Necesito. Este año el tema era el agua. Necesito una persona que sea valiente mientras llegan los jueces. Mientras llegan los sobres. Me voy a acercar. Vamos a ver. Mira. Vente para acá. Vente. Si. Vale. Un fuerte aplauso para ella. Voy a por el micro. ¿Me dais? Bueno. Oye. Tu nombre. Lorena. Lorena. Déjate el micro cerca de De la Boca. Lo que vamos a hacer. Bueno, tú eras de los que habían participado este año por primera vez. No. ¿Qué te ha parecido el evento? Bien. ¿Te ha gustado lo que has hecho? ¿Has aprendido a programar? Sí. ¿Valoras lo que es ser una futura ingeniera? Sí, es muy importante. Porque, por ejemplo, en esta. En esta escuela, he. El número de estudiantes ronda O es menor del 20%. Y lo normal sería que hubiera más o menos 50 por 100 de chicos, 50% de chicas. Y en cuestiones relacionadas con la programación, es muy importante que las jóvenes tomen contacto. Vale. Tú me has dicho que eres valiente. Vale. Este año el tema es. Tiene que ver con el agua, con los océanos. Vamos a hacer un pequeño experimento. Quédate aquí, que voy. Bueno, aquí lo que tenemos es agua directamente. Vamos a abrir. Es que. Mira. ¿Puedes sujetar? Insisto que me has dicho que eres valiente. No. Vale, esto es un nuevo dispositivo. Que tenemos. Y hemos hecho un pequeño experimento. El experimento que vamos a hacer ahora Te lo explico. Nos vamos a poner el vaso de agua encima de la cabeza. Vale. Y no vas a tener miedo. Vale, pues nos vamos a poner el vaso de agua encima de la cabeza. Mágicamente lo que va a ocurrir. Vas a tener que dar tres vueltas alrededor de ti. Vale. Y con los ojos cerrados, Claro. Con los ojos cerrados y el agua. Sabéis que el agua es un bien escaso. El agua hay que cuidarlo. Pero mira, Ponte. Sujétate. Aquí el vaso. Vale. Sujétalo ahí. Yo voy a hacer lo mismo. Tú y yo vamos a hacer lo mismo. Los dos haremos. Mira, me vengo yo para este lado al medio. Vale, Te voy a contar lo que vas a tener que hacer. Vas a tener que cerrar los ojos y con los ojos cerrados dar tres vueltas alrededor de ti misma. Vale, Déjalos abiertos. Todavía da una para ver cómo lo haces. Vale, más despacio. Más despacio que si no es. Es complicado ver a ver otra vez. Vale, bien. Bueno, pues lo que vas a hacer es. Sujetas el vaso y despacito, cierras los ojos y das tres vueltas alrededor de ti misma. Vale. Vale, pues cierra los ojos y ve despacito, dando tres vueltas. Ya no vale. Tú me decías que eras valiente. Vale. Tú sabes lo que hemos hecho. No hemos echado agua en los vasos. Aceptamos el reto. Sí. Vale, esto es complicado. Pues a la de tres cogemos el vaso y le damos la vuelta. Ya, esto aquí ya se empieza. Se empieza. Se empieza a complicar, No. Pues bueno, empiezo yo. Una, dos y tres. Oye, pues no ha pasado nada. Lorena. Lorena. Hemos echado agua en el vaso. No. Eres una persona valiente. ¿Estás preparada? ¿Te has traido el paraguas o no? Bueno, lo hacemos. La familia dice que no. Oye, que a mí no me ha pasado nada. Bueno, vamos a ver, Lorena. ¿Preparados? Vosotros contáis. Decís First Lego League. No como antes. Vale, vamos a ver. First Lego League. Oye, un aplauso para Lorena. Puedes volver a tu sitio. Realmente valiente. Enhorabuena. Muchas gracias. Y tenemos el famoso sobre el famoso sobre. Voy a retirar la botella. Esto es agua. Recordad, el agua es un bien preciado y escaso. Y hay que estudiar y proteger los océanos. Vale. Pues estamos preparados. Tomás Herrero es el director. Ha estado responsable de estas tomas. De estas nueve ediciones de Lego League. ¿Tomas el micro? Es tuyo. Nosotros hoy cerramos un ciclo que empezamos justo en este mes. Hace ocho años, en febrero del año 2017, cuando un grupo de compañeros que están por aquí todos, pues nos han acompañado en la organización de un evento que en realidad pues ha sido un evento que buscábamos la transversalidad de la Universidad Politécnica de Madrid. Ya sabéis que la política de Madrid es una universidad de centros. Y bueno, no es fácil a veces juntarlos a todos. Y este era un reto que lo pretendió desde el principio. Por eso estamos satisfechos de haber llegado hasta aquí. Tenemos el honor de que hoy nos acompaña también el nuevo rector, el profesor Óscar García Suárez, y él es el que a partir de ahora, pues con su equipo decidirá si este reto o no continúa. Yo, por mi parte, quiero agradecer al anterior rector, el profesor Guillermo Cisneros, y a su vicerrector Javier Lev, que son un poco los impulsores los que desde entonces esta universidad es la única universidad pública que hay en Madrid que ha potenciado y ha desarrollado este evento. Y es un evento en el que chicos y chicas como vosotros, pues han estado aquí en estos nueve años. Bueno, ocho años que han sido nueve ediciones e incluso atravesando una pandemia nunca la hemos suspendido y han sido así, pues más de 3000 chicos y chicas, como digo que nos habéis acompañado en estos en estos años 300 equipos, 300 equipos principalmente de la Comunidad Madrid, aunque también nos han acompañado de otras, de otras provincias y de otras comunidades autónomas. Pero bueno, es un reto local. Sabéis que la sala el Boli tiene tres, por decir así tres niveles. Este es el nivel local. Luego en El Ferrol, dentro de unos días será la final nacional. Incluso escalamos a Houston en el mes de abril para celebrar la final a nivel mundial. Entonces, bueno, ojalá que alguno de los que estéis aquí tengáis la suerte de progresar y de escalar a nivel estatal. Y también a nivel nacional. Yo, para finalizar estas palabras de agradecimiento a todos, a las familias que acompañáis, a los chicos y a las chicas, solo decir que bueno, esto es imposible sin se lo decía ayer, sin los voluntarios y los voluntarios estos que estáis en. Bueno, muchas gracias. Muchas gracias por. Por ese acompañamiento. Como decíamos ayer, nosotros estamos acompañando a los que nos visitan. Espero y todos deseamos que hayáis cumplido perfectamente con la función. Siempre, en todo evento siempre hay alguna pequeña disfunción, pero sé que me consta que lo habéis hecho muy bien y todavía vamos a acabar hoy bien el día porque tenemos que finalizar esta ceremonia y recoger. Así que bueno, también unas palabras para mis compañeros que me han acompañado durante estos años. ¿En primer lugar, a esto no lo veo por aquí donde está esto? Estor Mateos es el alma máter. Él ha sido la persona que ha estado en todos los detalles, aunque es el responsable directamente de los árbitros. Sabéis que este es un desafío que tiene varias patas. La pata allá por el que es conocido es la robótica. Y bueno, empezamos este año allá en Málaga. Nos dieron las instrucciones otros años era en Barcelona y él siempre nos ha acompañado y es una persona fundamental sin la que no se entiende la frase. La Madrid UPM y por supuesto Agustín Yagüe, que está ahí sentado, que es además director de esta escuela, el responsable de los jueces. ¿No? Para mí ha sido un honor el haber participado, trabajado y conocido a personas tan maravillosas como ellos. Pero no solo ellos, también Enrique Pérez Martín Se han encargado del tiempo. El tiempo, el señor Kipper que decimos en esta jerga el tiempo es fundamental. ¿Ya sabéis que se decían dos minutos y dos minutos cada equipo teníais para participar? Bueno, pues ahí hay unas pantallas y hay unos programas y él es el que se ha encargado durante estos ocho años de estar controlando junto con los compañeros del GATE, que sin ellos esto por ahí están los cámaras. No podríamos. Bien, eh, El mundo de la comunicación con Alberto desde el principio nos ha acompañado y todo su equipo, la gente de diseño del rectorado. Es decir, hay muchas personas aquí involucradas. Como veis, este desafío. ¿Más de 100 personas, eh? Por supuesto, todos los jueces que son profesores de distintas escuelas de Universidad Politécnica de Madrid y que los veréis con las camisetas, pues son los que os han puesto la nota. Al final echáis la culpa o les dais el agradecimiento, porque todos estamos aquí para agradecer, porque todos vais a ganar. Viene uno cuando está con esto de los agradecimientos siempre corre el riesgo de olvidarse de alguien. Y bueno, yo simplemente dar las gracias a todos y espero que vuestras familias y vosotros hayáis cumplido los objetivos y hayáis disfrutado. Y ahora vamos a seguir con la ceremonia. Evidentemente Fernando es nuestro speaker y como él ha tenido el micrófono durante estos nueve años, ha podido decir lo que ha querido conveniente. Pero él y también Isabel, que ahora es la profesora Isabel Carrillo, ha estado de de speaker como en algunos momentos teníamos algún problema por el tema del lo femenino, pues ahora a Fernando se quedó, pero Isabel es así que la ceremonia va a seguir. Vamos a entregar los premios. Y finalmente daros las gracias y esperemos que os vayáis satisfechos de la Universidad Politécnica. Muchas gracias por vuestra participación. Gracias, Tomás. Gracias. La vida nos pone a prueba cada día. ¿Pero qué sería la vida sin retos? ¿Que sería la vida sin oportunidades para demostrar lo que vales? Muchas veces nos encontramos perdidos, que nuestro camino no tiene ninguna salida. ¿Pero y si te dijera que puedes cambiar todo esto? ¿Y si te dijera que tú puedes construir tu propia salida? ¿Quieres cambiar la forma de construir edificios? Hazlo, pero requiere esfuerzo. ¿Quieres cambiar la manera de utilizar las energías renovables? Puedes, pero será. ¿Quieres crear el ordenador más potente del mundo? Adelante. Aunque fracases. Y está permitido caerse, pero es obligatorio levantarse. Recuerdas a esa. ¿Gente que dudaba de ti? Y muéstrales que estaban equivocados. Somos casi 39.000 estudiantes dispuestos a ayudar. Tenemos que apoyarnos. Cambiar el mundo no es tarea de unos pocos. Es tarea de todos. Aquí tendrás mucho. Que. Y también mucho que descubrir. Todos estos sacrificios son altos. Pero la recompensa es mucho mayor de lo que puedes imaginar. El mundo está pidiendo a gritos que lo cambien. Pero primero debemos cambiar Nosotros. Sé el cambio. Que quieres ver en el mundo. Bueno, volvemos para continuar con la ceremonia de clausura y de entrega de premios de este torneo de esta 9.ª edición del Torneo First Lego League Madrid Universidad Politécnica de Madrid. El torneo este se organiza pues con mucha ilusión y también hay que decirlo, con bastante esfuerzo por parte de la universidad. También por parte del socio organizador a nivel global de toda España que es ingenieras. Hoy este es el 4.º año en el que ingenieras hay que es una asociación que tiene muchos años de experiencia en el impulso de las áreas STEM. Está participando en la organización de Lego League en toda España, insiste mucho en invitar a las jóvenes. Hoy hemos tenido una buena muestra de ello a que participen tanto en eventos STEM como este. Como en todas las profesiones de ingeniería, cuando pasen unos cuantos años. Porque sabéis que lo decía antes en algunas carreras técnicas, como lo que ocurre en las que se imparten en En este lugar, esta escuela, faltan estudiantes, hay menos de un 20% de estudiantes chicas y es muy importante. Vosotras lo habéis hecho hoy. Estupendo, Animo y vamos a por las áreas STEM. En los beneficios para los participantes son múltiples, desde la cohesión y trabajo en equipo hasta la aplicación práctica de los saberes, o cómo organizarse a la hora de diseñar y llevar a cabo un proyecto. La evolución de los participantes es clara y se ve a nivel de cohesión de grupo, a nivel de ilusión y sobre todo a la hora de desarrollar una serie de habilidades. Para mí, First Lego League es tecnología, compañerismo, respeto, convivencia, aprendizaje, cálculo. Divertirse, equipo. Nervios. Alegría. Programación. Nos traen recuerdos. Todos estos vídeos. La misión de Lego League es despertar vocaciones en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la ingeniería en España, la ciencia y la tecnología mueven el mundo, especialmente en los países desarrollados. Tal si. Así quieren, pero lo impiden sin entrar en. Si hay enemigos legales en muchos falleros aquí y allá. Champiñón. Eres. Tú Es Miguel. El Science and Technology. Es mi. Es como una chica. Tú. Mi dicho. Diego. Así pues, mi. Tu. Si quieres volver a la violencia en el código de grupos políticos que en legalidad. Aparente es. Que lo más grande es que. Igualdad para el Estado hoy en día de clase, Pues la. Que tiene poderes poderes. Think you can be anything. Science aquí alguien de un primo mío que es lego Mi. A cantar. Todavía no me atrevo. Ser Lego League es una experiencia de aprendizaje motivadora y significativa. Ayuda a los jóvenes a desarrollar unas habilidades imprescindibles para el futuro profesional. En Lego League lo que hacemos es que aprendemos a comunicarnos, aprendemos a trabajar en equipo, aprendemos a resolver problemas, aprendemos a ser creativos y aprendemos a ser innovadores. Por todo eso, decimos que Lego League es mucho más que robots y cada temporada ya sabéis que cambia la temática. ¿Os acordáis de Super Power o de Masterpiece del año pasado y de algunas otras míticas temporadas? Bueno, pues este año sabéis que todo el desafío se ha llamado Safe Smart y hemos visto ideas y proyectos basados en cómo ayudar a las personas que investigan las capas del océano y los fondos marinos. Y en esta ceremonia, debemos estar contentos porque tenemos muchas cosas que celebrar y mucho que agradecer. Equipos, Enhorabuena. Sois grandes. Nos habéis hecho pasar una jornada magnífica. Las partidas del juego del robot han sido emocionante. Los proyectos han sido geniales. Innovadores, sorprendentes. Bueno, muchas más palabras. Estamos orgullosos de vosotros. Celebramos también la gran participación. Este año hemos sumado nuevas ideas, nuevas sedes, nuevos socios y por supuesto, nuevos equipos. Hay 11.000 participantes, 1350 equipos y 900 colegios que participan en la Lego League. España. ¿Los socios, pues cómo no vamos a agradecer a los 34 eventos que se organizan por los socios en este año? Sin ellos sería muy difícil pasarlo también en los eventos y estar a gusto. Como estamos aquí en este magnífico lugar hay 30 socios que son imprescindibles y magníficos para este crecimiento. Y no acaba aquí. Cuantos más seamos, pues mejor. Cuanta más gente implicada, mejor. Cuantos más equipos tengamos, mejor. Todos juntos podemos hacer crecer aún más. Lego League. Ser Lego League también está relacionada con todos los colaboradores y hay un sinfín de colaboradores. Gracias a vuestro apoyo seguimos creciendo. En esta edición no podemos olvidar dar las gracias a los patrocinadores globales que son Qualcomm, Rockwell Automation, Lego Foundation y por supuesto, Lego Education y First, y también a los patrocinadores y organizadores del evento que estamos celebrando hoy aquí. La Universidad Politécnica de Madrid, nuestro anfitrión, que nos ha invitado a este espectacular espacio y los patrocinadores locales como son la Fundación Caja de Ingenieros, que desde el primer año está con nosotros al grupo Euro Batman, que también él se encarga de proporcionar el avituallamiento para los participantes desde hace muchos años y el Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid. Gracias a todos vosotros. Por supuesto, no podemos olvidar a los entrenadores, profesores y familiares del equipo. Una gran parte del éxito es vuestra. Sin vuestro apoyo no lo habrían podido lograr. Los chavales. Y seguimos dando las gracias, sobre todo a ese sector, a esta zona de aquí, porque os pido, ya lo ha hecho antes Tomás, pero un fuerte aplauso para nuestros jueces, árbitros, voluntarios de pista de información del PIB. Gracias a todos por hacer más fácil este torneo. Gracias por vuestras sonrisas, por tomarse en serio vuestro trabajo y el de los equipos. Y ahora, por favor, subir al escenario que nos vamos a hacer una foto de voluntarios y algunos ya se quedarán aquí para empezar con la entrega de medallas. Vamos. Allá. Yo me voy para atrás. Que a mí. A mí ya se me ha visto mucho. Pero bueno. ¿Os lo habéis pasado bien? Sí, ya. Nos habíamos visto, cabo. Atrás. Ya. Era media. Bueno, es que este es el único momento que tenemos que estamos todos juntos. ¿Listo? Muchas gracias. Y los que vayan a entregar medallas, pues que se queden. Que quedan las medallas. Bueno, ahora yo voy a ir llamando a los equipos. Y es importante para que no nos armemos aquí un lío. Que entréis por este lado según vais vosotros, por vuestro lado derecho y os vayáis por este de aquí. La dinámica que vamos a hacer es. Entra un equipo, recoge las medallas. El primero que entre del equipo tendrá que ir hacia el fondo para que la pongan y no estorbe a los demás. Os hacéis la foto porque hay que tener también algún recuerdo de este gran día de hoy y luego salís por este lado, por el lado tal como lo estáis viendo vosotros, por el lado izquierdo y entrará el siguiente equipo. ¿Vale? ¿Preparados? Pues comenzamos con el primero que vamos a llamar, que es Sharky Bot G FC. Están bajando. Y ya que se vayan preparando aquí debe salir Sharky Bot. Si va bajando y se quedan aquí preparados. Bueno, aplausos. No. Esto debe salir. Y que se vaya preparando. John Fish. El video se colgará en el canal de YouTube de la universidad y las fotos estarán en el Flickr de la Universidad Politécnica de Madrid en breve. Vale. John Fish. Un aplauso para ellos. ¡Venga, venga, venga, venga, venga! Los siguientes que vendrán serán los cocos acuáticos. Os podéis ir preparando por aquí. Ya podéis subir. Y ahora vendrá. Gracias. Ahora. O quedan Teams. Acordaos después de las medallas de quedaros un momentito para que David, nuestro fotógrafo, pueda sacaros como os merecéis. Bueno, hemos agradecido a mucha gente, pero. Quiero agradecer también al equipo de comunicación de la universidad. Nuestro fotógrafo, el equipo de Edu de la educación que el Gate que está grabando durante esto. Y no es solo la labor que hacen hoy, sino la labor que ayer ya estuvieron preparando Toda, todo el sistema para esto que lleva mucho trabajo. Un aplauso para ellos. Vale. O que han tims. Y después vendrá el colega. Los siguientes que se tienen que preparar son Consul bot. Consul bot. Podéis subir y pueden ir bajando. Robot Subs. ¿Se os ha perdido algún compañero? Ah, no vienen por ahí. Vale. Roba chups. Ahora tiene que bajar las nieves. Podéis subir. Y que se prepare. Astur Forever. Los siguientes en bajar son FS. Ingenium Team. Yo ya. Porque quiero. Operar. Los siguientes que van a bajar son la patrulla marina. Los Atlantes bajarán ahora. Ahora va a ser el turno de Aqua Robots. Tenemos. Recordad que las fotografías van a estar en la cuenta de Flickr de la Universidad Politécnica de Madrid. La siguiente serán mentes mecánicas 4.0. De Green Walls. Lo siguiente es que se tienen que preparar. Son Lopetegui. El pulpo. Pueden subir. Y ahora ya quedan solo tres equipos que serán los primeros en bajar. Será. Luego diré. Que si ya estaban. Muchas gracias. Luego de ir. ¿Paco no ha bajado? No. Pues le toca, decía yo. Tres Y eran cuatro. Lo siguiente serán Code Club Cosío. No. Seis. Los últimos ya. ¿Y el último equipo lo nombró? No. Pink Black. Billy. Europa. Está. Muchas gracias. Vamos a comenzar a continuar ahora con lo que estáis esperando. Con los trofeos. Recordad que hay un total de 12 reconocimientos. Son tres premios al ganador y nueve premios más. Recordad que los equipos con premio al ganador se van a clasificar para la gran final FLL España. Emoción. A ver qué ocurrirá. Recordad el equipo que mejor a puntuado en el juego del robot no tiene por qué ser el equipo que tenga más puntuación. Total. Para eso han estado los jueces deliberando durante bastante tiempo y han valorado el diseño del robot. Han valorado los valores y han valorado también el proyecto científico. ¿Sabéis que ningún equipo puede tener más de un premio, excepto al premio al comportamiento del robot? Mucha suerte. Equipos. Agustín Yagüe es el coordinador de jueces y es quien tiene quien tiene los sobres. Así que vamos a comenzar con el premio al entrenador. Los entrenadores y las entrenadoras inspiran a sus equipos a dar lo mejor de sí mismos, tanto individualmente como en conjunto, y sin ellos no existiría First Lego League. Este premio se otorga al entrenador o entrenadora cuyo liderazgo y orientación son claramente evidentes y ejemplifican mejor los valores fundamentales. First va a entregar el premio Carlos Pastor, que es el responsable de voluntarios. Muchas gracias. No voy a decir otra cosa. Pero yo creo que el aplauso también en parte es para vosotros. No es todo para mí. Eh, Quería daros las gracias a todos los voluntarios por haber venido, por vuestra implicación y al comité por haber confiado en mí en estos dos últimos años para haber llevado la parte de coordinación de voluntariado. Antes de empezar a entregar el premio, decir que van desde la universidad. No solo hay. A lo mejor me critican un poco por esto, pero bueno, no me critiquéis por favor. En universidad no solo se entra a estudiar, vale universidad, podéis entrar, estudiar y como os pueden decir ellos disfrutar pueden ser con los mejores cuatro años de vuestra vida, los cuatro peores o los seis mejores, pero podéis optar por los cuatro mejores. Así que nada, enhorabuena a todos, Espero que hayáis disfrutado. Nosotros hemos disfrutado muchísimo con vosotros, así que vamos al premio. El premio al entrenador, que es el reconocimiento al entrenador o entrenadora, cuya dedicación, paciencia, orientación y devoción han sido claramente identificadas por parte de los jueces. Y el nombre del equipo ganador es para. Sofía Sánchez Rodríguez de Consuelo. Enhorabuena. El premio a las jóvenes Promesas. Reconoce al equipo que los jueces han considerado que destaca especialmente y del que esperan grandes avances en el futuro. Lo va a entregar en representación de los árbitros. Pablo Quesada. Hola a todos. Buenos días. El Premio a las Jóvenes Promesas es para Rocío. Premio a la Excelencia en Ingeniería. Este premio reconoce al equipo con un robot diseñado de manera sistemática y ordenada. Una solución de proyecto innovadora que aborda de manera efectiva el desafío de la temporada y un sistema de trabajo que permite alcanzar grandes cotas de eficacia. Lo va a entregar Alicia Perdigones, en representación de los jueces. Buenos días. El premio Excelencia en Ingeniería es para FS. Ingenium Team. El Premio del Reconocimiento al Compañerismo Extraordinario es elegido por los propios participantes que han reconocido al equipo que ha demostrado un especial compañerismo con los demás, mejorando con su participación, el buen ambiente y los valores First Lego League. Lo va a entregar Sonia Linio Bragado, en representación del GATE de la Universidad Politécnica de Madrid. Y el reconocimiento al compañerismo extraordinario para. Aqua Robots. Para. El siguiente premio que vamos a entregar es el premio al comportamiento del robot. Este premio reconoce al equipo que anota la mayor cantidad de puntos durante el juego del robot. Los equipos han participado en al menos de tres tres partidas de dos minutos y medio en las que ha contado la puntuación más alta. Pero bueno, eso ya lo sabéis. ¿Va a entregar el premio Carla Díaz? Bueno, antes de nada, antes de dar aquí este pedazo de premio a los 545 puntos que ha obtenido un equipo. Pues decir que todos vosotros, todos los voluntarios, nos hemos quedado asombrados. La verdad es que tenéis un talento enorme y yo personalmente espero que podáis ser casi todos ingenieros porque tenéis un futuro brillante por delante. Entonces, sin más dilación, el premio es para FS. Ingenium. Enhorabuena. El premio al diseño del robot. Lo que va a premiar es al equipo que utilizó principios de programación sobresalientes y sólidas prácticas de ingeniería para desarrollar un robot mecánico sólido, duradero, eficiente y capaz de realizar las misiones más desafiantes. Va a entregar el premio Ángel Rodríguez Sevillano, que es el defensor universitario. Y al que esperemos que no tengan que acudir. No sé quién. Muy bien. Muchísimas gracias por darme la oportunidad del premio. Sobre todo yo creo que tenéis que felicitaros todos los equipos, todos los familiares que habéis venido, el gran trabajo que habéis hecho. Enhorabuena. Procedo a leer el premio Primer Premio Diseño del robot. Es el mayor reconocimiento otorgado a un equipo First Lego League, destacando por ser el equipo que ha sorprendido por su trabajo innovador y creativo de forma global en el diseño mecánico, programación y a la estrategia e innovación del robot. Y el equipo ganador es redoble. Los Atlantes. De nuestro. El premio al Proyecto de Innovación se otorga al equipo que utiliza múltiples recursos para su proyecto de innovación y eso hace que les ayude a obtener una comprensión integral del problema que habían identificado. Desarrollar una solución creativa y bien investigada y comunicar de manera efectiva sus hallazgos a los jueces y a la comunidad, va a entregar el premio Amador González Crespo, que es el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación. ¡Hola, buenos días a todos, eh! La importancia de este premio para. Mí es. Fundamental, sobre todo en vuestro futuro. Tenéis que tener en cuenta que la innovación lo que supone es imaginación y ese va a ser el único límite que vais a tener en el futuro. Vuestra imaginación. Practicando. Pero vamos a ver ahora, de entre todos, quién ha sido el ganador. El primer premio al proyecto de innovación es el mayor reconocimiento otorgado a un equipo First Lego League, destacando por ser el equipo que ha marcado la diferencia con su proyecto científico, aportando ideas y soluciones aplicables al mundo real. Y el nombre del equipo es. López Deck. Que. En esta edición incorpora una mención especial dentro del apartado del proyecto de innovación. No se han convocado en esta temporada los Global Innovation Awards, pero desde Lego League Spain se va a convocar el National Innovation Award, que viene a reconocer y a alentar a los equipos a desarrollar aún más sus soluciones innovadoras en los problemas del mundo real. En cada sede se identifica a un equipo nominado para luego entre todos los nominados de cada sede, Premiar al equipo ganador a nivel nacional va a entregar el premio Nuria Martín Piris adjunta a la vicerrectora de Estudiantes. Buenos días. Como os comentaba, Fernando, este premio va encaminado a destacar aquel proyecto que desde el punto de vista técnico ha presentado las soluciones más correctas, más adecuadas para solicitar un para resolver un caso real y que en este caso, por unanimidad de todos los jueces, por su calidad, por su gran calidad tecnológica y sobre todo, porque tienen un futuro como equipo, como ingenieros, como personas. Por supuesto. FS Ingenium. El premio a los valores First Lego League. Se reconoce a un equipo que muestra un entusiasmo y un espíritu extraordinarios. Saben que pueden lograr más juntos que individualmente y muestran respeto mutuo hacia los demás equipos también. En todo momento, lo que descubren es más importante que lo que ganan. Va a entregar el premio Miguel Ángel Morales en representación de Caja de Ingenieros. El segundo. A que es el segundo el que va a entregar Miguel Ángel. Vale. El. Vale. Damos primero el segundo. Vale. El segundo. Hoy que he querido correr mucho. Pero quería. Lo va a entregar Irene Cabal de ingeniera. Soy. Es correcto. Vale. Hola a todos. Enhorabuena a todos los equipos. Bueno, me hace ilusión porque yo competía antes y este premio lo ganamos con mi equipo, así que es un muy buen premio. Y el ganador de este año es O que. ¿Ha seguido? O sea. Bueno. Y ahora. Sí. El primer premio que lo. Los teníamos cambiados en el guion estaba puesto. Primero el segundo y luego el el primero. Pero el primer premio lo va a entregar Miguel Ángel Morales. Ahora no lo entrego de. Sabemos que siempre colaboras y siempre ayudas y entregas. Ya. Me ha quitado un momento y me. Tengo que poner las gafas porque ya a estas edades la verdad que. No veo. Los archivos. Si hubo problemas en los Goya entregando los premios aquí no podíamos ser menos. Yo. Bueno, recordamos que ahora ya vamos a entregar los tres últimos premios que son los premios al ganador. ¿Eh? Recuerdo que la gran final nacional va a ser en Ferrol, en A Coruña, el 29 de marzo. Y quien se clasifique irá al World Festival First Lego League a Houston, Estados Unidos del 16 al 19 de abril. Justo los tres premios que vamos a entregar ahora son los que dan derecho a participar en la final nacional. El premio al ganador es el mayor reconocimiento otorgado a un equipo First Lego League, destacando por ser un modelo en el respeto a los valores. Me recuerda Agustín que hablamos del 321. Esto sí que está en puestos de 321. Ver Lego League y haber conseguido. Lo que pasa es que la emoción está en el tres y el dos, porque luego ya. ¿El uno tiene bastante menos emoción, eh? En el respeto a los valores, ser Lego League y haber conseguido la excelencia e innovación tanto en el diseño del robot como en el proyecto de innovación. El tercer premio al ganador lo va a entregar Marta Olea de Car de Cárdenas, delegada del rector para Comunicación y que hoy ha estado actuando como jueza. Buenos días. Ya queda poco, Tres premios. Vamos con el tercero. Y el tercer premio es. Para Mentes mecánicas. El segundo premio al ganador lo va a entregar la vicerrectora de Estudiantes, Isabel Carrillo. Ramiro, que ha estado muchos años aquí presentando Fer regaliz como yo. Efectivamente, Fernando, desde hace unos años que ya no. Me has dejado solo. Me echas de menos. Te echo de menos, Isabel. Te echo de menos. Bueno, sin más dilación. Así que la verdad que me. Encanta. Estar hoy aquí en otra disposición. He estado como juez, como speaker, pero ahí lo más importante que creo que estáis nerviosos. El segundo premio Ingeniera Soy el al ganador es. Pink Black. ¿Y el primer premio? Lo va a entregar el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, don Óscar García Suárez. Muchas gracias, Fernando. A ver, Antes, antes de leer el premio al ganador, quería dirigirles unas palabras a muchos de los que estáis aquí y otros que quizás falten. En primer lugar, a todos los estudiantes y chavales que habéis participado en esta First Lego League en esta edición. Un aplauso para vosotros, por favor. Ese aplauso, hacedlo extensivo, por favor, a vuestros entrenadores que han dedicado mucho tiempo para que los equipos salgan adelante. Gracias. A los papás, porque también en casa habéis ayudado un poquito, así que también a los papás de los chicos. Por favor. Mirad a ver esta. Esta edición no se puede hacer sin todas las personas que han trabajado aquí, no solo hoy, sino muchos días, muchas semanas. Quiero agradecer a los chicos de Amarillo que son nuestros ingenieros, nuestras ingenieras de la universidad, por vuestra dedicación. Un aplauso, por favor. Para ellos. Todas las personas que llevan esa camiseta azul, algunos oculta con una bata blanca que han ayudado, que son profesores de la universidad y que han dedicado también su tiempo. Un día de fiesta. Un sábado que no trabajamos normalmente han venir aquí. Por favor, un aplauso para vosotros. Todas estas personas que me acompañan en el escenario, que hacen un trabajo fundamental para que podáis desarrollar esta edición de la feria Lego League. Y en eso incluyo también a nuestro presentador, que es profesor en la universidad, es matemático y es mago también. Muchas gracias, Héctor. Bueno, y como ya os imagináis, para organizar una cosa de esto hacen falta patrocinios y ayuda de muchas entidades. Las tenéis ahí en el cartel Consejo Social de la Universidad, Caja de Ingenieros, Ingenieras. Hay First Lego League y por supuesto la Politécnica. Así que a todos ellos muchísimas gracias por vuestro patrocinio. Bueno, y antes de terminar, yo creo que os lo han dicho muchos de los que han hablado. Carla lo ha dicho, lo ha dicho también algún profesor que ha salido. Habéis demostrado que sois ingenieros e ingenieras capaces de hacer cosas increíbles, así que que no se os quite esa idea de la cabeza, trabajar en ello, que lo vais a conseguir seguro. Y ahora vamos con el premio Primer Premio de la FES Lego League. En esta edición es para. FC Ingenium. Enhorabuena, equipos. Enhorabuena a los que conseguís plaza para la final de Ferrol. Y nada. Simplemente recordar que estáis todos invitados para A la gran final que tendrá lugar el 29 de marzo en Ferrol. Por mi parte, ha sido un placer estar con todos vosotros a lo largo de estas nueve ediciones y nada que nos veamos en la Universidad Politécnica de Madrid. Hasta siempre.