00:00:12.720 --> 00:00:18.240 00:00:30.600 --> 00:00:32.880 Sentados y doctores descubiertos por aquí. Buenas tardes a todos y a todos. Estamos en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Y vamos a proceder a la ceremonia de entrega de diplomas. En primer lugar, le vamos a dar la palabra al Secretario Académico de la Escuela, que irá llamando a los alumnos egresados. Por favor. Gracias, señor rector. Buenas tardes. Les informo que el acto se organiza en las siguientes partes separadas por una actuación musical y un video. En 1/1 se entregarán los diplomas a los estudiantes que han finalizado sus estudios el pasado curso académico. A continuación, la vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el resto demográfico, así como el resto magnífico de la Universidad. Les dirigirán unas palabras. Seguidamente se entregarán los premios a los estudiantes más destacados y finalmente se cederá la palabra a otros presentes. Dado el número de egresados. Esta primera parte tendrá una duración aproximada de una hora. Por eso les ruego, les ruego que acudan al escenario con agilidad cuando sean llamados. Aunque hemos llevado al límite la capacidad del salón de actos, sentimos que muchos familiares estén de pie o que tengan que seguirnos por vídeo desde otras salas. A continuación llamaré a los ingresados en grupos de ocho para que acudan a la mesa a recibir sus diplomas. Les ruego que suban al estrado por la escalera, a su situada, a su izquierda y enfrente a mí, y bajen por la situada a su derecha. En cada grupo de ocho, la primera persona del grupo se dirigirá al extremo de la mesa, situado a su derecha, es decir, el más próximo a la escalera de bajada y la última persona se dirigirá al extremo de la mesa situada a su izquierda, es decir, el más próximo al atril en el que me encuentro con el fin de que el acto no se demore demasiado. Luego se dirijan directamente a la posición asignada para que les entreguen su diploma. Los egresados se llamarán ordenados según las titulaciones que han cursado. Comenzamos con los egresados de la 200.ª 10.º tercera Promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Esta promoción la forman 139 estudiantes que han cursado el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Recibirán su diploma 39 personas, pues muchos no han podido asistir por estar ya trabajando la mayoría en el extranjero. Comenzaremos con don José Luis Pascual, doña Iciar Jardí Marvan, doña Isabel Loreto Barrena Romero, don Juan Carlos Su Bugatti Vergara, don Bruno Campuzano Barbadillo, don Javier Carrillo Cuesta, don Javier Domínguez Rastrojo y doña Jazmín El Ca abatí, don Víctor Fernando Espinosa Pica Toma, don Javier García Molina, don Antonio Jiménez Macías, doña Ana Herrero García, don Julen Warrick Pagaba Ariza la barra, don Luis Juncosa García, don Ignacio Lajas Santiago y don Karim Lamartine, Bélgica, don Alejandro López Escolano, don Ginés López Sánchez, don Pablo Martín Lacambra, don Benito Muñoz Millán, don Carlos Nieto Egido, don Jesús Francisco Obregón Buscando, don Juan Alfonso Oliveros López, don Samuel Pérez Simón, don Fernando Ramos Ramírez, don Eduardo Ramos Velasco, don Antonio Rodríguez Arenas, don Jesús Rodríguez Gamero, don Ángel Rodríguez Linares, don Alvaro Rodríguez Rodríguez y don Javier Rodríguez Cid, don Javier Ruiz de Galarreta López, don Francisco Javier Ruiz de Gana Pardo, don Sergio Sánchez García, doña Clara Sanz Figueras, don Javier Tordera Garrido, don Alberto Trigo Reguero, don Javier Vaca Cabrero y Don Raff Andy Wharton Ortiz. A continuación se entregarán sus diplomas a los egresados de los másteres universitarios de especialización que se imparten en esta escuela. Estos másteres son el Máster Universitario en Ingeniería de Materiales, con 14 egresados pertenecientes a la Promoción 2021 22. El Máster Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil, con una promoción de nueve personas, el Máster Universitario en Ingeniería de Estructuras, Cimentaciones y Materiales, con 13 alumnos en su actual promoción y el Máster Universitario en Planificación y Gestión de Infraestructuras con cinco interesados. La mayoría de estas personas han regresado a sus países de origen o se encuentran trabajando en el extranjero, por lo que se entregarán diplomas a 11 de ellas. Comenzamos con el Máster Universitario en Ingeniería de Materiales, el Máster Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil y el Máster Universitario en Ingeniería de Estructuras, Cimentaciones y sus materiales. Don Luis. Capitán Corral. Don José Juan Galera Rodríguez. Doña María Ornella de Cati Camacho. Doña Itziar Sánchez Lozano. Don Federico Javier Mi any. Doña Verónica Rodríguez Ludueña y don Javier Vaca Cabrero. Y a continuación, los egresados del Máster Universitario en Planificación y Gestión de Infraestructuras. Don Julián Eslava Lara. Don Jorge Mario Núñez Hernández. Don Anti Josué Paredes Ojeda y doña Patricia Ivette Sánchez Canto. Seguidamente se entregarán los diplomas a los egresados del Grado en Ingeniería Civil y Territorial, la Promoción 2021 2022. Esta titulación está formada por 84 personas don Alejandro Alba Marcet, don Pablo Alcocer Borge, don Mauro Alonso García, don Alvaro Amador Chamorro, don Matías Carlos Hamlin Addison, doña Sara Aries Ruiz, don Eduardo Blanco Serrano, doña María Calvo Diego. Pablo Pablo y. Doña Cristina Conde Martín. Doña Casilda de Juan Armada. Don Luis del Río Ferrer. Don Héctor Echavarri. Maestro. Doña Sara Fernández Gago. Don Eduardo Fernández González. Don Germán Fierro Groso. Coronel don Diego García de Santos. Doña Marina Inesita Oporto. Doña Elisa Giménez Barral. Don Jorge Jiménez Vera. Salud. Don Miguel Conguito Bravo. Don Daniel lose Calvo. Don Carlos López Caballero. Doña Marta Lozano Martínez. Don Pablo Mariscal Santana. Doña María Martínez Díez. Don Luis Mohedano Aragón. Doña Patricia Morcillo Sanz. Don Marcos Nieto Horna. Don Juan José Olivas Caballero. Don Jaime Orbe Sabater. Doña Jimena María Pérez Becerra. Don Ricardo Pérez Cubillo. Doña Ana Galiza Rodríguez. Doña Berta Alicia Rodríguez Reyes. Don Daniel Sánchez Muñoz. Doña Laura Santos Rodrigo. Doña Samantha Valencia Zapata. Doña Elena Vara dé García. Don Pablo Argüelles. Rodríguez. Hoy tendría que recoger su diploma también el alumno don Mauro Fernández Pérez Ferrero. Desgraciadamente, a Mauro falleció mientras estudiaba su grado en esta escuela. A petición de su familia, sus seres queridos y su promoción, hoy hacemos entrega de este diploma a título póstumo a don Mauro Fernández Pérez Herrero. Recogen el diploma sus padres, doña María Gloria Pérez Ferrero Gutiérrez y don Amaro Fernández Díaz. Le hace entrega. La primera promoción de dobles graduados en Ingeniería Civil y Territorial y en Administración y Dirección de Empresas. Está formada por tres alumnos. A continuación se entregarán los diplomas correspondientes a estas dos titulaciones Don Diego Basterra Ruiz de la don Fernando Méndez Heredia y doña Elena Sánchez Ramos. La promoción 2000. La Promoción 2021 2022 del Grado en Ingeniería Civil está formada por 82 estudiantes. A continuación se entregarán los diplomas correspondientes a esta titulación Don Daniel, Marcelo, Cabueñes Losada, don Óscar Carballo Daza, doña Yolanda Viela, Chanca Vila, doña Laura Cobos Velázquez, doña Adriana Marcela Creciente Noruega, don Pablo Díaz Aguilar, don Juan Manuel Domínguez González y don Jorge Espada Hernández, don Alejandro Fernández Morata, don Javier García García, doña Isabel García Fernández, don Miguel Ángel Gil de Marcos, don Ignacio Grima Sarria, doña ASME ad Ajab, don Marco José Herrero María y doña Gala Conlleva, don Mohamad Kara man, don David Manuel Lara Galeote, don Antón Adrián López Fuente Negro, don James Christians Manrique Soto, don David Martín Gómez, don José Quiroga Martínez Alonso, doña Paula Martínez Martín, doña Loraine Molina Orozco, doña Alejandra Montero Tapia, don Miguel Ángel Nieto Mira, don Emilio Ortega Colás, doña Marta Plaza Parra, don Danilo Ruiz Méndez, don Mario Segura Iglesias, doña Cristina Temí Paraguas Soria y doña Irene Vázquez Mora y finalmente doña Loreta Vega Rocha. La Promoción 2021 2022 del Grado en Ingeniería de Materiales está formada por un total de 30 egresados. A continuación se entregarán los diplomas correspondientes a esta titulación. Don Santiago Vaquerizo Barroso. Doña Irene Chinchón. Romeo. Don Juan Díaz Carabias. Doña de la García García. Doña Alejandro El Jarro Cuevas. Doña Irene Martos. Esteban. Don Gabriel Mellado Romero. Don Mario Merino Casado. Doña Cela. Doña Celia Ortiz Blanco. Don Rafael Ramos Uña. Don Javier San Andrés Rubio. Don Gonzalo Sánchez Vera. Doña María del Pilar To bajas Balseiro y don Sergio Trujillo Pantoja. Finalmente se entregarán por primera vez los suplementos europeos Elisa, que reconocen a los estudiantes que han realizado una estancia de movilidad de al menos 30 créditos STS en alguna de las nuevas de las nueve universidades que forman a Elisa. Elisa es una alianza internacional de universidades coordinada por la UPM y reconocida por la Comisión Europea. Dentro de su iniciativa Universidades Europeas. Recoge en sus suplementos Elisa Don Carlos Nieto Egido, egresado del máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y don Luis del Río Ferrer, egresado del Grado en Ingeniería Civil y Territorial. Entrega los diplomas el Vicerrector de Calidad y Eficiencia y Coordinador de la Alianza, Elisa Don Alberto Garrido Colmenero. Y con esto, señor Rector, hemos finalizado la entrega de diplomas. Muchas gracias, señor secretario académico. Enhorabuena a todos los que han recibido su diploma y a continuación intervendrá la Santísima Señora Vicepresidenta Tercera del Gobierno de España, como asimismo Ministra de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Doña Teresa Ribera, por favor, no sea tan aburrido. Cualquier trabajo. Magnífico rector, director de la escuela, vicerrectores y decanos. Conjunto de equipo docente de esta Escuela. Conjunto de comunidad académica de alumnos hoy egresados y familiares. Yo quisiera hacer, compartir con todos ustedes tres ideas fundamentales una en torno a lo que hacemos hoy, lo que simboliza, lo que representa. Otra, el aprecio por los contenidos, por las capacidades y habilidades adquiridas durante estos años de esfuerzo. Y una última pensando en el resto de la vida profesional, académica de todos los que hoy han recibido un diploma, no puedo sino empezar la primera de las reflexiones con algo que me trasladaba el director de la escuela cuando llegaba. Y es que este acto solemne, importante, impactante para sus protagonistas, se celebra por primera vez desde el año 2019, año en el que tuve el privilegio y el honor de participar en el acto equivalente. Han sido años complicados, pero me hace mucha ilusión. Me resulta un gran honor el poder haber estado aquel año y el poder haber estado este año también. Es un acto importante, decía antes para sus protagonistas. Es un acto que resuelve públicamente el reconocimiento de quién es. Durante todos estos años. Se han dedicado a estudiar duro, a aprender a veces, a encontrar la motivación que podía fallar y siempre acompañados por un equipo docente motivado, profesional, que sabe que de esta escuela saben, salen unos magníficos profesionales. Es un momento también en el que las familias de los protagonistas se sienten orgullosos. También las familias de quienes, desgraciadamente y estadísticamente, era un número muy bajo, no salen, pero que también sienten el orgullo, la satisfacción de saber que su hijo luchó cada día para hacer lo que quería, para aprender lo que quería. Y viene acompañado por un conjunto de compañeros de clase, de compañeros de equipo que aprendieron todas las capacidades técnicas, todas las habilidades antes que hoy les son reconocidas con la entrega de éste, de este diploma. Es algo que es importante también destacar en actos formales como este. Soy partidaria de que esto ocurra porque a veces damos por hecho que ese esfuerzo que es la capacitación, es aprender a hacer las cosas bien, es lo normal y es verdad que es lo normal, pero es importante, importante sentirse motivado y reconocido también en estos espacios académicos de los que en ocasiones nos olvidamos inmediatamente después. No todos. Seguro que muchos de vosotros acabaréis completando un máster. Aquellos que habéis terminado el grado os de cantares por la actividad académica y haréis carrera académica. Pero para muchos sí será probablemente una de las últimas ocasiones de contacto de inversión con esta escuela, con independencia de que pueda haber cursos de mejora, aprendizajes en el colegio profesional o en centros complementarios que os vayan orientando allí hacia donde habéis entendido, habéis ido descubriendo que pueda ser vuestra carrera profesional. Es importante reconocer la tarea de los docentes, es importante reconocer la tarea en equipo de los docentes y es importante y es una gran satisfacción el poder contar con una escuela que está entre las más prestigiosas del mundo, en la que se reconoce a aquellas personas como enormemente cualificadas para prácticamente cualquier tarea. Decía en su intervención inicial que muchos de los que han obtenido el diploma no están hoy aquí porque están trabajando fuera. Lo que pone de manifiesto y confirma esa valoración por parte de la sociedad, no solamente de la sociedad española, sino de otras muchas sociedades, de otras muchas empresas en Europa, en África, en América Latina, en proyectos directamente vinculados con la ingeniería o en proyectos en los que aparentemente no estando directamente vinculados con la ingeniería, se necesitan ingenieros para integrar algunas de las soluciones que puedan dar una respuesta final, aquello que se pide. Y es que una de las marcas de la casa es que se aprende a resolver problemas, pero se aprende también a plantearlos. Y las dos cosas son importantes aprender a resolver problemas y aprender a plantearlos. Aprender a resolver problemas y a plantearlos con vuestros compañeros de curso, pero cada vez más en la vida diaria, en el día a día, con personas que serán compañeros de profesión y que probablemente cuenten con formación, es complementaria. Porque la realidad del mundo es poliédrica. Porque el conocimiento que adquiere una escuela de ingeniería muchas veces requiere ser completado con otras muchas dimensiones económica, sociales, de ciencias básicas o incluso desde el punto de vista de la gestión de la buena gestión empresarial o de la buena gestión pública. La segunda de la reflexiones que quería compartir tiene mucho que ver con esos contenidos, con los contenidos en la búsqueda de problemas y de soluciones. O mejor dicho, te identificas ante problemas o potenciales problemas anticipando o resolviendo esto que se nos presenta, pensando en que estamos quizá en los años más intensos, en un proceso de cambio profundo del modo en el que se entiende el progreso, el desarrollo, las limitaciones que marcan lo que Robson llamó hace más de 12 años, los límites ambientales y la voluntad, la voluntad imparable de progreso de todas las sociedades, de todas las personas. Y esto nos obliga a ofrecer propuestas desde el punto de vista de la movilidad de las ciudades, de las infraestructuras, de la energía, del agua. Algo tan básico, tan fundamental. Vivamos donde vivamos, nos dediquemos a lo que nos dediquemos, que nos obligan a pensar también cuáles son los materiales que empleamos a la manera de ser extraordinariamente inteligentes y eficientes. Buscar la forma en la que la digitalización nos puede ofrecer algunas de las respuestas y la mejor gestión de todos esos recursos y todos esas propuestas a lo largo de su vida útil. Esto es capital. Seréis enormemente demandados aquí y fuera. Lo seréis en empresas muy variopintas, apuntaba antes, algunas de las cuales seguro que ya han conocido muchos de vuestros proyectos y quizá formáis parte de aquellos que recibirán un premio en 1/2 de este acto. Pero no os olvidéis tampoco de que entre vosotros también es bueno que salgan profesionales con vocación de servicio público, algo que estaba muy presente en el origen de las propias escuelas de ingeniería. En ese sistema tan académico francés, en el que básicamente se pensaba las escuelas de ingeniería como la Escuela de Formación de Servidores Públicos y facilitarán la presencia de puertos, de canales, de soluciones, agua, de construcción, de infraestructuras, algo que sigue siendo absolutamente imprescindible. Yo estoy temporalmente al frente de un ministerio con tradición de ingenieros, como lo es el ministerio que se dedica al transporte y se dedica a la movilidad, que se dedica a la agenda urbana. Un ministerio que debe pensar y anticipar que el agua es un bien escaso. Un ministerio que tiene una impronta en el territorio muy marcada. Un ministerio que debe valorar hasta qué punto las cosas, los proyectos que se proponen cuentan con un equilibrio adecuado, porque nada es blanco o negro entre aquello que pretende desarrollo, aquello que quizá ponga en riesgo alguna cuestión ambiental, social, patrimonial, patrimonio histórico. Quiero decir que no pueda tener un retorno si no se calibra bien el modo en el que hacer bien las cosas. Hemos presenciado una caída de las vocaciones de servicio público en un momento en el que hay una intensidad y la demanda de las salidas profesionales en la empresa privada muy importante. Y sin embargo, todas esas promociones de ingenieros que han marcado el progreso de nuestro país. Hay aquí caminos, canales y puertos de ingenieros de Minas, Ingenieros Industriales, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros de montes. Han ido perfeccionando, han ido facilitando el progreso de nuestro país durante décadas. Así que, hagáis lo que hagáis en el ámbito privado, en el ámbito público, en nuestro país, en terceros países, no olvidéis nunca lo capital que resulta seguir haciendo las preguntas sobre cómo resolver problemas. Cuáles son los problemas importantes y cuáles son las mejores soluciones, sin descuidar nunca los potenciales ángulos muertos del espejo retrovisor, pensando siempre que trabajando en equipo, con otras formaciones, otras cualificaciones, otros compañeros, seguro que obtenéis todavía un mejor resultado. Os deseo lo mejor a todos vosotros. Felicito a vuestros padres, a vuestros familiares, a las personas que os quieren y que saben que hoy ha merecido la pena. Todos los años por los que habéis pasado, pero que saben también que lo que os queda por vivir es enormemente apasionante. No desfallezcas, porque en realidad, ante un problema sea complejo. La determinación, la valentía, el optimismo, la generosidad a la hora de pensar en esas soluciones merecen siempre la pena. Enhorabuena y confío en que os vaya estupendamente bien y que alguno se encuentre en el Ministerio en los próximos meses. Muchas gracias. Unas palabras por mi parte, antes de dar por finalizada esta primera mitad del acto. Querida Ministra del Gobierno de España, querido director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, Presidenta de ADIF, Decano o Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Decana del Colegio La Demarcación de Madrid del Colegio Vicerrectores y Vicerrectores Vicerrectores adjuntos nos acompañan esta tarde, así como directores, decanos, escuelas de facultad de otras, de otros centros de la Universidad Politécnica de Madrid. También directores anteriores de esta misma escuela, equipo de dirección de la Escuela, Defensor Universitario, presidente de la Real Academia de Ingeniería, representantes, máximos representantes en muchos casos de empresas e instituciones que nos acompañan también aquí esta tarde, lo cual es recuperar la tradición en esta escuela. Profesorado o personal de administración y servicios. Estudiantes queridos. Todos y todas. Lo primero, enhorabuena a todos los que habéis recibido el diploma esta tarde acreditativo de unos estudios que habéis realizado en la casa. Conservarlo bien porque contiene cosas que el título oficial todavía no contiene. Después de muchos años, como son, por ejemplo, esas acreditaciones internacionales de AVE que tenemos en la UPM y tan especialmente tenemos en la escuela y que denotan el reconocimiento con el correspondiente nivel en estos casos de Science en el sistema universitario de los Estados Unidos de América y por extensión en todos los países que firmaron el Tratado de Washington para ello. Enhorabuena. Y no voy a permitir el romper un poco el protocolo en este momento del acto, como también viene siendo costumbre, para que bien sabéis vosotros, vosotras que un trocito de ese diploma que tenéis en la mano es de otras personas, de sus padres, madres, amigos, amigas, novios, novias, abuelos, abuelas, familiares, en general, personas que han pasado por vuestro alrededor en los momentos más difíciles que los ha habido a lo largo de cursar los estudios, el tiempo de cursar los estudios. Entonces en este momento es el momento de que os levantéis, os deis la vuelta, os han estado aplaudiendo durante todo el rato, también en una extensión, en otra sala. Por favor, démosle un aplauso. Pongamos, poneos en pie. Pongámonos en pie y darles un aplauso. Ahora, a ellos y a ellas. Muchas gracias. Entre todos los que ahora os habéis levantado para hacerlo ahí uno, que en algún lugar lo habrá hecho porque inicio su último viaje antes de tiempo. Todos os voy a rogar que de nuevo demos un fuerte, le demos un fuerte aplauso, especialmente a Mauro Fernández, Teresa Herrero. Bien, después de la enhorabuena y las buenas noticias vienen las malas noticias. Todo en la vida siempre es cara y cruz. Sabéis Que consenso tiene la misma raíz que conflicto y al final tienen las soluciones. Y habéis terminado lo que se llama la evaluación continua en la escuela. Ahora viene la continua evaluación de la vida, donde al principio vais a tener un tiempo con as una capacidad de error, algo mayor. Y poco a poco iréis viendo que esa capacidad de error se va reduciendo, pero al mismo tiempo vives ganando experiencia, con lo cual todo va en el mismo sentido. Y también otra cosa importante estáis capacitados para abordar esos problemas, para abordar, creando esas soluciones a los problemas a los que se refería la ministra? Porque lleváis un equipaje que vosotros habéis visto una parte importante, sobre todo si habéis ido a esas instancias internacionales y habéis visto las cosas como están en otros sitios. Pero las personas que serán vuestros empleadores, las personas que van a estar al lado vuestro a lo largo de vuestra vida, lo saben en este momento mucho más. En qué consiste ese equipaje? Lo saben en profundidad. Y por lo tanto, cuando entréis al currículum, cuando tengáis el título que tenéis, por supuesto, al enunciar un currículo, es de las primeras cosas que se ponen después de la presentación personal. No olvidéis añadir de dónde vengo, aunque no os lo pregunten. Y hay que decirlo, vengo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Un poco largo, no importa, pero hay que decirlo completo y claro y que se entienda, porque esa es la marca del equipaje. Las personas alrededor saben perfectamente lo que hay dentro del equipaje. En el momento en que anunciéis la marca del equipaje. Saben que dentro están esos acreditaciones internacionales a las que hemos sido pioneros en el mundo buscando esa acreditación de nivel Master of Science Bachelor, Ingeniero en Sistemas Universidad extranjeros. Lo saben perfectamente. Saben perfectamente lo que significa la innovación y la investigación que se hace en la casa. Saben perfectamente que se hace con empresas que las empresas están en el tejido formativo vuestro. A mí en Bruselas me han preguntado unas veces y como tú, una universidad pública, tienes empresas dentro de un país? Mira, no solo una, sino muchas, porque de lo que se trata es de que las empresas compitan dentro y en estas acreditaciones internacionales que expongan sus necesidades, que nosotros tenemos que dar el servicio a la sociedad como universidad pública, con un valor añadido sobre la inversión que se hace en nosotros. Y esas empresas tienen que estar en ese tejido al mismo tiempo ojeando estudiantes becado, trabajos, fin de grado, becas de trabajos, fin de máster, en definitiva, ya están dentro. Ese mundo al que vais ahora no es una discontinuidad, sino una continuación de lo que significa el estar en la escuela estudiando. Ellos lo saben también la posición mencionaba la ministra. También estamos ahora mismo en los rankings y en las universidades españolas. Están muy mal los rankings, no es así? No es así? Sistema universitario español es robusto y tiene unas posiciones en los rankings en las cuales al menos 30 universidades están por encima del top 200 en determinadas áreas, materias y disciplinas en esos rankings internacionales más conocidos. Pero estáis en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, que está según el año, por ejemplo, entre el 5.º y el 6.º puesto absoluto del ranking de Shanghái. Quién dice que es malo? 1/5 o 6.º puesto absoluto en el ranking de Shanghái creo que está muy bien. Un Top cinco, un top seis. Los que vean la marca del equipaje, los que les digáis de dónde vengo y digáis ese nombre tan largo. Pero claro, y que se entienda bien, saben perfectamente ese número cinco y ese número seis, porque estáis en un lugar que si bien hereda desde hace muchísimos años, desde el año 1802, la traduc, la tradición de lo que es la escuela desde su fundación, en aquel momento con el correspondiente Cuerpo de Ingenieros, como bien ha dicho la Ministra, para nutrir de ingenieros los cuerpos de la Administración General del Estado. Esa escuela nace allá por el año 1802. De la mano voy a decirlo completo, de don Agustín, José Pedro del Carmen, Domingo de Candelaria de Betancur y Molina. Una vez me dijo un embajador francés que era francés. Creo que con ese nombre es un poco complicado que lo fuera. Obviamente yo anuncié el nombre completo, esa es la veteranía, esa es la herencia. Estáis en una escuela que ahora conjuga esa veteranía y esa herencia con la modernidad, de estar en esas ubicaciones, en los rankings internacionales, con esa presencia de las empresas en la casa, con esa, con ese hacer de la investigación nacional e internacional y con ese ir con las empresas a todas las licitaciones que se ganan en el mundo y en el extranjero, donde hay que poner a ingenieros como vosotros al frente de las correspondientes obras. Todo esto contentos, absolutamente contentos. Pero como siempre digo, la cara y la cruz, ser conscientes de esto a medida que vaya pasando el tiempo, ser más conscientes de todo ello. Pero no olvidéis llevarlo siempre con humildad, con la máxima humildad posible, porque cualquier persona que pase por vuestro lado a lo largo de la etapa profesional que ahora comenzáis, os va a enseñar en cualquier momento, cualquier cosa, y ello incluso sin tener un título universitario. Esa experiencia la iréis viendo a lo largo de la vida y cuantos más proyectos dirijáis, más vais a ver que aparecen personas en la vida sin un título universitario y que os van a enseñar alguna cosa en el momento más inesperado. Está por lo tanto, con esa humildad y con los ojos abiertos y con los oídos bien abiertos, porque en cualquier momento llegan esas enseñanzas bien y salís de una escuela de ingenieros. Como decía la ministra, resolver, hay que resolver problemas, hay que resolver problemas. Desde el punto de vista de la ingeniería moderna, el usuario está en el centro. Hay que resolver los problemas del ciudadano y de la ciudadana a los problemas de la ciudadanía. Son problemas que hay que resolver poco a poco y siempre. Hoy día, en un contexto de economía circular, la ingeniería en el siglo 20 se movió por unos parámetros de avance, de innovación y tecnología unidos a la investigación. Los últimos años del siglo 20 pasa a decir que si no hay un modelo de negocio detrás de algo, las cosas no tiene ni sentido abordarlas. Probablemente la tecnología y la innovación de una en un momento determinado son válidos diez o 20 años para más tarde, como nos ocurre ahora, que hay cosas que se están aplicando de cosas que tenemos y que se han enseñado en estas escuelas ya hace años. Y sin embargo ahora se convierten en productos, servicios, obras, etc, merced a cambios generacionales, a cuestiones económicas o, a equilibrios de otro estilo, incluso a cambios generacionales que cambian completamente los factores humanos para abordar determinadas necesidades o para tener determinadas necesidades. Y ahora, entrado el siglo 21, entramos en ese contexto en el que el plan de negocio se transforma en una economía circular, donde hay que pensar que cualquier cosa que se hace, cualquier cosa que hagáis, que diseñe y que construyas, va a tener una segunda y una tercera o una tercera vida. Y a lo mejor en otro sector distinto de aquel que fue creado por vosotros y vosotros. Vosotros como ingenieros, como ingenieros tendréis que darle ese empujón diferencial de ingeniería por aquello de no saltarme la segunda ley de la termodinámica. Hay que aplicar siempre un poquito de energía en cada ciclo y de esa manera, pues tiene esa segunda vida, esa segunda vuelta y así sucesivamente. Que hacer con los materiales, qué hacer con las obras, que hacer con todo aquello que creáis y que diseñas bien? Para los que habéis concluido un grado en la escuela, el grado que ya sabéis que es el primer nivel de la enseñanza universitaria, el primer ciclo como viene a decir la legislación. El segundo ciclo es el máster. Por lo tanto, os animo a que continuéis vuestra formación. A las empresas les digo muchas veces no solo que os paguen bien, que también se lo digo ahora que no me oye nadie aquí en la primera fila también se lo digo. Pero que os dejen terminar la carrera, que os dejen terminar la carrera porque algún día podéis necesitar el título para algo. Si queréis terminar el grado, que os dejen acabar el máster, que os dejen acabarlo, porque lo van a hacer si lo vais a necesitar en cualquier coyuntura. Y por supuesto, el doctorado es el tercer ciclo de aquello. Aquellos que que queráis continuar siendo co-creadores de las nuevas piezas de conocimiento, la investigación para resolver los nuevos problemas que van surgiendo a la sociedad, transmitidos normalmente a través de las empresas, de las administraciones y de las instituciones. Pues que seáis, como digo, co-creadores de ese conocimiento nuevo. Quisiera llegar al final de estas palabras con agradecimientos y agradecimiento a la Escuela Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Querido Director, sabemos que detrás está todo el equipo de gente que hace posible no sólo la organización de este acto, que sí, por supuesto, sino también la formación de ellos y ellas, que es el verdadero valor añadido que devolvemos a la sociedad a través de la enseñanza que les volcamos, de la innovación y de la investigación que hacemos con las empresas. Todos los días, aquí y en los consorcios internacionales a los que acudimos con ellas. Querida ministra, muchas gracias. Son tiempos muy complicados, de agenda, horrorosos. El hecho de que hayas sacado un tiempo para estar aquí con nosotros es de agradecer y mucho. Muchísimas gracias, querida ministra, querida Teresa. Agradecimiento a las empresas siempre por esa presencia en la casa. No me canso de decirlo. Lo reiterarle tantas veces como tenga oportunidad y agradecimiento, especialmente hoy anticipado por los premios que se van a dar en 1/2 de este acto. Agradecimiento al coro que ha hecho la interpretación al principio y que la da también al final del himno universitario. Y ya para terminar, voy a decir algo que también digo tradicionalmente, en estos actos de entrega de diplomas lleváis muchas gracias por haber confiado en nosotros para la formación vuestra a vuestras familias, que un día decidieron a vosotros, vosotros que un día decidisteis entrar a formaros con nosotros. Hoy lleváis una beca sobre los hombros, una beca con dos escudos, uno a la izquierda y otro a la derecha. El lado izquierdo. Lleváis el símbolo, el escudo de la escuela. El lado izquierdo significa pasión porque está cerca del corazón. Es el que está más cerca del corazón. Es aquel es el lado que denota esos momentos agradables, no tan agradables, las notas que no salen, las revisiones de examen, los resultados, algunas pasiones determinadas vividas dentro de la escuela en los tiempos de estudio que muchas veces, como he dicho antes, familiares, amigos, amigas, os han ayudado a superarlo. Lado izquierdo, escudo de la escuela, pasión por el lado derecho. Lleváis el escudo de la universidad. El lado derecho significa cordura y constancia. Pensad si estaríais o no esta tarde aquí sentados. Si no hubieses aplicado una dosis combinada en cada uno de los problemas que habéis tenido que resolver a lo largo de vuestra formación con nosotros en caso ha sido la dosis diferente, pero siempre combinada de ambas cosas. Eso lo vais a tener que hacer toda la vida en todos los sitios. Las dosis serán diferentes, pero también será pasión, junto con cordura y constancia a la vez que resiliencia para levantarse tras un problema. Pero eso va intrínseco por la resiliencia. Nos levantamos con pasión y además con cordura y con constancia y lleváis la beca con los dos escudos. Una única beca, sólo la persona única de cada uno de vosotros y vosotras. Y con ello vais a ir proyectando allá donde vayáis a vuestra Alma Mater. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Universidad Politécnica de Madrid. Muchas gracias. Muchas gracias. A continuación tendrá lugar la proyección de un vídeo promocional de la escuela. Naval Naval Naval Naval mañana a 04:00. Muy bien. Muchas gracias. Disculpas. Hemos salido a despedir a la señora ministra que ha tenido la móvil. Bien. No tenía agenda y nos ha acompañado aquí, en este, en este tiempo, porque no ha querido faltar alas al estar aquí acompañándonos, en la ceremonia de entrega de diplomas, vamos a desarrollar ahora 1/2 del acto y de nuevo a pedir al secretario académico de la Escuela que vaya haciendo el nombramiento de las personas premiadas, la entrega de los premios que tendrá lugar a continuación, antes de que el coro nos vuelva a interpretar. En este caso, que es lo que va a ser, va pensiero de la obra de Giuseppe Verdi de Nabucco. Vamos, adelante, por favor, señor secretario académico, si es tan amable. Gracias, señor rector. Los premios se han agrupado en cinco grupos. Dentro de cada grupo hay varios premios. Les anticipo que en total se conceden 27 premios. El primer grupo premia a los primeros estudiantes de la presente promoción y de las tres promociones anteriores de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. La escuela quiere premiar, junto con los primeros a estudiantes de la presente promoción, a los primeros egresados de las tres promociones anteriores que no recibieron el premio que les hubiese correspondido de haberse celebrado este acto, que se suprimió debido a la pandemia de COBIT. A continuación se llamará a estos egresados para que suban al estrado y reciban sus correspondientes premios. Premio Escalona al número uno de la presente promoción del curso 2021 2022. La 200.ª 10.º tercera Promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Manuel. Don Samuel Pérez Simón entrega el premio doña María Luisa Domínguez González, presidenta de Adif. Premio Escalona al número uno de la 200.ª. 12.ª Promoción Curso 2020 2021 de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Juan Diego Valadés Rodríguez. Entrega al Premio Doña María Luisa Domínguez González. Presidenta de Adif. Premio Escalona al número uno de la 200.ª. 11.ª promoción Curso 2019 2020 de Ingenieros de, Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Alejandro Sanz Jiménez, el premiado no ha podido, no ha podido asistir al acto. Actualmente se trabajando en Suecia y recogerá el premio sus padres doña María Victoria Jiménez Clar y don Alberto Sanz Cañada. Entrega el premio. Entrega al Premio Doña María Luisa Domínguez González, presidenta de Adif. Premio Escalona al número uno de la 200.ª. 10.ª promoción Curso 2018 2019 de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don San Andrés Martínez entrega el Premio Doña María de Luisa Domínguez González, presidenta de Adif. Premio Javier Huasi al número dos de la presente promoción del curso 2021 2022. La 200.ª 10.º tercera Promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Álvaro Rodríguez Rodríguez. Entrega el Premio don Guillermo Cisneros Pérez. Rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Javier Huasi al número dos de la 200.ª 12.ª Promoción Curso 2020 2021 de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a doña María Martínez de la Hidalga de Lorenzo entrega el premio. Don Guillermo Cisneros Pérez. Rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Javier WiFi al número dos de la 200.ª. 11.ª promoción. Curso 2019 2020 de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a doña Aurora González Rodríguez, la premiada no ha podido asistir al acto. Actualmente se encuentra trabajando en París y recogerá el premio su hermana doña Sofía González Rodríguez. Entrega el premio don Guillermo Cisneros Pérez, rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Javier Witty al número dos de la 200.ª. 10.ª Promoción Curso 2018 2019 de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Javier Parras Martínez. Entrega al premio don Guillermo Cisneros Pérez, rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Guerra y Rubio, al número tres de la presente promoción del curso 2021 2022. La 200.ª 10.º tercera Promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Javier Ruiz de Galarreta López. Entrega el premio don José Miguel Latifa Reguera, director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Premio y Rubio al número tres de la 200.ª. 12.ª promoción. Curso 2020 2021 de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a Doña Nerea, Fátima Portillo, Juan. Entrega el premio Don José Miguel Atienza Riera. Director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Premio Guerra y Rubio, al número tres de la 200.ª. 11.ª promoción. Curso 2019 2020 de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Eduardo Carrascosa Sánchez. Entrega el premio don José Miguel Atienza Riera. Premio Guerra y Rubio al número tres de la 200.ª. 10.ª Promoción Curso 2018 2019 de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Javier. Don Jorge Javier Rodríguez Azules. El premiado no ha podido asistir. Actualmente se encuentra trabajando en el extranjero y recogerá el premio su madre doña Francisca Azules cara manzana entrega al premio don José Miguel Viera, quien está. Comenzamos ahora con el segundo grupo que corresponde a los premios a los alumnos de la presente promoción Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Premio de la Fundación Agustín de Betancur al número uno de la promoción concedido a don Samuel Pérez Simón entrega el premio don Pablo Tomás, presidente de la Fundación Agustín de Betancur, Premio Ferrovial, construcción al número uno de la promoción de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos en la especialidad de Hidráulica, Energía y Medio Ambiente, concedido a doña Clara Sanz Figueras. Entrega el premio Don Ricardo Techa Fernández, Director de Desarrollo de Negocio y Estrategia de Ferrovial Construcción Premio IDOM al número uno de la promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la especialidad de Transportes, Territorio y Urbanismo concedido a don Antonio Jiménez Macías entrega el premio. Don Mauro Gómez Villarino, director general de IDOM Madrid. Premio Torroja al número uno de la promoción de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos en la especialidad de Estructuras Geotecnia, Construcción y Materiales, concedido a don Álvaro Rodríguez Rodríguez. Entrega el Premio Don José Manuel Simón Calero Muñoz, presidente de Torroja. Ingeniería. Premio de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos al número uno de la promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la especialidad de Financiación y Gestión de Proyectos e Infraestructuras. Concedido A don Javier Ruiz de Galarreta López entrega el Premio Doña María Dolores Esteban Pérez, decana de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos. Tercer grupo Premios a los alumnos del Título de Grado en Ingeniería Civil y Territorial Premio Tirsa al número uno de la 9.ª Promoción de Graduados en Ingeniería Civil y Territorial, concedidos a don Eduardo Fernández González, número uno, en la especialidad de Hidrología. Doña Elena Baró de García, número uno en la especialidad de Transportes y Servicios Urbanos, y a don Daniel Sánchez Muñoz, número uno, en la especialidad de Construcciones Civiles. Entrega el premio don José Antonio Osuna Gómez, director general corporativo del grupo Tipo Premio Ángel Cor Coste JI, al número uno de la primera promoción de dobles graduados en Ingeniería Civil Territorial y en Administración y Dirección de Empresas, concedido a don Yerko Basterra Ruiz de la Arinaga. Entrega al Premio Don Arcadio Zapico, ex presidente de la Fundación Agustín de Betancur y director general del Club Español de la Energía, teniendo premio ACE s al alumno de primer curso del Grado en Ingeniería Civil y Territorial que ha obtenido el mejor expediente académico y al Instituto donde cursó su Bachillerato. Concedido a doña Julia de Juan Pérez, que actualmente está cursando segundo curso del Grado en Ingeniería Civil y Territorial y al Instituto de Educación Secundaria Politécnico de Las Palmas. Entrega al Premio Don Antonio García, vicepresidente ejecutivo del Grupo Ace s. 4.º Grupo Premios a los alumnos de la 10.ª Promoción de Graduados en Ingeniería de Materiales. Premio sita al número uno de la 10.ª Promoción del Grado en Ingeniería de Materiales, concedido a doña Sandra Hernández Escobar. La premiada no ha podido asistir al acto. Actualmente está cursando un máster en la Escuela Politécnica Federal de Lausanne en Suiza y recogerá el premio de su madre, doña María del Carmen Escobar Hernández. Entrega el premio don Gonzalo Cousin Sánchez, director general de Chicas de España. Premio de la Fundación Agustín de Betancur al mejor trabajo. Fin de grado en Ingeniería de Materiales concedido a doña Cela Celia Ortiz Blanco. Entrega al premio don Pablo Bueno Tomás, presidente de la Fundación Agustín de Betancur. El 5.º grupo son los premios a tesis doctorales de las tesis doctorales defendidas en la escuela durante el curso 2021 2022. Se conceden los siguientes premios. Premio Fundación José Entrecanales Ibarra a la mejor tesis doctoral con Premio Extraordinario de Doctorado presentado por un ingeniero de caminos, canales y, Puertos. Concedido a don Joaquín Abellán García. El premiado no ha podido asistir al acto. Actualmente es profesor en la Universidad del Norte, en Colombia. Recogerá el premio su director de tesis doctoral, el profesor don Jaime Antonio Fernández Gómez, que entrega el premio Don Juan Ignacio Franco, vicepresidente ejecutivo de Acciona. Premio Fundación Entrecanales Ibarra a la mejor tesis doctoral realizada en la escuela y relacionada con la mecánica del suelo. La mecánica de las rocas o las cimentaciones. Concedido a don Juan López Vinieses, el premiado no ha podido asistir al acto por estar asistiendo a un congreso en el extranjero. Recogerá el premio su director de tesis doctoral, el profesor don José Antonio Fernández. Merecido entrega el premio don Juan Ignacio Entrecanales Franco, vicepresidente ejecutivo de Acciona. Premio Carlos González Cruz a la mejor tesis doctoral realizada en la escuela, relacionada con la hidráulica, las obras hidráulicas y las presas. Concedido a don San Andrés Martínez entrega el premio doña Miriam Isabel González Navarro de la Fundación Ayudas Carlos González Cruz, 6.º grupo que son los premios a trabajos fin de Máster, Premio Banco Caminos a los mejores trabajos, fin de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos presentados en la Escuela, concedidos a don Ginés López Sánchez por el mejor trabajo. Fin de máster en el área de Hidráulica, Energía y Medio Ambiente A don Javier Vaca Cabrera Cabrero por el mejor trabajo. Fin de máster en el área de Transportes Territorio Urbanismo. A don Álvaro Rodríguez Rodríguez por el mejor fin de máster en el área de estructuras se obtenía construcción y materiales y a don Javier Tordera Garrido por el mejor trabajo. Fin de máster en el área de Financiación y Gestión de Proyectos e Infraestructuras. Entrega al premio Don Baldomero Navalón Burgos, vicepresidente de Banco Caminos Premio Fundación para la Cooperación al Mejor Trabajo, fin de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en el Área de Cooperación al Desarrollo concedido a don Francisco Javier Ruiz de Gana Pardo entrega el premio Don Pablo Bueno Sainz, vicepresidente de honor del Grupo TISA y presidente la Fundación Cepsa para la Cooperación. Y con este premio, señor Rector, hemos finalizado la entrega de premios a los alumnos destacados de la Escuela. Muchas gracias, señor secretario Académico. Finalizado el acto de entrega de premios, vamos a dar la palabra al número uno de la 100.ª. Hoy me recuerda el director, especialmente el coro, está preparado para la interpretación de valenciano. Entiendo que es en la ópera de Verdi, Nabucco. Adelante. Gracias por ser tan sólo un actor del amor. Voz. Un espíritu es oculto en el horizonte, donde una voz severa de verdugo, con el corazón sin voz, rebota por la Pero a ti el mundo, esa siempre en mi, de verdadero ser si me lo que tengo, lo que es. Oh si descubrimos por ti gracias por lo que tu momento es mi regreso Eres un secreto que en el fondo lo vi repleto de colores he encontrado al ver de ti, tu. Muchas gracias al Coro Filarmónica por la interpretación. Continuamos el desarrollo del acto y le invitamos al número uno de la BI 110.º tercera promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. A que nos diga unas palabras Don Samuel Pérez Simón, por favor. Señor rector. Señor director de la Escuela. Miembros de esta mesa. asistentes al acto de hoy y todos aquellos que nos están viendo desde sus casas. Buenas tardes a todos. Es un honor y una responsabilidad para mí estar aquí hoy como representante de todos mis compañeros. Como último reto de la carrera. Me han pedido que intente resumir todos estos todo lo que ha supuesto estos últimos años para nosotros. No os preocupeis porque tampoco duran mucho. Recuerdo el primer día que entramos por las puertas de la escuela. Lo primero que hicimos fue venir a este mismo salón de actos para acto de apertura. Hoy, tras varios, tras varios años y unas cuantas buenas historias por contar, estamos aquí reunidos en este mismo lugar para cerrar una de las etapas que seguramente mayor huella ha dejado en nuestras vidas. En aquel momento no sabíamos lo que nos esperaba. Entre nervios y emociones dábamos nuestros primeros pasos por los pasillos que durante todos estos años han sido como un segundo hogar. Pronto llegarían nuestras primeras clases, las asambleas en la tuna, los primeros parciales irremediablemente, las primeras sorpresas en el sobre, el tablón de notas, esas que te alegrabas cuando sacabas un siete y luego te dabas cuenta de que estaba todo valorado sobre diez. Rápidamente aprendimos que los taburetes, tras varias horas sentados, no son especialmente cómodos, que las mesas inclinadas no son prácticas y que los sábados también era un día de examen. Pero que no hay nada que siente mejor que una cerveza a la salida. Nos recorrimos las bibliotecas de toda la Ciudad Universitaria y aprendimos de los que pasaron antes por estas aulas que en contra de lo que diga la política de esta universidad, ver los atardeceres desde la torre es una buena forma de terminar un día de estudio. Pero poco queda ya de esos adolescentes que un día decidieron recorrer este camino. Estos años han sido un tiempo de aprendizaje y superación. Una escuela como esta representa un gran reto y no sólo a nivel educativo, sino también al nivel personal. Todo este crecimiento no habría sido posible sin toda la gente que nos ha acompañado. Nuestras familias, nuestros amigos, pero sobre todo los compañeros que han sido nuestro apoyo durante estos fríos dentro de estos fríos muros de hormigón. Especialmente a vosotros. Quiero agradeceros todas esas veces en las que nos hemos ayudado desinteresadamente, haciendo que tantos malos momentos fueran un poco más llevaderos. Todos recordamos haber compartido una mirada de compasión con un compañero al que no conocías. Ya fuera estudiando en la biblioteca, entre resoplidos o durante un examen con un enunciado que era entendible. Gracias a todos los amigos que hemos hecho a lo largo de estos años y que nos han dado fuerzas día a día. Sin vosotros no estaríamos aquí. Pronto aprendimos a trabajar en equipo y a tirar los unos de los otros. Hemos sobrevivido gracias a apuntes de academia y de la y fotocopiados. Las calculadoras prestadas, las horas compartidas en la sala blanca, las risas en la entrada de la escuela y las palabras de ánimo cuando más lo necesitábamos. Esta carrera no la sacas tú solo. Por eso también quiero agradecer a nuestras familias y amigos que nos han sabido aguantar en periodos de exámenes, entregas de proyectos y en los mayores momentos de estrés y que han sabido celebrar con nosotros cada aprobado. Esto también va por vosotros. No quiero olvidarme de todos los profesionales que han hecho más agradable nuestro paso por la escuela. Agradecer la labor del equipo docente por inculcarnos el esfuerzo y la dedicación y transmitirnos la pasión por esta profesión. Especialmente a aquellos a los que entre tensores y cálculos matriciales, a veces se les escapaba algunas palabras de ánimo. Pero la escuela no solo la formamos los alumnos y los profesores. A veces pasamos por alto que sin la dedicación del todo el personal de cafetería, limpieza y bedeles que tanto cuidan de esta casa y a todos los que pasamos por ellas, nada de esto sería posible. Al igual que aquel día, primer día en la escuela, hoy estamos aquí, cerrando una etapa y comenzando una nueva. Quizás estés aquí sin saber qué te deparará el futuro, en qué trabajarás o dónde vas a vivir. Es cierto que no podemos predecirlo, pero echando la vista atrás y viendo todo lo que hemos pasado, porque vamos a temer a lo que venga, algunos habéis decidido continuar con vuestros estudios. A todos vosotros. Mucho ánimo. Es el último esfuerzo. Otros hemos empezado en el mundo laboral y nos enfrentamos cada día a nuevos retos y situaciones con las que diferentes. Es en estos momentos cuando entran en valor todos los ideales que nos han enseñado en la escuela. Como antes comentaba el señor Rector y la señora Ministra, la resilencia que hemos aprendido durante todos estos años y la capacidad de adaptación en entornos diferentes. Esas habilidades serán determinantes en los próximos años en un mundo cambiante, inestable y más conectado que nunca. Necesitamos ser profesionales que sepan responder a los desafíos que nos presente y hacerlo de una manera equitativa y comprometida con la sociedad. Para terminar, quiero acordarme de todos los compañeros que hoy también se graduan y que por diversos motivos no han podido estar aquí. A ellos y a todos los aquí presentes. Sólo me queda una cosa que deciros. Enhorabuena, lo habéis conseguido. Muchas gracias a don Samuel Pérez Simón por sus palabras y a continuación tiene la palabra Ilustrísimo señor Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, profesor don José Miguel Atienza Riera. Profesor. Buenas tardes a todos y a todas. Señor Rector, Presidenta de ADIF, Presidente del Colegio de Caminos de Canna de Madriz. Subdirectores y secretarios de la Escuela. Autoridades civiles. Autoridades militares. Presidentes y directivos de empresas, profesores y personal de nuestra Universidad. Estudiantes egresados ya y muy especialmente familiares de nuestros alumnos. Lo primero es agradecer a todos ustedes que nos acompañen esta tarde en un día que será inolvidable para los nuevos ingenieros que hoy han recibido su diploma y también para sus familiares y amigos. También quiero agradecer singularmente la presencia de la presidenta de Adif. Muchas gracias, María Luisa, del presidente y la decana de nuestro colegio. Gracias por acompañarnos. Y agradecimiento también a los representantes, las empresas y fundaciones que apoyan a esta escuela, como demuestran con los premios que conceden a nuestros alumnos más destacados. No solo hemos recuperado todos los premios que se otorgaban antes de la pandemia, sino que hemos añadido alguno nuevo, lo cual demuestra vuestro interés por nuestra escuela y nuestros ingenieros. Muchas gracias por acompañarnos un año más. Como ha dicho el secretario, han finalizado sus estudios 376 alumnos, el 32% de los cuales son mujeres, solo 137 han podido recoger su diploma. Por ello, quiero recordar con cariño a todos los que no han podido estar presentes en su mayoría por estar trabajando fuera de España y que posiblemente nos estén viendo en directo a través de Internet. Hacemos un enorme esfuerzo con el único objetivo de que podáis tener un acto de graduación que haga honor al nivel extraordinario de nuestros egresados de vosotros. Pero todo esto nos lleva a tomar decisiones y desgraciadamente no podemos encontrar una fecha que venga bien a todo el mundo. También quiero ofrecer mis disculpas a los familiares que no han encontrado el acomodo perfecto en el salón de actos. Tenemos un gran salón de actos lleno de historia, pero en ocasiones como esta se nos queda pequeño. Desgraciadamente son ustedes los familiares quienes tienen que soportar las mayores molestias y por eso les reitero mis disculpas. Las necesidades de agenda del acto han hecho que el rector hablaba hablar antes que yo, lo cual no es lo habitual. Así que durante estos minutos he estado tachando algunos de los párrafos que yo les iba a contar. Ahora entiendo lo difícil que es hablar el último en un acto. Perdón si repito alguna de las cosas. Ahora debería contarles que esta escuela fue fundada en 1802 por Agustín De Betancur. Pero eso voy a ahorrarme si querría señalar que desde entonces lo que nos define es que formamos un ingeniero generalista con una magnífica base técnica y que domina un amplio campo de tecnologías. Durante más de 200 años esos ingenieros han jugado un papel fundamental para el desarrollo de la ingeniería civil y la ingeniería de materiales en España. Su trabajo ha ayudado a llevar a cabo una profunda transformación de nuestras infraestructuras civiles, dando a las necesidades de una sociedad en continuo avance gracias a la inversión en obras públicas. España soy uno de los países que tienen en su conjunto uno de los mejores sistemas de infraestructuras del mundo, posiblemente el mejor, lo que ha llevado a nuestro país al mayor periodo de bienestar, crecimiento económico, igualdad y paz social de nuestra. Pero no nos hemos quedado ahí. Nuestras empresas de infraestructuras, en muchos casos fundadas y dirigidas por ingenieros de esta escuela, han enfrentado y superado con éxito el reto de la internacionalización, especialmente durante los últimos 20 años. Las grandes empresas españolas han pasado a ocupar una posición de privilegio y sus proyectos, obras y concesiones se encuentran hoy distribuidas por todo el mundo, lo que dota de una nueva complejidad al trabajo de nuestros ingenieros. Me gustaría dirigir unas breves palabras para las empresas españolas que, como acabo de indicar, son el referente mundial en ingeniería civil. En la actualidad enfrentamos retos importantes el incremento exponencial de la población mundial, el crecimiento urbano, los nuevos modos de movilidad, la escasez y encarecimiento de los recursos materiales energéticos, la necesidad de mitigar las consecuencias del cambio climático y adaptarnos al mismo. Y un salto tecnológico revolucionario en las tecnologías de la información han hecho que los problemas resolver hoy sean muy distintos. Nuestras infraestructuras son cada vez más complejas e interdependientes. Se han vuelto frágiles como resultado de la gobernanza y la falta de inversión y ahora operan en un futuro cada vez más incierto. A pesar de todo ello, deben seguir brindando los servicios esenciales de los que dependen la sociedad. En este contexto, mantener vuestra posición de liderazgo internacional dependerá de que seáis capaces de abordar con éxito estos nuevos desafíos ambientales sociales, económicos y tecnológicos, contando con la escuela para enfrentarlos y sobre todo, con el talento de nuestros ingenieros. Siempre hemos tratado de acompañar vuestro camino sin necesidad de mirar muy atrás cuando subisteis el reto de la internacionalización La escuela se unió a la necesidad de acreditar internacional todos nuestros títulos con el sello americano y con el sello europeo oiréis de forma que fueran mejor valorados en las licitaciones internacionales. Hoy nuestros ingenieros os acompañan con éxito por todo el mundo. Juntos, universidad, empresas y administraciones públicas formamos probablemente el mejor ecosistema de construcción de infraestructuras del mundo. Está aquí, en Madrid. La fortaleza de un ecosistema no depende del más fuerte, sino de que todos cumplamos nuestra función. Que cada uno haga lo que mejor sabe hacer y que nos apoyemos unos a otros. Nosotros sabemos formar ingenieros, llevamos más de 200 años haciéndolo y si alguien piensa que es fácil, se equivoca. Pero para ello necesitamos de vuestra presencia y vuestro apoyo constantes. Hoy lo demostráis acompañando acompañándonos. Muchas gracias. Vosotros necesitáis talento. Hoy os lo traemos de nuevo con los ojos cerrados. Os recomendamos a nuestros egresados. Tengo la certeza de que no os arrepentiréis y contrataría a nuestros nuevos ingenieros. Y ya puestos a pedir, nos gustaría que tuvieran un sueldo acorde con su valía y formación. Esta es la ayuda que desde la escuela os pedimos y la que necesitamos para incentivar las vocaciones por esta preciosa profesión voy a dirigirme ahora especialmente a los nuevos ingenieros, tanto de grado como de máster, y tanto de caminos como de materiales, que sois los auténticos protagonistas de este acto. Habéis escuchado muchas cosas sobre el prestigio de nuestra escuela. Es gracias esencialmente a vosotros, a los ingenieros, caminos y de materiales. Podéis estar orgullosos de lo que habéis conseguido, del título que recogéis hoy y fruto de vuestro talento, pero también de un enorme esfuerzo personal. Enhorabuena Ser pacientes y generosos. Cuando vuestros mayores os digan, os digamos que los ingenieros de antes eran mejores. Creedme que lo hemos escuchado todos antes. Es nuestro mecanismo de defensa ante un mundo que ya se nos escapa a nosotros, porque ya os pertenece a vosotros. Sin duda sois los mejores ingenieros para afrontar los retos actuales de la ingeniería civil y de materiales. Os toca vivir unos años convulsos y vais a conocer un mundo que como mínimo, será muy diferente al que nosotros hemos conocido. Lo único que os puedo garantizar es que estáis preparados para afrontarlo. Tenéis una profesión con la que las oportunidades de trabajo no deberían faltarnos. Pero sobre todo, disfrutar de una profesión que os dará la satisfacción de poder mejorar la calidad de vida de las personas. En efecto, entre los objetivos de la ingeniería de caminos y de materiales se encuentran suministrar agua de calidad para el abastecimiento de los ciudadanos, propiciar el transporte de personas y mercancías por tierra, mar y aire, que es imprescindible para el desarrollo económico. Proteger y dar seguridad frente a los riesgos naturales. Generar energía de fuentes renovables. Crear sistemas para la movilidad humana sostenible y desarrollar las ciudades inteligentes. Proteger el medio ambiente y los ecosistemas terrestres y marinos, tratando los residuos y generando una economía circular. Desarrollar la logística adecuada para proporcionar servicios eficientes a los ciudadanos y crear nuevos materiales que permitan productos, servicios y aplicaciones para cumplir con todo lo anterior. No soy objetivo, pero pocas profesiones más bellas se me ocurren a nivel personal. Pocos consejos puedo daros, solo que el mundo se mueve más por la cooperación y la colaboración que por la competitividad. Y que nadie se engañe. Lo que de verdad define a los ingenieros de caminos y también a los de materiales, no es el éxito ni el dinero, sino la vocación de servicio a la sociedad. Y dejo para el final a los familiares. Como dije al principio, sentimos mucho no haber podido atenderles con más tiempo y comodidad. Les estamos agradecidos porque un día, hace ya varios años, nos confiase en la formación de sus hijos. Les hemos exigido mucho y han respondido perfectamente los valores personales que aquí han demostrado. La capacidad de esfuerzo y de sacrificio ya la traían de casa, por lo que parte del mérito les corresponde a ustedes. Seguro que los han visto sufrir y puede que hasta se hayan cuestionado si tanto esfuerzo valía la pena. Pero seguro también que en su experiencia personal comparten las palabras de uno de los mejores escritores de la actualidad, John Banville, cuando dice No hay nada bueno, nada duradero y valioso que no sea difícil. Las cosas sencillas son simplemente eso, sencillas, pero las difíciles son mucho más que ellas mismas. Eso es exactamente lo que han conseguido sus hijos. Algo difícil. Habrá valido la pena. Ya lo verán. Estamos convencidos que salen muy bien preparados y capaces para afrontar su futuro con garantías. No obstante, recuerden, por favor, que si bien la preparación técnica no les falta, siempre deben acompañarla de humildad y trabajo. Sin olvidar que su actuación personal debe ser modélica y que utilizan su preparación para que el mundo sea un lugar mejor para vivir. Una mención especial para María y María Gloria. Si consigo no emocionarme, gracias por acompañarnos. Esta escuela no olvida y siempre uno de los nuestros. Gracias. Termino ya. Espero no haberme repetido mucho, rector. No quiero finalizar sin agradecer y reconocer el trabajo para organizar este acto. Gracias en especial al Secretario David Santillán, pero también a Ana Rosa, José Luis Javier, Maribel, Luismi, Alberto, Manuel, Juan Pedro, Maite Reyes y a todo el personal de la escuela. Habéis hecho un milagro y en apenas dos semanas habéis preparado una ceremonia fantástica. Gracias a todos los que han hecho posible que hoy estemos aquí rindiendo homenaje a nuestros estudiantes y sus familias. Si les ha gustado, por favor agradezcamos con un abrazo por parte de todos. También quiero agradecer al Conocí la paz y la armonía de Madrid y su director, Rafael Albiñana, por sus interpretaciones musicales. Asimismo, quiero agradecer al equipo del Rectorado y al Gabinete de Comunicación de la Universidad Politécnica de Madrid por la grabación y retransmisión del acto GRACIAS a la cual muchos nos han podido seguir por vida en otras aulas y por internet desde sus casas. Y ya termino de verdad, felicitando una vez más a todos nuestros egresados y a sus familias, a los que nos acompañáis y a los que nos leéis desde la distancia y deseando que tengáis mucha suerte en vuestras carreras profesionales y que recordéis que la escuela sigue, siendo vuestra. Que su vínculo con vosotros es para toda la vida. Gracias, muchas gracias. Muchas gracias. Querido director, antes de dar por finalizado el acto, como ya he hablado antes, cuando estábamos en presencia de la señora Ministra, simplemente, básicamente da por finalizado el acto, puesto que hoy es un día de celebración y lo único que se opone se interpone en este momento entre la celebración que le comentaba al director que está preparada para todos. Esta terminación del acto, por mi parte, un día de celebración y lo que ya he dicho antes y que me uno al director, quiero agradecer profundamente a todo el personal de administración de servicios, al profesorado, a los estudiantes, a los investigadores que hayan hecho posible no solo la formación de nuestros estudiantes, sino a la celebración de estos actos. Y nunca se sustrae a la memoria el que en este mismo salón celebramos en unas condiciones muy complicadas, pero que la escuela se volcó y se volcó, toda la universidad se volcó, el personal de rectorado viniendo, se volcaron personas de otras escuelas, se volcó todo el profesorado y todos los estudiantes, y todos y todo y todo el personal para la apertura del curso 2020 2021. Plena pandemia aquí, recibiendo a todos los rectores de todas las universidades españolas, aquí en este mismo sala del salón de actos, en un acto por Su Majestad el Rey Don Felipe. 6.º acto que en unas condiciones complicadas algunos me dijeron Guillermo, vas a meter en un follón? Y yo dije no, porque tenemos la mejor gente en nuestra universidad y estoy seguro de que va a salir bien y salió estupendamente. Y fue aquí, en este salón de actos, como digo, bajo la presidencia de Su Majestad el Rey Don Felipe, esa placa que está en la puerta del del salón de actos, agradecimientos que con esto termino y lo que voy a pedir al coro es conozca la Filarmónica en favor de entonar el himno universitario, para lo cual voy a pedir a todos los asistentes que nos pongamos en pie para escucharlos solemnemente. Y los doctores cubiertos por favor. No se un servidor. Tú ves con sus ojos y con su mirada sus ojos. Un segundo vio dentro del pozo del sol cara no, pero vosotros habéis oído, os digo todo me vio. Y los profesores les digo Tonto de Dios. Que los profesores me. Llamen de un corte de Río Negro por la vida! Si, Flores, si el presidente Flores no lo voy si por lo menos no somos un grupo serio por tu eres. Somos un segundo año dentro del pozo. Estás en medio de tus compañeros. No soy tu. El acto ha terminado. Se levanta la sesión.