Pues bueno, ya que nos quedan hacer la mesa redonda, vamos muy rapidito para intentar explicar un poco todo. Lo primero de todo, si queríamos agradecer a libro y fuera esta jornada y. Y bueno, estamos aquí de tres universidades diferentes para contaros un poco nuestra experiencia con la aplicación del móvil con la Library Mobile y vamos a ir contando un poquito, vamos interviniendo los tres para contar un poquito nuestra experiencia. A ver, a ver, si tuviera tiempo, aunque sea para una preguntilla que será mejor lo más interesante. Bueno, en esta parte la de flora de color que corresponde a la una se queda corta. Bueno hola, buenos días. Esta app quería comentaros la hemos hecho entre Hugo Contreras y yo. Entonces para para empezar la presentación hemos pensado el poner un poco las imágenes de la de la app para que tuvierais una una visión clara nosotros de la la app de la de la UNED hemos hecho una selección de de recursos y de y de y de contenidos, pues es de el buscador la las guías, el divide. Hemos preparado también las páginas web de todas las bibliotecas de la red de centros, es decir, 82 bibliotecas, mapas, etc Como veis, hemos hecho la la versión en inglés y en español. Entonces, 1/1 que podéis ver, el primer mapa general con todos lo con las 82 bibliotecas que como os comentaba, consta de un mapa general y luego también de mapas de comunidades autónomas. Pinchando en uno de los de los enlaces se iría al registro del del centro asociado en cuestión, donde podéis ver que se puede ver la información de geolocalización. Además, hemos incluido una página web de cada una de las bibliotecas para que puedan acceder a los recursos de la propia biblioteca y que todos los centros tengan la misma información. Datos de geolocalización con acceso a sus datos de contacto, a sus web, redes y a los recursos de su propia, de su propia biblioteca. También he querido añadir un pantallazo de la interfaz de búsqueda de nuestra app con todas las Xcode que son idénticas a las que tenemos en Primo y luego también las las conexiones que tenemos la forma de conectarnos a través de Campus UNED y también para usuarios invitados, tanto en español como en inglés. Nosotros en shock muy similar. Hemos hecho tanto la versión en español como en inglés. Hemos diferenciado por colores para que se sepa de un vistazo en cual se está, además del idioma, que es obvio y lo único que tenemos diferente respecto a la de Granada y a la UNED es que cuando pinchas en mi biblioteca virtual es cuando se abre lo que ellos tienen más a mano que tus préstamos, tus reservas y el horario de tu biblioteca y demás. Bueno, en Granada lo que hemos intentado es simplificar al máximo la aplicación. Entonces nosotros, por ejemplo, no hemos hecho traducción ninguna, lo hemos hecho directamente en español y no hemos desarrollado todo el apartado de mapa. Y estas cosas no intentamos, por lo pronto empezar con la una interfaz lo más sencilla y limpia posible. Y luego, ya en función del uso que viéramos que queremos de los estudiantes y de los usuarios, por ahí implementación Todo nuevo no va a funcionar. Un poco por destacar a la única diferencia hace un poco más destacable con respecto a las otras dos aplicaciones que nosotros intentamos integrado aquí. Entonces, como el usuario se identifica con y automáticamente tiene su lista de lectura y la ve de una forma muy rápida, que esto sí es verdad que como veréis la estadística se está dando un poquito más de resultado. Bueno, vamos a comentar un poco brevemente varios aspectos, como por ejemplo el proceso de implementación, ya que estoy hablando yo por aquí. Así que por ejemplo, precisamente por esa simplicidad que hemos intentado transmitir en la aplicación, pues nuestra carga de trabajo tampoco ha sido demasiada media, porque como no elaborar mapas, no elaborar la versión inglesa, pues bueno, no hemos hecho ni un poquito a las funciones principales que para nosotros todo lo que la implementación de Primo vale, sobre todo para que te lleguen esas notificaciones de las próximas devoluciones que eso sí que está muy bien porque te llega una notificación al móvil y y no tienes que estar pendiente a lo mejor del correo electrónico. Y con respecto a la documentación, a nosotros nos llegó la implementación de un David que yo creo que a todos nos ha llamado David, y en ese aspecto la verdad es que muy bien, con David todo muy bien y en principio toda la documentación que hemos visto para lo que nosotros queríamos hacer no ha resultado suficiente. Con respecto al proyecto, el nuestro, el del de la UNED, el tiempo, la verdad es que sí que nos ajustamos al que teníamos previsto. No nos fuimos más allá, pero la carga de trabajo sí que fue bastante, bastante considerable con relación a lo que pensábamos inicialmente, porque hicimos por un lado el desarrollo en español y en inglés de la app, y luego también todo el desarrollo de todas las páginas web de los 82 centros, tanto en inglés como en español, más Luego todo el tema de todo el tema de los mapas con respecto a la documentación y al seguimiento que tuvimos parte del libro. Y pues la verdad es que para nosotros fue suficiente toda la documentación que nos, que nos fueron, que nos fueron aportando, o sea que en ese sentido nosotros bien. Sí, bueno, no es muy similar porque íbamos a todos a la par. El pelo, los comentarios muy parecidos en mi opinión, mucho más faena de la que esperábamos. En principio nos había hecho creer que es la que íbamos a tener. Se nos dijo al flanco que iba a ser un producto llave en mano. No es un proyecto, no es un producto llave en mano. Tenéis que hacer muchas cosas. Y bueno, la documentación bien, hay muchas cosas que son que tú mismo tienes que mirar y ser autodidacta. Y lo único luego que nosotros en cuanto a producción no hemos vuelto a tener ningún tipo de seguimiento, se nos entiende. Contentos porque no hemos abierto incidencias, pero tampoco nadie ha hecho Rain Rain. ¿Qué tal veis? Bueno, el método de bloqueo para la aplicación. En los tres casos estamos utilizando dos ángeles. La verdad es que utilizas ángeles. Es muy cómodo, muy cómodo, porque ya estás partiendo de que tienes toda tu base de datos con todo tu usuario y claro, la facilidad de mantenimiento, el acceso al MAT. Así funciona, nada más funciona en la aplicación. Sí es verdad que hemos detectado un inconveniente que bueno que es el sí un poco estamos que nos gustaría que se solucionara es que principalmente en Android, no tanto en Apple hemos visto que que cada cierto tiempo se desbloquea. No sabemos si es por el tema de Shanghai, que como tiene que hacer, conectar y hacer una llamada a los servicios de informática. ¿Dónde está ese control? No sabemos por qué, pero se detecta que sobre todo en Android, cada vez que hay una actualización de la app y ya no, ya solamente son actualizaciones, Pero al principio no hacía falta ni querer una actualización. Era que si tú no la usaba cada mes o directamente te bloqueaba. Ahora sé que verdad que no te da lo que era tan fácil, pero cada vez que hay una actualización sí, y esto cada hora, luego lo tenemos un poquito también en las conclusiones. Lo repetimos porque una de nuestros Una de las cosas que más nos causaba esta aplicación es que el usuario recibiera una notificación en el móvil. ¿Si se te bloquea no la recibe, entonces no cumple un poco el objetivo de que esperamos no? ¿Pero bueno, ahora mismo solamente eso que la actualización ha y sobre todo en Android, cual es otra de los inconvenientes que se despliegue? Que si el usuario no se entera no pueda abrir una incidencia o no puede llamar porque es que ni siquiera se entera. No sé que meterse dentro de aquí meses y se da cuenta de que está desbloqueado. Entonces el tema de este bloqueo. Un pequeño inconveniente es que tampoco podamos recibir un feedback de quien sabe lo que hará, ni nosotros podremos saber quién sabe lo que hará. Entonces no sabemos que alcance tiene esto, no sabemos si sí, luego ya veréis las estadísticas de usuario, no sabemos si la media de usos que tenemos al mes se debe a que se desbloquean y no se dan cuenta o es el uso real que estamos teniendo de la aplicación. Todo. Si nosotros en la ONE también en ml implementamos también el acceso para usuarios invitados al igual que lo tenemos en Primo, entonces el procedimiento es muy es muy similar, prácticamente el mismo. Hay que dar de alta primeramente al usuario en alma, entonces el usuario seguidamente recibe un correo y ya se puede conectar a la app y acceder igual que accede al al buscador de de primo con respecto al al mantenimiento de la de la de la app, la verdad es que es puntual. Las actualizaciones son puntuales para actualizar contenido, para actualizar las páginas web. También el es líder, tema de horarios, etc y luego también en cuanto a la incorporación de nuevos apartados desde la. Desde la. Desde la salida. Entonces el mantenimiento la verdad es que tampoco requiere un esfuerzo excesivo en cuanto al mantenimiento. Si, si, si, parecido también si nosotros hacemos una actualización semanal del Van a que es la noticia destacada de la semana para la red, hemos hecho esta este año una revisión de que utilidades eran el más utilizadas para potenciarlas y luego hacemos un envío de mensajes de las novedades más relevantes. El problema va al hilo de lo que comentaba Gerardo. Efectivamente, que si no estás logueado no lo ves y luego que lo que te sale en el popup es solamente el asunto. El asunto tiene muy pocos caracteres, entonces yo hice una prueba y envié a gente de mi trabajo un mensaje que ponía esto es una prueba Amparo y luego cuando entrabas en el mensaje decía cuando veas esto avísame, por favor, solo una persona me contestó la gente se queda solo con lo que seas capaz de poner en el. Sabia que es muy muy, muy pocos caracteres. Bueno, nosotros en el caso de de Granada como estamos, la aplicación es muy sencilla y si tenemos el banner lo tenemos sincronizado con el apartado de noticias de la página web de la biblioteca, entonces se van a utilizar automáticamente a tiempo real prácticamente, con lo cual el mantenimiento es muy puntual, exclusivamente para resolución de alguna incidencia o o por ejemplo, cuando decidimos de poner legato y tapa integrales, tanto que la verdad como rápido no se tarda nada y en ese aspecto nosotros en mantenimiento es bastante poco. Bueno, el marketing que han utilizado en Granada básicamente ha costado básicamente de Pilar la cartelería, los centro, donde se avisa a todos los estudiantes que que se pueden descargar, que si la aplicación y que se la pueden descargar un banner en la propia página de la biblioteca, donde también te lleva toda la información de la aplicación y donde pensamos que si está teniendo más acogida la carta que enviamos de bienvenida a nuevos usuarios que ya hablamos de ella hace un par de años, que es a que a todos los estudiantes se le manda a todos los estudiantes de nuevo ingreso. Se le mando un correo dándole la bienvenida y dándoles las direcciones de la web de la biblioteca donde pueden ver los servicio y también aquí ofreciéndole la posibilidad de que se instale la app. Se que este marketing habrá que impulsarlo porque hemos detectado que que las campañas fuertes de difusión y marketing solo picos de mayor registro de usuario. Así que en este aspecto sí es verdad que tendremos que pensar y y difundir un poquito más la app. Nosotros nos ha ocurrido lo mismo con la con las campañas puntuales de promoción al comienzo de curso que hay las estadísticas se ve una subida, o sea que son de los puntos que hay que reforzar en cuanto al marketing y nosotros de cara a la salida y la presentación de la app, lo que hicimos fue, por un lado publicidad en el banner de la de la biblioteca, edición de una entrada en el blog y también la elaboración de un vídeo promocional. Se envió cartelería a todas las bibliotecas de los centros para que la dispusieran en un sitio de fácil visibilidad. Y luego lo que si que hemos hecho es una campaña, dijéramos, de sensibilización de cara a los bibliotecarios de todos los centros. Por ejemplo, el año pasado la jornada de Centros asociados que celebramos, en la que les implicamos de cara a promocionar la app entre sus usuarios y que intentarán pues también el el un poco el boca a boca a promocionarla y darle visibilidad a la app, a los a los usuarios de una forma directa. Aparte ya del tema de los carteles que tuvieran, etcétera Entonces que también consideramos que era muy importante el comentar directamente. Bueno, las funcionalidades y las posibilidades que tiene que tiene la app, no me repito por lo mismo cartelería, difusión, difusión, difusión, difusión callejeros. Bueno, aquí para no, para. No tardando mucho, hemos hecho una especie de cuadro resumen de toda la de todo lo apartado, de todos los servicios que ofrece la aplicación, para que veáis un poquito que hemos implementado cada uno. ¿Si un poco comenta así a nivel general que hay ciertas cosas que por ejemplo el tema de los anteriores, esto lo aumento a bien, pero es una cosa muy limitada, no? Tampoco tiene mucha que no se puede desarrollar demasiado. Uno trabaja con uno a veces el que tú vas cargando para básicamente que te avisa de un evento, de una fecha y entonces tanto los eventos como las encuestas rápida, la cosa rápida son una pregunta que le salta al usuario de básicamente contratar contestar, sino entonces es una cosa muy rápida, pero yo creo que los tramos coincidió de que no lo usamos precisamente. Primero por dos cosas. ¿Primero porque estamos hablando de un porcentaje de usuario bastante pequeño al que le llega y encima que te lo en ese momento, con lo cual no pensamos que sea un canal mucho más utilizado, pues el correo electrónico y otros canales de difusión para hacer encuestas y para hacer todo el tema de lo de los eventos no? Luego como de ahí todo lo que hay, el buscador que sí es muy útil, la tarjeta de identificación, que en el caso de Granada por incompleta porque la usuaria buscan el código de barra principalmente de la tarjeta de identificación, un poco para suplir la tarjeta física, que no la llave. Nosotros en el caso de Granada, por nuestro servicio de informática, pues nos proporciona el código de barra. Y bueno, y ahora lo que eso la gráfica lo explicaré un poco a lo que nos ha llevado el que no nos lo den. Y bueno, el tema todo el tema del repositorio ahora de apertura. Pues bien, aquí prácticamente coincidimos. La guía que haga un poco de resumen, un poquito. La diferencia entre guía y enlace útil es bueno para lo que es la guía, algo mucho más desarrollado y la la hace útil. No deja de ser una pincelada rápida a la página web de la biblioteca y un poco matiza que no diferencia que unos de otros. Donde sí, quizá la mayor diferencia sea en el tema de los mapas, que eso vosotros habéis tenido muchos casos y nosotros lo hemos desarrollado, sobre todo pensando en que las web, o sea que todas las bibliotecas de centro o de centros asociados podría tener muchísima utilidad para sus usuarios que vieran una página web en concreto en condiciones con su con su mapa más también geolocalización de todos los centros asociados a no solamente limitándonos a lo que era la biblioteca, sino a los propios centros y se le puede dar muchísima utilidad en el sentido de ya no solo usuarios, por ejemplo, que se desplacen a otros centros que rápidamente puedan puedan localizarlo. Entonces, bueno, como la herramienta brindaba esa posibilidad, pues nos embarcamos a hacerlo. Y la verdad es que yo creo que fue un un acierto, porque no solamente es para los no solamente para bibliotecarios, los usuarios, sino también por ejemplo para los para el PDI también puede resultar muy, muy interesante y es una manera también un poco de de poner en un mapa a todos e igualar que no hay una biblioteca central, no hay una o una biblioteca en, por ejemplo en Barcelona o en Tortosa, es decir, de todo. O sea, normalizar y darle una unidad a la a la aplicación de los mapas y mediante las páginas web. Bueno, estadísticas usuario. Creo que en los tres casos hemos intentado, aunque yo les haya puesto aquí un poco con asterisco. Habla de usuario real de biblioteca, porque bueno, para acotar un poco el número de usuarios, porque no es lo mismo hablar de 60.000 usuarios, generar en general a más 18.000 usuarios que tienen uso de biblioteca. Entonces hemos decidió hacer la estadística con respecto a todo usuarios reales. En el caso de Granada tenemos unos casi 1600 que corresponde a un 8,6 de la comunidad universitaria real. Siempre estamos hablando de usuarios reales con unos pico en septiembre, tras la campaña de difusión de aproximadamente 350 usuarios que se registran y que están activo y una media res todos los meses de unos 170 usuarios. Como veis, para ser usuarios reales sigue siendo una cifra baja que necesitamos todavía un poquito más de marketing y publicitar un poquito más. Esto responde que ahora con la estadística que viene, la también da. ¿Ella responde un poco a por qué no usamos la encuesta rápida? Porque no usamos eventos, porque estamos hablando de un porcentaje bastante pequeño. Preferimos utilizar el correo electrónico que manda al mail. Por eso a ese tipo de funciones no la no la hemos desarrollado. Si yo aquí, como como comentaba Gerardo, ahí podéis ver las cifras que tenemos en torno a 3000 usuarios registrados que suponen un 13,6% con respecto a la comunidad universitaria total, se puede apreciar claramente el aumento de los usuarios activos en los meses en los que se ha hecho publicidad a comienzo de curso, en septiembre y en octubre, que se ven las gráficas, una subida muy notable y luego la media, que es de unos 176 usuarios activos más o menos como vosotros, entre un poco de trampa. En realidad, para animarme, mis usuarios activos de biblioteca son los usuarios que han usado la biblioteca física. Entonces con el a la biblioteca física con la vamos bien con los que usan solamente recursos virtuales. Pues eso, un 1.14%. Ahí tenemos mucho margen de mejora, pero frente a los usuarios de biblioteca o bueno, con respecto AA5 de los cinco recursos más consultados, está claro que coincidimos todo en primo que lo el corazón. Yo creo que de la aplicación que de un vistazo, de un vistazo estás viendo como hemos puesto la en la diapositiva anterior. Cuántos estamos tienes con tu reserva y es muy cómodo porque tú le das préstamo y automáticamente te abre todo el listado de tu préstamo. Igual que si estuviera en primo. Entonces, en todos los casos el recurso más, más demandado yo matizo, por ejemplo. En segundo lugar, yo ahora mismo tengo claro desde que lo implementamos, porque la primera estadística, al no tenerlo pago un poquito. Comentaros que desde que se ha implementado ha pasado automáticamente a segundo puesto. Entonces sí es verdad que lo usuarios le interesa, lo ven llamativo y como es muy fácil picar, pues pican en ver su biografía. Con respecto a la guía y la formación, pues sí, era un poco más o menos lo que cabía esperar. Y la tarjeta de identificación, aunque la ha puesto aquí, pasa justo al contrario que la tarjeta de identificación. Están estos cinco de hace uno mes, de hace medio año a principio, ahora no, ya es que ya ha desaparecido, ya la gente se ha dado cuenta con nuestro problema que es nuestro de Granada, de que los usuarios quieren, necesitan el código de barra como nosotros. ¿Granada no se lo podemos proporcionar por nuestra conexión a internet, no? Pues se ve a los con la gráfica lo veréis como que poco a poco la gente ya no lo usa, no lo usa, no lo usa y a día de hoy la tarjeta de identificación. Pues yo creo que si se mete alguien un poco pongo por por curiosidad, pero nada más. Entonces nosotros también. El primer recurso es obviamente el buscador primo y segundo las las páginas web de todas las bibliotecas de los de los centros que es vamos a eso, pues el el estar en segunda posición, lo cual nos demuestra confirma que bueno pues que el esta app es una herramienta muy útil en los centros y luego en tercera posición la tarjeta de identificación, que también también es un se utiliza mucho. Por último, nos llama también la atención lo de que esté lo que esté en las guías, que a lo mejor deberían estar un poquito en una posición más en los recursos, más consultar es una posición superior. ¿Pero vamos que que lo que nos llena de satisfacción es que la segunda posición está en la página de la de las bibliotecas, no? Bueno, hemos acertado en haber de haber cogido esta vía para el desarrollo de la app y poco más que añadir, porque bueno, es lo mismo y esto es un poco auto explicativo. Pues aquí en esta está las estadísticas. Podemos ver primero los recursos que os comentaba, que no voy a insistir más en ello. Y sobre todo se puede ver el el pico, el aumento en los meses de septiembre y octubre, lo cual nos confirma también que debemos ser perseverantes y puntualmente campañas de divulgación para nuevos estudiantes y para recordar a los que ya se ha despistado. Se han desbloqueado tal la existencia de la de la herramienta. Bueno, yo lo único que desearía es que el Analytics y el panel ya sé que te viene dado a no sé, que hay que buscar algo en concreto. Eso te viene dado con muchas cañitas y muchísima información. Muy bien, sí, la verdad es que eso ayuda bastante que ya esté hecho. Bueno, en el caso de Granada, un poco más el amarillo a primo, que para que veáis que se mantiene estable, que a lo que la gente básicamente quiere este de verde de aquí abajo que os señalo esto es la tarjeta de identificación. O sea, nos demuestra lo importante que es no tener el código de barra. Como veis, la gente empezó a buscarlo y poco a poco, conforme pasando los meses, ha desaparecido uno de los esfuerzos que ahora nosotros tenemos que retomar precisamente esto, retomar la tarjeta de que pueda poner el código de barra, tarjeta de difusión y lo publicita. Haremos como una gran novedad para que los usuarios puedan hacer antes y también un poco que también contaba un poco antes este verde. Es que los colores un poco vienen como te los pone analítico, este verde un poco más clarito, la aparición del tanto como desde el momento que se pone elegante o desactiva pasa a ser básicamente la segunda acepción, Esto es, que como saqué la estadística a mitad de napos, ha quedado un poco el dato. ¿Un poco raro, no? Pero sí es verdad que ha pasado a un segundo puesto. En nuestro caso. Bueno, independientemente un poco ya de las conclusiones particulares de cada universidad, si hemos llegado a una conclusión, a un común en la aplicación, en realidad nos gusta así la vemos muy fácil a una cosa muy fácil de uso, muy fácil buscar tener acceso a todos los recursos. Estás viendo de un tirón todos tus préstamos, todas tus reservas. En el caso de lo bueno, todo lo que es la unificación de toda su página web y de su mapa, Yo creo que alguno de vosotros sí, sí, sí, verdad que esto vosotros casi, ya que lo que es la traducción al inglés, vosotros tampoco habéis visto especialmente, no es esfuerzo. Eso no, nosotros directamente no la hemos hecho. Digo, y lo que estábamos comentando, la importancia de mantener para esta campaña de difusión fuera de que en general la aplicación la vemos muy útil, yo creo que cumple su función. Si un poco queremos destacar este estas cositas que yo creo que tienen que mejorar, que el tema de de logger principalmente porque si se está avisando que puede llegar nada y luego también un tema que es que cada claro cita de los guías con cada actualización que últimamente han sido frecuentes cada vez que te bloqueas con el te aparece un texto introductorio muy largo y bueno, no se parece tanto. Yo creo que esto ya lo hemos preguntado y bueno, entiendo que al usuario la primera vez que te lo quedas vale como una nota legal está muy bien, pero cuando te lo quedas se te va hasta seguida. En un año empieza a ser un poco pesadito y de comodidad, de mejora. Sí, yo creo que en la aplicación puede hacer que se activara al otro préstamo. Bueno, ya con la vía que fuera no depende de lo arcos que tenga cada uno y de como comentaba antes compañero de de la recito y eso básicamente como idea es que hace falta mejorar sistema de bloqueo. No sé si es Ángeles, no sé si a informate y toda la aplicación, no lo sé, pero si no llama la atención que la que no se desbloquea, entonces si no no sé de lo que no sabemos, porque en Android algo tiene que haber ahí. Con lo cual claro que la idea de mejora es mayor desarrollo para Android y en el caso de ya sobre todo de Flora que ha tenido que hacer mucho más desarrollo de contenido. Pues claro, todo el tema de lo que hay, la visión, la visión que eso la verdad, un cierto automatismo, pues sería de agradecer porque es o HTML puro y duro, o bien estar editando ya que es un poco laborioso y tedioso y se podría automatizar algunas algunas de las partes. La verdad, y en principio no he tratado de ir lo más rápido posible y no sé si tenía alguna pregunta y si no, pues muchas gracias por vuestra atención. El secreto ventana Gracias a los tres. ¿Seguro que después tendréis preguntas, no? Bueno, pues llegados a este punto ya vamos a dar por concluida las jornadas 2023 y recordaros que próximamente haremos la asamblea. Si me llega gente que quiera entrar a la Junta, pues ya lo en las listas de distribución ya os diremos quienes son y también nos daremos el día hoy como lo vamos a hacer y ya está. Que tengas buen fin de semana y nos vemos por ahí.