Sentaos. Y descubriros. Buenas tardes a todos. Vamos a comenzar el acto homenaje de graduación a los estudiantes de Grado en Diseño de Moda a la 8.ª Promoción y los estudiantes del Máster en Tecnología, Innovación y Diseño de Moda. Segunda promoción. Sector. Buenas tardes a todos. ¿Eh? Vicerrectora Director del Centro Superior de Diseño de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid y su directora, querida Natalia, EH, Vicerrectores, equipo de Rectoral, equipos de dirección de las escuelas y profesores del centro y los más importantes. Hoy los estudiantes que habéis terminado vuestro grado o vuestro máster en este centro. ¡Queridos estudiantes, queridos familiares, bienvenidos todos! ¡Eh, eh! Hemos cambia un poquito el orden protocolario de este acto. Normalmente el rector siempre habla al final. Pero bueno, por un motivo que les diré ahora, ahora, enseguida. Pues lo hemos cambiado y empiezo. Empiezo dirigiéndome a ustedes. Bueno, primero decir que es un honor estar en este centro, en esta ceremonia de entrega de diplomas. Lo que más nos gusta en la Universidad es dar premios, dar diplomas. Es nuestra razón de ser. Y hoy cumplimos esa, esa misión en este Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad. Con gran alegría, sabiendo que tenemos alrededor de 50 estudiantes entre máster y doctorado, perdón, entregado y máster que habéis terminado Estudios y nos hemos puesto estas ropas que no son demasiado cómodas para un día tan caluroso como como hoy, pero es para honrar a todos nuestros estudiantes que habéis alcanzado ese objetivo, que os habíais fijado hace cuatro años. O a lo mejor más, o a lo mejor menos. Depende de lo que hayas estudiado y que hoy culminamos con este acto que tenemos aquí. Tenemos una foto aquí del desfile que tuvo lugar hace unos cuantos días en el Museo Arqueológico Nacional. Precioso desfile al cual me tuve que excusar porque tenía COVID y entonces no era prudente ir al ir al desfile. Pero la realimentación ha sido buenísima. A todos mis compañeros que han estado volvieron encantados y por eso quiero felicitar también al propio centro, a los estudiantes, al director y a todo el equipo del centro. Bueno, y lo primero felicitar a los estudiantes por alcanzar ese objetivo de grado o de máster. Yo espero que aparte de esa formación integral que os ha dado el Centro de Formación Teórica Formación Práctica, hayáis seguro que ha sido así. He podido experimentar, podido aprender, podido diseñar todas aquellas cosas que os habéis planteado. Desde luego tenéis. Habéis tenido una suerte de mi punto de vista y es que habéis tenido unos profesores maravillosos, profesionales eh, muy prestigiosos del mundo de la moda. Y bueno, pues eso es algo que os lleváis y que seguramente, aunque no lo sepáis, lo vais a poner, vais a sacarle partido cuando empecéis a trabajar en el sector. Si hay algo que creo que distingue este centro de diseño de moda con otros es su conexión con la industria. Es, existe, es muy potente, os ofrece muchas posibilidades y seguramente lo habéis disfrutado a lo largo de vuestra estancia en el centro. Y es otra de las señas de características de la Universidad Politécnica de Madrid. La conexión con la industria y el centro de moda no es menos ni mucho menos, sino que está perfectamente conectado con con, con nuestro entorno. Tenéis retos por delante, muchos retos. ¿Empezáis carrera o estáis en un punto intermedio vuestra de vuestra carrera profesional o vais a seguir estudios, eh? ¿Retos en el mundo de la moda? Seguramente sois vosotros más adecuados que yo para decirlo, pero desde luego hay uno clarísimo que es la sostenibilidad de del sector. Todos los profesionales os dicen que es el reto más inmediato que tenemos que superar, que afrontar. Y bueno, también otro de los rasgos que distingue nuestra universidad es la sostenibilidad y por lo tanto estoy seguro que vais a hacer un papel magnífico en esa parte. Y luego tenéis otro, este ya más personal y es hacer más fuerte la marca España. La marca España es muy conocida en el mundo de la moda. Lo sabéis mejor que nadie a nivel mundial y tenéis que responder a ese nivel. Lo vais a hacer y lo vais a subir. Y yo os animo a que deis esos pasos, que os atreváis a hacer cosas y porque es el momento de hacerlo cuando empezáis vuestra carrera. Bueno, por no alargar mucho mis palabras, deciros a todos los estudiantes que es un honor que forméis parte de la UPM, que sois un centro o una escuela diferente de todas las demás que tenemos y por eso precisamente os apreciamos mucho más. Espero que también, igual que estamos en esta orgullosa del centro. Espero que los estudiantes estéis orgullosos de pertenecer a esta universidad y lleváis esa marca con vosotros. Las dos marcas, la del centro y la de la UPM en vuestro quehacer profesional. Y voy a casilla Terminar. Yo lamento no poder quedarme más que unos cuantos minutos más, porque bueno, una de las obligaciones del rector es atender a la llamada de la comunidad de Madrid. Si te van a hablar de financiación cuando la cosa es realmente necesaria. Así que, sintiéndolo mucho, me he excusado mil veces con el director. Ahora me excuso delante de todos ustedes. A las 05:30 me tengo que ir a la Consejería de Educación y me apena no estar hasta el final, pero seguro que va a estar el acto. Es maravilloso. Gracias al Museo del Traje por prestarnos este salón y este espacio para hacer esta, esta entrega de diplomas que como digo, es un acto que tiene cargado de simbolismo importantísimo para nosotros. Gracias Guillermo por llevar el centro a lo más alto. Yo creo que esta aventura que empezó hace unas cuantas decenas de años sigue en fase creciente, con un impacto grandísimo en la sociedad y en la industria. Y desde luego, por lo que a mí respecta, decirte que me siento muy orgulloso del trabajo que hacéis. ¿Y una cosa que no es menor siendo una universidad muy investigadora como es esta, eh? Felicitaros por el programa de doctorado que tenéis, que es otro paso más en la expansión o en el crecimiento de esta, de este centro. Muchas felicidades a las familias que habéis empujado, me responde el niño que habéis empujado a vuestros hijos familiares a que a que hagan los estudios. Habrán pasado momentos regulares, momentos buenos, pero la familia siempre ha estado detrás seguro para apoyar. Así que que disfrutéis mucho también de de de ese título que se llevan y en particular de este acto que hoy celebramos. Así que, queridos estudiantes, muchas felicidades y os deseo lo mejor para vuestro futuro profesional. Muchas gracias. Bueno, muchas gracias. Como madrina de estas promociones, tenemos a Natalia Bengoechea sentada en la mesa que es desarrolladora de proyectos de moda, directora creativa de la plataforma Madrid de moda, estilista y profesora de estilismo editorial exalumna de la escuela que no lo hemos dicho, lleva más de 30 años dedicada al mundo editorial de revistas especializadas en moda y lujo. Directora de moda de Vogue Yo Dona Gracia y Moda del país hasta septiembre de 2021. En esta última etapa trabaja como freelance colaborando con otras fashion con magas del español y oficial de Ibiza desde el año 2020. Es directora artística de Madrid de Moda, plataforma alternativa a la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid para dar visibilidad a la moda de autor con nuevos formatos de desfiles en la calle, presentaciones performáticas y exhibiciones estáticas bajo el paraguas de Madrid, capital de moda. Departamento del Ayuntamiento de Madrid. En julio de 2024, Por primera vez fue directora de vestuario de la película Día de Caza. El realizador Pedro Aguilera trajo a día de hoy esta versión moderna de la caza de Carlos Saura, protagonizada por Rossy de Palma, Carmen Machi y Blanca Portillo, y cerró Además, es miembro de la Fundación Academia de la Moda Española en calidad de académica fundadora. Vamos a darle la palabra a Natalia para que os dé el discurso de bienvenida como madrina de la promoción. Buenas tardes a todos. Gracias, Gracias, Marta. Gracias Guillermo Mercedes por tenerme en esta escuela que adoro tanto que como ha dicho Marta, yo fui estudiante, como todos sabéis, y que me encanta dar clase. Soy cero protocolaria. Por cierto, ya me conocéis y bueno, estas cosas no se me da muy bien, así que lo voy a hacer muy coloquial. Como soy yo. Hace casi 30 años estaba en la misma situación que vosotras. Muerta de miedo, sin saber qué iba a ser de mi vida y sin saber dónde iba a acabar trabajando. Pero a día de hoy, aquí sigo. ¿Sigo amando mi profesión, trabajando en la moda, que es lo que más me gusta y tocando todos los palos, incluso dando clases, eh? Sé que sois todos buenísimos, tenéis un talento increíble. Por cierto, quería dar gracias a los padres porque no es fácil gestionar talento creativo. Es bastante complicado muchas veces y sé que habéis apoyado a todos en estos cuatro años. ¿Habéis estado al lado de todos ayudándoles a seguir con la carrera, eh? Bueno, sé que tenéis todo el futuro por delante, toda la carrera por delante. Os deseo todo lo mejor y como hace un par de días publicaba, terminaba, salía Para muchos de vosotros ibas de una en un email que había recibido cuando solicitó hacer unas prácticas en Balenciaga y le dijeron que no, no, no, si se puede. ¿Y vosotros? Estoy segura que vais a poder con ello. Enhorabuena y feliz verano. Gracias. Gracias. Si no. Bueno, muchas gracias. Ahora vamos a dar la palabra a Mercedes Rodríguez, que es la subdirectora y jefa de estudios del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid para que proceda a la lectura para la entrega de diplomas. Un. Buenas tardes. Primero voy a proceder a nombrar por orden alfabético a los estudiantes del Grado en Diseño de Moda. Os voy a nombrar de tres en tres. De acuerdo. Allende, Álvaro, Carlota. Clara, Rocío. Azpiazu. Y Unai Barrera Sánchez. Patricia Cid. Bueno. Natalia de Castro Vega. Laura de Francisco Marcos. Elvira del brillo pone que. Gema Díaz Álvarez. Patricia Escudero Oliva. Carlos Flores. Revuelta. Me han dado. Claudia García Pérez. Rodrigo García Sánchez. Lucía Hernández Díaz. Irene Hidalgo. Sánchez. Irene Juárez Recio. Silvia Martín Ávila y María Martín Ramírez. María. Gonzalo Monreal. Espejo. Eva Mora. León. Emma. Moreno Sánchez. Álvaro Pascual Sánchez. Lucía Fernanda Sánchez Rincón. Alejandra Sanz. Fuerte. Gonzalo Soler Pérez. Eva H. Triguero García. Jiménez. Yuliana. Banegas. Posada. Ahora voy a llamar. Dos y dos. De acuerdo. Sofía. Sí. Primero dos y luego dos. Sofía Vergara, Mínguez. Clara Vidarte, Lorente. Y por último. Alba Villa Astur. Y. Y ahora vamos a proceder a nombrar a los estudiantes del Máster Universitario en Tecnología e Innovación en Diseño de Moda. Gethin Chen. Iba a vivir las Scary. Y Ron. En la Bernadette. Riñón. Jabel. Don Li. Y Shen Kingsley. Carolina Ortiz. Cornejo. Ana Belén. Saltos. Rivera Ruiz. En su. Y lo mismo que antes. Ahora voy a nombrar dos. Y luego otros dos estudiantes. Ángela Simón. Infantes. Sara Vela Meng. En. Chen Yuan y Geoffrey Yuen. Olivia, Esto no lo habéis nombrado. La línea diez mañana está aquí en Master. Olivia. Olivia Aliaga. Olivia. Esperamos veros de esta manera. Error mío. Olivia Li, el mayor María Luisa Jiménez y Fátima Ordóñez Tirado. Mis disculpas. A. Bueno, mil disculpas por la. Bueno, voy a llamar ahora a los representantes de los estudiantes para que suban el atril y tomen la palabra. Juliana Banegas Posadas, delegada del Grado. Carlota Allende. Álvaro, representante del Grado. Y María Lucero Jiménez, representante del Máster. Luisa Preparan. Hola. Hoy. Hola, buenas tardes a todos. ¡Eh! ¿Que guapos y que guapas estáis de verdad, no? Parece que ayer mismo estuviéramos saliendo a las 21:00 de la noche del taller con Ana Isa, hoy mismo huyendo de las prácticas como si fuera día de tormenta. Qué suerte la mía poder teneros aquí delante, en carne y hueso y no a través de una pantalla de zoom como en primero, cuando todos teníamos las cámaras apagadas. Ya sabéis por qué, si estábamos en pijama y comiendo cereales a las 10:00 y nos han ido locos. Hay días que marcan un antes y un después. Hoy es uno de esos días y mientras estamos aquí, con el corazón lleno de recuerdos, cuesta no mirar atrás y pensar como en aquel momento, como aquel primer cuatrimestre de primero para todos era un nuevo comienzo. Algunos dejaban su ciudad, su ciudad, atrás. Se mudaban con nervios y emoción, empezaban su vida de adulta independiente, ese que cocina arroz y pasta con orgullo, aunque a veces más por necesidad que por talento. Otros, aún viviendo en el corazón de esta caótica y veloz Madrid, iniciaba también un viaje distinto, uno de sueños, constancia y bolsos cargados, no solo con tela, blocs, reglas y tijeras, sino de horas de Renfe, trasbordos eternos y trayectos en metro que nunca, que se sentían como una travesía nunca jamás. Han sido cuatro años de madrugones que no siempre cumplimos, de trabajos, que empezamos con tiempo y acabamos la noche antes y de tantas costuras deshechas como risas compartidas. Hemos sobrevivido a proyectos, concursos, desfiles y a ese momento en el que alguien decía yo ya terminé cuando tú no habías ni empezado a patronal. Aprendimos que el descoser el descosido es uno de nuestros mejores amigos y que no hay hilo más resistente que el de que el del compañerismo, que la tensión del hilo se ajusta, pero la atención de los nervios una semana antes de las entregas no tanto. Fuimos creciendo entre bobinas, tijeras que desaparecían misteriosamente y cremalleras que nos subían y trabajos que salieron adelante gracias al milagro del último empujón. Y aún así, aquí estamos, con más conocimientos, más cicatrices en los dedos y con una colección de anécdotas que no caben en ninguna. Tres. Ya no somos los mismos que entraron por la puerta por primera vez en 2021. Somos más fuertes, más valientes y más nosotros, porque al final lo que de verdad nos llevamos no es solo una formación, es haber creado una mini familia de esas que se entienden con una mirada en clase. Cuando el profe dice esto no entra en el examen o como alguien entra al taller diciendo no he dormido, pero mira qué bien me ha quedado. Lo más bonito de todo esto es que no lo hicimos solos. Nos encontramos en medio del caos, nos elegimos y lo que empezó con un grupo de desconocidos hoy termina como una familia. Nos conocimos en nuestras versiones más vulnerables. Nos acompañamos en los peores días y nos abrazamos cuando las palabras no bastaban. Nos vimos crecer y eso no se olvida nunca a nuestros profesores. Gracias. Gracias por ser faro en los momentos de oscuridad, por enseñarnos más allá del aula, por empujarnos a ser mejores, por regalarnos herramientas no solo para diseñar, sino para vivir. Y un agradecimiento especial desde el corazón para Isa y Ana. Nuestras guías en el arte de la confección, pero también en el arte de tener paciencia, de confiar y de no rendirse. Vosotras estuvisteis ahí cuando pensábamos que no podíamos más, cuando las prendas no salían y el tiempo no alcanzaba. Vosotras nos enseñasteis que la moda también es amor, entrega y dedicación. Nunca olvidaremos como una y otra vez nos salvasteis. Gracias por vuestra mano firme y por enseñarnos con paciencia a nuestras familias que a veces no entendían del todo lo que hacíamos, pero que nunca dejaron de apoyarnos. Gracias por la paciencia, por el orgullo y por tener y por sostenernos sin condiciones. Y por último, a nosotros, a los que estamos aquí, con lágrimas en los ojos y la cabeza llena de lluvia de sueños. Porque resistimos, porque crecimos y porque no nos rendimos. Hoy se cierra una etapa, pero todo lo que hemos vivido aquí nos acompañará para siempre. En cada puntada, en cada boceto y en cada paso que demos de ahora en adelante. Gracias por ser parte de este viaje. Gracias por hacerlo inolvidable y gracias sobre todo por habernos tenido los unos a los otros. Nos llevamos una carrera, sí, pero también una familia. Buenas tardes a todos y todas. Compañeros, profesores y miembros y miembros de la universidad. Familia y amigos. Gracias a todos los que habéis podido asistir y estar hoy aquí y estar hoy aquí acompañándonos en este momento. Como todas las buenas historias, siempre hay un principio y un final. Cuando empezamos esta aventura, ninguno sabía de todo lo que nos esperaba. Éramos 17 personas sin ninguno de Madrid y casi ninguna de España. 17 historias, culturas, lenguas y caminos propios, pero todos con algo en común las ganas de aprender más sobre una industria con una inmensa necesidad de cambio. Y os puedo asegurar que no nos lo pusieron fácil. Estos meses han sido cuanto menos, intensos estrés colectivo, mensajes a la madrugada, manos a la cabeza y alguna que otra lágrima. Esto, sin darnos cuenta, nos hizo tejer una red invisible entre nosotros. Nos echamos una mano y empezamos a compartir algo más que apuntes o conocimiento. Empezamos a compartir nuestro tiempo y sucedió sin ser conscientes. Nos convertimos en una pequeña familia multicultural. Como he dicho al inicio, toda historia tiene un comienzo, así que habrá que empezar por el principio. Primer día y con él primeras impresiones. Nos dimos cuenta de que solo de que no solo veníamos de lugares diferentes y hablábamos diferentes idiomas. Y aunque con nuestras amigas latinas fue más fácil, de igual forma pensamos desde distintas referencias y teníamos otras maneras de ver el mundo. Sí, al principio hubo muchas barreras, muchas, pero ahí estaban nuestros chinos con tres cargadores portátiles, un traductor en mano diciendo espera un momentito mientras traducía el chisme. Aunque spoiler no siempre traducía del todo bien todas esas diferencias. Lejos de separarnos, nos unieron. Y no fue por traductores, fue por aprender a comunicarnos con gestos, risas, confusiones, traducciones aproximadas y por supuesto, los jueves de comida donde cada uno traía recetas de su país. ¿Alguna vez habéis oído la expresión política de que el amor es el único idioma que se entiende en todo el mundo? Pues que sepáis que os han mentido. Es la comida. Dentro del aula tuvimos el privilegio de aprender desde muchas miradas, ámbitos y profesiones. Con seguridad digo que ahora sabemos hablar de sostenibilidad. Entendemos de materiales, de impacto, de circularidad. Y sé a ciencia cierta que después de tantas exposiciones, nos hemos convertido en unos excelentes oradores. Incluso para aquellos que no controlaban el idioma, pero sobre todo en lo que nos hemos vuelto más profesionales o en hacer planes de negocio, de eso nunca lo voy a poder olvidar. Otra cosa es que vayamos a hacer uno en mucho tiempo y si bien sería maravilloso poder mencionar a cada uno de nuestros profesores lo que hemos aprendido con ellos. Hoy no tengo tiempo y seguro que en cinco segundos que aparezcan hablen por ahí con un cartelito diciéndome lo que me queda de discurso. Acabe con su enfoque poco convencional que nos saque de nuestras ideas fijas o nos enseñó la oportunidad de crear un mundo diferente, en ocasiones un poco romántico pero necesario para que esta para ver que esta profesión sigue siendo bella. A Gema, que convirtió cada clase en una experiencia colectiva y aunque en ocasiones nos asustara, también nos hizo pensar, comprender y que el cambio y el futuro está en nuestras manos. Javier, que nos gustaba religiosamente las clases trayéndonos cada miércoles gominolas y buen humor. Y Joan, que no solo nos enseñó sino que nos integró. Con él aprendimos a reflexionar y a pensar diferente. Nos invitó a cada uno a compartir nuestra cultura, rompiendo las barreras que quedaban. Nos mostró otras formas de enseñar y de buscar el amor por lo que hacemos. Algo que seguro que se nos quedará grabado fue el concepto de framing, para el cual, para demostrarlo, cargó hasta la universidad con un mamotreto, un pedazo de piano. Y ojalá todos los docentes que han pasado y pasaran por nuestras vidas fueran un poquito más. Joan Para los que no pudieron asistir a esa maravillosa clase. El framing es un proceso activo, interactivo y cambiante. Entender el contexto, los actores, los actores, el problema y construir soluciones usando los cambios que ocurren a su alrededor. Este máster fue un framing en sí mismo, un espacio de mirar distinto, redefinir nuestras herramientas y reconstruir nuestra forma de diseñar por encima de las cosas y por encima de todas las cosas, aprender a convivir y de estar en el mundo. Y otro concepto que no quiero dejar de mencionar que hemos aprendido en el máster, es algo que no se imprime en un portfolio la durabilidad emocional, porque la durabilidad no está sólo en los objetos, sino también en los recuerdos. Y estoy segura de que ahora, cada vez que nos comamos una tarta de queso de matcha, pensaremos en dos o cada vez que disfrutamos de un helado de vainilla. Creo que no hará falta deciros a quién nos recordarán o cuando escuchemos palabras como chamuyar o cualquiera otra con una nariz con una ligera sonoridad española. Pero no tengamos ni idea de qué significa. Se nos vendrá a la mente nuestra amiga argentina Bolivia y sin lugar a dudas, compañeras, cuando veáis a alguien estresado con las manos a la cabeza, será inevitable pensar en Shiva cada vez que oía las palabras mágicas Business plan. Y si me lo permitís, cuando alguien diga repite porfa, que es que no me he enterado. Espero con cariño y que salga una sonrisa de las incontables veces que repetí esta frase durante el curso y penséis en mí. Como estos ejemplos ayudan infinidad de momentos que nos recordarán los unos a los otros y probablemente permanecerán no solo un recuerdo, sino como parte de quienes somos. También queremos dar las gracias a nuestras familias que nos sostuvieron, nos consolaron, fueron psicólogos de guardia, nos dejaron elegir un camino que, aunque difícil, también está lleno de belleza y sentido. Gracias por realizar nuestra felicidad y empujarnos a seguir nuestros sueños, sobre todo por confiar en nosotros, incluso cuando nosotras mismas lo teníamos del todo claro. Y aunque al principio de este espero que no tan largo discurso, haya dicho que todas las buenas historias tienen su final, algo que he aprendido aquí es que este no es uno como tal. Da igual si estamos aquí o allá, si volvemos a nuestras ciudades o países, nos perdemos en nuevos caminos. Las 17 historias que un día llegaron por separado se entrelazaron de una forma única que ahora cada uno lleva un pedacito de las demás. Porque lo que experimentamos aquí nos ha transformado y el mundo de la moda está preparado para recibir profesionales como vosotros que abrazarán y impulsarán el cambio por algo mucho más justo. Y eso me hace sentirme muy orgullosa. Ojalá todo el mundo aprendiera lo que lo que hemos aprendido, lo que hemos vivido, que no hay barreras reales salvo la que nosotros construimos. Que la diversidad cultural no es un reto, sino una riqueza. Que no hay idioma que no pueda ser puente ni cultura que no tenga algo que enseñar. Que no necesitamos levantar las armas, sino las manos para abrazarnos, escucharlas, compartir y aprender los unos de los otros. Y así, esta historia compartida llega a su punto y aparte. No es un adiós, es un hasta luego. Porque sé que nos volveremos a ver. Y en el fondo eso es lo que hacen las buenas historias se quedan grabadas para siempre. Y ahora, con mucho respeto y perdóname la pronunciación porque mi acento manchego no me va a permitir hacerlo mejor, voy a decir las palabras en varios idiomas, pille la mala, batí Tarik felicitación y esta es la más difícil que realicen los. Y felicidades. Felicidades por la graduación, familia. Muchas gracias. A las tres. Ahora le toca el turno hablar al director del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, a Guillermo García del. Hola. Sí. Eh. Bueno. Rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. ¿O lo que queda de su avatar, eh? Vicerrectora de Comunicación. Querida Marta, Subdirectora de Estudios Mercedes, Natalia, Natalia Bengoechea, El equipo rectoral, directores de escuela, representantes de alumnos de empresas, autoridades que hoy nos acompañan, mis queridos compañeros profesores y personal de la UPM y del CSD, que estáis entre los invitados familiares y sobre todo estudiantes, estudiantes que hoy protagonistas. Esto. Bienvenidos todos. Bueno, lo primero enhorabuena. Lo primero, enhorabuena y enhorabuena a los estudiantes, a las estudiantes que hoy recogéis estos diplomas después de un largo esfuerzo. Hoy es sobre todo un día para felicitaros, para festejar vuestro éxito. ¡Enhorabuena! Para mí este es un discurso siempre difícil. Es difícil por lo emocionante del acto. Es difícil porque no quiero empañar tanta celebración con palabras largas e institucionales. Y es difícil, sobre todo porque se espera que de algún consejo, consejo para el futuro. Y la verdad es que no me siento cómodo haciéndolo porque realmente el futuro es sois vosotras, sois vosotros. Así que a por ello. Es un discurso difícil también porque debo hacer balance de varios años y resumir tanto en pocas palabras es imposible. Así que he decidido no resumir, sino contar algunas cosas, algunas cosas recientes que creo que muestran la actividad del centro y vuestra carrera en su conjunto. Y empiezo por lo internacional. He. Hace menos de una semana volvíamos de China, donde seis de vosotras, estudiantes de CS, DM con otras seis estudiantes de la escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial. Habéis estado trabajando juntas en un workshop durante siete ocho días y es curioso como a veces lejos de casa nos conocemos mejor a nosotros mismos. Como irnos fuera nos ha ayudado a construir más. Universidad Politécnica de Madrid. En realidad lo internacional debe servir para eso, para construir oportunidades, conociendo mejor nuestro valor y acercándonos a otros contextos en los que opera, sin duda, la industria de la moda. Somos centro superior de diseño de moda, somos UPM, somos la Universidad Tecnológica líder en lengua española según todo lo que es internacional, somos líderes en tecnologías, pero también en áreas como el arte y el diseño o incluso la historia de arte, el arte, disciplinas en las que aparecemos que hoy destacamos entre las 200 mejores universidades del mundo en el ranking QS conocido por todos. Debemos, pues, beneficiarnos, debéis beneficiaros de ese liderazgo y hacerlo valer, esa posición, hacer valer esa posición estratégica, porque ya hemos comentado que la industria es definitivamente y lo va a seguir siendo una industria global y nuestro prestigio internacional se basa también en la investigación. Lo ha comentado el rector, tenemos un programa de doctorado con más de 40 estudiantes y por seguir hablando solo de lo reciente, en el último mes se han defendido dos tesis doctorales y hemos depositado, se han depositado otras dos para muchos, para muchas, la investigación, el doctorado está muy lejos. Simplemente recordaros que la universidad es aquel lugar donde se crea el conocimiento y que si la curiosidad científica se despierta entre vosotras, aquí estaremos en términos de investigación y un poquito también de internacional. En el último mes también hemos recibido la noticia de que estamos avanzando en la obtención de un proyecto europeo para la consolidación de nuestro Congreso internacional, un congreso que se celebra aquí en el Museo del Traje y que en el año pasado participaron expertos e investigadores de París, de Hannover, de Milán, de Estados Unidos, un congreso sobre Texas. Tecnología y artesanía, Tecnología y cultura, Tradición e innovación que están en nuestro ADN tanto de centro como de UPM. Y es que debemos hablar de innovación y hablar de innovación, que es otro pilar estratégico. Requiere hablar de las empresas. La semana que viene celebraremos una jornada CSD. Me tendrán en el grupo de Cortefiel Pedro del Hierro, con más de 10.000 empleados en todo el mundo que confían en nosotros para pensar cómo debe ser la industria en el futuro, que confía en vosotras para pensar cómo esos grandes grupos deben adaptarse a los cambios. En diez días también inauguraremos el escaparate que da visibilidad un año entero trabajando con HSM, en el que profesionales del gigante sueco han colaborado mano a mano en nuestras aulas. Y contamos así con la complicidad de los grandes grupos de un sector que ocupa el 3% aproximadamente del PIB español, pero que también implica a muchas pequeñas y medianas empresas. Apostamos decididamente por esa relación con el tejido productivo y no solo porque la innovación, la investigación, dependen de esa relación, sino porque es vital para vuestra inserción laboral, para la inserción laboral de todos y todas nuestras egresadas y egresados. Y es por eso que las prácticas profesionales son asignatura obligatoria de todos nuestros planes de estudio, porque creemos en una formación actualizada y con relación con ese ahí fuera. Y es que si algo nos define, si algo nos define, es que el Centro Superior de Diseño de Moda confía en una universidad transparente, en una universidad abierta y conectada. No creemos una universidad de cajas negras aisladas y secretas, donde cada asignatura trabaja de manera aislada e independiente. Nos gusta compartir, nos gusta eso que llamamos transferencia. Y así se acaba de clausurar en este mismo museo del traje, una exposición dentro de su mes del diseño emergente. Tenemos abierta estos días otra exposición en la Biblioteca Eugenio Trías, una de las más visitadas de España, sino la que más en pleno retiro de Madrid, hemos publicado en las últimas semanas el nuevo número de CSD más nuestra revista de moda y hace menos de un mes celebrábamos también vuestro desfile fin de carrera, vuestro desfile de fin de carrera. Lo celebrábamos a lo grande en el Museo Arqueológico Nacional. No sabéis lo orgullosos que estamos en todo el Centro Superior de Diseño de Moda. Todos, me atrevo a decir que en toda la UPM. Y es que ponerse así, a prueba, enseñar vuestro trabajo ante toda la comunidad universitaria, toda la industria, toda la sociedad en su conjunto a través de los medios, no es ni fácil ni común en el contexto universitario. Así que una vez más, enhorabuena y enhorabuena, por supuesto, a las y los estudiantes que recogéis diplomas. Enhorabuena a los profesores, las profesoras que os han acompañado y en particular hoy a Natalia. Gracias Natalia, que a madrina a este acto. Ella es profesora, pero es también egresada de SMM y demuestra que la moda no es solo diseño, puede ser industria, tecnología, control de calidad, compras, marketing, diseño de vestuario y en su caso comunicación y dirección creativa, ya que no en vano es una de las estilistas y directoras de moda más prestigiosas de España. Enhorabuena. Por último, y sobre todo a las familias. Todos sabemos que detrás de cada estudiante hay mucha gente apoyando y sin vosotras todo sería imposible ni tendría sentido. ¿Así que me vais a permitir que no esté el rector para pedirle a los estudiantes que se levanten por favor y aplaudan a sus familias? Creo que es el momento. Y debo. Y debo terminar. Para. Para dar las gracias. Gracias, Rector. Eh. Gracias por haber venido hoy. Sabemos que era complicado que ibas camino de la Comunidad de Madrid para hablar de financiación. Le hemos. Te hemos puesto en un aprieto estirando un poco el protocolo, ya que ha estado. Ha querido estar con nosotros. Pero bueno, hablar de financiación. ¿Espero que gracias a eso pues hable de la nuestra también, eh? Gracias. Ay, pero sobre todo gracias por todos los días. Gracias a tu equipo, vicerrectores, vicerrectores que estáis aquí. Marta sobre todo por el día a día, porque hacéis que el centro sea un centro más de la UPM todos los todos los días. ¿Gracias de manera muy personal a mis compañeros directores, eh? Bueno, sabéis que es el club que más orgulloso en el cual me encuentro, o por lo menos el grupo de WhatsApp. Así que mil gracias por por estar con conmigo y aquí. Gracias Mercedes. Mercedes Rodríguez, jefa de estudios, estás hoy en la mesa gracias a Laura, que no sé por dónde estará la profesora Lucena, que lleva semanas organizando este y todos los eventos. Y gracias a todos los profesores, a todo el personal del Centro Superior Diseño de moda porque una parte importante de estos diplomas está escrito con vuestro trabajo diario. Gracias por supuesto, al Museo del traje que nos ha dejado esta sede. Gracias al personal del GATE que siempre nos acompaña y está grabando este acto. Y en definitiva, gracias a todos los que nos acompañáis. Y una vez más, enhorabuena a los y las que recibís diplomas. Y también, una vez más, enhorabuena. Vuestras familias y gracias por confiar en nosotros y apoyar esta promoción que de verdad es extraordinaria. Muchísimas gracias a todos. Bueno, ya a falta de rector, tenemos este sistema tan extraño de moderación del acto que me va a tocar clausurar. Pero no voy a decir ningún discurso ni nada parecido. Simplemente daros la enhorabuena de nuevo a todos los graduados y todas las graduadas. Decía el director que sois, que os sentís privilegiados de ser parte de UPM. Yo creo que los privilegiados somos nosotros. Pues ese punto de glamour que muchas veces nos falta a otras escuelas y os lo agradecemos. Y nada más. Con esto clausuramos el acto. Vamos a ponernos todos en pie para escuchar el himno universitario. Rodeamos.