Buenas tardes. Vamos a proceder al solemne acto de entrega de diplomas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Estamos en el Salón de actos de la Escuela. Durante el acto, la parte nuclear se va a hacer entrega de los diplomas a los estudiantes que han finalizado sus estudios en el curso 2022 2023. Tiene a continuación la palabra el señor Secretario Académico de la Escuela, profesor Don David Santillán. Por favor. Gracias, señor rector. Buenas tardes. Les informo que el acto se organizará en las siguientes partes separadas por una actuación musical. En 1/1 se entregarán los diplomas a los estudiantes que han finalizado sus estudios el pasado curso académico. En 1/2 se entregarán los premios a los alumnos destacados. Y final. Y finalmente. En 1/3. Algunos de los presentes les dirigirán unas palabras. Dado el número de egresados. Egresados. Esta primera parte del acto tendrá una duración aproximada de 40 minutos. Por eso les ruego que acudan al escenario con agilidad cuando sean llamados. Aunque hemos llevado al límite la capacidad del salón de actos, sentimos que muchos familiares estén de pie o tengan que seguirnos por vídeo desde otras salas. A continuación llamaré a los egresados en grupos de ocho para que acudan a la mesa a recibir sus diplomas. Les ruego que suban al estrado por la escalera situada a su izquierda y frente a mí, y bajen por la escalera situada a su derecha en cada grupo de ocho. La primera persona del grupo se dirigirá al extremo de la mesa, situado a su derecha, es decir, el más próximo a la escalera de bajada y la última persona se dirigirá al extremo de la mesa, situado a su izquierda, es decir, el más próximo al atril en el que me encuentro. Una vez, todas las personas del grupo hayan ocupados sus posiciones en el escenario, se les hará entrega del diploma con el fin de que el acto no se demore demasiado. Luego se dirijan directamente a la posición para que se les entregue el diploma. Los egresados serán llamado según las titulaciones que han cursado. Comenzamos con los egresados de la 200.ª. 10.º 4.ª Promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Esta promoción la forman 101 estudiantes que han cursado el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Recibirán su diploma 42 personas, pues muchos no han podido asistir por estar ya trabajando la mayoría en el extranjero. Comenzamos con don Mauro Alonso García. Doña Marta Bibiano Mayoral. Don Miguel Bartolomé Izquierdo. Don Eduardo Blanco Serrano. Don Javier Capellán Ferrer. Doña Beatriz Carracedo Herrero. Don Ignacio Cepeda Abajo. Y don Adrián Coronado López. Doña Paula del Pozo García. Doña María Diego Pastor. Don Miguel Ángel Fernández Palomares. Doña Sara Fernández Díaz. Doña Julia Ferreira Dos Santos. Doña Belén Flores Cámara. Don Alejandro García García y don Andrés García, 13. Don Alejandro Gómez Delgado. Doña Paula López Rojo. Doña María Márquez Martín. Don Carlos Marrero Carini. Doña Adriana Mato Calvo. Doña Marina Miró Prados. Don Cristián Nieto Pareja y doña Cecilia Nieto Rodríguez. Don Jaime Ordás Taciano. Don Alejandro Pan Sula García. Don Pablo Parras Paz. Don Raúl Pérez Castilla. Doña María Teresa Reverte Segura. Don Carlos Alberto Rodríguez Silva. Don Ignacio Rodríguez Macías y don Javier Ruiz Berciano. Don Pedro Felipe Sánchez Cárdenas. Don Eloy Sánchez Román. Don Ignacio Sastre Jiménez. Don Gabriel Serrano Servet y don Daniel Tavares Ortega. Don Víctor Valenzuela Collado. Doña Belén Vecino Muñoz. Don Carlos Luir. Luis Vera Mendi. Muntaner. Don Rafael Ventura. Marqués de Prado Ararat y don Alberto Rivas Vilar. Chao. A continuación se entregarán sus diplomas a los egresados de los Másteres Universitarios de Especialización que se imparten en esta Escuela. Estos másteres son el Máster Universitario en Ingeniería de Materiales, con 14 egresados pertenecientes a la Promoción 2022 2023, el Máster Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil, con una promoción de cinco personas. El Máster Universitario en Ingeniería de Estructuras, Cimentaciones y Materiales con 14 alumnos. Y el Máster Universitario en Planificación y Gestión de Infraestructuras con dos egresados. La mayoría de estas personas han regresado a sus países de origen o se encuentran trabajando en el extranjero, por lo que se entregarán diplomas a 19 de ellas. Comenzamos con el Máster Universitario en Ingeniería de Materiales. Doña Emanuela a China. Ferrara. Don Joab David Guerrero Proaño. Don Miguel Londoño Saldarriaga. Doña Aida Martínez Barja, don Erick Julián Quiñones Castillo, don Camilo Ramos Escobar y don Sergio Pero Sanz Amarillo. A continuación, los egresados del Máster Universitario en Ingeniería de Estructuras, Cimentaciones y Materiales. Doña Fabiola de la Fuente Peña. Doña María José García Valdespino, don Elvis Guzmán Domínguez y don David Rod Rocha, quien a toda y finalmente los egresados del Máster Universitario en Planificación y Gestión de Infraestructuras, don David Campos Vásquez, don Santiago Carrillo, Lily Bianco, doña Gauna Candy Eva, doña Jane We Can, don Matías Tomás Capes Ahumada, doña Ivette Gilda Mendoza Carbajal, don Carlos Eduardo Miranda Hoyos y don Juan Diego Balbina Heredia. A continuación se entregarán los diplomas a los egresados del Grado en Ingeniería Civil y Territorial, la promoción 2022 2023 de esta titulación está formada por 50 personas. Comenzamos con Don Santiago Alcañiz Alcañiz, dos LINAJE Don Javier Barranco lo hereda don Antoni Capó Villalonga Doña María Alejandra Capote Lucas Doña Andrea Casal Fernández, doña Victoria Lena Cedillo García, don Fernando Gil de los Ríos y don Francisco Javier Gómez Plaza, don Fernando González Varela, don Alexander Cone fal, don Samuel Morella Moraes, doña Andrea Pagán Pintos, don David Pallares Carrillo, doña Andrea Palomar Expósito y doña María Angeles Pérez García y don Rodrigo Saba Luengo, don José Ignacio Rivas Lozoya, don Lorca Rodés y SAT, don Ángel José Ruedas Ruiz, don Álvaro Sánchez Fernández, don Víctor Toribio Tejada, don Mario Velasco Flor, don Eduardo Martín Velázquez Cortés y doña Angela Massiel Zaragoza Paredes. La segunda promoción de dobles graduados en Ingeniería Civil y Territorial y en Administración y Dirección de Empresas. Está formada por siete alumnos. A continuación se entregarán los diplomas correspondientes a estas dos titulaciones don Eduardo Cobas Galán, her, don Juan Luis Fernández Carpio, don Roberto García Ovalle, doña María del Pilar y Abelló. Don Gonzalo Moscoso del Prado Revilla y don José Luis Arcos González, a quien le entregará el diploma su padre, don Luis Arcos Alvarez y su tío don Antonio Arcos Alvarez. La promoción 2022 2023 del Grado en Ingeniería Civil está formada por 72 estudiantes. A continuación se entregarán los diplomas correspondientes a esta titulación. Don Juan Carlos Valdeón Mendoza. Doña Sara Casero Sánchez, doña Cristina Díez Mota, don Carlos Egido Conde, doña Elena Quiroga Torres, doña Celia Galán Borges y don Carlos García García, don Alberto García Núñez, doña Aranzazu González Cedillo, don Iñigo González Placer, don Álvaro González Valor, don Guillermo Andrés Guara Minga Sa Cancela, don Andrés Felipe Henao Aristizábal, don Adrián Hernández Fernández y don Javier Hernández Rodríguez. Don Alejandro Ibáñez Navarro. Don José Francisco Ibáñez Sáiz Sacristán. Don Jesús Iglesias Martín. Doña Ángela Jiménez Moreno. Doña Sonia Valcárcel Fernández. Don Javier Jordán Flores. Don Pavel Gomar y don Grigori Culis Risco. Don Gonzalo El Viso García. Doña Irene Moreno Cid, don Rubén Non Vela López, don David Pérez Larrain, don Carlos Pérez Martín, don Alex Pal Quispe Chichi Tuna, doña Marta Rodríguez Fermo Cel, don Juan Sebastián Rodríguez Martín, doña Rut Maleni Rojas Vázquez, doña Amanda Suárez Fernández, don Guillermo Soler Lema Lema, Don Marques, Marco Giordano Vergara Vargas y Don Brayan Alexander Zambrano Mora La promoción 2022 2023 del Grado en Ingeniería de Materiales está formada por un total de 40 egresados. A continuación se entregarán los diplomas correspondientes a esta titulación. Don Carlos Abarca Ramón. Doña Marta Alcaide Fajardo. Doña Clara Aznar Rodríguez Pardo. Don Carlos Collado Rojas. Don David Cuadrillero García. Don Fernando Escudero Paz. Don Nicolás Evangelista Sánchez y doña Anabel Flandes Triguero. Doña Marta García Corredera. Doña Bárbara Herranz Arribas. Doña María es raíz Prieto. Doña Marta María Hidalgo Pérez. Don Miguel Huerga Represa. Don Guillermo Izquierdo de la Fuente. Doña Elsa López Navarro y doña María Lucia Núñez. Doña Paloma Morante González. Don Borja Rivas Sancho. Doña Lucía Rubio Mayo. Don Daniel Sánchez Múgica. Don Miguel Solís Lorente. Doña Irene Toledano Bueno. Y doña Alicia Velasco de la Fuente. Finalmente se entregarán los suplementos europeos Elisa, que reconocen a los estudiantes que han realizado una estancia de movilidad de al menos 30 créditos RTS en alguna de las nueve universidades que forman Elisa. Elisa es una alianza internacional de universidades coordinada por la UPM y reconocida por la Comisión Europea dentro de su iniciativa Universidades Europea. Recoge su suplemento Elisa Don Andrés García, tres CNIO. Entrega los diplomas el vicerrector de Calidad y Eficiencia y Coordinador de la Alianza, Elisa don Alberto Garrido Colmenero. Y con esto, señor rector, hemos finalizado la entrega de diplomas. Muchas gracias. A continuación, el Coro Filarmónica de Madrid, con su director, Rafael Albiñana, interpretará la pieza. Luffy solo hiciere de Alexander desplazo, por favor, a Lucy. Si te vuelves snob con la guitarra. Dios mío! Si te ha de mis piernas esa voz sin ser vista, sin sufrir. Ya basta! Sirve como a. No es mi. Amor bueno tu ser mi mano solo vete con voz loca con la nota triste No temas. Ni se me su muecas. Triste de su amor, su suerte sin morir. Muchas gracias al Coro Filarmónica de Madrid y a continuación se va a proceder a la entrega de premios a los estudiantes destacados de la escuela. Y de nuevo tiene por favor la palabra del señor Secretario Académico, Profesor Don David Santillán. Gracias, señor rector. Los premios se han agrupado en cinco grupos dentro de. Dentro de cada grupo hay varios premios. Les anticipo que en total se conceden 23 premios a alumnos que han destacado por distintos motivos. Primer grupo. Premio a los primeros estudiantes de la Promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. A continuación se llamará a estos egresados para que suban al estrado y reciban sus correspondientes premios. Premio Escalona al número uno de la 200.ª 10.º 14.ª promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Alejandro García García. Entrega al premio. Don Guillermo Cisneros Pérez, rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Javier Huasi al número dos de la 200.ª. 10.º 4.ª promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Rafael Ventura Márquez de Márquez de Prado Ararat. Entrega el premio don José Luis Martínez Almirall Navascués. Excelentísimo señor alcalde de Madrid. Premio Guerra y Rubio, al número tres de la 200.ª. 10.º 4.ª promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Cristián Nieto Pareja entrega al premio don José Miguel Atienza Riera, director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Premio de la Fundación Agustín de Betancur al número uno de la promoción concedido a don Alejandro García García. Entrega al premio. Don Pablo Bueno Tomás, presidente de la Fundación Agustín de Betancur. Premio Ferrovial. Construcción al número uno de la promoción de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la especialidad de Hidráulica, Energía y Medio Ambiente concedido a don Pablo Parras PAF entrega el premio don Ricardo Font Techa Fernández, Director de Desarrollo de Negocio de Ferrovial Construcción Premio IDOM al número uno de la promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la especialidad de Transportes, Territorio y Urbanismo, concedido a don David Espinosa. Ayer el premiado no ha podido asistir al acto por encontrarse trabajando en París. Recogerá el premio su madre, doña María del Pilar. Ayer Martín entrega el premio don Juan Ramón López Laborda, director general de IDOM Madrid. Premio Torroja al número uno de la promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la especialidad de Estructuras Geotecnia, Construcción y Materiales. Concedido a don Alejandro García García entrega el premio Don José Manuel Simón Calero Muñoz, presidente de Torroja Ingeniería, Premio de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, al número uno de la Promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la especialidad de Financiación y Gestión de Proyectos e Infraestructuras, concedido a don Alberto Rivas Vilar Chao. Entrega al Premio Doña María Dolores Esteban Pérez, decana de la Demarcación de Madrid, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Segundo grupo Premios a los alumnos del título de Grado en Ingeniería Civil y Territorial. Premio Tip al número uno de la 10.ª Promoción de Graduados en Ingeniería Civil y Territorio. Concedidos a doña Ángela Massiel Zaragoza Paredes, número uno de la especialidad Hidrología. A don Alberto García Ovalle, número uno, en la especialidad de Transportes y Servicios Urbanos. Y a doña Victoria Lena Cedillo García, número uno, en la especialidad de Construcciones Civiles. Entrega al premio don Iñigo de la Serna Vernis, vicepresidente del Grupo Sa. Premio Ángel Cor Coste ji, al número uno de la segunda promoción de dobles graduados en Ingeniería Civil y Territorial y en Administración y Dirección de Empresas. Concedido a don Roberto García Ovalle. Entrega al Premio don AJE aje al Ángel Cor Coste Gui Muralla, ex vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander y fundador de Magnum Capital. Premio Ace s al alumno de primer curso del Grado en Ingeniería Civil y Territorial, que ha obtenido el mejor académico y al Instituto donde cursó su Bachillerato. Concedido a don Rodi, Arwen y Inocencio Bahía, que actualmente está cursando segundo curso del Grado en Ingeniería Civil y Territorial y al Instituto de Educación Secundaria San Mateo. Entrega al Premio Don Miguel Aguiló Alonso, director de Política Estratégica del Grupo Ace s. Tercer grupo. Premios a los alumnos de la 11.ª promoción de Graduados en Ingeniería de Materiales. Premio Chica al número uno de la 11.ª Promoción del Grado en Ingeniería de Materiales concedido a doña Marta Alcaide Fajardo. Entrega al Premio Don Ramón Martínez Martínez, director técnico de Sika de España. Premio Fundación Agustín de Betancur al mejor trabajo. Fin de grado en Ingeniería de Materiales. Concedido a don Guillermo Izquierdo de la Fuente. Entrega al premio. Don Pablo Tomas, presidente de la Fundación Agustín de Betancur. 4.º grupo. Premio a tesis doctorales de las 29 tesis leídas en la escuela. Durante el curso 2022 2023 se conceden los siguientes premios. Premio Fundación José Entrecanales Ibarra. A la mejor doctoral con premio extraordinario de Doctorado presentada por un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Concedido a don Miguel Molinos Pérez. Entrega al premio. Don Juan Ignacio Entrecanales Franco, vicepresidente ejecutivo de Acciona. Premio Fundación José Entrecanales Ibarra a la mejor tesis doctoral realizada en la Escuela y relacionada con la mecánica del suelo, la mecánica de las rocas o las cimentaciones. Concedido a don José Luis de Andrés Hernández. Entrega al premio. Don Juan Ignacio Entrecanales Franco, vicepresidente ejecutivo de Acciona. Premio Carlos González Cruz a la mejor tesis doctoral realizada en la escuela. Relacionado la hidráulica, las obras hidráulicas y las presas. Concedido ex aequo a don Enrique Soriano Martín y a don Eduardo Roberto Conde López. Entrega al premio doña Miriam Isabel González Navarro, de la Fundación Ayudas Carlos González Cruz. 5.º grupo Premios a trabajos. Fin de Máster. Premio Sev nk. Banco Caminos a los mejores trabajos. Fin de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos presentados en la Escuela concedidos a don Adrián Coronado. Coronado López. Mejor trabajo. Fin de máster en el área de Hidráulica, Energía y Medio Ambiente a doña Marta Bibiano Mayoral. Mejor trabajo. Fin de máster en el área de Transportes, Territorio y Urbanismo. A don Rafael Ventura Marqués de Prado. Mejor trabajo. Fin de máster en el área de Estructuras Geotecnia, Construcción y materiales y a don Álvaro Ramos Domínguez. Mejor trabajo. Fin de máster en el área de financiación y Gestión de proyectos e Infraestructuras. Que no ha podido asistir al acto. Por encontrarse trabajando en Estados Unidos. Recogerá el premio al profesor don Alberto Camarero Orive. Entrega el premio. Doña Patricia Torres Moneo, directora del Departamento de Relaciones Institucionales de FEVE NK, Banco Caminos, Premio Fundación TISA para la Cooperación al mejor trabajo Fin de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en el Área de Cooperación al Desarrollo. Concedido a doña Sara Fernández Díaz. Entrega al Premio Don Carlos del Álamo Jiménez, patrono de la Fundación Ficha para la Cooperación. Y con este premio, señor Rector, hemos finalizado la entrega de premios a los alumnos destacados de la Escuela. Muchas gracias. A continuación tiene la palabra el número uno de la 110.º 4.ª promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Escuela Don Alejandro García García. Por favor, señor rector. Señor director de la Escuela. Miembros de esta mesa. Asistentes al acto de hoy y todos aquellos que nos están siguiendo desde sus casas, desde las aulas adyacentes y desde donde pueden. Buenas tardes a todos. Para mí es una suerte tener la responsabilidad de mirar hoy atrás y resumir todo lo que han sido para nosotros estos años y un privilegio que no siento merecer más que ninguno de vosotros. Así que, por favor, sentid estas palabras tan vuestras como mías. No puedo decir que me haya resultado fácil. Todo este tiempo en la escuela has dado para mucho. Pero puestos a empezar, empecemos por el principio. Todos tuvimos un primer día en la escuela en el que estuvimos sentados en este mismo salón de actos. Entonces, la mayoría adolescentes recién salidos del instituto, venimos aquí y escuchamos palabras como el papel de los ingenieros de caminos, canales y puertos en la sociedad. El gran desafío que tenéis por delante. El reto de la sostenibilidad. Vuestros derechos y deberes como universitarios. Todo. Entonces, una mezcla entre ajeno, con mucha ilusión también, pero miedo. Y más de uno ya nos estábamos acordando del momento en que nos habíamos metido en unos estudios así. Sin embargo, no hubo demasiado tiempo para mentalizarse porque sin más dilación empezaron las clases, las prácticas. Seguramente ese día o el siguiente más rápido de lo previsto, llegaron los parciales y todos tuvimos que aprender que los sábados también son días de examen. Yo lo tuve que confirmar varias veces, a ver qué estaba mirando el año adecuado porque no me lo creía. Pero bueno, también llegaron las primeras listas de calificaciones escritas en binario, por supuesto, con ceros y uno y algunos. Se clavó el compás en la puntera del zapato porque se deslizó por las mesas que tenemos inclinadas arriba en el aula de exámenes. Y todo eso por no mencionar lo que es hacer un examen de cuatro horas en esos taburetes. El día 8 de enero, según se abre la escuela y se acaba de encender la calefacción. Así que todos coincidimos que el comienzo no fue fácil. Pero aparte de todo eso, comenzamos a aprender y a crecer. Conocimos entonces a compañeros hoy amigos que nos han acompañado y ayudado a lo largo de todo el camino. Nos echamos los primeros órdagos, chica, un poco precipitados. Nos quedamos viendo el atardecer en la torre. Nos tomamos alguna hamburguesa completa de más en la cafetería. Cócteles de café, Red Bull, Coca Cola. Hicimos impro. Hicimos teatro. Cantamos en la tuna. Escribimos en El Correo. Camino. Salimos de fiesta y no muchas veces en fines de semana, pero también nos recorrimos las bibliotecas de Madrid hasta horas intempestivas. Fuimos, en definitiva, acumulando una serie de vivencias que nos han transformado y que han dado forma a la bonita experiencia que es el paso por la escuela. Estos años han sido tiempo de aprendizaje y superación, bien lo sabéis. Estudiar aquí supone un gran reto de disciplina y sacrificio, y no solo a nivel educativo, sino también personal. Como bien sabéis, esta universidad tiene un nivel exigente, muy exigente. A veces mi opinión personal aquí demás lo que tiene un efecto en nuestro bienestar como estudiantes. Los que hemos salido afuera y hemos estudiado afuera lo hemos visto en comparación. Profesores que no pasan un error, que no suben material a Moodle para que tengas que estar toda la clase tomando apuntes que te hacen depender de academias. Y luego. Ya que la comprensión del enunciado forma parte de la dificultad del examen. Muchas veces a nosotros como alumnos se nos hace complicado ver cuál es la necesidad. Por supuesto que una buena base teórica y práctica es una de las llaves, un buen desempeño profesional. Pero es que nos ha tocado la cerca de examen que por favor, no me malinterpretéis, yo no quiero decir que el día de mañana no vayamos a usar los símbolos de Christophe o la transformada de Fourier o la Lagrange del péndulo que da vueltas con una varilla atada a un disco que tiene una rotación alrededor del eje raíz de tres más J. No digo eso, pero está claro y creo que hablo en nombre de todos al decir que hemos dudado mucho de si merecía la pena todo este esfuerzo y si realmente sería de alguna utilidad. Yo sinceramente, aún no lo sé. Por supuesto, todo lo que hemos aprendido es importante, pero lo que yo creo más relevante, lo que me quedaría si tuviera que elegir una cosa, no es otra cosa sino la capacidad de no saber hacer las cosas tal como suena. Llegar al examen, a la práctica, después de haber estudiado toda la noche que te dé el enunciado y no saber hacerlo. Y entonces darte un paseo, coger una servilleta en un bar, dibujar el problema, dibujarlo, ir a hablar con un compañero y hablar con otro, coger un libro o a lo mejor ir a la 10.º 4.ª coincidencia en Google. Hasta que finalmente damos con la solución nuestra solución. Aquí se enseña capacidad de superación, de retos, de trabajo en equipo, de desarrollar el pensamiento ingenioso y creativo para la resolución de problemas. Así que, por favor, compañeros, tras lo mucho que nos ha costado, tratemos de no olvidarlo, de no olvidar que podemos mucho más apoyándonos en el de al lado que por nosotros mismos y que tenemos todos juntos la capacidad de enfrentar los retos que se nos presenten, pues eso es lo que nos va a distinguir y nos distingue como unos ingenieros de esta escuela, con todo el potencial necesario para los retos de la sociedad de hoy. En un mundo cambiante, inestable y más conectado que nunca, necesitamos ser profesionales que sepan responder ante los desafíos que se nos plantean y hacerlo de una manera comprometida, equitativa y sostenible en la sociedad. Hago aquí un paréntesis porque esta frase es del alumno que dio este discurso el año pasado, pero a ver si es que no nos hemos sacado la carrera mirando exámenes de otros años. Así que con todo ello, esos mismos profesores exigentes de los que hablaba antes son los mismos que nos organizan viajes para que nos recorramos España viendo obras que nos traen a clase fósiles o minerales o qué sé yo, se vienen con una probeta de hormigón o un redondo del 32 para que podamos ver y tocar lo que aprendemos. Nos habéis abierto puertas de laboratorios, túneles, galerías de empresa, viaductos en cajón. Nos habéis hablado por primera vez de la economía de la empresa, de la Ciudad Lineal, de la depuración. En el transporte y el saneamiento del agua. De, por supuesto, el código, la armadura de cortantes funcionamiento, pero también del impacto medioambiental de nuestras obras y de nuestra responsabilidad con pasión y entusiasmo. Nos habéis contado la construcción y el funcionamiento de la cúpula de Brunelleschi en Florencia o de los arcos articulados de Maillard y en definitiva, un sinfín más de aplicaciones y bellezas, también de nuestra ingeniería, que han despertado en nosotros una curiosidad y una mirada proactiva hacia el mundo que nos rodea y nos ha dotado de una buena base técnica y práctica, pero también humanística. Gracias a vosotros y a la escuela también nos hemos podido hacer proyectos de cooperación para vivir de primera mano el bonito impacto que tiene nuestra profesión, nuestra profesión en las personas o estudiar afuera en casi cualquier lugar del mundo y expandir nuestras experiencias, nuestro conocimiento de nuestras fronteras. Así que a todos esos profesores que llevan su dedicación más allá, os transmitimos nuestras más sinceras gracias de corazón, puesto que el éxito de nuestro sector se forja en vuestras aulas. También quiero, por supuesto, agradecer a todo el personal maravilloso que tiene esta escuela y su universidad y que cada día la cuidan con esmero, siempre con una sonrisa, para que todas las largas horas que pasamos entre estos fríos muros de hormigón se sientan lo mejor posible. A todo el personal administrativo, limpieza, bedeles, bibliotecarios, cafetería y a todos los que me olvido. Gracias por cuidar también de este lugar. No quiero tampoco olvidarme de las dificultades que además de los estudios se han sumado a nuestras vidas de estudiantes a lo largo de este tiempo. Con todo el cambio en nuestras vidas, el corona virus como afectó a nuestras familias, también con una guerra en Europa. Y la preocupación añadida y presión que añade sobre nuestros bolsillos humildes de estudiantes las dificultades económicas. Por otro lado, también con lo mucho que nos queda por mejorar, viendo cómo nuestras compañeras todavía sufren dificultades añadidas por tratarse en un sector principalmente masculino. Y es que ante tanto esfuerzo y a veces incertidumbre, muchas veces no es fácil seguir adelante. Y por eso, aunque en el título sólo venga un nombre escrito, esta carrera no es sólo cosecha propia de cada uno. Por eso también tenemos que agradecer a nuestras familias y amigos que nos han sabido aguantar en periodos de exámenes, entregas, picos de estrés y que han sabido celebrar con nosotros cada aprobado. Ser un apoyo insustituible e indispensable. Gracias sinceras en nombre de todos nosotros y disculpas por las muchas veces en las que no hemos sido fáciles de aguantar. Me parece que por allí lo saben bien. Esto también va por vosotros. Quiero agradecer igualmente a todos nuestros compañeros que rebuscan en su tiempo y se vuelcan para organizar actividades desde las asociaciones compra venta de libros, salidas a la montaña jam sessions aquí en este mismo escenario y que así cuidan de una salud mental que por desgracia, tendemos a tener bastante olvidada durante nuestros estudios. Y también, por supuesto, a todas las empresas, que son muchas y que nos siguen y nos apoyan desde muy pronto, abriéndonos las puertas de sus obras y oficinas, inspirándonos motivación y dedicación para seguir adelante y salir de aquí lo mejor preparados posible. Por favor, hoy os pido que lo sigáis haciendo, más aún si cabe, para que esta profesión siga siendo atractiva. No estamos peor preparados que los que los alumnos de las promociones anteriores. Ni lo estamos más que los que nos seguirán aquí el año que viene. Hagamos entre todos que, empezando desde la administración Públicas y llegando hasta la ciudadanía en su conjunto, esa profesión y la enseñanza pública en la que se forman la mayoría de sus egresados y sus profesionales, se vea valorada como se merece por el aporte insustituible que realiza nuestra sociedad. Y sin enredarme ya mucho más, hoy, tras calculo yo, del orden de magnitud de 100 días de exámenes, proyectos, entregas y más de 500 noches poder prepararlos, llegamos al final de un camino que en muchos momentos parecía no iba a llegar nunca. Hemos sabido superar todas las dificultades, hemos dado lo mejor de nosotros mismos. Nos hemos caído n veces, pero levantado n más uno. Así que a todos vosotros, compañeros que nos hemos ayudado en cada momento desinteresadamente, tanto los que habéis podido venir hoy como los que os encontráis trabajando en el extranjero, nosotros que hemos compartido tantas risas y llantos y apuntes a última hora y calculadoras y fotocopias. Me llena de felicidad deciros que ha sido un auténtico lujo compartir la escuela con vosotros, pero que esto no termina aquí y que tenemos la suerte de poder compartir también la desafiante vida profesional que se nos abre por delante. Enhorabuena! Lo hemos conseguido y espero que os quede como a mí. El recuerdo de la escuela como una etapa de crecimiento, superación y de muchos buenos momentos, con amistades para toda la vida. Sin más palabras ya. Y resumiendo, muchísimas gracias a todos por haber hecho posible que estemos aquí. Y enhorabuena. Un abrazo a todos. Y muchas gracias a don Alejandro García García. Y a continuación tiene la palabra el Ilustrísimo señor Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Don José Miguel Atienza Riera. Por favor. Muchas gracias, rector. Magnífico, Excelentísimo Señor Alcalde, Delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Coordinadora General de la Alcaldía, Director Gerente de la Presidenta de Cepsa, subdirectora y Secretario de la Escuela, autoridades académicas, civiles y militares, presidentes y directivos de empresa, profesores y personal de nuestra Universidad. Estudiantes egresados ya y muy especialmente familiares de nuestros alumnos. Buenas tardes a todos. Lo primero es agradecer a todos ustedes que nos acompañen esta tarde en un día que será inolvidable para los nuevos ingenieros ingenieras que hoy han recibido su diploma y para sus familiares y amigos. En especial, me gustaría agradecer al señor Alcalde que haya aceptado nuestra invitación. Está usted en una escuela profundamente vinculada a la ciudad de Madrid y a sus infraestructuras? Somos gatos hasta la médula. Por eso, para nosotros tiene un significado muy especial que nos acompañe hoy en una ceremonia tan importante. Quería comenzar dejando constancia de nuestro agradecimiento tanto a ustedes como a su equipo, porque sé que hemos sido muy insistentes. Aprovecho también para felicitarle por su santo. Lo que hago extensivo a todos los quehaceres de la sala. Felicidades. Gracias. Gracias al delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, querido Borja, por acompañarnos una vez más y por la confianza y el trabajo conjunto que mantenemos en todas las áreas de tu responsabilidad. También quiero agradecer singularmente la presencia de la Coordinadora General de la Alcaldía CON quien venimos trabajando en el apasionante proyecto del gemelo digital de Madrid. Compartimos, sin duda, la apuesta decidida por la digitalización. Muchas gracias, Inmaculada. Gracias también al director gerente de la MT por volver a casa. Todos los que hemos estudiado aquí. Cuando nos toca sentarnos a este lado de la mesa. Nos pasan recuerdos por la cabeza. Estoy seguro de que es un día especial para ti, Alfonso. Muchas gracias por el cariño que sigues teniendo a tu escuela y por cuidar cada día de las líneas que ya sé que forman parte de la vida de todos los que estudiamos aquí. Y es que las infraestructuras son parte imborrable de nuestra vida. Gracias Carmen, por abrir hace ahora 50 años un camino por el que hoy transitan fantásticas ingenieras que ya son el presente y sin duda marcarán el futuro de nuestra profesión. A los representantes de las empresas, instituciones y fundaciones que apoyan a esta escuela. Muchas gracias por acompañarnos un año más. Como ha dicho el secretario, han finalizado sus estudios algo más de 300 estudiantes, pero sólo 150 han podido recoger su diploma. Por ello quiero recordar con cariño a todos los que no han podido estar presentes en su mayoría por estar trabajando fuera de España y que posiblemente nos estén viendo en directo a través de Internet. Hacemos un enorme esfuerzo con el único objetivo que podáis tener un acto de entrega de diplomas que hagan honor al nivel extraordinario de nuestros egresados, de vosotros. Pero todo esto nos lleva a tomar decisiones y desgraciadamente no podemos encontrar una fecha que venga bien a todo el mundo. También quiero ofrecer mis disculpas a los familiares que no han encontrado el acomodo perfecto en el salón de actos. Tenemos un gran e histórico salón de actos, pero en ocasiones como esta se nos queda pequeño. Desgraciadamente son ustedes los familiares quienes tienen que soportar las mayores molestias y por eso les reitero mis disculpas. Esta escuela fue fundada en 1802 con el objetivo de ser el centro de formación de un cuerpo de élite de ingenieros que se ocupasen del proyecto construcción, mantenimiento, explotación de las grandes infraestructuras hidráulicas y de transportes del Estado. Los inicios no fueron fáciles. Enseguida los ingenieros de caminos fueron considerados liberales y Fernando 7.º acabó cerrando la escuela para convertirla en una tauromaquia durante varias décadas. Como de todo se aprende, yo estoy seguro de que la templanza y el saber estar de los ingenieros de caminos nos viene de nuestro pasado torero. Pero bromas al margen, los comienzos fueron titubeantes hasta que en el año 1858 los ingenieros de camino consiguieron algo que les ganó el respeto de la sociedad. Solucionaron el abastecimiento de agua a Madrid. Hoy puede sonar increíble, pero hasta hace 200 años la escasez de agua era uno de los principales obstáculos que enfrentaba nuestra ciudad. Generaba problemas de salubridad, impedía que creciese y amenazaba su futuro como capital de España. El Canal de Isabel Segunda cambió esa realidad radicalmente. Fue uno de los abastecimientos de agua más modernos y eficaces de toda Europa y durante dos siglos ha servido para que los madrileños tengamos el privilegio de recibir agua de calidad y abundante. Mientras multiplicamos por 30 a nuestra población. Fue una obra colectiva. Pero sin duda la labor de grandes ingenieros y profesores de esta escuela, como Juan Raffo, Juan de Ribera o Lucio del Valle, resultó clave y así fue percibido por la sociedad. El canal cimentó el prestigio de esta escuela y el profundo vínculo de la escuela con Madrid. Desde entonces hemos acompañado a nuestra ciudad en sus grandes retos, dando soporte a su crecimiento y ayudando a mejorar la calidad de vida de los madrileños. Cada mañana, en las cocheras de la MT, en las carreteras de entrada a Madrid, en el canal, en Mercamadrid, en el metro, la ciudad despierta muy temprano poniendo en marcha uno de los mejores sistemas de infraestructuras civiles del mundo para que tengamos asegurado el abastecimiento de toda clase de suministros y el saneamiento de todas nuestras calles y edificios. Y para permitir que los madrileños podamos desplazarnos de forma rápida y segura a nuestros trabajos desde los cientos de kilómetros de una de las mejores redes de metro o los túneles de calle 30, hasta los puentes, pasarelas, presas, canales, estaciones de bombeo y miles de kilómetros de tuberías. Las infraestructuras de Madrid se perciben en esta escuela como parte de nuestra identidad, hasta el punto de que puedo asegurarles que los primeros decenios de algunas de ellas se hicieron en servilletas de papel de nuestra cafetería de profesores. El trabajo de los ingenieros e ingenieros de caminos suele ser anónimo. Mucho más centrado en el progreso y bienestar de los ciudadanos que en aparecer en los focos mediáticos. Así es y así debe seguir siendo. Sabemos que lo que hacemos es de todos y para todos, y en eso no se deja la firma. Pero no olvide, señor Alcalde, que seguimos aquí al quite. En los próximos años nuestra ciudad tendrá que afrontar, afrontar retos importantes y una profunda transformación de sus infraestructuras, con el foco puesto en la sostenibilidad y en la digitalización. En ese camino siéntase respaldado por un ejército de ingenieros e ingenieros que ponen su talento al servicio de la ciudad y de sus ciudadanos. Créame, los habrá tan buenos como ellos, pero no mejores. Hoy Madrid es una de las mejores ciudades en calidad de vida. También es la sede de algunas de las mejores empresas de construcción y cuenta con una de las mejores escuelas del mundo de ingeniería civil. Juntos, ciudad, empresas y universidad formamos probablemente el mejor ecosistema de construcción de infraestructuras del mundo y estamos preparados para afrontar los próximos retos. Seamos, pues, ambiciosos trabajando juntos. Sin duda Madrid lo merece. Me gustaría dirigir unas breves palabras para las empresas españolas que, como acabo de indicar, son un referente mundial en ingeniería civil. Mantener vuestra posición de liderazgo dependerá de que seáis capaces de abordar los nuevos desafíos. Desafíos ambientales, sociales, económicos y tecnológicos. Contás con la escuela para enfrentarlos y sobre todo con el talento de ingenieros e ingenieras. Siempre hemos tratado de acompañar vuestro camino sin necesidad de mirar muy atrás cuando subisteis. El reto de la internacionalización. La escuela se comprometió con la necesidad de acreditar internacionalmente todos nuestros títulos con el sello americano Abbott y con el sello europeo iréis de forma que fueran mejor valorados en las licitaciones internacionales. Además, hemos conseguido situar la escuela entre las diez mejores del mundo en ingeniería civil, según el ranking de Shanghai. Lo que supone el puesto más alto alcanzado nunca por ningún centro universitario español en cualquier disciplina y especialidad. Hoy nuestros ingenieros nos acompañan con éxito por todo el mundo. Vosotros necesitáis talento. Os lo traemos de nuevo con los ojos cerrados. Os recomendamos a nuestros egresados. Tengo la certeza de que no os arrepentiréis. Y los tratáis. Y ya puestos a pedir, nos gustaría que tuvieran un sueldo acorde con su valía y formación. Esta es la ayuda que desde la escuela os pedimos y la que necesitamos para incentivar las vocaciones por esta preciosa profesión voy a dirigirme ahora especialmente a los nuevos ingenieros ingenieras, tanto de grado como de máster, y tanto de caminos como de materiales, que sois los auténticos protagonistas de este acto. Nuestra Escuela está considerada hoy como uno de los centros de educación superior más prestigiosos de España, uno de los de mayor relevancia internacional. Gracias esencialmente a vosotros, los ingenieros civiles de caminos y de materiales. Podéis estar orgullosos de lo que habéis conseguido, del título que recogéis hoy, fruto de vuestro talento, pero también de un enorme esfuerzo personal. Enhorabuena, sois pacientes y generosos. Cuando vuestros mayores os digan que los ingenieros de antes eran creedme que eso lo hemos escuchado todos antes. Es nuestro mecanismo de defensa ante un mundo que se nos escapa a nosotros porque ya os pertenece a vosotros. Sin duda sois los mejores ingenieros para afrontar los retos actuales de la ingeniería civil y de materiales. Os toca vivir unos años convulsos y vais a conocer un mundo que, como mínimo, será muy diferente al que nosotros hemos conocido. Lo único que os puedo garantizar es que estáis preparados para afrontarlo y siempre que lo necesitéis, pensad en nosotros, porque nuestro compromiso es para toda la vida y aquí estaremos para ayudaros. Tenéis una profesión con la que oportunidades de trabajo no deberían faltar. Pero sobre todo, disfrutar de una profesión que os dará satisfacción de poder mejorar la calidad de vida de las personas. Que nadie os engañe. Lo que de verdad define los ingenieros de caminos y también a los de materiales, no es el éxito ni el dinero, sino la vocación de servicio a la sociedad. Y dejo para el final a los familiares. Como dije al principio, sentimos no haber podido atenderles con más tiempo y comodidad. Les estamos agradecidos porque un día, hace ya varios años, nos confiase en la formación de sus hijos. Les hemos exigido mucho y han respondido perfectamente los valores personales que aquí han demostrado. La capacidad de esfuerzo y de sacrificio ya la traían de casa, por lo que parte del mérito les corresponde a ustedes. Seguro que los han visto sufrir y puede que hasta se hayan cuestionado si tanto esfuerzo valía la pena. Pero seguro también que en su experiencia personal comparten las palabras de uno de los escritores de la actualidad y Banville cuando dice No hay nada bueno, nada duradero y valioso que no sea difícil. Las cosas sencillas son simplemente eso, sencillas, pero las difíciles son mucho más que ellas mismas. Eso es lo que han conseguido sus hijos. Algo difícil. Habrá valido la pena. Ya lo verá. Estamos convencidos que salen muy bien preparados y capaces de afrontar su futuro con garantía. No obstante, recuerden, por favor, que si bien preparación técnica no les falta siempre que acompañarla de humildad y trabajo, sin olvidar que su actuación personal debe ser modélica y que utilizan su preparación para que el mundo sea un lugar mejor para vivir. Me gustaría terminar haciendo una mención especial a nuestro rector, querido Guillermo. Probablemente sea la última ceremonia de diplomas decidas como rector en esta escuela. Digo probablemente porque cosas más raras hemos vivido juntos. Y aunque tú siempre repites el mismo deseo que el mundo recobre la cordura, no parece que te estén escuchando ahí fuera. En cualquier caso, me gustaría transmitirte desde aquí el profundo respeto y cariño y agradecimiento de la Escuela de Caminos a estos ocho años y una pandemia llenos de esfuerzo incansable y generoso por nuestra Universidad. Muchas gracias, Guillermo. Siempre eres tú quien pide un aplauso para el resto. Hoy me gustaría pedirles un aplauso para un trabajador generoso e incansable por la Universidad Politécnica. Gracias. Termino ya agradeciendo y reconociendo el trabajo para organizar este acto. Gracias en especial al Secretario David Santillán, pero también a Ana Rosa Reyes, Javier, Luismi, Alberto, Juan, Pedro, Maite, Carmen, Isabel, José Luis Marian. A todo el personal de la escuela. Una vez más habéis hecho un milagro y en apenas unas semanas habéis preparado una ceremonia fantástica. Gracias a todos los que han hecho posible que estemos aquí rindiendo homenaje a estudiantes y a sus familias. Si les ha gustado, por favor les pido otro aplauso para ellos. También quiero agradecer al Conocí la Armonía de Madrid y su director, Rafael Albiñana, por sus interpretaciones musicales y al equipo del Rectorado y al Gabinete de Telecomunicación de la UPM. La grabación y retransmisión del acto. Y ya termino de verdad, felicitando una vez más a todos nuestros egresados y a sus familias y deseando que tengáis mucha suerte en vuestras carreras profesionales y que recordéis que la escuela sigue siendo vuestra. Que su vínculo con vosotros es para toda la vida. Señor Alcalde, ponemos lo mejor que tenemos el talento de nuestros ingenieros e ingenieros al servicio de nuestra ciudad y de sus gentes. Muchas gracias por acompañarnos hoy. Gracias a todos. Muchas gracias. Muchas gracias, director. A continuación tiene la palabra el excelentísimo señor Alcalde, presidente del Ayuntamiento de la muy real y noble villa de Madrid. Por favor. Gracias. Señor Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. Señor Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Vicerrectores de la Universidad Politécnica de Madrid, al segundo teniente de alcalde y delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente, Urbanismo y Movilidad a El Director Gerente de la Empresa Municipal de Transportes, a todos los representantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, a los alumnos titulados, así como a los alumnos premiados, a los familiares de los 300 egresados que reciben hoy sus títulos y a todas aquellas personas que no sólo nos están siguiendo en directo, sino que nos siguen también a través de la retransmisión que se está haciendo. Comentaba el director de la escuela que era un honor que yo pudiera asistir a este acto y lo ha hecho con generosidad, porque obviamente el honor es para el alcalde de Madrid y por tanto, para mí, de poder estar en este acto, de poder estar en la Universidad Politécnica y en la Escuela Técnica de, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y por tanto, de poder acompañar a todos y cada uno de ustedes en la entrega de los títulos que les han correspondido. Y lo que siento profundamente, director, es que lo hayan tenido que hacer con insistencia, porque en ningún caso desde el Ayuntamiento queríamos dar la imagen de que no nos sentimos profundamente orgullosos de esta escuela, porque ese el primer mensaje que quisiera transmitir a todos y cada uno, que el Ayuntamiento de Madrid es consciente de la importancia decisiva que en la evolución y en la transformación urbana que hemos tenido a lo largo de los últimas décadas, sino a lo largo de los últimos siglos, no hubiera sido posible precisamente sin el papel preponderante y protagonista estelar. Incluso llegaría a decir que han tenido precisamente los ingenieros y que, por tanto, lo que somos hoy y lo que seremos en el futuro se lo debemos en gran medida, no sólo en relación con la realidad de la ciudad, sino también con la conformación de la sociedad madrileña a esta escuela y a todas aquellas personas que os habéis formado en estas aulas. Y por eso que agradecer desde el Ayuntamiento el esfuerzo constante y continuado que se ha hecho ya desde aquella momento en el que se garantizó el abastecimiento de agua. Y es que no hay mejor agua que la del Canal de Isabel Segunda, o a esa asombrosa obra de ingeniería civil que causó efecto en el ámbito internacional, como fue soterramiento de la M-30 en apenas cuatro años, pasando por cualquier obra que se desarrolla en estos momentos en la ciudad de Madrid, no hubiera sido posible sin la pericia el talento, la profesionalidad y la excelencia de todos los ingenieros que participaron en todas y cada una de esas obras. Y por tanto, es obligado transmitir aquí el agradecimiento y testimoniar el homenaje de gratitud que tenemos desde el Ayuntamiento de Madrid a esta escuela que tenemos, a la Universidad Politécnica y al orgullo que sentimos como ciudad precisamente de poder contar con una institución pública de estas características que nos prestigia allende nuestras fronteras y que lo demás lo hace desde un espíritu de colaboración, un espíritu de apertura desde la convicción que encarna tanto el director como el rector de que entre todos somos más fuertes y entre todos podremos llegar más lejos y, por tanto, que contar con la administración pública, como se hace aquí. Contar con las empresas, que también, por cierto, tienen unos niveles de excelencia que hacen que cuando hablemos de la Marca España, lugar a dudas. El mundo de la ingeniería y las empresas que lo conforman son parte principalísima de esa marca España. Yo creo que hace que vivamos en una ecosistema que lo que permite es conseguir los resultados que estamos consiguiendo y por tanto también permítanme decirle que si bien es cierto y aconsejarles al mismo tiempo que las empresas aquí presentes, estoy seguro de que van a lanzar sus redes inmediatamente sobre todos y cada uno de ustedes. En la administración tenemos puestos extraordinariamente interesantes también para todos y cada uno de ustedes, y que no descarten la opción de que el servicio público como camino más corto al servicio del interés general, lo puedan ejercitar como ingenieros. También en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid, no solo el Ayuntamiento de la Comunidad y también del Gobierno de la Nación. Aquí tenemos ejemplos de colaboración en ese sentido, como por ejemplo en ese gemelo digital que nos ha mencionado el director, pero también en ese convenio de colaboración en el ámbito de la Empresa Municipal de Transportes o por otra, también en ese Urban Green Mobility Lab, que es un instrumento verdaderamente importante porque nos permite enfocar uno de los grandes retos de futuro que tiene toda gran ciudad, que es el de la movilidad en colaboración también con la universidad y por tanto también con esta escuela. El segundo motivo por el que me congratula especialmente poder estar aquí, sin lugar a dudas, es que todos y cada uno de los 300 egresados a los que hoy hemos entregado los títulos por varias y diversas razones, en primer lugar, porque son muestra de que tenemos un buen futuro y creo que en tiempos difíciles, como los que estamos viviendo en todos los ámbitos, poder decir abiertamente que tenemos un buen futuro porque tenemos talento para poder conformar buen futuro. Yo creo que es una noticia que nos debe alegrar a todos como sociedad. Decía efectivamente Alejandro que había tenido que había superado o habían superado ustedes un durísimo proceso, completamente cierto de una exigencia que a veces era incluso incomprendida. Pero lo que pueden ustedes estar seguros es de que el papel que ustedes van a ejercer, no como ingenieros, sino como personas integrantes de la sociedad, sea cual sea el lugar que ocupen, nos da un motivo de tranquilidad a todos en estos momentos y a mí si me lo permiten, especialmente como alcalde de Madrid, porque creo que personas, como han acreditado los méritos académicos, que han superado las pruebas, que han tenido que superar, que han tenido que hacerlo desde la disciplina, desde el esfuerzo y desde el sacrificio, desde la ilusión de conseguir un objetivo y una meta que os habíais planteado. Cada uno de vosotros es un motivo que nos llena a todos de alegría para saber que sin lugar a dudas, tenemos motivo también para el optimismo en tiempos en los que la desesperanza, en ocasiones no se alcanza, hay que encontrar motivos para ese futuro mejor. Y todos y cada uno de los 300 egresados es un motivo para mí para pensar que hay un futuro mejor. Pero, efectivamente, ahora comienzan en otro tipo de exigencias. La exigencia no se ha equivocado, la exigencia se ha acabado, la exigencia se ha transformado. Lo que era la exigencia académica, a mi juicio, se transforma ahora en una doble exigencia. En primer lugar, de carácter profesional. No ha de ser fácil mantener el listón que les han dejado, que se dejado las generaciones anteriores de ingenieros no va a ser nada sencillo y tenemos pruebas en la ciudad de Madrid, pero casi en cualquier lugar del mundo, de lo que ha conseguido la española y por tanto el estudio no se ha acabado. Pero en segundo lugar, y a mí me interesa especialmente también como responsable institucional, la exigencia y el compromiso con la sociedad. Poder haber estudiado en esta universidad, en esta universidad y en esta escuela pública es, sin lugar a dudas, una oportunidad que habéis tenido y una oportunidad que tenéis que devolver en forma de compromiso al resto de la sociedad. Es una deuda que habéis adquirido también con el conjunto de la sociedad para que todo el mundo pueda tener las mismas oportunidades que habéis tenido vosotros, que sin duda lo habéis conseguido con vuestro esfuerzo, vuestro sacrificio. No tengo absolutamente ninguna duda al respecto, pero que no es menos cierto que quien no ha tenido esta oportunidad, quien ha sabido aprovechar esta oportunidad, tiene también que comprometerse para que el conjunto de la sociedad y para que todos podamos lograr una sociedad más justa, más cohesionada, más equitativa, en el que las oportunidades nos alcancen a todos. Y esto se pueda hacer, cualquiera que sea el lugar que se ocupe en la sociedad. Y permítanme también permitirme también en este punto, hacer una disgresión particular en relación con la política. He escuchado muchas veces aquello de estoy harto de los políticos y me parece muy bien. Cada uno puede tener la opinión que quiera tener, pero lo que sí os pido es que no os desenganche nunca de la política, porque no es necesario. Es ser político o estar en el ejercicio de un cargo político para estar en política. La política forma parte de vuestras vidas porque es ahí donde también se toman las decisiones que a cada uno le afectan y donde se determina el rumbo que tiene que tomar la sociedad. Por tanto, si queréis cansaros de los políticos, si estáis hartos de lo político, me parece fenomenal y tendremos que hacer examen de conciencia y propósito de enmienda. Pero no os desenganche nunca de la política, sea cual sea el lugar que ocupéis en la sociedad. Y por otra parte, quisiera acabar y concluir estas palabras también teniendo una serie de reconocimientos en primer lugar, a vuestros familiares, pasar un proceso de la exigencia académica que habéis tenido que pasar y que habéis superado satisfactoriamente. No se puede hacer sin el apoyo de las familias que son auténticos sufridores. Cada uno lo hemos tenido o cada uno lo hemos pasado. Cuando tuvimos también que estudiar, cuando tuvimos que sacar nuestras carreras, cuando tuvimos que sacar oposiciones y sabemos perfectamente que los que están a nuestro lado son extraordinariamente importantes para conseguir los objetivos que nos hemos marcado. Esa incomprensión de la que nos mencionaba Alejandro. Supongo que la incomprensión que alguna vez también han tenido los familiares cuando estábamos estudiando, pero que sin embargo han superado precisamente para poder echarnos una mano y para poder ayudarnos. Y dos personas. Finalizo reconocimiento en primer lugar a Carmen de Andrés, la primera mujer que se tituló en esta escuela hace 50 años, con una trayectoria profesional extraordinaria. Ahora que se habla tanto de romper techos de cristal, vosotros entenderéis mejor que nadie que Carmen no rompió un techo de cristal. Rompió un techo de hormigón. Eso es lo que le correspondió hacer hace 50 años. Y abrió un camino. Un canal consiguió llegar a un puerto que en aquel momento parecía imposible, se pudiera hacer por parte de las mujeres y sin embargo, con su tesón, con su hacer y su buen hacer, con su sacrificio, lo consiguió. Carmen nos enseña, por tanto, que no hay objetivo, por difícil que nos parezca, y hace 50 años debía ser sumamente complicado que no se pueda conseguir en la vida. Y es el testimonio de que la sociedad ha evolucionado y ha evolucionado a mejor, lo cual también tiene que redundar, como siempre digo, en que tenemos que mirar con confianza y esperanza el futuro. Y quiero concluir también aludiendo al rector, aludiendo a Guillermo. Cuando uno tiene responsabilidades institucionales, creo que lo que hay que exigir, el mínimo que hay que exigir, es dejar la institución mejor de lo que uno recibió. Unas veces se consigue, otras veces no se consigue. Pero tengo la seguridad de que en el caso de la Universidad Politécnica, Guillermo lo ha conseguido, ha entregado muchos años de su vida a este Rectorado, ahora que está a punto de finalizar su segundo mandato, dejando de lado incluso actividades que posiblemente le hubieran gustado más porque correspondían a su vocación, ya fueran actividades investigadoras o actividades docentes. Pero sin embargo, entendió que su compromiso con la sociedad era su compromiso como rector de la Universidad Politécnica, por tanto, también como alcalde de Madrid. Mi agradecimiento profundo y sincero hacia el rector. Muchísimas gracias. Muchas gracias, querido alcalde. Unas palabras por mi parte antes de terminar este acto estaré, señor Alcalde, presidente del Ayuntamiento de la muy leal y noble Villa de Madrid, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Vicerrectores, Secretaria General, Gerente, autoridades del Ayuntamiento ante el equipo directivo de la Escuela, Directores de otros Centros, Decano de otros Centros de la Universidad Politécnica de Madrid, que nos acompañan en este acto directores, directoras de centros e institutos de investigación, representantes, altos, directivos de de instituciones, como asimismo también en este caso del Ayuntamiento de Madrid, equipo de la Delegación de Estudiantes de la Escuela, egresados esta tarde aquí de egresadas, familiares, amigos que les acompañan, profesora personal de Administración y Servicios, Estudiantes, señoras y señores. Las primeras palabras en este acto por mi parte, para unirme a esa felicitación que ya se ha hecho por parte de las personas que me han precedido, que me han precedido en el uso de la palabra felicidades. Y esta tarde habéis pasado por aquí a recibir el diploma a Ha habido muchas personas que os han estado aplaudiendo durante todo este rato y que sabéis, como también se ha dicho de alguna forma, que un o trozo, según cada uno lo quiera medir. Ese diploma que tenéis entre las manos es también de esas otras personas familiares, abuelos, abuelas, padres, madres, novios, novias, etc, incluso algunas personas que probablemente lamentablemente hayan emprendido su último viaje en estos años. Es el momento, ya casi al final del acto, de romper un poco el protocolo y que seáis ahora vosotras, vosotros, quienes os pongáis en pie, mirando hacia atrás, mirando hacia la cámara que os están viendo ahora. Por favor, aplaudamos, les aplaudirles a ellas y a ellos poniéndose pie después de este reconocimiento, pues sigamos un poco la senda de las palabras de nuestro alcalde. Después de las buenas noticias vienen también las malas noticias. La vida es así. Y entonces, después de haber pasado todas las evaluaciones, incluso eso que llamáis, se llama, llamamos evaluación continua. Pero bien sabéis que no lo es, que es una evaluación discreta y realmente, pues ahora viene no la evaluación continua, sino la continua evaluación de la vida, donde los examinadores más duros a ser vosotros, vosotros mismos, porque vais a saber cuando hacéis las cosas bien y cuando los hacéis mejor. Fijaos que no digo cuando los hacéis mal porque estáis absolutamente preparados para hacer todo lo que hay que hacer. Se os ha dicho? En muchos casos lo ha dicho incluso Alejandro. Estáis absolutamente preparados para abordar retos, para abordar problemas diferentes, para resolver los problemas de nuestra sociedad, los problemas de las personas, que eso es lo que hacemos los ingenieros, resolver los problemas de la ciudadanía, para eso nos preparan, para eso nos preparan a segmentar problemas complejos en problemas más simples y luego encadenar soluciones a esos problemas. Esos retos estáis absolutamente preparados para ello. Os hemos enseñado también eso de la resiliencia caerse y levantarse. Como decía Alejandro, en veces nos caemos en más. Una hay que levantarse y hay que seguir, hay que seguir adelante. Y en todo este camino no olvidéis una cosa llevaréis el currículum allá donde sea y lo primero que hay que poner después de los datos personales es el título que. Tenéis bien, aunque no os lo pregunten en ningún sitio, decid claramente de dónde vengo. En el título tal vengo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Puede ser muy largo, pero hay que decirlo alto y claro, porque las personas que van a pasar por vuestro lado saben lo que significa eso. Vosotros tenéis ya una consciencia importante de lo que significa el equipaje que lleváis cuando salís. Lo ha dicho Alejandro, pero todavía no sabéis todo el fondo que lleva eso. Las personas que pasan por vuestro lado sí lo saben. Las empresas, las instituciones lo saben. Saben lo que significa ese equipaje y por lo tanto, lo que hay que poner claramente en la etiqueta del equipaje. Y la etiqueta es el nombre de la escuela y el nombre de la universidad. Ellos saben que tenéis una formación acreditada internacionalmente, que hemos sido la universidad, que fuimos de manera pionera por esas acreditaciones internacionales de a veces en el sistema universitario de los Estados Unidos de América para ser reconocidos con el máximo nivel. Saben que la primera vez que se abrieron las acreditaciones internacionales en Europa, la Universidad Politécnica de Madrid cosechó el 93% de las acreditaciones nacionales e internacionales europeas de todas las universidades españolas. Saben lo que significa ese equipaje, lo que hay dentro? Están en el tejido formativo de la universidad desde el primer minuto el director ha dicho que os paguen mejor. Obviamente suscribo eso y lo digo siempre. Pero también añado otra cosa es que os dejen acabar los estudios, porque, en definitiva, el título lo vais a necesitar, si no ahora, en algún momento posterior, no cambies de empresa, vais a otro sitio, entráis en la administración, como decía nuestro querido alcalde. Por favor, dejadles también terminar. Y sabéis lo que significa? Las empresas y las instituciones. Las personas egresadas. Aquí vamos siempre a proyectos internacionales. A cosechar triunfos en esas licitaciones, en esos consorcios internacionales, en programas europeos, innovando, generando conocimiento con la investigación para volcar eso en una formación en vosotros, estando a la vanguardia del conocimiento, conocimiento generado con las empresas que están en ese tejido formativo, en nuestra escuela, en nuestra universidad. Esa presencia internacional que muchos habréis tenido y habéis visto, como bien decía Alejandro, ha servido también para ver como son las cosas fuera y que no tenéis nada que envidiar a lo que ocurre fuera, al revés. La formación es muchas veces mucho mejor. Esa formación que nos que os damos es a lo que se refería el alcalde con unas palabras parecidas. Todo lo hacemos para devolver a la sociedad con valor añadido la inversión que hacen nosotros. Y una parte importante de esa inversión va en la empleabilidad, va en el emprendimos juntos, en la formación. La parte más importante de esa devolución, con valor añadido de la inversión de la sociedad, va en vuestra formación para el futuro, porque sois ya ese presente futuro. Tenéis todos los retos por delante y vais a saber a cometerlos. De la misma manera que digo, en el sentido de que tenéis que estar orgullosos de lo que sabéis que lleváis en el equipaje y de lo que presentáis. Pero todavía no lo sabéis, pero que sí saben las empresas, a las instituciones, personas que van a pasar por vuestro lado, tenéis que llevarlo con humildad, como os decía el director de la escuela, humildad siempre trabajo en equipo, humildad porque cualquier persona que pase por vuestro lado os va a enseñar algo en algún momento de vuestra vida vais a trabajar con otras personas que van a tener formación parecida a la vuestra. O no? A lo mejor son de otros campos del conocimiento muy van a ser equipos de campos muy diversos del conocimiento, alejados de la ingeniería, muchos de ellos, y también os a encontrar a lo largo de vuestra vida a personas que sin ningún título universitario, os van a enseñar en cualquier momento algo en el desarrollo de un proyecto, en cualquier momento. Tened los ojos abiertos y los oídos preparados, porque esa enseñanza, producto de la experiencia y de la veteranía, va a venir incluso de personas que no tengan un título universitario. A los que habéis terminado el grado, el grado es el primer nivel de formación universitaria, como así está en nuestras leyes. El segundo nivel, el máster. Os animo a continuar. Y por supuesto, el tercer nivel es el doctorado. Alguien lo verá muy lejos, pero el doctorado está presente desde el primer día que se entra en la escuela. El doctorado es cuando el estudiante es generador de los nuevos conocimientos que se vuelcan inmediatamente en el nivel de máster y que cuando ya van estando maduros para convertirse en la enseñanza básica, pasan entonces al nivel de grado. No está tan lejos. Os animo a continuar con la formación. En todo caso, y antes de entrar en el capítulo de los agradecimientos, pues nuestro querido alcalde ha comentado y me ha dejado la pista para comentar otra cosa sobre ello. En España no somos muy dados a reconocer aquellos a las personas que en nuestra historia una serie de méritos lo hacemos, pero a veces no lo hacemos del todo. El director de la escuela ha mencionado que esta escuela se funda en el año 1802 de la mano de don Agustín de Betancur, asistente de Betancur, ingeniero universal. En aquel momento funda esta escuela la que es hoy una escuela, por lo tanto, que mezcla veteranía y modernidad. Querido alcalde, estás en las paredes. Ya lo ha dicho el director de la Escuela de la Universidad Politécnica de Madrid, que pone en el puesto número cinco seis absoluto del ranking de high en civil engineering. Vamos a decirlo en inglés, los rankings. Por lo tanto, quién dijo que las universidades españolas están mal en los rankings internacionales? Vamos por áreas, materias y disciplinas. Encontramos esto en la Universidad Politécnica de Madrid y somos así. Nos gusta la competición, preparamos a nuestros estudiantes para la competición y para el reconocimiento. Bien. Don Agustín de Betancur. Nos encontramos en el auditorio Agustín de Betancur. Lleva su nombre. Celebramos este año el 200 aniversario de su fallecimiento y ahí una serie de exposició. Hay una exposición, hay una serie de actos, etcétera Y después de que fundó esta escuela, en aquel, en aquel año de 1802, acabó sus días al servicio del zar Alejandro, primero en Rusia, y fundó allí la Universidad Vías de Comunicación de San Petersburgo. Todos los primeros de febrero, conmemorando el día de su nacimiento, un alto cargo de la universidad está demás vías de comunicación va al cementerio de San Petersburgo, donde está enterrado al lado del ilustre matemático Euler, y allí se le pone a uno la piel de gallina, no por el frío que hace en San Petersburgo, que también a 17 grados bajo cero, cuando con el director de la escuela, que entonces era el vicerrector de temas académicos y de Internacionalización de esta universidad, nos fuimos para allá hace ya años, hace ya años, muy al principio de estos ocho años que estábamos comentando y tal cual está uno mirando la tumba de don Agustín de Betancur, ese alto directivo de la universidad, empieza diciendo desde detrás de uno don Agustín, José Pedro del Carmen, Domingo de Candelaria de Betancur y Molina. Lo que sigue a continuación no es en castellano, no es en español, pero esta parte parece que es un español el que está diciendo esto con la pronunciación del español y no sabe hablar español, sea otra persona. Es decir, es un homenaje que se hace. Le han puesto también en las obras que hizo allí el nombre a un puente suyo en San Petersburgo, el puente Agustín de Betancur, que de alcalde has nombrado los túneles de la M-30. Estamos viendo en un grupo de trabajo como podemos hacer algo que rememore permanentemente al fundador de esta escuela, a los ingenieros de caminos, canales y Puertos. Y a un servidor se le ha ocurrido en algún momento decir por qué no ponemos red de túneles? Agustín de Betancur, M-30. Bien, ahí lo dejo. Por eso decía que me lo has puesto fácil. Querido alcalde, cuando has nombrado entre las grandes obras de infraestructuras en Madrid los túneles de la M-30, bien, no quisiera ya entretener más. Voy al capítulo de los agradecimientos. Agradecimientos siempre a la escuela por la formación que se ha dado a nuestros egresados, a nuestros egresados durante todo este tiempo, estos años, como a sí mismo. La organización del acto, querido director, muchísimas gracias, se personaliza en el director, pero el director ya ha dado las gracias a todo el personal que hay detrás personas del profesorado, investigadores, personal técnico de gestión de administración y servicios. Esta tarde también aquí de Rectorado, que han venido a cubrir el acto del Gabinete de Telecomunicación, como el de la Educación, como ha dicho el propio director. Estudiantes y egresados. Muchísimas gracias, muchas gracias al Coro Filarmónica. Siempre digo que la música es parte integrante, los actos solemnes no es ningún adorno, es una parte integrante, pieza sin la cual no puede tener lugar un acto solemne de carácter académico. Muchas gracias a las empresas, a las instituciones por los premios que esta tarde se han dado, pero también por vuestra presencia constante en el tejido formativo de la escuela en nuestra universidad, eso que llevamos tan a gala con nuestros estudiantes y nuestros egresados. Muchas gracias querido alcalde por ya sabemos, la agenda es impresionante el que haya sacado un rato para estar aquí con nosotros. Lo valoramos muchísimo. Muchísimas gracias, querido alcalde. Ya para terminar voy a decir algo que solo decir en estas ceremonias la entrega de diplomas es una tarde de alegría, de ilusión y de símbolos. Muchas gracias a vosotros, a vuestros familiares, porque un día confiaste la formación a nosotros, la vuestra, vuestra formación a nosotros. Ahora somos, estamos nosotros absolutamente seguros de que vais a ser nuestros mejores embajadores allá donde vayáis. Y como decía de símbolos, lleváis esta tarde sobre los hombros una beca. Una beca única sobre la persona, cada una de vosotras, de cada uno de vosotros. Y esa beca lleva dos escudos, uno en el lado izquierdo. Lleváis el escudo de la escuela. El lado izquierdo simboliza la pasión. Significa la pasión. Es el lado que está más cerca del corazón. Pasión con la que habéis vivido. Lo que nos ha descrito Alejandro no lo voy a repetir. Lo ha descrito perfectamente día a día, minuto a minuto. Y no sólo vosotros, sino también con vuestros familiares, amigos, pasión. Lado izquierdo, cerca del corazón. Escudo de la escuela. El lado derecho significa cordura y constancia. Ahí lleváis el escudo de la universidad. Pensad si estaríais aquí sentados esta tarde. Si no vives aplicado una dosis combinada de pasión y de cordura y constancia en cada una de las decisiones que habéis ido teniendo que tomar para resolver esos problemas a los que se refería Alejandro. En la vida vais a tener que seguir resolviendo retos y estáis preparados. Estáis preparados para saber determinar las dosis que en cada caso hay que aplicar de pasión y de cordura y constancia para resolver cada uno de los retos con los que vais a tener, que a los que vais a tener que enfrentaros. Pasión, cordura y constancia. Lado izquierdo, escudo de la escuela, lado derecho, escudo de la universidad. Y de esa forma los dos símbolos de los dos escudos combinados en una beca única que ya veis sobre la persona única de cada uno de vosotros de vosotros. Es la forma de simbolizar esta tarde lo que vais a hacer, que es proyectar allá donde vayáis al mundo, escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Universidad Politécnica de Madrid. Muchas gracias. Nos ponemos en pie, por favor? Cubiertos la mesa para escuchar solemnemente el himno universitario. Para abandonar el salón de actos se ruega sigan las instrucciones del personal de protocolo. El acto ha terminado. Se levanta la sesión.