Vamos con nuestra siguiente ponente, que es igualmente creo que apasionante la historia que es Ana Jiménez. Ella es la cofundadora de Leads Origins y de hecho ahora lidera el desarrollo de negocio en Inteligencia Artificial en Amazon Web Services, en España y Portugal. Es Ingeniería Informática y Máster en Inteligencia Artificial de la UPM y lleva 20 años que se dice pronto, no trabajando en el ámbito de la inteligencia artificial. Además, ha trabajado en informática biomédica con artículos publicados sin estar tan relacionados con tecnologías cognitivas y análisis de redes. En 2015 fue cuando fundaste Lis Oris, que luego fue adquirida por Yang, desde donde has trabajado como socia en Inteligencia Artificial y en Data Science. Ana fue considerada una de las cinco emprendedoras más relevantes de España y es profesora de estrategia de datos Inteligencia Artificial en diversas escuelas de negocio como el IES Hadley. Isi Ana, Cuando quieras, embajador. Gracias. Bueno, pues he venido aquí a aquí. Cuando me invitaron a participar en esta presentación me dijeron que os hablara un poco de mi trayectoria y que os hablase de lo que había supuesto para mi emprender y que os hablase también de lo que supuso para mí participar en Actua UPM. Y todo esto me lo pidieron en diez minutos. Bueno, yo os voy a poner aquí una slide de lo que he hecho en mi pasado. He trabajado en investigación, siempre me he dedicado a la inteligencia artificial, siempre me ha apasionado el comportamiento humano y bueno, tenía cierta venilla por las matemáticas y entonces al final encontré el lugar donde trabajar. Las dos cosas en el área de la inteligencia artificial. He trabajado en investigación, he trabajado en startups. Como eran bites irrelevantes, fundé mi propia startup que se llamaba Leads Origins, orientada a la analítica de datos de marketing, y esta fue adquirida por por la consultora y desde ahí ahora trabajo en WPS, en Inteligencia Artificial. Ahora, desde el lado del desarrollo de negocio, me lo paso bomba, no paro. También doy clases en un montón de sitios y me pidieron que os hablase de lo que había supuesto emprender. Bueno, pues aparecerá una slide ahora mismo. 00:02:42.453 --> 00:02:45.456 aquí en esta sala, y lo que aparecía era la palabra emprendedora. ¿Qué significa ser emprendedor? Y venía que etimológicamente emprendedor viene del francés entrepreneur, y esto a su vez viene del latín y emprender, que significaba en origen, tomar, acometer, enfrentarse a algo con arrojo y pasión. Emprendedor ha ido derivando desde su origen en el latín los primeros escritos que nos encontramos, pues se habla de personas, capitanes de fortuna, líderes de expediciones militares que reclutaban milicianos y mercenarios para ponerse al servicio de algún príncipe o de alguna ciudad. Esto en el siglo xvii y de ahí xvi, y de ahí derivó a ser cualquier tipo de aventurero. Luego siguió en el siglo 16 y 17, tomando el significado de alguien pionero. No se llamaba emprendedor. A aquellos que se iban al nuevo mundo dejaban todo lo que tenían en sus hogares cómodos y se iban a la aventura y a lo que se encontraban. Luego ha ido derivando la palabra emprendedor. Se ha referido a constructores de barcos, a arquitectos, a mercaderes, contratistas, etc y a día de hoy, por ser un emprendedor, es alguien que acomete cierta tarea con un riesgo. Supongo que os suena a todos y esto era lo que había en estas life. ¿Qué significa emprendedor? Emprendedor significa muchísimas cosas. Entonces ahora yo quisiera jugar con vosotros. Juego. Voy a hacer una encuesta. ¿Podéis escanear este código QR con vuestros teléfonos? Me encanta que se apunten los focos. Vamos a hacer una encuesta. Os podía poner los resultados de la encuesta en este. En este entorno. Entonces voy a ver los resultados de la encuesta en tiempo real en una aplicación que tengo yo aquí en el teléfono. No lo que vais a ver a continuación. Si ya lo tenéis todos, Lo que vais a ver a continuación son un montón de personajes que tienen características de emprendedores. Yo me he encontrado con emprendedores de todo tipo y todos los que vamos a ver ahora me los he encontrado. ¿Aquí tenemos, por ejemplo Hagan eres Targaryen ya? Katniss de los Juegos del Hambre le han ido, están Han Pues era la última de su nombre y tenía una misión que emprender en un entorno donde además, en una época medieval ficticia dominada por los hombres, ella era una mujer y se encargó de con su estrategia, reunir un equipo, luchar para delante. Tenía una ventaja competitiva, era que tenía tres dragones. Oye, pues pues facilita las cosas y tenía su su su forma de trabajar. Por otro lado carnicera, arquera trapera y bueno, pues tenía una empresa que era sobrevivir. Se ofreció para sustituir a su hermana en los Juegos del Hambre y tenía una serie de características también de emprendedores. Estaba siempre afilando su hacha, afilando su arco, practicando, poniendo mucho énfasis en la ejecución de sus acciones. Incluso se aliaba con la competencia o buscaba mentores que le ayudasen en su empresa. ¿Con cuál os sentiríais más identificados? Ya habéis respondido. Espérate que no cojo esto. También tiene su aquel, que solo tengo dos manos. Veo que gana. Tenemos 29 votos para la Nerys y que se ha puesto pequeño. Esto y 37 para Katniss. ¿O sea, vos sentís más identificados con Katniss que tenemos también Daenerys? En la siguiente pregunta estaréis viendo a Gollum y a Frodo. Ambos tienen características también de los emprendedores. Por un lado tenemos a Golum, de hecho de Golum tenemos hasta el síndrome de Gollum que hay. Muchos de los fundadores se sentirán identificados con ese tipo de fundador de Tengo una idea, pero no te la puedo contar. Es mía, es mi tesoro, No son emprendedores. Bueno, que creen tanto en su idea que creen que además que los inversores les van a hacer ricos a ellos un poco se creen ellos los salvadores de su equipo, los salvadores de su empresa, etc, etcétera. Por otro lado tenemos a los emprendedores tipo Frodo que se encargan de reunir un buen equipo, que como bien decía libro, es muy importante el reunir un buen equipo. De hecho, Frodo no era ni el líder de su equipo. Él llevaba el anillo, llevaba el anillo. Pero el líder sería Aragorn, no sería Gandalf. Bueno, no, él no era el líder. Ambos tenían un objetivo común que es importante tener un objetivo en una empresa, no una lista de 27 objetivos. Uno quería el anillo y el otro lo quería destruir. ¿Con quién os sentiríais más identificados? A ver, con Frodo. Con Frodo tenemos a 43 personas. Y con Gollum. Es que estará fácil. Además, me ha gustado que tanto en la anterior como en esta habéis elegido al personaje que sobrevive, lo cual es una característica importante también para ser emprendedor. Por último, os quería preguntar por dos películas. Una va a ser El Código Da Vinci. No sé dónde apuntar El Código Da Vinci. No sé si habéis visto esa película, pero bueno, pues hay un misterio por resolver. Y Tom Hanks y esta otra chica se encargan de ir descubriendo datos, descubriendo pistas y basándose en los datos van tomando decisiones sobre cómo actuar. Por otro lado, tenemos del revés, donde si habéis visto la película se habla de las emociones, no de cómo las emociones funcionan en el cerebro y como tenemos la ira, el miedo, la alegría, la tristeza y cómo esas emociones nos van dando tirones para un lado y para otro y nos hacen actuar. Esta la tenéis que responder con la mano alzada para el Código Da Vinci. ¿Cuántos votos? ¿Y para el del revés ha ganado? ¿Vale, qué supuso para mí pasar por actual? Pues yo soy ingeniera informática y había un montón de cosas que no sabía de crear una empresa. Yo no sabía como hacer un plan de negocios. Yo no sabía del método line start up. Yo no sabía de ágil, Yo no sabía de hacer un canvas, Yo no sabía de todo eso. Había un montón de cosas que no sabía. Incluso no sabía hacer un pitch y todas el tipo de cosas yo las aprendí en actuó, me las aprendí en Tetuán Valley, en Citroen, en el Google Campus, que son algunas de las aceleradoras o incubadoras por las que pasó mi empresa. Sin embargo, hubo algo de lo que yo me fui dando cuenta que significaba ser emprendedor y que normalmente no me enseñaban en estas, en estas aceleradoras y era la parte de las soft skills. Yo no me hablaron, me dijeron que hablase de que había supuesto para mí emprender. Yo sigo emprendiendo a día de hoy. Yo emprendí antes de luchar y yo monté un grupo en mi colegio para tratar de salvar el planeta y aliarme con mis amigos del colegio. Y a día de hoy se me ocurren ideas para tratar de vender la inteligencia artificial en las empresas en España y Portugal. Y sigo emprendiendo, sigo viendo la pelota botando y la cojo y la cojo y trato de crear algo, suponer un riesgo. Y me enfrento a ello porque os habla de las skills a medida que viene. Esta es la idea. Ha salido las skills. Cada vez se habla más de la importancia de la soft skills, no solamente en los emprendedores, sino en todos los trabajadores. Esto es un informe de el Foro Económico Foro Económico Internacional, donde habla de cuáles son las top ten skills para el 2025 y las habla para todos los trabajadores, no solamente para los emprendedores. Y aquí encontramos características que no son skills, no son conocimiento de la materia. También tenemos que tener en cuenta que en un mundo cada vez más dominado por la tecnología, está parte de las skills. Bueno, pues va a estar un poco bastante resuelta por las máquinas. Cosas como el pensamiento crítico, el aprendizaje continuo, la resolución de problemas complejos, la creatividad, la empatía, las características para trabajar en equipo, el liderazgo, todo este tipo de cosas son características que son las que tiene que tener un emprendedor y nos tenemos que enfrentar a un montón de entornos muy complejos que son los que os quería traer aquí. Como no os puedo hablar de todo eso de pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, etc, etcétera os he traído un montón de libros que yo me he leído, el “Thinking Fast and Slow” de Kahneman o el “Antifragile” de Taleb. No, no, no lo he encontrado por mi casa, así que no lo he puesto en la columna. Pero aquí tenéis libros tanto de tecnología, porque hoy en día probablemente cualquier startup que montéis estará relacionada de alguna forma u otra con la tecnología. Libros de psicología también para tratar de entender cómo funciona la mente humana, que no es. Yo vuelvo a lo mío, que a mí me gusta mucho el comportamiento humano, tratar de trabajar, de crear hábitos, de cómo surfear en la incertidumbre, etc y si tenéis incluso más dudas después de esos libros, pues mi perfil se fácilmente encontrable en redes sociales y estoy encantada de de recomendaros más libros a leer. Gracias.