De acuerdo con las elecciones preceptivas celebradas el pasado 6 de mayo de 2025 y en virtud de lo dispuesto en el artículo 65.1 g de los Estatutos vigentes, tengo a bien nombrar director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Bio Sistemas, al catedrático de Universidad don José Manuel Palacios Alberti. Este nombramiento surtirá plenos efectos a partir del día de hoy, quedando sujeto a las disposiciones legales sobre esta materia y tendrá una validez de seis años. De no cesar con anterioridad. Como consecuencia de lo dispuesto en el artículo 50.1 de la. Los. Lo que comunico para su conocimiento y efectos. En Madrid, a 17 de junio de 2025, el rector Óscar García Suárez. Muchas gracias, Secretaria General. Y a continuación el catedrático Universidad don José Manuel Palacios Alberti, procederá a hacer el juramento o promesa. Nos ponemos en pie. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Sistemas. Con lealtad al la ley y cumplir y guardar y hacer guardar la Constitución como norma, como norma fundamental del Estado. Para. Enhorabuena, Director. Querido Pepe. Y a continuación, habiendo tomado posesión de cargo el director de la Escuela, se procede ahora a la toma de posesión del resto de miembros de su equipo y la Secretaria General dará lectura a sus nombres. Gracias, señor Rector. A propuesta del director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Sistemas. Oído el Consejo de Escuela en su sesión del día 22 de mayo de 2025 y de conformidad con el artículo 52 de la LOSU, tengo a bien nombrar a los miembros del equipo de dirección. Estos nombramientos surtirán los efectos oportunos a partir de mañana día 18 de junio de 2025, como Secretario Académico, don José Luis Yagüe Blanco. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Secretario Académico de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Sistemas. Con lealtad al Rey. Y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como subdirectora de Ordenación Académica. Doña Rosario Haro Hidalgo. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de subdirectora de Ordenación Académica de esta escuela. Con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como subdirectora de Movilidad e Internacionalización. Doña María Jesús Villamil de Díaz. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de subdirectora de Movilidad e Internacionalización de esta Escuela. Con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como subdirectora de Infraestructuras y Asuntos Económicos. Doña María Antonia Bañuelos, Bernabé. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de subdirectora de Infraestructuras y Asuntos. Económicos. De esta Escuela, con libertad y perdón. Con lealtad al. Rey. Y guardar y. Hacer guardar la Constitución como norma fundamental. Del Estado. Como subdirectora de Calidad y acreditaciones. Doña Belén Diezma Iglesias. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Subdirectora de Calidad y acreditaciones de esta escuela. Con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como subdirectora de Investigación y doctorado. Doña María Blanco Fonseca. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de subdirectora de Investigación y doctorado de esta escuela. Con lealtad al Rey. Y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como adjunta de atención a estudiantes y emprendimiento. Doña Lourdes Pomposo Yanes. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Adjunta de Atención a Estudiantes y Emprendimiento de esta Escuela. Con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como adjunta de empleabilidad y relaciones con empresas. Doña Eva Cristina Correa Hernando. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Adjunta de Empleabilidad y Relaciones con Empresas de esta Escuela. Con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como adjunta de Coordinación de másteres, doña Nora Formoso Rafferty Castilla. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Adjunta de Coordinación de Másteres con lealtad al Rey. Guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como delegada del Director para Comunicación y Relaciones Institucionales, doña María Estela Jiménez Caminero. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Delegada del Director para Comunicación y Relaciones Institucionales con lealtad al Rey y Guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Y como delegado del Director para Formación Continua, don Antonio Callejo Ramos. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de delegado del Director para Formación Continua con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Muchas gracias y enhorabuena a todos los miembros del equipo. Y, por supuesto, le vamos a dar la palabra al director de la escuela, José Palau. Muchas gracias, Oscar. Querido rector. Secretaria General Huerta. Bienvenidos a la Escuela. Queridos vicerrectores, directores de escuela y de centros de investigación y desarrollo. Representantes del Consejo Social. Subdirectora General del Ministerio de Agricultura, Pesca y Pesca y Alimentación. Directora del Gerente y Decanos de colegios Profesionales. Directores de Departamento. Profesores. Miembros del gas. Responsables de cátedras de empresa. Alumnos. Amigos. Todos. Gracias a todos por venir Hoy a esta, a esta, a este acto, a esta ceremonia. Les agradezco en primer lugar, a los que me habéis puesto aquí con vuestro apoyo en las votaciones del pasado. Desde hace unas semanas agradecimiento que hago extensivo a todos los que participaste en las elecciones de cuyo alto nivel de participación estoy particularmente contento. Llegamos a esta especie de estación intermedia que supone una renovación del cargo de director y en este punto me gustaría mirar un poco hacia atrás y sobre todo, mirar hacia adelante para definir retos y necesidades en este tiempo. En estos años, eh, ha habido sin duda aciertos y también habremos cometido errores, cosas que podrían haberse hecho mejor los miembros del equipo y la comunidad de la escuela en su conjunto son responsables de los aciertos y yo asumo la responsabilidad en primera persona de las cosas que podían haberse hecho mejor en estos años. La escuela sin duda ha cambiado y este director ha cambiado también, como lo ha hecho su percepción de la escuela. He sido profesor aquí durante más de 30 años, pero ha sido en estos últimos cuatro cuando he podido apreciar de verdad la riqueza, la diversidad, el potencial de la escuela. Este periodo me ha permitido conocerla casi completamente. Y digo casi porque todavía me encuentro cosas nuevas, personas nuevas por los pasillos y en sitios que aún no conozco del todo. Y también conocer la universidad y conocer las múltiples posibilidades. De ambas he podido ver vínculos y sinergias con otras escuelas que no conocía y que nos abren muchas posibilidades. Hace cuatro años en equipo asumimos la tarea de trabajar por esta escuela en un tiempo que ahora vemos muy lejano, todavía con restricciones motivadas por la pandemia que no nos han abandonado completamente. Entonces para acá la escuela es más grande, tiene casi un 50% más de alumnos. Alumnos más motivados que entran con mejores notas de corte. Tenemos un profesorado y un gas que también ha iniciado un proceso de rejuvenecimiento muy necesario por el elevado porcentaje de baby boomers, entre los que me incluyo. Se ha progresado de forma muy sustancial en la organización de la docencia, que es compleja en una escuela con una oferta formativa con cinco grados, 11 másteres, cinco programas de doctorado, la gestión de los grados se ha mejorado a través de comisiones verticales y horizontales, donde se ha podido recoger mucho mejor la voz de los distintos actores. Tenemos ahora unos másters más homogéneos, con procedimientos homogeneizados y una mejora muy necesaria, también debida a la extrema diversidad del punto de partida. Los doctorados también están mejor ordenados y quería agradecer a la Comisión Académica y a los responsables de posgrado y doctorado por todo ese trabajo. Por otro lado, los múltiples procedimientos de gestión administrativos de certificación se han hecho más ágiles. Quería agradecer a la Secretaría de la Escuela su compromiso por esta tarea y por esta modernización que hemos tenido. Tenemos una escuela más que centenaria en la que muchas infraestructuras se han actualizado y mejorado, se han arreglado laboratorios, espacios de reunión, incluido este salón de actos, que es el más antiguo de toda la Ciudad Universitaria y se ha hecho frente a los miles de problemas que yo desconocía y que aparecen en su funcionamiento diario. Quería dar gracias al subdirector de Infraestructuras acerca a todo el equipo de mantenimiento, a los responsables de la gestión económica. Por todo ello, se han hecho avances en racionalización de los consumos, en particular de agua y de electricidad, que son dos de mis obsesiones en la escuela, porque se nos llevan más de la mitad del presupuesto. Hemos digitalizado el sistema y todavía nos queda margen de mejora. El sistema de prácticas y movilidad ha permitido realizar cientos de actividades fuera de la escuela y conectar a los alumnos con universidades de todo el mundo. Somos conscientes de las limitaciones del sistema para tantos alumnos y tantas titulaciones diferentes y lo vamos a reforzar en términos de responsabilidades. También. Se ha establecido asimismo, un equipo de comunicación efectivo que permite difundir todo lo que pasa en la escuela de forma eficaz dentro y fuera de ella. Gracias por vuestro entusiasmo y cercanía sobre lo mucho que ocurre aquí. Hemos potenciado la interacción entre las asociaciones de estudiantes cuya actividad no ha sido fácil de recuperar después de la pandemia. En cuanto a la investigación desarrollada por nuestros profesores en estos años ha progresado sustancialmente. Ha progresado en los centros de más de C Gram y de BGP, donde se han incorporado un mayor número de profesores y aún así tenemos más de un 50% de profesores en grupos de investigación que no están en estos centros y que plantean o realizan una gran actividad en áreas como agricultura de precisión, protección de cultivos, mejora vegetal, sistemas complejos, construcción, proyectos, tecnología de alimentos, química agrícola, grafología. Una gran una actividad muy reseñable, de alguna manera un tanto desconectada por el de la escuela, administrativamente, por el sistema de canalización de proyectos y nos gustaría mejorar esto en el futuro. Como diría yo, después. Creo que se ha conseguido en la escuela una entidad más sólida y eso nos ha permitido abordar reconocimientos de calidad del exterior por parte de Fundación y más de identidades internacionales como ABET y Brais. No solamente de esta, sino también muy recientemente el reconocimiento fiscal a nivel de centro, cuyo informe positivo hemos recibido muy recientemente y por el que aprovecho para felicitar por su trabajo a los trabajos a los equipos de calidad tanto de la escuela como del Rectorado. Y no puedo cerrar esta vista hacia atrás sin agradecer a las personas que habéis hecho posible todos estos cambios. Y quiero citar en primer lugar al equipo directivo, en parte repetido, en los que hemos tomado posesión hoy Rosario, José Luis, Tiko, María Jesús, Sergio, Belén, Paloma, Miguel, Miguel Ángel, Lourdes Soria, Sonia. Gracias por su trabajo, por vuestra implicación en el día a día de la escuela. Habéis sido actores fundamentales y muchos lo vais a seguir siendo. La marcha de la Escuela es fruto no solo del trabajo de este equipo, habiendo sido importante, sino del claustro de profesores y colectivo de. Los avances son solo posibles si se aplican al final a nivel de aula, a nivel de laboratorio, a nivel de los a nivel de del suelo y eso esos avances han sido implementados por los profesores a través de su compromiso con la docencia, con la generación de conocimiento, con el desarrollo de proyectos que han mantenido a la escuela en la posición de liderazgo en investigación y doctorado en esta universidad. Gracias por vuestra participación en comisiones, actividades diversas y quería hacer una mención especial al Pertegaz. Vosotros formáis el verdadero armazón interno que hace funcionar el centro. Los miembros del equipo de este y de cualquier otro equipo estamos hoy y dejamos de estar pasados unos años y sois vosotros los que conocéis la escuela. Mantenéis los procedimientos. Esa es una parte esencial de la misma. Desde las secretarías de dirección, Departamentos, Secretarías de Dirección, Subdirecciones, Consejería, Servicios de Mantenimiento, Servicios Económicos, Secretaría de Estudios, Unidad de Calidad Personal de Laboratorios. Gracias a todos por vuestra implicación y trabajo y gracias también al resto de personal que trabaja en la escuela, cafetería, limpieza, seguridad. Seguimos contando con mucho trabajo para avanzar cada día. No puedo dejar de mencionar a los alumnos que sois la razón de existir de esta universidad. Gracias por escogernos, por vuestro esfuerzo y por exigirnos para ser mejores, por organizar y participar en las actividades de las asociaciones, por aportar vuestra visión en las Comisiones de Grado, departamentos y Junta de Escuela. Gracias también a la Fundación Premio Arce por todo su trabajo de gestión, que redunda en el éxito de múltiples proyectos con empresas e instituciones y la financiación de ayudas para actividades que benefician a toda la comunidad de la escuela. Gracias al rectorado y en la persona del rector y en Secretaria General vicerrectores y al equipo anterior con el que hemos coincidido más tiempo. Obviamente siempre os pedimos y os pediremos más, más plazas, más dinero, más oportunidades de hacer cosas y lo seguiremos haciendo yo mismo en unos minutos. Los recursos son limitados y siempre queremos tener razón en nuestras peticiones, aunque sea así. En la mayoría de los casos. Reconozco vuestro esfuerzo y el de nuestros antecesores para apoyar la labor de las escuelas y esta en particular. ¿Y last but not least, gracias a mi familia que está aquí, creo que es amable María Ana que no ha podido estar tan lejos, eh? Gracias por estos años donde está ausente mucho más, no solo presencialmente, sino probablemente de cabeza. Espero. Yo creo que. Creo que ha merecido la pena. Espero que vosotros también. Espero poder estar más presentes en los próximos años. Dicho esto, de mirar hacia atrás, miramos ahora hacia adelante. Queremos seguir avanzando y tenemos. Somos conscientes de los muchos retos que hay por delante. Y el primer reto nos lo ponen los sectores a los que se debe esta escuela, el sector de producción de alimentos en el núcleo de la misma. Desde su fundación ha tenido un fuerte incremento en los últimos años. Hoy en día es el principal sector exportador del país, con más de 75 mil millones de facturación y de exportación y 18.000 de superávit. Y el sector de la biotecnología de nacimiento más reciente, pero en clara expansión, con una renta que supera al 1% del PIB y que la escuela incorporó hace 15 años como una verdadera bioingeniería en la que la UPM es pionera y líder en el país, como también lo es, por cierto, en el caso de la ingeniería agraria. Estos sectores requieren profesionales bien formados y también generación y transferencia de conocimiento. Y vamos a seguir trabajando para que la progrese en docencia y en investigación, en apoyo a ambos sectores. Y esto lo queremos hacer desde una escuela más abierta y más proyectada al exterior. Tanto el sector agroalimentario como el biotecnológico están en medio de una revolución que se basa en la incorporación de nuevas tecnologías, donde la sensórica, la geomática aplicada, el reconocimiento y caracterizando de cultivos la modelización de clima, la ingeniería de precisión, la biotecnología, la bioinformática, las nuevas tecnologías genómicas están incorporándose a una velocidad creciente. Somos conscientes de estos desafíos y hemos actualizado nuestra oferta. Nuestra oferta formativa muy recientemente con el Máster en Agricultura de Precisión y anteriormente con Máster en Biología Computacional, en el marco de los cuales se colabora con otros centros de esta universidad, como el Centro de Automática y Robótica, con la Escuela de Ingenieros Informáticos, con la Facultad de Veterinaria de la Complutense, entre otras. ¿Eh, no? Y aprovecho para saludar a Consuelo, a la decana de esta facultad que me ha dejado antes Consuelo. Bienvenida. Muchas gracias. Contamos con la estrecha colaboración de los Centros de investigación de CBP. Integran dos centros de referencia internacional en riesgos agrarios y medioambientales y en Biotecnología de plantas, donde investigan un buen número de nuestros profesores. Queremos poner en marcha proyectos semilla para favorecer y facilitar la presentación de proyectos y y estimular la captación de talento vía diversos programas, tanto regionales como nacionales. Pero no solo tenemos que participar en esta revolución tecnológica como ya lo estamos haciendo, tenemos que mostrar la mejor a la sociedad. La ingeniería agraria es a veces una ingeniería que podríamos calificar como invisible en algunos casos porque sus resultados están dentro de algo tan cotidiano como los alimentos que comemos. Algo tan aparentemente prosaico como un tomate moderno o un plátano tiene dentro tanta tecnología como un móvil incluida en su interior en términos de mejora vegetal, de avances genómicos, en técnicas avanzadas de cultivo, fertilización, protección y el trabajo en estos sectores es igualmente atractivo y tenemos que hacerlo ver así a los estudiantes y a la sociedad. Queremos desarrollar en esta vocación hacia la universidad hacia la sociedad un programa de micro credenciales que atiendan nuevas demandas formativas de la sociedad. Y vamos a continuar nuestro trabajo en el Centro de Competencias Digitales en Agricultura para reducir esta brecha digital con el sector y con la sociedad. En esta apertura al exterior queremos fortalecer nuestras alianzas, potenciando nuestra colaboración con empresas e instituciones. Hemos creado nuevas cátedras de empresa con con John Deere, con Finagro, con FQ y queremos desarrollar con INIA, con la UCM un nuevo centro de investigación en Canarias Sostenible y mejorar las infraestructuras dedicadas a la transformación de alimentos con la próxima puesta en marcha de una almazara experimental en los campos de prácticas, ampliando el centro de Rodríguez del BEC. Las alianzas son fundamentales para avanzar en un ecosistema tan complejo como el agroalimentario. Como parte de la proyección al exterior, queremos una escuela con mayores interacciones con instituciones de nuestro entorno natural como el Ministerio de Agricultura. Gracias Maite por venir con la Dirección General de Agricultura de la CAM. Pues mira, con INIA CSIC la búsqueda de nuevas alianzas nos lleva también a integrarnos en plataformas sectoriales como el Clúster agroalimentario Food for Life, Spain, DataGrid, Sevilla, etcétera. Finalmente, queremos también una escuela más solidaria, capaz de participar en proyectos de largo alcance. Estamos potenciando el desarrollo de actividades con FAO y con otros organismos internacionales que implican a un buen número de profesores de la escuela. También nuestra interacción con ONGs como Agrónomos sin fronteras. Llegamos al apartado de peticiones aprovechando que tenemos aquí a la a Oscar, al Rector, y me refería a las más acuciantes referidas a personal, financiación y apoyo a la investigación. En cuanto al personal, quería referirme en primer lugar a necesidades de gas. Entendemos que el Rectorado está desarrollando organigramas para hacer su gestión más eficaz que estoy seguro redundará en beneficio de todos. Pero es fundamental atender las necesidades de las escuelas, que en definitiva son la razón de ser de la universidad. Es de desear una asignación eficaz de plazas de gas basada en necesidades objetivas, en datos sobre actividad, dimensiones, necesidades reales. Estamos iniciando esta discusión con gerencia y estoy seguro de que encontraremos vías de solución compatibles con la situación de la universidad y de la escuela. Sabemos que es un tema complejo, pero es fundamental que se activen los procesos de reposición tanto de personal laboral, muy necesario por el gran número de laboratorios y mantenimiento de instalaciones. Nuestros campos como personal funcionario para la para la función de la administración. En ese sentido creemos que es importante tener una buena gestión de las contrataciones para poder hacer coincidir personal entrante y saliente, sobre todo en el caso de personas en puestos clave en el momento de la jubilación. Esto no tiene porque suponer nuevas plazas, sino una gestión más ágil, combinando plazas vacantes y plazas ocupadas, de manera que no se produzcan discontinuidades ni saltos en el vacío que son difíciles de superar Después. Respecto del personal docente investigador, nos parece fundamental la política de captación de talento, combinando el rejuvenecimiento de plantillas con profesores jóvenes, con la incorporación de personas con trayectoria más consolidada vía programas como Ramón y Cajal, César Vela y atrae La universidad en el pasado ha dejado pasar unas cuantas posibilidades que ciertamente pueden ser de interés otras universidades nos llevan la delantera en esta captación talento y debemos mejorar en ello. Respecto de la financiación, querido Óscar, creo que no sé si está Julián, no está Julián. Creo que lo transmitimos. Somos conscientes de la situación económica, Somos conscientes de que no estamos exactamente en vacas gordas y sabemos de los desvelos y de los trabajos para conseguir una mejor financiación de la universidad por parte de la CAM. Pero en este momento las cantidades que se asignan a fondos como por ejemplo fungible inventario en los presupuestos, están muy lejos de las necesidades, sobre todo en departamentos con una alta carga de enseñanza práctica en laboratorio. Estas partidas deben revisarse para atender a estas necesidades que más que duplican los presupuestos de algunos de estos departamentos, la componentes biológica y química de muchas de las asignaturas que se imparte en esta escuela les hace depender para su impartición de considerables gastos, material fungible para poder ofertar unas prácticas en condiciones. En algunos de estos casos, como es el caso de los grados de alta experimental idad, el dinero ya es aportado a la universidad por los estudiantes y no entendemos y los alumnos no entienden. No entiendo tampoco que este dinero no se destine de forma directa al fin para el que se recauda a través de las tasas. Vamos a necesitar también fondos estructurales para las mejoras en seguridad laboral que los propios servicios de la Universidad nos han hecho ver como importantes Estas medidas están recogidas en los documentos que os hemos remitido y que entiendo han sido enviados a la comunidad y esperemos que se puedan encontrar mecanismos de financiación adecuada. Finalmente, en relación con la investigación os pedimos apoyo en las tareas relacionados con la misma. Pedimos que se explore la posibilidad de incorporar a la universidad gestores pagados con los fondos de los proyectos. Podría hacerse a través de la Fundación General, empleando el dinero que llega anejo, por ejemplo, los proyectos nacionales. Supondría una mejora sustancial en el número de peticiones y en el éxito de las mismas y os pedimos también ayuda para mejorar el flujo de información sobre investigación a las escuelas. Necesitamos que establezcan pasarelas para tener los datos sobre proyectos que se presentan directamente de la escuela a la universidad o al ministerio para poder contribuir a una mejor gestión de la investigación y un mayor éxito de los de las propuestas. Os pido también que consideréis que continuéis mejorando el apoyo a los centros de más de nuestro caso C y C BGP, en los que participan nuestros profesores. Los centros de más que conforman un ecosistema científico técnico avanzado, enriquecido por su carácter mixto con el INIA CSIC en un caso y con él y con Endesa Agro Seguros en otros, son esenciales para generar conocimiento y contribuir a una mejor docencia. En esta escuela y en otras. Esperamos que se pueda seguir apoyando el trabajo de investigación que les ha hecho estar a la cabeza en sus áreas respectivas. Y no quería terminar estas palabras sin expresar mi agradecimiento explícito al equipo que acabáis de tomar posesión, en particular a todos, pero muy en particular a los que os incorporamos, eh, Nuevos o nuevas. Debería decir nuevas por mayoría. María, Nora, Antonio, Estela, María, Antonia, Eva, Cristina y a todos los demás. Tenemos por delante años de trabajo en común que estoy seguro que van a ser positivos. Quería agradecer finalmente a todo el personal que ha hecho posible este acto personal de la Escuela de Protocolo Personal Gato. Termino con el convencimiento de que vamos a poder remar todos conjuntamente con profesores, alumnos y rectorado. Como decía en la campaña, seguimos avanzando, nada más. Y muchas gracias a todos. Buenos días. Muchas gracias, Pepe. Y bueno, voy a empezar con los saludos protocolarios. Director de la SIAP, Secretaria general de la Universidad, Autoridades académicas, directores, directora, escuela, vicerrectores, Defensoría Universitaria, Eh, directores de centros de y más de su Directora General del Ministerio, Decana de Facultad de la UCM. Profesorado, Estudiantes, familia, amigos. Pues evidentemente estamos aquí. Lo primero para felicitar a a Pepe Palacios, nuestro querido director, por haber renovado el cargo de director en una escuela tan fundamental, tan importante para nosotros como es esta y por supuesto extensivo ese, esa. Enhorabuena a todo el equipo entrante que le vais a acompañar y que vais a hacer una tarea, estoy seguro maravillosa. Estos años. También quería, por supuesto, dar un saludo a la parte de tu equipo que ha estado cuatro años aquí trabajando y que pues por las razones que sean, pues no va a seguir en esa tarea. Y bueno, como todos imaginan, evidentemente necesitamos personas que se dediquen a gestión, somos profesores, no somos gestores, hacemos lo que mejor podemos y la universidad necesita que personas dediquen parte de su tiempo sacrificando carreras investigadoras, proyectos y otras eh, y otras cosas. Otros beneficios que nos puede dar la universidad para hacer que las escuelas y el propio rectorado, pues funcione. Bueno, ya que ha hecho mención Pepe a a a la pandemia, simplemente decir que la mascarillas porque este fin de semana pasado el COVID estoy bastante bien ya. Yo creo que ya no, no soy contagioso, pero por prudencia la llevo, aunque me acabo de recordar lo lo molesto que es llevar mascarilla, lo difícil que es saludar con el codo y lo imposible es que el móvil te reconozca la cara con la mascarilla, que esto también pasa. ¿Bueno, tenéis delante de vosotros un proyecto precioso, eh? Seis años por delante que juntaros a los cuatro que lleva el director, pues serán diez en diez años. Da tiempo a hacer muchísimas cosas. Es verdad que, eh, vais a dejar una impronta importantísima en esta escuela y yo me alegro mucho porque habéis demostrado la capacidad de gestión en estos años y todos los avances que ha hecho la escuela, de los cuales estamos muy orgullosos. Pero también es verdad, y lo decía el director, que muchas ideas se apoyan en los recursos y los recursos nos hacen falta. Luego repasaré un poco algunas de las cosas que has dicho Pepe y bueno, y ahí estamos, peleando por conseguir más recursos, no como como te imaginas. ¿No? Bueno, tenéis una escuela, tenemos porque esto es la Universidad Politécnica de Madrid que tiene, lo ha dicho el director, una excelente combinación de grados, másteres y doctorados, muy completo en los tres niveles de enseñanza universitaria. Muchísimas capacidades, laboratorios, campos de prácticas, una excelente relación con empresas. ¿Ya se lo había dicho antes al director, eh? Creo que nos tenemos que aliar con los mejores y las mejores empresas de vuestro sector. Están aquí y por lo tanto es para congratularse de centros de IMAS, de que en la Universidad Politécnica de Madrid tenemos sumados los dos 22. Creo que son, aunque hay una fusión pendiente y a lo mejor se quedan en uno menos y una acreditación institucional importantísima hoy en día. Y esta escuela, que juega un papel fundamental dentro de la Universidad Politécnica de Madrid, pues queremos que sea así. ¿Y por supuesto tienes todo el apoyo mío y del equipo para a todo aquello que necesitéis, no? Estamos de renovación y muchas escuelas. Creo que esta es la 7.ª toma de posesión que llevamos en en estos tres cuatro meses y bueno, ya hay dos o tres o cuatro o cinco más pendientes en estos en estas semanas que nos quedan antes del verano. Y bueno, pues lo hago con mucha alegría de ver que las escuelas en general están yendo todas para adelante con con mucha ilusión. ¿Habéis tenido mucho apoyo en las elecciones y eso es un dato importante que os va a permitir, pues enfrentaros a nuevos proyectos, como habéis dicho, no? Y dentro de esos proyectos, más allá de cada proyecto en particular, hay una directriz que yo a mí me gusta decir cuando estoy en cuando tengo la ocasión y es que estrechemos lazos. ¿Lo ha dicho el director, eh? En realidad solo me estoy repitiendo que estrechemos lazos entre centros de IMAS, de escuelas, grupos de investigación, porque eso es lo que nos va a hacer que la UPM sea realmente la universidad que queremos. La universidad que va a ser eh clave. Yo creo en en los próximos años en el panorama español y internacional. ¿No? Me ha gustado mucho tu parte del discurso mirando hacia adelante. Es verdad que uno hace balance en esa meta volante que que te has planteado y las áreas que manejáis aquí, pues son indiscutiblemente son realmente de mucho interés. Y el futuro pues avala que que va a ser muy interesante. Hay un. Hay un tema importantísimo para mí que has mencionado, que es el tema de las micro credenciales. Sabes que tenemos un vicerrectorado con con una vicerrectora, con una con un empuje tremendo y lo va a hacer y va a hacer que ese tema de micro credenciales que creemos que es el futuro, parte del futuro universidad pasa por ahí. Pues eh, pues os ayude mucho. Así que por favor, contar con con toda la ayuda que necesitéis en ese camino que es fundamental. ¿Bueno, decía, si en cuanto a la parte de peticiones está escuchado menos, como estaba aquí con el COVID estaba no? Eh, por supuesto, necesitamos personal, necesitamos, eh, personal técnico de gestión, administración, servicios especialmente laborales en el tema de los laboratorios es obvio, no hay que descubrir nada. Necesitamos gestores de investigación que son pieza clave. Como bien sabes, esos gestores están dados de altas en en la en la RPT, pero no están dotados por falta de recursos. Es fundamental que agilizamos la gestión a todos los niveles. Las plazas. Tú lo mencionabas por las plazas y es obvio, pero yo lo extendería a todas las a todos los estamentos, todas las partes de la universidad. ¿Y bueno, en cuanto a fondos económicos, eh? Yo estoy encantado de dar todo lo que se me pida, si es que estuviese en mi mano. ¿Pero bueno, realmente estamos en una situación económica tremendamente compleja, eh? La semana que viene tenemos el Consejo de Gobierno del del mes de junio en el Consejo de Gobierno de junio siempre se aprueban las cuentas del ejercicio anterior y bueno, no van a salir muy mal, pero son malas, realmente son muy malas. Y bueno, ya no adelanto nada porque haría un spoiler al propio consejo de Gobierno y no se trata de eso, pero realmente no estamos en una situación nada buena, es más, diría que estamos muy mal. Diría que estamos todas las universidades de Madrid, muy mal y se va a ver la semana que viene cuando todos hagamos los consejos de gobierno y saldrán los resultados. ¿Y estamos luchando por conseguir una financiación mejor, no? Eh, Creo que es necesario en este punto que se sepa que la subvención nominativa que da la Comunidad de Madrid, y más el dinero que ponen los estudiantes por las matrículas, que son básicamente nuestros ingresos. Luego, por supuesto, conseguimos ingresos de de proyectos de investigación, de otras subvenciones del prrr, etcétera Pero esa parte que es la vamos a decir la más o menos fija, no nos cubre el gasto de personal y el gasto de funcionamiento. ¿O sea, Pepe, decías que habíais hecho un esfuerzo por ahorrar agua y ahorrar electricidad, pues es muy de agradecer porque es que no tenemos dinero para pagarlo y eso es lo que estamos luchando, conseguir dinero suficiente por lo menos para pagar esas dos partes, no? ¿Por supuesto que como no nos llega para cubrir esas dos partes, tenemos que conseguir dinero de otros sitios que pueda usarse para pagar eso que muchas veces el dinero proyectos no se puede usar porque dinero finalista no? Entonces tenemos, como os imagináis, una tarea grandísima. ¿Estamos haciendo lo que podemos y ojalá lleguen buenas noticias en breve, pero ahora mismo la situación es es muy delicada, no? Bueno, dicho esto, no quiero dar una nota de pesimismo, porque no lo es en absoluto. Tenéis por delante esos seis años con muchos proyectos, muchas ideas. El año que viene se va a celebrar el el 100.º aniversario de la Ciudad Universitaria, en el 27, en el 27. ¿Y bueno, aquí siempre reivindicamos que la Ciudad Universitaria no es la Complutense, pero estaba la decana por aquí, Quién es la decana? Es que la Ciudad Universitaria hay tres universidades. Es verdad que mayoritariamente son dos. Y Y bueno, también queremos que se sepa que la Politécnica forma parte de este campus, que eso no hay que discutirlo en este foro. ¿Pero fuera de este foro sí que sí, que a veces pasa, no? Estuve en el otro día, hace un mes y medio así en una entrevista en la radio y me dijo la locutora pues se pasa esta mañana por el campus de la Complutense y digo bueno, será el campus de la Universitaria, dice. Bueno, sí, el de la Complutense. Vida universitaria, digo. Sí, sí, pues es que es de los dos o de los tres. ¿No? Bueno, en cualquier caso, es verdad que esta escuela, si no estoy mal informado, es la primera que se fundó en Universitaria. Las relaciones con la Complutense son excelentes. Tenemos muchísimas cosas en común. Estamos entendiendo muy bien todas las acciones que hacemos. ¿Así que bueno, ya hemos empezado a preparar los actos de ese de ese centenario, que serán todos muy bonitos y que esta escuela tiene desde luego un papel muy importante, eh? Por mi parte, nada más agradecerles a todos que hayan venido. Enhorabuena a todo el equipo, Enhorabuena a la escuela y ojalá que el proyecto salga muy bien. Muchísimas gracias.