Agradezco a la organización que me da la oportunidad de dar una charla. A mí me dicen que me dan un micro y un auditorio y vamos, cojo un avión y lo que haga falta, ya que no me gusta hablar y además me pagan a final de mes por ello. Entonces, como el premio por la divulgación en materiales, aunque como dice José Ygnacio, mi investigación principal en estos momentos es la de rescatar los nombres de las investigadoras olvidadas, las que no salen en los libros de texto, las que por más que pedimos y me dicen cuando voy a las editoriales. Pero Nuria, si quieres que ponga una de tus mujeres ¿a quién quito? y digo quita cualquiera, quita a Einstein, que era un imbécil, pero quita a Edison, que era un tramposo. Digo yo, pero te miran. Que dejen a Rajoy aquí para Edison o que era Einstein y así. Pues no, no he conseguido salirme con la mía de que metan alguna de mis mujeres, pero todo llegará, todo llegará. Todavía no he tirado la toalla, pero entonces yo la tenemos en estos momentos recogidos más de 7500 nombres de investigadoras, inventores, pioneras, mujeres, estén que no salen en los libros, pero yo las tengo y si yo las tengo, creedme que van a estar en vuestras manos a la que yo me de la vida para ponerlas negro sobre blanco. Entonces lo que preferí es priorizar. Qué hago yo para intentar captar talento joven, femenino, masculino en materiales o qué hago yo para que mis clases, mis alumnos no se duerman, sobre todo los de la última fila? Entonces el toca, toca. Descubrí un buen día que funcionaba muy bien. Mirad las asignaturas de materiales que os voy a contar que no sepáis. Son asignaturas que tienen. Bueno, pues un nombre muy poco convincente. A ti te encuentran en un sitio y te dicen Y tú a qué te dedicas? Yo soy profesor de metalurgia de verdad? Ese suena como casposo. Entonces ya de metal. Metalurgia que se imaginan vestida de herrero medieval. Una cosa así. Cosa que no acabo de entender, pero bueno, o sea, es una percepción como injusta de que el temario y los contenidos son anticuados. El caso es que yo utilizo mucho Google como. Como cómo nos ve la sociedad? Ponéis en Google lo que sea y vais a imágenes y así nos ve la sociedad. Entonces dices profesor de metalurgia, madre del amor hermoso sale este señor en las primeras imágenes. En la ficción he encontrado esto, es en la universidad, no lo puedo asegurar. Luego bueno, me sale este así con la bata gris me sale Chicos, chicos, chicos, mecánicos, mecánicos. Me sale este que no sé quién es, vale? Y me salen unos libros que tienen pinta de oler a rancio. Esto es lo de verdad. Profesor de materiales y captura de imágenes. Entonces dije voy a ver qué pasa cuando pongo profesora de materiales y me encuentro que yo salgo. La primera no está mal, pero salgo vestida de herrero medieval. Vale que es uno de mis hobbies y luego me sale esta imagen así, en blanco y negro me sale esta chica de bronce. Bueno, y cuando pongo profesorado de profesorado, de materia, de ingeniería, de materiales, ahí ya me empieza a salir unas imágenes mejores, con lo cual me doy cuenta de que el nombre no ayuda la palabra metalurgia. El día que lo cambiamos a materiales ganamos mucho, pero con todo y con eso hemos tenido que añadir la palabra ingeniería de materiales para que la gente mínimamente lo considere como algo con futuro, porque pero un error de percepción total y absoluto, claro, la tenemos las materias estás troncales, entonces, qué le vas a hacer? Las tienes que hacer sí o sí porque son troncales y obligatorias si no te da la carrera, pero los contenidos más sugerentes acaban estando en las optativas, que es cuando te dan a ti cancha para diseñar una asignatura con aquello que toda la vida usted quiso saber y nunca le dieron oportunidad de oír. Pero son optativas. Entonces tienes matriculados diez, 12, 15. Los motivados, las motivadas, pero que es una pena y dices qué pena que se están perdiendo. Yo doy clases de surf y se engineering y llevo galletas y llevo galletas y fondant y entonces mis estudiantes recubren sus galletas, confundan y aprenden la relación entre el sustrato y el coaching. Cuál es la parte débil? Cuál es el factor limitante? Si el sustrato, el coaching en cada caso, Cómo afecta la temperatura a las propiedades? Porque amasan el fondant y cuando está caliente se estira más fácil. La importancia de los bonding, que es la cola que le ponemos y luego se come las galletas, claro, pero. Pero esto lo hacemos en optativas. No puedo hacer una troncal. Bueno, pues yo hago cosas de estas y claro, los libros de metalurgia. Es que de verdad, de verdad no ayuda, no ayuda, no ayuda! BP Lo veis, eh? Lo veis? Es que no ayuda, no ayuda. Pero bueno, el caso es que los materiales molan, pero mucho, mucho, mucho, mucho. Lo que pasa que el alumnado preuniversitario todavía no lo sabe. Entonces esa es la parte a la que yo me he dedicado más a ir a los institutos, a los colegios de primaria, de secundaria, con mi maleta de materiales. Antes lo llevaron a bolsa, pero la edad no perdona y ahora llevo un trolley dentro del rollo y llevo piezas. He traído una pequeña muestra que son las que os he dicho que voy a compartir, pero algunas no, porque si meto un lingote en la maleta y si meto el bote de mercurio en la maleta ya es que creo que no paso del aeropuerto del Prat. Me detienen fijo y con el lingote hubiera tenido problemas porque me dije. Me dijeron una vez que era un arma, un arma, un lingote, un arma de un virus, de un arma. Si yo le doy un manotazo con toda la mano abierta al piloto, pues también hubiera sufrido bastante, pero en serio. Total, me dejaron pasar el lingote pero tuve que pelearme. Hoy no lo he traído. Es un lingote de aluminio. Aviso de aluminio. Estuve tentada de comprar una caja de kitkat que vienen unos cuantos y tiene una forma trapezoidal y envolverla en papel de aluminio, pero había mucha cola y por eso la traje, pero si no, a veces lo he de comprar en el aeropuerto la caja de quita trapezoidal y presentarla como un pseudo lingote. Pero bueno, hoy no, porque había mucha, de verdad que había mucha cola en el aeropuerto y tal, pero bueno, hay muchísimos aspectos de los materiales absolutamente desconocidos que si en primaria, en secundaria lo conocieran. Este punto que ha comentado el rector no lo tendríamos. Y aquí es donde entra el toca, toca. Ahora que estamos descubriendo las metodologías a como le llaman metodologías innovadoras, metodologías dinámicas, la innovación docente, resulta que llevamos haciendo todo esto un montón de tiempo, solo que no le poníamos nombre porque esto que le llaman flipped classroom, que es poner el reto y que ellos mismos lleguen al contenido que tú quieres. Esto lo hemos hecho toda la vida, los retos o el juego de rol. A jugar, a distribuir papeles en un grupo de trabajo y que cada uno haga unas tareas. Esto lo hemos hecho siempre. Han sido más juegos de rol. Bueno, pues estas metodologías activas realmente en materiales han ayudado mucho a quitar aspereza, a limar esta esta percepción de distancia y al menos personalmente, a mí me ha funcionado bastante. Tenemos más estudiantes que solicitan nuestras optativas, tenemos más estudiantes que nos piden hacer trabajos de final de carrera. Eso sí, nos vienen cada vez más estudiantes diciendo que quieren inventar el material del futuro. Es lo que pasa cuando te pasa. Te puede la pasión y te pasas de pisto. Nada, no? Pero bueno, ahí está. Alguno lo descubrirá. No digo que no, yo quiero estar cerca, pero bueno. Y entonces ahí vamos enseñando con los cinco sentidos, Entonces el toca, toca, no deja de ser una, una metodología sensorial, eh, eh, llevo cosas a clase que lo toquen. Que por qué? Porque bueno, lo del exhibicionista ha sido la broma, sobre todo porque lo vean, lo toquen y escuchen. El tema del olfato en los materiales es complicado. Y el tema de hablar pues pues sí, hablo y ya está. Pero el tema de estos tres, estos tres sentidos son fundamentales porque es importante el toca, toca porque lo que escuchamos lo recordamos un tiempo poquito cuando lo leemos, lo recordamos un poquito más cuando algo lo tocas. El recuerdo de aquel tacto, de aquel contacto, de aquella cosa estaba fría o tal. Cierras los ojos, te viene a la memoria aquella sensación y te acuerdas de las condiciones de contorno. Y ya. Si consigues convencer a tus alumnos de que se apunten un fin de semana a un taller para fabricarnos el cuchillo de los exploradores con sus propias manos, eso no lo van a olvidar en la vida y alguna vez lo consigo. Algunos apunta y en un fin de semana digo en un fin de semana hago KitKat porque ellos ven y los que estáis en casa que habéis visto todo forjado a fuego es mentira, es mentira desde el primer momento hasta lo último. Es mentira que te sale ahí el chat y que con nada un pim pam lo calienta y un pim pam pum pum pum, ya tiene una espada, anda ya. Pero que no, que eso no es verdad. Claro, Ben forjado a fuego. Se lo creen, Se vienen arriba y te vienen. Yo que soy de la Asociación de Forjadores de Cataluña y me dicen Nuria que este fin de semana nos apuntamos, nos podemos hacer una katana, una katana, una katana, criatura de dios, una katana y te das cuenta que nos extinguimos, que nos extinguimos sin remedio. Y entonces ahí fue cuando hablé con mis compañeros de la asociación Jorge y dije Por qué no montamos talleres de fin de semana para hacer una pieza? Pero que haga una pieza, algo que sea tangible y reconocible. Entonces si pones en un fin de semana te vas a hacer un cuchillo feo para ir paquetes de Amazon. Pues tampoco. Muy sugerente. Y dijimos cuchillos de los exploradores históricos. Nos hemos inventado tres o cuatro formas y ellos piden No quiero un cuchillo, Damon, quiero un cuchillo en YouTube, tres vacas y salen con un cuchillo feo de narices que abrirá paquetes de Amazon y poca cosa porque es que ni siquiera se va a afilar lo suficiente para que se rebane en un dedo. Ya que estamos con ese sentido, estamos seguro, esos que hacen este taller. Os puedo asegurar que en la vida van a olvidar los materiales en la vida y yo creo que debería ser obligatorio. Mira, este mes el rector le iba a proponer, señor rector, un fin de semana obligatorio para hacernos un cuchillo. No quiere usted tener captación de talento? Tú haz eso y lo petas. Vamos, tienes que ampliar las aulas. Vale, pero hay que hacerlo. Si. Y esta imagen? Veis que los lingotes son distintos? A que sí que se ve el color es distinto, El brillo es distinto. La sedosa edad de los tonos es distinto, lo podéis ver, pero no nos han enseñado a distinguir el estaño del plomo, del níquel, del aluminio, pero son distintos. En cambio, enseñamos a nuestros pequeñitos a que distingan un pokemon de otro. Tú los distingues, verdad? Los ves diferentes uno de otro. Los pokemon, digo yo, los veo todos igual. Yo los veo todos igual. Y no te rías que tú también los distingues. Venga, lo malo es que si ahí está, O sea, nuestros jovencitos tienen capacidad para discriminar cosas y les y realmente sacamos ese provecho y distinguen, yo que sé, pues el bulbasaur del shin da cuen y lo que yo los veo a todos iguales, pero no pueden distinguir el níquel del bronce, del estaño, del bismuto. Esto es algo que se debería hacer en primaria, porque les acaba siendo más útil, infinitamente más útil, sobre todo cuando el día de mañana los intenten timar vendiéndoles una cosa por otra. O sea, esto debería ser obligatorio en primaria. Si se me ha para el rector, pero sólo ha de llegar mi petición. Vale, entonces esta es la parte. En fin. Y ahí vamos al toca, toca el temario sensorial. He traído unas cuantas piezas de muchos ejemplos que utilizo, no todos en la misma clase porque sería un festival, pero sí que a la que veo que va a salir este tema llevo mis piezas. El concepto de la estructura cristalina, anda que concepto áspero donde los haya, porque tú llegas a clase y dices estructura cristalina, todo el mundo mira la ventana y ahí respiras hondo y dices no, eso no es un cristal, es un vidrio. Y mi abuela le llamó cristal toda la vida. Claro, una abuela no lo puedes contradecir, pero tienes que explicar lo que es estructura. Bueno, yo con mi madre, la de años que me he discutido por la mesa para Navidad y me dije Nori, pon las copas de cristal y yo le digo mamá, son de vidrio. Y entonces mi madre me enseña la caja que pone cristal de Arques. Mira lo que pone. Además me mira con cara de a ver nena, tanto estudio no sabes leer? Y yo digo pero mamá, que de verdad que son? Son de vidrio, Que no son de cristal. Anda ya, venga, lista? Tú que sabes de materiales que hay cristalino en la mesa? Claro. Coges un tenedor y te mira con cara de no le des más vermut a la nori y ya está. Y acabo poniendo la mesa con las copas de vidrio diciendo Sí, mamá, ya pongo las copas de cristal, porque si no, no como canalones y ya está. Y ese es mi drama. Pero esto tendríamos que ir a primaria para que esto no pasara. Vale, pues yo llevo y ahí viene la primera pieza, un bloque de bismuto. Me conseguí un bloque de bismuto que se puede conseguir con facilidad, o sea, incluso hasta en el aeropuerto me preguntan siempre si es radioactivo porque ven la densidad en la maleta, pero el bloque de bismuto tu puedes ver el tamaño de grano directamente, pero no solo el tamaño de granos, se ven las maclas. Entonces conceptos tan ásperos de metalurgia física se solucionan dejando pasar un bloque para que vean que es verdad, que los metales son cristalinos, que pueden verlo y a partir de ahí una vez se lo han creído, te escuchan de otra manera. Si otro yo lo dejo aquí para que luego quien quiera venga, toque te y las dendritas. Concepto áspero como el de la segregación de materiales, pero áspero de narices. Estoy explicando que los metales se separan en el diagrama, la solubilidad. Puf! Y entonces tú consigues un culo de lingote. Era mal hecho en el que hay dendritas y entonces las ven, pero a simple vista, con los ojos, dice Ostos. Pues era verdad lo que cuenta la profe. Eso es importante. El momento en que creen que lo que les cuentas es verdad, mientras lo que les cuentas es una especie de cosa abstracta que podría ser verdad o no, has perdido mucho su atención, pero que lo vean digan ostras, es verdad, y como lo están tocando van a recordar aquel día que vieron dendritas y luego hasta lo cuentan, porque esto con dos copas es una conversación de frikis. Esto vamos en la barra de bar. Pues esta semana hemos hecho unas dendritas chulísimas y esto pa ligar. No os imagináis, eh? No os imagináis lo que da de sí, lo que da de sí. Para ligar de verdad vale más cosas las estructuras, el efecto de la orientación en las estructuras. Esto es algo que lo hablamos en todas las asignaturas, que es la estructura y que axial, que la orientada, que los granos columna. Claro, es complicado llevar una pieza de metal en la que se vean los cristales orientados, pero hay sustitutos. Entonces a mí un profesor de papelera me dio un ejemplo maravilloso con una hoja de papel. El papel es un material compuesto de celulosa con fibras de celulosa. Las fibras están en esta dirección y entonces en la dirección de las fibras el papel es más resistente que en la perpendicular. Esto es lo que permite que el papel así se aguante y se sustente, mientras que si lo agarra en la dirección perpendicular no se sustenta a ni su otro día. Dos segundos. Y además, si me entretuviera en cortar un trocito así y uno perpendicular y cogiera un papel en cada mano, uno se cae y otro no, y entonces digo a ver, el fláccido es así, el que tiene las alas a la orientación perpendicular hay veces que y esto me lo enseñó alguien, no me lo inventaba yo. O sea, divulgar lo que te permite es compartir lo que sabes. Por eso escucha a todo el mundo, porque aprendo muchísimo y esto me ha permitido explicar el concepto de anís, otro pía o de por qué una estructura orientada es mucho mejor en aquella dirección gracias a un folio de papel. Más cosas los plásticos, el apasiona, el mundo de los plásticos. Hay un clásico que es el tamaño. Importa esto en todos los ámbitos? En el de los materiales también. El tamaño siempre importa el tamaño de las cadenas polimérica. Cuanto más grande es la cadena, más resistente es el polímero. Esto es así como una cosa bastante común. Bueno, pues yo qué hice? Me compré varios metros de cadena de esta, de los stocks, de las cadenas de estos y las corté en cadena larga. En cadena mediana y en cadena pequeña. En cadena pequeña. Me refiero a las bolitas por separadas. Cuando tengo las bolitas separadas una en una, el. El comportamiento reproduciría lo que es un polímero mono médico, una parafina, un aceite sin ningún tipo de propiedad. Pero cuando la cadena es mínimamente corta, cuando la cadena es mínimamente corta como esta, voy a soltar el micro momento por si agarro las cadenas con las manos. Son cortas, me cuesta un poco separar, pero los acabo separando. Ahora bien, si las cadenas son largas como estas, cuando agarro siempre queda alguna cadena en medio que me aguanta. Esto es un símil, pero la manera que tienen de ver, tocar y experimentar que cuanto más larga es la cadena de los polímeros, más resistente, dice Polímero. Se acuerdan? Esta qué más? Cosas de toca toca las monedas. Bueno, pues el tema de las monedas lo utilizo cuando hablo de aleación. Es el concepto de endurecimiento por solo por solución solida el metal noble, el metal puro es blando y el metal aleado es más duro y les cuento con qué pagaban los piratas. Claro. Johnny Depp es un gran amigo. Nacimos el mismo día. Bueno, él no me conoce, pero yo lo considero un gran amigo. Entonces todo el mundo tiene como la imagen de Johnny Depp, muy guarro, con unas manos pero asquerosamente sucias. En la película de Piratas de las películas de Piratas del Caribe. Y con qué pagaban los piratas? Con monedas de oro. Y qué hacían los piratas para comprobar si el oro era bueno? Morderlo en un momento en el que este señor ni se lava las manos ni dice el libro alcohólico, ni existe el papel de váter, vamos. O sea, meterte en la boca algo que ha pasado por las manos de todos. Tenías que tener muy claro porque pillas el tifus o vete tú a saber qué. Por qué mordía? Entonces les cuentas que claro que se marcaba con el diente, que era oro puro, y si era oro aleado no quedaba marcado porque es más duro. Y con esta tontería se ríen, se relajan y escuchan el resto de la disertación de metalurgia física, que vuelvo a decirte mazo de ese tema. Bueno, pues venga, las monedas de los piratas, los fluidos, la monotonía, el puti y ya solo con el nombre en esto, pues cuando llega el momento pues explicas que no todos los materiales se comportan igual, que no siempre se comportan. Siguiendo la ley de Newton y tal tal, pero dejar que toquen y que toque té con los fluidos newtoniano newtoniano pues tiene cierta gracia. Y las pelotas, las pelotas. A ver, ahora yo vale, son dos pelotas de caucho. Puedes comprobar que son iguales de peso y más o menos de textura. El 100% de los encuestados comprueba que son iguales en textura. Vale, lo que pasa es que no me acuerdo. Venga, una de ellas es de caucho y rebota, la otra es de caucho, pero tiene un aditivo plastificado y no rebota y me dice esto a mi que me importa? Dios, tú de qué llevas la suela de los zapatos? Dicen Ah sí, de caucho vale, si fuera de caucho tal cual. Saldrías corriendo y tus dientes de cobrarían el techo? No sé si lo pillas entonces. Menos mal que alguien ha pensado en añadir plastificar antes a los plásticos para que esto no te pase. Y eso te da pie. Una vez se ríen y relajan, es tu momento. Ahí es cuando tú entras y les metes aditivos tales plastificados antes, porque si tú llegas a clase diciendo hoy os voy a hablar de aditivos de plastificado, pues se van, bueno, se van. De repente te dicen profe, he quedado positivo en lo que sea y se van. Vale, entonces claro, ahora tenemos la escusa perfecta. Además, claro, hay más casos, más casos, los paneles sandwich, las estructuras sandwich cuando coges un trozo de cartón son tres papeles, papel, papel haciendo así y otro papel. Yo he llegado a dejar que durante media hora jueguen doblando papel, haciendo origami y poniendo una lámina de papel, el otro doblado haciendo un acordeón. Que jueguen con las alturas del acordeón y que vayan colocando peso y que calculen cuánto peso aguantan para que ellos vean cómo puedes acabar diseñando una estructura sandwich que es ligera, resistente. Esto el día que hablas de materiales compuestos y realmente dices has perdido media hora, has perdido media hora, pero la otra media es muy eficaz, es muy eficaz. Entonces utilizo el origami, el papel para que jueguen con esto y además les dejo que jueguen con combinaciones cambiando ángulos. Son creativos. Además descubren que si en vez de un folio doblándose, aquello aguanta diez veces más de peso, digo hombre, estamos acabando en lo que decía. Lo que decías del diseño y la selección de los materiales. Estabais hablando los dos de la importancia de seleccionar y diseñar bien los materiales. Conociéndolos lo puedes hacer diseñarlos bien y las espumas, las espumas tener una pieza de aluminio que flote en agua. Vamos, el sueño de cualquier constructor de aviones. Vale, pues, y como tú decías, los materiales han evolucionado tanto que ahora podemos tener con relativa facilidad una espuma. Parece una piedra pómez de estas de los callos, pero no es un bloque de aluminio. Me da pie a explicarles cual es el proceso de fabricación de una foam con hidruro de con hierro de sodio y que entonces se libera hidrógeno que queda fluido. Los agujeros no están comunicados, pero la pieza flota en agua. Entonces esto con una lámina de aluminio a banda y banda te permite hacer los paneles de un avión que tiene una densidad inferior. No es magia, es ciencia de materiales e ingeniería de materiales. Sí, pues. Y claro, tú les dejas y tocas la espuma y te preguntan dónde lo has conseguido y les das las direcciones de Hay una una empresa americana que se llama e r, g e r iPhones, que tú les pides muestras para dar clase y ellos te las envían. Claro, te cobra de shipping de Estados Unidos. Aquí, pero realmente tengo unas muestras. Esta es la más vasta, pero tengo unas muestras tan alveolares que tienen una densidad pero muy muy muy bajita. Y esto con una lámina tiene el mismo momento de inercia que si fuera macizo, pero pesa mucho menos. Ostras, ostras. Pues esto da que pensar, no da que pensar. Bueno, pues ellos coquetean. Esto qué más? Más cosas. La chispa de la vida, la cocacola, el proceso de hidro. Formen una botella de cocacola, pero es de aluminio, claro. Yo te he traído una. Cuando yo hago esto en un colegio, los niños me dicen ah, y es de aluminio. Y digo fíjate, no has tenido ni una clase de materiales y ya sabes, no sólo que es de metal, sino que es de aluminio, porque realmente bajo la piel tenemos mucha información pero que no hemos puesto en el cajón que toca. Entonces por el ruido saben que es de aluminio. Y en clase les explico cual es el proceso de fabricación de la botella y tal que pasa a partir de un tubo como los que de antes de los puros en los tubos aquellos. De hecho un tubo de este estilo pero de aluminio y el proceso de hidro formen pues con un molde por fuera y un fluido que introduce presión por dentro. Y gracias a este proceso de hidrógeno bien como estos se fabrican los tubos de estructuras de camiones que son rígidas como si fueran macizas pero pesan muchísimo menos, o el absorbe dor de energía de los automóviles, que es una pieza con forma de acordeón que está conectada entre el parachoques y el chasis y que en caso de impacto frontal absorbe gran cantidad del impacto de choque. Dales también un ejemplo de utilidad tangible real. No, no, esto es la masa se utiliza, La masa queda muy lejos. Tu dices no en el coche y tal y las alrededor de energía hay aún. Yo llevo los coches a reparar al mecánico. Vale? Mi marido y yo decidimos repartirnos las tareas y a mí me toca ir al taller. Yo llego un día al taller, me dice el mecánico dígale a su marido que me llame y le cuento lo que le ha hecho al coche hoy, lo que me ha dicho hoy lo que oiga no lo estoy pagando yo. Pues cuéntemelo a mí, mi señora. Y además te intimida, Señora, sé que no lo va a entender. Digo, mi marido tampoco, que hemos hecho la misma carrera. No me jodas, vale? Pero bueno, tú que tu cuéntamelo y que yo lo entienda. Y entonces, tal como el señor me lo cuenta, con más o menos fortuna, un poquito de condescendencia. Pero qué le vamos a hacer, criatura. Y entonces, tal como salgo de un vehículo que le han quitado la parte de delante y digo uy, qué coche es éste porque lo absorbe de energías hidráulico, claro, al mecánico le cae la llave de las manos. O sea, no solo yo sabía decir absorbe dor de energía, sino atragantarme, si no que lo había localizado. Y dije uy, y es hidráulico. Y me lo miro y digo claro, porque normalmente se hacen de otro. Formen. Yo tan normal estas conversaciones normales de cubata no? Y el pobre mecánico es que la caga era mi idea. Es que yo soy profesora de materiales en la escuela de ingeniería a a a poco después llamo por teléfono, digo voy a buscar el coche y él no cuelga. Se le olvida colgar el teléfono y lo único que le dice al nene que tiene con él Oye tú, el coche de esta mujer arréglalo, viene que esta tía sabe esta ingeniera o no sé qué tal. Pues si hasta para eso te da caché, pues bienvenido sea. Venga pues el hidrofobia. Y además les cuento la historia de mi mecánico a mis estudiantes. Y se acuerdan de la hidrofobia toda la vida por la anécdota del mecánico, que no es mentira, vale, que no es mentira. Y luego las otras piezas rabiosas puesto en clase. Qué es esto? Sí, jijiji, digo no, no, que esto no es de cinco 50 sombras de Grey vale? Jijiji de nada cabrones, todos habéis leído 50 sombras de Grey, eh? Sabéis de qué os hablo? Y entonces les cuentas el proceso de lo puesto en catalán, porque no sé cómo se dice en castellano el bufa el tiempo ellas es una frase cuando algo te y te dicen esto es muy fácil en catalán dicen esto es bufa y si ampollas soplar y hacer botellas, claro, soplar y hacer botellas. Pero si previamente has hecho la reforma. Entonces les cuento que es una reforma, que es la manera también inteligente de fabricar envases, fabricar una reforma, almacenar reformas y cuando llega el momento distribuyes las reformas que ocupan mucho menos se van a dañar menos si te permiten, con la misma forma que Mercadona, Corte Inglés, Acuarela y Bombilla tengan garrafas distintas pero que han partido de la misma forma. Digo, por eso podéis cambiar los tapones de una a otra, dicen. Ah, era por eso es que nos queda mucha faena por hacer. Bueno, pues esta pieza tan tonta. Realmente el concepto de conformado de polímeros pues bueno, pues tiene otra manera, otro, otro enfoque. Tengo la de la botella de medio litro también y la de Solan de Cabras es la que he enseñado. Ya está más que nada también porque porque vean que no todo va a ser sobre papel. El poder del toca toca aquí me voy a subir porque quiero que veáis un vídeo. Hay un concepto en polímeros que es muy áspero, que es el punto de transformación vítrea. Pues esto, mi compañero José Gámez lo hizo con espaguetis, un producto acabado. Ah, espera, que hoy quito el volumen. Bueno, vale. Qué hace? Tiene unos espaguetis, unos están hervidos y calientes y representan cómo se comporta un polímero por encima de la temperatura de transición vítrea, mientras que el otro bloque están fríos y es cómo se comporta un polímero por debajo de la temperatura de transición vítrea. Es una tontería de vídeo, pero concepto de temperatura de transición vítrea que se quedan, están por encima o por debajo. Acuérdate de esto. O sea, cuando los espaguetis están fríos, por debajo, calientes por encima. Sí. Vale, pues está Esta tontería. Además, te permite también introducir los efectos de los aditivos en polímeros como los lubricantes para que las cadenas fluyan, etc y cuando se por porque se enganchan unas entre otras. Aquí es por el almidón, pero en realidad dices no lo cuentes de vender, vale? O sea, te permite entrar los conceptos de verdad a través de un ejemplo. Qué más? Tengo otros vídeos que hizo Jose también que son con bolitas magnéticas que las compráis en Amazon, eh? Son bolitas magnéticas. Le voy a quitar el volumen que creo vale las bolitas magnéticas, que las puedes enganchar de una en una. Y entonces el concepto de plano compacto es como muy intuitivo, porque a partir de esto lo dobla y de manera espontánea se genera un plano compacto y entonces este plano compacto lo puedes enganchar a otro plano compacto. Veis cómo se genera un plano compacto? Con facilidad Tenemos el famoso vídeo de las válvulas de burbujas, pero bueno, esto lo pueden hacer ellos dos planos compactos. Depende de cómo se acumulan. Tenemos una estructura cúbica simple porque tal como la hemos puesto aquí, lo las pelotas están encima de la otra. Tenemos un empaquetamiento. Ah, sí? Pero si los enganchamos, mira qué hace ahora que lo mueve un pelín, le da la vuelta así. Ahora la empaquetamiento que tenemos es A, B, a B, a, B a C vale. Qué tal? Fíjate tú. Y estamos ahí tres días para explicar a ver, a A, B, que parece que te atascas. Vale, parece que te he dado un chungo en clase y este otro es lo mismo, pero con varias filas para explicar conceptos como la macla. Vale, mirad, tal como lo miras, la macla, este concepto tan áspero de macla, aquí lo tenemos. Vale, el cambio de orientación de unos cuantos van en paralelo y ahí lo tenemos. El concepto de dislocación que desliza un plano sobre otro. Puedes introducir el de sistemas de dislocaciones. Una dirección con un plano. El conjunto. Vale, pues esto a José estuvo probando. Él lo había visto en unos vídeos. José estuvo probando y me mandó los vídeos. Yo ya no lo voy a hacer. Yo me aprovecho de lo que hacen mis compañeros. Claro, igual que yo mis vídeos los pongo en canal YouTube y entonces la gente que los aproveche, faltaría más, faltaría más. De eso se trata. Y bueno, entonces a partir de ahí más cosas los vidrios que no quiero cristales de verdad. Me conseguí este bloque de vidrio que son de estos bloques que se utilizan para hacer grabado láser. Sí, pero esto está roto. Y pensé qué bien me va. Por qué? Pues porque las superficies de fractura son cualquier cosa -1 plano. Y esto es lo que me dice. Véis como no es un cristal? La superficie de fractura de un cristal es la del bismuto que habéis visto antes. Pero aquí veis esta superficie wabi que tienen, sí, los vidrios, que si tú les puedes poner la foto y el chipping y lo que tú quieras, pero que lo vean y lo toquen. Ostras, es verdad. Y estas fotos de los vidrios antiguos cuando vas por. En Cambridge hay una cafetería de Mitre que los los vidrios se han hecho con un pegote que los han estirado y tienen unos defectos, unos rayados y unas burbujas espectaculares. Claro, luego esto y ya cuando estás explicando conformado de vidrios, cuentas no? A partir de 940 la flotación sobre plomo, pero que conozcan un vidrio antiguo porque son irregulares, porque tienen defectos. También te ayuda cuando en una película salen vidrio. Estamos en época medieval, es algo un medio impecable, grande e impecable. Anda que no, anda que no, imposible. Mentira, mentira. Y bueno, luego hay cosas que si no nevero será dentro rato. Mirad con inyección de polímeros tengo dos piezas para enseñar o un plástico de dos colores o una inseminada, otra de cerdas. Cómo os lo cuento? Pues yo enseño la bola de cerdas, total, todo el mundo flipa, la toquetea y les cuentas mientras están con los ojos haciendo así les cuentas qué es una inseminación, qué es el proceso de inyección. Luego el uso me da igual, pero yo tengo para escoger el vaso de dos colores. Suelen se minadores de cerdas o como te lo cuento, que bueno, yo ahí no entro porque si les digo eso es muy asqueroso, les digo nueva, nueva, nueva sin usar, vale, pero o sea, tú si puedes busca una opción sexy, vale? Tú busca una opción sexy y luego esta pieza os la enseño por que en el año 1992 se estaba fabricando la C, Hubo un proyecto europeo que era la lanzadera Hermes. La lanzaré de Hermes en un yate, el europeo que se hacía entre varios países y en aquel momento en la. En el Laboratorio General de Ideas de Ensayos e Investigaciones de la Generalitat de Cataluña, unos compañeros míos estaban haciendo el estudio de las aleaciones metálicas, el palay que se utilizaba para los tornillos que tenían que sujetar los las placas de recubrimiento cerámico. Aquello no se llegó a hacer nunca, pero me dieron un tornillo. Claro. Yo para enseñar un tornillo me dicen este es el que te falta a ti, pero les cuento no? La lanzadera, lanzadera espacial espacio. Uy, esto ya un nombre Hermes no te escuchan? Claro. Y conseguí que uno de mis amigos bajo mano me diera una pieza porque hay una confidencialidad. Hoy os lo enseño, pero por favor devolvérmelo, porque claro, tú le pones misterio. Échale ahí que se sientan importantes. Por un momento el tornillo lo tiraron toda la basura, pero si yo digo esto en clase, pues no tiene ningún sé. Si pues en pieza es de palay, es de verdad, es de aquella lanzadera que no se llegó a utilizar nunca. Te permite introducir el tema de las barreras térmicas. Cómo unimos las barreras térmicas? Hablamos de los cerámicos, pero los cerámicos con que los unimos con lo quite no los quite, no, que se chamusca entonces. Bueno, pues y el teatro? El teatrillo, Esto de las historias y tal. Qué más? Qué más imprescindible? Que tengan herramientas para buscar materiales. Habéis hablado de los métodos de Alfi? Me encantan los mapas de Bisbi, pero hay una opción gratuita muy interesante que es la más web. Todos mis estudiantes conocen la web de selección de materiales web que permite comparar propiedades y si este material no lo puedes usar, búscame uno similar porque luego solo van a encontrar alguna. Esta es un link de una muy buena presentación, pero que no sé quién la ha hecho porque no he sabido encontrar el autor o autora porque se lo quería agradecer por correo electrónico. No sé si conocéis a la persona que lo ha hecho, de verdad de mi parte felicitarle los tenía puesto en Slideshare. Tienes la idea y yo los he descargado. Es fantástica. Cómo aplica criterios para seleccionar material? Que esto es básico, básico para cualquier especialidad de ingeniería, pero en materiales vamos infinitamente más. Y aquí sí, aquí dentro, ya con la parte que nunca obvio es ellas en los libros de texto ellas no salen, pero yo las he rescatado y en cada tema intento meter mínimo a una, siempre por un tema. Hablando de tratamientos térmicos, porque hay unos procesos ISO térmicos. Siempre hablo de María la judía. Sabéis quién es? No? Por las caras deduzco que no mucho. María la judía, la primera mujer alquimista de la historia. Ella diseñó procesos de separación, destilación, decantación, definió los cambios de materia del albedo al ruedo, al Negredo, de blanco a rojo, negro en función del estado de calcinación. María, la judía, también diseñó el primer baño térmico de la historia conocido como Baño María. Por eso se llama baño María. Si el baño María lo hubiera inventado un tío, se llamaría baño. Manolo no? Pues el baño, María. Y entonces hablo de María, la judía. Se dan cuenta de que no la han conocido y no la han conocido porque no sale en sus libros. Pero yo la tengo. María, la judía. Quién más? Yulia Lermontov. Ya le atribuimos todo el mérito de la tabla periódica, que es básica en los materiales a Mendeleiev. Pero Mendeleiev, sin la colaboración de Yulia Lermontov, que fue la primera mujer en todo el mundo en tener un doctorado en ciencias, no lo hubiera hecho, pero Yulia Lermontov no sale en ninguna. De hecho, hay una reacción de hidrocarburos que es la reacción de Butler, el COF a Lermontov, ya que con los años en algún libro ya ha pasado a ser redacción de Butler. El texto de Lermontov va a desaparecer. Bien por ellos, Vale, Luego me dicen que tú porque te quejas no te fastidia. Ensayos no destructivos, rayos X, siempre el mérito Roentgen. Pero perdonad, la primera fotografía de rayos-X fue ésta. Y cuando yo veo la primera fotografía de rayos-X, digo. Quién es ella? Y me dicen. Cómo sabes que es ella? Porque lleva anillo. Los hombres no llevaban anillo. Era una mujer con su anillo de casada. Ella era la colaboradora de la que trabajó toda la vida con Roentgen. Su esposa, Bertha Ludvig, no sale en ningún libro. Recién recogió su premio Nobel en la primera edición en 1901. Él solo ni la mencionó. Pero ahí estoy yo para rescatar su nombre, aunque sea 120 años después. Pues gracias a esta señora tenemos sistemas de determinación por ensayos no destructivos como los rayos-X constantes y ver la meta logra FA, que hizo los estudios de fragilidad en Aceros a raíz del fracaso de los barcos Liberty en 1941. Qué frágiles estaban por una mala selección de materiales, por una estructura soldada, por una variación en el tamaño de grano inesperada y un frío inesperado también, pues toda la combinación fue terrible. Los barcos se partían por la mitad literal y gloria. Ahí te encontraba hablando de constante y perdí. Compré. Hoy me voy a poder sacar a mi amiga, que no soy la única. Yo a la hoguera iré, pero no iré sola. Ella va conmigo, ella va conmigo, ella va conmigo. Pues Constante Pepper quien más? Victoria perdió Rivas, la diseñadora y patinadora del bidón de aluminio, La revolución de los transportes, los bidones eran de acero y se podía hacer trampa. Estamos en un país de la picaresca. Hacían un agujerito en el bidón, sacaban el contenido, soltaban nuevamente un recuadrito y ya. Y el bidón pa dentro. Pero ella diseñó, patentó los bidones de aluminio que en esta época no se conocía el proceso de soldadura de los aluminios, de manera que se hacía un agujerito. Quedaba un día y ahí se notaba que había estancado el contenido, con lo cual se vendieron infinidad de bidones porque era el bidón de seguridad. Gracias a una murciana, Victoria Pérez Ribas, la empresa se llamaba hoy Grau, que es García Pérez. Al revés, García, de apellido del marido, y el Pérez el de ella. Vale. Qué vas ahí? Esto no es el Kevlar. Cuando hablamos de propiedades mecánicas o de polímeros, la seguridad que nos ha dado disponer de un polímero de una ramita que es muy resistente al corte, al desgaste, a la fricción. Gracias. Gracias. Al Kevlar que salvó en diez años. Más vidas que la penicilina de personas que no tuvieron lesiones en las manos. No se cortaban. Si llevas un pantalón de Kevlar y te cae una sierra, te dará un golpe, pero no te corta la pierna. Si no corta el pantalón, no te corta la pierna. Los chalecos antipartículas sí. Vale, pues el que habla se lo debemos a Stephanie y que 1965 buscaba una alternativa al nailon y descubrió y patentó el Kevlar. Sí, una poliamida. Y además, ella dijo esta frase maravillosa que las cosas pasan si estás con la mente abierta y dejando que pasen las cosas. O sea, las cosas pasan. Ella se lo encontró. No lo he buscado. Pero se lo encontró. Él supo interpretarlo. Ese es el espíritu y mi clara grima con sus de ideas. La matemática sevillana. Esta figura geométrica, esta figura geométrica diseñada por ella, que ha permitido diseñar los tejidos en tejidos epiteliales sintéticos para. Porque resulta que la estructura de la dermis de la epidermis era diferente. Y claro, si utilizaban una un tejido que tuviera la misma estructura en ambas caras no iba bien. Y ella dijo no, no, es que en un lado son hexagonales, en el otro pentagonal es. Y dibujó los escrutadores y los diseñó. Gracias a este diseño se han podido diseñar estos tejidos sintéticos para reparaciones masivas de epitelio. Clara grima sevillana, la matemática de los pelos colorados. Y yo lo explico en biomateriales o porque si hablo de ella porque me da la gana, vamos, porque se lo merece, vale. Luego también las historias personales ayudan. Yo les hablo de que forjo forjó un día cada 20.000, pero ellos se creen que voy cada semana, les dejo que se lo crean. Vale, les cuento que hago muchas cosas, les cuento que voy a hacer reducciones de mineral. Son frikadas que hacemos el fin de semana, nos vamos un sábado, cogemos carbón mineral de hierro fundente, que es un coral blanco, lo metemos ahí en la perola y entre Mikel y Mar Boada y unos cuantos frikis, todo el día para acabar sacando una pelota, un pegote de agua de hierro y una escoria. Y yo hago foto y se lo cuento. Frikis. Y claro que esperabas, soy profe de metalurgia, pero claro, se lo cuento entonces como lo he vivido, se lo cuento alguna vez bien y tal. Y esto es una foto de mi hijo, mi abuelo. Cuento cuando yo era niña, mi abuelo me decía en verano acompáñame, que la vajilla que llevo ha perdido el corte. Él me cogió de la mano y me llevaba a casa de su primo, el herrero. Hasta ahí la historia. Y volvíamos a casa con la vajilla que cortaba Pin. Cuando yo me empiezan a explicar los tratamientos térmicos me doy cuenta de que lo que le pasaba a mi abuelo es que la vajilla había perdido el temple y su amigo, su primo herrero, desmontaba la navaja, metía aquella hojita entre las brasas y cuando estaba al rojo vivo, la echaba en agua, la afilaba con una piedra, la volvía a montar. La navaja era un pelín más pequeña. Mi abuelo se la llevaba y mi abuelo, que ella no vajilla, la utilizaba para calentar un trozo de chorizo, un trozo de tocino, un trozo de pan. O sea que durante todo el año le iba haciendo sucesivos calentamientos y la vajilla perdía el corte porque se templaba. Si yo de niña le hubiera dicho a mi abuelo abuelo en la vajilla pierde el corte porque le vas haciendo un revenido detrás de otro. Hubiera acabao, vamos en la hoguera, en el manicomio. La niña está poseída, ya ha dicho la niña no estaba. Yo no lo sabía, mi abuelo tampoco. Pero si yo les cuento los tratamientos térmicos, así, a palo seco se me mueren. Pero el centro, con mi abuelo me siento. Mira, cuando era niña me pongo así. Mi abuelo tal cual. Y ese momentito de lágrimas. Guau, es verdad, ya está. Pues por eso de la historia, mi abuelo. Mi abuelo me acompaña al cine. El gran aliado. Bueno, bueno, bueno. La conversación es que hemos tenido esta espada. Cuánto pesará esta espada? Con una densidad de 7,8 que tiene de acero y unos cuatro litros que debe tener. A ver, que el tío está cachas, pero que te puedo asegurar que no puede ir así tanto rato, eh? Vale que el este, el de Braveheart, que es pequeñito como yo, empieza la batalla, levanta la espada o dos, una en cada mano y va corriendo campeón a los cinco minutos está haciendo malo. Que no, que no me lo creo, que no me lo creo, que las espadas pesan. El Juego de Tronos me ha dado un montón. Este, este, este. La reja que hace junco con una reja la separa. Pero si habéis hecho una curva de tracción y al final de todo de la curva, cuál es la deformación máxima del acero? Cuál es la deformación máxima del acero? Vete tu a la reja de Hulk y dice No es que este no pueda, este no puede porque es un tirillas. Vale, este es que no es que esto, es que el acero no permite que se deforme tanto que te están engañando, como dice el este. Hemos sido engañados, Pues eso, hemos sido engañados. Venga Y bueno Juego de tronos, el momento este de la perola que este funde el oro que pilla, este es el color del oro fundido, del oro líquido. Este tío no ha visto el guionista no ha visto oro líquido en la vida, no ha visto un metal líquido en la vida, ha hecho color purpurina, pero no echa ni humo ni esta de color incandescente. Y este aquí con el oro recién puesto y todavía grita que coño, este tío ya debía tener la cara deshecha. Vale, o sea que nos engañan, que nos engañan mucho. Y este con el lingote de oro, este lingote de oro de este tamaño eso son 25 kilos, 25 kilos son tres garrafas de las grandes y entonces cuando lo cuentas dice oye, es verdad, a ver, un poquito de criterio y esto te lo dan los materiales, esto te lo dan los materiales y la realidad supera la ficción. Últimamente hemos descubierto este nuevo material, el Sinesio. El Sinesio es aquel material del que está hecho cualquier cosa que falla, seguro. Vale, no, esto no lo conocías. Él. Sinesio. Qué tal vale la cantidad de piezas de silencio que nos llegan a las manos? Brocas. Vale. Un festival de la broca y el tornillo. El martillo que se dobla sólo de verte. Solo de verte se dobla. Pues se llama China. Está localizado? Claro. En fin. Y aquí había puesto unos. Ah, no, no lo he puesto al final. Que los materiales, esto es que el delfín los han obteni. Um. El adamantium, que me pregunto de qué está hecho el adamantium? De nada. Es de celulosa. De celuloide, Perdón? El vibranium en las capitales del. Del Capitán América. El escudo que de nada. Qué más me dice en él? El acero valirio? Que es un acero ligero. Que pesados estamos con el acero pesado. El acero es acero. Si el ligero es otra cosa. Si uno es un oxímoron, el acero estelar es que se lo acercas a los orcos y brillan que de verdad que yo le he acercado todas las muestras a mi suegra y no brillan, que lo he comprobado, que no funciona, que no Ahora lo que os digo, si un día abrís el cajón de los cubiertos y el cuchillo brilla, corred, corred! Y el último, el Bershka. Este Bershka no! El descar, el descar, el acero mandaloriano, que tiene también un conjunto de propiedad. Anda ya, anda ya, anda ya. En fin, la ausencia de materiales es la vía desconocida. Es útil, es actual, es una buena opción de futuro. Es apasionante. Es muy sexy, mucho, mucho, mucho y proporciona muchas satisfacciones. Y esto quería compartir con vosotros. Muchísimas gracias por escucharme. Me de tiempo. Bien noches de deux, deux, como prometí a un buen rato y lo habéis pasado. Ahora os vamos a cobrar la entrada porque todo esto cuesta y como habéis hablado de metalurgia, no me puedo callar y deciros por favor, visitas al Museo del Prado, a la fragua de Vulcano, el cuadro más metalúrgico de Velázquez. Es una maravilla, pero pensad un poco más Velázquez no era ningún tonto. Además de ser pintor, tenía una gran formación clásica. Vulcano está en la fragua, pero si hubierais. Tiene una cara de mala hostia. A ver, le acaban de decir Tu mujer te engaña con otro que es Apolo, el capullo que se quería casar con su mujer, que no quiso entonces. Y la cara de los colegas es la cara de los colegas cuando a cada uno que le estoy diciendo ese cuadro es una maravilla. Claro, entonces decir metalurgia, cara de mala leche, voy a estudiar yo eso. Pero de verdad que tenéis un motivo más para ir al. Muchísimas gracias, Nuria. No sé si tenéis alguna pregunta, alguna cosa. Lo siento. Vamos muy justos de tiempo.