1 00:00:10,000 --> 00:00:10,680 2 00:00:10,680 --> 00:00:11,320 Buenos días. 3 00:00:11,320 --> 00:00:12,640 Estamos en la Escuela Técnica 4 00:00:12,640 --> 00:00:16,760 Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural, con Iván 5 00:00:16,760 --> 00:00:19,960 Fraile Bustos que es resinero en Huerta del Marquesado en Cuenca, 6 00:00:20,360 --> 00:00:23,840 y nos va a explicar dos métodos de resinación, uno tradicional, 7 00:00:24,120 --> 00:00:28,080 la pica tradicional ascendente y uno nuevo que se ha puesto de moda 8 00:00:28,080 --> 00:00:48,640 en los últimos años, que es resinación con taladro. 9 00:00:48,640 --> 00:00:51,080 Hola Iván, bienvenido a la Escuela de Montes. 10 00:00:51,120 --> 00:00:52,440 Gracias, Rosa Ana. 11 00:00:52,440 --> 00:00:53,720 Buenos días. 12 00:00:53,720 --> 00:00:56,160 Bienvenidos a todos y a todas gracias. 13 00:00:56,160 --> 00:00:59,160 Vamos a aprovechar la clase de hoy para enseñaros un poquito 14 00:00:59,160 --> 00:01:02,880 lo que es el sistema de resignación clásico de pica de corteza 15 00:01:03,440 --> 00:01:06,120 y unos ensayos que llevamos realizando desde el año 2021 16 00:01:06,640 --> 00:01:09,360 con el taladro o la pica circular mecanizada. 17 00:01:09,840 --> 00:01:11,120 Entonces os voy a dar unos. 18 00:01:12,120 --> 00:01:12,440 Supongo que 19 00:01:12,440 --> 00:01:15,600 ya lo habéis estudiado en la las asignaturas y tal, pero bueno, pues 20 00:01:16,200 --> 00:01:19,240 aunque este no es el pináster que solemos resinar, pero este no 21 00:01:19,440 --> 00:01:22,200 nos va a valer bien de los valió el año pasado, entonces comentaros que 22 00:01:24,640 --> 00:01:27,320 en principio todo está estructurado para que 23 00:01:28,520 --> 00:01:29,720 el pino, 24 00:01:30,200 --> 00:01:31,440 como veis, 25 00:01:32,040 --> 00:01:37,120 sería por cada cara unos cinco años lo que trabajamos un medio metro cada año. 26 00:01:37,160 --> 00:01:39,000 A esto se le llama entalladura. 27 00:01:39,000 --> 00:01:43,480 Entonces serían cinco caras por año, cinco entalladuras por año 28 00:01:43,840 --> 00:01:46,480 por cinco caras que tiene el pino serían 25 años, 29 00:01:46,480 --> 00:01:49,440 lo que se podría la vida útil más productiva del pino. 30 00:01:49,680 --> 00:01:52,560 Aunque gracias a los nuevos estimulantes y nuevas técnicas, 31 00:01:53,160 --> 00:01:56,520 incluso se podría aprovechar más la vida productiva del Pino. 32 00:01:57,120 --> 00:02:01,000 Entonces, bueno, pues vamos a mostraros un poquito lo que es el trabajo. 33 00:02:01,000 --> 00:02:03,720 Sabéis que sobre todo lo que es la resina se hace en verano? 34 00:02:04,200 --> 00:02:07,920 Las denominadas picas son unas incisiones que le hacemos a al pino, 35 00:02:07,920 --> 00:02:11,240 le aplicamos estimulante y entonces le cortamos los canales 36 00:02:11,440 --> 00:02:15,080 resiníferos, por ahí se produce resina, pero para eso antes hay que lo que 37 00:02:15,080 --> 00:02:16,800 llamamos la preparación del monte, 38 00:02:16,800 --> 00:02:20,360 que es lo que vais a ver ahora, que es el de desroñar y clavar, 39 00:02:20,600 --> 00:02:23,680 y luego pasaremos a que veáis el método de pica circular mecanizada. 40 00:02:24,720 --> 00:02:26,280 Bueno, pues para, 41 00:02:26,320 --> 00:02:29,880 para desroñar el monte se suele utilizar 42 00:02:32,760 --> 00:02:33,360 esta herramienta 43 00:02:33,360 --> 00:02:36,920 de aquí que se llama desroñador. 44 00:02:36,920 --> 00:02:38,720 Solemos llevar también 45 00:02:38,720 --> 00:02:43,080 un pequeño hacha por si acaso o por si estamos muy abajo del pino 46 00:02:43,960 --> 00:02:46,920 y a la que realizamos también el desroñe llevamos 47 00:02:47,480 --> 00:02:50,200 el trazador que es lo que nos va a delimitar 48 00:02:50,560 --> 00:02:54,560 la entalladura o la cara donde les vamos a hacer las picas al al pino. 49 00:02:56,000 --> 00:02:59,600 Bueno, como veis aquí el año pasado ya hicimos alguna incisiones, 50 00:02:59,600 --> 00:03:04,520 vamos a seguir de manera ascendente, vamos hacia arriba, entonces vamos a 51 00:03:05,680 --> 00:03:23,160 empezar a desroñar un poquito el pino, ahí 52 00:03:23,280 --> 00:03:27,560 ya hemos llegado un poquito de más, nos hemos encarnado, tenemos... 53 00:03:27,960 --> 00:03:31,160 es normal que hagamos esto, le hemos encarnado un pelín. 54 00:03:31,560 --> 00:03:34,080 Hay que intentar evitar esto para no entrar en el xilema. 55 00:03:34,440 --> 00:03:35,560 Una vez que hemos desroñado 56 00:03:39,200 --> 00:03:40,560 el hacha, no nos ha hecho falta. 57 00:03:40,560 --> 00:03:42,800 Lo que hacemos es delimitar la entalladura, 58 00:03:43,120 --> 00:03:45,680 esto son más o menos unos 12 centímetros de ancho. 59 00:03:46,720 --> 00:03:53,640 Entonces, siguiendo la inclinación de la planta, 60 00:03:53,640 --> 00:03:59,280 no sé si se lo apreciáis, 61 00:03:59,280 --> 00:04:01,480 las líneas, no. 62 00:04:02,840 --> 00:04:05,040 Vamos a pasar a clavar la chapa 63 00:04:05,040 --> 00:04:07,080 por la que va a bajar la resina. 64 00:04:07,920 --> 00:04:10,520 Y en este caso, como ya no estamos en el suelo, pues también 65 00:04:10,520 --> 00:04:13,760 necesitaremos una punta, un clavo para poner el pote y que no se caiga. 66 00:04:14,480 --> 00:04:17,000 Bueno, entonces vamos a utilizar ahora 67 00:04:17,000 --> 00:04:19,800 esta herramienta que es la medialuna 68 00:04:21,240 --> 00:04:23,040 con estos mazos que antiguamente 69 00:04:23,040 --> 00:04:25,680 también se suelen utilizar ahora de de carrasca o de encina. 70 00:04:26,240 --> 00:04:29,360 Estos son de plástico de fibra de vidrio que la verdad que también van muy bien 71 00:04:30,800 --> 00:04:32,000 y necesitaríamos 72 00:04:34,720 --> 00:04:40,680 las chapas, unas puntas 73 00:04:41,040 --> 00:04:44,440 y los potes. 74 00:04:44,440 --> 00:04:46,040 Las picas empezarían. 75 00:04:46,040 --> 00:04:48,440 Ahora lo veréis y empezaremos por aquí siguiendo la del año pasado, no? 76 00:04:49,760 --> 00:04:50,840 Con lo cual 77 00:05:04,440 --> 00:05:05,840 estaa es la medialuna 78 00:05:06,360 --> 00:05:08,160 cogemos la chapita, 79 00:05:08,280 --> 00:05:13,600 la doblamos un poco, quitamos la medialuna 80 00:05:15,640 --> 00:05:23,880 y ahí veis como queda la chapa 81 00:05:24,480 --> 00:05:27,440 por la que va a verter la resina y la recogeremos ahora con el pote. 82 00:05:28,400 --> 00:05:30,000 Aquí está el pote 83 00:05:30,960 --> 00:05:31,520 y las puntas. 84 00:05:31,520 --> 00:05:32,960 Ahora mismo no las veo. 85 00:05:33,520 --> 00:05:41,840 Aquí están. 86 00:05:43,480 --> 00:05:46,200 Pues aquí tenéis la planta ya preparada para meterle candela. 87 00:05:47,200 --> 00:05:48,840 Esto es lo que hay que hacer en todos los pinos, no cada uno 88 00:05:48,840 --> 00:05:52,320 la mata que lleve, que suelen ser entre 4 mil, 5 mil 89 00:05:52,320 --> 00:05:55,480 o incluso en zonas ya resineras de 6 mil, 7 mil. 90 00:05:55,520 --> 00:05:56,920 Lo que cada uno pueda ser capaz de llevar. 91 00:05:57,880 --> 00:06:00,400 Y lo que hacemos ahora es esperar a la temperatura 92 00:06:00,400 --> 00:06:03,720 un poquito, que haga calorcito para empezar a hacer las picas. 93 00:06:04,560 --> 00:06:07,120 Esto es la Escoda o Azuela. 94 00:06:07,120 --> 00:06:09,480 Como veis esta es la parte cortante, no? 95 00:06:09,480 --> 00:06:12,920 Y con esto es con lo que le vamos a hacer ahora las las las incisiones 96 00:06:14,000 --> 00:06:15,240 a la planta 97 00:06:16,800 --> 00:06:17,400 en este pino. 98 00:06:17,400 --> 00:06:18,640 Ese es el tipo de corteza que tiene, 99 00:06:18,640 --> 00:06:21,160 se aprecia un poquitín menos, pero bueno, ahora cuando hagamos la pica, 100 00:06:21,840 --> 00:06:25,200 si sale una pica un poco decente vais a poder ver el trabajo 101 00:06:25,200 --> 00:06:26,720 que le hacemos, que es 102 00:06:28,240 --> 00:06:30,360 llegar al floema, quitar cambio 103 00:06:31,360 --> 00:06:33,600 y aplicar estimulante sin introducirnos en el xilema. 104 00:06:35,280 --> 00:06:36,800 Una vez que ya está 105 00:06:36,800 --> 00:06:40,320 el pote con la chapa y la punta, vamos a empezar a realizar las picas. 106 00:06:40,320 --> 00:06:42,720 Entonces le ponemos la tapa para que no entren impurezas. 107 00:06:42,720 --> 00:06:44,000 Cuando cortamos, cuando hacemos la pica 108 00:06:45,120 --> 00:06:47,000 y esto sería tal que así. 109 00:06:47,200 --> 00:06:49,320 Ahí va la línea, lo que hemos delimitado antes con el trazador. 110 00:06:50,440 --> 00:06:55,240 Nos venimos aquí, veis ahí 111 00:06:55,240 --> 00:06:58,320 el cambio, no os lo vais a ver un poquito, no? 112 00:07:01,160 --> 00:07:03,720 Y ahí veis que ya hemos llegado al xilema, 113 00:07:04,240 --> 00:07:05,760 ahora está bastante duro. 114 00:07:05,760 --> 00:07:09,120 No tiene, savia, no tiene mucha resina, con lo cual cuesta un poquito más. 115 00:07:09,640 --> 00:07:12,360 Cuando entramos en verano y en épocas de calor y hemos dado 116 00:07:12,360 --> 00:07:27,680 unas cuantas picas, esto es bastante más, más fácil. 117 00:07:27,680 --> 00:07:30,000 Mira, por aquí vemos el efecto del ácido del año pasado, 118 00:07:30,840 --> 00:07:33,120 cómo ha subido un poquito, como no le hicimos pica en blanco. 119 00:07:33,120 --> 00:07:35,880 En fin, pues ha subido un poquito, pero veis ahí la madera cómo está? 120 00:07:35,880 --> 00:07:37,320 Sana Totalmente. 121 00:07:37,440 --> 00:07:38,440 Veis ahí el xilema blanco. 122 00:07:38,440 --> 00:07:41,160 Vamos a abrirlo un poquito más para que lo veáis bien 123 00:07:53,960 --> 00:07:55,240 y antes de aplicar estimulante. 124 00:07:55,240 --> 00:07:58,920 Si queréis os enseño lo que es la pica de de rayón. 125 00:08:00,480 --> 00:08:04,320 Es casi igual, solamente que el corte de la cuchilla lo tiene como en bisel. 126 00:08:05,400 --> 00:08:07,440 Es como cuando a veces la gente 127 00:08:07,440 --> 00:08:09,720 hace la primera pica de manera ascendente 128 00:08:10,680 --> 00:08:12,080 en vez de hacer la pica como la ha hecho yo. 129 00:08:12,080 --> 00:08:14,960 La hacen así a bisel y sería 130 00:08:15,920 --> 00:08:18,600 transformar esto un poco y darle así la vuelta y se creo esto. 131 00:08:19,440 --> 00:08:21,000 Entonces vais a ver 132 00:08:21,920 --> 00:08:24,200 que aquí son como unos cuatro centímetros 133 00:08:24,640 --> 00:08:27,160 lo que le tienes que quitar al pino, con lo cual cuesta un poquito más. 134 00:08:27,720 --> 00:08:29,720 Sin embargo el rayón 135 00:08:29,960 --> 00:08:31,640 es que es un pico. 136 00:08:31,720 --> 00:08:39,120 Ahora vais a ver la diferencia. 137 00:08:39,120 --> 00:08:40,560 Pues sería lo mismo, 138 00:08:41,000 --> 00:08:44,520 ponemos la tapa y 139 00:08:53,000 --> 00:08:53,360 ya está 140 00:08:54,560 --> 00:08:56,640 bastante más rápido que la pica de corteza. 141 00:08:56,640 --> 00:08:59,640 Y como veis, si luego os acercáis un poquito, veis la misma operación, 142 00:09:00,720 --> 00:09:04,040 quitamos el cambio, lo separamos y sin introducirnos en el xilema, 143 00:09:04,040 --> 00:09:05,760 aplicamos el estimulante. 144 00:09:05,760 --> 00:09:10,160 Este es el estimulante basado en etrel, que como hemos dicho, era un 145 00:09:10,160 --> 00:09:13,200 es un precursor del etileno que es una hormona del crecimiento y 146 00:09:14,280 --> 00:09:15,120 de las plantas. 147 00:09:15,120 --> 00:09:16,280 Entonces 148 00:09:17,040 --> 00:09:19,120 sí se volvía a utilizar ácido sulfúrico, 149 00:09:19,720 --> 00:09:22,440 lo que hemos dicho que era un poquito peligroso para el trabajador, 150 00:09:22,440 --> 00:09:23,040 para la industria, 151 00:09:23,040 --> 00:09:25,800 porque deja residuos y para la planta que puede sufrir algún daño. 152 00:09:26,360 --> 00:09:28,840 Y otro de los estimulantes que hemos probado era la pasta salicílica, 153 00:09:29,400 --> 00:09:32,200 que no estaba muy bien conseguida, con lo cual 154 00:09:33,480 --> 00:09:35,920 el estimulante es lo que se intenta, aunque este está un poquito líquido, 155 00:09:36,160 --> 00:09:39,000 pero que sea más bien denso y que se quede adherido 156 00:09:40,200 --> 00:09:42,320 a esa zona que es donde tiene que ir calentando 157 00:09:42,320 --> 00:09:45,880 un poquito para que vaya saliendo por ahí la la resina. 158 00:09:46,360 --> 00:09:47,480 Y ahora vamos a pasar a una cosa 159 00:09:47,480 --> 00:09:51,920 totalmente diferente que es la pica circular mecanizada. 160 00:09:51,920 --> 00:09:55,320 Lo que se intenta, sobre todo, es evitar 161 00:09:56,480 --> 00:09:58,120 los tiempos de desroñe y de clavar. 162 00:09:58,120 --> 00:10:01,560 O sea, con el taladro no haría falta ni de desroñar ni clavar. 163 00:10:02,160 --> 00:10:04,200 Esto ya está diseñado directamente para hacer las picas. 164 00:10:04,800 --> 00:10:08,280 Entonces sería cuando nos quitamos los meses de preparación del monte 165 00:10:08,640 --> 00:10:11,520 y cuando ya la planta está preparada, cuando hay calorcito y tal, 166 00:10:12,400 --> 00:10:15,360 solamente con esto haríamos las picas. 167 00:10:15,360 --> 00:10:17,000 El taladro lleva 168 00:10:17,480 --> 00:10:19,400 estos apliques 169 00:10:20,640 --> 00:10:22,800 que se colocan en el pino. 170 00:10:23,520 --> 00:10:27,280 Son diferentes de los del año 2021. 171 00:10:27,280 --> 00:10:29,520 El orificio de salida era un poquito más pequeño. 172 00:10:30,120 --> 00:10:31,320 Se vio que se obturaba, 173 00:10:31,320 --> 00:10:33,840 se cristalizaba la resina, entonces parece que no dejaba salir más. 174 00:10:34,680 --> 00:10:39,120 Con lo cual pues el año 2022 se intentó hacer unas pequeñas mejoras 175 00:10:39,400 --> 00:10:44,040 y la verdad es que se ha notado bastante solamente con lo del agujerito y 176 00:10:45,840 --> 00:10:48,320 con el cambio de fresa. 177 00:10:48,480 --> 00:10:51,000 En el año 2021 utilizamos una fresa el doble de larga, 178 00:10:51,440 --> 00:10:55,040 con lo cual la batería 179 00:10:55,440 --> 00:10:57,800 duraba, no sé si eran 100 plantas o algo así. 180 00:10:57,800 --> 00:10:59,840 Es un agujero, es muy poquito. 181 00:10:59,880 --> 00:11:03,480 En el año 2022 cambiamos los apliques por los problemas que había, 182 00:11:03,480 --> 00:11:07,720 cambiamos la fresa en una batería, duraba todo el día y sobraba aún. 183 00:11:08,320 --> 00:11:11,640 Haciendo pequeñas mejoras, pequeños cambios se notan 184 00:11:11,640 --> 00:11:13,880 unas mejoras muy interesantes. 185 00:11:13,880 --> 00:11:16,440 El sistema de la pica circular mecanizada, 186 00:11:16,840 --> 00:11:20,680 lo que se ha visto en estos dos años es que cambia mucho de hacer las picas, 187 00:11:21,480 --> 00:11:26,280 por ejemplo, en zig zag 1, 2, 3, 4, o como hicimos el año 2021, 188 00:11:26,640 --> 00:11:31,440 que van en ascendente 1,2, 3, 4, y a la 5ª volvemos a bajar hacia abajo, 189 00:11:31,680 --> 00:11:34,680 que ahí se vieron muchas de las parcelas descenso en la producción de resina. 190 00:11:35,040 --> 00:11:38,000 Normalmente cuanto más abajo en la planta menos resina hay. 191 00:11:38,680 --> 00:11:41,880 Y aparte que también, aunque coincidía con el mes de agosto, quizás de más calor, 192 00:11:42,720 --> 00:11:45,680 pero se nota que estamos bajando mucho, entonces se notaba que había descensos 193 00:11:45,680 --> 00:11:46,000 en la producción de resina. 194 00:11:47,120 --> 00:11:49,160 Bueno, pues ahora vais a ver 195 00:11:51,240 --> 00:11:52,920 la pica con 196 00:11:53,240 --> 00:11:54,960 la pica con el taladro, 197 00:11:55,120 --> 00:11:57,840 antes habéis visto el desroñe y clavar 198 00:11:57,840 --> 00:11:59,960 y esto sería tan sencillo entre comillas 199 00:12:02,880 --> 00:12:03,560 como llegar. 200 00:12:03,560 --> 00:12:05,640 El pino está con su corteza, con todo. 201 00:12:07,240 --> 00:12:09,000 Nos venimos aquí, dejamos una separación en este 202 00:12:09,000 --> 00:12:11,400 que unos tres centímetros estamos dejando en los ensayos. 203 00:12:12,040 --> 00:12:13,080 Vamos a ver 204 00:12:21,240 --> 00:12:21,720 esto que parece 205 00:12:21,720 --> 00:12:24,960 como una patata pringle de estas del tubito de rojo. 206 00:12:25,320 --> 00:12:26,040 Esto es el cambio. 207 00:12:26,040 --> 00:12:30,600 Como veis solamente con el, con el sonido y con el tacto. 208 00:12:30,600 --> 00:12:34,160 Ya sabes si le has entrado el madera o no en la pica circular mecanizada 209 00:12:34,800 --> 00:12:38,520 el estimulante se aplica en toda la circunferencia. 210 00:12:43,720 --> 00:12:45,240 Bueno, pues ahora 211 00:12:45,360 --> 00:12:48,560 le aplicaremos estimulante y 212 00:12:49,600 --> 00:12:51,520 le pondremos el acople 213 00:12:54,760 --> 00:12:57,600 y la bolsa, entonces esto iría así se acloparía aquí 214 00:13:00,400 --> 00:13:01,120 y ya está 215 00:13:01,120 --> 00:13:04,200 hecha la pica circular mecanizada con su desroñe y todo. 216 00:13:04,920 --> 00:13:07,760 A los 21 días volveríamos a pasarnos 217 00:13:08,680 --> 00:13:10,760 y pues depende de la metodología que 218 00:13:10,760 --> 00:13:13,320 estemos utilizando, haríamos otra vez el agujero 219 00:13:13,720 --> 00:13:17,720 o bien a la derecha, a la izquierda, respetando unas una serie de medidas. 220 00:13:17,720 --> 00:13:19,360 Igual que si el pino está abierto, habría 221 00:13:19,360 --> 00:13:21,480 que respetar el repulgo de cuatro centímetros. 222 00:13:21,480 --> 00:13:24,240 En fin, las medidas de 223 00:13:24,240 --> 00:13:26,160 aprovechamiento resinero. 224 00:13:26,160 --> 00:13:28,800 Y vosotros habéis visto lo que he tardado en 225 00:13:29,600 --> 00:13:32,000 en preparar un pino a hacer la pica y tal 226 00:13:32,000 --> 00:13:34,760 y lo que hemos hecho con el taladro, 227 00:13:34,760 --> 00:13:36,680 como os decía al principio, está diseñado 228 00:13:36,680 --> 00:13:40,120 para no derrochar y para no clavar. 229 00:13:40,120 --> 00:13:43,240 Qué pasa luego en la época de picas? 230 00:13:43,320 --> 00:13:45,720 La época de calor, cuando tenemos que hacer las incisiones y las picas. 231 00:13:46,040 --> 00:13:49,200 Se trata de hacer muchas picas a lo largo del día. 232 00:13:49,200 --> 00:13:53,400 La gente suele hacer entre 700 picas y mil más o menos para que se haga productivo. 233 00:13:53,400 --> 00:13:55,480 Y el pino, la planta este produciendo. 234 00:13:56,200 --> 00:13:58,560 Qué pasa con el taladro? 235 00:13:58,560 --> 00:14:00,440 Esos tiempos son inferiores. 236 00:14:00,440 --> 00:14:04,680 Habría que hacer también un ensayo a modo real para ver lo que se podría 237 00:14:04,680 --> 00:14:09,000 llegar a picar en verano con el taladro, las fresas 238 00:14:09,000 --> 00:14:12,240 si se desafila, si no el taladro, si se calienta 239 00:14:12,800 --> 00:14:16,880 la vida útil de las baterías, entonces todavía estamos ahi un poquito. 240 00:14:16,880 --> 00:14:17,400 Pero qué pasa? 241 00:14:17,400 --> 00:14:21,840 Que el número de picas con taladro en verano disminuye? 242 00:14:22,200 --> 00:14:25,840 Con lo cual, si en el método tradicional hacemos entre 700 y mil 243 00:14:26,240 --> 00:14:28,560 con el taladro estamos hablando de hacer unas 500. 244 00:14:29,040 --> 00:14:31,920 Sin saber cómo respondería él el aparato. 245 00:14:32,240 --> 00:14:34,680 Entonces ahí es donde nos hemos quedado un poquito. 246 00:14:35,840 --> 00:14:38,400 Yo remaso con botes de pintura y con mi paleta 247 00:14:38,640 --> 00:14:42,320 vas con tu lata de pino en pino. 248 00:14:42,320 --> 00:14:46,640 Ir con una caja, con una cesta con bolsas es menos. 249 00:14:47,280 --> 00:14:50,400 No sé si os hacéis un poco la idea de ir con estas bolsas, que tampoco 250 00:14:50,400 --> 00:14:54,000 puedes llenar mucha y ir entre dos, ya tenés que contratar a alguien. 251 00:14:54,240 --> 00:14:57,120 Pero sí que es verdad que el número remasa se reduce. 252 00:14:57,120 --> 00:15:00,960 La remasa es única y es muy dura, eso sí, tienes que hacer muchos viajes 253 00:15:01,360 --> 00:15:03,640 y se nota, como bien dices, del primer año que empezamos a trabajar, 254 00:15:03,880 --> 00:15:05,680 nunca has trabajado con un taladro. 255 00:15:05,680 --> 00:15:08,240 La idiosincrasia, por así decirlo, del mundo resinero. 256 00:15:08,280 --> 00:15:12,360 Estamos acostumbrados a tirarnos un mes desroñando y otro mes clavando. 257 00:15:12,680 --> 00:15:14,040 Entonces, cuando a la gente le presentas esto, 258 00:15:14,040 --> 00:15:16,120 mucha gente dice qué hago yo esos dos meses? 259 00:15:16,120 --> 00:15:18,360 Ahí habrá que hacer un aprovechamiento más integral del monte. 260 00:15:18,840 --> 00:15:20,400 Una de las cosas que venimos demandando 261 00:15:20,400 --> 00:15:23,240 carga de trabajo ya sabéis que la resina es inestable totalmente. 262 00:15:23,240 --> 00:15:25,200 Este año ha vuelto a bajar un mogollón, 263 00:15:25,200 --> 00:15:27,480 con lo cual normal que la gente no se quiera meter aquí. Es un trabajo. 264 00:15:27,720 --> 00:15:31,440 Hay que hacerse autónomo los primeros años, un desembolso 265 00:15:31,680 --> 00:15:33,800 no muy grande, pero hay que hacer un pequeño desembolso, 266 00:15:34,560 --> 00:15:36,760 con lo cual es normal que mucha gente no decida 267 00:15:37,400 --> 00:15:39,800 a meterse a resinar porque es algo inestable. 268 00:15:39,800 --> 00:15:42,440 Y en fin, lo que veníamos demandando del sector por 269 00:15:42,840 --> 00:15:45,120 por el precio tan inestable que suele ser bajo es 270 00:15:46,120 --> 00:15:46,480 bueno 271 00:15:46,600 --> 00:15:48,680 por no liaros mucho el contrato territorial, que se trata de 272 00:15:49,320 --> 00:15:50,040 que se remuneren 273 00:15:50,040 --> 00:15:52,800 y se reconozcan los beneficios que haya asociados a la labor del resinero. 274 00:15:53,160 --> 00:15:54,720 Ya sabéis, estamos todo el día en el monte, 275 00:15:54,720 --> 00:15:58,080 podemos vigilar contra incendios, dar avisos, limpiamos el monte, 276 00:15:58,560 --> 00:15:59,440 estamos resinando, 277 00:15:59,440 --> 00:16:01,920 estamos fijando CO2 a la madera, en fin, un montón de beneficios 278 00:16:02,520 --> 00:16:06,200 para la sociedad y para el medio ambiente que ahí venimos demandando. 279 00:16:06,200 --> 00:16:06,960 Quizá 280 00:16:07,880 --> 00:16:10,920 si llegáramos a tener esa carga de trabajo en los meses 281 00:16:11,760 --> 00:16:15,600 en los que se para la resina, como diciembre, enero o febrero, 282 00:16:16,080 --> 00:16:20,440 y al final el método mecanizado es el que es el que se utiliza. 283 00:16:20,960 --> 00:16:23,280 Así que sería ahí una vuelta de tuerca muy interesante. 284 00:16:23,680 --> 00:16:26,040 Esos dos meses que la gente dice qué hago yo dos meses en mi casa 285 00:16:26,640 --> 00:16:28,360 si no tengo que desroñar ni clavar? 286 00:16:28,360 --> 00:16:32,280 Tú vas a limpiar tu monte, vas a tener tu monte bien vigilado y luego 287 00:16:33,240 --> 00:16:35,240 las picas van a ser las más productivas. 288 00:16:35,240 --> 00:16:38,600 No tienes que desroñar, vas a ganar mucho tiempo y. Y 289 00:16:39,840 --> 00:16:42,080 intentando investigar más sobre el método mecanizado, 290 00:16:42,080 --> 00:16:43,920 sobre cuál de las metodologías sería mejor, 291 00:16:43,920 --> 00:16:47,440 si hacia el zig zag o hacia abajo, Pues hacia 292 00:16:47,960 --> 00:16:53,800 hacia ahí nos encaminamos hacia este mundo de la resina cerrada en pote hermético. 293 00:16:53,800 --> 00:16:56,160 Los industriales cuando ven la 294 00:16:56,160 --> 00:16:59,040 la calidad de la resina en bolsa es que les hacen los ojos chiribitas. 295 00:16:59,480 --> 00:17:01,120 O sea, hemos llevado a analizar 296 00:17:01,120 --> 00:17:03,640 los distintos parcelas en las que hemos llevado el ensayo, 297 00:17:04,680 --> 00:17:07,560 se han sacado diferentes parámetros 298 00:17:07,560 --> 00:17:10,840 y es que con la industria hemos topado. 299 00:17:10,840 --> 00:17:14,640 No lo pueden disimular, que tienen una resina en bolsa o en recipiente cerrado 300 00:17:15,120 --> 00:17:16,680 que es infinitamente mejor. 301 00:17:16,680 --> 00:17:19,920 Es casi trementina pura, con lo cual los usos que los que se le puede 302 00:17:19,920 --> 00:17:24,120 dar nuevos usos en plan de farmacia, cosméticos y tal, no son los tradicionales 303 00:17:24,520 --> 00:17:27,440 de adhesivos, pinturas, disolventes y tal. 304 00:17:28,720 --> 00:17:29,360 Y ahí 305 00:17:29,560 --> 00:17:33,000 entramos con la industria y su mundo, el mercado, sus clientes. 306 00:17:33,800 --> 00:17:36,080 Quizá no están preparados siquiera ellos para destilar una resina 307 00:17:36,080 --> 00:17:38,520 tan pura. 308 00:17:39,080 --> 00:17:39,880 Otro, otro. 309 00:17:39,880 --> 00:17:43,200 Otro problema que nos comentan es que ellos normalmente la resina las llevamos 310 00:17:43,200 --> 00:17:47,920 en en bidones de 200 kilos, 200 litros, con lo cual 311 00:17:48,040 --> 00:17:52,320 a la hora del transporte de bolsas, aunque esto esta bolsa se quitaría, no? 312 00:17:53,360 --> 00:17:55,640 Y aquí tiene sus tapones. 313 00:17:56,280 --> 00:17:58,680 Me quedaría como está, o sea que no se derramaría. 314 00:17:58,680 --> 00:18:02,960 Pero claro, estas bolsas están hechas para dar dos kilos más o menos. 315 00:18:02,960 --> 00:18:04,960 No llega a dos kilos, un kilo, 800 o por ahí, 316 00:18:06,360 --> 00:18:08,280 con lo cual es una bolsa, es un volumen. 317 00:18:08,280 --> 00:18:11,840 En un bidón caben 200 kilos, con lo cual quizá el portes encarecería 318 00:18:12,160 --> 00:18:14,120 al llevar más volumen y tal. 319 00:18:14,120 --> 00:18:17,400 Otro problema que he comentado los residuos son bolsas de un solo uso. 320 00:18:17,400 --> 00:18:18,320 Esto lo penaliza muchísimo 321 00:18:19,600 --> 00:18:21,200 y sin embargo estos potes. 322 00:18:21,200 --> 00:18:23,640 Yo tengo potes desde el año 2012, igual que las chapas, 323 00:18:23,640 --> 00:18:26,040 las puntas que se pueden reciclar si no están muy dobladas tal, 324 00:18:26,520 --> 00:18:27,680 pero esto es que no hay manera. 325 00:18:27,680 --> 00:18:30,880 De momento no hemos hecho nada biodegradable o algo 326 00:18:30,880 --> 00:18:33,440 así, que no lo sé que se pudiera. 327 00:18:34,360 --> 00:18:38,320 Hablando de los envases, ya hemos dado una vuelta más de tuerca 328 00:18:38,640 --> 00:18:41,160 y ya hay en vez en vez de la bolsa, 329 00:18:42,280 --> 00:18:45,360 ya hay potes como este, no, 330 00:18:46,560 --> 00:18:48,160 potes cerrados. 331 00:18:48,720 --> 00:18:50,960 En vez de este pote, en vez de ir como ahí en la chapa. 332 00:18:51,480 --> 00:18:53,080 Vamos a ver si lo puedo explicar. 333 00:18:53,080 --> 00:18:57,720 Aquí iría un agujerito, no sería como esto así. 334 00:18:57,720 --> 00:19:01,520 Y el bote se colocaría aquí en el aplique, con lo cual luego llevar una tapa 335 00:19:01,520 --> 00:19:02,760 de rosca quedaría cerrado, 336 00:19:03,800 --> 00:19:06,600 con lo cual la forma de remasar seguiría siendo la tradicional 337 00:19:06,920 --> 00:19:09,840 o con paletas yo, la gente con su con su carretilla 338 00:19:09,840 --> 00:19:12,920 remasadora y con su exprimidor. 339 00:19:12,920 --> 00:19:14,400 Ahí estamos dándole la vuelta. 340 00:19:14,400 --> 00:19:17,000 Es que nos hemos quedado ahí 341 00:19:17,000 --> 00:19:20,520 con la calidad de la resina, con los potes cerrados, con las impurezas. 342 00:19:20,520 --> 00:19:23,160 Pero claro, no es lo mismo 343 00:19:23,160 --> 00:19:25,200 esta bolsa que está aquí cerrada herméticamente, 344 00:19:25,760 --> 00:19:28,200 cuando está llena se cierra con su tapón y no pasa nada. 345 00:19:28,200 --> 00:19:33,760 Que el pote, el pote, pues esto queda aquí a la intemperie total, 346 00:19:33,760 --> 00:19:37,800 con lo cual bichitos, acícula de pino, en fin, se va cayendo impurezas. 347 00:19:38,400 --> 00:19:41,000 Pues la principal ventaja para mí es el ahorro de 348 00:19:41,640 --> 00:19:44,400 los tiempos de desarrollo y de clavar, como habéis visto, 349 00:19:44,400 --> 00:19:48,840 y la mayor inconveniencia ahora sería que es menos productiva, 350 00:19:49,440 --> 00:19:51,480 porque al final nos pagan por producción, no por calidad, 351 00:19:52,120 --> 00:19:54,720 que eso también es una pena, porque como decía, 352 00:19:54,720 --> 00:19:57,040 los ojos que le hacen chiribitas a los industriales 353 00:19:57,440 --> 00:20:01,200 es como si estuviéramos utilizando un jamón de cinco J para hacer salchichas. Y 354 00:20:02,400 --> 00:20:03,240 la resina que 355 00:20:03,240 --> 00:20:06,440 hemos llevado a analizar es de lo mejor, 356 00:20:07,560 --> 00:20:09,240 no han visto otra resina igual. 357 00:20:09,240 --> 00:20:25,000 Pero bueno, ahí estamos, ahora nos debemos a la empresa.