Buenas tardes. Vamos a dar comienzo el solemne acto de entrega de diplomas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid. En primer lugar, se va a proceder a la entrega de diplomas a los integrantes de las distintas promociones de graduados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene la palabra el señor Secretario Académico de la Escuela que irá efectuando los llamamientos. Por favor. Gracias. Señor Rector. Empezamos con la 10.ª promoción de graduados en Ingeniería Agrícola. Gonzalo Blanco Triguero. Isabel. Adriana Calabria Montero. Marta Calleja García. Francisco Javier Carrero. Victorino. María Ángeles, Castilla de Melo, Daniel García Fernández y Eduardo Gutiérrez Tinajas. Gonzalo Lobo Horcajo. Álvaro Melcón Lobato. Verónica Mercado Vázquez. Álvaro Morillo Fernández. Martín. Otro. Carlos Padrino Zapata. Pedro Quirós Querencias. Raquel San José Aranda. Simón Sánchez Núñez. Paula Valencia. Villaescusa. Continuamos con la 10.ª promoción de Graduados en Ingeniería Ambiental Alimentaria Rocío Antón García, Elena Castejón, Torralba, Gema, Ariadna Chong Echavarría, Samantha Rodríguez, Don Pablo Serrano Venturini. Continuamos con la 10.ª promoción de Graduados en Ingeniería Alimentaria. Ana Alonso Sáez, Nuria Arencibia Pérez, Beatriz Arroyo Díaz Barceló Celin, Athan Flores, Rubén Bartolomé Perea, Jennifer Alejandra Chica, Isa Quesada, Dennys, Mariana y Nica, Irene García Samaniego, Samara Gavilán Nieto, Laura, Camila González Caicedo, Melany, Dayana González de Faria, Jaime González de la Vega, Ana Rosa Guerrero Romero y Melina Yumbo. Por un caja. Paula López Rodríguez. Diana Malpica García. Sandra Perales Pacheco. Laura Pérez Montero. Alejandro Pérez Pinero. Carmen Ros Pier de María Shamai Lova, Alexandro Alexandrovich Karen Fabiola Valdivia García Yanet La Francisca Vargas Ruiz y a Chang San Antonio Romero de Ávila. Estamos en la primera. Continuamos con la 10.ª promoción de Graduados en Ingeniería y Ciencias Agronómica. Enrique Inocencio Díaz Guerra Pérez y María Martínez del Real. 10.ª promoción de graduados en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias. Laura García García. Beatriz Gómez Vera. Pablo Miguel Ruiz Navarro. Continuamos con la 9.ª promoción de Graduados en Biotecnología. Lidia Abad Alcudia. Ignacio Alcaide Abunde de Nisa. Alexandro. Joaquín Algorta. Bobby Rosa Álvarez Asensi. Marta Andrés Morgado y Cristina Aragoneses. Llorente. Alicia Arroyo Nogales. Ana Barrios Rodríguez, Lucía Baselga, Belloch Sillo, Matilde Barnier Hermida, Irene Bravo Blanco, Clara Castellano, Burgui, Teresa Castillo Lamata, Pilar Correa Bustamante, Sergio Cubillas González, Sara Curiel Manzanas, Patricia de Felipe del Barrio, Rubén del Caz Calvo, Patricia Díaz de la Mendia, Aitana Egea Lavandera, Carla El Curi González, Paula Ercilla Rodríguez e Irene Fernández. Antigüedad Marina Fernández Márquez, Sofía Ferrández Benito Carlota García Escribano, María García Hojas, Claudia Gil Manso María Godino Ibáñez Álvaro Gutiérrez Castaneda, Cristina Gutiérrez Díaz, Miguel Gutiérrez Peinado, Nuria Hernández Espejo Alejandra Hernando Romero Mario Hernández Martín Alexander Jou Huck Fedor y Alberto Irigaray Moreno Miguel La Iglesia Mirones, Diego López Monte, Luis López Vizcaíno Vizcaíno Diana Marcos Fernández Cristina Marián Revilla, Elena Martín Caballero, Víctor Martín Esteban Alba Martín Mota Jimena Martín Reina Alberto Martínez de Lara Eduardo Martínez Parra, Juan Martínez Haedo Castro, Laura Masa Martínez, Carlos Medrano Arranz, Jose Diego Morales García Lucía Muñoz Gil Hugo Muñoz Suárez Francisco Javier Ortiz de Antillano Martínez Larraz Alba Paga Nelly López Ángela Paga Nelly López César París García Carla Isabel Pérez Cova Alejandra Pérez García Laura Priego González Isabel Querida Moraleda María Amparo Roy Sánchez, Paula Romero Jiménez, Miriam Rubio Martín Ignacio Sáez Jimena Alejandra Sanz Pérez Paula Segers Niebla, Enrique Solera Navarro y finalizamos esta promoción con Lucía Tejero, Álvarez, Lucía Timmermans Ladero, Daniel Giunta, Yunta Mansilla, Iratxe Zunzunegui Sanz. A continuación la tercera promoción de Graduados en Ciencias Agrarias y Bio Economía Alejandro al Camí Aguado, Laura Barroso Matarán, Alison, Gabriela Espín, Pucha, María Hernán García, Martín y Iciar Martínez de la Torre, María del Carmen Pertinaz Hernández, Jorge Salgado Bernal. Y terminamos con Sara Sánchez Castellanos. Gracias, gracias, rector. Nos sentamos. Muchas gracias. Y a continuación se va a proceder a la entrega de diplomas a los alumnos egresados de los másteres universitarios impartidos en la escuela. Y de nuevo tiene la palabra, por favor, el secretario académico que irá llamando a todas las personas. Por favor. Comenzamos con el Máster Universitario en Biología Computacional. Marianela Calchaquí, Paula Fernández Aldama, Marta Fernández González Nikol Alexandra Frontero. Laura García Martínez. Natalia García Sánchez, Álvaro González Verdasco Lucía Martín Fernández, Alfonso Ortega López. Laura Pérez Liens Juliana Lilla Pollitos María José Ramón Martínez, Paloma Tejera Nevado. Continuamos con el Máster Universitario en Biotecnología y Bioingeniería Vegetal Adela Vecchi de San Nicolas Nuria Bernat Peñuelas, Iskra Denis Cuñas Figueroa Laura Gutiérrez Manso, Silvia Gutiérrez Sánchez Marina Justo Muñoz Marín Martín de Balmaseda Sánchez Estefanía Ángel Estefanía G. Rodríguez Breva Candela Rodríguez Villamil José Luis Sánchez Escalona y Aurelia. Continuamos con el Máster Universitario en Ingeniería Agronómica. Virginia Castañera Lagares, Alba Martín García, Antonio Raya Mañas y Fátima Torres Redondo. Seguimos con el Máster Universitario en Estrategias y Tecnología para el Desarrollo, la Cooperación. Un mundo, en cambio. Karen Ginés Bejarano Córdoba, Laura Verón Sánchez, Noelia Bueno Suárez, Caterina Alexandra Corredor Páez, Beatriz Fernández de Prada, Claudia Fial Pérez, Adrián García Rodríguez, María María Gestos Rendon, Marina González Fernández Ibrahim, Gustavo Gordillo Lusinchi Estefanía Andrea Huete Lazo Nathaly Lara González Manuel Humberto Lira Landa Santiago Nardini Palma Paola Carolina Páez Maldonado Eloisa Pérez Carrión Gonzalo Posada Hortelano, Magali Jessel Ramos Huanca Diego Revuelta Martín Alejandro Rijo Núñez, Fernando seis González Nila, María Sa Niurka, Sebastián Soñé Vinas, Luis Humberto Suárez Vásquez Ana Belén Torrejón García, José Francisco Trav Begoña Ubieta Urteaga, Manuel Cayetano Yagüe Lucas V Kristin Sanar Haití Prestes Rosa A continuación, el Máster Universitario en Ingeniería Alimentaria Aplicada a la Salud. Paula Arroyo Vaquerizo. Celin Atan Flores. Jennifer Alejandra Chica. Isa Quezada. Ruth Jiménez Martín. Lorena López Sánchez. Ana María. Marta Cano Rincón. Ana Isabel Rodríguez Ibáñez. Patricia Sánchez. Benito. Máster Universitario en Tecnología Ambiental para una Agricultura Sostenible. Sabrina Bárcena del Castillo. Daniela Estefanía Carrión Cordero. Francisco Javier del Rivero Gómez. Irene Garcés Rodríguez. María Pilar Guirao Monreal. Álvaro Tovar Puebla. Y terminamos con el Máster Universitario en Planificación de Proyectos de Ingeniería Rural y Gestión Sostenible. Manuel Acevedo Ramírez. César David Gadea Herrera y Sonia de la Caridad Martín, que muchas gracias. A continuación se va a proceder a la entrega de los premios de la Fundación Premio Arce a los alumnos egresados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Alimentaria y de los Sistemas de la Universidad Politécnica de Madrid, con mejor expediente académico. Al efecto tiene de nuevo la palabra del señor Secretario Académico de la Escuela que irá efectuando los llamamientos. Por favor. Comenzamos con el premio al mejor expediente académico de la 10.ª Promoción de Graduados en Ingeniería Agrícola. Entrega el premio don Daniel Palmero Lamas, coordinador del Grado. Y el premio es para doña Paula Valencia Villaescusa. Premio al mejor expediente académico de la 10.ª promoción de Graduados en Ingeniería Ambiental. Entrega el premio Don David Pereira Jerez, coordinador del Grado. La premiada es doña Elena Castejón Torralba. Continuamos con el premio al mejor expediente académico de la 10.ª Promoción de Graduados en Ingeniería Alimentaria. Entrega el Premio Doña Carmen López Díaz, coordinadora del Grado, y la premiada es doña Paula López Rodríguez. Premio al mejor expediente académico de la 10.ª promoción de Graduados en Ingeniería y Ciencias Agronómica. Entrega al Premio Don Jacinto Gil Sierra, coordinador del Grado. Y el premio es para doña María Martínez del Real. Seguimos con el premio al mejor expediente académico de la 10.ª Promoción de Graduados en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias. Entrega el premio el profesor don Javier Díaz Bayo, coordinador del Grado. El premio es para don Pablo Ruiz Navarro. Premio al mejor expediente académico de la 9.ª promoción de Graduados en Biotecnología. Entrega el premio Don Pablo González Melendi de León, secretario del Grado. Y el premio es para doña Laura Priego González. Y terminamos con el premio al mejor expediente académico de la tercera promoción de Graduados en Ciencias Agrarias y Bioeconomía. Entrega al premio don Javier García Alonso, coordinador del Grado. Y el premio es para doña María del Carmen Pertini y Fernández. Muchas gracias. A continuación se va a proceder a la entrega de los premios del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas del Centro, a los estudiantes de los Grados de Ingeniería Agrícola e Ingeniería Alimentaria con mejor expediente académico. Y de nuevo, por favor, tiene la palabra el señor Secretario Académico de la Escuela. Entregará estos premios don Carlos Gil Arranz Casado, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas del Centro. El primer premio es el premio al mejor expediente académico de la 10.ª promoción de Graduados en Ingeniería Agrícola. Para doña Paula Valencia Villaescusa y el premio al mejor expediente académico de la 10.ª promoción de Graduados en Ingeniería Alimentaria. Para doña Paula López Rodríguez. Muchas gracias. A continuación se va a proceder a la entrega de los premios otorgados por la promoción 100.º 12.ª de Ingenieros Agrónomos a los alumnos de primer curso de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Alimentaria y de Bio Sistemas de la Universidad Politécnica de Madrid, con mejor expediente académico. De nuevo, por favor, tiene la palabra el señor Secretario Académico de la Escuela. Entregarán los premios don Alberto González Moreno, ingeniero agrónomo de la Promoción 100.º 12.ª premio al mejor expediente académico de primer curso del Grado en Biotecnología. A Doña Carmen Ruiz Ruiz, premio al mejor expediente académico de primer curso del Grado en Ciencias Agrarias y Bioeconomía a doña Noelia Benedito Blázquez. Premio al mejor expediente académico de primer curso del Grado en Ingeniería Agrícola a don Enrique Villa López. Premio al mejor expediente académico de primer curso del Grado en Ingeniería Ambiental a don Manuel González Barquero y finalizamos con el premio al mejor expediente académico de primer curso del Grado en Ingeniería Alimentaria. A Doña Paz Carretero Segura. Muchas gracias. A continuación se va a proceder a la entrega de los premios de la Cátedra Fuerte Iberia de Estudio Agro Ambientales. Y de nuevo tiene la palabra, por favor, señor Secretario Académico de la Escuela. Entregará los premios. Los premios don Javier Goñi del Cacho, presidente de Iberia, el jurado de los premios a los mejores proyectos y trabajos. Fin de grado y fin de Máster Universitario de la Universidad Politécnica de Madrid, que otorga la Cátedra Iberia de Estudios Agro Ambientales correspondientes a la convocatoria 2022 2023, ha decidido premiar a los siguientes trabajos Premio en la modalidad los fertilizantes, la fertilización o o su influencia en la producción vegetal por el trabajo. Fin de Máster titulado Impacto de la utilización de cenizas volcánicas como fertilizante sobre la fertilidad de los suelos agrícolas y las emisiones de gases de efecto invernadero de don Joel Hernán Ovidio Armijo. Lo recoge su tutora, doña Laura Sánchez Martín y premio en la modalidad relación de los sistemas agrarios con el medio ambiente por el trabajo. Fin de Máster titulado Análisis de la Agricultura en los mercados voluntarios de carbono. Causa de aplicación en España de Doña Belén lo estuvo Fernández Lomana. Muchas gracias. Se va a proceder a continuación a la entrega de los premios de la Cátedra Drag San Rafael del Reino. De nuevo, por favor, tiene la palabra el señor Secretario Académico de la Escuela. Entregará los premios Don Alfonso San Miguel Alliance, director de la Cátedra Tragsa, a Rafael al Rey. La Comisión de seguimiento de la Cátedra Tragsa Rafael del Rey ha decidido conceder los premios a los mejores trabajos fin de grado correspondientes a la convocatoria 2022 2023 a los siguientes trabajos Diseño y dimensionamiento de una industria dedicada a la elaboración de helados, con una capacidad anual de 4.290.000 litros de helado. Situada en el polígono industrial La Hiniesta Zamora, de doña Melani González de Faria, alumna del Grado en Ingeniería Alimentaria de la Escuela Agronómica Alimentaria de Bio Sistemas. El siguiente Premios para el Trabajo titulado A Jardín amiento según la agenda 20 30 de una parcela de 6500 metros cuadrados, ocupada actualmente por El Corte Inglés de Méndez Álvaro en Madrid. De Don Gonzalo Blanco Triguero, alumno del Grado en Ingeniería Agrícola de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Alimentaria y de Sistemas. El siguiente Premios para el Trabajo titulado Proyecto de actuación en el Sendero GR 131 en los tramos que comprenden al Parque Nacional de la Caldera de Tabu Oriente, en la Isla de La Palma, Santa Cruz de Tenerife, de Don Rodrigo Tejedor Soto, alumno del Grado en Ingeniería Forestal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural, recoge el Premio Doña Lourdes Pomposo Llanes, adjunta a la Dirección para Atención a Estudiantes. Y el último premio es para el trabajo titulado Effects of Christ Arden Settings of and Community Mediterranean Existence, realizado por Don Jose Carlos Wenzel Vergas, alumno del Grado en Ingeniería del Medio Natural de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes Forestal y del Medio Natural recoge el premio Igualmente Doña Lourdes Pomposo Yanes, adjunta a la Dirección para Atención a Estudiantes. Muchas gracias. Ahora diré profesor Yagüe, además de secretario académico de la escuela. Muchas gracias. Y a continuación tiene la palabra doña María del Carmen Perpiñán Fernández, estudiante con el mejor expediente académico del Grado de Ciencias Agrarias y Bio Economía. Por favor. Hola, señor rector. Señores vicerrectores. Señor Decano. Señores Vice. Decanos, profesores, compañeros. Familiares e invitados. En primer lugar, me gustaría agradecerles a todos acompañarnos hoy en este acto de graduación. Es un placer poder representar mediante este discurso a todos mis compañeros, ya que hoy es un día muy especial para todos nosotros y hoy somos todos protagonistas, ya que finalizamos nuestro grado y máster, me gustaría hacer una breve recapitulación de nuestro recorrido en la escuela. En este discurso, empezando por el día en el que tomamos la decisión de empezar a estudiar aquí, que cuando la gente preguntaba a nuestras personas más cercanas acerca de qué íbamos a estudiar esto, se resumía en una discusión de que no, ni somos jardineros ni cuidamos animalitos como la granja escuela, pero estoy seguro de que ya todas las personas que nos rodean saben un poco más del mundo de la agricultura. Después de tomar esta decisión, fuimos recibidos en el acto de bienvenida, donde todos conocimos la que iba a ser nuestra futura casa durante los años. El comienzo de esta nueva etapa para todos nosotros estuvo cargado de nuevas amistades y conocimientos hasta entonces desconocidos, del fascinante mundo de la agricultura y agroalimentario. Por desgracia, se vio interrumpida por la pandemia, donde tuvimos que adaptarnos a una nueva forma de aprendizaje y de enseñanza por parte de los profesores. Como alumnos tuvimos la suerte de poder apreciar las destrezas tecnológicas de nuestros profesores con las clases online. Estamos seguros de que a día de hoy ya todos saben y sabemos compartir pantalla. Esto nos sirvió para volver a las clases, al menos los primeros días con más ganas. Nos enseñó a valorar el contacto personal. Poder vernos, compartir descansos. En resumen, poder volver a disfrutar de la vida universitaria llegando al final de nuestro ciclo. Tuvimos que plasmar todo lo aprendido durante la carrera en el famoso TFG y que no mamá TGD. Todos sabéis, como yo, el esfuerzo, empeño y dedicación que hemos hecho durante estos años, que nos ha exigido constancia y que hoy estamos aquí porque nos lo hemos trabajado. Hemos logrado alcanzar el final del camino y esto nos convierte en una parte muy importante del sector agroalimentario, donde tenemos que demostrar todo lo que hemos aprendido gracias a nuestros profesores, donde todos ellos han tenido la paciencia de trasladar parte de su extenso conocimiento, contribuyendo así a nuestra formación como grandes profesionales y no solo a nivel profesional. Tras este recorrido nos llevamos un bagaje a nivel personal de recuerdos, vivencias, personas y experiencias y que estoy segura de que nos van a ser de gran ayuda para nuestro futuro profesional y personal. Finalmente, agradecer a los familiares y amigos más cercanos por habernos ayudado en momentos difíciles, haber confiado en nosotros. Sin ellos, este camino no hubiera sido lo mismo. Esperemos Que las siguientes etapas que vienen las disfrutemos tanto como esta. Muchísimas gracias por permitirme compartir estas palabras. Os deseo a todos lo mejor. Muchas gracias, María del Carmen. Tiene a continuación la palabra don Javier Goñi del Cacho, presidente de Artillería. Por favor. Creo que es mejor así. Buenas tardes. Bueno, en primer lugar, yo quería agradecer al Rector Magnífico y al doctor la Escuela por tener este honor, a este honor de participar en este acto, que es un acto realmente entrañable, precioso y un acto que yo recuerdo porque hace unos cuantos años, no tantos como os imagináis, como os imagináis, estaba sentado en también en una, en una, en una silla, recibiendo Mi diploma. Y la verdad es que la vida pasa muy rápido, pasa muy rápido y por tanto hay que aprovecharla al máximo y aprovecharla al máximo, como lo habéis aprovecha vosotros en esta etapa. Quiero, en primer lugar, por supuesto, felicitar a todos, a toda la promoción de graduados de esta Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Alimentaria y de Bio Sistemas, y de forma muy especial a los que han logrado el premio a los mejores proyectos y trabajos de fin de carrera y fin de máster. Evidentemente es una etapa, una etapa con la satisfacción del deber cumplido. Una etapa en la que habéis aprendido a estudiar y trabajar duro, donde os habéis dotado de una base técnica que va a ser enormemente útil para vuestra carrera profesional y vuestra vida futura. Pero además que habéis aprendido una serie de valores, de esfuerzo, de trabajo, de constancia, de generosidad, de trabajo en equipo, que van a ser sin duda, un elemento clave para vuestro futuro. Y además, yo os quería transmitir, como en mi opinión, vosotros, los graduados de una especialización que tiene un futuro enorme, tiene un futuro enorme, es decir, todo lo relacionado hoy en día con la agricultura, la biotecnología, la nutrición sostenible, es algo que está de moda, estará de moda y tiene un futuro descomunal. Hace poco, en una entrevista en un medio de comunicación, comentaba que sin fertilizantes haría falta dos planetas para alimentar a toda la. A toda la humanidad. Y evidentemente, gracias a toda esa innovación que hay en toda la cadena alimentaria, en todos sus etapas y en todos sus inputs, gracias a eso el mundo puede seguir creciendo, puede seguir desarrollándose y además, con una vocación de ser cada día más sostenible. Respecto al premio que otorgamos, hemos recibido muchísimas candidaturas y todas ellas han sido de una calidad enorme y esto habla muy bien precisamente de esta, de sus profesores, de la calidad de sus alumnos y realmente todos los que participáis en esta escuela. Yo presido una compañía de Iberia que es una compañía de las líderes en el sector de nutrición vegetal en la Unión Europea y esta posición realmente se ha reforzado en los últimos años de una forma notable, gracias a la innovación, gracias a la innovación. Y cuando vemos todo el talento que se genera en estas aulas, reforzamos realmente nuestra convicción de la importancia de fortalecer los lazos y las relaciones entre la empresa y la universidad y seguir, por así decirlo, contribuyendo a que esta integración de intercambio de conocimientos permita no solo que avancen, que avancen las distintas personas, sino que además se pueda hacer poner a favor de la sociedad la cartera de la oferta Iberia de Estudios Ambientales, que tiene ya una andadura de más de 15 años y los premios que hoy hemos concedido, pues es uno de nuestros lazos con la Universidad. Con ella apoyamos la celebración del Congreso de Estudiantes de Ingenie Agronómica, realizamos cada año contratos de formación y concedemos becas que ayuden a que algunos alumnos tengan una primera experiencia laboral. Concedemos un premio a la mejor tesis en temas agrícolas y organizamos jornadas sobre asuntos de interés del sector de los fertilizantes, donde es especialmente importante escuchar la voz de los profesores e investigadores de esta institución y dentro de esta senda de cooperación, este año se ha renovado con el acuerdo en la el acuerdo con esta institución. He sido nombrado. Profesor ad honorem, un privilegio que realmente agradezco enormemente porque me llena de satisfacción y que me permite en algunas sesiones compartir con vosotros mi humilde conocimiento y experiencia como gestor. Durante ya casi dos décadas en una compañía que está en el sector de la agricultura, en la nutrición vegetal. Bueno, realmente hoy los protagonistas sois todas vosotras y todos vosotros. O sea, hoy en día realmente es una. Es un acto donde el verdadero protagonista sois todos vosotros. Es un día importantísimo para los que os graduados y para vuestras familias que tanto se han apoyado en ese camino. Habeis adquirido conocimientos y experiencias y tenéis la ilusión de desarrollar una carrera profesional con todo lo que aquí habéis aprendido. Pero también es un día importante para la sociedad, porque la sociedad realmente tiene unos enormes desafíos y esos desafíos en distintos frentes sólo se pueden solucionar con personas con talento, como todos vosotros y todos vosotros, es decir, personas con la ilusión, el talento y las ganas de hacer de nuestra sociedad una sociedad mejor y de contribuir con cada, con su pequeño granito de arena a que la empresa en la que uno trabaja vaya mejor, preste mejor servicio a sus clientes, sea más sostenible, sea más justa, sea más más equitativa y permita, por así decirlo cada día, fomentar el progreso y el desarrollo de nuestra sociedad. Bueno, hablando de mí, de mi compañía, que es lo que mejor conozco, pues nosotros estamos embarcados en una transformación muy radical, una transformación hacia la sostenibilidad. Esta mañana estaba en un en una sesión de la Agencia Internacional de Energía y decía para el reto, para el 2050 es que hay una reducción de más del 75% de los de la utilización de combustibles fósiles y por tanto esto para una compañía que es uno de los mayores compradores de gas de este país. Es un reto enorme y en eso estamos, en tratar de reemplazar combustibles fósiles por otro tipo de fuentes de energías que nos permitan ser neutros en carbono. Estamos en desarrollar fertilizantes cada vez más innovadores, impulsando campos como los bio estimulantes, investigar procesos de economía circular para obtener materias primas, reciclar materias primas, recopilar datos, analizarlos con una digitalización cada vez más avanzada y en el centro de todo este proceso, la clave del éxito de este proceso se resume en una palabra las personas. Ese es el centro y la clave del éxito. Tener mujeres y hombres con una gran formación, con una gran vocación, con un gran espíritu de trabajo, con generosidad, con entrega. Porque al final con trabajo, trabajo y trabajo las cosas se consiguen. No hay problema difícil que no se puede solucionar dedicándole trabajo, esfuerzo y dedicación. Y aquí, en ese sentido, yo os animo a que siempre busquéis la perfección en todo lo que hacéis. La perfección que al final es rentable, paga y es reconocida. Y las personas que avanzan con humildad, tratando de de ser perfectos y perfeccionar en su trabajo, son aquellas que alcanzan el reconocimiento y el éxito profesional para todo ello. Como decía, necesitamos profesionales de talento, porque la tecnología, por mucho que avance, es solo un medio que si no tiene detrás personas dedicadas y con talento no se puede gestionar. Y bueno, en ese sentido sabemos del enorme talento que hay hoy en esta sala, porque hemos visto y hemos leído algunos de vuestros trabajos y proyectos para los premios que concedemos. Estoy más convencido que una parte de la felicidad de las personas está en la vocación con la que desarrollan su carrera profesional y en la realización personal que encuentran cuando aplican sus conocimientos para el bien de la sociedad. En ese sentido, os deseo mucha suerte en este camino. Mi enhorabuena de nuevo a todos vosotros. Enhorabuena a todas vuestras familias y os deseo el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que habréis, que habréis ahora mismo con una enorme ilusión. Muchas gracias a todos. Muchas gracias, presidente de Artillería y a continuación tiene la palabra del Ilustrísimo Señor Director de la Escuela Técnica Superior de, Ingeniería Agronómica Alimentaria y de Dios, Sistemas de la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Don José Manuel Palacios Albertí. Por favor. Muchas gracias, rector. Queridos vicerrectores, directores de escuelas y de centros de investigación que han ido Presidente de Gerty Iberia, profesores, alumnos, personal de la escuela, familias, amigos, todo acaba llegando para vosotros hoy, el día de vuestra graduación. Seguramente os hace recordar. Y ya lo decía antes Maricarmen, Carmen, la persona que se ha representado en el estrado. Os acordaréis del primer día. Yo recuerdo el primer día que vine a esta escuela y también recuerdo el último cuando estaba como vosotros, como estudiante, una cierta sensación de vértigo de decir y ahora aquí, que yo entiendo que a algunos de vosotros os puede pasar lo mismo ahora que ahora ya no dependo de un plan de estudios que ya he terminado, sino que tengo que empezar a diseñar yo mi propio, mi propio plan. Debo avanzar con un camino que yo mismo me debo creer, crear. Y vosotros hacer lo mismo. Algunos habréis escogido algún máster de alguno, me consta que lo estáis haciendo ya. Otros tenéis aquí fuera un un mundo profesional, un mundo laboral lleno de oportunidades. Algunas las acaba de describir Javier Goñi desde desde la dirección de la escuela os puedo decir que estáis bien preparados, que habéis tenido éxito, habéis terminado aquí y nuestra experiencia con las anteriores promociones es que estáis bien preparados, mejor preparados de lo que vosotros mismos creéis. Y eso lo sabemos por el éxito de anteriores promociones en multitud de ámbitos. Y realmente vais a necesitar esta formación porque tenéis por delante retos muy grandes, retos no menores que los que han tenido anteriores promociones y probablemente mayores. Os ha tocado vivir un mundo que está en un cambio, pero en un cambio acelerado, además, particularmente en lo que tiene que ver con la producción de alimentos como. Como Javier Goñi acaba de señalar y además en causados por no solamente el incremento de población. Problemas que esperemos se acaben a medio plazo, como la guerra o la invasión de Rusia sobre Ucrania. Y a mi modo de ver, el más importante al que os vais a enfrentar, que tiene que ver con con el cambio climático y que, entre otras cosas, nos ha permitido tener un día tan caluroso hoy en pleno verano de San Miguel. Eso va a afectar de forma muy importante, no solamente a la producción directa de alimentos, sino también a la aparición y extensión de enfermedades, migraciones, otros, otros problemas a los que a vosotros os va a tocar lidiar. Y sois vosotros, y desde vuestro devenir profesional en los próximos años, los que vais a tener que buscar soluciones, soluciones que no os han contado en clase porque no se han previsto estos problemas y que vosotros, los que sí habéis debido aprender, es cómo buscar estas soluciones y cómo y como encontrarlas. Y esto es lo que va a hacer valioso vuestros perfiles profesionales en Ingeniería Agraria en Producción Vegetal y Animal, Ingeniería Ambiental, Economía, Industrias Agrarias, Biotecnología, Biología Computacional Vuestra capacidad de buscar soluciones a problemas nuevos que no los conocemos todos, pero sí sabemos que van a estar ahí. Estoy convencido y lo digo con una cierta envidia, que vais a ser actores en el desarrollo de nuevas tecnologías que hoy en día no podemos seguramente ni imaginar y que vais a ser vosotros capaces de implementar. Veis, además a un grupo más diverso, más diverso desde el punto de vista profesional, en el que la capacidad de trabajo en equipo, como señalaba Javier Gigantes, va a ser fundamental. En esta escuela tenemos una gran diversidad, también de títulos de grados, de máster y estáis acostumbrados a convivir no solamente dentro de vuestras clases, sino con otros estudiantes, de otras orientaciones, fuera de las aulas y dentro de las aulas y fuera de las aulas, en viajes prácticas, en actividades de teatro, de música. Este trabajo en equipo va a ser la norma de vuestro trabajo también en el futuro. Estos retos y estas nuevas condiciones hacen fundamental que pongáis esfuerzo en continuar vuestra formación a lo largo de todo vuestro, de toda vuestra vida. Este de hoy es un primer para los de grado y un segundo escalón para los de máster en vuestra educación universitaria que no termina ahí. El caso del grado casi podría decir que empieza ahí. Habéis llegado aquí con un gran esfuerzo, atravesando dificultades grandes, una pandemia en particular, bastante, esperemos que atípica. Y se os abren aquí muchas posibilidades. Algunos que termináis el grado, cogeréis o dais algún máster masters de los cuales esta escuela oferta una buena colección, de las cuales habéis oído en esta entrega de premios, pero Otros que oferta la universidad y en otras universidades nos encantaría y nos encanta que estéis con nosotros y muchos de los que habéis recogido venís de esta universidad, pero también hemos entregado más grados de máster a los alumnos de otras universidades que han venido aquí con nosotros y de la misma manera vemos que podáis, que de hecho muchos escogéis másters en otras universidades. Es importante que de finales vuestro camino, que definís una ruta y la recorras y encontréis los sitios mejores para hacerlo. Lleváis en vuestra mochila mucho lo mucho que habéis aprendido y os pido que la llevéis, pero que vais abierta. Abierta porque vais a seguir incorporando más conocimientos, más experiencias y además llevarla abierta también para para poder sacar y compartir lo que ya sabéis y al mismo tiempo ser ambiciosos, ambiciosos en los retos que propongáis y en la calidad de las empresas e instituciones a las que queráis entrar y ser ambiciosos también. Y eso lo decía también Javier hace un momento en la calidad de vuestro trabajo, para dar lo mejor de vosotros allá donde estéis, no hay ningún sitio, empresa o institución donde no podáis mostrar Vuestra Excelencia. Había una persona, Teresa de Calcuta, que seguramente a todos os suena. Le preguntaban cómo podían hacer para irse a la India a trabajar en los sitios donde realmente hacía falta que se fuera a trabajar. Ella siempre contestaba Calcuta. Y en Calcuta está aquí, está donde vosotros estéis, donde podáis trabajar, donde podáis estar trabajando. Ahí es donde tenéis que rendir al máximo, porque ahí es donde realmente se os pide que seáis excelente. Es que desarrollamos todo vuestro potencial allá donde estéis. Recordar este lema olímpico de City Salty Forty. Más lejos, más alto, más fuerte. Y tenerlo, tenerlo siempre presente. Hasta aquí os hablo un poco del futuro, pero desde la dirección de la escuela. También me gustaría aprovechar la ocasión para para reconocer y agradecer lo que hoy hace posible que estéis hoy aquí. Esta explanada que está lleno de egresados y de egresadas, es el principal resultado del encargo que la sociedad nos ha hecho como universidad pública y es formar profesionales como vosotros. Pero eso es una labor coral de mucha gente. Donde está el personal de la escuela que prefiere al que me gustaría agradecer en este punto profesores Personal, Administración y Servicio Personal, Administración y Servicio. Tenemos la suerte de disponer de un claustro de profesores motivado y muy cualificado que ha sido capaz de transmitiros el conocimiento en multitud de áreas que habéis incorporado. Su capacidad de puesta al día tiene mucho que ver con su trabajo, no solamente en docencia, sino también en los grupos de investigación de cuya labor habéis conocido durante estos años. Muchos de estos profesores están además integrados en dos centros de investigación punteros, el CB GPP y el del cual contamos con la directora en este acto y que son referentes punteros en investigación, en biotecnología de plantas y gestión de riesgos agrarios, pues la formación se ha beneficiado también de un personal técnico de laboratorios, campos de prácticas de administración, un personal profesional y competente que hace que funcione una escuela tan complicada y tan compleja como ésta, con tantas, con tantas aspectos docentes y. Quería también agradecer a vosotros, no solamente por vuestro estudio que va en vuestro beneficio directo, sino también en vuestra participación en la gestión de la escuela a través de vuestras organizaciones, a través de la delegación de alumnos. Y en particular me gustaría citar a la delegada actual, a Sherezade y también a los anteriores que están por aquí. Álvaro y Alejandro, por mantener canales de comunicación, muchos casos de crítica que nos ayudan a recibir la información fundamental para mejorar lo que hacemos en una labor que sabemos que no es fácil y que sabemos que os ha llevado a sinsabores, a conflictos y os agradecemos por haber estado ahí. Gracias también a las asociaciones en las que muchos de vosotros participáis por contribuir a una vida universitaria más rica, como la que espero hayáis tenido. También me gustaría expresar mi reconocimiento y en un punto muy central de esto, al equipo directivo de esta escuela, cada uno en su área, Rosario, Jose Luis, María, Jesús, Nico, Sergio, Belén, Sonia, Paloma, Elena, Lourdes, Miguel Ángel. Estos egresados y egresadas son fruto de vuestro excelente trabajo de gestión y estoy orgulloso y honrado de compartir equipo con vosotros. Gracias a la Fundación Premio Arce y al equipo directivo anterior y a Luis Ricote como anterior director que ha sido vuestro director durante al menos los dos primeros años de muchos de los que tenéis hoy. En este habéis recibido el título de Grado. Vaya, desde luego nuestro agradecimiento también al equipo rectoral, sentado aquí por el rector y por muchos vicerrectores que veo allí, que coordina múltiples aspectos de gestión que entendemos son complejos a los que inundamos competiciones de plazas, personal, normativas, recursos, críticas. A veces, y que nos dais un apoyo fundamental para que este barco llegue a este puerto. Un agradecimiento especial también a los que habéis organizado directamente, a los que habéis participado en la organización de este evento, particularmente a Juan García, pero también a todo el equipo Marta Román, Félix, Fernando, Jose Carlos. Gracias por estar en cada detalle. Y finalmente, no quería dejar de citar al personal de apoyo que tenéis cada uno de vosotros, a vuestras parejas, familias, amigos. Todos habéis hecho un gran trabajo de acompañamiento y de soporte. Enhorabuena a todos por lo conseguido hasta aquí y a todos vosotros, egresados y egresadas. Mucha suerte para el futuro. Para el que sabéis que podéis contar. Seguir contando con esta escuela y esta universidad. Nada más. Y muchas gracias. Unas palabras por mi parte. Antes de acabar este solemne y entrañable acto de entrega de diplomas a nuestros y nuestras estudiantes. Director de la Escuela, Presidente de Artilleria y Profesora de Honor también de la Casa, Directora del CEIP Gran Decanos, Presidentes de Colegios Profesionales, Vicerrectores y delegados de Rector, adjuntos a vicerrectores, defensor universitario, directores y decano de otros centros de la UPM que nos acompañan aquí directoras, directores de centros, directoras de centros e institutos de investigación, equipo directivo de la escuela, representantes de empresas e instituciones, delegada de alumnos, estudiantes de la escuela, equipo de delegación. Tenemos aquí, además la oportunidad de que tenemos al anterior delegado de alumnos de toda la Universidad Politécnica de Madrid que se que ha recibido su diploma de grado. Por favor querido Alvaro Profesorado Personal de Administración y Servicios Estudiantes Egresados Besadas, familiares que les acompañan, amigos que les acompañan. Señoras y señores, las primeras palabras en estos actos tienen que ser de enhorabuena, de felicitación para todos. Todos vosotros que habéis recogido esta tarde aquí vuestros diplomas. Algunas personas entre vosotros habéis recibido algunos premios adicionales. Enhorabuena por todo ello. Pero bien sabéis que un trocito de ese diploma es una parte. Como ya ha empezado María del Carmen ha continuado también el director y también lo ha dicho una firmantes presidente de Artilleria. Algún trocito de ese diploma es de otras personas. Sabéis que les pertenece? Padres, madres, abuelos, abuelas, amigos, amigas, novios, novias. Han venido a acompañaros aquí. Llevan toda la tarde aplaudiendo a vosotros. Creo que es hora de que os levantéis. Os dais la vuelta y les aplaudís a ellos. Y ahora llega el momento. Como decía el director de la escuela de ese vértigo que a veces no lo es tanto porque ya estaréis insertados en empresas o habréis realizado algún tipo de emprendimiento por vosotros mismos. Pero en realidad tomáis a eso que decía el director, esos problemas nuevos que no son como los de clase, como los de los exámenes, donde habéis tenido una evaluación llamada continua, que ya sabéis que no lo es porque es discreto y nada, pero ahora pasáis a la continua evaluación de la vida, donde por un lado vuestros propios examinadores vais a ser vosotros y vosotras mismas. Y por otra parte, el margen para el error, a medida que vayan pasando los tiempos va a ser menor. Al principio vais a tener más, pero bueno es errar porque se va cogiendo experiencia en ese camino que vais a continuar haciendo. Si no hiciereis, evidentemente no rabies, pero si no realista un poco, estaríais haciendo algo. Salís al mundo ahora con un título de grado o título de máster. Os dirán Quiero un currículum, por favor. Bien, aunque no os lo pregunten, no olvidéis añadir de dónde vengo? Vengo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Alimentaria. Debió Sistemas de la Universidad Politécnica de Madrid. Muy largo, lo sé. Muy largo. Pero no olvidéis decirlo aunque sea rápido. Claro, porque es el pasaporte. Hablaba el director de una mochila que lleváis y que no sabéis bien todavía lo que lleváis vosotros en la mochila, pero bien lo saben las personas que estén a vuestro alrededor. Lo que lleva la mochila. Si la mochila lleva la etiqueta bien puesta y bien clara, ellos sí lo saben y por lo tanto el decirlo, aunque no os lo pregunten, es importante, porque eso distingue vuestra formación. Habéis pasado por una escuela de una universidad que tiene títulos acreditados internacionalmente. Eso significa que hay terceros que han puesto el reconocimiento a los títulos correspondientes y por lo tanto ese esfuerzo, ese reconocimiento internacional de los títulos que portáis y que la Universidad hace por vosotros y con vosotros es para vosotros. No olvidéis decir de dónde una universidad en la que empresas, empleadores, representantes e instituciones saben perfectamente el nivel de la innovación y de la investigación que se realiza aquí, porque se hace precisamente con esas empresas, porque no hay programa de investigación a nivel internacional. Clásicamente, en los programas europeos que no se realice en consorcios con esas empresas financiados por la Comisión Europea, lo saben bien. Y esas empresas están aquí dentro de la casa para ayudar a financiar con becas, trabajos, fin de grado, trabajos, fin de máster, tesis doctorales, doctorados industriales y muchísimas cosas más lo saben y por lo tanto, en la marca del equipaje, una universidad que lidera una alianza de diez universidades europeas, de las casi 50 alianzas que hay en Europa que está diseñando, cómo va a ser la formación del ingeniero en Europa en los próximos años esa definición, siendo que la UPM coordina esa alianza, imaginad el peso que tenemos en ello. Y en particular voy a decir peso que tiene la escuela, puesto que el coordinador de la Alianza es el Vicerrector de Calidad y Eficiencia, profesor Alberto Garrido, que está aquí sentado en la primera fila. Por favor. Y de lo cual debo decir que hemos superado. Ya de paso estoy aquí contando cosas. Hemos superado la primera fase con un informe de la Comisión Europea, de los que se ven pocas veces, porque siempre, cuando vayáis ahora por ahí, os dirán con cara muy amable y que bien está esto, excelente, pero y a lo que hay que prestar atención es a los peros. Bueno, pues en este informe no había, pero se buscaban por el derecho y por el revés. No había peros. Al revés decía porque está esto muy bien, porque está esto muy bien, porque está esto muy bien. Algo habremos hecho bien en la Alianza en esta primera fase, bien. Esa es la etiqueta del equipaje, o al menos un resumen de la etiqueta de la del equipaje. Pero bien que sabéis esto también. En este momento os pido que allá donde vayáis vais con humildad, mucha humildad, sabedores de la potencia que lleva el equipaje del contenido de ese equipaje y que además iréis descubriendo más cada vez de lo que tiene ese equipaje y de la capacidad que tenéis para ir metiendo más cosas en ese equipaje, como decía el director de la escuela. Por favor, con humildad. Humildad para el trabajo en equipo, porque no hay nada que se haga hoy que no sea pluri disciplinar. Trabajaréis con otras personas de otras disciplinas, no necesariamente de las que se estudian aquí en la escuela o en otras escuelas y facultad de la Universidad Politécnica de Madrid. Trabajaréis con otras personas, con otros profesionales y también trabajaréis con otras personas que no tengan un título universitario. Por favor, presta especial atención a estas últimas personas, porque en cualquier momento os va a venir una enseñanza sin esperarlo. Ojos abiertos, oídos abiertos, porque en cualquier momento y sin esperarlo, va a venir una enseñanza de esas personas que no tienen un título universitario, pero que tienen otra vida, otra experiencia, una veteranía en otras cosas que os va a enseñar muchísimas cosas. Humildad. Y ahora que salís al mundo, pues por favor ayudadnos a proyectar la escuela con todas estas cosas que os estamos contando esta tarde y con todo lo que sabéis y sobre todo con lo que lleváis ahora dentro, dentro de vuestras personas, porque esa imagen, como decía María del Carmen, que se tiene estereotipos de anticuados, de muchas cosas que no se corresponden con la realidad, de lo que se estudia en la universidad, en las escuelas y en particular en esta escuela. Es uno de los casos que también ocurre y nadie sabe por ahí lo que es una agricultura y una ganadería de precisión. Nadie se imagina los temas alimentarios con la ingeniería y la tecnología, la biotecnología que hay detrás, las nuevas formas de cultivo, lo que conlleva la gestión económica de las cadenas alimentarias, la política agraria común y muchísimas cosas más. Nadie se imagina eso antes de llegar aquí. Os lo hago marginado. Y si vosotros y vosotras antes, o ese entorno cercano o cercano, como decía María del Carmen, se hace, no? Al principio creo que estaba lejos de esa imaginación. Esta escuela, además, con lo que se enseña, tuvo un papel fundamental en el inicio de la construcción de la hoy Unión Europea, como bien reza el escudo de la escuela Cine Agricultura, Niño sin agricultura para nada. El europeo medio tiene una alimentación razonablemente buena. Aquí se enseñan estas cuestiones Ayudadnos, por favor, a prestar la escuela, porque además, la escuela que lleváis ahora en vuestro corazón es una escuela que hay que verla, hay que descubrirla y con ello quererla, porque en ella, además de las materias, habéis estado aprendiendo unos valores que vais a proyectar allá donde vayáis con ese equipaje y con esa humildad. Bien, cambiando de registro en los que habéis terminado el grado, sabéis que es el primer nivel de enseñanza universitaria o ciclo, como se denomina en la legislación vigente, el Máster es el segundo y os animamos, por supuesto, a continuar vuestra formación en ese segundo ciclo. Y el tercer ciclo es el doctorado. Algunos, alguno decir que lejos está eso. El ciclo de doctorado está cerquísima del estudiante que entra en primer curso, el primer día, porque la cogeneración de conocimiento que un estudiante de doctorado hace se vuelcan en el nivel de máster prácticamente enseguida y en el nivel de grado en cuanto está mínima adaptado, hacer algo para la enseñanza básica. Por lo tanto, pues os animamos a que seáis partícipes de esos siguientes escalones. Y ahora sí que voy a llegar al final de estas palabras. Agradecimientos En primer lugar a la escuela, y no sólo por la formación que os ha dado en estos años, sino también por la organización de este acto. Querido director, a ti y a todas las personas que hay detrás, has nombrado a algunas de ellas. Hay muchísima gente detrás, por supuesto, a los patrocinadores de los premios que esta tarde se han dado aquí. Yo También querría agradecer a todo el profesorado, personal de administración y servicios. Bueno, ahora con la nueva legislación, diríamos personal técnico de gestión y de Administración, servicios y a todos los estudiantes que conforman la casa. Y ya para terminar. Del todo, decir que un día vosotros, vosotras, vuestros familiares y amigos depositaron en nosotros la confianza para la formación. Ahora somos nosotros los que depositamos nuestra confianza en vosotras, en vosotros para esa proyección al exterior, con ese equipaje que lleváis, esa marca que lleváis con ese corazón y ese querer aquello que habéis adquirido aquí. Y como símbolo, esta tarde lleváis una beca, una beca única en la persona de cada uno de vosotros, porque las personas son únicas y diferentes y la beca lleva dos escudos en la única beca, cada una de las personas en el lado izquierdo hay un escudo que es el escudo de la escuela, el lado izquierdo es el que está más cerca del corazón y significa la pasión. La pasión con la que habéis vivido distintas cosas en estos años de aquí, desde las más bonitas hasta las más difíciles que ellas. Revisiones de examen en algún momento, también La pasión. La pasión que implica querer, como decía antes, la escuela y lo que habéis adquirido aquí. Pasión cerca del corazón, lado izquierdo, en el lado derecho lleváis el escudo de la universidad. El lado derecho simboliza constancia, significa el superar dificultades ante los hechos. Ante todo aquello que habéis hecho a lo largo de estos años. Habéis aplicado toda decisión que habéis tomado en estos años, una dosis de pasión y de constancia. No estaríais aquí esta tarde en esos asientos si no vives aplicado esa dosis, dosis que ha sido distinta en cada problema, porque cada problema implica una decisión y seguiréis teniendo que tomar decisiones en cada momento, en cada minuto, en cada segundo a la hora de ejercer aquello que habéis aprendido en la casa y seguiréis teniendo que aplicar dosis combinadas de pasión y de constancia. Lo seguiréis aplicando. La beca es un símbolo de ello aquí, porque será aplicado por cada una de las personas única como beca única que es que lleváis portando en los hombros cada uno, cada una de vosotras, y con ello haréis allá donde vayáis, una producción de nuestra Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Alimentaria Previos Sistemas de la Universidad Politécnica de Madrid. Muchas gracias, muchas gracias. el acto. Ha terminado. Se levanta la sesión.