Un año más. La Universidad Politécnica de Madrid organiza hoy, 17 de febrero de 2024, la que va a ser la 8.ª edición de la FLL Madrid UPM. Como cada año, con todos vosotros y con todos nosotros, para estar toda la mañana conduciendo este gran evento. El gran Fernando Blasco a. Ahora. Ahora sí, ahora sí. Bueno. Aquí. Vale. Es que. Bueno, esto, esto. Esto es ciencia. Porque se acoplan las ondas como encima hay un altavoz. Hay un problema, pero bueno, bueno, buenos días. Muchas gracias. Decía que Tomás es el director de este evento, FLL Madrid, UPM y hoy vamos a contar con 32 equipos. ¿Bastantes no? Bueno, muchas gracias a todos por venir. Porque gracias por aprender y por haberos desplazado hasta aquí. Bueno, aquí he visto ya cuando estábamos por los pasillos, he visto caras conocidas de otros años. Muchas gracias por repetir, Nos agrada que os haya gustado y vengáis otra vez. Y también nos gusta, por supuesto, ver caras nuevas de las personas que no han competido otros años. Esperemos que volváis, que os animéis y que vengáis de nuevo a la Universidad Politécnica de Madrid. Bueno, luego son los equipos. ¿Sabéis por qué? Es por lo que estamos este año haciendo FLL ¡No, no, no me digáis que no! La ciencia y la tecnología es el motor que mueve las sociedades más modernas y evolucionadas. Nuestra universidad es una universidad tecnológica. Los jóvenes formados en estas disciplinas son los profesionales más solicitado a nivel mundial. Y con FLL aprendemos ciencia y tecnología de una forma divertida, creativa y con valores. Ya lo sabéis porque todos habéis estado preparando un proyecto científico que vais a exponer después. Habéis estado programando el robot. Entonces eso ya lo sabéis. Bueno, ser FLL es mucho más que robots. El hashtag es More Than Robots. Vale, lo tenéis. Podéis utilizar las redes sociales durante todo el día. Después vamos a poner los hashtags que vais a utilizar y hacer luego Like son. Bueno, sois vosotros. Sois los equipos en este desafío Masterpiece. Más de 1100 equipos están participando desde sus colegios y eventos locales en toda España. Muchas gracias a los equipos. Yo no puedo aplaudir que se me. Cae la chuleta, pero vamos, os aplaudiría, pero luego like son también los voluntarios que este año están ayudando alrededor de mil voluntarios en los 34 eventos clasificatorios y la gran final. ¿Sabéis cuántos voluntarios son necesarios para que se desarrolle este evento que tenemos hoy? FLL Cuánto saber? Cuántos decís. ¿Buenos? Tenemos más de 70 voluntarios. Tenemos jueces, árbitros, flow, users voluntarios de tráfico, los responsables del PIB. Todos ellos van a hacer posible que todo vaya genial. Vais a reconocer a los voluntarios porque llevan una camiseta azul. ¿Vale, los veis? Por ahí están los voluntarios. Llevan una camiseta azul. Los jueces son los jueces, los árbitros, los técnicos del gabinete de tele educación que están haciendo que esto se pueda estar transmitiendo en streaming. También son voluntarios y todos ellos la organización, van de verde, los podéis ver también. Por eso, cuando los veáis. ¡Dadles las gracias, porque gracias a todo este gran equipo de voluntarios podemos hoy celebrar este evento de Fer Lego Live Madrid VM Bill Gracias voluntarios! ¿Bueno Fer, Legolas, sois también todos vosotros? Son los profesores, las familias, los centros educativos, las asociaciones, las academias de extraescolares, las fundaciones y todas las entidades que estáis promoviendo FREGOLI. Entre los más jóvenes hacéis un gran trabajo con estos chicos y chicas. Habéis formado una gran red de profesionales que creen en este boli Fer Lego Light. Son también un sinfín de colaboradores. Gracias al apoyo de estos colaboradores podemos seguir creciendo en esta edición Masterpiece. No podemos olvidar dar las gracias a los colaboradores globales que son Qualcomm, Rockwell, Automation Lego Foundation y por supuesto a Lego Education y First. Un aplauso. ¡Para ellos! A ver, no quería. No quería pedir el aplauso porque quería guardarlo para cuando hablemos de nuestros colabores colaboradores en este evento local. Este programa es posible gracias a Ingenieros hoy, que es el organizador nacional y por supuesto, a nuestro anfitrión y organizador del evento de hoy, que es la Universidad Politécnica de Madrid. A Gracias a la universidad estamos todos. Celebrando hoy aquí este evento, este evento. Pero además tenemos la suerte y el placer de contar con el apoyo de otros grandes amigos, colaboradores locales que son el Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid, el Grupo Euro san y la Caja de Ingenieros. Muchas gracias. Bueno. Yo me presento, yo soy Fernando Blasco. Yo también soy voluntario. Parte de la organización, soy profesor de esta universidad y hoy pues lo que voy a intentar es ayudaros a enseñar. Que disfrutéis de todo el día, daros las instrucciones y nada, a colaborar con toda esta parte de la organización. No olvidéis que el día de hoy en realidad es una fiesta. ¿Vale? Bueno, tenéis todos los horarios en el programa. El programa, por si no lo tenéis. ¿Bueno, yo lo tengo aquí porque me hace falta, eh? Si no lo tenéis en las bolsitas, venía un programa. Pero podéis pedirlo porque hay bastantes. ¿Vale? En el programa vienen los horarios a los que tenéis que intervenir las familias si quieren. Puede también tener un programa para que vean cuando, cuando deben acudir aquí o ir a las aulas. P. Si alguien no tiene programa se puede recoger en el registro. ¿Bueno, qué es lo que vamos a ver hoy? Lo primero, los equipos van a estar entrenando en el PIT, que está situado en el bloque diez. Ahí es donde debéis ir. En cuanto terminemos esta ceremonia de inauguración, todos los equipos deben ir al PIT. Vale. Y empezáis con el calendario. El calendario de hoy lo tenemos muy apretado. Por eso voy a rogar que puntualidad. Tenéis unas fechas. ¿Perdón? Unas horas. No siempre es fácil cumplirlas, pero es que si no cumplís los horarios no sois estrictos con los horarios. Tenemos un problema porque no hay equipos que estén compitiendo en la mesa. Vale, lo primero es eso, el entrenamiento en el Pit. Lo segundo, el juego del robot. El juego del robot se va a desarrollar aquí en el auditorio y están preparadas estas mesas, que es donde van a competir los equipos por parejas. Los equipos van a ir pasando y en total harán tres rondas. Los horarios con y contra quién les toca competir y cuándo. Recuerdo en el programa que es muy importante. Tercero, las presentaciones del proyecto de innovación, el diseño del robot y los valores frente a los jueces. Estos se hacen en las salas de jueces que están justo detrás del auditorio en el bloque tres. Vale, Allí, en 30 minutos, los equipos participantes deben mostrar qué soluciones han dado los equipos al reto y qué valores han compartido. Y a los que podéis. Yo os recomiendo que no os perdáis las presentaciones en el streaming va a estar, se va a ver el juego del robot y va a haber también una sala está conectada al streaming. Bueno, pues para que los que estén viéndolo desde casa o desde donde quieran se pueden hacer una idea de lo que hay, pero yo os lo recomiendo. A mí me da mucha lástima porque como yo me paso toda la mañana aquí, no veo nunca las las presentaciones. Luego me toca ver los vídeos a posteriori, pero bueno, los que podáis aprovechad y verlo. 4.º, los valores. Los valores deben estar presentes en todo el trabajo y recordadlo durante todo el evento me han puesto un palabro en el guión que yo no conocía y de hecho no está en la RAE. Pero bueno, se utiliza la palabra Cooper, petición que quién sabe lo que sabéis, lo que es la competición. Bueno, no sabéis el significado del término. Yo no lo sabía, pero es cooperación y competición. ¿Es muy importante que aunque estéis compitiendo, colaboréis, vale? Y nada para los asistentes. Ya lo había recomendado. No sólo veáis las presentaciones que hacen vuestros allegados, sino también id a ver todas las presentaciones que podáis. Si el aforo del aula lo permite, es muy importante valorar lo que estos chicos y chicas han hecho. Entráis y vais a ver cómo alucinar con la soluciones a los desarrollos de Masterpiece. Bueno, este año todas las ideas y el trabajo de los equipos han estado relacionadas con la difusión del arte y las aficiones en la temporada Masterpiece. Los equipos de First Lego Light han imaginado nuevas formas de crear y de comunicar arte y aficiones alrededor del mundo. En los proyectos vamos a ver cómo nuestras habilidades e imaginación nos permiten comunicar artes y experiencias que nos unen, nos entretienen y nos conmueven. Y todo esto hay que hacerlo bien, con la cabeza y cuidando el planeta y la igualdad y el respeto de nuestras sociedades. Para todo eso están los cientos de proyectos de innovación que los equipos FLL presentan esta temporada Masterpiece. Bueno, gracias a todos chicos y chicas, por vuestras geniales ideas y necesarias innovaciones. Suerte para todos. ¿Quien lo sabe? A lo mejor alguna de estas soluciones que vais a presentar hoy se hace realidad dentro de unos poquitos años. A lo mejor muchos de vosotros os venís a estudiar aquí y podéis participar y llevar a cabo esas soluciones que hoy estáis pensando. Vamos a ver antes de terminar unos detalles importantes. Ahora ya toca. Toca ponerse serio porque hay unas cuantas cosas. Ya lo he dicho antes, el horario es importante, pero hay más avisos que hay que dar. Ah, bueno, si hubiera algún problema de emergencia o cualquier de este tipo, cosas que se pierden, que pasan todos los años, decídselo a alguno de los voluntarios. Me lo indican aquí. Yo anuncio por. Por esta vía. Vale, otra cosa también. Si hubiera algún problema. Hay que tener cuidado con la evacuación. Vale. ¿Sabéis? Recordad estas dos salidas y el Risk por los pasillos hacia. Hacia el exterior. Guias. Los voluntarios os pueden guiar. ¿Vale? Porque a los que habéis venido por primera vez los pasillos pueden ser complicados, pero vamos, seguiríais a los voluntarios y no habría ningún problema. ¿Los equipos a explorar, eh? Desde las 09:30. Es decir, dentro de nada van a estar preparados los equipos para explorar que son niños y niñas de 6 a 9 años que van a presentar sus soluciones más creativas al Desafío Masterpiece. En la rotonda, la rotonda es por donde habéis entrado. Preguntarles por su trabajo y van a estar encantados de explicaros sus fantásticos murales y sus originales maquetas. Las áreas de valoración se van a dar muchos premios hoy, pero las cuatro áreas que se valoran son el proyecto de innovación, el diseño del robot, el juego del valor del robot y los valores. Y son iguales de importantes. Es decir, que el que gane el juego del robot no necesariamente va a ser la persona que gane el gran premio en esta final. Vale, eso es una cosa que lo iré recordando a lo largo del día, porque es muy importante el juego del robot, pero hay más áreas de valoración. El proyecto de innovación tiene mucho de creatividad y lleva mucho trabajo previo. El diseño y programación del robot requiere horas, intentos y los valores son importantísimos. ¿Para qué quiere uno uno de vosotros ganar el juego del robot si no lo ha hecho él? Es importante fomentar los valores y eso es una de las cosas que Lego siempre está promoviendo. Redes sociales Antes ya lo he comentado. Hoy tenemos unos cuantos hashtags que son bueno, los podéis ver en la pantalla. Somos UPM, FLL, Madrid, Spain y Morton Robots y Lego Like Spain. Y también ser Lego en Madrid, Universidad Politécnica de Madrid. Somos supone que ese es el general de la Universidad. Podéis compartir vuestra experiencia a través de la página de Facebook, los canales de redes sociales que utilicéis y por favor, importante dar a conocer vuestro trabajo y el de todos los compañeros que están haciendo hoy. Vale. Por último, y no menos importante, hoy a a la una y media. Nos vamos a volver a ver aquí todos. Insisto, la puntualidad es fundamental para el desarrollo del juego del robot. Vale. A la una y media nos veremos aquí para la entrega de premios. El trabajo ya estará hecho. Y en la entrega de premios, la fiesta continuará. ¿La entrega de premios? ¿Va a venir el rector? Bueno, pues es el jefe de todos nosotros. Una persona muy importante que no puede estar aquí ahora mismo porque es que está en el circuito del Jarama. Hay uno, uno de los equipos de de estudiantes de la universidad. Vosotros ahora habéis hecho robots, pero es que los estudiantes de esta universidad hacen coches y hacen motos y hoy están compitiendo un equipo de motos hechas por alumnos de la universidad en el circuito del Jarama. Cuando termine el rector vendrá para acá. ¿Entonces fijaos todo lo que podéis hacer si dentro de unos años decidís venir aquí a que es que salís en la pantalla? Y ahora, si no es que digo yo no sé si son algunos de los conocidos de los de las motos. ¿Bueno, vamos a arrancar cómo es? Cómo vamos a estar arrancando todo el tiempo cada vez que haya un inicio del juego del robot. Y ahora vamos a pedir un ensayo, a ver cómo lo hacéis todos juntos. Aquí no vamos a decir uno, dos y tres ya. ¿Qué es lo que vamos a decir? ¿Lo sabéis? Pues eso. Vamos a decirlo todos juntos y empezamos. First Lego League