Vamos a comenzar este solemne acto académico de entrega de medallas al personal de la Universidad Politécnica de Madrid, que ha cumplido los 25 años de servicio. Vamos a comenzar con una intervención del señor Gerente responsable del profesorado de la UPN, don José de Frutos. Adelante. Bueno, buenos días a todos y bienvenidos. Siempre resulta un poco violento tener que hablar en estas situaciones, pero me toca y lo tengo que hacer. Fundamentalmente, Yo creo que es dar una muestra de agradecimiento a todos los que estáis aquí. Estamos hablando de los 25 años de la medalla. Estamos en el año 23 del nuevo siglo, lo que quiere decir que sois los trabajadores que habéis iniciado este este siglo y que si las cosas van bien, os quedan al menos otros diez, 15, 20 años. Todo depende de cuando nos den las jubilaciones. Pero lo que queda claro es que en este momento sois la parte central de actividad de la universidad. O sea, habéis tenido un periodo de formación, una parte de desarrollo importante de la actividad y ahora, en los próximos años os toca llevar toda la parte de desarrollo hasta que llegue el relevo, que vaya cubriendo un poco las necesidades que hay. Cuando hablamos de personal, evidentemente podíamos empezar con las clasificaciones de si somos PDI, si somos, no sé si se llama PTGAS o como se llaman las nuevas figuras. Pero bueno, tenemos una serie de retos por ahí que son muy complejos, que los tendremos que ir viendo, pero creo que la colaboración de todos es imprescindible para que esto pueda seguir funcionando. Y hemos pasado a retos muy difíciles en los que yo creo que sí que se ha mostrado el impulso de la universidad y la colaboración vuestra. Quiero hacer una mención expresa a toda la gente que o no ha podido venir ahora por razones relacionadas en algunos casos con la pandemia, o aquellos que han sufrido más fuertemente la pandemia que desafortunadamente no puedan estar con nosotros. Ha habido muchas dificultades, aunque haya habido muchas anteriormente. Yo creo que han sido menos dramáticas porque han afectado a problemas específicos de la universidad, pero no a problemas específicos, problemas personales de la gente que yo creo que es lo que siempre nos duele un poquito más y nos hace sentirnos un poco más, más tristes. En estas situaciones. Para mí es un placer estar aquí dando a soy la felicitación por este logro, pero sobre todo el agradecimiento de la universidad. Han sido muchos los pasos que hemos pasado complicados y miramos desde principios de siglo lo que hemos pasado ahora. La situación de la universidad creo que no hace falta que la comentemos, pero he pasado por visicitudes muy diferentes. Creo que estamos en una buena posición para allá para arrancar el futuro. Pero claro, tenemos un Alonso por medio que a veces en lugar de un Alonso es una losa. Tenemos que ver cómo conseguimos sacarla adelante. Nos presenta unos retos importantes que en principio son difíciles, pero que con la colaboración vuestra y el resto de la universidad, yo creo que podemos tirar con ella para adelante. Tenéis un espíritu claro de lo que es la Politécnica. 25 años aquí parece que no, pero es toda una vida, aunque ya os digo que tengamos más por delante. Pero yo creo que eso sí que nos crea un un espíritu y un conocimiento, una sensación de pertenencia a algo que tiene que darle continuidad para mucho más tiempo. Creo que somos una universidad referencia gracias a todo el personal y muy concretamente en este caso a vosotros que estáis en el momento de mayor dependencia y mayor empuje de la universidad. Y bueno, pues sin decir nada más, agradeceros que estéis aquí y felicitaros y seguiremos con el acto viéndolo continuamente. Os pediremos ayuda en todo lo que viene ahora, cada uno de sus competencias y esperamos que el desarrollo futuro sea como estamos deseando provechoso para la universidad y con beneficio para todos los que estamos aquí. Muchas gracias a todos. Muchas gracias, Profesor de Frutos. A continuación se va a entregar la medalla de la UPM a aquellas personas de nuestra comunidad universitaria que han sido merecedoras de la misma. La señora Secretaria General de la Universidad da la lectura al acuerdo de la Comisión de Distinciones. Por favor. La Universidad Politécnica de Madrid quiere distinguir al personal de su universidad, que lleva 25 años con especial dedicación y entrega la misma y el reconocimiento de ello de acuerdo con la normativa vigente para la concesión de distinciones de la Universidad aprobada el 1 de julio de 2005, será se hará entrega de la medalla de la UPM. Yo, María Teresa González Aguado, certifico, que en la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid, celebrada previa convocatoria el día 22 de marzo de 2023 y a propuesta de la Comisión de Distinciones, se aprueba la concesión de la Medalla de la UPM por servicios prestados a la Universidad, al personal docente investigador y al personal técnico de gestión y de Administración y Servicios. Muchas gracias. A continuación, el Vice gerente de la UPM en temas de personal, don Francisco Manuel Toribio, procederá a dar lectura a la relación del personal por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, don Leonardo Fernández Brina, don Miguel Ángel Herreros Serra, don Jorge Millán Valdivieso, por la Escuela Técnica Superior de Minas y Energía, don José María Gómez Chamorro, a don Antonio León Sánchez, don Domingo Alfonso Martín Sánchez, don Javier Gallar Feito, don José Luis Parra y Alfaro, don José Manuel Ruiz Román, don José Ángel Sánchez Leal Blanco y don Rogelio de la Vega Panizo. La escuela de la factoría por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, don José Santiago Delgado Herrero, don Rafael Enríquez Rodríguez, don Juan Carlos García Orden, don Carlos Daniel González Martínez y doña Inmaculada López Bonilla, don Alfredo Martín, Luis Zaga Patiño, don Francisco Javier Martín Carrasco, doña María del Carmen Martín Rodríguez, don Rafael Martínez Alonso, don Carlos Núñez Cao Viere, don José María Pardillo Mayoral, don José Pérez Regueiro, doña María Angeles Quijano Nieto, don Francisco Javier, San Felipe García, doña María José Suárez Navarro y don Fernando Varela Soto. Prestados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, don Francisco Javier García Gutiérrez Montero. Doña Esther Higueras García. Don Antonio Eduardo Humero Martín. Doña Ana María Martín Castillejos, don Julián Muñoz Pérez, don Juan Francisco Padial Molina, doña María del Rosario Prieto García, Secretaria, don Carlos Rodríguez Parrondo. Ya está. Por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes Forestal y del Medio Natural, don Luis Ángel Aldea Mayo, don Francisco Arriaga Martín tegui, doña Ana María Carrizosa Fuertes, doña Ana María Echevarría Tronchado, doña Ana Martínez Blanco. Don Jesús del Molino Pérez y don Juan Antonio Rodríguez López. Por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Don Alfredo Antonio Valbuena Osuna. Don Javier Blasco Benito. Don Bernardo de la Calle y Serna. Don Sergio Domínguez Cabrerizo. Don Luis Fernández Benítez. Don José Antonio Fernández Benítez. Don Manuel Ferre Pérez. Don Ernesto Gamboa Galán. Don Mario López Gómez. Don Juan de Juanes Márquez Sevillano. Don Francisco Javier Martín Vergara. Don Sergio Martínez González. Don Fernando Matea Espada. Doña Isabel Ortiz. Marcos. Don Jaime Rodríguez Arribas. Don Rodolfo Segura Gil y don Javier Tena Pérez. Algunos niños y algunos razones por las que Santo por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Alimentaria y de Biosystems. Doña Isabel Mata, a Jonah Alberich. Doña Marta Álvarez ni es tal. Don Juan Carlos Argüello Bretón. Don Juan Manuel Arroyo Sanz. Doña Carmen Rosa Batalla Rosado. Doña María Blanco Fonseca. Don Gregorio Cabello Espada. Don Fernando Calderón Fernández. Don Adolfo Cazorla Montero. Doña Carolina Chaya Romero. Don Javier Díaz Bayo. Doña María del Carmen Dorca. Salas. Don José Alfonso Fernández Quintanilla. Don Juan Ángel García Jiménez. Don Javier Matesanz Caparrós. Don Antonio Molina Fernández. Don Francisco Peláez Sánchez. Don Ignacio de los Ríos. Carmen Acuña y don Fernando Sanz. San José Martínez Silvestre. Por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Don Manuel Álvarez Campana Fernández. Corredor. Don Robin Bar Banerjee. Fernández Bordas. Don Ricardo Bustillo Domínguez. Doña María Estefanía Caamaño Martín. Doña María del Carmen Consuegra Gallego. Don José Fernando Contreras González. Don Manuel Co Rosa Muro. Don Juan Carlos Dueñas López. Don José Jesús Fraile. Arda nuin. Doña Elena García Leal. Don José Vicente García Sánchez. Don Francisco Javier Jiménez Luque. Don Eduardo López. Gonzalo. Doña María Luisa López Vallejo. Don Luis Matos Gómez. Don José Manuel Menéndez García. Doña María Consolación Moreno Guerra. Don Miguel Ángel Morillo Linero. Don José María Paricio Retamar. Don Félix. José Pascual. Miguel. Don Francisco Romero Izquierdo. Don Miguel Ángel Sánchez García. Don Alfredo Sanz Hervás y don Juan Carlos Yelmo García. Por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio. Doña María Jesús de Andrés García. Don Francisco Javier Barbas González. Don Daniel Fernando Gallego Ramos. Don Tomás Alberto González Arévalo. Por doña María de la Luz. Iniesta Hortelano. Don José Antonio Campanas Ortega. Doña María Isabel Pérez Grande. Don Tomás Pérez Pardo. Doña Maria del Carmen Prieto. Extraviado, y don Antonio Rodríguez Mesas. Por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía. Don Iñigo Molina Sánchez y don Joaquín del Río Reyes, por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación. Don Juan Pedro Rivas. Doña Esther Gago García. Don Jesús García Jiménez. Don Eduardo Nogueira Díaz. Don Fernando Pescador del Oso y don Agustín Rodríguez Herrero. Por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial. Doña Gema Arribas García. Don Fernando Playa Haro. Doña Blanca Fernández Pol. Don Francisco González Gómez. Doña María del Carmen Heredia Molinero y don Miguel Ángel Sánchez Duran González. Por la Escuela Técnica Superior de Edificación. Doña María Rita Novelo Fernández. Don Alberto Escribano Baeza. Don Mariano González Cortina. Don Eusebio Martín López. Don José Luis Mato Gómez y doña María del Mar. Villafranca. Martín. Por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. INEF Don Juan Antonio Carrilero tardío y don Enrique Sevilla, vecina por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos. Don Ignacio Abad Mateo. Don José Crespo del Arco. Don Martín Molina González. Doña Arminda Moreno Díaz. Don Juan José Moreno Navarro. Don Juan Robles. Santa Marta. Doña María Isabel Rodríguez Galiano y don Andrés Silva Vázquez. Por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sistemas Informáticos. Don Juan Garbajosa Sopeña. Doña María Ángeles Jiménez. Escaño. Don Antonio Martín de la Cruz. Don José Luis Martín Garcés y doña Marta Olea de Cárdenas. Por el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid. Doña Reyes Teresa Albo Sánchez Bedoya. Doña Mari Carmen. Alcaldes. Esto. Doña Bárbara Aranda Sanz. Don Francisco Camacho Torrecilla. Doña Ana Carballo Carballo. Doña Ana María Carrion Quintana. Don Aniano. Criado. Cañada. Villas. Doña María Isabel Domecq Urquijo. Don José Francisco e Iras Núñez. Don Javier Fernández Sierra y doña Rosario Galán Romero. Doña Sagrario García López. Don José Antonio González Castillo. Don Francisco Garzón Fernández. Doña María del Pilar Hernán Losada. Don Ángel Jiménez Gallardo. Don Juan Carlos Juzgado. Lázaro. Doña María Ester López. De lo Rehaga. Prieto. Don Julián Martín Pérez. Don Julio Navarro Noreña. Doña María de Lena ra. Aldaia Pérez. Don Pedro Sánchez González. Doña Yolanda Sánchez Guerrero. Doña Paloma Sánchez. Cruzado Verdún. Y doña María del Carmen Vacas Serrano. Por el Instituto de Ciencias de la Educación hice Don Arturo Caravana Redondo y por el Centro de Apoyo a la Investigación Tecnológica. Doña Consuelo Durán Cermeño y don Omar Aurelio Llorente. Muchas gracias. Vamos a dar paso al vídeo que han hecho varios compañeros que han recogido su medalla. Nos han querido contar su experiencia en estos 25 años de servicio. Adelante. Dentro vídeo, por favor. En la universidad entré en un centro docente que es la Escuela Técnica Superior de Medios Informáticos, que está situada en el Campus de Monterrey. Entre Cuando se trae un centro docente a una escuela, no vas a un puesto concreto dentro de la escuela te asignan el que tiene competencia personal a un puesto determinado como puesto base, claro. Y empecé a hacer diferentes trabajos. Han sido buenos. Ha habido mucho trabajo, a veces, bueno, siempre expectativa de crecer profesionalmente y creo que sí que hay oportunidad de promoción profesional en un trabajo que creas que tenemos con el equipo humano, que somos con los profesionales, con mi servicio también especialmente. Siempre te quedas o estás más encariñada con lo que tienes más cerca, lógicamente. Y me quedo con eso. Me quedo con los profesionales que que me rodean, que estaba como rector Saturnino de la Plaza y el director de la Escuela de Agrícolas era Carlos Añón, tristemente fallecido. Entré en el departamento de de Publicaciones. Nos hemos modernizado, como comentaba, de traer publicaciones de nosotros. Era todo papel e incluso llegué y había un compañero que trabajaba con la máquina de hacer casi nada e impresoras. Era indispensable porque era lo más moderno. Ahora ya el papel se está reduciendo, es todo digital. El haber aportado el granito de arena en la formación del alumnado, el poder encontrarte con ellos y que tengan buenos recuerdos de ti, que se acuerde de ti. Yo entré en la UPM, en la Escuela de Ingenieros Industriales en el año 1995, exactamente en el mes de febrero. Yo le estoy muy agradecida a la universidad porque me ha permitido desarrollar mi vida profesional en aquello que me apasiona. Yo creo que es un trabajo muy bonito porque nos permite de manera flexible ir haciendo, descubriendo qué es lo que nos va gustando y conectando con aquello que nos da y apasionando. Y yo he disfrutado muchísimo con la docencia. Entonces ahí me ha permitido conectar con eso, me ha permitido también que yo creo que es una de las cosas bonitas de la universidad, que está siempre constantemente estudiando, constantemente estudiando y aprendiendo. Y eso lo que hace también es que te crea una mentalidad de aprendizaje continuo, una curiosidad de querer siempre saber más. Y yo creo que eso también se lo debo a la universidad. Pues mira, sin duda de estos 25 años me quedo con mis compañeros de viaje y cuando hablo de mis compañeros de viaje me gustaría también aclarar que no solamente son mis compañeros, que por supuesto para mí han sido fundamentales y lo son. De hecho, tengo algunos que además de compañeros son amigos. Me quedo también con el camarero que pone el café por la mañana, que te regala la sonrisa. Me quedo con las señoras de la limpieza. Me quedo con algunos administrativos que son los que hacen hoy que la universidad funcione o no, y que te cambia también la experiencia como docente. El tener al lado un administrativo también más importante es la disposición de la gente, la disposición de la gente, la entrega de la gente a la universidad que se ha demostrado, por ejemplo, en época de COBIT, que estábamos todos un poco perdidos y sin embargo se movió, se trabajó, se trabajó muy bien gracias a los informáticos, sobre todo a tener que dar a la vez que se esforzaron mucho y nos dimos muchísimas facilidades para ello, que gracias a Dios tenemos teletrabajo, con lo cual ya podemos mejorar la conciliación familiar y sobre todo la buena disposición de la gente, el compañerismo y la buena disposición de la gente para trabajar, para trabajar, sacando o sacando. Hace ya tantos años que ya ni me acuerdo exactamente la fecha. De lo que me acuerdo perfectísimamente era que entrar en el aula de informática y enfrentarme a los a los de comunicaciones, que para mí era como. Como algo completamente imposible de comprender cómo funcionaba todo aquello? Pues un disfrute. Un disfrute por muchas cosas. Primero porque como era alumno de esta universidad, lo disfruté enormemente. Cuando era alumno. Además, siendo alumno participé de actividades tanto culturales como deportivas. Me metí un poco en el mundillo, también de delegación de alumnos y experimenté todo lo bonito de la universidad, aparte de aprender mi carrera de ingeniero agrónomo, que es la que me permite hoy estar aquí. Y luego empecé a trabajar en el aula de informática y aplicar las disciplinas informáticas a las distintas asignaturas de la escuela. Me parece una tarea preciosa y de hecho yo creo que la sí ha evolucionado mucho a la hora de incorporar todas las disciplinas informáticas a la docencia de cada una de las asignaturas, de los distintos grados. Bastante, porque hemos adaptado los grados a lo que la sociedad está demandando. Pero también es cierto que nos falta mucho, nos falta mucho camino por recorrer porque nos tenemos que hacer mucho más presente en la comunicación con las empresas. Nos hace falta contactar con las empresas para saber el mundo real en qué se trabaja, adaptar nuestros estudios a las empresas y nos falta mucho sentirnos universidad todos. Creo que todavía existe un poco el concepto de pertenecer a una escuela. Y hay algo también muy bonito que aparte de pertenecer a una escuela y es la pertenencia a una universidad que es muy amplia y tiene muchísima riqueza. Hay otro vídeo preparado que también es un vídeo, en este caso sorpresa, que se ha preparado igualmente con muchísimo cariño para los asistentes. Así que dentro vídeo por favor. Si un año. Muchas gracias. Unas palabras por mi parte para casi finalizar el acto. Lo primero que quería decir es enhorabuena y muchas gracias, que es lo que individualmente hemos dicho a todas las personas que han recogido aquí su medalla de los 25 años. 25 años. Nos hemos visto algunos en las fotos del vídeo con aspecto más veterano en este momento que aparecemos en las fotos. Son 25 años en los cuales hemos construido entre todos. Habéis construido entre todos y todas. Universidad Politécnica de Madrid. La mitad de la vida de la universidad como tal. Sabemos que nuestros centros son muchísimo más antiguos, muchos de ellos más que la propia universidad. Pero estamos juntos en este camino desde 1971. Algunos entraron un poco más tarde, algunos centros, pero mayormente desde 1971, y que es cuando se crea la Universidad Politécnica de Madrid como tal. 25 años es la mitad. La mitad de ese camino estamos celebrando ahora. Hemos celebrado ya los 50 años recientemente y eso quiere decir que la universidad es en mucha medida, si no en su totalidad. Es el resultado del trabajo vuestro, del día a día. Y estamos donde estamos gracias a todo lo que habéis hecho y seguís haciendo en nuestra universidad. Vosotros y también los que ya no están. Y aquí creo que merece la pena hacer un recordatorio nada menor a todas esas personas que iniciaron su último viaje antes de tiempo. Hemos pasado por una etapa terrorífica, terrible, con la pandemia. Han sido unos unos años muy difíciles como parte de una de las personas que han hecho el vídeo La universidad se ha alineado como un solo cuerpo detrás de lo que pensábamos que era necesario hacer y aprobado en los órganos colegiados de gobierno. Y hemos salido adelante de nuevo gracias al esfuerzo. Hemos pasado en estos 25 años vuestros por situaciones absolutamente inéditas, como es el ejemplo de la pandemia y en cada momento ha habido que crear, ha habido que construir, ha habido que hacer cosas nuevas, ha habido. Innovar en definitiva. Pero innovar es lo que enseñamos a nuestros estudiantes, es lo que hacemos en nuestros laboratorios. Por lo tanto, en algún momento tenemos que demostrar que no solo sabemos enseñar, sino que sabemos hacer. Y en nuestra propia labor, no sólo con lo que hacemos habitualmente, colaborando con las empresas o las instituciones, con las administraciones, haciendo esas cosas nuevas, resolviendo nuevos problemas cada día, investigando no solamente en ese campo, no solamente en ese terreno, quiero decir, sino también en lo que respecta a nuestra propia actividad interna. Fuimos capaces de adaptarnos y en ese camino, como digo, hubo personas que se perdieron y por lo tanto, pues vaya desde aquí nuestro más entrañable recuerdo también, porque ellos son parte de la construcción de la universidad Politécnica de Madrid. Lo veo también en este, en este acto. Una de las cosas que resaltamos es el hacer universidad, como también se ha dicho en alguno de los vídeos. Seguimos teniendo y además es bueno la idiosincrasia, la identidad de cada uno de nuestros centros. La Universidad Politécnica de Madrid no sería absolutamente nada sin la identidad de nuestros centros. En algún caso, cuando voy por ahí me dicen ay, pues qué difícil! No será más difícil, será más fácil, pero desde luego es lo que es. Y somos lo que somos gracias a que tenemos esas identidades, a que tenemos esa veteranía, a que cuando voy por los centros está todo resuelto con cada uno de los sectores, porque existe esa identidad, ese, ese estar con, con los, con, con, con cada uno de los sectores. Eso existe y esa identidad hay que seguirla reforzando, pero al mismo tiempo hay que ir creando más esa conciencia de universidad y en ello a ello contribuye muchísimo. Muchos De los casos de los que habéis recogido medalla hoy, y es que habéis tenido movilidad entre los centros, habéis empezado en un centro, habéis seguido en otro. A lo mejor algún otro. Hay personas que a lo mejor han pasado por cuatro o cinco centros de nuestra universidad y bueno, siendo es una realidad, eso contribuye mucho también a hacer universidad. Quisiera referirme a que nuevamente estamos en un año complejo, mejor dicho, debería decir complicado, porque no es lo mismo complejo que complicado. Y es complicado porque tenemos novedades, tenemos una nueva Ley Orgánica de Universidades, tenemos unos estatutos que tendremos que hacer. Derivado de ello tenemos que tomar unas decisiones al respecto de la ley. Además es inédita, no es como las leyes anteriores orgánicas que edificaban sobre el anterior. Ahora tenemos una ley que permite hacer una serie de cosas adicionales y bueno, pues hay que ver si cosas se adaptan o no a lo que tenemos nosotros y si son para mejorar o para no mejorar, en cuyo caso vamos a tener adoptar las decisiones que sean pertinentes al respecto. Y todo prevaleciendo siempre. La cuestión principal es que el servicio público tenemos que seguirlo dando, como lo hacemos con la máxima calidad y excelencia, tanto en la formación de nuestros alumnos, que debería impactar cero en ello y hay que seguir con la calidad y la excelencia que lo hacemos y tampoco podemos tener unas paradas en lo que es nuestra actividad habitual con empresas, con instituciones. Debemos por lo tanto hacer lo que tengamos que hacer, pero pensando que lo que estamos haciendo lo estamos haciendo con esa calidad máxima y estable al exterior. Y ya sabéis, aquella aquella máxima que se aplica una ingeniería. Lo que funciona, no lo toques, se dice por ahí. Ahí está una traducción que no es literal en el inglés, pero que viene a decir lo mismo y por lo tanto pues lo que funciona no lo toques. Y es en definitiva lo que lo que también debemos valorar muchísimo en toda esta actividad que tenemos. La ley permite una acomodación, permite una adaptación, pero vamos a no aquello que tenemos y que funciona. Vamos a seguir en la línea de la máxima calidad y excelencia en este camino que decía de los estatutos, También tenemos ya en la palestra cuatro nuevos reales decretos de desarrollo de la ley que están en fermentación. Vamos a decir así, si me permite la palabra, porque todavía no han salido, pero que en definitiva son algo de desarrollo, una polémica a nivel nacional importante que se está haciendo y por lo tanto tenemos que hacerlo, que nos toque también. Ahí vendrán los consiguientes, los consiguientes reglamentos de desarrollo en medio del periodo de hacer los estatutos de la universidad. Va a ser un año animado, va a ser un tiempo animado. Estamos en un tiempo de necesaria innovación. Pero, pero insisto, aquello que funciona no debemos tocarlo y creo que nuestra universidad funciona y funciona muy bien. Funciona con una calidad y excelencia donde seguimos siendo conocidos y reconocidos en el mundo. Por lo tanto, pues sigamos trabajando en esa senda. Digo lo mismo somos lo que somos y gracias a que somos lo que somos, estamos donde estamos y por lo tanto eso hay que mantenerlo bien. Quisiera ya terminar estas palabras diciendo que es importante en una ceremonia como esta, también darse calor humano. Recordar que el factor humano es importantísimo. Instituciones están ahí, las instituciones prevalecen, nuestra universidad prevalece, por supuesto, pero quienes hacen la institución cada diferente época son las personas. Las personas que pasáis, que pasamos por la institución, cada uno en lo que le toca hacer y es esencial, es esencial ese factor humano en todas las decisiones que se toman, en todo aquello que se hace, en todo aquello que se crea o que se innova. En la universidad es esencial el factor humano. Y el factor humano es la cada una de las personas. Cada persona es diferente. Las máquinas funcionan o no funcionan, pero las personas opinan, plantean diferentes puntos de vista, se toman decisiones. Es un ente vivo, completo vivo y la institución es viva gracias a las personas y es gracias al factor humano correspondiente. Ese factor humano que es necesario para construir y para crear. Universidad, en vuestro caso 25 años, alguno decía otros 25 y más. Yo digo los que tengan que ser necesarios podamos seguir saliendo en esas fotos más veteranos, un poquito más veteranos, pero que sigamos saliendo todos en esas, en esas factor humano, como decía, necesario para seguir construyendo y creando entre todas y todos. Nuestra Universidad Politécnica de Madrid. Pues muchísimas gracias a todos.