1 00:00:09,680 --> 00:00:11,120 Hoy tengo el gusto de 2 00:00:11,120 --> 00:00:15,320 presentaros a la empresa Topcon que viene a través de José 3 00:00:15,320 --> 00:00:20,240 Manuel y Raúl García, a presentarnos unas últimas soluciones 4 00:00:20,320 --> 00:00:24,200 que consiguen con su instrumentación en diferentes tipos de proyectos. 5 00:00:24,280 --> 00:00:27,840 Sobre todo, vais a ver cómo hacen el control metodológico 6 00:00:27,840 --> 00:00:31,320 de diferentes maneras y además nos traen algún equipo que nos pueden mostrar. 7 00:00:31,320 --> 00:00:31,680 Y bueno, 8 00:00:31,680 --> 00:00:34,840 espero que saquéis alguna conclusión de las experiencias que no están. ¿No? 9 00:00:34,840 --> 00:00:36,480 Así que muchísimas gracias. 10 00:00:36,480 --> 00:00:38,840 Yo me callo y cuando vosotros queráis. 11 00:00:38,840 --> 00:00:39,920 Gracias por venir. 12 00:00:39,920 --> 00:00:44,960 Muchas gracias, José Juan. 13 00:00:45,040 --> 00:00:48,000 Bienvenidos, Bienvenidos a todos los asistentes 14 00:00:48,000 --> 00:00:51,920 y también a las personas que nos están escuchando online. 15 00:00:52,000 --> 00:00:56,400 El motivo de esta charla de hoy es explicaros. 16 00:00:56,480 --> 00:00:59,560 Vamos a intentar ser general, lo que sea atractiva, 17 00:00:59,560 --> 00:01:01,320 que sea interesante para vosotros. 18 00:01:01,320 --> 00:01:05,800 Ese explicaros un poco cómo hemos desarrollado tecnologías, 19 00:01:05,800 --> 00:01:09,200 vamos a decir, para la captura precisa de datos geoespacial 20 00:01:09,200 --> 00:01:14,360 es en este caso relacionado sobre todo con los asfaltos, con los firmes 21 00:01:14,440 --> 00:01:18,000 y lo englobado dentro de la parte de auscultación también. 22 00:01:18,240 --> 00:01:18,760 Es como una. 23 00:01:18,760 --> 00:01:20,560 Realizar una auscultación de un asfalto, 24 00:01:20,560 --> 00:01:25,680 es escanearlo, es conocer su estado, conocer su su geometría 25 00:01:25,760 --> 00:01:27,600 y de ahí un poco el título 26 00:01:27,600 --> 00:01:31,560 de la presentación. 27 00:01:31,640 --> 00:01:36,000 Como os decía, como os decía José Juan en representación de Topcon, estamos. 28 00:01:36,000 --> 00:01:42,440 José Manuel Muñoz, es el manager o responsable de grandes cuentas de España. 29 00:01:42,520 --> 00:01:46,080 Y yo soy Raúl García, 30 00:01:46,160 --> 00:01:48,720 que soy el responsable de soporte técnico 31 00:01:48,720 --> 00:01:51,640 a nivel nacional de España. 32 00:01:51,640 --> 00:01:54,360 Y ahora os explicaré un poquito también 33 00:01:54,360 --> 00:01:56,760 la estructura que tenemos en el equipo de soporte. 34 00:01:56,760 --> 00:01:58,880 De acuerdo. 35 00:01:58,880 --> 00:02:00,840 Esta es la agenda, que 36 00:02:00,840 --> 00:02:03,520 es el que vamos a presentar hoy. 37 00:02:03,520 --> 00:02:06,520 Os presentaré en primer lugar a todos. 38 00:02:06,520 --> 00:02:08,720 Para aquellos que no conozcáis, 39 00:02:08,720 --> 00:02:14,520 que sepáis un poco cuando se originó que facturación es que áreas de negocio tiene 40 00:02:14,600 --> 00:02:17,600 presentaros también a nuestro equipo de soporte, que es para mí 41 00:02:17,720 --> 00:02:20,280 una de las partes más importantes de la empresa, 42 00:02:20,280 --> 00:02:23,240 porque son los que al final le dan al cliente 43 00:02:23,240 --> 00:02:27,280 toda esa necesidad de resolución, de incidencias, de formación. 44 00:02:27,360 --> 00:02:30,240 Todo eso 45 00:02:30,240 --> 00:02:31,680 es el que tiene un contacto más directo 46 00:02:31,680 --> 00:02:34,680 con el cliente y las necesidades. 47 00:02:34,920 --> 00:02:37,080 Os hablaré muy por encima de la conservación digital 48 00:02:37,080 --> 00:02:40,080 de infraestructuras hoy, que consiste en un par de slides, 49 00:02:40,200 --> 00:02:43,200 porque al final lo que nos interesa es entrar en 50 00:02:43,280 --> 00:02:48,280 en la solución que la ha desarrollado específica para firmes. 51 00:02:48,320 --> 00:02:52,280 Vale para ejecución de firmes, que se llama Smoothride. 52 00:02:52,320 --> 00:02:54,120 Os hablará Jose Manuel de ella. 53 00:02:54,120 --> 00:02:58,600 Y un caso de éxito muy interesante en el circuito de Motorland de Aragón, 54 00:02:58,800 --> 00:03:02,080 donde se ha utilizado nuestra tecnología 55 00:03:02,160 --> 00:03:07,880 y se ha podido ver lo que esta tecnología va a dar de sí o puede dar de sí en 56 00:03:07,960 --> 00:03:10,560 el desarrollo de proyectos actuales y futuros. 57 00:03:10,560 --> 00:03:13,200 Por último, agradecer 58 00:03:13,200 --> 00:03:15,680 a todos los asistentes 59 00:03:15,680 --> 00:03:21,440 y a la universidad que nos hayan invitado. 60 00:03:21,520 --> 00:03:24,480 Es la vamos a decir, las siglas de Tokio. 61 00:03:24,480 --> 00:03:31,680 Optical Company es una empresa que se fundó en 1932 en Japón. 62 00:03:31,760 --> 00:03:33,920 Es una empresa que 63 00:03:33,920 --> 00:03:37,480 tiene una facturación global de unos 1.100.000.000 de dólares o más. 64 00:03:37,560 --> 00:03:43,560 Tiene más de 4100 empleados, tiene más de 2326 patentes y está 65 00:03:43,640 --> 00:03:47,200 hay dos divisiones o tres principales en nuestra estructura. 66 00:03:47,280 --> 00:03:51,120 Hay una parte médica que tal vez algunos conozcáis. 67 00:03:51,120 --> 00:03:51,720 Es una parte. 68 00:03:51,720 --> 00:03:54,680 ¿Se ha ido alguna vez ha sido alguna clínica oftalmológica? 69 00:03:54,680 --> 00:03:59,320 Además, habréis podido ver que hay equipos de topo para hacer tomografías del ojo, 70 00:03:59,400 --> 00:04:00,480 cosas así. 71 00:04:00,480 --> 00:04:03,320 O sea que es una parte muy importante 72 00:04:03,320 --> 00:04:06,360 también centrada en la fabricación de equipos ópticos. 73 00:04:06,440 --> 00:04:09,000 Por otro lado, tenemos la parte de geo posicionamiento, que 74 00:04:09,000 --> 00:04:13,280 es por lo que hoy estamos aquí José Manuel y yo, que es la parte que desarrolla 75 00:04:13,360 --> 00:04:15,720 todo lo que tiene que ver con el posicionamiento, 76 00:04:15,720 --> 00:04:18,720 bien sea por satélite, bien posicionamiento preciso 77 00:04:18,720 --> 00:04:24,160 con equipos robóticos, estaciones totales, GPS, niveles láser. 78 00:04:24,240 --> 00:04:27,960 Todo esto vale, sería la parte de posicionamiento. 79 00:04:28,040 --> 00:04:29,160 Y luego hay una división también 80 00:04:29,160 --> 00:04:31,440 muy interesante que es agricultura de precisión, 81 00:04:31,440 --> 00:04:35,080 cada día más con más auge, cada vez con más usuarios. 82 00:04:35,160 --> 00:04:40,000 Nos permite optimizar tiempos, optimizar combustibles, 83 00:04:40,000 --> 00:04:44,480 optimizar productos químicos o contiene una. 84 00:04:44,560 --> 00:04:47,880 Una parte también ingresa en ese área de negocio 85 00:04:47,880 --> 00:04:53,240 y es una de las partes de facturación en España más importantes ahora mismo. 86 00:04:53,320 --> 00:04:57,000 Como os decía antes, el equipo de soporte 87 00:04:57,080 --> 00:04:59,080 en toda España y Portugal 88 00:04:59,080 --> 00:05:01,720 está compuesto por estas personas que veis aquí. 89 00:05:01,720 --> 00:05:03,800 Me gustaría mencionarlos. 90 00:05:03,880 --> 00:05:05,560 Daniel Fornos en el Norte, Javier 91 00:05:05,560 --> 00:05:09,360 Poniente y Evan Castro en en Barcelona. 92 00:05:09,360 --> 00:05:11,040 Seis en Valencia. 93 00:05:11,040 --> 00:05:16,280 Héctor y Susana en Madrid y Darío Pereira en Portugal. 94 00:05:16,360 --> 00:05:18,680 Todas estas personas trabajan conjuntamente. 95 00:05:18,680 --> 00:05:22,040 Vale, nosotros en España no tenemos apenas. 96 00:05:22,160 --> 00:05:25,160 Vamos a hacer distribuidores, tenemos más colaboradores, con lo cual 97 00:05:25,200 --> 00:05:30,320 damos la atención directa al cliente desde la propia compañía, con lo cual 98 00:05:30,400 --> 00:05:32,640 cualquier incidencia que surja, cualquier cosa, 99 00:05:32,640 --> 00:05:36,800 podrá ser atendida por cualquiera de ellos. 100 00:05:36,880 --> 00:05:40,200 Las tareas que nosotros desarrollamos en el equipo de soporte 101 00:05:40,280 --> 00:05:43,720 y de las cuales estamos muy orgullosos, pues son todas estas que veis aquí. 102 00:05:43,800 --> 00:05:47,080 Hacemos soporte de soporte presencial y remoto, 103 00:05:47,160 --> 00:05:51,040 formación presencial y remota, igualmente asesoramiento técnico y tecnológico. 104 00:05:51,040 --> 00:05:52,400 Muchas veces 105 00:05:52,400 --> 00:05:55,720 desarrollamos soluciones a medida basada en nuestros propios equipos. 106 00:05:55,720 --> 00:06:00,760 A veces podemos hacer desarrollos apoyados en software de terceros o cosas así, 107 00:06:00,840 --> 00:06:03,720 y estamos abiertos a escuchar propuestas abiertas, a escuchar propuestas 108 00:06:03,720 --> 00:06:05,400 por parte de clientes, 109 00:06:05,400 --> 00:06:08,160 traducciones de software, generación de guías, configuración 110 00:06:08,160 --> 00:06:11,640 de equipos, calibraciones, actualizaciones, programas beta. 111 00:06:11,800 --> 00:06:15,360 Cuando llegan versiones nuevas y nuevas reportes de incidencias, 112 00:06:15,360 --> 00:06:18,800 gestión, etc, es un montón de trabajo el que tenemos. 113 00:06:18,800 --> 00:06:20,800 Y bueno, 114 00:06:20,880 --> 00:06:24,200 en Conservación Digital de Infraestructuras. 115 00:06:24,200 --> 00:06:30,200 De esto seguramente estéis oyendo hablar a menudo que es la conservación digital. 116 00:06:30,200 --> 00:06:31,560 ¿En qué consiste? 117 00:06:31,560 --> 00:06:34,560 Al final, lo que nos permite pensar que hoy en día 118 00:06:34,560 --> 00:06:38,200 tenemos un montón de información procedente de sensores digitales 119 00:06:38,280 --> 00:06:41,280 que pueden ser de 120 00:06:41,400 --> 00:06:45,040 equipos de medición como los que tenemos en topografía a otro tipo de sensores 121 00:06:45,040 --> 00:06:49,440 geotécnicos, cámaras de vídeo, todo sensores, cámaras térmicas. 122 00:06:49,520 --> 00:06:53,000 Hay un montón de sensores que nos permiten conocer en tiempo real 123 00:06:53,000 --> 00:06:57,960 y con un nivel de precisión y de detalle impensable hasta el momento. 124 00:06:58,040 --> 00:06:59,880 ¿Está esta utilización de 125 00:06:59,880 --> 00:07:03,240 o la utilización de esta tecnología nos va a permitir mejorar la seguridad? 126 00:07:03,240 --> 00:07:07,480 Por supuesto, gestionar de una forma inteligente nuestros activos, 127 00:07:07,560 --> 00:07:09,960 optimizar el diseño y los procesos constructivos. 128 00:07:09,960 --> 00:07:10,600 Luego lo veremos. 129 00:07:10,600 --> 00:07:13,920 Vale esto reducir consumos energéticos y materiales 130 00:07:13,920 --> 00:07:18,120 también lo veremos después, tomar decisiones en tiempo real 131 00:07:18,200 --> 00:07:20,920 y por supuesto, tener un sistema predictivo 132 00:07:20,920 --> 00:07:23,880 que nos permita saber qué va a pasar, si se va a producir un colapso 133 00:07:23,880 --> 00:07:28,080 y si la vida útil de un activo está cercana a su fin y debemos actuar. 134 00:07:28,320 --> 00:07:31,040 Vale. Esta parte es muy importante. 135 00:07:31,040 --> 00:07:36,600 Auscultar es examinar un activo a lo largo de todo su ciclo de vida. 136 00:07:36,600 --> 00:07:40,080 Vale esta parte cuando nosotros construimos una infraestructura 137 00:07:40,080 --> 00:07:45,320 es importantísima, es importantísima y por eso las empresas ahora mismo 138 00:07:45,320 --> 00:07:51,320 le están dando muchísima importancia a la parte de auscultación de los activos. 139 00:07:51,400 --> 00:07:55,640 Normalmente se realizan mediciones para determinar su estado, posición 140 00:07:55,720 --> 00:07:57,440 antes de la construcción, 141 00:07:57,440 --> 00:08:01,520 para conocer el estado del entorno, del terreno sobre el que se construye. 142 00:08:01,600 --> 00:08:05,520 Durante y después, y en función de esas observaciones 143 00:08:05,520 --> 00:08:10,720 podemos tomar decisiones, podemos anticiparnos a posibles problemas. 144 00:08:10,800 --> 00:08:14,840 Los tipos de auscultación que conocemos 145 00:08:14,920 --> 00:08:17,280 se basan principalmente en dos tecnologías. 146 00:08:17,280 --> 00:08:20,280 Por un lado, es la parte de auscultación geotécnica. 147 00:08:20,360 --> 00:08:21,560 Inclinarme. 148 00:08:21,560 --> 00:08:23,760 Empiezo. Me péndulos. 149 00:08:23,760 --> 00:08:25,800 Todos estos son mediciones. 150 00:08:25,800 --> 00:08:28,280 Hacen mediciones relativas, 151 00:08:28,280 --> 00:08:30,560 pero no utilizan mediciones absolutas. 152 00:08:30,560 --> 00:08:33,240 Estas mediciones relativas son muchas veces 153 00:08:33,240 --> 00:08:36,240 suficientes para tener un control de un activo. 154 00:08:36,240 --> 00:08:40,640 Sin embargo, cuando necesitamos conocer si es activo, se está desplazando. 155 00:08:40,640 --> 00:08:43,960 Vale de una forma considerable. 156 00:08:44,040 --> 00:08:47,040 Necesitamos apoyarnos ya en la geodesia. 157 00:08:47,120 --> 00:08:48,360 Necesitamos hacer una documentación. 158 00:08:48,360 --> 00:08:50,840 Por lo tanto. Geodésica 159 00:08:50,840 --> 00:08:52,720 nos permite conocer 160 00:08:52,720 --> 00:08:55,480 desplazamientos, deformaciones, 161 00:08:55,480 --> 00:08:58,480 un montón de a lo largo del tiempo. 162 00:08:58,600 --> 00:09:00,480 Ver tendencias. 163 00:09:00,480 --> 00:09:03,720 Para ello utilizamos receptores g s de posicionamiento 164 00:09:03,720 --> 00:09:07,480 por satélite apoyados en técnicas de proceso. 165 00:09:07,520 --> 00:09:10,800 Para poder obtener las mejores precisiones de estos equipos. 166 00:09:10,880 --> 00:09:14,040 Estaciones robóticas de alta precisión, hay que realizar 167 00:09:14,040 --> 00:09:15,880 la puntería de forma automática. 168 00:09:15,880 --> 00:09:18,880 Ya no hay errores humanos. Etc. 169 00:09:19,080 --> 00:09:20,680 Láser Escáner de alta precisión 170 00:09:20,680 --> 00:09:23,160 Ya tenemos a día de hoy esta tecnología que nos permite también 171 00:09:23,160 --> 00:09:27,200 realizar auscultación a través de nubes de puntos 172 00:09:27,280 --> 00:09:30,760 y niveles digitales a los niveles digitales. 173 00:09:30,840 --> 00:09:32,480 Al igual que las estaciones robóticas 174 00:09:32,480 --> 00:09:36,080 realizan las lecturas automáticamente sobre una unidad de código de barras, 175 00:09:36,160 --> 00:09:39,160 por lo tanto se evitan, se evitan errores de apreciación 176 00:09:39,320 --> 00:09:42,600 al errores al final humanos que siempre se pueden cometer. 177 00:09:42,680 --> 00:09:46,080 Todos estos equipos al final nos permiten tener precisión 178 00:09:46,160 --> 00:09:48,600 de décimas de milímetro. 179 00:09:48,600 --> 00:09:52,160 En cuanto a la parte de equipos ópticos, 180 00:09:52,240 --> 00:09:55,960 en parte de genes S, habría que ver un poco según un de observación 181 00:09:55,960 --> 00:09:59,800 y demás y ajuste, pero en las partes de equipos ópticos 182 00:09:59,800 --> 00:10:03,280 podemos tener precisión de décimas de milímetros, excepto en el escáner, 183 00:10:03,360 --> 00:10:08,680 donde la precisión máxima conseguida es de un milímetro. 184 00:10:08,760 --> 00:10:10,480 Os enseño un vídeo de 185 00:10:10,480 --> 00:10:14,440 una auscultación que se ha hecho sobre una presa 186 00:10:14,520 --> 00:10:17,200 simplemente para que veáis un poquito 187 00:10:17,280 --> 00:10:18,080 como una nube de 188 00:10:18,080 --> 00:10:21,360 puntos comparada con otra nube de puntos 189 00:10:21,360 --> 00:10:25,400 en otra fecha diferente de una zona de la presa. 190 00:10:25,480 --> 00:10:30,000 Nos dio nos avisó de que habría habido un desplazamiento relativo. 191 00:10:30,000 --> 00:10:33,800 Ahí había un desplazamiento en una zona que es lo que llamamos aquí, 192 00:10:33,800 --> 00:10:34,920 el punto caliente. 193 00:10:34,920 --> 00:10:38,400 Esta zona que veis aquí y aquí tenéis la barra de desplazamiento, 194 00:10:38,600 --> 00:10:41,400 pues que ha podido llegar a un centímetro y medio 195 00:10:41,400 --> 00:10:46,160 una cosa así, mientras que el resto de la de la zona escaneada, pues no hay. 196 00:10:46,320 --> 00:10:49,160 No hay diferencias superiores a dos milímetros, un milímetro, 197 00:10:49,160 --> 00:10:51,320 tres milímetros vale, 198 00:10:51,320 --> 00:10:54,960 coincide con una con una parte también de la presa, que es el final, justo 199 00:10:54,960 --> 00:11:00,200 donde posiblemente ahí hace más esfuerzo la la presión del agua y demás. 200 00:11:00,280 --> 00:11:03,280 Y este tipo de cosas se pueden hacer ahora mismo. 201 00:11:03,400 --> 00:11:07,360 Esta empresa también estaba controlada mediante una auscultación 202 00:11:07,440 --> 00:11:11,560 de estación robótica o GPS, no recuerdo ahora mismo, 203 00:11:11,640 --> 00:11:15,280 pero bueno, a veces como estos, como los puntos de control 204 00:11:15,280 --> 00:11:18,680 están repartidos uniforme a lo largo de la presa, es posible que 205 00:11:18,720 --> 00:11:22,160 un punto determinado no salga en esa, en esa puntuación. 206 00:11:22,240 --> 00:11:25,280 Por eso la parte del escáner es tan interesante. 207 00:11:25,360 --> 00:11:27,720 José Manuel, si quieres 208 00:11:27,720 --> 00:11:29,840 te doy la palabra. 209 00:11:29,840 --> 00:11:33,600 Bueno, mi nombre es José Manuel, ya ha hecho la presentación 210 00:11:33,600 --> 00:11:36,600 antes nuestro compañero Raúl. Ahora 211 00:11:36,640 --> 00:11:38,400 este es simplemente es mi 212 00:11:38,400 --> 00:11:41,280 mi perfil, para que veáis un poco. 213 00:11:41,280 --> 00:11:43,800 Yo empecé a estudiar ingeniería, 214 00:11:43,800 --> 00:11:47,200 estudié la ingeniería técnica en Salamanca en el 96. 215 00:11:47,200 --> 00:11:51,200 Posteriormente empecé a trabajar en una empresa de de medio Ambiente 216 00:11:51,200 --> 00:11:56,680 y a partir de ahí, en el 2007 empecé a trabajar para Tocón en este caso 217 00:11:56,680 --> 00:11:59,880 en el 2007 era el GEO, que era, por así 218 00:11:59,880 --> 00:12:02,880 decirlo, nuestro líder en España. 219 00:12:02,880 --> 00:12:07,000 En el 2011 fui, fui compañero aquí en la universidad, 220 00:12:07,000 --> 00:12:12,040 me saqué el máster, el José Juan fue mi mi profesor 221 00:12:12,120 --> 00:12:15,880 y y luego a partir de ahí continué mi mi carrera laboral. 222 00:12:15,880 --> 00:12:19,480 En Toco pasamos a dos con España y en el 2017 223 00:12:19,480 --> 00:12:24,240 yo era responsable de maquinaria y de agricultura para el tema de soporte. 224 00:12:24,320 --> 00:12:29,360 En el 2017 me pasé a a responsable de Asfalto para España y Portugal 225 00:12:29,440 --> 00:12:33,120 y ya luego en el 2019 empecé a trabajar para toco en Europa. 226 00:12:33,200 --> 00:12:36,440 Yo ahora pertenezco a Toco en Europa 227 00:12:36,520 --> 00:12:39,920 y cubrimos Europa, África y Oriente Medio y mi departamento. 228 00:12:39,920 --> 00:12:43,800 Yo pertenecía a Profesional Service, que es un departamento que nos dedicábamos 229 00:12:43,800 --> 00:12:46,240 exclusivamente a dar servicio a los clientes, 230 00:12:46,240 --> 00:12:49,880 ayudar en tema de ejecución de proyectos y asesoramiento. 231 00:12:49,960 --> 00:12:54,840 Durante estos años de 2019 a 2013 me he dedicado a temas de pavimentación 232 00:12:54,840 --> 00:12:58,080 haciendo proyectos específicos de aeropuertos, 233 00:12:58,080 --> 00:13:01,680 ejecución de aeropuertos, ejecución de circuitos de carreras. 234 00:13:01,680 --> 00:13:05,920 Hemos hecho Silverstone, hemos hecho Mandalay CA, hemos hecho jazz, 235 00:13:05,920 --> 00:13:07,920 Marina, Miami. 236 00:13:07,920 --> 00:13:11,320 Vamos todos los circuitos a día de hoy que se hacen de Fórmula uno se hacen contó 237 00:13:11,320 --> 00:13:17,000 con el 99%, el otro 1% se hacen por métodos tradicionales. 238 00:13:17,080 --> 00:13:18,160 A partir de ahí, y luego, ya 239 00:13:18,160 --> 00:13:22,160 en el 2023, dejé un poco la parte de ejecución de proyectos. 240 00:13:22,160 --> 00:13:24,600 Me he ido a la parte de desarrollo de negocio 241 00:13:24,600 --> 00:13:26,600 y estoy en la parte de desarrollo 242 00:13:26,600 --> 00:13:29,720 de negocio, de pavimentación y un tema de las de las grandes 243 00:13:29,720 --> 00:13:34,520 cuentas españolas a nivel internacional para el tema de proyectos. 244 00:13:34,600 --> 00:13:36,640 La presentación de hoy voy a intentar ser breve, 245 00:13:36,640 --> 00:13:38,600 no alargarme mucho porque prefiero que Raúl le 246 00:13:38,600 --> 00:13:42,520 dedique más tiempo al proyecto que hemos realizado aquí en Motorland, 247 00:13:42,600 --> 00:13:45,600 que es un proyecto que en el futuro, probablemente para el año que viene 248 00:13:45,600 --> 00:13:48,720 se ejecute con equipos nuestros de maquinaria. 249 00:13:48,920 --> 00:13:49,600 Vale. 250 00:13:49,600 --> 00:13:53,040 En esta presentación lo que quiero enseñar es nuestra solución, 251 00:13:53,040 --> 00:13:56,920 que sea más motriz, que nos dedicábamos al mantenimiento de carreteras 252 00:13:57,000 --> 00:14:00,440 en esta solución que llamamos nosotros, es lo que ofrecemos al cliente. 253 00:14:00,440 --> 00:14:04,040 Es una solución completa desde la adquisición de datos 254 00:14:04,120 --> 00:14:08,080 hasta la ejecución, pasando por un proceso cálculo de nube, 255 00:14:08,080 --> 00:14:14,680 cálculo de modelo digital y cálculo de un diseño. 256 00:14:14,760 --> 00:14:15,880 Siempre utilizo 257 00:14:15,880 --> 00:14:20,760 esta slide porque aquí lo que ves es Esta imagen es típica de obra. 258 00:14:20,840 --> 00:14:23,080 Cuando tú estás en la obra trabajando muchas veces te encuentras 259 00:14:23,080 --> 00:14:26,960 un montón de nombres, un montón de números y nunca sabes cuál es el correcto. 260 00:14:27,040 --> 00:14:28,600 Eso es una imagen real. 261 00:14:28,600 --> 00:14:31,320 Ya está tomada en Alemania, si no recuerdo mal. 262 00:14:31,320 --> 00:14:33,520 Y luego esto es cuando tú trabajas con un equipo de 3D. 263 00:14:33,520 --> 00:14:36,600 Cuando hablamos de equipos de 3D, estamos hablando, en este caso de pavimento. 264 00:14:36,600 --> 00:14:39,040 ¿Adoras o fresadoras? 265 00:14:39,040 --> 00:14:43,520 En este caso es una fresadora en el que simplemente le montamos un sistema de 3D, 266 00:14:43,520 --> 00:14:47,520 en este caso nuestro sistema 3D de tocón y en el que tú no ves números. 267 00:14:47,520 --> 00:14:50,040 Esos números que tú ves aquí, 268 00:14:50,040 --> 00:14:52,680 nosotros los introducimos aquí, pero introduces un solo número. 269 00:14:52,680 --> 00:14:56,360 No estás introduciendo, como en este caso cuatro y cinco números, introduces 270 00:14:56,360 --> 00:15:00,720 simplemente el número que tiene que fresar o que tiene que asfaltar la máquina. 271 00:15:00,800 --> 00:15:04,320 En este caso le dices oye, hay que bajar cuatro centímetros 272 00:15:04,320 --> 00:15:08,240 y automáticamente la máquina te baja cuatro centímetros sin necesidad 273 00:15:08,320 --> 00:15:12,280 de ir introduciendo los números o pintando esos números en el asfalto 274 00:15:12,280 --> 00:15:14,080 como se ha hecho tradicionalmente. 275 00:15:14,080 --> 00:15:17,000 Coges un spray y le vas diciendo cada diez metros 276 00:15:17,000 --> 00:15:20,440 aquí fresas cinco y en el siguiente perfil fresas diez. 277 00:15:20,520 --> 00:15:22,680 Vale, este es todo nuestro portafolio. 278 00:15:22,680 --> 00:15:25,840 Yo simplemente hoy me voy a dedicar al tema del smooth right, 279 00:15:25,840 --> 00:15:29,640 que es lo que ofrecemos, una solución completa. 280 00:15:29,720 --> 00:15:31,240 Este es el método tradicional, 281 00:15:31,240 --> 00:15:34,840 que es lo que os decía hace un momento Cuando tú trabajas con una fresadora, 282 00:15:34,920 --> 00:15:38,880 automáticamente en un método clásico lo que haces es introducir 283 00:15:39,080 --> 00:15:43,080 los números de fresado, es decir, en este tres y en el lado de la derecha 284 00:15:43,080 --> 00:15:47,920 fresas 3,5 y le pones manualmente el el 285 00:15:48,000 --> 00:15:53,240 el crosses, lo que es el perdonar el el peralte. 286 00:15:53,320 --> 00:15:56,040 Perdonar porque hay veces que no me salen las palabras en castellano. 287 00:15:56,040 --> 00:15:59,040 Entonces este es el método tradicional cuando tienes que fresar 288 00:15:59,280 --> 00:16:01,840 el método tradicional, cuando tienes que extender 289 00:16:01,840 --> 00:16:04,840 es parecido, simplemente sería la capa de arriba 290 00:16:05,040 --> 00:16:08,040 como se ha hecho tradicionalmente por cable. 291 00:16:08,040 --> 00:16:11,040 Problemas que sucede cuando pones el cable y el topógrafo 292 00:16:11,040 --> 00:16:14,040 en este caso tiene un buen día, te lo pone a cota. 293 00:16:14,040 --> 00:16:15,600 Si tiene mal día, a lo mejor el cable te lo 294 00:16:15,600 --> 00:16:18,080 pone un centímetro arriba o un centímetro abajo. 295 00:16:18,080 --> 00:16:21,280 Entre medias tienes el FA en la famosa catenaria, 296 00:16:21,360 --> 00:16:24,240 si no lo tensas viene el cable entre medias, te hace una 297 00:16:24,240 --> 00:16:27,560 catenaria, que es lo que sucede cuando tú estás trabajando con los sensores. 298 00:16:27,560 --> 00:16:31,120 El sensor va leyendo el cable y si no está bien puesto el cable 299 00:16:31,200 --> 00:16:35,560 automáticamente te está generando un bache. 300 00:16:35,640 --> 00:16:37,200 Estos son los métodos tradicionales. 301 00:16:37,200 --> 00:16:42,480 El método tradicional de la toma de datos es lo mismo el topógrafo pasa o el peón, 302 00:16:42,480 --> 00:16:45,640 el ayudante, el que sea, metiéndose por medio de la carretera. 303 00:16:45,720 --> 00:16:48,360 A veces hay que cortar el tráfico 304 00:16:48,360 --> 00:16:50,840 con los consiguientes problemas. 305 00:16:50,840 --> 00:16:52,600 Es un tema peligroso. 306 00:16:52,600 --> 00:16:56,760 Hace poco hicimos un trabajo para un cliente de un kilómetro 200. 307 00:16:56,760 --> 00:16:58,960 No es nada de una carretera de doble sentido, 308 00:16:58,960 --> 00:17:01,640 una sección transversal en torno a diez metros. 309 00:17:01,640 --> 00:17:03,960 El cliente se tiró cuatro días para hacer un kilómetro. 310 00:17:03,960 --> 00:17:05,920 200 con nuestro sistema. 311 00:17:05,920 --> 00:17:10,720 Lo hicimos en 25 minutos. La toma de datos. 312 00:17:10,800 --> 00:17:11,960 Este es otro de los problemas. 313 00:17:11,960 --> 00:17:16,720 Cuando tú trabajas con topografía clásica vas generando perfiles, 314 00:17:16,800 --> 00:17:19,960 por ejemplo, cada diez metros o cada cinco metros, los que sean, 315 00:17:20,040 --> 00:17:23,440 y tomando tres, cuatro o cinco puntos por cada sección transversal. 316 00:17:23,520 --> 00:17:24,720 ¿Qué es lo que sucede? 317 00:17:24,720 --> 00:17:27,080 Nosotros no sabemos qué es lo que hay en medio. 318 00:17:27,080 --> 00:17:32,120 Si tú tienes un bache, tienes un salto, tienes grietas, tú no las detectas. 319 00:17:32,120 --> 00:17:35,360 Con topografía clásica. 320 00:17:35,440 --> 00:17:39,120 Esa es la típica imagen trabajando con una pavimentado en 3D. 321 00:17:39,200 --> 00:17:43,720 Esos son los elementos de diseño que utilizamos con nuestra solución. 322 00:17:43,800 --> 00:17:47,760 Cuando tú calculas los proyectos, siempre cuando estás hablando con el cliente, 323 00:17:47,760 --> 00:17:50,880 lo primero que te preguntas o lo primero que le preguntas al cliente 324 00:17:50,880 --> 00:17:55,000 es cuáles son tus parámetros de diseño, cuál es tu máximo y cuál es tu mínimo 325 00:17:55,080 --> 00:17:57,800 para fresar o cuál es tu máximo y tu mínimo para pavimentar. 326 00:17:57,800 --> 00:17:59,800 ¿Por qué? Porque ellos tienen un mínimo. 327 00:17:59,800 --> 00:18:03,240 Si tú estás extendiendo, si tú estás poniendo una capa de rodadura, 328 00:18:03,320 --> 00:18:06,320 estamos hablando que estará entre cuatro o cinco o seis centímetros. 329 00:18:06,440 --> 00:18:09,720 Pero habrá veces que en determinadas zonas, si tú tienes un bache 330 00:18:09,800 --> 00:18:13,960 o tú tienes un hoyo, habrá veces que tengas que poner más material. 331 00:18:14,040 --> 00:18:18,040 Entonces siempre se le pregunta al cliente sobre estos parámetros 332 00:18:18,120 --> 00:18:20,880 máximo y mínimo de fresado máximo y mínimo de extendido. 333 00:18:20,880 --> 00:18:25,640 ¿Lo siguiente es la siguiente pregunta es 334 00:18:25,720 --> 00:18:27,240 a qué le da más validez el cliente? 335 00:18:27,240 --> 00:18:29,280 Yo he estado tres años trabajando en África. 336 00:18:29,280 --> 00:18:33,200 ¿En África el cliente lo primero que quería hacer es esto Por qué? 337 00:18:33,200 --> 00:18:34,920 Porque quería salvar dinero. 338 00:18:34,920 --> 00:18:38,320 No es lo mismo extender cuatro que extender cinco. 339 00:18:38,400 --> 00:18:41,800 Estamos hablando de centímetros Si el cliente el mínimo que es 340 00:18:41,800 --> 00:18:46,720 cuatro centímetros, va a intentar siempre pavimentar lo mínimo vale. 341 00:18:46,800 --> 00:18:48,120 ¿Qué es lo siguiente? 342 00:18:48,120 --> 00:18:49,320 ¿Conseguir un smooth? 343 00:18:49,320 --> 00:18:51,160 Un suavizado en la rasante. ¿Por qué? 344 00:18:51,160 --> 00:18:52,640 Porque eso. Con eso consigues unir. 345 00:18:52,640 --> 00:18:54,720 Y muy bueno con un IRI muy bueno. 346 00:18:54,720 --> 00:18:57,280 En determinados países tienes un bonus. 347 00:18:57,280 --> 00:19:00,520 El problema es que si no tienes un buen ITI, muchas veces 348 00:19:00,600 --> 00:19:04,920 tienes un penalti, como lo decimos en Europa, tienes una penalización, 349 00:19:04,920 --> 00:19:09,320 tienes que pagar por eso y los siguiente respetar 350 00:19:09,400 --> 00:19:10,920 las secciones transversales. 351 00:19:10,920 --> 00:19:11,800 ¿Qué es lo que sucede? 352 00:19:11,800 --> 00:19:15,480 Muchas veces hay una normativa y te dicen para estas carreteras 353 00:19:15,480 --> 00:19:20,280 el perfil transversal tiene que ser un 2%, pero a lo mejor la normativa no la 354 00:19:20,280 --> 00:19:22,720 tienes que respetar o no la puedes respetar, 355 00:19:22,720 --> 00:19:26,160 porque al hacer un fácil, al hacer un mantenimiento de carreteras 356 00:19:26,240 --> 00:19:28,800 o con esa carretera no se encuentra en buen estado. 357 00:19:28,800 --> 00:19:32,320 Y a lo mejor estamos hablando que esa carretera tiene un tres y medio. 358 00:19:32,400 --> 00:19:35,280 Si tú le quieres poner un 2%, estamos hablando de una diferencia de un 359 00:19:35,280 --> 00:19:40,000 uno y medio, un uno y medio en una sección transversal de 345 o seis metros 360 00:19:40,080 --> 00:19:43,520 se te están yendo siete y ocho centímetros probablemente. 361 00:19:43,600 --> 00:19:44,400 ¿Qué es lo que sucede? 362 00:19:44,400 --> 00:19:47,040 Que cuando llega al cliente esa información, el cliente dice 363 00:19:47,040 --> 00:19:51,280 yo no puedo meter por normativa un 2%, vamos a dejarlo en dos y medio. 364 00:19:51,360 --> 00:19:53,520 Eso sucede en toda Europa. 365 00:19:53,520 --> 00:19:57,400 Yo me he dedicado a hacer proyectos por toda Europa y África y Oriente Medio, 366 00:19:57,480 --> 00:20:01,840 y te sucede en el 90% de los proyectos te sucede eso. 367 00:20:01,920 --> 00:20:04,440 Y luego, por último, calculamos los volúmenes, 368 00:20:04,440 --> 00:20:06,240 viene muy bien el cálculo de volúmenes 369 00:20:06,240 --> 00:20:08,520 porque muchas veces tienes problemas con los camiones. 370 00:20:08,520 --> 00:20:09,640 Un ejemplo. 371 00:20:09,640 --> 00:20:12,240 No es lo mismo calcular diez camiones que 12. 372 00:20:12,240 --> 00:20:12,680 Hay veces 373 00:20:12,680 --> 00:20:16,440 que se quedan cortos con el material, pero es que hay otras veces que sobran 374 00:20:16,520 --> 00:20:17,280 camiones. 375 00:20:17,280 --> 00:20:18,720 ¿Qué haces con todo ese material? 376 00:20:18,720 --> 00:20:21,520 Se queda frío, Ya no lo puedes reutilizar. 377 00:20:21,520 --> 00:20:22,520 Cada camión. 378 00:20:22,520 --> 00:20:27,800 Un alquiler de camión te está costando 700 € diarios, sin contar el material. 379 00:20:27,880 --> 00:20:32,560 Si tú multiplicas 20 toneladas cada tonelada, cuesta tanto dinero. 380 00:20:32,640 --> 00:20:34,960 Al final están perdiendo por cada camión 2.000 €. 381 00:20:34,960 --> 00:20:37,080 2.500 € fácilmente. 382 00:20:37,080 --> 00:20:39,840 Entonces, si tú haces un buen cálculo de volúmenes, 383 00:20:39,840 --> 00:20:42,400 también le sirve al cliente para hacer su cálculo de camiones. 384 00:20:42,400 --> 00:20:45,880 ¿Por ejemplo, qué? 385 00:20:45,960 --> 00:20:48,200 Vale, esta es nuestra solución. 386 00:20:48,200 --> 00:20:49,880 Sería más Motril y empezamos. 387 00:20:49,880 --> 00:20:54,160 Tenemos un escáner que es dedicado exclusivamente solo a temas de asfalto. 388 00:20:54,240 --> 00:20:58,280 Es igual que un móvil mapping, pero en este caso se dedica solamente asfalto. 389 00:20:58,360 --> 00:21:02,040 Con ese mobile mapping, con ese escaneo, lo que conseguimos es una nube de puntos. 390 00:21:02,040 --> 00:21:05,400 Analizamos esa nube de puntos, hacemos un diseño y luego automatiza 391 00:21:05,520 --> 00:21:06,720 nuestras máquinas. 392 00:21:06,720 --> 00:21:09,400 Damos la opción de automatizar fresadoras expendedoras, 393 00:21:09,400 --> 00:21:12,280 incluso tenemos soluciones para compactación, 394 00:21:12,280 --> 00:21:13,520 lo que llamamos nosotros inteligen 395 00:21:13,520 --> 00:21:16,520 compasión que puedes calcular la temperatura del asfalto, 396 00:21:16,560 --> 00:21:20,000 puedes calcular el número de pasadas a partir de ciertas pasadas. 397 00:21:20,240 --> 00:21:22,080 El compactador no actúa. 398 00:21:22,080 --> 00:21:27,760 Es decir, si tú llevas un control con un sistema de 3D, en este caso 399 00:21:27,840 --> 00:21:31,520 puedes decirle a partir de la 5.ª pasada para que te pases a la siguiente línea. 400 00:21:31,600 --> 00:21:33,480 Puedes controlar la vibración. 401 00:21:33,480 --> 00:21:37,120 Toda esa información la puedes controlar. 402 00:21:37,200 --> 00:21:37,520 Nuestra 403 00:21:37,520 --> 00:21:40,760 idea con el mod Right es calcular dos modelos digitales. 404 00:21:40,800 --> 00:21:43,800 Un modelo digital es la situación actual del terreno. 405 00:21:43,960 --> 00:21:46,840 El siguiente sería el diseño. 406 00:21:46,840 --> 00:21:48,640 Si tú comparas uno con otro, 407 00:21:48,640 --> 00:21:51,000 automáticamente vas a saber cuánto es el espesor 408 00:21:51,000 --> 00:21:52,920 o cuánto es el fresado que tienes que hacer. 409 00:21:52,920 --> 00:21:55,920 Seguimos trabajando con la misma metodología que tienen los operadores. 410 00:21:56,160 --> 00:21:59,760 Tú cuando trabajas con un operador de extendido, ellos van con un ganchito 411 00:21:59,760 --> 00:22:02,160 calculando cuánto es el espesor del asfalto. 412 00:22:02,160 --> 00:22:03,200 En este caso a la máquina 413 00:22:03,200 --> 00:22:06,200 le decimos lo mismo Oye, tienes que extender cinco centímetros. 414 00:22:06,240 --> 00:22:06,880 Tú comprueba 415 00:22:06,880 --> 00:22:10,440 si esa máquina está extendiendo automáticamente cinco centímetros. 416 00:22:10,520 --> 00:22:13,320 La metodología de trabajo es muy importante porque la mantienes, 417 00:22:13,320 --> 00:22:16,320 no le cambias la forma de trabajar a los operadores. 418 00:22:16,400 --> 00:22:16,720 Otra. 419 00:22:16,720 --> 00:22:19,040 Otra cosa es en este caso 420 00:22:19,040 --> 00:22:23,640 trabajamos con sensores, los mismos sensores que llevan las propias máquinas. 421 00:22:23,720 --> 00:22:26,720 Si tú te conectas a una virgen que es una fresadora, automáticamente 422 00:22:26,720 --> 00:22:29,840 te conectas a los sensores de la máquinas y tú te conectas a una pavimentada. 423 00:22:29,840 --> 00:22:33,520 Ahora usamos los ultrasonidos de la propia máquina 424 00:22:33,600 --> 00:22:38,760 y automáticamente sigues trabajando igual en 425 00:22:38,840 --> 00:22:40,360 diferencias con otros sistemas. 426 00:22:40,360 --> 00:22:43,040 Si os dais cuenta, podemos trabajar con estaciones totales, 427 00:22:43,040 --> 00:22:45,360 problema que cuando tú trabajas con una estación total 428 00:22:45,360 --> 00:22:48,960 estamos trabajando con sistemas ópticos para una máquina 429 00:22:48,960 --> 00:22:53,720 necesitarás en torno a dos mínimo hasta tres estaciones totales por máquina. 430 00:22:53,800 --> 00:22:57,360 En este caso, lo que hacemos nosotros es nos conectamos por GPS, 431 00:22:57,360 --> 00:23:02,200 la máquina le da la posición en GPS en horizontal y utilizamos los sensores 432 00:23:02,280 --> 00:23:04,920 de la propia máquina para calcular los espesores. 433 00:23:04,920 --> 00:23:07,720 ¿Vale? Es decir, con una sola base de GPS 434 00:23:07,720 --> 00:23:11,840 puedo conectar 678 máquinas las que yo quiera. 435 00:23:11,920 --> 00:23:14,840 Sin embargo, si tú quieres conectar seis máquinas 436 00:23:14,840 --> 00:23:17,800 con una estación total, necesitarías 15 estaciones 437 00:23:17,800 --> 00:23:20,800 totales. 438 00:23:20,960 --> 00:23:21,600 ¿Esto es todo? 439 00:23:21,600 --> 00:23:23,640 Esta es toda el abanico que tenemos de software. 440 00:23:23,640 --> 00:23:27,360 Tenemos un software para escaneo, un software para cálculo de nube de puntos 441 00:23:27,360 --> 00:23:30,760 y un software de diseño y un software de ejecución 442 00:23:30,840 --> 00:23:33,040 proyectos en Europa. 443 00:23:33,040 --> 00:23:34,680 ¿Es típica esta solución? 444 00:23:34,680 --> 00:23:36,360 Fresar y luego extender. 445 00:23:36,360 --> 00:23:38,840 Sin embargo, por ejemplo, en África estamos haciendo mucho 446 00:23:38,840 --> 00:23:42,360 el 90 95% de los proyectos que hacemos en África son todos de extendido. 447 00:23:42,360 --> 00:23:45,720 Allí, por ejemplo, no se fresa. 448 00:23:45,800 --> 00:23:48,480 Este sería nuestro escáner, es un móvil mapping. 449 00:23:48,480 --> 00:23:51,400 Tenemos un estática scan que está montado 450 00:23:51,400 --> 00:23:54,400 con un GPS, con una iMac y un Willem Coder. 451 00:23:54,560 --> 00:23:58,160 Con todo esto, lo que hacemos es conseguir un modelo digital del terreno. 452 00:23:58,360 --> 00:24:02,640 Y sobre ese modelo digital del terreno calcular un diseño. 453 00:24:02,720 --> 00:24:04,200 Si os dais cuenta, aquí hay dos diseños. 454 00:24:04,200 --> 00:24:07,960 Este sería un diseño para asfalto y este sería un diseño para fresado. 455 00:24:07,960 --> 00:24:12,440 En todo momento la máquina va a saber cuánto tiene que fresar 456 00:24:12,440 --> 00:24:13,960 en un lado, en el lado de la derecha 457 00:24:13,960 --> 00:24:17,440 y cuánto tiene que fresar en el lado de la izquierda. 458 00:24:17,520 --> 00:24:19,040 Esto sería un 3D 459 00:24:19,040 --> 00:24:22,800 Automáticamente tu vas a tener la línea, la línea naranja, que es la línea 460 00:24:22,880 --> 00:24:27,640 de la situación actual del terreno y la línea azul, que sería la 461 00:24:27,720 --> 00:24:28,680 lo que es el diseño. 462 00:24:28,680 --> 00:24:32,560 Automáticamente en cada punto tú vas a saber 463 00:24:32,640 --> 00:24:35,240 cuánto es el espesor, cuánto el que fresar. 464 00:24:35,240 --> 00:24:35,960 ¿Por qué esto? 465 00:24:35,960 --> 00:24:38,680 Porque trabajamos con espesores variables 466 00:24:38,680 --> 00:24:41,480 Tradicionalmente, muchas veces cuando tú metes en una máquina de 467 00:24:41,480 --> 00:24:45,640 extendido o una máquina de de fresado, muchas veces 468 00:24:45,640 --> 00:24:48,720 antiguamente se dice no fresar todo el rato cinco o si fresas cinco. 469 00:24:48,720 --> 00:24:52,560 Siempre el problema que consigues es que le estás haciendo un copia, 470 00:24:52,560 --> 00:24:54,760 pega, estás copiando lo mismo que hay 471 00:24:54,760 --> 00:24:58,080 y cuando vayas a volver a ascender vas a seguir con el mismo problema. 472 00:24:58,160 --> 00:25:02,120 Aquí lo que hacemos son dos variables o extendidos variables. 473 00:25:02,200 --> 00:25:05,600 En este caso, por ejemplo, si os dais cuenta, esta es una pavimentada. 474 00:25:05,600 --> 00:25:08,200 Ahora no hay cable, trabajamos sin cable. 475 00:25:08,200 --> 00:25:11,840 Imaginaros un proyecto aeropuertos, yo ejecutado muchos proyectos. 476 00:25:11,920 --> 00:25:14,880 El problema que tenemos en los aeropuertos es que tú llegas 477 00:25:14,880 --> 00:25:17,880 en te dejan ventanas de trabajo muy pequeñas. 478 00:25:17,880 --> 00:25:18,600 Estamos hablando de que 479 00:25:18,600 --> 00:25:21,680 a lo mejor te dejan entrar a las diez o 23:00 de la noche y a las 05:00 480 00:25:21,680 --> 00:25:27,000 tienes que estar fuera en ese tiempo tú no te puedes dedicar a poner cable 481 00:25:27,080 --> 00:25:30,120 como como se ha hecho tradicionalmente con este sistema. 482 00:25:30,120 --> 00:25:31,520 Tú llegas con estas las máquinas 483 00:25:31,520 --> 00:25:34,560 y empiezas a trabajar automáticamente, sin necesidad de poner cables. 484 00:25:34,800 --> 00:25:37,800 Esto es lo que decimos nosotros stream, stream less, 485 00:25:37,960 --> 00:25:41,320 sin líneas, sin cable directamente. 486 00:25:41,320 --> 00:25:44,200 Esa información la metemos en nuestra pantalla. 487 00:25:44,200 --> 00:25:47,880 Una de las diferencias que hay con el resto de soluciones, por ejemplo 488 00:25:47,880 --> 00:25:52,280 con estación total o GPS, es que cuando trabajas con asfalto 489 00:25:52,280 --> 00:25:56,000 y al tener dos modelos digitales podemos aplicar el factor de compactación. 490 00:25:56,000 --> 00:25:59,000 También el factor de compactación es muy importante. 491 00:25:59,040 --> 00:26:03,280 Si tú conoces cuánto compacta ese material se lo puedes aplicar al sistema. 492 00:26:03,280 --> 00:26:04,080 ¿Por qué? 493 00:26:04,080 --> 00:26:06,480 Porque en esta zona a lo mejor son diez centímetros 494 00:26:06,480 --> 00:26:11,120 con un factor de compactación del 20%, le aplica dos centímetros más, 495 00:26:11,200 --> 00:26:13,760 pero a lo mejor en otras zonas tiene que aplicar menos 496 00:26:13,760 --> 00:26:16,760 porque la diferencia estamos hablando de que son siete centímetros 497 00:26:16,920 --> 00:26:22,800 siete centímetros con un 20% de compactación sería un centímetro coma cuatro. 498 00:26:22,880 --> 00:26:24,960 Una vez que se comparte ese material, 499 00:26:24,960 --> 00:26:31,440 se supone que debería de llegar a la cota de proyecto. 500 00:26:31,520 --> 00:26:33,040 Esto sería una adquisición de datos. 501 00:26:33,040 --> 00:26:37,680 Os voy a enseñar ahora una toma de datos real para que veáis la calidad del dato. 502 00:26:37,800 --> 00:26:42,480 El la cantidad de datos que se obtiene y la limpieza que hay. 503 00:26:42,560 --> 00:26:46,320 Recuerdo una conversación que tuvimos con Contigo hace unos años que nos dijiste 504 00:26:46,320 --> 00:26:50,720 Oye, un móvil mapping normal tiene mucho ruido vuestro RDSI uno. 505 00:26:50,720 --> 00:26:53,400 En este caso nuestro escáner apenas tiene ruido. 506 00:26:53,400 --> 00:26:56,280 Os voy a enseñar unos datos reales para que lo veáis y lo podréis 507 00:26:56,280 --> 00:27:00,240 y lo podáis evaluar y comparar. 508 00:27:00,320 --> 00:27:01,680 A ver ese dedo para atrás. 509 00:27:01,680 --> 00:27:02,880 Este sería el software. 510 00:27:02,880 --> 00:27:06,120 Y luego, a partir de ahí consigues un modelo digital, que es lo que sucede. 511 00:27:06,200 --> 00:27:09,040 No trabajas con millones de puntos. 512 00:27:09,120 --> 00:27:09,640 Trabajamos 513 00:27:09,640 --> 00:27:13,000 con un modelo digital cada 25 50 centímetros. 514 00:27:13,000 --> 00:27:13,680 ¿Por qué? 515 00:27:13,680 --> 00:27:16,680 Porque al final una fresadora tiene un tambor de dos metros 516 00:27:16,920 --> 00:27:17,960 o una pavimentada hora. 517 00:27:17,960 --> 00:27:20,160 Tiene una regla de cuatro metros y medio. 518 00:27:20,160 --> 00:27:24,640 No tiene sentido hacer un modelo digital cada cinco centímetros. 519 00:27:24,720 --> 00:27:26,320 Vale, entonces aquí lo voy a parar. 520 00:27:26,320 --> 00:27:27,760 Este es simplemente son ejemplos. 521 00:27:27,760 --> 00:27:29,680 Esto es una fresadora nuestra trabajando. 522 00:27:29,680 --> 00:27:30,960 Creo que en Alemania. 523 00:27:30,960 --> 00:27:34,000 Esto es el circuito ellas marina estuvimos ejecutando el circuito 524 00:27:34,000 --> 00:27:37,040 ellas Marina con pavimentado horas y también fresadora y luego 525 00:27:37,040 --> 00:27:42,440 esto es una pantalla típica en la que tú vas viendo dos números. 526 00:27:42,440 --> 00:27:44,000 El primer número es el teórico. 527 00:27:44,000 --> 00:27:46,360 El software va calculando cuál es la diferencia que hay 528 00:27:46,360 --> 00:27:49,720 entre el diseño y la situación actual del asfalto y el de abajo. 529 00:27:49,720 --> 00:27:52,560 Se supone que es cuando tú pones en automático la máquina. 530 00:27:52,560 --> 00:27:57,640 Tienen que ir igualados y aplicando el mismo número. 531 00:27:57,720 --> 00:28:01,000 Este sería nuestro M1, este es el de la misma slide. 532 00:28:01,000 --> 00:28:01,880 Y esto es otro ejemplo. 533 00:28:01,880 --> 00:28:04,760 Esto es un aeropuerto en Italia. 534 00:28:04,760 --> 00:28:07,320 Si contáis creo que son nueve máquinas. 535 00:28:07,320 --> 00:28:11,320 Tenemos nueve máquinas automatizadas en el aeropuerto de Bolonia. 536 00:28:11,400 --> 00:28:14,880 Si tú te imaginas este sistema con una estación total, 537 00:28:14,960 --> 00:28:18,480 cada máquina debería de ir mínimo con dos estaciones totales, 538 00:28:18,640 --> 00:28:20,920 una por delante, una por detrás y una tercera 539 00:28:20,920 --> 00:28:23,200 comprobando lo que va haciendo la propia máquina. 540 00:28:23,200 --> 00:28:26,160 Estamos hablando de tres estaciones totales por máquina. 541 00:28:26,160 --> 00:28:31,000 Si cuentas nueve máquinas, nueve por tres 27, necesitaríamos 27 estaciones totales 542 00:28:31,080 --> 00:28:33,840 con su consiguiente equipo de topografía. 543 00:28:33,840 --> 00:28:38,400 Con nuestro caso, con nuestro solución, tú pones una base de GPS que alimenta 544 00:28:38,400 --> 00:28:42,400 todos los sistemas a todas las máquinas y puedes alimentar incluso a los 545 00:28:42,480 --> 00:28:45,920 a los Rover alto, en este caso el Rover de topografía. 546 00:28:45,920 --> 00:28:48,760 Puedes alimentar el resto de equipos aquí, por ejemplo. 547 00:28:48,760 --> 00:28:52,080 Esto es en Reunión Island. Es la reunión. 548 00:28:52,160 --> 00:28:52,640 Por ejemplo. 549 00:28:52,640 --> 00:28:57,080 Están con tres pavimentado doras con nuestra solución. 550 00:28:57,160 --> 00:29:01,120 Y ahora simplemente os enseño 551 00:29:01,200 --> 00:29:03,280 el software este. 552 00:29:03,280 --> 00:29:06,200 Esto es una toma de datos 553 00:29:06,200 --> 00:29:08,040 con nuestro escáner. Esto es en Valencia. 554 00:29:08,040 --> 00:29:09,960 Es un kilómetro 100. 555 00:29:09,960 --> 00:29:11,720 Esto se haría en una hora. 556 00:29:11,720 --> 00:29:13,560 Y aquí 557 00:29:13,560 --> 00:29:15,600 tú puedes ver la calidad del dato. 558 00:29:15,600 --> 00:29:19,840 Puedes verlo por intensidades, puedes verlo por escala de grises. 559 00:29:19,920 --> 00:29:23,440 Aquí, por ejemplo, si le cambias las configuraciones, 560 00:29:23,520 --> 00:29:27,480 lo puedes ver por escala de grises, como una carretera normal. 561 00:29:27,560 --> 00:29:31,920 Si le cambias un poquito la configuración, puedes ver incluso las rodadas. 562 00:29:32,000 --> 00:29:35,320 Aquí puedes apreciar, no se aprecia muy bien, pero 563 00:29:35,400 --> 00:29:37,640 bueno, lo voy a cambiar de configuración y lo veréis mejor. 564 00:29:37,640 --> 00:29:42,240 Probablemente 565 00:29:42,320 --> 00:29:45,320 aquí daros cuenta, esto es el carril lento. 566 00:29:45,560 --> 00:29:50,080 Carril lento tiene siempre más tráfico pesado automáticamente tú ves 567 00:29:50,080 --> 00:29:55,240 las rodadas de los camiones, el tráfico, el otro carril, el carril de la izquierda 568 00:29:55,320 --> 00:29:58,000 también se marcan, pero no se aprecian tanto. 569 00:29:58,000 --> 00:29:58,360 ¿Por qué? 570 00:29:58,360 --> 00:30:01,360 Porque en el carril lento siempre hay más tráfico pesado. 571 00:30:01,440 --> 00:30:05,520 Y luego otra cosa que siempre os enseño es esto, que es lo que hablaba, 572 00:30:05,520 --> 00:30:12,640 lo que comentaba antes, que es la calidad y la limpieza del dato. 573 00:30:12,720 --> 00:30:15,000 Esto es un una toma de datos. 574 00:30:15,000 --> 00:30:20,320 Si te fijas es un perfil homogéneo, esto con otro tipo de móvil mapping, 575 00:30:20,360 --> 00:30:24,040 como puede ser el nuestro propio elipse tres, o el de Trimble o el de Leica. 576 00:30:24,120 --> 00:30:25,680 Tienes mucho más ruido. 577 00:30:25,680 --> 00:30:29,640 Esto es un escáner dedicado exclusivamente, solo asfalto. 578 00:30:29,720 --> 00:30:31,360 Vale, entonces aquí lo quiero dejar. 579 00:30:31,360 --> 00:30:34,480 Quiero que Raúl continúe y os cuente un caso de éxito, por ejemplo, 580 00:30:34,480 --> 00:30:35,640 que hemos tenido aquí en España. 581 00:30:35,640 --> 00:30:39,800 Con Motorland hemos hecho muchos más circuitos, por ejemplo, ya te digo, 582 00:30:39,800 --> 00:30:43,640 hemos hecho probablemente el año que viene hagamos el de Monza, 583 00:30:43,720 --> 00:30:45,040 está, ha hecho el de Miami. 584 00:30:45,040 --> 00:30:49,560 Entonces bueno, es una tecnología puntera a nivel de a nivel global, 585 00:30:49,560 --> 00:30:53,800 a nivel solución global vale, pues nada Raúl, te voy a dejar y ya continuas tú. 586 00:30:53,880 --> 00:31:02,480 ¿Vale? Gracias. 587 00:31:02,560 --> 00:31:05,560 Bueno, 588 00:31:05,640 --> 00:31:07,560 yo creo que lo comentas tú mejor que yo, José, 589 00:31:07,560 --> 00:31:10,920 el que se lo cuentas tú mejor que yo. 590 00:31:11,000 --> 00:31:15,760 Sí, muy bien, 591 00:31:15,840 --> 00:31:16,560 perfecto. 592 00:31:16,560 --> 00:31:19,040 Bueno, pues nada, vamos a ver. 593 00:31:19,040 --> 00:31:22,920 Voy a contaros otro caso de un caso concreto 594 00:31:23,000 --> 00:31:24,840 donde hemos utilizado tecnología de escáner. 595 00:31:24,840 --> 00:31:29,800 En este caso y por requerimientos del proyecto no se ha utilizado el RD M1. 596 00:31:29,800 --> 00:31:33,680 Vale que del cual os habló José Manuel, lo vamos a explicar un poco por qué vale, 597 00:31:33,760 --> 00:31:37,520 pero importante el dato de que las precisiones que se consiguen con RD 598 00:31:37,600 --> 00:31:41,440 son milimétricas en relativo vale dato importante 599 00:31:41,520 --> 00:31:44,280 para poder hacer un diseño 600 00:31:44,280 --> 00:31:46,920 Motorland 601 00:31:46,920 --> 00:31:49,920 está este circuito está en Alcañiz, en Teruel, 602 00:31:50,160 --> 00:31:54,880 en Aragón, se construye en 2009, lo construye la empresa Acciona 603 00:31:54,960 --> 00:32:00,160 tiene una longitud de 5,3 kilómetros, un ancho medio de entre 12 15 vale 604 00:32:00,240 --> 00:32:03,560 número de curvas 16 y se le ha adjudicado 605 00:32:03,560 --> 00:32:06,880 la realización de los trabajos de topografía a una empresa. 606 00:32:06,960 --> 00:32:10,200 ¿Un cliente de Tokio, en este caso que se llama Cima Sur, 607 00:32:10,280 --> 00:32:13,840 que fue la quiero mencionar y agradecérselo porque? 608 00:32:13,920 --> 00:32:17,360 Porque nos han facilitado datos para poder hacer esta presentación. 609 00:32:17,440 --> 00:32:21,640 Entonces, bueno, pues el 610 00:32:21,720 --> 00:32:24,640 a ver si paso página, ahí estamos. 611 00:32:24,640 --> 00:32:28,160 El motivo de realizar este proyecto, 612 00:32:28,240 --> 00:32:31,600 este levantamiento topográfico, esta captura de datos masiva, 613 00:32:31,680 --> 00:32:35,920 es porque el circuito tiene una serie de deformaciones estructurales. 614 00:32:35,960 --> 00:32:38,480 Vale, está afectado. ¿Que afectan? 615 00:32:38,480 --> 00:32:39,080 Pues imaginaros 616 00:32:39,080 --> 00:32:43,400 después de 13 14 años de uso continuado y sin y sin apenas reparaciones. 617 00:32:43,400 --> 00:32:47,640 Pues hoy como veis en la imagen 618 00:32:47,720 --> 00:32:51,520 cavidades hay deformaciones en el asfalto, 619 00:32:51,600 --> 00:32:54,120 sobre todo en la zona de rectas, por ejemplo 620 00:32:54,120 --> 00:32:58,240 en la zona de paso de las motos, en las curvas, en el interior de curva 621 00:32:58,240 --> 00:33:02,480 y cuando hay frenazos muy fuertes se producen deformaciones, 622 00:33:02,480 --> 00:33:06,760 se producen unas pequeñas grietas, ondulaciones en el asfalto. 623 00:33:06,840 --> 00:33:09,040 Esto hace que al final, 624 00:33:09,120 --> 00:33:09,520 cuando los 625 00:33:09,520 --> 00:33:13,160 corredores están en un circuito o a grandes velocidades, 626 00:33:13,240 --> 00:33:17,080 cualquier irregularidad que se produzca en el asfalto, eso va a hacer que la moto 627 00:33:17,080 --> 00:33:20,080 bote o el coche o lo que sea, el vehículo que sea, 628 00:33:20,120 --> 00:33:22,560 y eso va a producir, 629 00:33:22,560 --> 00:33:25,800 vamos a decir pérdida de herencia, va a producir inestabilidad 630 00:33:25,880 --> 00:33:29,080 y al final pone en peligro a la 631 00:33:29,160 --> 00:33:31,640 a a los corredores. 632 00:33:31,640 --> 00:33:35,680 En este caso se nos ha requerido o se le ha requerido al cliente 633 00:33:35,760 --> 00:33:39,440 una precisión en cotas absolutas de más o menos tres milímetros. 634 00:33:39,520 --> 00:33:44,080 Esa es la tolerancia máxima permitida y el cliente ha utilizado equipos con 635 00:33:44,120 --> 00:33:49,040 y equipos de la marca F y F. 636 00:33:49,120 --> 00:33:49,960 Os pongo un vídeo 637 00:33:49,960 --> 00:33:52,960 para que veáis un poquito en 638 00:33:53,120 --> 00:33:56,640 el punto de vista del motorista y cuando hay alguna 639 00:33:56,640 --> 00:34:04,120 irregularidad en el asfalto, que es lo que el motorista ve o siente, no 640 00:34:04,200 --> 00:34:10,560 desea que esa vibración mala 641 00:34:10,640 --> 00:34:19,920 que provocan las curvas 642 00:34:20,000 --> 00:34:24,920 haga de esta pasando Boliviano 643 00:34:25,000 --> 00:34:30,040 importante. 644 00:34:30,120 --> 00:34:31,320 Vamos a pasarlo por ahí. 645 00:34:31,320 --> 00:34:33,360 Es muy importante 646 00:34:33,360 --> 00:34:35,280 lo que ahora vamos a ver y está bien. 647 00:34:35,280 --> 00:34:41,000 José Manuel vale, que es el IRIS, el índice de Rugosidad Internacional 648 00:34:41,000 --> 00:34:42,920 si no lo conocíais 649 00:34:42,920 --> 00:34:46,280 todas las carreteras cuando se construyen, cuando se ejecuta el asfalto 650 00:34:46,280 --> 00:34:50,640 en las últimas capas tienen que pasar una y tienen que pasar unos estándares. 651 00:34:50,720 --> 00:34:55,240 Y si no cumplen ese iris, pues como decía José Manuel, puede haber penalizaciones, 652 00:34:55,240 --> 00:34:58,480 incluso puede haber la posibilidad de que tengas que repetir el trabajo. 653 00:34:58,560 --> 00:34:59,360 Vale. 654 00:34:59,360 --> 00:35:02,680 Normalmente los iris se calculan con unos vehículos especiales 655 00:35:02,680 --> 00:35:05,960 que llevan unos sensores inerciales, llevan una serie de 656 00:35:06,040 --> 00:35:09,320 sensores a decir que permiten calcularlo 657 00:35:09,400 --> 00:35:11,640 a partir de unos datos relativos. 658 00:35:11,640 --> 00:35:15,360 Vamos a decir vale, lo que ocurre que cuando empezamos a tener información 659 00:35:15,360 --> 00:35:19,960 precisa del firme al nivel del que estamos hablando, 660 00:35:20,040 --> 00:35:24,120 de tener una gran densidad de puntos y una muy buena precisión en gota, 661 00:35:24,200 --> 00:35:27,640 podemos plantearnos la posibilidad de calcular el iris 662 00:35:27,680 --> 00:35:30,480 a través de perfiles longitudinales de esa nube de puntos. 663 00:35:30,480 --> 00:35:33,640 Y esta es la gran diferencia 664 00:35:33,680 --> 00:35:35,000 con respecto a la tecnología 665 00:35:35,000 --> 00:35:39,040 anterior que os comentaba con un vehículo y además con unos sensores. 666 00:35:39,120 --> 00:35:41,640 Entonces es como se ha venido haciendo 667 00:35:41,640 --> 00:35:45,400 tradicionalmente el Eli y al final lo que mide 668 00:35:45,600 --> 00:35:51,040 es la rugosidad del pavimento, por tanto, 669 00:35:51,120 --> 00:35:52,800 vamos a decir qué límite 670 00:35:52,800 --> 00:35:56,720 hay un límite para para que el vehículo no tenga esa pérdida de adherencia. 671 00:35:56,720 --> 00:36:00,720 Vale que por lo tanto no se ponga en peligro la vida del conductor. 672 00:36:00,800 --> 00:36:05,440 Y en el caso de las autovías, como os pongo aquí, son 1,5. 673 00:36:05,440 --> 00:36:10,080 Este es el heli permitido una autovías el iris máximo y dos en aeropuertos. 674 00:36:10,080 --> 00:36:12,080 Cuanto menor sea el mejor. 675 00:36:12,080 --> 00:36:15,080 Vale, se mide en milímetros por metro 676 00:36:15,200 --> 00:36:17,800 y se utilizan una serie de cálculos. 677 00:36:17,800 --> 00:36:23,280 Vamos a decir a 50 centímetros de longitud de onda, a cinco metros, a 15 metros 678 00:36:23,360 --> 00:36:26,120 y se mide la desviación, se mide lo que sería 679 00:36:26,120 --> 00:36:30,880 la H es el valor de H, que sería la altura, la desviación en vertical 680 00:36:30,960 --> 00:36:34,880 que se produce en la rueda cuando estamos circulando. 681 00:36:34,960 --> 00:36:39,560 Vale. 682 00:36:39,640 --> 00:36:41,760 Para poder acometer el trabajo 683 00:36:41,760 --> 00:36:45,880 vamos a dividir, digamos, el flujo en una serie de 684 00:36:45,960 --> 00:36:46,960 fases. 685 00:36:46,960 --> 00:36:49,960 Por un lado, necesitamos crear una red geodésica 686 00:36:50,120 --> 00:36:54,080 que sirva como marco de referencia para todos los trabajos topográficos. 687 00:36:54,160 --> 00:36:57,440 Necesitamos luego hacer una toma de datos, un procesado de esos datos, 688 00:36:57,440 --> 00:37:01,520 un análisis y por último, un diseño 689 00:37:01,600 --> 00:37:04,560 para la red geodésica. 690 00:37:04,560 --> 00:37:07,280 En este caso se utilizan 91 bases topográficas 691 00:37:07,280 --> 00:37:11,280 que como veis, se han distribuido por todo o por todo el circuito. 692 00:37:11,360 --> 00:37:15,880 Se sitúan a una longitud aproximada de 65 metros lineales 693 00:37:15,960 --> 00:37:23,280 y la precisión en x si se la toma de datos aquí Si la toma de coordenadas X 694 00:37:23,280 --> 00:37:28,120 Y se hace con GPS en RT base y Rover porque en este caso para la. 695 00:37:28,320 --> 00:37:30,120 Digamos que para la posición en planta. 696 00:37:30,120 --> 00:37:33,920 Cuando hablamos de un proyecto de estas características no es tan importante 697 00:37:34,000 --> 00:37:35,560 esa precisión en planta. 698 00:37:35,560 --> 00:37:39,400 Lo realmente interesante es la cota, con lo cual vamos a decir 699 00:37:39,400 --> 00:37:42,480 que con uno o dos centímetros de precisión en planta es más que suficiente. 700 00:37:42,480 --> 00:37:48,480 Y esto se consigue con un equipo de red sin necesidad de procesar, etc, etcétera. 701 00:37:48,560 --> 00:37:51,280 Otra cosa diferente es que tuviésemos que hacer 702 00:37:51,360 --> 00:37:51,720 una red 703 00:37:51,720 --> 00:37:55,480 geodésica para encajar, para construir un túnel 704 00:37:55,480 --> 00:38:00,280 para otro tipo de obras. 705 00:38:00,360 --> 00:38:01,880 Sí que es importante lo que hablábamos. 706 00:38:01,880 --> 00:38:05,160 La nivelación es la parte más importante, porque si queremos conseguir esos tres 707 00:38:05,160 --> 00:38:09,200 milímetros de cota absoluta, evidentemente no podemos ir arrastrando errores, 708 00:38:09,280 --> 00:38:12,040 pues en este caso se utiliza un nivel digital, 709 00:38:12,040 --> 00:38:15,040 el de más alta gama vale, que es el de 501. 710 00:38:15,160 --> 00:38:19,800 Se hace lectura sobre código de barras y tiene una precisión conjunta nivel 711 00:38:19,800 --> 00:38:24,280 y mira de código de barras y 712 00:38:24,360 --> 00:38:25,680 se tiene una precisión conjunta de 713 00:38:25,680 --> 00:38:28,680 cero de 0,3 milímetros por kilómetro. 714 00:38:28,920 --> 00:38:33,240 Vale, entonces partiendo de ahí, lo que se hacen son 12 715 00:38:33,240 --> 00:38:37,280 tramos de nivelación ida y vuelta, nivelación geométrica en punto medio. 716 00:38:37,280 --> 00:38:40,480 Nos vamos a poner siempre en el punto medio para compensar errores 717 00:38:40,560 --> 00:38:44,520 y vamos a ir comprobando que los cierres altímetro simétricos 718 00:38:44,520 --> 00:38:50,080 en cada uno de los tramos de nivelación son de 0,3 milímetros o menos. 719 00:38:50,160 --> 00:38:52,520 Aquí tenéis un poco las características 720 00:38:52,520 --> 00:38:56,760 del nivel digital 0,2 milímetros con un tipo de 721 00:38:56,760 --> 00:39:00,440 mira especial y 0,3 milímetros con la que se ha utilizado. 722 00:39:00,440 --> 00:39:02,520 Vale, si no utilizas hemos. 723 00:39:02,520 --> 00:39:05,480 Si utilizas fibra de fibra, pues 724 00:39:05,480 --> 00:39:07,160 tendríamos un milímetro. 725 00:39:07,160 --> 00:39:09,840 Por eso el motivo de utilizar miras. 726 00:39:09,840 --> 00:39:13,680 Sin embargo, 727 00:39:13,760 --> 00:39:15,160 muy bien 728 00:39:15,160 --> 00:39:19,760 aquí un poco también lo que comentaste tú, José Manuel, lo que comentaste antes. 729 00:39:19,840 --> 00:39:21,840 ¿Qué diferencia hay entre hacer la 730 00:39:21,840 --> 00:39:24,840 topografía por el método clásico? 731 00:39:24,880 --> 00:39:29,080 Un topógrafo con una estación robótica tomando puntos con el tráfico, 732 00:39:29,080 --> 00:39:33,640 circulando con todos los inconvenientes que eso conlleva 733 00:39:33,720 --> 00:39:38,040 y además teniendo datos muy discretos, vamos a decir un perfil cada diez metros, 734 00:39:38,040 --> 00:39:41,280 cada cinco metros a tener una topografía exacta, 735 00:39:41,280 --> 00:39:44,880 un gemelo digital exacto de toda la superficie 736 00:39:44,960 --> 00:39:45,480 de asfalto. 737 00:39:45,480 --> 00:39:54,520 Vale, esto solamente lo podemos conseguir con una nube de puntos 738 00:39:54,600 --> 00:39:58,000 para conseguir las precisiones que nos piden. 739 00:39:58,080 --> 00:40:00,680 Con dispone de una tecnología que creemos que es ahora mismo 740 00:40:00,680 --> 00:40:05,480 la más apropiada en el mercado para acometer este proyecto. 741 00:40:05,560 --> 00:40:10,120 Y es un escáner estático que permite realizar posicionamientos 742 00:40:10,360 --> 00:40:15,040 por intersección inversa directamente directamente sobre las bases niveladas 743 00:40:15,120 --> 00:40:17,480 y que además tiene la precisión de una estación total. 744 00:40:17,480 --> 00:40:21,360 Hablamos de precisión angular y en distancia de una estación total, 745 00:40:21,440 --> 00:40:23,240 pero con la gran ventaja de que estamos hablando 746 00:40:23,240 --> 00:40:27,160 hoy, aquí lo tenéis en la sala de un escáner puro. 747 00:40:27,240 --> 00:40:30,240 Se llama GLS 2200. 748 00:40:30,480 --> 00:40:33,080 Es un escáner que permite también 749 00:40:33,080 --> 00:40:36,880 medir prismas, dianas, reflectantes, etc 750 00:40:36,960 --> 00:40:40,280 Además, este escáner dispone de un modo de escaneo 751 00:40:40,280 --> 00:40:44,200 un poco diferente, entre otros, pero dispone de uno de los modos de escaneo 752 00:40:44,280 --> 00:40:48,520 que es muy apropiado para firmes, porque luego lo comentaremos más en detalle. 753 00:40:48,600 --> 00:40:51,040 Cuando nosotros escaneamos un firme 754 00:40:51,040 --> 00:40:54,040 que es una superficie casi horizontal, a veces no 755 00:40:54,120 --> 00:40:55,320 realmente lo que necesitamos 756 00:40:55,320 --> 00:40:59,040 es que nuestra rejilla de puntos se apoye sobre ese firme. 757 00:40:59,280 --> 00:41:00,920 A medida que nos vamos alejando 758 00:41:00,920 --> 00:41:04,600 y las distancias entre esos puntos serán más o menos homogéneas, 759 00:41:04,680 --> 00:41:07,840 Esto va a llevar a que utilicemos una tecnología diferente 760 00:41:07,840 --> 00:41:11,640 a los escáneres convencionales y luego lo veréis mejor en detalle. 761 00:41:11,720 --> 00:41:14,040 En LC 2200, 762 00:41:14,040 --> 00:41:17,160 como os comentaba, os permite apuntar 763 00:41:17,160 --> 00:41:20,400 a prismas o reflectantes hasta 200 metros de distancia. 764 00:41:20,600 --> 00:41:24,320 No tenemos limitación de distancias cortas ni nada por el estilo. 765 00:41:24,320 --> 00:41:27,240 Por eso era apropiado para este proyecto. 766 00:41:27,240 --> 00:41:30,240 Y ahora simplemente con la red de bases, cada 75 metros 767 00:41:30,440 --> 00:41:34,680 nos servirá para ir cambiando el escáner y haciendo intersección inversa 768 00:41:34,680 --> 00:41:38,040 a esas diferentes bases y posicionando 769 00:41:38,040 --> 00:41:41,040 cada escaneo y orientándolo en el espacio. 770 00:41:41,160 --> 00:41:44,360 Entonces, el rango de trabajo máximo de este equipo es hasta 500 metros. 771 00:41:44,360 --> 00:41:45,480 No lo vamos a usar aquí. 772 00:41:45,480 --> 00:41:48,280 Vale, esto sería pensado para minería exterior, 773 00:41:48,280 --> 00:41:52,720 canteras en control de presas, como visteis antes. 774 00:41:52,800 --> 00:41:54,600 Precisión angular a dianas de tres segundos. 775 00:41:54,600 --> 00:41:58,520 Sexagesimal es precisión en distancias de un milímetro a 40 metros 776 00:41:58,520 --> 00:42:03,400 contrastada y 3,5 milímetros a 150 metros. 777 00:42:03,480 --> 00:42:07,600 La tecnología de captura es una tecnología que ha patentado poco, Ha diseñado. 778 00:42:07,840 --> 00:42:09,840 Lo que se llama precises tecnología. 779 00:42:09,840 --> 00:42:11,600 Es una tecnología 780 00:42:11,600 --> 00:42:15,360 que lo que hace es combinar un poco las características del tiempo de vuelo, 781 00:42:15,440 --> 00:42:20,960 de los escáneres de tiempo de vuelo, precisión, ruido y demás con los de fase 782 00:42:20,960 --> 00:42:24,280 que al final nos permiten hacer una captura más rápida de puntos, 783 00:42:24,360 --> 00:42:27,840 sacrificando un poquito, quizá precisión en algunos casos. 784 00:42:27,920 --> 00:42:34,320 He aquí el modo que os comentaba antes Modo carretera 785 00:42:34,400 --> 00:42:37,120 es un modo que nos permite conseguir, 786 00:42:37,120 --> 00:42:40,840 si me dejas, si puedo hacer un poquito de zona aquí para que lo veáis. 787 00:42:40,920 --> 00:42:41,760 Bueno, no sé 788 00:42:41,760 --> 00:42:45,520 si se ve muy bien aquí, pero bueno, vais a ver que hay una serie de líneas. 789 00:42:45,600 --> 00:42:48,120 El escáner está situado por aquí, 790 00:42:48,120 --> 00:42:52,720 hay una serie de líneas de puntos, una serie de líneas de puntos tomadas 791 00:42:52,800 --> 00:42:56,160 y están prácticamente todas ellas a la misma distancia, 792 00:42:56,240 --> 00:42:59,240 aunque todas ellas se encuentran situadas a la misma distancia con una densidad 793 00:42:59,360 --> 00:43:00,360 muy homogénea. 794 00:43:00,360 --> 00:43:02,560 Esta es la parte más importante, una de las partes 795 00:43:02,560 --> 00:43:04,120 más importantes de este escáner. 796 00:43:04,120 --> 00:43:08,440 La posibilidad de usar este modo robot 797 00:43:08,520 --> 00:43:10,240 Densidad vertical 798 00:43:10,240 --> 00:43:14,040 1,6 milímetros a diez metros o tres milímetros a diez metros. 799 00:43:14,040 --> 00:43:15,480 ¿Esto que significa? 800 00:43:15,480 --> 00:43:18,760 Esto significa que si nosotros hacemos un escaneo 801 00:43:18,840 --> 00:43:21,480 y analizamos una superficie que se encuentra a diez 802 00:43:21,480 --> 00:43:25,440 metros de distancia de nuestro escáner, vamos a ver que 803 00:43:25,520 --> 00:43:29,960 tenemos puntos verticalmente distribuidos cada 1,6 milímetros. 804 00:43:29,960 --> 00:43:32,600 Imaginaros la cantidad de puntos 805 00:43:32,680 --> 00:43:33,720 que tiene que medir este equipo 806 00:43:33,720 --> 00:43:36,720 para poder obtener establecida a diez metros de distancia. 807 00:43:36,720 --> 00:43:41,360 ¿De acuerdo, si estoy a un metro divido por diez tendríamos 808 00:43:41,440 --> 00:43:46,120 0,6 0,6 milímetros, vale? 809 00:43:46,200 --> 00:43:51,280 O sea, tendríamos un cada 0,6 0,00 0,16 810 00:43:51,360 --> 00:43:54,360 0,16 m 811 00:43:54,400 --> 00:43:56,280 en 3,1 812 00:43:56,280 --> 00:43:59,200 3,1 milímetros a diez metros de distancia. 813 00:43:59,200 --> 00:44:04,480 Si estuviéramos a un metro 0,3 milímetros cada 0,3, tengo un punto. 814 00:44:04,560 --> 00:44:08,320 Evidentemente, nosotros vamos a escanear asfalto a distancias 815 00:44:08,320 --> 00:44:12,000 entre un metro y 30 40 metros. 816 00:44:12,000 --> 00:44:15,400 No nos vamos a ir más lejos normalmente, de acuerdo con lo cual podéis 817 00:44:15,400 --> 00:44:18,400 ver un poquito qué tipo de densidades se pueden conseguir 818 00:44:18,600 --> 00:44:21,960 con este, con esta malla, con esta rejilla de trabajo. 819 00:44:22,040 --> 00:44:24,000 Aquí tenéis 820 00:44:24,000 --> 00:44:27,880 una fotografía del equipo trabajando, Escaneando firme. 821 00:44:27,960 --> 00:44:32,920 Hay dos modos de escaneo, en este caso rojas para asfaltos normales. 822 00:44:33,000 --> 00:44:34,280 Es el que tenemos habitualmente. 823 00:44:34,280 --> 00:44:37,240 No hace falta que el que había en el circuito en este caso 824 00:44:37,240 --> 00:44:40,440 que se escaneó y luego para asfalto recién echado 825 00:44:40,560 --> 00:44:44,080 tenemos un recién extendido, tenemos el Rúaj Power. 826 00:44:44,160 --> 00:44:47,400 Lo que hace es que invierte un poquito más de tiempo en la toma de los puntos, 827 00:44:47,400 --> 00:44:52,960 pero nos consigue capturar puntos oscuros, puntos muy brillantes. 828 00:44:53,040 --> 00:44:54,360 Esta imagen me gustaría, 829 00:44:54,360 --> 00:44:56,280 me gustaba que la vierais porque es la diferencia 830 00:44:56,280 --> 00:45:00,400 de usar una rejilla cuadrada estándar, que es la que tienen todos los escáner 831 00:45:00,480 --> 00:45:03,480 a usar una rejilla rectangular como la que tiene el GLS. 832 00:45:03,600 --> 00:45:06,600 Si os fijáis aquí en esta imagen, 833 00:45:06,600 --> 00:45:11,000 la distancia entre este punto en el asfalto y este de aquí 834 00:45:11,080 --> 00:45:14,760 si lo llevamos hasta el cruce con la carretera, 835 00:45:14,840 --> 00:45:17,480 vale, no es lo mismo que en una pared vertical, es decir, yo aquí 836 00:45:17,480 --> 00:45:21,280 puedo tener tranquilamente cinco o diez metros, mientras que 837 00:45:21,360 --> 00:45:25,320 aquí posiblemente tenga un metro y medio, no tendré más Vale, 838 00:45:25,400 --> 00:45:28,400 sin embargo, con lo cual, lo que voy a tener al final 839 00:45:28,560 --> 00:45:32,240 por entrar, por entrar el detalle si aquí tengo cinco o seis metros 840 00:45:32,280 --> 00:45:32,920 y aquí un metro y pico, 841 00:45:32,920 --> 00:45:36,880 lo que voy a tener es una rejilla irregular de datos sobre mi asfalto. 842 00:45:36,960 --> 00:45:38,280 Si lo veo en planta 843 00:45:38,280 --> 00:45:42,120 voy a ver que los puntos no están distribuidos de forma homogénea. 844 00:45:42,200 --> 00:45:45,200 ¿Qué pasa cuando tengo una rejilla rectangular? 845 00:45:45,400 --> 00:45:48,520 Puedo conseguir esas distancias homogéneas porque 846 00:45:48,600 --> 00:45:51,600 la distancia de este punto a este 847 00:45:51,680 --> 00:45:54,360 puede ser ese metro y pico 848 00:45:54,360 --> 00:45:57,360 es la misma que puedo tener aquí un poquito menos poquito. 849 00:45:57,440 --> 00:45:57,840 ¿Cómo puedo? 850 00:45:57,840 --> 00:46:01,200 Puedo hacer que esta distancia y ésta 851 00:46:01,280 --> 00:46:05,160 sea exactamente la misma, de tal manera que cuando yo lo veo en vista planta, 852 00:46:05,240 --> 00:46:08,880 voy a ver una rejilla, un, una rejilla, un informe de datos. 853 00:46:08,880 --> 00:46:12,160 Voy a tener los datos de forma uniforme, luego veremos algún ejemplo. 854 00:46:12,240 --> 00:46:13,480 Entonces sería el equivalente. 855 00:46:13,480 --> 00:46:18,320 Vamos a decir como si los datos estuvieran tomando desde desde un perfil M como. 856 00:46:18,520 --> 00:46:23,680 Como el de forma vertical, como el que comentó José Manuel o desde un LIDAR 857 00:46:23,760 --> 00:46:26,720 aerotransportado, etc, 858 00:46:26,720 --> 00:46:29,920 pero con otra precisión diferente. 859 00:46:30,000 --> 00:46:33,600 El itinerario que se utilizó, pues se realizaron escaneos 860 00:46:33,600 --> 00:46:37,680 cada 40 metros de distancia, 861 00:46:37,760 --> 00:46:41,200 se utilizaron intersecciones inversas 862 00:46:41,280 --> 00:46:43,560 a las dianas reflectantes, 863 00:46:43,560 --> 00:46:46,360 en este caso situadas sobre las bases niveladas. 864 00:46:46,360 --> 00:46:47,720 ¿Por qué a día de reflectante? 865 00:46:47,720 --> 00:46:49,680 Porque tenemos mejor precisión con este equipo. 866 00:46:49,680 --> 00:46:52,680 Tenemos mejor precisión una diana reflectante que con prisma 867 00:46:52,840 --> 00:46:54,000 en día reflectante. 868 00:46:54,000 --> 00:46:56,520 Son tres segundos prismas son seis segundos. 869 00:46:56,520 --> 00:47:01,760 Sexagesimal es captura de nube de puntos, bóveda completa, domo completo 870 00:47:01,840 --> 00:47:04,080 y la máxima densidad vertical es la que se ha utilizado 871 00:47:04,080 --> 00:47:09,040 aquí hemos utilizado la de 1,6 milímetros 872 00:47:09,120 --> 00:47:10,240 resultados. 873 00:47:10,240 --> 00:47:15,520 Bueno, pues aquí veis un poco la nube de puntos. 874 00:47:15,600 --> 00:47:16,920 Hemos cortado. 875 00:47:16,920 --> 00:47:21,640 Hemos puesto un límite al escaneo a unos 30 metros de distancia, más o menos 876 00:47:21,640 --> 00:47:24,640 así lo pongo por ahí, a unos 30 metros de distancia, 877 00:47:24,800 --> 00:47:28,480 con lo cual al final lo que tengo es una zona de solape entre este escaneo. 878 00:47:28,680 --> 00:47:32,000 Estos huecos que veis aquí son donde se donde se instaló el escáner. 879 00:47:32,000 --> 00:47:35,000 De acuerdo, siempre queda una zona en sombra que es donde está el trípode. 880 00:47:35,040 --> 00:47:37,600 Entonces siempre voy a tener 881 00:47:37,600 --> 00:47:38,400 una zona de sombra. 882 00:47:38,400 --> 00:47:41,960 Voy a tener una zona de actuación que vamos a filtrar la nube 883 00:47:41,960 --> 00:47:44,960 con esa, con ese, con ese límite de distancia. 884 00:47:45,040 --> 00:47:47,600 30 metros, otros 30 metros desde el otro escaneo 885 00:47:47,600 --> 00:47:50,920 y tengo una zona de solape donde yo puedo además 886 00:47:51,000 --> 00:47:54,000 comprobar que los escaneos solapan perfectamente 887 00:47:54,240 --> 00:47:55,440 este punto de estacionamiento. 888 00:47:55,440 --> 00:47:57,120 Aquí tengo una base topográfica. 889 00:47:57,120 --> 00:47:58,520 Aquí tengo otro punto de estacionamiento. 890 00:47:58,520 --> 00:48:00,600 Aquí tengo otra base topográfica para esta recta. 891 00:48:00,600 --> 00:48:03,600 Lo que se hicieron fueron 892 00:48:03,600 --> 00:48:06,000 intercalando hacer un poco de tres bolillos 893 00:48:06,000 --> 00:48:08,040 apoyándose en las bases topográficas, a su vez. 894 00:48:08,040 --> 00:48:10,680 Vale, pero ahí se ve. Se ve muy bien. 895 00:48:10,680 --> 00:48:13,680 ¿Por qué utilizamos un radio de 896 00:48:13,680 --> 00:48:17,440 30 metros de alcance desde el por qué? 897 00:48:17,520 --> 00:48:19,440 Si nosotros 898 00:48:19,440 --> 00:48:22,560 escaneamos hasta más distancia, si nos vamos a 50 60 metros, 899 00:48:22,560 --> 00:48:27,240 el ángulo de incidencia del láser sobre el asfalto va a ser ya muy malo. 900 00:48:27,480 --> 00:48:31,000 Vale, voy a tener un ángulo que me va a generar unos errores en cotas 901 00:48:31,080 --> 00:48:33,400 muy superiores a la tolerancia que yo quiero. 902 00:48:33,400 --> 00:48:35,640 Entonces necesito que el láser incida. 903 00:48:35,640 --> 00:48:39,120 No voy a decir vertical, evidentemente, pero lo más, lo más vertical posible, 904 00:48:39,160 --> 00:48:43,560 lo más con el que tenga un ángulo de incidencia importante 905 00:48:43,640 --> 00:48:49,240 para tener precisión en cota, Entonces eliminamos todo lo que se aleje 906 00:48:49,320 --> 00:48:53,760 a 30 más de 30 metros del escáner. 907 00:48:53,840 --> 00:48:56,400 Aquí tenemos un informe de registro 908 00:48:56,400 --> 00:48:59,800 de estacionamiento donde podéis ver 909 00:48:59,880 --> 00:49:02,640 residual vertical de un milímetro residuales 910 00:49:02,640 --> 00:49:07,600 en x cuatro milímetros tres milímetros. 911 00:49:07,680 --> 00:49:10,840 A ver aquí si esto lo tenemos por cada uno de los estacionamientos 912 00:49:10,840 --> 00:49:16,680 que realizamos y lógicamente si se le da al cliente también. 913 00:49:16,760 --> 00:49:20,560 Aquí tenemos una imagen de reflectividad. 914 00:49:20,640 --> 00:49:21,160 Está. 915 00:49:21,160 --> 00:49:24,160 Si os fijáis, esta nube de puntos tiene mucha más densidad que la 916 00:49:24,400 --> 00:49:25,040 que la del perfil. 917 00:49:25,040 --> 00:49:27,240 Lómetros a la que tenemos 918 00:49:27,240 --> 00:49:30,760 se ven perfectamente todos los detalles de los bordillos, pianos. 919 00:49:30,840 --> 00:49:36,040 También se ven las rodadas, pero la densidad de puntos es mucho mayor. 920 00:49:36,040 --> 00:49:40,000 Vale, aquí lo que quería el cliente era tener una densidad 921 00:49:40,080 --> 00:49:44,600 de puntos que fuese también milimétrica por debajo del centímetro. 922 00:49:44,680 --> 00:49:45,240 Es decir, que el 923 00:49:45,240 --> 00:49:49,240 tamaño de rejilla es muy, muy denso. 924 00:49:49,320 --> 00:49:52,760 Aquí podemos detectar grietas, 925 00:49:52,840 --> 00:49:55,560 podemos generar un modelo digital del terreno, 926 00:49:55,560 --> 00:49:59,800 igual que con R, M1 y aparte, a partir de ese modelo digital de terreno, 927 00:49:59,880 --> 00:50:02,400 con la densidad que nosotros consideremos, 928 00:50:02,400 --> 00:50:04,560 al final lo que vamos a hacer es discriminar, 929 00:50:04,560 --> 00:50:09,640 vamos a eliminar puntos y vamos a quedarnos con con unos puntos, 930 00:50:09,640 --> 00:50:13,840 vamos a decir representativos de cada área, de cada zona. 931 00:50:13,920 --> 00:50:16,920 Pero eso ya nos va a permitir 932 00:50:17,120 --> 00:50:19,800 obtener modelos digitales muy, muy detallados. 933 00:50:19,800 --> 00:50:20,960 Luego lo veremos. 934 00:50:20,960 --> 00:50:24,160 Esta es una foto que también se puede generar a partir de los escaneos, 935 00:50:24,240 --> 00:50:27,640 como si fuese una imagen aérea. 936 00:50:27,720 --> 00:50:31,040 Igualmente, yo aquí puedo ya digitalizar líneas blancas, 937 00:50:31,120 --> 00:50:35,880 bordes, bordillos, todo eso 938 00:50:35,960 --> 00:50:38,320 en la zona de curva. 939 00:50:38,320 --> 00:50:41,720 Estos son Esto es un perfil longitudinal de la traza. 940 00:50:41,720 --> 00:50:44,800 Datos facilitados por José. 941 00:50:44,880 --> 00:50:45,240 Perfil 942 00:50:45,240 --> 00:50:49,360 longitudinal de la de la zona por donde pasa la moto. 943 00:50:49,440 --> 00:50:55,240 Vale, y si analizamos en detalle si hacemos zoom a ese perfil longitudinal 944 00:50:55,320 --> 00:50:57,800 y vemos que precisión real tiene el escáner. 945 00:50:57,800 --> 00:51:00,800 Vale, vamos a encontrarnos esto. 946 00:51:01,000 --> 00:51:01,800 Vamos a encontrarnos. 947 00:51:01,800 --> 00:51:05,320 Está esta pequeña onda 948 00:51:05,400 --> 00:51:09,120 que tiene una diferencia entre su punto más alto y más bajo de un milímetro. 949 00:51:09,200 --> 00:51:14,240 De acuerdo, Este es el nivel de ruido que tiene el equipo en asfalto. 950 00:51:14,320 --> 00:51:15,240 ¿Vale? 951 00:51:15,240 --> 00:51:16,760 Tiene un milímetro en cota. 952 00:51:16,760 --> 00:51:18,480 Entonces 953 00:51:18,480 --> 00:51:20,680 vamos a decir que todo lo que sea inferior al milímetro 954 00:51:20,680 --> 00:51:22,760 no somos capaces de detectarlo. 955 00:51:22,760 --> 00:51:26,440 Tampoco nos interesa realmente para este tipo de proyecto, 956 00:51:26,520 --> 00:51:28,640 pero sí que cualquier cosa que exceda del milímetro, 957 00:51:28,640 --> 00:51:31,520 cualquier irregularidad o deformación que esté al milímetro, 958 00:51:31,520 --> 00:51:34,520 la vamos a poder tener localizada y reflejada. 959 00:51:34,520 --> 00:51:35,840 De acuerdo, 960 00:51:35,920 --> 00:51:37,960 Aquí esta es 961 00:51:37,960 --> 00:51:43,560 un curva de nivel hecho con Magnetos Fish Resource Software que vísteis antes. 962 00:51:43,560 --> 00:51:45,320 Se llamaba más en el collage. 963 00:51:45,320 --> 00:51:48,560 Este es magnetófono, es un software de oficina y es el software 964 00:51:48,560 --> 00:51:52,320 donde podemos hacer la importación de esas nubes de puntos. 965 00:51:52,520 --> 00:51:56,200 Podemos generar modelos digitales, curvas de nivel, 966 00:51:56,280 --> 00:52:01,080 hacer un diseño de nuevo proyecto, calcular volúmenes, etc Entonces 967 00:52:01,160 --> 00:52:04,600 estos son curvas de nivel a dos milímetros y aquí es que se ven muy bien. 968 00:52:04,680 --> 00:52:08,800 Quizá en la presentación no, con la pantalla no se ve tan bien, 969 00:52:08,800 --> 00:52:12,520 pero aquí se ve muy bien. 970 00:52:12,600 --> 00:52:14,720 Las deformaciones que hay en el filme, 971 00:52:14,720 --> 00:52:19,120 pequeñas irregularidades, a veces milimétricas, de acuerdo, 972 00:52:19,200 --> 00:52:22,080 pero cuando tú estás circulando a mucha velocidad 973 00:52:22,080 --> 00:52:25,440 por encima, si las notas 974 00:52:25,520 --> 00:52:27,560 en concreto esta que veis aquí 975 00:52:27,560 --> 00:52:31,240 que ya no están, no es tan milimétrica. 976 00:52:31,320 --> 00:52:33,320 Esta que veis aquí era una de las quejas 977 00:52:33,320 --> 00:52:37,640 que había de los de los pilotos y se detectó perfectamente con el escáner. 978 00:52:37,840 --> 00:52:41,040 O sea, tú pasabas por esta, por esta zona 979 00:52:41,120 --> 00:52:44,000 y la moto llevaba un 980 00:52:44,000 --> 00:52:44,360 golpe. 981 00:52:44,360 --> 00:52:47,040 No hay un impacto, tenías un 982 00:52:47,040 --> 00:52:49,080 entonces que es lo que se pretende 983 00:52:49,080 --> 00:52:53,160 al final detectar este tipo de zonas, si bien sea 984 00:52:53,160 --> 00:52:56,640 porque te han comentado que estaban allí y tú ya sabes donde tienes que buscar 985 00:52:56,880 --> 00:53:00,560 o igual alguna zona que no se había detectado previamente, 986 00:53:00,640 --> 00:53:03,800 que también ha pasado y y mejorarlas. 987 00:53:03,800 --> 00:53:07,960 Mejor hacer un diseño que las que las mejora y que las solucione al final. 988 00:53:08,040 --> 00:53:10,520 Entonces voy a pasar a la siguiente. 989 00:53:10,520 --> 00:53:15,400 Aquí tenemos un detalle de la línea de recta que también se ve muy bien, 990 00:53:15,480 --> 00:53:19,040 pues deformaciones aquí fijaros que hasta la 991 00:53:19,120 --> 00:53:22,880 las propias líneas blancas de salida 992 00:53:22,960 --> 00:53:25,360 aquí se ven bastante bien. 993 00:53:25,360 --> 00:53:28,360 Fijaros cómo transversalmente 994 00:53:28,440 --> 00:53:30,520 tenemos irregularidades. 995 00:53:30,520 --> 00:53:33,720 Vamos, esto no lleva una pendiente constante ni de lejos. 996 00:53:33,760 --> 00:53:37,440 Mira Raúl, yo soy maje, no la había visto, pero si te das cuenta 997 00:53:37,440 --> 00:53:40,520 yo creo que el fallo que hay ahí es que utilizaron tres pavimentadas 998 00:53:40,520 --> 00:53:44,960 y están las que se ve, se ve la el tamaño de la regla. 999 00:53:45,040 --> 00:53:48,240 Estamos hablando que probablemente sea una regla de cuatro metros y medio 1000 00:53:48,320 --> 00:53:51,120 más cuatro y medio son nueve más otros cuatro y medio. 1001 00:53:51,120 --> 00:53:56,280 Estamos hablando de 13 metros y medio, que es probablemente lo que sea 1002 00:53:56,280 --> 00:53:59,240 la línea recta. Ahí el problema que hay es a la hora de pavimentar. 1003 00:53:59,240 --> 00:54:03,560 Lo metieron las máquinas y el solape que hicieron a la hora de compactar 1004 00:54:03,560 --> 00:54:04,960 no está bien hecho. 1005 00:54:04,960 --> 00:54:07,960 Si os dais cuenta de que ese es el fallo, pues se ven muy bien las líneas de 1006 00:54:07,960 --> 00:54:10,560 la pavimentado. Ahí está. 1007 00:54:10,640 --> 00:54:12,000 Bueno, aquí 1008 00:54:12,000 --> 00:54:14,880 hay que tener en cuenta también que es la zona de máxima aceleración. 1009 00:54:14,880 --> 00:54:19,560 Y bueno, también puede haber deformaciones por por, por todo. 1010 00:54:19,680 --> 00:54:22,680 Porque fíjate aquí también por el medio, como hay irregularidades 1011 00:54:22,720 --> 00:54:26,400 un poco distribuidas de forma aleatoria, pero sí que se ve claramente lo que 1012 00:54:26,400 --> 00:54:29,760 comentas del cambio, del cambio de carril ahí de la pavimentada. 1013 00:54:29,800 --> 00:54:32,800 Ahora sí, sí, sí, se ve bastante bien. 1014 00:54:32,800 --> 00:54:36,520 La verdad que el curvas de nivel con este tipo de distancias de dos milímetros 1015 00:54:36,600 --> 00:54:41,440 nos da mucha mucha información del estado del firme. 1016 00:54:41,520 --> 00:54:43,520 ¿Vale, pero qué hacemos con todo eso? 1017 00:54:43,520 --> 00:54:46,520 ¿Que una vez que tenemos el curvas de nivel que hacemos? 1018 00:54:46,680 --> 00:54:51,120 De acuerdo, lo que vamos a hacer ahora es un diseño nuevo. 1019 00:54:51,120 --> 00:54:52,200 Queremos hacer un diseño nuevo. 1020 00:54:52,200 --> 00:54:56,840 Para eso vamos a digitalizar las líneas, vamos a digitalizar la línea blanca 1021 00:54:56,840 --> 00:55:00,240 que hay aquí, la línea blanca que hay aquí, podemos digitalizar una línea que 1022 00:55:00,240 --> 00:55:05,600 es por donde hace el paso de curva la moto o donde hace la traza la moto 1023 00:55:05,680 --> 00:55:09,160 y vamos a obtener unos perfiles longitudinales 1024 00:55:09,240 --> 00:55:09,960 que nuevamente no se 1025 00:55:09,960 --> 00:55:12,960 ven muy bien, pero voy a hacer zoom. 1026 00:55:12,960 --> 00:55:15,520 Vamos a tener unos perfiles longitudinales 1027 00:55:15,520 --> 00:55:17,960 y unos gráficos de iris. 1028 00:55:17,960 --> 00:55:21,720 El software, como os comentaba antes, al tener esa cantidad de nube de puntos, 1029 00:55:21,800 --> 00:55:26,440 esa cantidad de información nos permite generar un longitudinal y calcular unir. 1030 00:55:26,520 --> 00:55:30,520 Entonces aquí 1031 00:55:30,600 --> 00:55:30,960 podéis 1032 00:55:30,960 --> 00:55:34,880 ver el perfil longitudinal en un PK concreto 1033 00:55:34,960 --> 00:55:36,240 porque abarca una serie de pecas, 1034 00:55:36,240 --> 00:55:41,200 el perfil longitudinal, pero en un PK concreto tenemos un pico 1035 00:55:41,280 --> 00:55:43,840 que equivale por aquí a la derecha. 1036 00:55:43,840 --> 00:55:48,760 Lo veríamos a un iris de 1037 00:55:48,840 --> 00:55:51,840 casi seis, cinco y cuatro y medio cinco. 1038 00:55:52,000 --> 00:55:54,400 Aquí lo veis, 1039 00:55:54,400 --> 00:55:58,120 con lo cual se sale muchísimo de lo que de lo que estaría, 1040 00:55:58,200 --> 00:56:02,360 de lo que sería deseable, vamos a decir, y es justo coincidente con el mismo. 1041 00:56:02,520 --> 00:56:03,320 Si veis aquí 1042 00:56:03,320 --> 00:56:07,320 la línea del transversal justo coincidente con la zona donde habíamos detectado ese 1043 00:56:07,400 --> 00:56:08,160 ese bache. 1044 00:56:08,160 --> 00:56:09,080 Vale, 1045 00:56:09,080 --> 00:56:13,080 pues bueno, nosotros podemos generar esos longitudinales, ver la situación actual. 1046 00:56:13,240 --> 00:56:16,200 ¿Y ahora qué es lo que nos permite hacer nuestro software? 1047 00:56:16,200 --> 00:56:18,280 ¿Result Fishing, 1048 00:56:18,360 --> 00:56:19,320 aparte de 1049 00:56:19,320 --> 00:56:22,600 la gráfica de peralte es actual que la podemos tocar, 1050 00:56:22,680 --> 00:56:22,920 que es? 1051 00:56:22,920 --> 00:56:24,840 ¿Pero qué es lo que nos permite hacer? 1052 00:56:24,840 --> 00:56:27,480 ¿Introducir unos parámetros 1053 00:56:27,480 --> 00:56:28,200 como si fuese un ir? 1054 00:56:28,200 --> 00:56:31,600 Y vamos a decir que nosotros queremos tener en ese circuito, 1055 00:56:31,800 --> 00:56:35,680 queremos tener oye, queremos que nuestro nuestro índice de suavizado, 1056 00:56:35,760 --> 00:56:39,560 nuestro suavizado nuestro iris, sea de uno o sea de uno y medio sea tal. 1057 00:56:39,760 --> 00:56:42,200 Para eso introducimos unos valores. 1058 00:56:42,200 --> 00:56:46,120 El software calcula automáticamente ajustando a 1059 00:56:46,200 --> 00:56:51,320 al terreno natural que teníamos, calcula una nueva rasante, 1060 00:56:51,400 --> 00:56:53,640 elimina esas 1061 00:56:53,640 --> 00:56:55,520 esas zonas de esas subsistencias. 1062 00:56:55,520 --> 00:57:01,640 Badenes lo que toque, elimina y genera una nueva rasante, eliminando por completo 1063 00:57:01,640 --> 00:57:05,440 todas esas irregularidades y por tanto, generando 1064 00:57:05,520 --> 00:57:07,120 un nuevo proyecto. 1065 00:57:07,120 --> 00:57:08,840 Vale, 1066 00:57:08,840 --> 00:57:11,840 bien, aquí podéis ver perfectamente 1067 00:57:12,000 --> 00:57:14,960 qué Iris teníamos antes 1068 00:57:14,960 --> 00:57:18,960 y tenemos ahora la línea verde. 1069 00:57:19,040 --> 00:57:20,640 Ahora 1070 00:57:20,640 --> 00:57:24,920 está de nuestra mano decir Oye, esto es lo que quiero o necesito unir, 1071 00:57:24,920 --> 00:57:29,120 y mejor por las circunstancias que sean, o con esto me vale. 1072 00:57:29,200 --> 00:57:31,760 De acuerdo, sí, me vale. 1073 00:57:31,760 --> 00:57:33,480 Y ya no voy a tocar más el diseño. 1074 00:57:33,480 --> 00:57:36,920 Lo que hago es generar un modelo digital, como decía Jose también antes, 1075 00:57:37,000 --> 00:57:40,000 un modelo digital nuevo, un diseño nuevo 1076 00:57:40,240 --> 00:57:44,480 que va a representar el proyecto que yo quiero ejecutar. 1077 00:57:44,560 --> 00:57:47,360 De acuerdo, vale. 1078 00:57:47,360 --> 00:57:48,960 ¿Qué es esto que veis aquí? 1079 00:57:48,960 --> 00:57:53,280 Si comparamos el escaneo del terreno natural 1080 00:57:53,360 --> 00:57:57,160 y el escaneo del diseño, no hay escaneo de diseño, sino el dato de diseño. 1081 00:57:57,160 --> 00:58:00,680 Si comparamos terreno natural con diseño teórico, 1082 00:58:00,760 --> 00:58:04,800 voy a tener unos espesores variables de asfalto. 1083 00:58:05,040 --> 00:58:08,640 En este caso era un fresado y luego un extendido. 1084 00:58:08,720 --> 00:58:12,280 Vamos a tener unos espesores variables, bien sea de asfalto, de fresado, 1085 00:58:12,360 --> 00:58:15,840 y esto nos lo va a representar por colores en la vista o mapa. 1086 00:58:15,920 --> 00:58:18,920 Esto es muy interesante porque pensamos que al final 1087 00:58:19,120 --> 00:58:23,520 nosotros tenemos unos mínimos y máximos que nos permite el contratista. 1088 00:58:23,600 --> 00:58:26,160 Hay unos mínimos y máximo que tenemos que respetar 1089 00:58:26,160 --> 00:58:29,440 y esto nos puede decir si con el diseño que hemos hecho 1090 00:58:29,520 --> 00:58:34,360 realmente cumplimos todos esos mínimos máximos o tenemos algún 1091 00:58:34,440 --> 00:58:37,000 alguna zona que 1092 00:58:37,000 --> 00:58:40,480 tiene un espesor menor o tiene un espesor mayor del permitido. 1093 00:58:40,560 --> 00:58:44,800 De acuerdo, entonces esto es fundamental porque al final 1094 00:58:44,880 --> 00:58:49,000 nos permite validar el proyecto y nos permite calcular 1095 00:58:49,080 --> 00:58:54,080 los volúmenes de material que van a entrar en toda la en toda la zona. 1096 00:58:54,160 --> 00:58:56,480 Aquí tenéis la escala 1097 00:58:56,480 --> 00:58:58,880 gráfica de colores, la definimos nosotros. 1098 00:58:58,880 --> 00:59:02,480 Decimos que mira el espesor de asfalto inferior a tres centímetros. 1099 00:59:02,560 --> 00:59:06,800 Pónmelo en azul es el espesor superior a seis centímetros. 1100 00:59:06,800 --> 00:59:08,560 Pónmelo en rojo. 1101 00:59:08,560 --> 00:59:12,040 Vale, pues cuidado con esas zonas, porque 1102 00:59:12,120 --> 00:59:15,760 si voy a ejecutar mi proyecto en acuerdo al diseño, puedo encontrarme 1103 00:59:15,760 --> 00:59:21,520 que la regla arrastre material o que entre demasiada capa. 1104 00:59:21,600 --> 00:59:23,040 Por último, 1105 00:59:23,040 --> 00:59:25,560 la parte que también comentamos antes de cálculo 1106 00:59:25,560 --> 00:59:30,280 de volúmenes, que es muy importante porque al final esto es lo que 1107 00:59:30,360 --> 00:59:30,920 nos permite 1108 00:59:30,920 --> 00:59:34,120 esta solución, nos permite calcular 1109 00:59:34,200 --> 00:59:37,600 el volumen exacto de fresado o de asfalto que vamos a ejecutar. 1110 00:59:37,680 --> 00:59:40,520 No nos vamos a poder ir ni un camión. 1111 00:59:40,520 --> 00:59:43,560 O sea, al final pensad que estamos utilizando una nube de puntos 1112 00:59:43,720 --> 00:59:47,960 de mucha densidad, un gemelo digital perfecto del firme 1113 00:59:48,040 --> 00:59:51,960 y un diseño que si utilizamos la tecnología que os explicó antes 1114 00:59:51,960 --> 00:59:57,640 José Manuel, copiando directamente de la del asfalto existente, 1115 00:59:57,720 --> 00:59:59,240 va a salir sí o sí. 1116 00:59:59,240 --> 01:00:00,480 Clavado. 1117 01:00:00,480 --> 01:00:02,160 Entonces, bueno, 1118 01:00:02,160 --> 01:00:06,360 estos estos informes de volumen también nos los entrega el programa 1119 01:00:06,440 --> 01:00:10,720 y los utilizaremos para decirle, para planificar nuestro trabajo día a día 1120 01:00:10,880 --> 01:00:14,520 se pueden calcular por pecas, por puntos kilométricos, 1121 01:00:14,600 --> 01:00:18,400 se pueden utilizar un montón de criterios para 1122 01:00:18,480 --> 01:00:20,160 para definirlo y nada más. 1123 01:00:20,160 --> 01:00:24,240 Hasta aquí nuestra presentación Agradecer a la Universidad 1124 01:00:24,240 --> 01:00:28,480 Politécnica la Escuela Técnica Superior de Topografía 1125 01:00:28,560 --> 01:00:33,600 y Sur, que nos fácil, que nos facilitó los datos del proyecto. Pues 1126 01:00:33,680 --> 01:00:36,840 a todos los asistentes también que estáis ahí. 1127 01:00:36,920 --> 01:00:38,280 Vale, 1128 01:00:38,280 --> 01:00:38,920 y nada más. 1129 01:00:38,920 --> 01:00:41,880 Si tenéis alguna pregunta, si queréis 1130 01:00:41,880 --> 01:00:46,800 hacer alguna observación, 1131 01:00:46,880 --> 01:00:49,040 si no lo dejamos, lo dejamos aquí. 1132 01:00:49,040 --> 01:00:50,880 Creo que vamos bien de tiempo. 1133 01:00:50,880 --> 01:00:53,400 Una pregunta, si comentarte 1134 01:00:53,400 --> 01:01:02,400 que el circuito no sé si tendrán ese dato, si, 1135 01:01:02,480 --> 01:01:04,440 gracias, gracias. 1136 01:01:04,440 --> 01:01:07,120 En cuanto a rendimiento, no sé si dispondrán de ese dato, 1137 01:01:07,120 --> 01:01:10,520 porque sé que se escucha que el levantamiento lo hizo otra empresa. 1138 01:01:10,600 --> 01:01:14,720 Sí, pero el circuito tenía aproximadamente un poco más de cinco kilómetros 1139 01:01:14,840 --> 01:01:15,440 y los escaneó. 1140 01:01:15,440 --> 01:01:18,360 Fueron a 40 metros 1141 01:01:18,360 --> 01:01:19,240 más o menos en campo. 1142 01:01:19,240 --> 01:01:23,560 ¿Yo sé que existen muchas 1143 01:01:23,640 --> 01:01:25,680 cosas que se agregan, pero cuánto fue el tiempo 1144 01:01:25,680 --> 01:01:30,760 que demoraron en hacer los escaneos? 1145 01:01:30,840 --> 01:01:32,360 Algo, algo sé. 1146 01:01:32,360 --> 01:01:33,760 Voy a enseñaros una foto. 1147 01:01:33,760 --> 01:01:35,760 No sé si la tengo por aquí. A ver que se. 1148 01:01:35,760 --> 01:01:38,680 A ver si os fijáis. 1149 01:01:38,760 --> 01:01:42,240 Bueno, yo creo que ahora mismo no está. 1150 01:01:42,320 --> 01:01:46,280 A ver, momentito, que se vea por aquí. 1151 01:01:46,360 --> 01:01:47,640 ¿Vale? 1152 01:01:47,640 --> 01:01:50,400 Si os fijáis, aquí tenemos un escáner 1153 01:01:50,400 --> 01:01:52,320 y aquí hay otro. 1154 01:01:52,320 --> 01:01:55,280 O sea que se utilizaron dos escáner para hacer la toma. 1155 01:01:55,280 --> 01:01:58,280 Entonces lo que hacíamos o lo que ellos hacían 1156 01:01:58,440 --> 01:02:01,840 era hacer una forma consecutiva. 1157 01:02:01,920 --> 01:02:03,680 Se llevaban tres trípodes. 1158 01:02:03,680 --> 01:02:05,160 Pues tú haces un escaneo. 1159 01:02:05,160 --> 01:02:08,440 Este escaneo lo llevas al tercer trípode 1160 01:02:08,520 --> 01:02:11,400 y dejas un trípode libre que vas a poner por delante del otro. 1161 01:02:11,400 --> 01:02:12,240 Y el segundo escáner, 1162 01:02:12,240 --> 01:02:16,280 cuando acaba de escanear el segundo escáner, lo pasas para ver para adelante. 1163 01:02:16,280 --> 01:02:20,640 Vale, entonces al final calcula que en aproximadamente dos días de trabajo 1164 01:02:20,720 --> 01:02:25,240 a la entre dos o tres días, normalmente con dos días de trabajo, si haces la 1165 01:02:25,320 --> 01:02:27,840 se pueden se puede realizar el circuito. 1166 01:02:27,840 --> 01:02:31,440 Yo si no recuerdo mal nos salía unos, 1167 01:02:31,520 --> 01:02:35,280 no sé si eran de entre 30 o 40 escaneos por día, por equipo 1168 01:02:35,360 --> 01:02:39,040 se podía llegar a hacer jornada intensiva, 1169 01:02:39,120 --> 01:02:42,880 pero unos 30 o 40 escaneos por día y por equipo. 1170 01:02:42,960 --> 01:02:47,600 Pero bueno, al final cuantos más escáneres llevemos, más más rápido. 1171 01:02:47,600 --> 01:02:49,040 Pero sí que es verdad que 1172 01:02:49,040 --> 01:02:52,440 la idea de los escáner, porque fue porque al final un operario 1173 01:02:52,520 --> 01:02:57,440 tenía tiempo suficiente mientras este escáner hacía su trabajo 1174 01:02:57,520 --> 01:03:00,000 para cambiar el otro de sitio, 1175 01:03:00,000 --> 01:03:03,240 hacer la inversa y dejarlos craneando. 1176 01:03:03,320 --> 01:03:05,760 Entonces digamos que era el tiempo óptimo, 1177 01:03:05,760 --> 01:03:08,440 sino al final pensar que el tiempo que tarda en hacer esa malla 1178 01:03:08,440 --> 01:03:12,280 tan densa de puntos son seis minutos 58 segundos. 1179 01:03:12,360 --> 01:03:15,120 Que bueno me lleva. 1180 01:03:15,120 --> 01:03:17,760 No hemos utilizado imágenes de color, no sé. 1181 01:03:17,760 --> 01:03:19,800 Quiso colorearla. La la escaneó. 1182 01:03:19,800 --> 01:03:23,480 Vale, en este caso no fue necesario porque al final lo que se pedía era geometría 1183 01:03:23,560 --> 01:03:28,320 y con la reflectividad del propio láser ya tenemos datos de línea blanca y demás. 1184 01:03:28,400 --> 01:03:30,840 Aparte se acompañó el levantamiento. 1185 01:03:30,840 --> 01:03:33,720 Luego el cliente también hizo un vuelo fotogrametría 1186 01:03:33,800 --> 01:03:34,320 para tener 1187 01:03:34,320 --> 01:03:37,600 un poco mejor en color todos los elementos. 1188 01:03:37,680 --> 01:03:40,080 No, no lo he mencionado aquí porque estábamos centrados, 1189 01:03:40,080 --> 01:03:43,520 pero sí que se hizo un vuelo otro, sobre todo para generar foto 1190 01:03:43,520 --> 01:03:47,080 y eso y poder ver mejor con colores. 1191 01:03:47,160 --> 01:03:49,560 Sí, sí, sí, pero es interesante la pregunta. 1192 01:03:49,560 --> 01:03:51,240 Muchas gracias. 1193 01:03:51,240 --> 01:03:57,640 Es que se 1194 01:03:57,720 --> 01:03:58,040 las veo.