00:02:17,120 --> 00:02:18,440 Vamos a dar comienzo al solemne acto académico de entrega de diplomas de las distintas promociones de Máster del curso 2021 2022 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos nos encontramos en su salón de actos. En primer lugar, la señora Secretaria Académica del Centro procederá a ir nombrando a los estudiantes de las diferentes promociones de Máster que han finalizado sus estudios. Por favor. Se va a proceder a llamar a los alumnos de la 8.ª promoción del Máster Universitario en Ingeniería Informática. La 12.ª promoción del Máster Universitario en Software y Sistemas. La 12.ª promoción del Máster Universitario en Inteligencia Artificial. 12.ª promoción del Máster Universitario en Ingeniería de Software European Master in Software Ingeniería 5.ª promoción del Máster en Ciencia de Datos Data Science 4.ª promoción del Master of Science Gelfand Medical Data Analytics Tegel. 8.ª promoción del Máster Universitario en Ingeniería Informática Áreas Capel, Rodrigo. José Cabrera Marugán, Adrián Cabrera Marugán, Javier. Adrián. Jiménez Martín, Carlos Maure, Ca mínguez, Andrés Mora Carrero, Adrián Paez Paez Ceballos, Axel Palomo García, Luis. 12.ª promoción del Máster Universitario en Software y Sistemas Bustamante Morales, José Gasch Ja uan Giru, Bernard Bandazo Yañez, Fredy, Álex Varela Mejía Adelman Eliud Juan Sian Yu. 12.ª promoción del Máster Universitario en Inteligencia Artificial. Azcárate, Aragón. Miguel Baldo Canut. Laura Benítez López, Guillermo. Alejandro Casado. Fali, Ana María Conde Herrero, Diego García García, Alberto Jiménez Aguilar, Rafael Carlos Giral Herrero, Lucía Grossi García, Pablo Hermida Aulario, Javier Iglesias Hernández, Guillermo López Amo o con Manuel Melero Deza, Javier Míguez Melón, Juan Pablo Moreno Sánchez, Carlos Javier Moreno Moreno Mikel Nisa Holland Niño Hernández Andrea Lizeth Peña Delfín Gabriela Alejandro Prieto Centeno e Inés Rebollo Bretaña Luis Eduardo Arango Mejía, Ayrton Solís García, Javier Tola Bacán y Barza Urtasun Urra, Jon Valero Leal, Enrique Velarde Chávez Andrea Elena. 12.ª promoción Máster Universitario en Ingeniería de Software y European Master in Software Ingeniería Fon García, Oscar Landa Zain, Iñaki Menzel, Maximilian. 5.ª promoción del Máster Universitario en Ciencia de Datos Data Science. Cabalgas Carvajal? Pablo. Javi, Hornero, Pascual. David Caro. YYY Pérez, Sergio, Mario Rengifo. Doga Cruce da Barrero, Pablo García, Casa Lengua, Celia González Duarte, Raúl Hernández Carrascosa, Pablo Longanizas Díez, Ricardo María Ramírez Sixto Álvaro Sánchez Martínez Julia. Cano. Julia Julia Torres Julieta. 4.ª promoción de graduados en Master of Science Angels America, Data Analytics, Tegel, Aroca del Castillo, Lara, Marín están Ana Rodrigo, La Cave, Blanca, Saiz González, Daniel X. Muchas gracias. A continuación, de nuevo, la señora Secretaría Académica tomaron la palabra para ir llamándolos estudiantes premiados en virtud a su expediente académico de la promoción del curso 2021 2022. Por favor. Gracias. Premio al mejor expediente académico del Máster Universitario en Ingeniería Informática del curso 2021 22 a don Adrián Mora Carrero. Entrega al Premio Doña Sonia de Frutos, adjunta a la Dirección para Programas de Máster. En Diseño para aquellos departamentos que. Premio al mejor expediente académico del Máster Universitario en Software y Sistemas otorgado por el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos en Ingeniería de Software del curso 2021 22. A Don Benard Gasch Anja uan Giru entrega el premio Don José Luis Fuertes Castro, coordinador del Máster. Premio al mejor expediente académico del Máster Universitario en Ingeniería de Software y European Master in Software. Ingeniería otorgado por el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software. Del curso 2021 22 a Don Maximilian Menzel. Entrega el premio Don Jaime Ramírez Rodríguez, coordinador del Máster. Premio al mejor expediente académico del Máster Universitario en Inteligencia Artificial otorgado por el Departamento de Inteligencia Artificial del curso 2021 22 a doña Paula Cordero Encinar. Escusa su asistencia. Premios José Cuena a los alumnos con mejor rendimiento académico en el Máster Universitario en Inteligencia Artificial, otorgado por el Departamento de Inteligencia Artificial y el Vicerrectorado de Estrategia Académica e Internacionalización del curso 2021 22 a Don Jorge Kazajo Setién, don Alejandro Domínguez Campos, don Miguel Espinosa Cano, don José Antonio Nicolás Navarro y doña Paula Cordero Encinar excusan su asistencia y primer premio al Trabajo Fin de Máster del Máster Universitario en Inteligencia Artificial, otorgado por el Departamento de Inteligencia Artificial y el Vicerrectorado de Estrategia Académica Internacionalización Curso 2021 22 A don José Antonio Nicolás Navarro Excusas o asistencia. Segundo Premio al Trabajo. Fin de Máster del Máster Universitario en Inteligencia Artificial y otorgado por el Departamento de Inteligencia Artificial y el Vicerrectorado de Estrategia Académica e Internacionalización. Curso 2021 22 A don Enrique Valero Leal. Entrega al premio donde nos ha Nardini, coordinador del Máster. Premios al resultado académico destacado en las asignaturas obligatorias del Máster Universitario en Ciencia de Datos. Otorgado por la Comisión Académica del Máster de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos y el Vicerrectorado de Estrategia Académica e Internacionalización. Curso 2021 22 a don Pablo Vargas Carvajal. Entrega al Premio Doña Arminda Moreno, Coordinadora del Máster de Literatura. Don David Tabernero Pascual. Entrega el Premio a Doña Arminda Moreno, coordinadora del Máster. Don Pablo Crucero Barrero. Entrega el premio. Doña Arminda Moreno, coordinadora del Máster. Don Álvaro Ramírez. Texto. Entrega el premio. Doña Arminda Moreno, coordinadora del Máster. Doña Julia Sánchez Martínez. Entrega el premio. Doña Arminda Moreno. Coordinadora del Máster. Primer Premio al Trabajo. Fin de Máster del Máster Universitario en Ciencia de Datos, otorgado por la Comisión Académica del Máster de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos y el Vicerrectorado de Estrategia Académica e Internacional ización del curso 2021 22 a doña María Ayuso Luengo. Excusas o asistencia. Segundo Premio al Trabajo. Fin de Máster del Máster Universitario en Ciencia de Datos, otorgado por la Comisión Académica del Máster de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos y el Vicerrectorado de Estrategia Académica Internacionalización Curso 2021 22 A don David Carbonero Pascual entrega al Premio Doña Arminda Moreno, Coordinadora del Máster. Muchas gracias. Tiene a continuación la palabra don Adrián Moreno Carrero, premio al mejor expediente académico de la 8.ª promoción del Máster Universitario en Ingeniería Informática. Por favor, señor rector. Magnífico. Señor Director. Señor Subdirector. Jefe de Estudios. Señora. Junto a la del Director para Estudios de Máster. Señora Secretaria Académica. Directores de otras escuelas y centros de investigación. Directores de Departamento Defensor Universitario, profesores, compañeros de estudios, familiares invitados. Es un honor para mí estar aquí hoy y pronunciar estas palabras, pero aunque sea yo el que esté hablando, me gustaría hacerlo en nombre de todos los que hoy acabamos nuestros estudios. Querría comenzar con mi más sincera enhorabuena. No todo el mundo elige realizar estudios de posgrado, ya que requieren una dedicación, esfuerzo y ganas adicionales para poder completarlos y estar hoy aquí como egresados de programas de máster. No han sido unos años sencillos, pero espero que esta formación adicional tengan todos nosotros un impacto positivo. Este preciso instante es el fin en una etapa en nuestras vidas y sea cual sea el camino que elijamos. Espero que grandes éxitos nos aguardan en un mundo cada vez más digitalizado. Las tecnologías de información, ciencias de la computación e inteligencia artificial juegan un papel cada vez más importante nuestras vidas. Como egresados de estos programas tenemos la oportunidad de ser líderes y visionarios en un campo primordial para el desarrollo humano en los próximos años, construyendo un futuro mejor para todos. Estamos en una posición única para abordar los desafíos y oportunidades que se presentarán. Creo con todo mi corazón que somos unos privilegiados. Tenemos la suerte de ser partícipes de un campo de conocimiento que está en constante evolución. Sea cual sea nuestro foco de interés. Hay grandes avances, por lo que se estará emocionados. La computación distribuida en la nube está más clara que nunca. La toma de decisiones ya no se entiende sin el Big Data. Sistemas rompedores de interacción con ordenador como la realidad virtual están llegando masivamente a nuestras vidas. En inteligencia artificial estamos en un momento asombrosamente dulce. Se publican los resultados todas las semanas y herramientas como chat, DVD y difusión han sido el tema de conversación de los últimos meses y que todo lo que acabo de nombrar sea solo una porción de lo que es nuestro campo hoy en día. Debería ser suficiente para ver la grandeza de este. El futuro es emocionante. La informática está transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Estamos presenciando cambios sin precedentes en la sociedad, la economía y la cultura, impulsados por avances en nuestro campo. Y vamos a poder ver todo ello como actores principales. Por tanto, también tenemos la responsabilidad de no parar hoy debemos seguir aprendiendo para no quedarnos atrás con lo que está por venir. Debemos seguir investigando para que los avances de hoy solo sean la base de la tecnología del mañana. Y debemos seguir creando, integrando y perfeccionando sistemas para ofrecer a la sociedad tecnología cada vez más avanzada y adecuada. También tenemos que prestarle alta importancia a la ética, nuestra profesión. Mientras más protagonismo ganan las tecnologías que desarrollemos, más cuidado debemos tener con las mismas. Es importante recordar que la tecnología por sí misma no es nada y tiene que estar alineada con las necesidades de la sociedad y aportar beneficios, no hacernos retroceder. Como egresados de máster construiremos la tecnología que está por venir. Pero todo ello no sería posible si lo que nos ha precedido. Por ello me gustaría dar mi más sincero agradecimiento a todo el profesorado y personal de la escuela, ya que gracias a ellos hemos adquirido los conocimientos necesarios para afrontar todos los desafíos que llegarán. Juegan un papel muy importante y sin ustedes nada de esto sería posible. También tenemos que estar agradecidos a las personas que nos han acompañado durante esta etapa. Familiares, amigos, parejas. Gracias por hacernos todo más sencillo y por apoyarnos cuando fue necesario. Para finalizar. Me. Gustaría terminar como una cita. Me llevo un buen rato pensando cuales serían las palabras adecuadas para acabar usando intelectos de científico técnicos como los de Alan Turing, hasta novelas de ciencia ficción como las de Isaac Asimov y Arthur C Clark. Cuando me di cuenta de que la mejor cita para hacer notas, lo lejos que hemos llegado no la debería haber escrito una persona hace unos años, sino que la debería generar un computador. Y por ello le pedí a una inteligencia artificial que genere unas últimas palabras, las cuales leo La informática y la inteligencia artificial son campos fascinantes, pero debemos recordar siempre que su verdadero objetivo es ayudar al ser humano a vivir una vida mejor. Y esa es la razón por la que estamos aquí para ayudar a mejorar la vida de las personas. Y para lograr eso debemos seguir innovando, viendo el mundo de manera diferente y construyendo un futuro más próspero. Sigamos aprendiendo, sigamos investigando y sigamos construyendo. Muchas gracias. Es un 2000. Muchas gracias a don Adrián Moreno Carrero y a continuación tiene la palabra el Ilustrísimo señor Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Don Javier Soriano Camino, por favor. Señor Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. Señor Subdirector. Jefe de Estudios de la Escuela. Señora Adjunta al Director para Estudios de Máster de la Escuela. Señora Secretaria Académica de la Escuela. Señores Vicerrectores y Vicerrectores Adjuntos. Señor Defensor Universitario se adjunta al Defensor Universitario. Señores Directores de Escuelas y Centros de Investigación. Señores Directores de Departamento, Coordinadores de Programas de Máster de la Escuela, Profesores Personal de Administración y Servicios, representantes de alumnos, egresadas y egresados de nuestros estudios de Máster. Que hoy no sabéis, que hoy habéis recibido vuestro diploma. Familiares y acompañantes, señoras y señores, amigas y amigos, todos. Antes de comenzar este discurso quiero decir algo que sale muy de dentro y es que es por primera vez desde mi primer año de mandato. En mi primer mandato, ahora, hace seis años largos, nos reunimos en este salón de actos para un acto tan entrañable como este. Hemos estado visitando otros, otros centros que nos han acogido muy bien dentro de otros escenarios por distintos motivos. El principal y es lo que me llama la atención, pero lo que quiero decirlo es que dejamos de caber aquí. Después de mi primer año de mandato he con la restricción de dos familiares que creo que suena a algo hay también. Y si alguien está pensando que hoy volvemos a caber aquí, no volvemos a caber aquí la mitad corta de lo que somos, que son nuestros estudiantes de máster. La otra mitad larga de estudiantes que son estudiantes de grado, lo han hecho en una escuela amiga hace unos pocos meses. Necesitamos dos escenarios para juntar a nuestros egresados y creo que eso es un motivo de celebración, al margen de todos los dolores de cabeza que genera y que generará, seguramente por esa organización. Por otra parte, estoy entre decir que este discurso entero me lo ha escrito una inteligencia artificial, o por decir que es el último discurso que escribo yo antes de acudir a una inteligencia artificial. Adrián Es así? Bueno, saquen sus conclusiones una vez que lo escuchen. Es un buen ejercicio. Ahora que lo pienso, hace un hace unas pocas semanas, en el acto de entrega de diplomas a los ganadores de los Premios Nacionales de Olimpiadas Científicas que celebra anualmente el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Tuve el honor de dirigir unas palabras a los asistentes en representación de las siete sociedades científicas que organizan dichas Olimpiadas, a saber, matemáticas, física, Química, Biología, Geología, Economía y por primera vez este año, informática. En ese discurso, dirigido principalmente a estudiantes de educación Secundaria, Bachillerato y a sus familiares y profesores que les acompañaban, pero también a los representantes del Ministerio allí presentes, hizo hincapié en la necesidad urgente de que toda la ciudadanía conozca y comprenda los conceptos básicos de esta joven disciplina científica que es la informática, en contraposición al mero uso de la tecnología digital al que se limita la así denominada alfabetización digital. Y la competencia digital es crear frente a usar lo que genera la diferencia. Y es que, como ya predijo Herbert Simon, premio Nobel de Economía y pionero de la inteligencia de la Inteligencia Artificial, lo que le hizo merecedor en 1975 del Premio Turing, considerado el Nobel de la informática y equivalente a la Medalla Fields de Matemáticas. Lo real y lo virtual conviven ya indistinguibles en nuestra sociedad digital y es por ello que toda la ciudadanía debe formarse en lo fundamental de esta ciencia informática en igualdad con otras disciplinas de los tres grandes dominios de las ciencias físicas, las ciencias de la Vida y las ciencias sociales, cuya inclusión en la formación general de la ciudadanía ha resultado clave para establecer la sociedad industrial contemporánea. La informática se brinda además con estas disciplinas a las que aporta y de las que se nutre. Ahora bien, parte de esa ciudadanía que se incluye a vosotros, los profesionales de la ingeniería informática, esta llamada, estáis llamados a un fin mayor. Ser diseñadores de ese futuro digital que ya se está haciendo presente, pero que aún nos depara, estoy seguro. La parte más transformacional de la revolución digital que nos acontece una transformación en lo cultural, en lo social, en industrial y en lo económico que os corresponde abordar y liderar desde una posición privilegiada y llena a su vez de responsabilidad con el emprendimiento de vuestros estudios de máster. Empezaréis a ejercer esa responsabilidad queriéndose preparar lo mejor posible para afrontar ese reto y asumiendo con ello las dificultades que conlleva compaginar unos exigentes estudios de máster con vuestro desarrollo profesional. Habéis hecho vuestras con ello las palabras de ese gran político, pero también polemista, científico e inventor, que fue Benjamín Franklin cuando dijo Una inversión en conocimiento siempre paga el mejor interés, conocimiento que tendréis que seguir cultivando y actualizando constantemente a lo largo de toda la vida. Y es que más que en la sociedad del conocimiento, vivimos en la sociedad del aprendizaje, como acertadamente describió el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Y digo acertadamente porque con ello destacaba la velocidad a la que debe actualizarse ese conocimiento para sobrevivir y progresar, y que no es otra que aquella con la que cambia el entorno. Y el entorno cambia constantemente. Como enfatiza el filósofo y sociólogo Zygmunt Bauman cuando habla de la sociedad líquida para referirse a la sociedad actual que enfrenta a un mundo en perpetuo cambio, ansioso de novedades y que considera todo provisional, incluso fugaz. Y eso requiere que la ciudadanía sea flexible, que vosotros sois flexibles, que sea líquida, como pedía ese otro gran filósofo que era Bruce Lee, porque lo era Big Water, my friend. Esa flexibilidad y disposición al cambio requiere de inteligencia y talento. De hecho, se suele decir que la capacidad para cambiar es un buen indicador de la inteligencia, pero requiere también de conocimiento, información y requiere también de actitud. Esto último es lo que quiso destacar Steve Jobs durante su famoso discurso de graduación en la Universidad de Stanford en 2005, cuando dijo State Hungry State folis siempre insatisfechos, insaciables, siempre inquietos, atrevidos. Pero no olvidéis tampoco, parafraseando a lo que dijo en su día el gran Albert Einstein, que no deberíais usar vuestro talento para convertirnos en personas de éxito. Deberíais utilizarlo para convertiros en personas de valor. Y no es lo mismo. Y es que en adelante, indefectiblemente, tendréis que evaluar de manera constante la relación que tenéis con vosotros mismos. Qué imagen tenéis de vuestra persona y qué ambición permitís que os guíe en una sociedad que tiene las exigencias intrínsecas a su carácter líquido, pero que también representa continuas oportunidades que facilita el cambio y en la que somos más libres que nunca, al menos a priori, para desarrollar nuestras ideas de cómo mejorar nuestras vidas y también las de los demás. Enfrentarse al reto con alegría y confianza, pues contáis con las herramientas más importantes vuestro talento y vuestra formación. Dicho esto. Y precisamente por ello. Con este importante acto presidido por nuestro Rector, queremos celebrar vuestros logros y reconocer vuestro talento, vuestro esfuerzo y vuestra valía. Y queremos también animaros a enfrentar sin poneros límites a priori vuestra vida profesional y a seguir esforzándose en vuestra formación, ya sea a través de certificaciones profesionales de formación en Company, de otros estudios complementarios de máster o de estudios de doctorado. Este acto permite también que vuestros familiares, amigos, parejas y otras personas allegadas se sumen a esta importante celebración y reciban también el reconocimiento que por el importante papel que sin duda han tenido en vuestro éxito, hoy obtenéis la mejor recompensa a ese esfuerzo. Su éxito. Vuestro éxito. Enhorabuena, en especial a quienes habéis recibido hoy merecido premio en reconocimiento a vuestro gran rendimiento. Enhorabuena, Adrián, por 1/1 de tu discurso humano. No quiero extenderme más, pero permitidme concluir dando las gracias a todas las personas que han hecho posible este día de celebración, que es el que merecíais vosotros y merecían los vuestros. Quiero en particular dar las gracias al personal del GATE y de Protocolo de la UPM, al personal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos con Noelia Cuadros a la cabeza una vez más, y a la delegación de alumnos que de nuevo nos ha ayudado a hacer la organización por haber dedicado estas últimas semanas 24 horas al día, laborables y festivos, a cuidar con el máximo cariño de todos los detalles concernientes. Enhorabuena egresados, el futuro es vuestro. Gracias. Querido director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Directores de otros centros que nos acompañaron aquí esta tarde. Delegado del Rector. Personas que vienen en representación también de otros directores. Defensor universitario. Adjunto al Defensor Universitario. Equipo directivo de la Escuela. Directores de Departamento de centros e Institutos de investigación. Profesorado. Personal de administración y servicios. Estudiantes. También he oído por ahí futuros estudiantes de aquí a 18 años o algo así. También bienvenidos todos egresados, familias, familiares que les acompañan, amigos y todos. Y lo primero es. Enhorabuena. Enhorabuena. Felicidades por ese diploma que habéis recogido esta tarde. Es fruto del trabajo de vuestro trabajo, de vuestro esfuerzo, de vuestro mérito. Día tras día, para llegar a donde estáis aquí esta tarde. Especialmente también. Felicidades a todos aquellos. Aquellos que habéis sido premiados por una u otra razón. Una cosa que venimos haciendo habitualmente en estas ceremonias es que rompamos el protocolo en este instante. Os han estado aplaudiendo todo el rato mientras recogíamos los diplomas, vuestros familiares, amigos que os han venido a acompañar esta tarde. Es el momento de que os pongáis en pie vosotros y les deis un aplauso a ellos, puesto que sabéis que un trocito de ese diploma, más o menos grande, según cada caso, es también de ellos. Por favor. Y dicho esto, también continuó como hago habitualmente en estas ceremonias, diciendo que se acaba una parte de la vida, comienza otra etapa nueva en la que se acabó la evaluación continua y pasamos que no es continua. Sabéis que estáis cotizados, pero fin y pasamos a la continua. Pasáis a la continua evaluación de la vida, donde en cada minuto, en cada segundo estaréis siendo evaluados. Y cuando no se evalúe a alguien, lo será y lo será por vosotros mismos, en una exigencia en la cual cada vez vais cumpliendo más años. El margen de error va siendo más corto. Puede ser una mala noticia? Por supuesto, junto a la buena de hoy. Pero la de nuevo buena noticia que compensa esto es que estáis plenamente preparados para ello. Vosotros sabéis hasta dónde estáis preparados, pero no del todo. Lo van a saber más las personas que pasen a vuestro alrededor cuando vayáis a algún sitio. Por lo tanto, no olvidéis decir de dónde vengo. En el currículum habrá que poner el título. Por supuesto, porque eso es lo que pone en la casilla, pero después poner debajo de donde vengo. Vengo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Suele ser largo, pero no os preocupéis, no se puede decir más de prisa, pero siempre muy claro, porque eso es la marca, la marca del título correspondiente. Que quien pasa alrededor empleador? Quien tiene que echar un ojo para. Para temas de inversión en emprendimiento. Etcétera Sabe lo que hay detrás y lo que hay en ese equipaje? Sabe de las acreditaciones internacionales de los títulos? Sabe de la investigación, de la innovación que se realiza en esta universidad con empresas siempre, en cada uno de los centros del tejido formativo, como están las empresas imbricadas. Saben de todas esas particularidades y saben, por lo tanto, en este momento con mucha mayor profundidad lo que lleváis en ese equipaje vosotros, de la misma manera que os digo esto también. También os digo que llevéis ese equipaje con la mayor humildad posible. Porque cualquier persona que pase por vuestro lado, independientemente de que no tenga un título universitario, os va a enseñar algo en algún momento en el más insospechado, haciendo no se sabe que, pero os va a enseñar algo. Por lo tanto, ir con humildad, con los ojos y los oídos bien abiertos, como os ha dicho el Director, estáis preparados para describir un futuro que es presente, en definitiva. Porque lo que veis estudiado permea actualmente y seguirá permeando en un futuro por todas las demás. Discipli nas áreas, ámbitos o materias, como quiera que se llame la palabra. Pero vais a estar presentes en todas partes, porque lo que sabéis hacer está presente en todas partes. Bien, lo habéis recogido aquí esta tarde de diplomas de nivel de máster. Sabemos que en la universidad el primer nivel es el segundo es el máster, el tercero es el doctorado. Esperemos que algunos de vosotros, los más posibles, también penséis que la investigación y la innovación que se realizan en el tercer ciclo es algo que podéis acometer, puesto que en definitiva es crear conocimientos, generar conocimiento para alimentar, para alimentar ese ciclo positivo de conocimiento y a ello me referiré un poquito más adelante. He tomado también algunas notas mientras mientras hablaba Adrián, una de las cosas que has hecho en la parte humana del discurso, una de las cosas que has dicho, espero que sea la parte humana, porque en todo caso sólo has declarado que había una parte hecha por la inteligencia artificial. Bien decías que no todos hacen posgrado, lo cual es una diferencia grande en la formación y no hay más que verlo. Cuando llevas un título a una acreditación internacional de las que tenemos experiencia en esta universidad, donde a la vista del perfil formativo de los estudiantes, de lo que se hace con esos Learning Lab Cams que se denominan que se denominan en el nivel de Bachelor, te lo doy ahora mismo, pero dime porque quieres que te dé el nivel de máster. Y la diferencia fundamental está en cuáles son esos learning a buscar los estudiantes que sabe hacer el estudiante con el conocimiento que se le da. Y ya entrando en esa, en esa parte que decía Adrián de que 1/2 de quien había puesto aquí el discurso sobre sobre la mesa, pues es un problema no menor en este momento en detectar si el trabajo lo ha hecho la persona o lo ha hecho una inteligencia artificial. De hecho, varias universidades en el mundo en este momento, a la vista de todo, ellos están planteando la vuelta a los exámenes orales en Estados Unidos, en Australia y en algunos otros sitios en Europa. Con la transformación de Bolonia ha habido otras cosas añadidas y con ello se está repensando. En concreto, he estado participando hace unos días en una reunión en el Ministerio. Salió este tema, quizá, y esto ya es una cosa añadida aquí la marcha y tal cual hablaba Adrián, se me ha ocurrido pensar en ello. Es contar aquí la anécdota de Albert Einstein, puesto que ha salido el nombre de Albert Einstein mencionado por el director. Dicho esto, puede ser una solución. Una de las cosas que podemos hacer los humanos es hacer que el conocimiento vaya mucho más deprisa de lo que ha ido hasta ahora. De manera que adelantemos al entrar a la inteligencia artificial, como hizo Einstein, cuando todavía la inteligencia artificial ni existía ni se lo esperaba. Y es que puso un examen a sus estudiantes al comienzo de su carrera investigadora y al cabo de 20 años después, ya estaba él en otro estatus en la universidad y le tenían un examen al día siguiente y le llama uno de sus ayudantes y le dice Profesor, es que mañana tenemos examen y no hemos puesto el examen. Y qué hacemos? Albert Einstein le dijo No te preocupes, saca el mismo examen que pusimos hace 20 años. Pero profesor, no, no, no es que la respuesta hoy es completamente diferente a la de hace 20 años. Bueno, pues hagamos eso, hagamos que el conocimiento vaya mucho más deprisa y de esa manera iremos superando la cuestión. Bueno, esto que no deja de ser una broma, por supuesto, basado en esta anécdota que me ha venido a la cabeza cuando el director ha mencionado Albert Einstein, pues quizá es lo que nos permita también a los humanos dedicarnos a otras cosas así avanzar, hacer avanzar más deprisa el conocimiento en todas y cada una de las facetas. Bien dicho esto, llegamos al final de estas palabras. Agradecimientos siempre a la escuela, hacia el director. Volvemos a estar aquí en un acto como éste. Yo diría también que además de estar reestreno en un acto como este, puesto que el salón ha sido ha tenido algunas obras. Hace unos días, en un discurso, en otro acto, he oído, ha sufrido algunos cambios. Los cambios se pueden sufrir, se pueden experimentar y se pueden protagonizar. O las tres cosas. Yo creo que en este caso me quedo con las segundas. Se han experimentar y se han protagonizado aquí unos cambios en el salón que ha quedado muy bonito. Gracias siempre a los patrocinadores que hacen posible toda la formación de los estudiantes en nuestra universidad. Gracias a todo el profesorado, personal de administración y servicios, tanto de la escuela como del Rectorado. Gracias a los estudiantes, especialmente a la delegación de alumnos, como decía el director que estaba preparando todo, lucia la delegada al mando de lo que es la delegación. Muchísimas gracias. Gracias a todos vosotros, todas vosotras familiares, amigos y a vosotros mismos que un día confiaste vuestra formación a nosotros y hoy somos nosotros los que confiamos en vosotros, sabiendo que lo que lleváis es una formación en materias determinadas y además una formación como personas para ir a ese mundo a llevar algo, aportar algo como embajadores de nuestra universidad, de nuestra escuela. Lleváis sobre los hombros una beca esta tarde única sobre la persona única de cada uno de vosotros. Pero esa beca está distribuida en dos partes el lado izquierdo y el lado derecho. El lado izquierdo lleváis en el lado izquierdo del escudo de la escuela. El lado izquierdo más cerca del corazón significa pasión. Pasión con la que habéis tenido que tratar todas aquellas circunstancias que habéis tenido durante los años de formación aquí en la Casa Pasión. Cuando una nota no es la que debía ser una revisión de exámenes y cosas de ese estilo, vivencias en la cafetería con la pandemia promedio las cosas no han sido todo lo que en condiciones son, pero afortunadamente hemos recuperado esa normalidad. Etc Pasión en el lado derecho lleváis el escudo de la universidad. El lado derecho significa cordura y constancia, pasión, más cordura y constancia. Pensad si para cada una de esas decisiones que habéis tenido que tomar a lo largo de vuestros años de formación, aquí no habéis tenido que aplicar una dosis combinada de pasión con cordura y constancia. Lo habéis tenido que hacer. Y además son dosis diferentes para cada problema. Diferente, todavía más diferentes. En un nivel de máster que en un nivel de grado. Quiero decir, todavía más diferentes cada vez que hay que aplicar esas dosis. Eso os va a pasar a lo largo de vuestra vida en esa evaluación continua, verdad? Continua evaluación en la vida donde vais a tener que seguir aplicando esas dosis que habéis entrenado aquí en la escuela, aquí en la universidad, y eso lo lleváis sobre los hombros, sobre la persona única de cada uno de vosotros, de cada una de vosotras, para ir proyectando al mundo allá donde vayáis, escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos y Universidad Politécnica de Madrid. Muchas gracias. Bien, ahora nos vamos a poner todos en pie para escuchar solemnemente hoy cubiertos en la mesa, por favor. El himno Universidad. Bien, no te amo. Sé que Don Quijote eres un sol. No te amo, señor. Lo mejor somos. Oh, oh. Oh, oh, oh, oh, oh, oh, toda no saber. Esa no saber No nos. Basta. Con que. Adoremos profesores me basta con la de del profesores de ponerlo, pero tengo. 100% esa. Sé que. Si. Haré. Pues muchas gracias. El acto ha terminado. Se levanta la sesión y me recuerda al director que tenemos un vinito español, un cóctel, un aperitivo aquí a la salida. Muchas gracias.