00:00:24.520 --> 00:00:33.280 00:00:34.920 --> 00:00:37.080 00:00:56.880 --> 00:01:19.200 00:01:19.200 --> 00:01:35.240 Sentados y descubiertos, por favor. Buenas tardes. Vamos a dar comienzo al solemne acto académico de entrega de diplomas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid. Se abre el acto y se van a entregar diplomas a los alumnos que finalizaron sus estudios y que forman parte de la 160.º 5.ª Promoción de Ingeniería de Montes. La 8.ª promoción del Máster en Técnicas de Lucha contra Incendios Forestales. La 8.ª promoción del Máster. El agua en el medio natural. Usos y gestión. La 8.ª promoción del Máster en Restauración de Ecosistemas. 6.ª promoción del Máster en Gestión del Turismo Ecológico y Sostenible. La segunda promoción del Máster en Economía Circular. La segunda promoción del Máster in Advance Materials Innovation Físico in a doble titulación con la Universidad de Nova de Lisboa y Université de Burdeos. 60.ª. Promoción de Ingeniería Forestal. 9.ª Promoción de Graduado en Ingeniería del Medio Natural y 4.ª Promoción de Graduado en Ingeniería en Tecnologías Ambientales. Se va a proceder a continuación a la entrega de diplomas a los alumnos que finalizaron sus estudios y que forman parte de la 60.º 5.ª Promoción de Ingenieros de Montes de ese mismo o cual. Empezaremos por aquí y de nuevo lo comentará el señor Secretario Académico. Le damos la palabra, por lo tanto, al Secretario Académico de la Escuela, que irá nombrando a los diferentes egresados de la escuela que irán recibiendo su diploma de la mesa presidencial. Por favor, 7.ª promoción del Máster Universitario en Ingeniería de Montes, equivalente a la 165.ª. De Ingenieros de Montes se han graduado en este curso 13 estudiantes. Se va a proceder a entregar los diplomas a los tres estudiantes que pueden acudir al acto. Doña Inés Álvarez Gómez. Don Luis Arregui García Gallardo. Doña Inés Tourné. Don Mario Azaña Galán. 8.ª promoción del Máster Universitario. El agua en el medio natural. Usos y gestión. Se han graduado en este curso seis estudiantes. Se van a entregar los diplomas a los cuatro estudiantes que pueden acudir al acto. Don David Díaz Valderas. Doña Isabel Cristina Flores Sánchez. Don Federico González Cuellar recoge el diploma su compañera de promoción, doña Danis Peña Rodríguez y la propia doña Anaís Peña Rodríguez. También recoge el título de segunda promoción del Máster Universitario en Economía Circular. Se han graduado en este curso 13 estudiantes. Se va a entregar el diploma a los ocho estudiantes que pueden acudir al acto dos de la especialidad de consumo y Gestión del Capital. Don Pablo de la Cruz. Coque Jat. Doña Almudena Gilabert Moya. Doña Karla Cecilia Jiménez Batista y doña Laura Santurce. Rubio. De la especialidad de minerales y productos de construcción. Doña Clara García Jiménez. Dentro de este Máster de la Especialidad de Minerales y Productos de Construcción, doble titulación con la Universidad de Burdeos, Don Carlos Carlos Vijay, de la especialidad de minerales y Productos de Construcción. Doble titulación con la Universidad Nova de Lisboa, Doña Olivia Cueva Cándido y doña Watkyn Tang, que recoge el diploma. Su compañera de promoción, doña Olivia Cueva Cándido Poltrona. Contamos con la presencia del profesor Rodrigo Martínez, que va a hacer entrega a doña Olivia y a doña Juaquín de los certificados académicos de la Universidad no de Lisboa. 60.ª. Promoción de graduados y graduados en Ingeniería Forestal. Se han graduado en este curso 58 estudiantes. Se van a entregar los diplomas a los 40 estudiantes que pueden acudir al acto. Don Pablo Abarca Navarro. Don Alberto Alburquerque Hernández. Don Cristian del Barrio Guillén. Don Leandro Briz Muñoz. Don Alejandro Carcedo. Alonso. Doña María Carrasco Egea. Don Andrés Casco García. Doña María del Pilar Castellano. Carreras. Doña Julia Cocine Roldán. Doña María del Cuvillo García. Don Gabriel Díaz Ireland. Don Jon Ander Erice. Doña Roxana García Lámpara. Doña Silvia García Pires. Doña María Gómez Lobo Moya. Don Alberto González Álvarez de Luna. Don Roberto González Yebra. Don Álvaro Gutiérrez Climent. Don Alejandro Herranz García. Don Jesús de la Hoz. González. Don Mario Huerta Moreno. Don Carlos Juárez Montilla. Don Samuel Lázaro Rubio. Don Diego León. Conde. Don Jesús López Ollas. Don Raúl López Trapero. Don Daniel Manso Ruiz. Don Álvaro Marín García. Don Sergio Martín Blázquez. Don Álvaro de Miguel Campo. Don Raúl Muñoz Bautista. Don Cristian Muñoz Navarro. Don Germán Nasser. Horcajadas. Don David Pérez Elías. Doña Natalia Rico González. Doña Nerea Romero Quevedo. Don Fernando Sánchez Muñoz. Don Gonzalo. San Juan Arribas. Don Daniel Se esmeró García. Don Jorge Vara Sánchez. 9.ª promoción de graduados y graduadas en Ingeniería del Medio Natural. Se han graduado en este curso 35 estudiantes. Se van a entregar los diplomas a los 24 estudiantes que pueden acudir al acto. Doña Adriana, a Vicenza. A Filly Rodríguez. Doña Beatriz. Alexa Rojas. Don Daniel Álvarez Pérez. Doña Lucía. Olga Benito de la Llana. Doña Sara Cana Pérez. Doña Daniela Cárdenas Ramos. Don Diego Celdrán Rubio. Don David Díaz Bardem Balderas. Don Álvaro Fernández Moran. Don Jorge Fernández Romero. A doña Elena de Frutos García. Doña Elena García Guerrero. A doña Lucía Erguido, sevillano. Doña Andrea Jiménez Suazo. Doña María López García. Doña Marina Moral Casas. Don Carlos Navarro Barbero. Doña Esther Pérez Morcillo. Don Luis de Ramón Young. Doña Carmen Rebollo Sánchez. Doña Ana Patricia Salcedo Forti. Don Jorge Sanz Martínez. Don Álvaro Suero Barrado. Don Carlos Vega Ribeiro. En su 4.ª promoción de graduados y graduadas en Ingeniería en Tecnologías Ambientales, se han graduado en este curso 22 estudiantes. Se van a entregar los diplomas a los 18 estudiantes que pueden acudir al acto. Doña Alicia al Falla Calleja, doña María Fernanda Arias Fuentes, doña Karen Bonilla Avilés, don José María Calero Rodríguez, don Jorge Carmona García, don Asier Criado Bañuelos, doña Laura Díaz Rosa, doña Inés Fernández Blanco, don Luis Fraile Rodríguez, doña Laura García Sánchez, doña María García Vega, doña Brenda Lorena González y Ullman, don Boris Sebastián Landívar del Castillo, doña Karin Magaña Suances, doña Paula Martín Repetto recoge el diploma su compañero Christian Iván de los Ríos Quiñones, don Álvaro de Pablo Santos, don Christian y Van de los Ríos Quiñones y doña Arancha Soriano, Feito. En esta nota la entrega de distinciones, los premios extraordinarios de los Andes, página tres, página más importantes. Muchas gracias. Se va a proceder a continuación a la entrega de los distintos premios al rendimiento académico a los estudiantes que forman parte de la 100.ª 60.º Perdón 160.ª. 5.ª Promoción de Ingenieros de Montes a la 8.ª Promoción del Máster en Técnicas de Lucha contra Incendios Forestales. A la 8.ª promoción del Máster. El agua en el medio natural. Gestión a la 8.ª Promoción del Máster en Restauración de Ecosistemas. A la 6.ª Promoción del Máster en Gestión del Turismo Ecológico y Sostenible. A la segunda promoción del Máster en Economía Circular. A la segunda promoción del Máster in Advance. Y al Sin motivo. Rishikesh. La MIR a la doble titulación con Universidad de Nova de Lisboa y Universitat, deportó a la 60.ª Promoción de Ingeniería Forestal 9.ª promoción de Graduado en Ingeniería del Medio Natural y 4.ª Promoción de Graduado en Ingeniería en Tecnologías Ambientales. Y de nuevo tiene la palabra el señor Secretario Académico de la Escuela y grabando la lectura de actas y llama y llamamiento a los alumnos, a los galardonados, por favor. Premios a los mejores expedientes académicos. Hace entrega de los premios a los mejores expedientes académicos. El señor Rector Magnífico, don Guillermo Cisneros Pérez de la 165.ª Promoción de Ingenieros de Montes. El premio al mejor expediente académico que otorga la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural, ha correspondido a doña Inés Álvarez Gómez, de la segunda promoción del Máster en Economía Circular. El premio al mejor expediente académico que otorga la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural, ha correspondido a doña Olivia Cueva, Cándido Poltrona, Mario, de la 60.ª Promoción de Ingeniería Forestal. El premio al mejor expediente académico que otorga la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural, ha correspondido a doña María Gómez Lobo Moya de la 9.ª Promoción de Graduados en Ingeniería del Medio Natural. El premio al mejor expediente académico que otorga la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural, ha correspondido a doña Adriana de intensa, a Feli Rodríguez y de la 4.ª promoción de Graduado en Ingeniería en Tecnología Ambiental. Es el premio al mejor expediente académico que otorga la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural. Ha correspondido a don Asier Criado Bañuelos. Muchas gracias. Se va a proceder a continuación a la entrega, a título póstumo del diploma acreditativo de los estudios de Doctorado y de los Estudios de Graduado en Ingeniería Forestal. Y de nuevo tiene la palabra. Por favor, señor Secretario Académico del Centro, hace entrega el señor Rector Magnífico don Guillermo Cisneros Pérez, del diploma acreditativo de los estudios de Doctorado por la Universidad Politécnica de Madrid, a título póstumo, a doña Paloma Díaz Fernández Zapata, profesora de nuestra Universidad en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial. Terminada su tesis, desgraciadamente no pudo defenderla. Recoge el diploma su hermana doña María Trinidad Díaz Fernández Zapata, y también hace entrega al señor rector magnífico del diploma acreditativo de los estudios de Graduado en Ingeniería Forestal, a título póstumo a don Domingo Blanco Santorum, quien como ejemplo de vocación y también de superación, se matriculó con 71 años y cursó los estudios de Grado en Ingeniería Forestal. Tan solo le faltó defender su proyecto Fin de grado recoge el diploma Su nieto, don Pablo Martínez Blanco. Muchas gracias. Se va a proceder a continuación a la entrega de los premios a los mejores trabajos fin de grado y a los mejores trabajos de fin de Máster. De nuevo, por favor, tiene la palabra el señor Secretario Académico de la Escuela. Premios a los mejores trabajos, Fin de grado y fin de Máster. Entrega de los premios Cátedra Tragsa Rafael Daguerre a los mejores trabajos, Fin de grado y fin de Máster. Hace entrega de estos premios Don Jesús Casas Grande, Presidente del Grupo Tragsa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural. Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado titulado Estudio de recubrimiento sostenibles para el desarrollo de propiedades Barrera en papeles para envases destinados al contacto alimentario realizado por Don Bori Sebastián Landívar del Castillo y Premio al Mejor trabajo Fin de Máster titulado Métodos Hidrológicos para la estimación del régimen de caudales ecológicos. Actualización y evaluación Aplicación a masas de agua de la Cuenca Hidrográfica del Duero, afectadas por regulación Realiza por Doña Sandra de la Iglesia Delgado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Alimentaria y de Bio Sistemas. Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado, titulado A Jardín amiento y Restauración paisajística de parcela de cero 45 hectáreas en Bolaños de Calatrava, realizado por don Jose Carlos Gómez y Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster titulado Nuevo Jardín en la Finca Histórica Huerta Grande, realizado por don Ismael Pizarro Muñoz. Entrega de los premios a los mejores trabajos. Fin de Máster en Economía Circular. Premio al mejor trabajo. Fin de Máster en Inas Bases Materials Innovation. Reciclen a mil doble titulación con la Universidad de Nova de Lisboa y Université de Burdeos. El trabajo titulado Alternativas para la distribución de biogás Un estudio técnico y económico sobre la compresión del biogás crudo para promover su transporte por carretera Alternative for Biogás Distribución técnica económica Estadio on Robot Biogás Compresión to Enable Road Hola. Realizado por Doña Olivia Cueva Cándido Pol Pro Niedzie hace entrega del reconocimiento El profesor doctor don Rodrigo Martínez, de la Universidad de Nova de Lisboa, en representación de ambas universidades. Premio al mejor trabajo. Fin de Máster en Economía Circular, Especialidad de Consumo y Gestión Sostenible del capital Natural titulado Evaluación de la eficiencia de un nuevo catalizador de óxidos de hierro soportados en se. Piolita en la degradación. Foto catalítica de dos cuatro de nitro fenol en agua presentado por Doña Karla Cecilia Jiménez Batista. Hace entrega del premio el señor Rector Magnífico don Guillermo Cisneros Pérez García. Esto es, un ingeniero que está buscando un salvador. Muchas gracias. Y a continuación tiene la palabra doña Inés Álvarez Gómez. Mejor expediente académico de la 165.ª Promoción de Ingenieros de Montes en representación de todos los egresados. Por favor. Buenas tardes, señor Rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. Autoridades académicas, profesores, personal de la escuela, compañeros, familiares y amigos, nos encontramos hoy reunidos en este solemne acto académico tan simbólico y especial para los titulados que hemos terminado los estudios durante el curso 2021 2022. Sed todos bienvenidos y gracias por acompañarnos. Es un honor para mí estar en representación de vosotros los egresados, y tratar de transmitir a todos los presentes los sentimientos que compartimos. Tras haber superado con éxito esta etapa universitaria. En primer lugar, quisiera destacar la ilusión y voluntad con la que iniciamos el grado en Ingeniería Forestal, en Ingeniería del Medio Natural o bien en Ingeniería en Tecnologías Ambientales, así como resaltar el interés que alguno de vosotros ha mostrado en continuar y perfeccionar su formación mediante alguno de los másteres que se imparten en esta escuela. Grado Máster, sobre el que estoy segura a más de uno algún amigo conocido nos ha preguntado en qué consistía. Cómo es posible que unas carreras dedicadas al estudio de la naturaleza y a la correcta gestión de los recursos naturales, a la identificación de problemas ambientales y a la búsqueda y aplicación de soluciones, constituyan un interrogante para muchos. Pues bien, ahí hemos estado nosotros para justificar su existencia y poner en valor su papel trascendental en los tiempos actuales y venideros. De hecho, somos los mejores portavoces de nuestros estudios, hasta el punto de que si alguno de nosotros entró a acusarlos con alguna duda. Las enseñanzas que hemos ido recibiendo a lo largo de los años nos han ido afianzando la importancia que tienen para la sociedad. Nada hay más importante que respetar el equilibrio entre el ser humano y el medio natural, pues de él venimos y de él obtenemos los recursos más preciados para nuestra supervivencia. En este sentido, la labor de los profesores ha sido fundamental a la hora de hacernos creer en nuestra futura profesión y, sobre todo, amarla. Vuestras clases llenas de aprendizaje son los cimientos. Son los cimientos sobre los que se asienta todo lo demás. Muchos, incluso habéis sido nuestros referentes, aunque también es cierto que no podemos negar que ha habido alguna asignatura que nos ha costado más que otra. Os acordáis de los reconocimientos de botánica o de geología? O esos exámenes de estadística, fisiología vegetal o topografía? Sólo por mencionar algunas materias? Qué complicado nos parecía todo en sus comienzos, cuando apenas sabíamos diferenciar un pino de un cedro, un granito de una cuartilla y lo que significaba leer el cuadrado a que nos referíamos con la parénquima o el cambio, o cómo se utilizaba un programa llamado Haggis. Además de vuestra enorme labor didáctica, hay dos aspectos que admiramos, en especial del personal docente, y son su generosidad y su trato humano. Siempre habéis estado dispuestos a escucharnos y ayudarnos cediendo una parte de vuestro valioso tiempo. Vuestra disponibilidad y apoyo va más allá incluso de esta etapa académica y ello es digno de agradecimiento infinito. Por último, quisiera dedicar estas últimas palabras a los propios egresados. Somos una generación que está marcada por la robótica, la informática, la digitalización. Todo esto está muy bien, pero dicho coloquialmente qué hay de lo nuestro? Se valoran suficientemente nuestros trabajos? Se fomentan, se remuneran adecuadamente, aunque queda mucho por hacer y somos un colectivo minoritario, pero imprescindible. No resistiremos en acometer nuestra profesión con optimismo, ilusión y el buen hacer que hemos adquirido en esta escuela. Nuestra presencia es y será transversal en ámbitos tan dispares como el sector energético, planificación y gestión hidráulica, urbanismo e infraestructura verde, Construcción sostenible con madera. Las industrias textil y alimentaria, etcétera. Compañeros, los tiempos nos demandan versatilidad, visión de futuro, capacidad de adaptación y mucho coraje para defender nuestras propuestas. Para esto nos formamos y a ello nos debemos. Para terminar, no quisiera acabar sin rendir un cariñoso y merecido recuerdo para dos compañeros recientemente fallecidos Paloma Díaz Fernández Zapata, estudiante de doctorado y Domingo Blanco Santorum, que con 84 años decidió cursar con éxito Ingenieria Forestal, ofreciéndonos un ejemplo de superación y vocación. Muchas gracias. Muchas gracias. Se va a proceder a continuación a la entrega de las distinciones de Ingeniero de Montes de. De nuevo tiene la palabra al señor Secretario Académico de la Escuela. Por favor entrega de las Distinciones de Ingenieros de Montes de Honor aprobadas por la Junta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural, celebrada el pasado día 28 de noviembre de 2022. Hace entrega de las distinciones el Señor Magnífico don Guillermo Cisneros Pérez, a don Ángel Rodríguez Martín, ingeniero Técnico Forestal, por su papel fundamental en la creación y dirección durante 30 años, primero del Parque Natural y posteriormente Parque Nacional de Monfragüe, además de dirigir la Reserva de la Biosfera desde su declaración en el año 2003 y los espacios Red Natura incluidos en ella a don José Ramón González Pan. Ingeniero Técnico Forestal por su labor, entre otras, como director al frente del Team durante dos etapas, a su contribución a la defensa contra los incendios forestales y a su faceta divulgadora, habiendo dirigido dos series Temática ambiental para televisión. A don Pablo Capote Urosa, por su actividad profesional en prensa escrita e ilustración en temáticas relativas al mundo de la caza, fauna ibérica y de naturaleza en general. Al catedrático de nuestra Universidad, profesor Francisco Javier Elorza, actual director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía, experto en métodos matemáticos aplicados a Ciencias de la Tierra por su conocimiento del medio natural, de manera general y de la temática forestal en particular. A Muchas gracias. Tiene a continuación la palabra del catedrático de Universidad don Francisco Javier Elorza Ferreiro, en representación de los distinguidos como Ingenieros de Montes de Honor. Por favor, señor Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. Señor Director de la Escuela de Montes Forestal y del Medio Natural. Señores Vicerrectores, señores directores de otras escuelas, señores directores de esta Escuela. Señor Defensor de la Comunidad Universitaria. Autoridades, profesores, compañeros y amigos. Buenas tardes a todos. Es para mí un gran honor y una gran alegría. Habrá sido distinguido como ingeniero de montes de honor y hablo en representación de los cuatro distinguidos. En esta ocasión, siendo hijo de un ingeniero de Montes del Estado que llevó su profesión con gran orgullo y pasión durante toda su vida. Percibí desde muy pequeño la importancia y la singularidad de esta profesión para la sostenibilidad de la vida y nuestro talento. Recuerdo sus visitas casi diarias al vivero de la familia en Sueiro en el momento de su diseño y creación a principios de los años 60. Sus trabajos posteriores en la Sierra de la Demanda de Burgos. Sus desvelos como delegado de Agricultura en Pontevedra. Con incendios constantes cada verano y finalmente sus labores como delegado para Industrias Agrarias en La Coruña. Todo ello me permitió conocer las múltiples facetas y personas que conformaron mi personalidad y mi vocación posterior. Desde don Gregorio, capataz del vivero, que me permitía subir al tractor cuando era pequeño, a don Fernando Molina Rodríguez, que me enseñaba los ensayos secretos de su laboratorio y que me permitió disfrutar de uno de los lugares más bellos de mi tierra, Galicia. O de don Antonio Rueda, que me contagió la ilusión por la filatelia y los frutos de la filatelia que recoge Tales en la provincia de Pontevedra. Aunque todo ello también hay que reconocer produjera una cierta sobresaturación de términos y especies vegetales, como nos ha recordado la recién egresada que volcaron mi interés por la geología y por todo aquello que estaba debajo de las plantas. En esos paisajes que me obligaban a visitar casi cada domingo y a recordar los términos y la nomenclatura del recuerdo. Después, ya siendo un ingeniero de minas, interesado en las aguas subterráneas, descubrí, sin embargo, la necesidad de volver a repasar y a utilizar los conceptos y fenómenos asociados al reino animal y vegetal para poder abordar con rigor los procesos relacionados con el ciclo del agua y su continuidad, su continua formación fisicoquímica. Tuve la gran suerte en la casa de don Alfonso Maldonado de poder incorporarme en el año 97 al claustro de profesores que impartía en esta casa ya la extinta Licenciatura en Medio Ambiente y posteriormente a la de Graduado en Ingeniería entre las Logias Ambientales, impartiendo desde entonces la asignatura de Geología y convirtiéndome desde 2017 en codirector de la visita guiada al Parque Natural del Alto Tajo, en donde los estudiantes pueden compartir in situ la importancia de los análisis multidisciplinares Geología, hidrología forestal para a la hora de revisar y diseñar una gestión sostenible del medio ambiente y de las industrias que en ese medioambiente se desarrollan, particularmente la minería, la minería, el caolín. Créanme que esta distinción me ha hecho enormemente feliz, pues además de ser un regalo muy entrañable y muy valioso tanto para mí como para mi familia y particularmente a mis hermanas, están emocionados por ello. Consolido mi vocación multidisciplinar y mi compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de un perfil de ingeniero a mitad de caballo entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias de la geología, asegurando la sostenibilidad a largo plazo de nuestra sociedad. Muchísimas gracias en nombre de todos. De todo corazón por esta ilusionante distinción. Muchas gracias. Muchas gracias, profesor Elorza. Y tiene a continuación la palabra el señor Don Jesús Casas Grande, presidente del Grupo Tragsa. Por favor. Bueno, buenas tardes a todos y a todas. En primer lugar, mi agradecimiento al Rector magnífico de la Universidad Politécnica y al Director de la Escuela por permitirme estar aquí entre vosotros. La verdad es que no puedo evitarlo. Tengo una cierta emoción porque este, el que viene, serán los 40 años que estaba allí entre vosotros y no puedo evitar establecerlas. Las comparaciones no? Pues efectivamente, aquí estamos 40 años después, no la promoción 127, sino aprobación 165. Bueno, 40 años no es nada, pero bueno, alguna cosa así sí han ocurrido y alguna cosa sí os puedo contar. Mirad, yo no sé si lo han dicho o si no, yo os lo voy a decir. Los los ingenieros de montes, los ingenieros forestales, el general de medio natural. Somos ingenieros, naturalmente, pero somos ingenieros un poquito particulares. Supongo que a lo largo de todos los grados y los más que no lo habrán contado. Evidentemente estamos para resolver problemas. Los ingenieros lo que hacemos es que resolvemos problemas, no hacemos otra cosa nuestra justificación, pero nosotros resolvemos problemas de gente que todavía no ha nacido. Nosotros trabajamos por resolver los problemas de las generaciones futuras, eso ya nos hace un poquito raros y además como, como cualquier ingeniero que se precie, sabemos medir y sabemos contar, sabemos sumar, restar, multiplicar, dividir. Pero además sabemos medir el tiempo porque jugamos con el tiempo. Estas dos cuestiones el trabajar para resolver problemas de la gente que aún no ha nacido y saber que los tiempos en los que nos movemos no son los del segundo, nos hacen un poquito distintos y nos hace un poquito singulares. Dejamos los singulares, no dejamos de distintos y yo lo primero que os quiero pedir es que en vuestra vida profesional, pues no perdáis esta singularidad. Que sepáis que trabajáis para gente que todavía no ha nacido y que sepáis que vuestro tiempo no es el tiempo de los relojes, no es el tiempo de los meses, no es el tiempo de las incertidumbres políticas, es el tiempo de una sociedad que mira hacia futuro. Nosotros, evidentemente, sabemos resolver y sabemos resolver técnicas, y sabemos manejar máquinas y sabemos manejar ingenios. Pero también tenemos que saber manejar personas y tenemos que saber manejar territorios. Somos una ingeniería o sois? Somos una ingeniería social? Somos una ingeniería de personas. La mayor parte de vuestro tiempo profesional no lo vais a pasar delante de una máquina, la vais a pasar delante de un ciudadano o de una ciudadana. La mayor parte de los esfuerzos que tenéis que hacer o que tengáis que hacer para convencer será a un colectivo, a unas personas, tenerlo en cuenta, porque es así. Ingeniería social, Ingeniería de personas. Los tiempos han cambiado, ya lo sé que ahora vivimos en el mundo de la digitalización, en el mundo de la informática, el mundo de las nuevas tecnologías, el estéreo comparador con el que yo miraba unas fotos, aquellas para ver el relieve, ahora son dos satélites que se llaman Perseidas, que están por allá arriba y que en tiempo real nos hacen un modelo de relieve del territorio. Todo eso es verdad y todo eso yo sé que os ocupa y lo disfrutáis, pero no olvidéis que nuestro trabajo está en el territorio, está en la escala uno. Uno está en cada uno de los árboles que manejamos y está en cada uno de los espacios que gestionamos, sabiendo que nuestro trabajo estará bien hecho, bien hecho cuando hayamos obtenido el rendimiento que tenemos que obtener y cuando nuestro paso no se note una huella. Somos un ingeniería que lo más importante que tiene es que cuando nos vamos no parece que hemos pasado y eso tiene que seguir siendo así. Tenéis. Tenemos dos retos que yo no sé si es lo más importante que tiene la humanidad en estos momentos, pero están en ese paquete. Por un lado tenemos que seguir permitiendo que el planeta siga siendo habitable para los seres humanos, no para la vida, que la vida va a seguir y va a funcionar bien para las generaciones futuras. A corto plazo. Y ahí tenemos que estar. Porque la respuesta de lo forestal, de lo ambiental, de lo medioambiental, está muy vinculado a que el planeta siga siendo habitable para el ser humano en los siglos venideros. Y segundo, tenemos que dar una respuesta a la pregunta de qué hacemos con un territorio que está cambiando, con una geografía que ya no es que siendo la misma que era hace 2000 o 3000 años, ya no se parecen sus usos, sus actividades no son problemas pequeños y desde luego no están resueltos. O sea que tarea tenemos por delante? Y sobre todo, ya no me voy a poner un poco trascendente. No tenéis sobre los hombros la responsabilidad de las 174 promociones que os antecedieron. La única razón de todos ellos, de su trabajo, de su esfuerzo. Esos 174 años de forestales trabajando por el medio rural de España es que vosotros podáis hoy trabajar por ese medio natural. Y eso pesa muchísimo. Saber que aunque os sintáis solos, mirando hacia adelante, por detrás, tenéis el recuerdo de mucha gente muy profesional que nos permitió llegar hasta aquí. Y como tampoco quiero acabar en plan tremendo, pues os voy a dar el último consejo que es más importante tenéis que tratar de disfrutar de la vida, tenéis que tratar de ser felices y tenéis que procurar hacer eso que os dicen que es malísimo y es buenísimo que es ser feliz. En vuestro trabajo habéis elegido una profesión donde se puede ser feliz en el trabajo. No perdáis la oportunidad de disfrutarlo. Os digo que el tiempo pasa muy deprisa. Yo la semana pasada estaba ahí, de verdad que estabais la semana pasada es verdad y han pasado 40 años. No sé si he hecho muchas o pocas cosas, pero creo que he tratado de ser feliz desde el primer momento y es el mejor consejo que os digo. La formación que tenéis. La formación que tenéis no es nada más que el paso previo para iniciar eso que se llama vida. Por favor disfrutarla, disfrutarla, porque ahora sí que tenéis los argumentos para poderlo sacar adelante. No os. Que no os paren, que no os acalle ni el ruido, que no os falte el interés, que no tengáis miedo a la aventura, que no les tengáis miedo al riesgo. Atreveos. Ser valientes. No renuncies a nada, porque ahora es el momento en que no podrías renunciar a nada y tratar de mantener ese deseo de no renunciar nada hasta el fin de vuestra vida. Y cuando alguien os diga que sí, que hay que renunciar a algo, que sepáis que os engañan, porque absolutamente nada, absolutamente nada, es imposible cuando se quiere hacer de verdad. Muchas gracias. Muchas gracias. Presidente del Grupo Tragsa y a continuación intervendrán los decanos de los colegios profesionales que están en la mesa. Y en primer lugar tiene la palabra Don José González Granados. Por favor. Muchas gracias, Rector magnífico de la Sociedad Política de Madrid. Ilustrísimo señor Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural, que ya Luis. Señor Presidente de Grupo, Querido Jesús, Señor Vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Madrid. Querido Daniel. Señor Secretario Académico del Centro. Bien queridos ilustres egresados premiados, profesores, compañeros y familiares y amigos todos. Muy buenas tardes a todos y muchas gracias por vuestra presencia en este acto de entrega de diplomas diferentes, promociones de grados y másteres. Yo me traigo un guión porque si no, como me conozco, pues no quiero en este caso excederme del tiempo. Si que es cierto que esta es mi primera casa universitaria, yo estoy aquí, salí de aquí, con lo cual pues tengo gratos recuerdos también de este paso por esta universidad y posiblemente las mejores decisiones que tomé en mi vida es haber estudiado en que tenía un forestal en ese momento. Tengo aquí profesores como Germán Tasio que está por ahí, que le veis, o sea que para mí es un orgullo venir aquí y sobre todo ver cómo hay nuevas generaciones de ingenieros, que ingenieros que pasan por estas, estas aulas. En primer lugar, quisiera en este caso agradecer a la escuela que yo, Luis, en este acto, pues como ya decía hace ya muchos años que que fui alumno de esta escuela como Decano, presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Forestal y de Medio Natural, os damos nuestra más sincera enhorabuena por vuestro esfuerzo, constancia, disciplina y excelencia. Durante todos estos años, algunos de ellos muy duros para no solo para todos nosotros y para la especie humana. En este caso estamos hablando del Cobi a los que vivía en Madrid, pues faltaba poco, pues Filomena, a partir de ahora, como ingenieros que sois, deberéis con mucha ilusión conseguir alcanzar numerosos retos en vuestra vida profesional que hoy comienza. Serán años intensos e ilusionantes, que con tesón, arduo, trabajo y dedicación conseguiréis con el paso del tiempo empaparnos de la experiencia necesaria para, sobre todo y elevando nuestros conocimientos, vuestros conocimientos técnicos y científicos, ya sea como públicos, como científicos, como académicos, como docentes, autónomos, etc Y os preguntaréis y ahora qué? Deciros que el conocimiento y la imaginación son dos señas de identidad del colectivo forestal a lo que había. Y yo añadiría una más, que es la gran capacidad de trabajo. Asistimos a un momento socialmente complejo, crucial diría yo, para los intereses de todos y cada uno de los ingenieros e ingenieros y graduados comparten una de las profesiones más vocacionales del elenco universitario español. A lo largo de la historia, la trayectoria de los ingenios técnicos forestales han contribuido de una manera eficiente al progreso sostenido y sostenible de todas las regiones de España, sobre todo en aquellos territorios más rurales. También los forestales han sido determinantes en su compromiso con la protección y conservación de la naturaleza en sus mil y unas facetas. Deberíais, por tanto, sentirnos orgullosos de esta profesión que hoy comenzáis. Habéis estudiado en las mejores universidades, no de España, sino de Europa, y eso lo podemos constatar seguramente todos los que estamos en esta mesa y muchos de los que están aquí, tres de los mejores profesores están aquí en esta universidad. Y yo solo quería daros unos datos, unos datos, por ejemplo, que hay en España y 750.000 ingenieros, de los cuales el 98% tienen un nivel ocupacional. Significa esto significa que no hay casi paro, es decir, no hay paro. Realmente es pleno empleo en la cafetería. También os recuerdo que os tenéis que seguir formando, pero no ahora, ni dentro de un año o dos, sino toda la vida profesional que tengáis. Es lo que nosotros llamamos el desarrollo profesional continuo. Y como pasa con los médicos y otras profesiones o los arquitectos datos. Por ejemplo, el 40% de los ingenieros tienen menos de 35 años y el 85% de las empresas requerirán ingenieros en los próximos años. De tal manera, y ese dato sí que es muy importante que sepáis que en los próximos diez años se requerirán en España al menos 200.000 ingenieros más. La retribución media de los ingenieros en España es un 30% superior a la retribución media del país. Sin embargo, está muy por debajo de otros países, como puede ser Alemania, Reino Unido o Francia. Un 14% de los ingenieros e ingenieros ostentan cargos directivos. Y como somos ingenieros, damos la fuente. La fuente es el sumatorio de la ingeniería española. Debemos apostar decididamente por potenciar y optimizar todo aquello que sea mejorable, eficaz y eficiente en pro de nuestros intereses como ingenieros técnicos forestales. La gestión sostenible de los recursos naturales presentes en los ecosistemas. Así como de las actividades y servicios ambientales, productivos o recreativos que dependen de ellos, debe ser la inspiración y apuesta de futuro de la profesión forestal la gestión de nuestro patrimonio forestal. Que sepáis que más de la mitad del territorio de España es forestal. Estaríamos hablando más de 25 millones de hectáreas y va en aumento los bosques con toda su biodiversidad, la gestión de los recursos hídricos y hidrológicos, el conocimiento y uso de las nuevas herramientas tecnológicas, la ciencia del paisaje, la jardinería, la resolución ambiental de terrenos degradados, el mundo de la caza y la pesca fluvial, la ordenación del territorio, la evaluación ambiental, los aprovechamientos forestales, las energías renovables, la lucha contra la erosión y protección del suelo, la lucha pasiva y activa contra los incendios forestales, la gestión y dirección de empresas forestales, la Dirección Ambiental de Obras, la preservación del legado cultural y tradicional del medio rural son solo una punta. Son solo la punta del iceberg en cuanto a materias competenciales en las que los ingenios tenemos forestales, atesoramos un gran una gran experiencia con viento de ira, como lo vais a poder ver en vuestra a lo largo de vuestra carrera profesional. Es un honor contar con todos vosotros para terminar. Yo normalmente a estos actos, que me parece muy solemne, sobre todo para que, sobre todo para las nuevas generaciones. Yo tengo un hijo de 15 años, acaba de cumplir hace una semana y una semana pasada. También tengo unos premios. En este caso fue la Universidad de Oviedo, en la Escuela Técnica Politécnica de Mieres, y yo me le llevé, me le llevé justamente allí para que viera lo que vosotros habéis recibido, los diplomas supera, viera la excelencia y que con con el trabajo constante y la constancia de vuestro esfuerzo en estos años que habéis tenido que estudiar. Bueno, pues que viera realmente que con ese esfuerzo es que se es capaz de sacar una ingeniera, una profesión tan bonita como la enseñan técnica forestal aquella de Montes. Si no está aquí es porque tiene saberes y no, no me le puedo traer, entonces no quiero que que evidentemente venga un acto como este y que empecemos mal y que tuviese algún ahora además que vienen las vacaciones, que no suspendieran el examen en este caso, pero pero sí que lleven las fotografías y lo único que tengo que deciros es muchas felicidades, Enhorabuena. Una cosa que quiero dejar también muy constante es que para ejercer la profesión de ingeniería tengo personal, como pasa con los médicos, como pasa con los abogados, como pasa con los arquitectos y todas ingenierías. Es necesario contagiarse y eso lo dice la ley, con lo cual los colegios profesionales los tenéis que ver que están para ayudaros en todo lo que necesitáis. Tenéis las puertas abiertas, nosotros estamos para ayudaros, para que quitáis también conocimiento, porque la universidad es también para los colegios especiales, también ofertan y pueden. De hecho el Colegio de Ingenieros Forestales tienen abierto todos los jueves un café forestal donde vienen los mejores expertos en muchas de las materias, con lo cual os invito a que pases por el colegio y que nos tenéis para lo que necesitéis. Felicidades y enhorabuena porque los protagonistas y vosotros gracias, muchas gracias. Le vamos a pedir al otro decano que vicedecano que ha venido en nombre del Decano de Colegio Profesional que está en la mesa y que por favor también nos dirija unas palabras al auditorio. Don Daniel Otero Cabeza de Vaca, por favor. Muchas gracias. Excelentísimo señor Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid, Ilustrísimo señor Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural, señor Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, señor Presidente del Grupo Tragsa, Autoridades académicas. Estimados asistentes, En primer lugar, no quiero dejar pasar la oportunidad para dar el dato de que como buena reunión de ingenieros, probablemente han calculado el primero. Es la primera persona que ha dado el discurso. Ha dicho que hace 40 que estaba en ese sitio. Y el último, bueno, el penúltimo, hace 20 años que está en ese sitio. Números redondos, todo, todo cuadra. Quiero agradecer, en primer lugar, en nombre del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y de su decano, la oportunidad que nos brindan de asistir, participar en este acto que es crisol del futuro del colectivo profesional al que representamos. Y por supuesto, quiero felicitar a los protagonistas de esta ceremonia, a todos vosotros, graduados en las distintas especialidades y másteres propios y en particular por la relación que nos une o nos gustaría que nos uniera a los egresados en el Máster de Ingeniería de Montes. A lo largo del tiempo que habéis estado matriculados en esta escuela, todos vosotros habéis sido forjando un vínculo con una profesión que, a mi entender y como ya han dicho los anteriores presentes, es profundamente vocacional, ligada con un campo que en la actualidad está considerado de importancia capital, como es la gestión del medio natural y de los recursos forestales y ambientales. La actual se ha hecho consciente de que estos recursos no son infinitos y que deben ser gestionados por profesionales capacitados y con conocimientos para garantizar tanto la eficiencia de su uso como su sostenibilidad. Y en ese punto es donde nuestra profesión de ingenieros de montes aporta un valor fundamental lograr dichas metas, apoyándose tanto en el bagaje de conocimientos que se retrotrae a más de 165 años de historia de nuestra titulación. Como al dominio y a la aplicación de las nuevas tecnologías y las herramientas informáticas y digitales e imprescindible en la actualidad. En estos años de estudio habéis ido atesorando conocimientos y habilidades que a partir de este momento vais a poner a disposición de la sociedad de vuestros futuros clientes, llevando a cabo vuestra labor profesional en los diferentes ámbitos para los que habéis adquirido competencias profesionales, gestión del agua, ordenación del territorio, gestión de los productos forestales y de la industria vinculada a ellos, urbanismo e infraestructura verde, gestión de servicios ecosistémicos, Estudios ambientales, Lucha contra la contaminación, Gestión de espacios protegidos. Son numerosísimas las tareas en las que vais a poder desarrollar vuestra labor profesional y gracias a esas habilidades, muchos de nuestros compañeros han podido alcanzar gran notoriedad y han gestionado puestos de gran responsabilidad no solo los grandes referentes de la historia de la ingeniería forestal, sino ejemplos más cercanos, como el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja o cuatro académicos de la Real Academia de la Ingeniería, que son compañeros nuestros y de los cuales hay alguno presente en esta sala. Dicho esto, y como decía el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales, si bien conforme a la legislación vigente, todos los que desempeñan un trabajo en virtud de las atribuciones que otorga el título de Ingeniero de Master, Ingeniero de Montes o de Grado, están obligados a colegirse desde el Colegio de Ingenieros de Montes. Os invitamos a incorporarlos a nuestra organización, no por una cuestión meramente legal. El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes quiere ser la entidad la que continuéis desarrollando ese vínculo con la profesión, actuando como punto de encuentro y eje alrededor del cual todos los ingenieros de montes podemos estar en contacto. Compartir nuestras, prestarnos apoyo y defender nuestras competencias profesionales, garantizando además que nosotros los colegiados contamos con la adecuada profesionalidad y solvencia técnica para desarrollar nuestro trabajo. Para ello, intentamos proporcionar a los colegiados servicios de defensa las atribuciones profesionales de la ingeniería de Montes, servicio de asesoramiento legal, servicios de formación y actualización en todos los aspectos de nuestra profesión y actividades de ocio y confraternización entre los miembros del Colegio. Y reitero, consideramos que la labor fundamental debe ser el ser el punto de referencia de nuestro colectivo, en el que los compañeros más veteranos que han tenido oportunidad de enfrentarse a los desafíos del mundo laboral y profesional y los más jóvenes que tienen capacidad para aportar nuevas ideas, nuevos puntos de vista, puedan tener ocasión de interactuar, intercambiar experiencias y conocimientos en beneficio mutuo, en beneficio de nuestra profesión y de todas las personas a las que prestamos nuestros servicios. Tenéis las puertas abiertas en la que nos gustaría fuera vuestra nueva casa. Una vez que salir de aquí, no puedo resistirme. Y con permiso del Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales a invitar y animar a todos los egresados en los distintos grados que os planteáis la posibilidad de continuar vuestros estudios matriculados en el máster y ampliando vuestras actuales expectativas vitales. Y no quiero dejar pasar la ocasión de expresar mi agradecimiento a todos los miembros de la comunidad académica y subrayar la importancia de la labor que desarrollan para que estos nuevos técnicos abandonen esta casa cargados de capacidad y conocimiento para realizarse en esta nueva etapa que ahora comienza. Reitero mi enhorabuena a, todos vosotros deseando lo mejor en el desarrollo de vuestras carreras profesionales allá donde regaláis y animándolos a que de cara a los desafíos a los que tengáis que enfrentaros tengáis siempre presente tanto. Nuestro lema saber es hacer. El que no hace no sabe. Como una de las enseñanzas de San Francisco de Asís, de nuestra profesión, que dijo empieza por hacer lo necesario, luego hazlo posible y de pronto estarás haciendo lo imposible. Muchas gracias a todos por su atención y hasta pronto muchas gracias a ambos. Y ahora tiene la palabra Ilustrísimo Señor Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Don Luis García Estevan, por favor. Rector Magnífico, Vicedecano del Colegio de Ingenieros de Montes de Madrid, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales, Presidente del Grupo Tragsa, Secretario Académico del Centro, Directores, Notario García y Cifuentes. Vicesecretario General. Directora de la Escuela Internacional de Doctorado. Directora y Directores de Centros. Defensor Universitario y Adjunta. Presidente de la Academia Europea de Ciencias. Director Sus de la Escuela. Directores de Departamento. Representantes de estudiantes. Personal de Administración y Servicios. Profesores. Familiares y amigos de egresados. Representante de Empresas. Señoras y señores. Amigos todos. Buenas tardes. Gracias a todos por acompañarnos en este acto anual de entrega de diplomas, tanto a los que os encontráis de manera presencial como a los que lo hacéis a través de la red. Aprovecho precisamente el tema de la red para dar las gracias a los servicios del GATE, que como siempre por su equipo, dispone habilidad y su buen hacer en redes. En la retransmisión vía streaming nos acompañan y también al PAS del Centro por su colaboración en el desarrollo de este acto. Antes de dirigirme a los egresados, comienzo mi intervención dando mi más cordial enhorabuena a los familiares, parejas, compañeros y amigos de los egresados, por que sin duda habéis sido un pilar fundamental para conseguir ese deseado título. En Cuanto a los egresados, me vais a permitir que haga uso de nuestra historia para dirigirme a vosotros el próximo 2 de enero del año próximo? Yo de del 23, esta escuela cumplirá 175 años, 175 años de historia que abrieron sus puertas por primera vez en la sede del Castillo de Villaviciosa de 175 años, en los que el tiempo ha sido testigo mudo de multitud de trabajos, restauraciones, fijación de dunas, corrección de torrentes, conservación de espacios, especies y decenas y decenas de actividades que a todas ellas concurren en el mapa actual de titulaciones de nuestro Centro. Los que estáis, sin duda, vais a contribuir a que estas actividades se enriquezcan y que con vuestras aportaciones, nuestras ingenierías ocupen el espacio que siempre les ha sido propio. El próximo año, como os decía, celebramos el 175.º aniversario. Como el centro lo va a merecer todo un año lleno de actividades que además de que sean un reconocimiento a los miles de ingenieros e ingenieras que han hecho de nuestros montes y de nuestro territorio un medio mejor conservado, sea también un punto de encuentro con la sociedad, esa sociedad que cada vez demanda más del medio ambiente. Algunos de vosotros probablemente continuaréis ligados a la universidad, incorporados en alguna unidad docente o en alguno de nuestros centros demás demásy para desarrollar vuestra vocación científica. Para el resto ya estaréis algunos trabajando y otros buscando ese puesto de trabajo que satisfaga vuestros retos profesionales. Os recomiendo que lo intentéis una y otra vez, buscar ese puesto hasta que consigáis ese puesto que os permita desarrollar profesionalmente, porque esto también os va a permitir formaros como personas. Permitidme que afirme que sois o habéis sido formados en la mejor escuela de ingeniería, cuyas titulaciones se vertebran para el medio ambiente, y me han hecho mucha ilusión las palabras tan cariñosas que Inés nos ha brindado al claustro de profesores de las escuelas. Entre ellas, y subrayo y cito textualmente clases llenas de aprendizaje. Y también te has referido a nuestra generosidad y al trato humano que os hemos dispensado. Muchas gracias, Inés. Muchas gracias en nombre propio y en el de todo el colectivo. Y enhorabuena por tu discurso y las reflexiones que incluye. Felicitar a los mejores expedientes académicos por vuestra brillante trayectoria y a los que habéis sido galardonados con los premios de la Cátedra Rafael de Tragsa. Y también felicitar a los que habéis sido distinguidos como Ingeniero de Montes de Honor. Y que sepáis que el honor es nuestro poder contar con vuestra presencia entre nosotros a partir de ahora. Aunque ya lo hacías, ya los familiares de Domingo Blanco y de Paloma, Día de Gracias por asistir a este acto, en este acto tan emotivo y cariñoso. Y un abrazo a ambos. Trasladaros desde la escuela nuestro reconocimiento académico más sincero con la entrega de los diplomas a título póstumo que acabáis de recoger. Para ir terminando, vuelvo a los egresados deciros que estáis en el escenario más prometedor de los últimos años, el más prometedor. Han pasado siete años desde que en septiembre de 2015 los líderes mundiales adoptaran un conjunto de objetivos globales a los que llamaron o de. Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos ni nada más y nada menos que para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. La sociedad en general espera de nosotros soluciones capaces de dar respuesta a los retos planteados por naciones Unidas en materia de sostenibilidad. Y yo, personalmente, confío en todos vosotros. Por ello os pido a todos los egresados, como siempre digo, que seáis generosos en el esfuerzo donde estáis trabajando, que seáis generosos también con vuestros compañeros, que mantengáis la ilusión de lo que hacéis y que seáis emprendedores, innovadores y sobre todo, justos en una sociedad cada vez más compleja. En definitiva, os deseo que triunfe. Os deseo que os vaya todo muy bien, porque si os va bien a vosotros nos irá bien a nosotros. Muchas gracias. Buenas tardes. Unas palabras por mi parte antes de finalizar completamente este entrañable acto de entrega de diplomas. Director de la Escuela, Decanos de Colegios Profesionales. Presidente del Grupo Tragsa. Vicerrectores, adjuntos. Directores de otros centros que nos acompañan. De los vicerrectores adjuntos. La directora de la Escuela Internacional de Doctorado. Directores. Otros centros que nos acompañan aquí esta tarde en el acto y directora. Directores anteriores de la escuela y de las escuelas matrices que dieron lugar a lo que es hoy nuestra Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural Defensor Universitario y adjunto el Defensor Universitario, Profesorado, representantes de empresas e instituciones que también están presentes aquí. Esta tarde creo que está también el delegado de alumnos, en este caso con una beca sobre los hombros esta tarde, porque le hemos entregado un diploma. También estará parte del equipo de Delegación, profesorado, Personal de Administración y Servicios, Estudiantes. Sobre todo dirigirme a los egresados y las egresadas esta tarde de aquí que habéis recibido el diploma y a los familiares amigos que nos acompañan tanto directamente aquí en la sala como también por streaming. Buenas tardes. Lo primero, enhorabuena. Enhorabuena por por ese diploma que habéis recibido como asimismo por los premios que de una o de otra forma han recibido algunos de vosotros. Enhorabuena por ello Y sabéis que un trocito de ese diploma más o menos grande en cada caso es también propiedad. Pertenece, por lo tanto, a las personas que os han acompañado a lo largo de todo el tiempo que habéis estado en formación aquí con nosotros en la escuela, dado que sabéis que ese trocito de diplomas les pertenece y han estado aplaudiendo toda la tarde. Creo que es el momento de que rompamos un poco el protocolo, os levantéis o os volváis hacia atrás, les aplaudís a ellos y no solamente aquí mirando en la sala, sino también mirando a aquella cámara que hay en el fondo que os estarán viendo a través de ella. Por favor y muchas gracias. Y solo deciros en estas ceremonias que después de la Buena Noticia viene la mala, aunque es parte de lo mismo. Ahora pasáis de la quizá no llamada correctamente. Evaluación continua porque sabéis que es fiscalizada. Pasáis a la continua evaluación de la vida. Hoy pasamos a una situación en la que estaréis evaluando los constantemente en cada minuto e incluso en cada segundo. Ahora bien, estáis completamente preparados para ello? No tengáis ninguna duda. Y estáis mejor preparados incluso de lo que pensáis ahora mismo. Y para ello, cuando vayáis a cualquier sitio, no olvidéis además decir, de dónde vengo, os lo ha dicho con otras palabras el director de la escuela. Por aquello de la excelencia en la formación y lo que significa esta escuela en la formación de ingeniería, en lo que es toda la ingeniería que ofrecemos, que es toda, porque somos los decanos en la Universidad Politécnica de Madrid, en la oferta de ingenierías en España, junto a esa Está lencia, por supuesto, está la veteranía correspondiente al director. Se cumplen el año que viene, 175 años de existencia de la escuela y por lo tanto estamos de honrosa celebración. Por supuesto, en esa mezcla, como digo, de veteranía y de modernidad. Veteranía que implica también lo que es llamar ingeniero a alguien en un ecosistema, porque llamarlo ingeniero en la tierra de Asturias se refiere normalmente al ingeniero de la escuela del profesor Elorza. Entre otras cosas es el ingeniero, ahí es el ingeniero de minas, ingeniero de minas, de la Escuela de Ingenieros de Minas y Energía. Cuando uno va al Escorial. Ahí se habla del ingeniero y son los de esta casa directamente. Y no hablemos de otros porque se habla de ingenieros, son los de esta casa. Y eso se debe precisamente al paso por Villaverde. Villaviciosa de Odón. Estuvo la escuela en El Escorial y después de un fugaz paso por el rey Francisco Tutor, acabamos aquí. Por lo tanto, toda esa historia que al año que viene estamos de celebración y que tendremos ocasión que estáis todos invitados, por supuesto, a compartirlo. Pues la conocen. Es la veteranía y la modernidad, decía, la conocen todos los empleadores que vais a cruzar a lo largo de vuestra vida o todas aquellas personas que, en definitiva, conozcan algo de lo que es este mundillo que tenemos junto a esa veteranía. Por lo tanto, la modernidad dada en excelencia en la formación, con una universidad cuyo profesorado está constantemente puesto al día en lo que es investigación, lo que es innovación, o debería decirlo al revés, innovación, investigación y por lo tanto volcando permanentemente con la máxima calidad y excelencia de la puesta al día en la formación año a año, con la máxima excelencia, con la máxima calidad de estudiantes. No en vano tenemos acreditaciones internacionales, es decir, reconocimiento de los títulos que portáis por diferentes entidades tanto en el ámbito del Espacio Europeo de Enseñanza Superior como en el ámbito ya internacional. En Estados Unidos. Esto ocurre a lo y ancho de toda la UPM y por lo tanto es bandera conocida y reconocida internacionalmente por todas las personas que os vayáis a cruzar a vuestro lado. Por lo tanto, no olvidéis decir, junto al título que tenéis Vengo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid. No os olvidéis de ello. Decirlo más o menos deprisa, porque es un poquito largo, pero decirlo claro y alto, que se entienda, porque eso es el pasaporte. La persona que pase por vuestro lado sabe absolutamente el equipaje que lleváis. Sólo con ver la marca y la marca es eso, decir de dónde vengo. Y como decía, ellos saben probablemente más de lo que vosotros pensáis. Y eso que los que habéis tenido casi todos una oportunidad de una estancia internacional lo habréis tenido la oportunidad de comprobar. Un lugar donde, además de esa puesta al día que decía yo como parte de esa puesta al día, está la presencia permanente de empresas en el tejido vuestro a la hora incluso de becar o sobre todo, de becar trabajos, fin de grado, trabajo, fin de máster y de estar presentes en el tejido formativo. Ahí sí que quiero también decir una cosa al hilo de algún comentario que se ha hecho sobre el pleno empleo, que efectivamente es así, pero siempre pedimos a las empresas que tengan un poquito de paciencia, que os dejen terminar los estudios universitarios, porque seguramente algún día los necesitaréis y terminar también no estaréis. Quiero decir, haber terminado, o sea, tener un título, porque en un momento determinado puede cambiar la vida en un contexto internacional para un pliego de condiciones, de una de de una licitación que haya que hacer internacionalmente o para el acceso a la Administración General del Estado. Cualquier cosa en un momento determinado os puede cambiar la vida y sabréis hacer muchas cosas, pero al no tener el título, si no lo habéis tenido porque habéis entrado antes en el mercado laboral, seguramente vais a tener un problema. Es evidente que vais a saber hacer la cita que ha hecho. También nuestro otro decano, la cita real que hace el que no hace, no sabe, pero también el que no sabe tampoco hace. Entonces vosotros sabéis, sabréis hacer, pero si no tenéis terminado el título, entonces tendréis algún problema. Por lo tanto, por favor, a las empresas. Ya sé que estamos así, pero dejadles terminar los estudios y si después del grado quieren seguir formando un máster, formándose en un máster, dejadles terminar Máster para que podamos, para que puedan tener la formación que desean. Después, después de esto, quisiera referirme de alguna, de alguna forma a cuestiones más específicas, no? Y es que estamos hablando de estas personas que pasan por nuestro alrededor y del equipaje que sabéis la potencia que tienen. Pero hay muchas veces, que hay gente que no ha estudiado y sin embargo sabe perfectamente y por lo tanto ese equipaje lo tenéis que llevar allá donde vais con una humildad enorme, sabedores de que en cualquier momento, en cualquier momento, una persona, aunque no tenga un título universitario, os va a enseñar algo en la vida. Por lo tanto, ojos abiertos, oídos abiertos, porque eso puede ocurrir en cualquier momento. Seguramente ya lo habéis experimentado a lo largo de vuestra vida. En varias ocasiones se va a seguir produciendo y por lo tanto máxima humildad. Decía que cuestiones ya un poco más específicas. E hilando con algo de lo que se ha comentado, vosotros vais a escribir una parte importante del futuro. A lo mejor otros lo escribirán haciendo referencia a vosotros, aunque no sea sentido a vuestro paso por ciertos sitios. Fui al presidente de Tragsa hace hace un rato, algo sobre sobre ello. Yendo más allá, vosotros vais a estar resolviendo problemas que todavía no se han planteado, con técnicas y tecnologías que todavía ni se han inventado ni se han desarrollado. Y en empresas e instituciones que todavía no existen. Esto es una frase que dice en muchos sitios nuestro profesor Gonzalo León, que ha sido vicerrector de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid y que esta frase suya sigue vigente en todas partes y la sigue diciendo Y efectivamente, eso es así. Ahora aquí, en esta escuela estas palabras cobran un significado especial. Sabemos que toda formación en ingeniería tiene que estar impregnada de cosas verdes que no voy a contar en esta casa, decía el director. Hablaba de los jóvenes donde alguna de esas partes es obviamente el tema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o lo que es la parte verde, que no os voy a contar. Toda ingeniería tiene que tener un tinte verde. Si me permitís, a la hora de hacer cualquier cosa, tiene que tener otro tinte digital. Hemos oído antes como había cambiado la tecnología para hacer determinadas cosas y por supuesto, global. Todo lo que hagáis va a tener que ser global y global, no solo desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista ecológico que no voy a contar en esta casa que no sepáis precisamente de esto último. Por lo tanto, la globalidad es algo que afecta directamente y de lo que vosotros vais a ser plenos actores en todo momento. Y luego también hay otra cosa que hace ya unos cuantos años no habría sido fácil si son 40 o si son 20, pero sí puedo decir que fue antes de ayer también en eso coincidimos que un ingeniero de montes de esta casa me hizo una pregunta Tú has pensado alguna vez el tiempo de El tiempo que necesita la validación de una experiencia en esta ingeniería de clases? Y pensando Y es que la respuesta son cientos de años o incluso miles de años en algunos casos, es decir, que estáis trabajando para generaciones futuras y bien futuras. Por supuesto habrá otras cosas probablemente que pasen por el medio, influyan de alguna forma cosas imprevistas, pero en cierta medida la mayor parte de las cosas van a estar en ese entorno, o sea, vais a estar para generaciones futuras para escribir un libro de generaciones futuras o como alguien lo escribirá por vosotros. Porque aunque hayáis pasado inadvertidos, la huella va a estar ahí. La huella de lo que hagáis va a estar ahí. Bien quisiera, antes de terminar estas palabras, entrar en los agradecimientos, decir que los que habéis terminado el grado, Según la actual legislación universitaria, el grado es el primer ciclo universitario. Después viene el ciclo de máster y después el ciclo de doctorado, la Universidad Politécnica de Madrid. La escuela sigue aquí para todos los que queráis continuar vuestros estudios y en definitiva, alguien puede decir sobre todos los egresados de grado es que yo veo el doctorado demasiado lejos. No, perdón, el doctorado está cerca incluso de los estudiantes de primer curso, porque si no existiera esa investigación y esa innovación que se realizan consorcios nacionales e internacionales con empresas todos los días, no sería posible volcarlo en la formación. Y los estudiantes de doctorado son copartícipes de la investigación. Son copartícipes de la generación de conocimiento, de la creación de nuevo conocimiento que en cuanto está maduro se pasa al nivel de máster y cuando ya está como para pasar a materias más básicas, se pasa al nivel de formación de grado. Por lo tanto, no veáis el tema del doctorado tan lejos porque es parte de una formación de un camino en la universidad. Quisiera, antes de entrar en el capítulo de los agradecimientos hacer una mención a un estudiante de la casa que sí nos acompañará después con la tuna se habrá podido salir a La Muela Esta mañana ha estado donando médula. Es miembro del grupo Médula. Se lo comentaba al director en la entrada del acto. El han entrevistado en medios de comunicación y es miembro de la Tuna, que no se si habrá salido. Después estará por aquí dentro de un rato. En todo caso, cuando aplaudamos a la Tuna, aplaudamos también, especialmente a Alan, esté presente o no esté presente. La Universidad Politécnica de Madrid está absolutamente volcada en este proyecto. La profesora Marta Olea lo lleva personalmente como vicerrectora adjunta en el Vicerrectorado de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UPM y es todo un éxito de participación y de empuje por parte del estudiantado de la UPM. Bien, quisiera entrar en los agradecimientos, agradecimiento La escuela siempre a la escuela por la formación que os ha dado en estos años y por la organización del acto. Querido director, detrás de ti hay muchas personas, ya lo has comentado y efectivamente están, están ahí. Quisiera también agradecer el lo que lo que han hecho con un esfuerzo enorme y que no han podido recibir el diploma, pero que a título póstumo se han entregado hoy a los familiares de dos personas. Gracias por acompañarnos en este acto. Y como les decía, al mismo tiempo, condolencias y enhorabuena. Son las dos cosas. Enhorabuena y condolencias. Agradecimiento en este caso también agradecimiento a todas las empresas e instituciones por su presencia siempre en la casa, la formación de nuestros estudiantes y para nuestros estudiantes. Y en este acto, por los patrocinios que se han entregado en determinados premios. Agradecimiento a todo el profesorado, a todo el personal de administración y servicios, a todos los estudiantes de la casa, de la escuela. Y ya dirigiéndome finalmente a todos los egresados y egresados aquí de esta tarde, hace antes de ayer, confiaste es nuestra vuestra formación. A nosotros, vuestros familiares así lo hicieron. Hoy somos nosotros los que confiamos en vosotros, porque vais a ir por dondequiera que vayáis, por cualquier parte del mundo, expandiendo un saber hacer, expandiendo una marca con ello, que es la que me refería, que lleváis con vuestros estudios y esta tarde de manera simbólica y vais una beca, una beca cada uno encima de vuestros hombros. En la beca hay dos escudos. Hasta ahora no he dicho nada nuevo, porque estos escudos sabéis que está uno a la izquierda, que es el escudo de la escuela y otro a la derecha, que es el escudo de la universidad. El escudo del escudo de la escuela en el lado izquierdo está en el lado izquierdo porque simboliza la pasión. La pasión con la. Hay momentos complicados o no tan complicados que se dan, que habéis vivido y no es nos ha relatado algunos de algunas asignaturas. Se supone también esas revisiones de examen que si llegan, que si no llegan, etc y al final se resuelve o no se resuelve favorablemente la compartición en la cafetería, en los pasillos que ya sabemos que con la pandemia se ha visto afectada, en particular a vosotros. Afortunadamente recuperamos la normalidad Pasión cerca del corazón es por lo que van el lado izquierdo y esas son las vivencias que están ahí. En el lado derecho está el escudo de la universidad. El lado derecho simboliza la cordura y la constancia. Así que habéis hablado de resiliencia también, que eso es algo marca titulado de la Universidad Politécnica de Madrid y por supuesto, de la escuela. Pensad si en todas las decisiones que habéis tenido que ir tomando constantemente, todos los días para estar hoy aquí, esta tarde sentados, pensad si no habéis aplicado constantemente una dosis combinada de estas dos cosas pasión, cordura y constancia, no estaréis aquí sentados a futuro todas las decisiones y vais a tener que estar tomando todos los días y a todas horas. Van a requerir esa práctica de aplicar de manera combinada una dosis y no siempre la misma dosis de pasión, con cordura y constancia y con todo ello en la persona de cada uno de vosotros. Como la beca es única sobre cada una de vosotras y, de vosotros, vais proyectando Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural y Universidad Politécnica de Madrid. Muchas gracias. Pues entra ahora la tuna, por favor.