Solemne Acto Académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino28-01-2021 12:00 en:
ESTÁS VIENDO:
LOW-EMISSIONS SOLUTIONS CONFERENCE: MARTÍN PEI
Low-Emissions Solutions Conference: Maryke van Staden #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019
QUIZÁS TE INTERESEN TAMBIÉN:
CINAIC 2019 V3B 58: Uso y manejo de las TIC como competencia genérica en estudiantes preuniversitarios
2019-10-09
Enrique Arturo Vázquez Uscanga, Juan Carlos Bernal Pinacho, Claudia Catalina Mendizábal Benítez
CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
CINAIC 2019 J2A 110: Design Thinking como metodología activa de aprendizaje cooperativo en Arquitectura
2019-10-09
MSc Arq. Monica Susana Mendoza Carrasco, PhD Arq. Nuria Martí Audí, PhD Arq. Pedro Gracía Hernández
CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
CINAIC 2019 J1A 64: Aprendizaje basado en el Conectograma de conceptos de la sociedad actual
2019-10-09
Amaya Gil-Albarova, Ana Gracia Gil, Amparo Gracia Bernal CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
Mesa Redonda: Opportunities and Challenges in NIgerian Agriculture Transforming Irrigation in Northern Nigeria: Converting threats into opportunities to improve the ç livelihood of local communities. Prof. Eva IGLESIAS - Responsable de la Plataforma Africa-UPM - Departamento de Economía Agraria (ETSIAAB) CEIGRAM/itdUPM Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
CINAIC 2019 V2B 150: Uso de repositorios linked data para la creación de recursos educativos en Historia del Arte
2019-10-09
Antonio Sarasa Cabezuelo
CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
CINAIC 2019 V1A 76: Metodologías colaborativas y participativas de aprendizaje para el alumnado. El cuento intergeneracional como recurso educativo
2019-10-09
Juan Antonio Salmerón Aroca, Silvia Martínez De Miguel López, Pedro Moreno Abellán
CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
SeminariosUPM. Climate-KIC. El nuevo enfoque de la financiación europea
2019-03-05
Eva Báguena, Oficina de Proyectos Internacionales e Ignacio Chanzá, responsable de innovación de Climate - KIC para España, describen las características del nuevo enfoque de la financiación de proyectos europeos.
Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
¡COMPARTE ESTA PÁGINA!