Buenos días. De acuerdo con las elecciones preceptivas celebradas el pasado día 14 de noviembre de 2022, y en virtud de lo dispuesto en el artículo 65 de nuestros estatutos, tengo a bien nombrar Defensor Universitario de la Universidad Politécnica de Madrid. Al profesor titular de Universidad, Don Ángel Antonio Rodríguez Sevillano. Este nombramiento surtirá plenos efectos incluidos los económicos, a partir del día de hoy, quedando sujeto a las disposiciones legales sobre esta materia y tendrá una validez de cuatro años de no cesar con anterioridad, como consecuencia de lo dispuesto en el artículo 73 de los Estatutos de la UPM. Dicho nombramiento surtirá los efectos oportunos a partir de la fecha del día de hoy, 16 de enero de 2023. El rector Guillermo Cisneros Pérez. Muchas gracias. Secretaria General. A continuación, el profesor titular de Universidad, don Ángel Rodríguez Sevillano, procederá a prestar el correspondiente juramento o promesa. Si es tan amable, por favor. Nos ponemos en pie. Prometo cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Defensor Universitario de la Universidad Politécnica de Madrid con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Muchas gracias, profesor Rodríguez Sevillano. Habiendo tomado posesión de su cargo el defensor Universitario, se procede ahora a la toma de posesión de la adjunta al Defensor Universitario. Y de nuevo, por favor, la Secretaría General dará lectura al nombramiento en virtud de lo dispuesto en el artículo 174.2 de nuestros Estatutos. Se va a proceder al nombramiento de la adjunta al Defensor Universitario, doña Ana Martínez Blanco, a propuesta del Defensor Universitario. Dicho nombramiento surtirá los efectos oportunos a partir de la fecha del día de hoy, 16 de enero de 2023. El rector Guillermo Cisneros Pérez. Muchas gracias, Secretaria General y a continuación la profesora Ana Martínez Blanco, si es tan amable, se acerca de nuevo a la zona habilitada al efecto para prestar el correspondiente juramento o promesa. Nos ponemos en pie, por favor? Prometo cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Adjunto al Defensor Universitario con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Muchas gracias. Tiene a continuación la palabra del profesor don Ángel Rodríguez, sevillano Defensor universitario de la Universidad Politécnica de Madrid. Por favor, señor Rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid, Presidente del Consejo Social, Secretaria General, Vicerrectores, directores y directoras de escuelas y centros. Decano de la Facultad. Delegados del Rector, Directores de Centro de Investigación. Directores y directoras de Departamento Adjunto. Se adjunta a Vicerrectores y defensora de la Universidad de Valladolid y presidente de la Conferencia de Defensorías Universitarias. Compañeros defensores universitarios de la Universidad Complutense de la Francisco de Vitoria, de la Antonio de Nebrija y del CEIP San Pablo de Madrid y otras autoridades académicas, representantes de delegación de alumnos de la Universidad, representantes sindicales, ex directores y ex directoras de escuelas. Personal docente. Investigador, así como personal de Administración y Servicios Familiares. Amigos. Buenos días a todos y a todas y muchas gracias por estar aquí. O bien mediante su retransmisión en directo, por supuesto, compartiendo este momento tan especial y emotivo para mí, para mi familia y para nuestra oficina. Comenzaré diciendo que sí corresponde ahora denominar sumariamente lo que les hablaré en los próximos minutos. Sería un breve discurso de sentido, agradecimiento. En realidad, el título, si fuera con acotaciones aclaratorias, sería breve. No sé, lo dirán ustedes. Discurso fundamentado no por doctos, sino por los datos que aportaré. Y de sentido agradecimiento. Muy agradecido. Pero con moderación. Estos cuatro años de desarrollo del cargo de defensor universitario han sido excepcionales. No sólo desde el punto de vista personal y colectivo. En nuestra responsable. En la oficina. Por las experiencias vividas. Sino también por el tiempo transcurrido como institución, como país y como humanidad. No descubro nada si les digo que momentos únicos e irrepetibles nos han hecho aprender. Así lo espero, que cuando se trabaja de forma colectivamente unificada y sincronizada, pensando en un bien superior y único, el ser humano es capaz de lo mejor. Como ejemplo. Sirva el resultado de toda la potencialidad científica e investigadora de la humanidad que fue capaz de desarrollar una vacuna para el virus SARS dos que produce la COBI 2019 en un tiempo rayano en la ciencia ficción. En un año. Por el camino, lo sé. Tendremos en el recuerdo muchos familiares, amigos y amigas que no tuvieron la oportunidad de poderse aprovechar de este hito. Evidentemente, estas circunstancias, junto con una nevada, también excepcional consecuencia de la borrasca Filomena, tuvieron una repercusión directa en la Universidad y, por supuesto, en nuestra actividad de atención a la comunidad universitaria. Cada universidad en la universidad tuvo que definir regulaciones y estructurar servicios casi de un día para otro, para mantener la calidad de la enseñanza universitaria. Siempre se puede hacer mejor, por supuesto, pero creo que el resultado fue altamente satisfactorio. Enhorabuena al rector y a su equipo rectoral aquí presentes. Para nosotros, para la Defensoría Universitaria, esta situación produjo un incremento de los casos que se puede visualizar de la siguiente forma Los efectos del estado de alarma en esos 100 días marzo del 20, 20 a julio del 20 20 trajeron como consecuencia un incremento del 35% de los casos por la excepcionalidad. Fíjese que he nombrado tres veces la palabra excepcional y sólo llevo dos páginas. Tras este breve introducción. Ya les anuncié que este discurso no puede ser más que un discurso de agradecimiento por múltiples y motivos diversos para seguir un orden. Mi reconocimiento a la profesora Gloria Sánchez por Rubia, que concurrió junto a mí como candidata a Defensora universitaria unas elecciones a un cargo unipersonal en la universidad, suponen un esfuerzo personal. Bien lo saben ustedes. Así como un trabajo de elaboración de propuestas alternativas con el objetivo de mejorar la institución. Es el momento de ponerlo en valor públicamente. Gracias, Gloria. Este agradecimiento, sentido muy sentido y profundo, se extiende a la comunidad universitaria que mayoritariamente apoyó mi candidatura. Por eso estoy aquí. Me imagino que lo saben. En las elecciones celebradas el 14 de noviembre del 2022, resultados muy satisfactorios en todas las escuelas, en los centros, en la facultad, en el Rectorado, donde estamos, así como en todos los sectores, en el personal de administración, en servicios, en el personal docente, investigador y en el estudiantado. Por tanto, una enorme satisfacción personal y colectiva y una responsabilidad mayor, si cabe, para los próximos cuatro años. Entiendo que estos resultados tan positivos en las elecciones son el fruto del trabajo realizado durante los cuatro años previos. Por tanto, el mérito no es mío. Debo agradecer de corazón, también sin límite, a las personas que forman parte de la Defensoría. Somos una mesa de cuatro patas bien equilibrada. Si falta una pata, la inestabilidad en el sistema llega. Gracias inmensas a Ana. Humildad y trabajo. A Mariángeles. Sensatez e insistencia y a Encarni. Rigor y compromiso. Ellas representan el 100% de la Defensoría. El otro 100% restante soy yo. Bueno, ya saben. Es broma. Yo soy el cero. Lo que no sé si es el 0% o el cero Kelvin. Los miembros del claustro de esta universidad saben porque lo presenté en el informe del día 20 de diciembre del 20 22 que durante estos cuatro años hemos recibido un total de 707 casos mayormente individuales. De esos 707 casos, 525, un 74% provinieron del estudiantado un 140, 143 casos, un 20% del personal docente investigador y 39 casos, un 6% del personal de administración y servicios. A todos ellos y ellas, nuestro profundo agradecimiento, pusieron su confianza en nuestra Defensoría, se abrieron, nos contaron sus problemas, sus sentimientos, sus miedos y sus enfermedades. Y para nuestro equipo, su atención personalizada requirió una mezcla indisoluble de responsabilidad, respeto, sensibilidad y cariño. Creo que ustedes lo entienden. Procuramos dedicar con plenitud nuestro esfuerzo en todos los casos, quizás a algunos o a algunas les fallamos y por falta de respuesta y les pido mil disculpas, pero son el centro de nuestro esfuerzo y su confianza nos mueve a continuar. Gracias 707 veces de corazón. Nuestro equipo, la Defensoría y yo especialmente, sentimos el apoyo y el respeto de toda la universidad, de sus unidades, de sus servicios, de las escuelas y de los centros. La colaboración abierta entre las partes, la sensibilidad ante nuestras propuestas, las situaciones en las cuales los y las responsables de las direcciones, los decanato, las jefaturas, la Subdirección en los Vicerrectorado, muchos de los cuales están ustedes aquí presentes, nos han adelantado posibles situaciones de conflicto y eso nos ha establecido un pilar de confianza mutua que es indispensable para que cumplamos con nuestro objetivo establecido. En la disposición adicional 10.º 4.ª de la Ley Orgánica seis 2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en referencia directa a la figura del Defensor Universitario, dice Leo, sus actuaciones, siempre dirigidas a la mejora de la calidad universitaria en todos sus ámbitos. No estarán sometidas a mandato imperativo de ninguna instancia universitaria y vendrán regidas por los principios de independencia, autonomía. No siempre llegamos a acuerdos, Lo saben, por supuesto. Pero muchas gracias por. Por vuestro apoyo, por su apoyo. Si consultamos a nuestra bolita mágica para leer el futuro que tendremos previsto para los próximos cuatro años en el horizonte cercano y adaptándose a la Ley tres Barra 2022 de 24 de febrero de Convivencia Universitaria, Nuestra Universidad creará una Comisión de Convivencia universitaria, según manifiesta el Preámbulo de la Ley. El preámbulo indica cito Se deben crear las condiciones apropiadas para que los agentes de la actividad universitaria, los genuinos protagonistas de la mejora y el cambio. Es decir. Estudiantado. Profesor y personal de administración y servicios. Impulsen y desarrollen aquellas dinámicas de progreso que promuevan un sistema universitario mejor coordinado y de mayor calidad. Las normas de convivencia pacífica. Reitero. Normas de convivencia pacífica y consensuadas en la comunidad universitaria son un elemento para la mejora del sistema universitario en su conjunto. Además, indica vuelvo a citar, las universidades desarrollarán en sus normas de convivencia medios alternativos de solución de conflictos de la convivencia basados en la mediación para ser aplicados antes y durante el procedimiento disciplinario. Los medios que se desarrollen se ajustarán. En todo caso, a los principios de voluntariedad, confidencialidad, equidad, imparcialidad, buena fe, respeto mutuo, prevención y prohibición de represalias. Flexibilidad, claridad y transparencia. Seguramente nuestro lugar no está dentro de esa comisión, pero sí estará al lado de esa comisión. Además, se prevé en los próximos meses la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario. Todos los cambios propuestos en la nueva ley de vendrán en un trabajo normativo intenso por parte de toda la comunidad universitaria. Y por tanto, donde se nos requiera, allí estaremos presentes desde el punto de vista organizativo y de medios. En la Defensoría Universitaria continuaremos con nuestras visitas mensuales al Campus Sur y al Campus de Monte Gancedo. Gracias a los directores, como siempre, por su cálida acogida. Continuaremos, obviamente también con nuestra presencia institucional en la actividad universitaria para incrementar y mantener nuestra visibilidad. De entre las acciones que esperamos que produzcan resultados positivos en la citada visibilidad. Comenzaremos en los próximos meses a organizar una presencia en las escuelas, centros de facultad y que pondremos y que podremos extender a otras universidades, a otros lugares. Así nos lo requieren. Que denominamos Kidush. El acrónimo de 15 quincenas Informativas de la Defensoría Universitaria será una acción breve en los horarios de más afluencia y para ello estableceremos un stand informativo puntual. También potenciamos el uso de la web y las redes sociales como herramienta de difusión y formación. Crearemos pequeñas píldoras informativas. Otro acrónimo Píldoras de periodicidad a determinar como instrumento informativo de referencia, siguiendo las enseñanzas del cuento del leñador y el hacha. Si sólo dedicamos tiempo a cortar árboles, por supuesto. Respetando las indicaciones de nuestros compañeros y amigos de la Escuela de Montes Forestal y de medio Natural, no quiero meterme en líos. Y no apilamos el hacha. Cortaremos cada vez menos árboles para nuestro equipo. Los tiempos de afilado del hacha son las participaciones en las actividades de la Conferencia Estatal de Defensorías Universitarias que tenemos varios compañeros y compañeras representantes aquí. Gracias por venir. Ya lo he dicho antes. Alimentan nuestra mente, nos forman en conocimiento y en experiencias, junto con otras defensorías y establecen relaciones personales que entrelazan nuestras instituciones. Seguiremos, pues, afilando el hacha. Nos preocupa que de entre los 707 casos que les indique que acudieron a nuestra oficina, existe un porcentaje cercano al 20% que finalmente consideramos como abierto. Si Contestación final Entiendo que existe una parte importante de este porcentaje de la que somos responsables. Tendremos que hacer un seguimiento más cercano desde el punto de vista de las actitudes y fruto de nuestra experiencia en la Defensoría, seguiremos centrándonos en un talante abierto y sensible a todas las personas, es decir, considerando que nadie tiene toda la razón y todos tienen o tenemos muchas razones. O bien, como expresa en Hermosa y breve poesía Antonio Machado Tu verdad, no la verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela. Tenemos la obligación y la responsabilidad de descubrir soluciones. Lugares de encuentro desde el análisis sin juicios de valor apriorístico. Ver todas las vertientes de los casos. Conocer todas las opiniones para construir un camino hacia una posible verdad, no una verdad propia. Para ello es indispensable un trabajo de escucha sensible. Sin juicios. Escuchar proactivamente. Frente a la buena voluntad del poder. Debemos reivindicar el poder de la buena voluntad. Un trabajo riguroso del conocimiento de las leyes y las normas desde el respeto a las mismas. Y llegado el caso. Proponer alternativas de mejora. La necesidad de mejora proviene del cariño a la institución y desde el cariño y nuestra responsabilidad en el proceso de mejora. Ayudar y colaborar de forma franca. Ya explique al comienzo del discurso No sé cómo voy de tiempo. Bueno, sí lo sé. Respecto de la brevedad que la Defensoría es un equipo equilibrado. Es cierto que yo soy la voz un poco afónico. Soy el portavoz de la misma en los órganos colegiados. Por tanto, mi voz que expresa y defiende nuestros argumentos, es nuestro poder, nuestra potencialidad. Nuestro poder nace de nuestra autoritas. Dado que no tenemos poder ejecutivo o potestas, como otros servicios universitarios, ya saben que no dictamos resoluciones administrativas. Actuamos esperando convencer a través de sugerencias, recomendaciones, informes, advertencias y reflexiones. La autoridad moral no consiste en tener como objetivo incomodar, pero tampoco tiene aún menos objetivo dejar de hacerlo. Me abran leído en alguna otra ocasión. Eso quiere decir que en mi visión particular de mi responsabilidad, de la que he sido comisionado por esta universidad, debo mostrar en nuestras acciones humildad generosa, edad, paciencia, templanza y diligencia. Este ángel, el que les habla, yo cuando está fuera de la universidad, es el ángel que disfruta paseando con su esposa o hablando de temas actuales con sus hijos, o vistiendo bermudas en verano, o riendo en encuentros familiares o con sus amigos, o sufriendo por su corazón merengue. Mal día o bromeando de todo y por todo. Pero en la universidad, Ángel cuando habla es el defensor universitario. Tranquilos, ya saben que es por tiempo limitado. Y mi magisterio de la persuasión que también tienen mis compañeros y compañeras defensores aquí presentes. Yo lo he ejercido o lo he intentado desde actitudes de conciliación. Creemos, creo firmemente en soluciones pactadas frente a los conflictos, porque creemos. Creo firmemente en la equidad, en la buena fe y en la imparcialidad. Por tanto, si alguien espero, esperaba o espera de mí una actitud agresiva o malos modos, o una reprimenda, se ha equivocado de ángel. Eso sí, rigor, sí. Para conseguir ese compromiso con tus derechos, con los derechos de todos y todas, que fue el lema de mi programa. Y como bien saben, acciones impulsadas desde la independencia y autonomía, confidencialidad y sin sometimiento a cualquier mandato imperativo. Ninguno. Muchos de ustedes estuvieron presentes en mi toma de posesión hace cuatro años. En aquella ocasión manifesté que el profesorado universitario, cuando dice que será breve en su disertación, no lo es. No es breve. No digo que no sea profesor. Los campos magnéticos del micrófono y del profesor, el profesorado se acoplan, se atraen y no se pueden separar. También les dije que cuando dicen que van a acabar dan tres avisos. Esta vez no los voy a dar. Acabaré cuando acabe. Al final, cuando deje de hablar. Tradicionalmente, en los discursos de toma de posesión de los directores y directoras aquí presentes y otros que nos precedieron, llega el momento de las peticiones al rector, al equipo rectoral y con frecuencia, últimamente, al gerente que se está tapando. Deben estar tranquilos. No es mi caso. Sólo les animo a que cuando tengan un problema en el que podamos aportar nuestro conocimiento y nuestra independencia, cuenten con nosotros. Me consta que lo sabe. Bueno, aunque pensándolo mejor, ahora que estoy aquí, sí podría pedir. No, no lo voy a hacer. Tranquilos. Nuestro reconocido junto a todas las personas que diariamente y hoy, especialmente de forma invisible, silenciosa y profesional, hacen que estos actos funcionen y se transmitan perfectamente. Están, pero no se ven. Gracias a todas las personas que Servicios Generales de Servicio de Protocolo, de Servicio de Conserjería, del Gabinete de Seguridad y del gabinete de prensa. Y además el personal del GATE que permite las transmisiones en directo y por supuesto, a nuestro querido fotógrafo Pascual. Disfruta lo que te queda. Muchas gracias. Gracias a mi familia presente, a mi hermano, a mi tía, a mis otros padres, Salva y Ángel, a mis cuñados y cuñadas, a mi sobrina y mis amigos de siempre, a los que no pudieron venir, a mi hermana, el resto de cuñados. Jose, mejórate a mis cuñadas y sobrinos. Gracias de corazón. Gracias a mis compañeros y compañeras de la escuela. Mi madre, mi padre, ya no están aquí, pero nos acompañan siempre. Gracias de corazón por vuestro sacrificio hoy. Y por supuesto, debo declarar públicamente mi reconocimiento y agradecimiento constante y diario a mi esposa y mis hijos. Ella Azul me pidió, dado que me conoce, que fuera moderado. Espero serlo. Por eso el discurso de la. Cuando estamos juntos menos de lo prudente. Ponemos en común nuestro proyecto de vida. En realidad es un pensamiento dual en voz alta. Cuando no estamos juntos, esperamos estarlo. Además nos acompañan nuestros hijos. Ángel inteligente y sensato. Ahora en Chipre es un intercambio universitario Erasmus y Eva. Sensible, creativa y divertida. Gracias. Os quiero. Espero que el desarrollo del discurso haya cumplido con su descripción inicial. Breve discurso de sentido agradecimiento. Así supo. Así como sus acotaciones posteriores. Gracias a todos los presentes y a los que nos siguieron en la retransmisión. Ustedes son los que dan prestancia a nuestro acto. Ya está. Muchas gracias de nuevo. Cuídense todos. Muchas gracias. Defensor universitario. Secretaría General de la Universidad Politécnica de Madrid. Vicerrectores. Vicerrector. Gerente responsable del profesorado. Por supuesto, hoy más que nunca defensor universitario adjunta al Defensor universitario. Y también hay aquí defensoras universitarias anteriores que están presentes en la sala en esta toma de posesión. Presidente del Consejo Social de la UPM, directores y directoras y Decano de Escuelas y Facultad, Directores directoras de departamentos de la Universidad Politécnica de Madrid, así como de centros e institutos de investigación, representantes del profesorado, representantes del personal de administración y servicio, representantes de estudiantes en general, profesorado, personal de Administración de servicios, Estudiantes. Todas y todos. Mire, yo no sé si iré por la línea de breve discurso y sentido de agradecimiento, pero vamos a intentar decir unas palabras que correspondan al caso de un día tan solemne como es el de la toma de posesión de la figura del Defensor Universitario en la persona del profesor Ángel Rodríguez Soriano. Lo primero, enhorabuena. Enhorabuena. Enhorabuena por haber obtenido el la reevaluación positiva por parte de la comunidad universitaria. Es el segundo mandato y por lo tanto. Por lo tanto significa una reevaluación. Y ha salido reelegido el profesor Ángel Rodríguez Soriano. Enhorabuena! Así como agradecimiento, como ha hecho el propio defensor. También a la profesora Gloria Sánchez Rubia, porque como he tenido la ocasión de decir en algún momento, creo que ha sido en el claustro la última vez, pues es el momento de debatir, confrontar ideas, etcétera Y al final la comunidad universitaria elige y en este caso ha evaluado positivamente. Por lo tanto, enhorabuena de nuevo al profesor Ángel Rodríguez. Ya ha está. A esto se suma, por supuesto, la experiencia. Experiencia que nos ha aportado en este discurso de lo que ha ocurrido y de lo que está por venir. Porque, en definitiva, ha apuntado también una serie de cuestiones que están por venir. Ha citado la ley Seix Barral 2001 y también ha citado la lo que está por venir en los próximos X no sé cuándo, pero que estaba por venir y que, en definitiva, estamos abocados a una serie de cambios en el ámbito universitario. Bien, quizá por comentar algo en este, en este foro en relación con la elección a defensor universitario o algo más, y aprovechando que hay también personas que representará a otras universidades, es otras defensorías universitarias que comentamos la dificultad que hubo para elegir defensor universitario hace ahora ya cuatro años y que vimos que era absolutamente necesario cambiar lo que fuera necesario. Hicimos un cambio estatutario, un cambió directo dirigido al tema, pero que era necesario hacerlo para poder estatutario. No, perdón, la normativa de elección de defensor universitario, porque lo que sí que teníamos claro era la importancia absoluta de la Defensoría Universitaria y de que no estuviera vacante, de que tuviera titular porque es una cuestión absolutamente necesaria en el funcionamiento de una universidad. Entonces en la UPM hicimos lo que había que hacer para poder tener defensor universitario y tuvimos al profesor Ángel Rodríguez Sevillano. Enhorabuena entonces, enhorabuena ahora, y tengo que decir también por esto lo conocerán los que han venido de otras universidades, que el método de elección de defensor universitario lo hicimos porque había que hacerlo. Resulta que es bastante singular en la comunidad universitaria, en el conjunto de las comunidades universitarias del sistema universitario español. En algún caso me dicen estáis locos, Qué habéis hecho? Hemos hecho tener defensor universitario porque después de varios intentos, la figura del defensor estuviera vacante. No era una cuestión de recibo. Teníamos que corregir aquella situación y por lo tanto se hizo. Y si esto ha de servir de camino para otros, pues encantados de la vida. Y hemos repetido la experiencia con absoluto éxito de funcionamiento. Bien, no voy a extenderme más en el discurso. Simplemente lo que voy a decir es que, efectivamente, los cargos de Defensor, el versitario, comporta una serie de dificultades. Algunas de ellas las ha expresado ya el profesor Ángel Rodríguez Sevillano. Otras veces nos los comenta en el informe que hace al claustro regularmente. Son dificultades que evidentemente compartimos todos los que tenemos algún tipo de responsabilidad en la universidad, en este caso la Universidad Politécnica de Madrid. El profesor Ángel Rodríguez Soriano sabe que bromeo con él muchas veces de esas cosas que se dicen medio en broma, medio en serio, de que algún día de estos voy a pedir amparo yo al defensor universitario. Bueno, pues algún caso estas cuestiones. Pues bromeando también con los hay que hacer terapia de vez en cuando y estas cosas compartidas en esta bien, quisiera llegar al capítulo de los agradecimientos agradecimiento. Comenzaré con la enhorabuena. Ahora voy por el agradecimiento. Agradecimiento de nuevo al profesor Ángel Rodríguez Soriano por haberse prestado a presentarse de nuevo, continuar como así a su adjunta y en este caso suelo decir también que agradecimiento a sus familias porque nos los prestan, nos los dejan para la comunidad versitaria. Como el ha dicho, el 100% son otras personas y el otro 100%, o sea los cargos estos tienen un 200% de dedicación, no Angels, lo que de alguna forma has venido a decir. Y entonces pues claro, el agradecimiento, ese otro 100% está en casa. Por lo tanto, agradecimiento a las familias por prestarnos a las personas que deciden dar el paso para tomar alguna responsabilidad en la Universidad Politécnica de Madrid. Y hoy estamos en el caso del Defensor Universitario y de su adjunto. También agradecer, por supuesto, a su personal directo de apoyo. Lo has mencionado Ángel Carnival Galeana, o sea, por supuesto agradecimiento, como así agradecimiento a toda la comunidad universitaria por la participación en esta elección a Defensor Universitario, como asimismo agradecimiento por estar todos los días profesorado, investigadores, personal de administración y servicios, estudiantes haciendo todos los días Universidad Politécnica de Madrid. Muchas gracias.