Muy buenas tardes. Vamos a dar comienzo el acto solemne de entrega de diplomas. Estamos en el Auditorio José María Cagigal de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de INEF, de la Universidad Politécnica de Madrid. En primer lugar, se interpretará “En órbita” al piano, a cargo de su autor, don Miguel Garrido. Muchas gracias a don Miguel Garrido y a continuación se va a proceder a la entrega de diplomas a la tercera promoción de Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene la palabra el adjunto al decano de la Facultad, por favor. Muchísimas gracias, señor rector. Magnífico. A continuación, presten atención los alumnos siguiendo las indicaciones acordadas María Abellán, Alonso, Borja, Adrián García, Álvaro Almada del Campo, Ángel Almodóvar Tejero, Enrique Amor Hernández. A continuación, Paula García Sánchez, Daniel Bailón Serradilla, Judith Barcala Salcedo, Alejandro Barrera García Martín y Víctor Vaz Graña. A continuación, Ángela Blanco Velasco, Víctor Blázquez Ortiz, Borja Blázquez, Gil Sol Bolaños Martínez, Rubén Bruna, Lázaro, Mario Bustos Pereyra, Guillermo Calvo Romero, Daniel Campos Marcos, Alejandro Cano Navío Nuria Conde Vejar y Silvia Cornejo Pérez de Lanza, Val, Ignacio de la Cruz González, Ángeles Díaz Sánchez, Leticia Díez Calzado y Pablo en Cabo Ruiz, Jaime Escudero Muriel, Gustavo Fajardo Gil, Guillermo Fernández Gómez, Ildefonso Fernández López Alfonso José Fernández Pérez, Mario Fernández Portillo Marcos Forero García, Víctor García Cartas Pablo García de Rute Daniel García González, Julián García González, Esther García Ortega, Óscar García Somosierra Álvaro Gerardo Tejera y Fernando Gimeno Barrio Santiago Gómez Pato, Miguel González Carpa, NYADA, Daniel Guzmán Vicente, Jorge Hernández Viña y Andrea Ortega Vela Erradas, Víctor Huerta Gómez, Daniel Jiménez Honrado, Andrea Jiménez Plana, Miriam Labrador Cabello y Claudia La Cámara, Miguel Álvaro Lerma Aliaga, Iván López Peral, Ignacio Lorenzo Manzano, Diego Martín Sánchez y Cecilio Jesús Martín Áneas Alejandro Martín Díaz Miguel Más de la Ríos Forzosa Marcos Mauro Romero y Vamp Mauro Romero Fernando Medina Martínez y Marta Méndez Moreno, Álvaro Merino Junquera Carlota Miguel Burgos Alejandro Molina Aragonés y Jorge Moraleda Fernández y Jaime Morata Fernández, Jorge Moreno Álvarez, David Moreno Manzanero, Molina Prados, Antonio Mulet Matheus y Sergio Navas Herranz, María Oliver Becerra, Pablo Ortega García, Óscar Ortiz Granado, María Jesús para mi Martín y Ángela Paúl Jaramillo Sergio Pedraza Sobrero, Jorge de Pedro Rubio, Ruth Peña Prado, Daniel Pérez Cepa e Ignacio Pérez Cosa Blanca Pérez Gallego, Marcos Pérez Hernández, Carlos Pérez López, Sara Pina Ochoa y Adrián Prieto San José. Irene Pulido Ruiz, Alberto Ramón Rodríguez. Rubén Redondo Sánchez. Cristian Redondo Zurita y Laura Rebollo López. Sergio Resina García. David Rodríguez Martínez. Luis Rojo Rodríguez. Pablo Rojo Rozas y Diego Roldán Oteo. Alejandro Romero López. Sergio Sánchez Cerezo. Daniel Sánchez Esteve. Álvaro Sánchez López. Adrián Sebastián Santoya Martínez. Sandra San Felipe Márquez, Víctor Santo García, Alejandro Serrano Morcillo, Adrián Serrano Romero y Fernando Sevilla Izquierdo. Pablo Solé Ros. Lucía Toledano Zamorano. Celia Tovar Belda. Marta Varona Siles y Álvaro Vela Ortega, quien. Daniel Veiga Pérez, Roberto Biedma Sánchez, David Villegas Fernández, Josué Viso López y Adrián Yébenes Núñez. Judit Zaragoza Soler. Daniel Zorrilla Guerra. Arturo Hernández Carnicero. Miguel Castellano Rueda y Daniel Hernán Pérez Tirado y Laura Casares del Olmo que se levanta. Ya, ya, ya está, ya está. Son seis 600. Que quedan y estoy haciendo una cosa de los últimos aquí al lado de seis personas y la foto. Enhorabuena y muchas gracias a don Miguel Garrido por haber estado interpretando yo Johann Sebastian Bach. Vamos a continuar con don David Moreno o Manzanares Molina Prados, que pronunciará unas palabras en representación de todos sus compañeros y compañeras. Por favor. Buenas tardes. Bienvenidas, bienvenidos y gracias por estar en este acto de celebración. Por partida doble por el que nos encontramos hoy, celebramos por fin nuestro acto de graduación, a lo que se suma la primera reunión de antiguos alumnos de esta. Nuestra promoción. Bromas aparte, pese a que la espera se ha hecho larga, me gustaría recordar con vosotros, en este salón que nos acoge hoy, los sentimientos que nos invadieron el primer día que entramos por la puerta corredera de esta facultad. La primera sonrisa, la primera amistad, la primera fiesta del novato o el éxtasis y la felicidad al entregar nuestro TFG. Y es que no es para menos, puesto que, pese a todas las dificultades, hoy nos encontramos aquí, en este edificio tan mítico en casa, celebrando la culminación exitosa de nuestra carrera universitaria, que es también el principio de nuestra carrera profesional. En realidad, más que carrera, a mi me gustaría llamarlo camino, puesto que como dice un buen amigo de la facultad, no se trata de alcanzar, sino de ser. Y si hemos alcanzado esto y está genial, tenemos estos diplomas, los podemos tocar y podemos regocijarnos con el reconocimiento. Pero permitidme deciros que lo más importante es lo que somos, en lo que nos hemos convertido. Y permitidme daros la enhorabuena por ello, porque en la era digital, en la era de la información rápida, habéis empleado cuatro años de vuestras vidas en convertiros en profesionales del ejercicio, en convertiros en educadores y educadoras físico deportivas. Enhorabuena. Y por supuesto, por supuesto que no ha sido un camino de rosas. Antes incluso de saber que estudiaríamos aquí nos encontramos con una gincana de ocho pruebas que solo unos pocos pudimos superar. Y no creáis que la cosa después de ahí fue más fácil. A las 08:00. Historia del deporte. Las temidas ias 15, anato, fisio, atletismo en inglés, etc pero poco a poco fuimos cogiendo nuestro ritmo. Papá, papá y nuestro ritmo. Mantuvimos papá, papá y aprendimos de todo. Porque los de INEF sabemos hacer muchas cosas. Sabemos hacer desde el análisis de movimiento exhaustivo de cualquier gesto técnico, hacer nudos que no podrían deshacer ustedes en 20 años, meter un triple de mediocampo, un gol por la escuadra, crear situaciones de aprendizaje para cualquier tipo de deportes e incluso utilizar tecnología avanzada para estudiar fisiología del ejercicio. No es poco. Hay rumores, incluso que algunos sobrevivirían en la selva amazónica con una brújula, un trozo de pan y poco más. Así somos nosotros, somos distintos. Basta con entrar por la puerta para saber que esta carrera es diferente. Y salimos de aquí más que preparados para la vida y para adentrarnos en el mundo laboral, para ejercer la mejor profesión del mundo. Lo repetiré. La mejor profesión del mundo. Más allá de. Todos los problemas y la situación laboral más que conocida en nuestro sector. Salimos de la casa con la potestad de cambiar la vida de las personas a través del ejercicio físico, lo cual cada vez es más importante. Nadie como nosotros sabe de las bondades de nuestra profesión y seguiremos luchando. Como diría Revilla, cada paso con máxima intención, esperando a que llegue nuestro momento, que llegará. Y cuando se nos reconozca como profesionales con un posible impacto en la salud de las personas, será nuestra responsabilidad estar preparados para afrontarlo. Compañeros, compañeras. Hace un año cerramos una etapa a partir de la cual comienzan muchas otras. Hemos tenido la tremenda suerte de estudiar y quizás ahora en el mundo moderno lo damos por hecho, pero es un privilegio del que hemos podido disfrutar. No se nos olvidará que alguna vez fuimos parte de una familia mucho más grande que nosotros mismos? Hemos conocido personas con la que hemos compartido risas, llantos, ilusiones, desilusiones que quedarán marcadas en nuestra memoria como una de las etapas más importantes de nuestra vida. Hemos conocido gente que nos acompañará a lo largo de nuestra vida durante mucho tiempo, amigos, parejas, lo que sea. Os pido que miréis a la cara y lo valoremos y lo celebremos. No me gustaría terminar este discurso como lo comencé. Me gustaría terminarlo como lo comencé, agradeciendo, agradeciendo con mayúsculas a nuestras familias muy presentes aquí, que nos habéis permitido estudiar y por apoyarnos en todos los momentos de forma incondicional. Esto es tanto nuestro como vuestro. Gracias a los profesores, porque a veces nuestra vida no es fácil y combinamos labor docente e investigadora. Muchas cosas. Gracias por hacer todo lo posible, por transmitirnos lo que sabéis. Sois el espejo donde muchos nos hemos mirado y donde muchos que vienen se van a mirar. Aunque quizá no lo creáis. Soy referentes para nosotros y para el alumnado que vendrá. Y merecen el mejor de vuestros esfuerzos. Gracias. Y por último, me gustaría agradecer a todas las personas que forman parte de esta facultad y a esta universidad que quizás no dan clase. No publican artículos, pero trabajan para mantener la universidad a flote. Muchas gracias por acudir a vuestro trabajo con la sonrisa cada día y por hacernos la vida más fácil, aunque hoy muchos no estarán aquí. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias a don David Moreno Manzanares, Molina Prados y a continuación tiene la palabra Doña Rosa de Tapia Ortega, presidenta del Colegio de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunidad de Madrid. Por favor. Buenas tardes. Gracias por contar con el Colegio Profesional. Gracias porque es una labor importante. Gracias, señor Rector. Decano, vice decana, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos. Muchísimas gracias y muchísimas felicidades, porque como ha dicho vuestro compañero, ya sois seis, en este caso graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Le escuchaba y le escuchaba con atención y me recordaba a esas peleas, esas luchas por un reconocimiento de la profesión. Y os tengo que contar que en la Comunidad de Madrid existe una ley, la Ley seis Barra 2016 de las profesiones del deporte, donde claramente licenciados y graduados en Ciencias de la Actividad Física del Deporte tienen reconocida su labor como profesionales de la salud. Solamente quienes ostentan esta titulación son quienes pueden ejercer luego. Eso ya lo tenemos conseguido en Madrid, tanto para la profesión de preparador o preparadora física como de director directora deportiva en en Madrid. Es un gran logro. Seguimos trabajando desde el Colegio Profesional. Por si alguien no lo tiene muy claro, el Colegio Profesional es una corporación de Derecho Público que tiene la obligación de representar al colectivo que representa, en este caso casi. Como sabéis, la fuerza viene determinada por la cantidad de personas que están colegiadas. Yo siempre cuento esta anécdota. La primera vez que hice una reunión, en este caso era con la Comunidad de Madrid. Lo primero que me preguntaron era que cuanto número de colegiados y colegiados teníamos. Esto me impactó porque para mí es tan importante nuestro colectivo que no había caído, que el número importaba. Desde aquí os quiero animar a que os acerquéis al colegio profesional, a que os fiéis, porque todo nuestro trabajo va dirigido en defensa de la profesión y en defensa de nuestro colectivo. En Madrid se han conseguido muchos logros desde el Colegio Profesional. En primer lugar, esta ley que os mencionaba, en las que, en la que los casi de tenemos esa reserva para preparador o preparadora física y de dirección deportiva, tenemos implantado una tercera hora de educación física, que eso también ha sido un gran logro. Impugnamos muchas convocatorias que no están acordes a esta ley, con lo cual hacemos valer nuestra titulación y tenemos una gran parte de formación y queremos ser protagonistas claves de nuestro colectivo. Os animo a que os acerquéis al colegio, a que lo sigáis en redes, os animo a que echéis un vistazo. Tenemos la segunda edición de los Premios de Trabajo Fin de Grado, la primera edición de los Premios de Trabajo, Fin de Máster y a todas las personas recién egresadas tienen el primer año de colegiación de forma gratuita para que nos podáis conocer. Muchas felicidades, me dais mucha envidia porque es súper emocionante el momento que estáis viviendo y yo solamente os puedo desear que esta profesión os dé la mitad de felicidad que a mí me ha proporcionado. Muchas gracias, muchas gracias. La decana presidenta del Colegio y a continuación se va a proceder a la entrega de insignias a los mejores expedientes de la tercera promoción de graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Por parte de Doña Rosa de Tapia Ortega. Tiene de nuevo la palabra, por favor, el adjunto al decano de la Facultad. Muchas gracias, señor rector. Magnífico. Se le hace entrega de esta insignia a David Moreno, Manzanero, Molina, Prados. Fuerte aplauso se va preparando Oscar Ortiz Granado. Adelante, Oscar Ortiz Granado. Se va preparando Alejandro Barrera. García Martín. Adelante. Oscar Ortiz Granado. Gracias. Seguimos aplaudiendo. Muy bien. Y ahora sigue fuerte el aplauso para Alejandro Barrera García Martín. También con gran expectación. Le damos el aplauso y muchísimas gracias. A los tres homenajeados. Podemos sentar? Muchas gracias. Se va a proceder a continuación a la entrega de diplomas a la Promoción 2021 2022 del Máster Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. De nuevo, por favor, tiene la palabra el adjunto al decano de la Facultad. Gracias, señor rector. Mencionamos a Ángel Ciro Valdez Chamorro, William David Becerra, Muñoz Fares, Hawker, Webby, Helena Pérez Calzado y Agustín Valdez Álvarez. Fuerte aplauso para ellos. Muchas gracias. A continuación, doña Elena Pérez Calzado pronunciará unas palabras en representación de sus compañeros y compañeras. Por favor. Le damos un aplauso mientras da la vuelta. A Elena. No pide de nuevo aplausos. Gracias, Elena. Hola. Se me oye. Muy buenas tardes. En primer lugar, me gustaría agradecer a los familiares, amigos y acompañantes presentes en el día de hoy que hayan querido pasar esta tarde con nosotros celebrando la graduación de la Promoción 2021 2022 del Máster en Ciencias de la Actividad Física del Deporte. Para los que no me conozcáis me presento. Soy Elena Pérez y he sido delegada de Estudiantes hasta este miércoles pasado. Fui también delegada del máster. Obtuve la segunda nota más alta de la promoción y quizá os preguntéis dónde está la primera como este Chiquito del grado. Pues no ha podido venir y por eso estoy yo aquí haciendo este discurso, lo cual todo sea dicho, me hace especial ilusión, ya que no se me ocurre una forma mejor de poner el broche final a esta etapa académica que concluye en la Santa Casa, que para muchos de nosotros es el Inés de Madrid. Echo la vista atrás y recuerdo con cariño el año que pasamos los atrevidos que tomamos la decisión de embarcarnos en la aventura que fue este máster. Os acordáis, compañeros del primer día de metodología cualitativa, cuando Goterones nos puso a dar vueltas por las clases mientras nos entrevistamos unos a otros? O cuando Mike, actuando más de padre que del profesor, adaptó su seminario a nuestras necesidades. O de María José cuando nos traía la merienda a clase de inglés en un intento desesperado de mantener despiertos a esas horas. Qué buenos recuerdos! Obviamente también tuvo momentos complicados y estresantes, siendo estos un primer aviso de lo que sería nuestra carrera investigadora. Sin embargo, supimos, ante ponernos a las adversidades, más o menos generando una pequeña piñata en el aula 202. Me siento realmente orgullosa de todos esos piñones que la conformaron. Compañeros y compañeras con mayúsculas. Cada uno de ellos llevó a cabo su proceso personal a lo largo del máster. Cómo olvidar el esfuerzo que lleva William Fares, Mehdi, Natalia, Flor y Alejandro tuvieron que hacer para acoplarse al ritmo del bar del máster, sin haberse adaptado todavía al ritmo propio de España o lo mal que lo pasó Patri hasta encontrar su tema para el TFM o Nerea, sin bibliografía con la que fundamentar el tema del Lime, podría mencionar un momento peliagudo por el que cada uno de vosotros pasasteis. Desde luego fueron momentos duros, pero supisteis solventarlos con el esfuerzo y la dedicación que os caracteriza en verano de 2022. Pusimos punto final a nuestro máster, lo que supuso abrir una puerta a nuestra carrera investigadora. Unos, al abrir esa puerta vieron un camino largo y abrupto que les hizo cerrarla hasta próximo aviso. Otros decidieron entrar sin saber que era una estación en curva y metieron el pie entre coche y andén y algunos se precipitaron directamente al abismo de la investigación, como si de la puerta de monstruos se tratase. Dejando de lado los paralelismos. Un año después nos reunimos en este acto de graduación para celebrar las distintas trayectorias que nuestras vidas han ido tomando. Algunos hemos seguido ligados a la investigación, otros, además, hemos comenzado nuestras tesis doctorales. Mucho ánimo, chavales. Y algunos se han desvinculado de la investigación para desarrollarse en distintos ámbitos profesionales. En cualquier caso, todos llevamos como base el Máster Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con la seña Inés Madriz, lo que pone de manifiesto y garantiza nuestra calidad profesional. Porque, compañeras y compañeros, me gustaría recordaros lo mucho que valéis tanto como profesionales como personalmente, no dudéis nunca de vosotros mismos seguir aprendiendo, desarrollando y evolucionando todo lo que podáis. Sois maravillosos y os deseo una vida plagada de éxitos. No podría terminar este discurso sin hacer un especial agradecimiento a todos los profesionales que forman parte del INEF de Madrid y que nos han ayudado y siguen haciéndolo a desarrollar nuestras múltiples facetas. Gracias a todo el del máster, que se esforzó en transmitirnos sus conocimientos en cada una de las asignaturas. Al equipo de profesionales que se encuentra a la cabeza del mismo. A todo el personal PDI que trabaja a diario en la facultad para que todo transcurra de la mejor manera posible. A todo el personal de la cafetería. No puedo olvidarme de Juanito. Qué habría sido? Qué habría sido de nosotros sin Juanito, sin sus cafés dobles, extra largos, sin sus galletas y sin sus abrazos cuando más hacían falta? Muchas gracias a todos y a todas por hacer de la Inés la familia que somos. Me siento muy orgullosa y agradecida de haber formado y seguir formando parte de ella. Muy buenas tardes y a seguir disfrutando. Muchas gracias a Elena Pérez y a continuación se va a proceder a la entrega de diplomas a la Promoción 2021 2022 del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Especialidad en Educación Física. Tiene la palabra el adjunto al decano de la Facultad. Por favor. Muchas gracias, señor Rector Magnífico. Nuevamente prestan atención los estudiantes. Pablo Almansa era Juan Álvarez Moreno, Ala de Cares Bravo, Lara Bonilla Rodríguez y Marta Cerro Jiménez. Un aplauso para ellos! Se prepararon Silvia Fio, Ruiz Arrieta, Borja Cornejo Marín, Javier Durban Martínez, Sergio Fernández Moreno y Adrián Fernández Troya. Se preparan Juan Carlos Gafo Ruiz, Diego Gómez Muñoz, Irene González Gutiérrez, Iciar, Isla Cubas y Belén Martín Peña. Últimos. Gonzalo Rosa López. Lidia Sánchez Viña. Sara Sanz Ruiz. Paula Corro. Chano Gutiérrez. David Gómez Alcaraz. Finalizamos con estos nombramientos. Muchas gracias también a Miguel Miguel Garrido por la interpretación al piano y a continuación doña Lidia Sánchez Viñas pronunciará unas palabras en representación de sus compañeros y compañeros. Por favor. Bien. Buenas tardes. Buenas tardes. Con permiso de la mesa presidencial. Autoridades, profesores, compañeros y acompañantes. Bienvenidos a todos y todas. En primer lugar, me gustaría agradecer a todos los asistentes su presencia aquí en un día tan marcado para nosotros. También agradezco a Inés y al happening que han hecho posible este acto, el cual pone en valor estos años vividos en la que ha sido nuestra casa durante mucho tiempo. Además, quiero destacar la gran formación recibida en este Máster de Profesorado, ya que realizarlo en INEF nos ha permitido avanzar en contenidos sin pararnos en conocimientos que ya teníamos adquiridos de la carrera y ha transcurrido un año desde que nos fuimos, pero aún así es un día muy especial para todos. Por qué hoy marcamos el final de una etapa en el lugar donde hemos crecido y nos hemos formado como los profesionales que somos a día de hoy no sabemos si nuestros caminos se volverán a unir, pero todos recordaremos de donde partimos y eso con orgullo siempre nos hará una sonrisa al recordar los momentos que hemos pasado aquí. Cuando me dijeron que tenía que no hay agua es cosa del directo. Hoy, cuando me dijeron que tenía que dar un discurso, desconocía muy bien qué era exactamente lo que tenía que decir. Así que pensé mucho en una pregunta que me hizo una alumna hace escasos semanas Por qué decidiste hacerte profe en ese momento? No le contesté porque me era difícil dar respuesta a una pregunta que quería desarrollar mientras intentaba controlar a mi clase en tutoría. Un lunes a última decorando la clase para Halloween. Sin embargo, cuando me hizo la pregunta, me vinieron a la mente muchas cosas, muchos momentos, sentimientos y sobre todo, me vino a la mente una persona. La profesora que hizo que me enamorara de la docencia y la viera como ahora lo hago, me hizo creer en esa profesión y en el poder que tiene para conocer nuevos mundos y mejorarnos a través del conocimiento. Gracias a ella pude ver cómo existía de verdad la vocación y la verdad es que cuando entraba en clase no pensaba en que quería ser profesora, pero sí tenía claro que quería ser como ella, es decir, quería disfrutar trabajando sin sentir que lo hacía. Os cuento esto porque estoy segura de que todas las personas que estamos aquí hemos tenido un profesor o profesora que ha hecho que los minutos de clase se pasaran más rápidos y nos empezaran a gustar materias por las que antes no teníamos ningún tipo de apego. Es probable que os vengan a la cabeza frases como es su forma de dar clase y lo hace muy interesante. Y es que si hoy estamos aquí y si elegimos esta formación es en gran parte por esos profesores, esos maestros, esos docentes en mayúsculas que nos conquistaron por su manera de enseñar. Seguro que ahora tenéis en vuestra cabeza a esa persona. Por suerte, y hablo en nombre de todos mis compañeros en este máster, así como en la carrera, hemos tenido grandes profesores que nos han marcado, que nos han inspirado y que han sido nuestro ejemplo para el futuro que queríamos labrar. Nos han transmitido lo bonito de ese trabajo y también lo complejo que puede llegar a ser. Y aunque el futuro es incierto y no sabemos si todos acabaremos en las pistas de los institutos, ya podemos decir que somos profesores y que la disposición que tenemos es la de enseñar y aprender, la de inculcar siempre con pasión. Y ahora, permitidme que concrete y que hable de mi clase, de estos 30 un profesores. Esta clase empezó de la mejor manera posible en el central. Desde ese momento ya sabíamos que éramos los elegidos, como así nos dijeron. Nada más entrar en el aula 602. Fueron tres meses de clases muy intensos pero muy provechosos, donde aprendimos a que solo se puede aprender con el corazón. Gracias a cotillón aprendimos el mindfulness con Lupe a hacer una sesión únicamente con un rollo de papel y a montar a caballo con Javi, aunque alguno que otro temíamos por nuestra vida, a no querer volver a ver una final y gracias a Quino, a ser inclusivos y cooperativos a partes iguales, a tener reminiscencias con sociología. Gracias a Rodrigo. A ser generosos pillando a todos a la vez. Y sobre todo, aprendimos a comunicarnos con nuestro propio lenguaje, que era el de los aplausos. Si de algo se caracteriza el curso, aparte de por aplausos, es por el buen ambiente que había en clase. Cuantísimo hemos aprendido, disfrutado y nos hemos ayudado entre nosotros, porque cada exposición, un trabajo, incluso performance, era un reto para rompernos la cabeza y encontrar la manera más original y creativa para simplemente explicar un decreto. Hoy estoy aquí hablando yo, pero realmente cualquiera de mis compañeros se merece un reconocimiento por todo el trabajo que hicimos, porque yo no soy la mejor en cuanto a originalidad con el compañero Diego, no soy la que mejor estructuran las sesiones con mi compañera Laura, no soy la mejor dinamizadora con mi compañera Iciar o no trabajo en equipo como los chicos del fondo. Y digo esto porque ser la mejor nota no lo es todo. Y como profesores debemos tenerlo siempre presente. Saber ver en nuestros alumnos las cualidades que tienen, hacerles partícipes de ella, de ellas y que aprendan a valorarlas. Eso también es la educación y no solo aprender a hacer volteretas. Y hago referencia a mis compañeros porque entre profesores no debe haber hueco para para el egoísmo y la competición. Somos compañeros y trabajamos en conjunto por y para nuestros alumnos. El buen hacer de un profesor debe inspirarnos para mejorar, para crear, para tener ideas y ponerlas en práctica, para compartirlas y buscar soluciones en conjunto. Una de las tantas cosas bonitas que tiene este trabajo es poder trabajar con gente a la que admiras, poder aprender de ellos, intentar ser tan buenos como nosotros. Nos vemos hoy, especialmente quiero destacar a mi compañera Marta Peña, de la que aprendo cada día y también al equipo directivo del que tanto me cuida. También quiero recalcar el papel que ejerce nuestras familias, que siguiendo el hilo conductor de este discurso, han sido nuestros primeros maestros que nos han enseñado desde el inicio todo, que nos han enseñado a no rendirnos y nos han dado su apoyo incondicional y su confianza, su confianza plena. Especialmente yo agradezco a mis padres, porque si estoy aquí es gracias a vosotros. Por supuesto, gracias. Por supuesto. Quiero destacar nuestra asignatura. Quiero reivindicar el que tiene, otorgarle el varón que se merece. Y si estamos aquí es porque lo creemos. Por eso no debemos dejarnos arrastrar por lo cómodo, lo fácil, los seres grises que nos dicen que esto no tiene relevancia ni importancia, porque si entramos un día por estas puertas del INEF es porque creíamos en ello. No lo olvidemos, nuestra asignatura siempre va a ser diferente a las demás. Es por ello por lo que nosotros también debemos serlo. Y como dice Javi González, debemos ponernos de vez en cuando la nariz de payaso. Por último, quiero terminar con una frase del docente Fernández Pérez que dice Mi derecho a no cambiar termina allí donde comienza el derecho de mis alumnos al mejor profesor que llevo dentro, el cual por definición nace cada año. Así que buscaos en los profesores que mirasteis en algún momento, en los compañeros que os gustaría ser. Yo en cada clase sigo buscando en mí a Berta González, la que fue mi profesora de Lengua y Literatura y la que me hizo creer en el poder de la educación. Muchas gracias por su atención. Muchas gracias a doña Lidia Sánchez de y a continuación se va a proceder a la entrega de los premios que otorga la Asociación de Antiguos Alumnos del INEF. Tiene la palabra para ello el presidente de la Asociación, don Francisco Cagigas García. Por favor, señor rector. Magnífico. Estimado Guillermo. Señor decano, amigo Vicente. Sobre la vice decana. Querida Amelia, presidenta del Colegio, querida Rosa, decanos y directores de otras escuelas de la UPM, profesorado de la casa, miembros de la Asociación, compañeros graduados, señoras y señores, como Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de Líneas de Madrid. Es para mí una enorme satisfacción. Felicitaros por esta graduación. Enhorabuena. Ya sois graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Bienvenidos al Gremio de Antiguos Alumnos del INEF de Madrid. Como no podía ser de otra manera, nuestra asociación colaborará en este acto ofreciéndoles un pequeño detalle. Al finalizar mi discurso entregaremos unas chaquetas universitarias a los mejores expedientes, mejores trabajos, fin de grado y mejores trabajos, fin de máster. Habréis observado que he dicho dos veces INEF de Madrid, y es que ser del INEF de Madrid y de la UPM es un orgullo y un privilegio. Os habéis graduado en el primer INEF de España y no por ser el más antiguo que lo es, sino por ser el mejor. No os quepa ninguna duda que al incluir en vuestro currículum soy del INEF de la UPM de Madrid, va a suponer un punto más en vuestras aspiraciones laborales. Pero no penséis que va a ser fácil. Desde que se inaugurará el INEF en 1967, de la mano de José María Giral, se han graduado en esta casa. 52 promociones, casi 9000 alumnos, exactamente 8583, repartidos en 6178 chicos y 2405 chicas. Y esa es la cifra de graduados en Educación Física y Deportes que salen cada año en las 52 facultades de Ciencias de la Actividad Física que existen en España. 9000. Vais a tener una dura competencia con los otros 8800 nuevos graduados en España. Pero no desesperéis, repito, os habéis graduado en el mejor INEF de España, sois unos privilegiados y que coño sois los mejores. Es norma de nuestra. Que conste que esto nunca lo digo yo, que soy de los mejores. Es norma de nuestra asociación colaborar con el INEF y con sus alumnos en todo lo que nos pidan. Graduaciones, 25, aniversarios, 50 aniversarios, homenajes. Imagino que al igual que vosotros los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos, estamos orgullosos de ser del INEF. Aquí pasamos, aquí habéis pasado los mejores años de vuestra vida, esos años de vida de estudiante que son de lo mejor. Nos hemos hecho hombres y mujeres. Aquí aprendimos nuestro oficio con los mejores profesores que se tener. Habéis tenido compañeros que con el tiempo se han hecho amigos y más adelante, os aseguro, serán vuestros hermanos, pero se os acabó el chollo. Ahora pasáis a la vida laboral. Después de esta vida estudiantil vendrán otras quizás más satisfactorias que aquella. Vendrán trabajos, campeonatos, triunfos deportivos, oposiciones, matrimonios, hijos, divorcios. Pero os aseguro que esta etapa vuestra en la línea del de Madrid, no la vais a olvidar nunca. Muchos de vosotros estaréis pensando esta promoción es la mejor. He estado en muchos actos similares a este y siempre se dice lo mismo. Mi promoción es la mejor. Qué os voy a decir yo si en mi promoción está Vicente Gómez Encinas, Antonio Barbero, Joaquín Serrat. Qué iba a decir? Mi promoción es la mejor. Todos lo decimos. Sabéis qué? Que da igual a que promoción pertenezcamos porque todas son la mejor promoción. En todas las promociones hemos tenido grandísimos profesores y excelentes compañeros que han triunfado en los ámbitos deportivo, educativo, de actividad física para la salud, de gestión o de recreación. Todas las promociones del INEF, que es a fin de cuentas lo que nos une, son la mejor y todos sus alumnos están orgullosos de ser del Inefable. El INEF ha llegado a ser lo que es, principalmente por sus alumnos. La riqueza de este país se basa en su capital humano. El INEF es un tesoro que debemos administrar con seriedad y que es necesario invertir en su futuro. Tenéis tenemos un inmenso y bonito álbum de experiencias, vivencias, de recuerdos. Es necesario que todos esos recuerdos no pierdan el lustre en un desván y crezcan con el tiempo. Inés no puede olvidar ni su pasado ni su presente. Es el INEF el que ha de recordar a sus alumnos su grandísimo potencial. La tradición ha de evolucionar, pero no debe abandonarse. Mucho han recorrido nuestros antiguos compañeros a lo largo de más de 50 años, como para cejar en su empeño. Por eso es labor del INEF dar a conocer su brillante historia a sus alumnos. Por esta razón y por otras muchas, surge la idea de crear una asociación de antiguos alumnos, un digno lugar donde albergar y mostrar todas las obras e iniciativas pasadas, presentes y futuras que nos permita recordar nuestra identidad como miembros del INEF de Madrid y de la UPM. Hecho que por seguro marcó a todos los alumnos que han pasado por estas aulas. Si el producto de estas fue bueno, que lo fue, no hay más que verlo. No es por menos mejorable y es vocación de la asociación el poder dejar a nuestros futuros compañeros un valor añadido a la profesión aún mayor del que nosotros recibimos de los nuestros. Pero una asociación necesita socios. Por descontado que todos somos antiguos alumnos del INEF, pero apenas 250 pagan religiosamente su cuota. Quiero pensar que los 24€ de cuota anual no sean un gran obstáculo para asociarse si es vuestro deseo. Os animo a visitar nuestra página web triple W antiguos y punto. Es pinchar en la pestaña Associate y uniros a nuestra asociación. Y más fácil aún, en el hall, junto a los ascensores, tenéis nuestra oficina donde podáis. No sólo recoger un impreso para asociados, sino que podéis además adquirir esos productos que con orgullo os gustaba lucir en vuestros años de estudiantes, chándales, sudaderas, camisetas, llaveros. En mi época había hasta calzoncillos. Estaremos abiertos todo el día para vosotros. No puedo negar el carácter fundamentalmente sentimental y emotivo de nuestra asociación. Pero aunque sólo sea para reunirse una, dos o tres veces al año en nuestras convenciones, en nuestras jornadas de novedades, reencontrarse con compañeros, darnos un abrazo y sobre todo, reír y recordar. Os aseguro que merece la pena animaros y asociados como regalo por vuestro aniversario, por vuestra graduación. Os hemos hecho llegar un carné provisional de asociado válido hasta diciembre de 2024 con ese carnet. Además de poder participar en las distintas actividades que se van a hacer a precio reducido o incluso gratuito, tendréis un descuento del 10% en todo lo que podáis adquirir en nuestra oficina. Quiero terminar diciendo que estoy muy envidioso de vosotros. Yo también estuve ahí hace mucho tiempo, cuando tenía pelo. Os vuelvo a felicitar por vuestra graduación y mucha suerte en la vida laboral. Muchas gracias. Muchas gracias, señor. Don Francisco Castilla García. Sube con nosotros a nuestra antigua compañera, doña Ana Valentín. Un fuerte aplauso para ella, por favor. Y a continuación se hace entrega del mejor expediente en grados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte a don David Moreno Manzano Molina Prados. Un aplauso para él! Se van preparando como mejores trabajos de fin de a don Adrián Sebastián. Son doña Martínez y Sol Bolaños. Martínez se las entrega de su chaqueta de corporativa de INEF. Muchas gracias David. Muy homenajeado, suben al Auditorio Adrián, Sebastián Santoya Martínez y Sol Bolaños Martínez. Que se para en. Perfecto aparato. A continuación se le entrega a Sol, se hace entrega a Belén Martín Peña, Belén Martín Peña como mejor expediente del trabajo de fin de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Aplauso para Belén! Una chaqueta que no todo el mundo consigue. Muchas gracias. Le damos un aplauso a doña Ana Valentí por la entrega. Muchas gracias. Antigua compañera deI Inef. Muchas gracias. A continuación se interpretará “Marcha ”a cargo de su autor, al piano Don Miguel Garrido, por favor. Muchas gracias de nuevo a don Miguel Garrido y a continuación se va a proceder a la entrega de una distinción por jubilación. Tiene de nuevo la palabra el adjunto al decano de la Facultad que leerá el acuerdo tomado. Por favor. Muchas gracias, señor rector. Magnífico. El equipo de canal, en su reunión directiva, ha acordado otorgar a don Francisco González Saco una placa en agradecimiento por su labor profesional y sus años de entrega y dedicación a esta facultad con motivo de su jubilación. Fuerte el aplauso, por favor, Muchas gracias. Tiene a continuación la palabra Ilustrísimo señor Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, INEF de la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Don Vicente Gómez Encinas. Profesor. Muchas gracias. Magnífico de nuestra Universidad y se decana de investigación e Innovación y Doctorado. Presidente de nuestro Colegio Profesional, Presidente de Asociación, antiguos alumnos, vicerrectores y directores de escuelas que nos acompañáis profesores y actuales profesores. Siempre profesores. Nunca hay un profesor. Profesores actuales activos y no activo de la Facultad. Defensor Universitario y Ana Junta del Solitario. Vicerrector Adjunto Vicerrector de Estudiantes. No se me olvida nadie. Actuales y equipo directivo de la Asociación de Antiguos Alumnos. Tercera Promoción de Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte titulado del Máster Universitario en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y titulado del Máster de ESO Bachillerato Formación Profesional en la especial Educación Física. Familiares. Amigos. Diego Gómez. Señoras y señores, en primer lugar, buenas tardes a todos. Bienvenidos y os doy las gracias por estar aquí esta tarde en este acto importante para todos nosotros, que es el acto uno de los actos más importantes de nuestra facultad. Están aquellos que deciden un día apostar por el fin de nuestra obesidad politécnica. Vosotros, como padres, familiares, novias, novios, los habéis sufrido en tres años y por lo tanto están aquí todos juntos. Yo, como decano y en representación de todo lo que forman la Universidad, os doy las gracias por estar aquí hoy y acompañarnos en este acto. Todo recordéis el tema hoy. El lema City. El salto, el fortín. Más rápido, más alto. Más fuerte. Algunos examinados en la historia de esto, creado por el dominico Henrik Bidon y pronunciado por Coubertin en la primera Olimpiada de 1826 en Atenas. En Atenas. Esto junto a los símbolos de los anillos olímpicos, cuyos colores representan a los cinco continentes y junto a la antorcha olímpica, cuya llama robada por Prometeo a los dioses y entregadas a los hombres, simboliza la libertad. Bien lo simboliza el espíritu olímpico. Este lema Fortis se resume en una filosofía de vida, un código de conducta que anima a los atletas a dar lo mejor de sí mismos durante la competición. Pero al mismo tiempo, y para mí lo más importante, el lema olímpico, tiene que ser visto no solamente en un sentido técnico y atlético, sino desde una perspectiva moral y educativa. En este punto quiero relacionar este mensaje del lema olímpico con los otros aprendizajes, aprendizajes básicos que creo que aprendemos en cualquier escuela o facultad politécnica. Pero en esta facultad tiene un sentido, porque nuestro ámbito de conocimiento es la ciencia de la física y del deporte, y vamos a trabajar con personas, fundamentalmente con los códigos de una relación constante, una máquina que se mueve, que es muy variable, que alguna vez tiene emociones y sentimientos sobre otros aprendizajes. Se puede resumir en cuatro palabras Verdad? El saber a saber, el saber hacer, el saber ser y el saber estar. Intento explicarme el saber a saber que se relaciona por los conocimien tos teóricos, declarativos y especializados que aporta a la consecución del título que ya tenéis. Son esos conocimientos adquiridos y adquiridos a través del estudio de la ciencia y conseguidos a través de un esfuerzo. Echar todas horas que ha habido dado a vuestras parejas, familias porque habéis estado en vuestra habitación estudiando unos más, otros menos, verdad? Pero en todas distingo que estudiar y estar preparándose para adquirir ese saber. Ese saber está ahí arriba, en la nube, pero se ha trabajado en las aulas usando la tecnología y más vosotros y vosotras que a vosotros. En segundo os tocó la pandemia y tuvo que estar con esa revolución de dar clases a través del Internet o tercero del Internet. Y lo del máster estaba ya saliendo, creo Marta y demás, con lo cual tuvisteis un periodo de de pandemia que nos obligó a tener que estudiar a través de las redes y eso lo permitió avanzar muchísimo. Y con ese esfuerzo, gracias al Vicerrectorado de Vistos Roles que nos permitiste dar clase. La verdad que uno daba clases a través de internet y era como un astronautas, tenía esta pantalla negra, había muchas cosas, no sabía que estaban ahí y viajabas en el espacio, esa pantalla negra dando clase. Entonces ese saber a saber, eso supone que lo habéis adquirido, que poseéis ese aprendizaje. Luego tenemos el saber hacer que se relaciona con el conocimiento procedimental. Es la habilidad práctica que debe poseer cualquier estudiante, cualquier profesional, para ejercer adecuadamente su trabajo. Quiero recordar que lo que hay que aprender a hacer se aprende haciendo. No queda más remedio que hacerlo y hay que equivocarse. Y varias veces aparecieron vuestras prácticas en los deportes. El famoso Tajo practica de medio natural en las prácticas profesionales, en las prácticas del máster. Si no lo hago, no aprendo. Y tengo que fallar y tengo que errar para aprender de ese error tutelado por nuestros profesores y profesoras y de ahí aprender a adquirir ese conocimiento práctico. El te hace saberse saber. Saber ser que se relaciona con el desarrollo de la identidad personal. Es el conocimiento en cuanto a valores, virtudes, defectos habilidades y capacidades que tenemos, que tenemos todos nosotros sobre nosotros mismos. Relacionar esto con la ética y el comportamiento en el desarrollo de vuestro ejercicio profesional futuro y el control sobre ese saber estar que se relaciona con el aprendizaje social y la capacidad de observación y suficientes para llevar a cabo las acciones pertinentes en cada momento durante nuestra vida laboral y social. En otras palabras, es saber ni quedarse corto ni pasarse de largo estos dos saberes, estos dos últimos. Saberse y saber estar es lo adquirimos, el contacto constante con la sociedad que nos rodea, con nuestro profesorado, con el profesorado técnico, administración y Servicios, Consejería la biblioteca, la administración y servicios. Ese ese grupo que se dice que antes mencionaba David, que estábamos ahí detrás, que no se le ve, pero gracias a ese, a ese mundo, el dinero funciona, porque esa facultad funciona también. Esa relación con vuestro compañero, clase que habéis vivido un tiempo, como decía Pajilla maravilloso en la facultad. Espero que esas relaciones, esos contactos os hayan ayudado a crecer como personas de bien y a ser grandes profesionales con las competencias propias que requiere el trabajo que vais a hacer. Es decir, trabajar con personas. Saber ser sabe estar. Saber hacer y saber a ser. Quizás son los cuatro aprendizajes que debemos tener. Esos dos últimos se adquieren con la experiencia, con el tiempo y espero que contacto en el día y el paso por el INEF os hayan ayudado a desarrollarlos. Pero siguiendo con el citado lema, City es alto y fuerte. El Comité Olímpico Internacional audicionó palabra común iter, una expresión latina que significa juntos sitios altos, porque es como un iter. Con esto, el Comité Olímpico Internacional en el año 2021 modificó el lema con la pretensión de darle un nuevo significado dirigido a las nuevas generaciones de jóvenes, es decir, vosotros y vosotras. Y queriendo representar la equidad, la diversidad y la solidaridad. Tuvo mucho que ver ese año de pandemia, verdad? Queridos graduados y titulados, quedaros con este mensaje del común ITER en el futuro ser más rápidos, más altos, más fuertes en el deporte y en la vida profesional, pero trabajando en equipo. Ese es el mensaje que quiero recuperar del COI como United. Hay que trabajar en equipo. Es la única de seguir creciendo. Es saber trabajar en equipo, la capacidad de participar activamente en la persistencia de una meta común, subordinando los intereses personales a los objetivos del grupo. No es fácil. Hay que darle tiempo. Hay que entregarse en cuerpo y alma para saber trabajar en equipo. Esto os permitirá crecer y ser mejores y más competentes en vuestro ámbito profesional y social. Recordar esto. La importancia que tiene en trabajar en grupo con los demás. A la gente mejor que vosotros y más competente que vosotros. Desde la humildad o lo que sabéis. Vais a sumar a ese grupo y sin lugar a dudas vais a crecer. Vais a ser iguales que ellos y en compañía y en equipo. Hacer que esta sociedad sea mucho mejor que lo que tenemos ahora es una responsabilidad que tenemos. Estamos en una universidad pública, la Facultad de Ciencias del Deporte, y no es obligación. Quizás es salir ahí afuera de estar mucho fuera y es dar aquello que la sociedad me ha encomendado. Lo mejor de vosotros y lo mejor de la titulación que representáis. Y eso es sabiendo estar, sabiendo ser, sabiendo aplicar bien lo que es, lo que hemos aprendido y saber haciéndolo bien de esa es fácil. La idea es generar felicidad a los que están ahí afuera. Permitidme que os diga que sea cual sea vuestro ámbito profesional, vais a trabajar con personas, mujeres y hombres para los que seréis un referente, un modelo. Ellos y ellas depositarán su confianza en vosotros. Os pido que siempre consigáis vuestro hacer profesional como resultado de tus importantes componentes. Uno. El alcanzar adecuadamente la actividad física o las relaciones. Enlazar adecuada mente la actividad física o las relaciones interpersonales. Emocionar a aquellos que trabajáis con ellos, a vuestros alumnos, a vuestros empleados, a vuestros entrenados emocionales, con vuestro saber hacer, con vuestra forma de ser. Al emocionar aparecen las emociones y aparece la empatía, aparece Un modelo. Vosotros vais a ser ese modelo, por lo tanto hacerlo bien si estáis preparados para hacerlo bien. Aplicar con inteligencia y esmero el, conocimiento y experiencias adquiridos en vuestro estudio. Sabéis que siempre que tenéis a vuestros profesores, a vuestras profesoras, a vuestros tutores. Y aquí estaremos esperando unos, ya los iremos, nos iremos yendo a esa otra vida que yo me iré a la selva. Dentro de poco vamos a escalar aquí, no lugar. Estaremos para recibiros. Exterior para qué? Para ayudaros en aquellas dudas que tenéis. Y por último, no escatimar esfuerzos por ofrecer siempre una buena praxis y exquisitez, es decir, esforzaros en el desarrollo de vuestra competencia motriz, recordar que la competencia motriz es nuestro ámbito de estudio, que nuestro ámbito de investigación es lo que sabemos hacer. Para terminar, un padre hasta ahora es su profe, eso sí, para terminar, decir que en la sociedad actual quedan pocos ritos de paso. Sin lugar a dudas, este acto de graduación y titulación es uno de ellos. Con él, con este rito simbolizamos y se marca la Transición, un Estado a otro de vuestra vida. Es decir, estamos celebrando que hoy abandonéis la vida universitaria y que mañana, o ya hace unos meses, os incorporase al mundo laboral. Pero no olvidar que sois estudiante de Ginés, que sois egresado de la Universidad Politécnica de Madrid. Y esto tiene que dar seguridad. Estáis bien formados, sentiros orgullosos de ello también. Y como no puede ser de otra manera, quiero sumarme a esa. Felicitaciones a aquellos que han permitido que estéis aquí, a vuestros padres, familiares, novias, novios, amigos, amigas, que con su esfuerzo con su dedicación, con su silencio y con sus aplausos, os han acompañado durante todo este, este camino, durante el grado y durante el máster. Os agradezco a todos los que se si atrás al fondo que hayáis permitido estos estudios y recordad chicos y chicas que sin ellos esta aventura no ha sido posible, por lo tanto hay que agradecérselo. Y ya en el capítulo de despedida y agradecimientos finales, en primer lugar, agradecer el personal del centro su tiempo, dedicación por. Por hacer posible este acto. Al PSOE y al PP gas que se llama grado de personalización servicios. Sin ellos siempre y no sería posible. En este acto, Jesús Miguel Lugo, Jose Luis Corral, todos los que están aquí han hecho posible para que este hoy estuviese adecuado, para que estuviese posible que nosotros disfrutemos este acto. Por supuesto, da las gracias también a los voluntarios. Sin ellos no estaríamos por aquí. Esos pasillos, corrales para ir abajo, esos chicos de camiseta azul con el logo del INEF. Daros las gracias por estar aquí y hoy regalarnos vuestro tiempo. Por supuesto, a los profesores colaboradores que han permitido estar aquí, que de alguna manera han estado trabajando en la parte gris y han estado haciendo posible que esto haya sido. Agradecer la presencia de los vicerrectores y directores, escuelas. Gracias por el esfuerzo. Somos un equipo. Hoy me ha hecho pasar de mi al campo de fútbol. Sí, aquí, pero ellos están en el banquillo. El momento les tocará salir en otro partido. Verdad? Pero me toca. Si yo me defino, seguro que será uno de ellos. Gracias a todos vosotros y vosotras por estar. De corazón he venido hasta esta parte del mundo y del más allá. Muchas gracias por estar aquí acompañándome. Y lo digo de verdad. Lo digo en serio. Gracias, gracias. Gracias por acompañarme. Agradecer a los profesores. Gracias. Gracias. Muchas gracias. Chicas, chicos. Gracias. Y por supuesto, para terminar, quiero agradecer al rector siempre y su apoyo está siendo con nosotros ayudarnos. Y por supuesto, ese equipo de Julio y María Jesús, conductora del acto. Muchísimas gracias por estar. Y me callo. Nada más. Solamente desearos que seáis felices. Que lo importante, ser feliz, significa muchas cosas alrededor. Gracias. Muy amable. Unas palabras por mi parte antes de finalizar completamente el acto. Querido Decano de la Inés. Vicerrectores. Vicerrectores adjuntos, decana del Colegio Profesional, Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del INEF, Directoras, directores de otros centros, la Universidad Politécnica de Madrid que nos acompañan esta tarde en el acto Defensor Universitario, equipo de Canal de la Facultad. Equipo de Delegación de Alumnos. Profesorado, Personal Técnico. Gestión, Administración y Servicios. Estudiantes. Y esta tarde aquí, sobre todo egresados, egresados, familiares y amigos que les acompañan. Señoras y señores, en primer lugar, reiterar lo que les hemos dicho a todas las personas que han pasado por aquí a recoger su diploma, su distinción esta tarde. Enhorabuena y enhorabuena por ese merecimiento al diploma, por ese trabajo durante estos años de la formación en la casa y en esta ceremonia suelo decir lo que de alguna forma ha dicho ya el Decano. Hay que agradecer a las personas que tenéis en la parte de atrás y que os han aplaudido de manera entusiasta, sin parar toda la tarde. En este momento, y como sabéis que un trocito de ese diploma tenéis en la mano más grande o más pequeño, según los casos que vosotros, cada uno o cada una veáis en vuestro interior. Sabéis que algún trocito suyo de esos momentos difíciles, momentos bonitos, en todo caso momentos de emoción, creo que es el momento ya a estas alturas del acto en el cual podemos empezar a romper un poco el protocolo. Que os levantéis hostess la vuelta y sea ahora cuando les aplaudís vosotros a ellos. Sólo decir en estas ceremonias que también detrás de la buena noticia de recoger un diploma vienen las malas noticias, que no lo son tanto. Estáis aquí después de haber superado serie de pruebas que no voy a decir en esta casa que en algunos casos se denomina denominan evaluación continua, que sabéis que es una aproximación que no lo es realmente, pero en fin. Y ahora pasáis a la continua evaluación de la vida. Invertir la palabra no tiene la propiedad conmutativa. Es una evaluación continua. No es lo mismo que la continua evaluación de la vida, donde el examinador puede ser 1/3, un empleador, alguien. Pero a medida que vais viendo la responsabilidad, los empleados y los los examinadores vais a ser vosotras, vosotros mismos. Eso vais a ir teniendo la capacidad cada vez de ver más donde se van haciendo aciertos y donde se van cometiendo ciertos errores. El margen en la vida cada vez es menor para ir cometiendo errores. Sabéis aquello del crecimiento de la responsabilidad? Pero también va creciendo la veteranía y por lo tanto la posibilidad de acertar en las decisiones. Estáis preparadísima en la casa gracias a el entrenamiento que habéis recibido, no solo en la práctica deportiva, sino también en la práctica de la resiliencia. Saberse levantar cuando el partido no va tan bien y cosas parecidas es marca del INEF y es marcada la Universidad Politécnica de Madrid el preparar precisamente esa resiliencia. Y como se os ha dicho, vosotros sabéis lo que lleváis en ese equipaje. En gran medida lleváis muchísimas cosas, pero las personas que vayan a pasar por vuestro lado saben muchísimo más de ese equipaje que lleváis con solo ver la marca del equipaje. No olvidéis decir de dónde vengo. También nos lo han dicho esta tarde. Aquí vengo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, INEF de la Universidad Politécnica de Madrid. Es muy largo. Alguna vez el nombre de los títulos también hay que ponerlo. Pero bueno, es una práctica de bien, de la respiración. Eso también, sabéis? Y lo que hay que decir es claro, largo. Claro, quizá, vale con decir vengo del INEF de la Universidad Politécnica de Madrid. Os van a entender perfectamente, pero hay que decirlo, aunque no os lo pregunten en el currículum. Hay que poner simplemente el título delante después de los datos personales, aunque no haya un epígrafe, pones de dónde venís, porque las personas que pasen alrededor ya os lo han explicado. Van a reconocer lo que hay en ese equipaje que portáis con solo ver la marca y vosotros vais a ir descubriendo lo que tiene ese equipaje con el transcurso de los años. Sois Los herederos de muchas cosas, de una veteranía y de una modernidad mezcladas en nuestra facultad, en la Universidad Politécnica de Madrid. Ahora el Linares es una mezcla de deporte, de ciencia y de salud. Siguiendo el espíritu del fundador del INEF, el auditorio donde estáis lleva el nombre de José María Cajal, INEF que nace allá en el año 1961 y que la primera promoción empieza a recibir las primeras clases en 1967. Como se os ha dicho el Fundador, el espíritu del Fundador que permanece vivo y transmitido a través del profesorado a vosotros. De hecho, el discurso del Decano del INEF es una transmisión de ese espíritu de don José María Cambio, que se truncó lamentablemente en el año 1983 en aquel desgraciado accidente de aviación y hace este año 40 años, seis. Por lo tanto, una promoción especial, 40 años del espíritu del Fundador, siendo transmitido aquí en la Casa Fundador, que tuvo participación en la creación del Consejo Superior de Deportes aquí al lado en el año 1979, que después de 15 años de formándose en el IEF, tuvo el resultado del medallero olímpico de 1992 en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Todos conocéis personas formadas en el Guinness por profesores del INEF, sois herederas y herederos de esa, de ese espíritu, de esa formación, a través de lo que habéis venido recibiendo en la casa. Don José María no lo pudo ver. Falleció en el 83. No pudo ver los éxitos del año 1992, pero existieron y sigue vivo en ello. En ese equipaje que todo el mundo conoce. Cuando pase por vuestro lado, con decir la marca se lleva lo que es marca de la universidad. Las acreditaciones, calidad de los títulos, cosa de la que nos ocupamos y nos preocupamos mucho para que el conocimiento y el reconocimiento de los títulos que portáis se vea ampliado enormemente sabiendo de donde se viene gracias a la marca del equipaje. La introducción de la investigación Campeones y entrenadores de campeones tanto en deportes individuales como en deportes de equipo. La evolución de la mejora del rendimiento en cualquier trabajo y descansos vienen precisamente de la investigación. Y digo en tantos deportes individuales como en equipo. Pero como os ha dicho el decano, realmente todos los deportes son en equipo, porque el deporte individual lleva detrás un equipo de gente trabajando y eso es todo. El espíritu del INEF. Trabajo en equipo, resiliencia también nos lo ha dicho el presidente de la Asociación. Es eso que además se conserva muchísimo y se reitera cada vez que se pasa. Creo que ha sido Lydia la que decía lo de las puertas correderas de la entrada. Ya siente lo mismo y seguiré sintiendo lo mismo cada vez que traspasamos el umbral de las puertas. No me querría ascender mucho más y querría daros algunos ánimos adicionales. Observado. Buenas noticias. Malas noticias. Acabemos con buenas noticias. El grado es el primer nivel de la formación universitaria que habéis recibido. El Diploma de Nivel de Grado Académico, muchos de vosotros. El Máster es el segundo nivel de la formación académica, segundo ciclo, como se denomina la legislación vigente sobre universidades. Se os invita a que los que habéis terminado el grado hagáis un máster. No en vano los licenciados que os han impartido docencia son nivel de máster siete o meces tres que se llama técnicamente. Por lo tanto se os anima a hacer un nivel de máster y por qué no, el que llegue al final de los másteres. Como se ha dicho antes, creo que sido de Elena. Pues detrás viene el doctorado. Qué lejos está el doctorado! No, el doctorado no está tan lejos, ni siquiera del primer curso de carrera, porque lo que se genera, el conocimiento que se genera mediante la investigación en el doctorado, se vuelca inmediatamente en el nivel de máster, en cuanto está mínimamente maduro y cuando está próximo a ser una formación básica, se pasa al nivel de grado. Las tesis doctorales es el exponente de una investigación realizada co generada con generado el conocimiento conjuntamente con los estudiantes que cursan este ciclo y la vanguardia de este conocimiento del doctorado. Para hacer investigación toma un impulso enorme cuya vanguardia precisamente toma el INEF en los años 80, desde los años 80 del siglo pasado. Los resultados ahí están seguimos, generando campeones olímpicos gracias a la aplicación de tesis doctorales dirigidas por profesores del INEF y realizadas en el INEF. Seguimos ganando campeonatos gracias a esa investigación que permite incrementar el rendimiento deportivo en muchos aspectos. Ese conocimiento se genera en el tercer, se pasa al nivel de máster, al nivel de grado con día estando maduro. Pero además vosotros tenéis una particularidad y es esa transmisión no acaba en el grado, porque vosotros vais a transmitir en muchísimos casos también a los están estudiando bachillerato y secundaria, es decir, los niveles preuniversitarios. Vais a transmitir ese espíritu del INEF, vais a transmitir una forma de vida, vais a transmitir una serie de conocimientos también a quienes están previos a la formación universitaria. Bien, no me querría extender mucho más. Y antes de pasar al capítulo de los agradecimientos y comentaros una cuestión, os he dicho que podéis con orgullo el equipaje que lleváis, pero en la misma medida y como os ha dicho también el Decano, hay que hacerlo con humildad. Esa humildad que nos permite trabajar en equipo, aceptar siempre a las otras personas como son, tratar de comprenderlas y de meternos en su cabeza para saber cómo piensan. Ese aceptar la cultura y la forma de ser de los demás. Con humildad, con humildad siempre, porque vais a trabajar con muchas otras personas, probablemente de formaciones muy distintas a las vuestras y en muchos casos sin formación universitaria. Y en cualquier momento esas personas que no tienen formación universitaria os van a enseñar algo. No hay más que tener los ojos abiertos, oídos abiertos y estar receptivos, con humildad. Desde la atalaya que proporciona la formación y el contenido del equipaje que lleváis haciendo con humildad las cosas, estaréis prestos a obtener enseñanzas basadas en la veteranía y la experiencia de personas que incluso como digo, pueden no tener un título universitario. Ahora sí, llegando a los agradecimientos, quiero agradecer al INEF personalizando mi mirada en el Decano de la Facultad, pero sabiendo que hay otras muchísimas personas, como él mismo nos ha dicho sus palabras hace unos minutos en el INEF. Gracias por la formación que les hemos dado a los estudiantes egresados, gracias por la organización de este acto y gracias también la INEF por pilotar desde aquí determinados pasos nada menores que estamos dando y bien lo sabemos, de evolución de la UPM de los próximos años. Muchísimas gracias al INEF, querido Decano, por ello. Gracias a los voluntarios que están. Creo que estáis aquí ahora todos dentro del salón y ya por romper el protocolo del todo, cuando terminemos el himno universitario, creo que podrían venirse aquí al escenario y nos hacemos una foto conjunta con todos ellos. Subís aquí, nos hacemos una foto conjunta gracias a don Miguel Garrido por la interpretación al piano en todos los actos. En el INEF está, y siempre digo que la música no es un ornamento, ni un acompañamiento, ni nada parecido en los actos solemnes como es este de la entrega de los diplomas. La música es parte integral de estos actos y aquí en algunas tenemos el lujo de tener a don Miguel Garrido siempre en estos actos, ayudando a transmitir ese espíritu que por cierto, veo en todas promociones, también en la del presidente de la Asociación que celebramos siempre ahora los años de las promociones anteriores. El espíritu sigue siendo el mismo que se ve en este salón hoy día. Quizá la diferencia es que se cuentan experiencias vividas. Vosotros estáis por vivirlas, estáis por escribir ese futuro. Gracias a la persona que ha recibido Francisco la distinción por la jubilación, la huella de enseñanza que has dejado en todos nosotros es lo que los que nos quedamos un rato más aquí en la universidad vamos a seguir teniendo, ejerciendo gracias a tus enseñanzas, gracias a todo el profesorado, al personal técnico de gestión, administración y servicios, tanto de la Facultad como del Rectorado, que han hecho posible esta tarde aquí la realización de este acto, gracias a los estudiantes. Y por último, gracias a todas vosotras, a todos vosotros y a vuestros familiares, porque un día confiaste la formación a nosotros. Hoy somos nosotros los que confiamos en vosotros, allá donde vayáis portando vuestro equipaje, ese equipaje al que me refería. Y esta tarde es todo un símbolo lo que está pasando. Lleváis una beca sobre los hombros. Una beca única. Como es única la persona de cada uno de vosotros. Y en la beca lleváis dos escudos, uno en el lado izquierdo y otro en el lado derecho. En el lado izquierdo portáis el escudo del INEF. El lado izquierdo es el que está más cerca del corazón. El lado izquierdo simboliza la pasión. La pasión con la que habéis vivido todos esos momentos y que ahora recordáis. El aprendizaje es un conjunto de emociones. Se recuerda lo que se aprende con la emoción y la pasión. Es parte de la emoción. Esas vivencias del día a día. Pasión cerca del corazón, escudo del INEF, lado izquierdo en el lado derecho. Lleváis el escudo de la universidad, el lado derecho simboliza cordura, simboliza constancia mecánica, dos escudos, dosis combinada de pasión y de cordura y constancia. La práctica deportiva, pero también todas las decisiones que habéis tenido que tomar para estar aquí y las que tendréis que seguir tomando a lo largo de vuestra vida. Sabéis combinar perfectamente esas dosis, porque estáis entrenados para ello. Lo tendréis que hacer el resto de vuestra vida. Combinar esas dosis de pasión y de cordura. Constancia para proyectar con todos los éxitos el INEF de la Universidad Politécnica de Madrid. Muchas gracias, muchas gracias. Nos vamos a poner ahora de pie para escuchar solemnemente el himno universitario. Y como he dicho antes, al acabar el himno levantamos la sesión, pero los voluntarios se dirigen al escenario para sacar la fotografía de equipo. Nos ponemos en pie, por favor? Muchas gracias. El acto ha terminado. Se levanta la sesión y hacemos la fotografía de equipo. Por favor, si.