Hola amigos de las TIC Bluesky es una nueva red social similar a X, el antiguo, Twitter, pero con más libertad y control para los usuarios. Fue creada para ser más abierta y descentralizada, permitiendo que cada persona elija cómo interactuar y qué reglas seguir. Su objetivo es hacer que las redes sociales sean más seguras, accesibles y sin tanta influencia de grandes empresas. ¿Cómo puedes utilizar esta red social los docentes y estudiantes?, pues de una manera muy similar a X. Profesores y estudiantes pueden unirse a grupos temáticos donde compartir recursos, discutir ideas y resolver dudas en tiempo real. Ideal para cursos online, clases universitarias o grupos de estudio. Docentes e investigadores pueden difundir artículos, descubrimientos y noticias educativas sin depender de algoritmos que limiten su alcance. Permite a los estudiantes acceder a contenido académico relevante de forma directa. Se pueden crear espacios de debate sobre temas de actualidad, fomentando el pensamiento crítico y la argumentación entre los estudiantes. Las publicaciones pueden organizarse en hilos para estructurar mejor los temas. Bluesky permite seguir y contactar con expertos en diversas áreas, facilitando la conexión entre estudiantes, docentes e investigadores. Los estudiantes pueden aprender de profesionales en su campo y participar en conversaciones valiosas. Universidades, centros educativos y docentes pueden anunciar webinars, charlas y congresos, alcanzando a una audiencia más amplia. Los asistentes pueden debatir en vivo y compartir sus impresiones sobre el evento. Los estudiantes pueden utilizar Bluesky como un diario digital donde documentan su progreso, reflexionan sobre lo aprendido y comparten ideas con compañeros y docentes. Esto ayuda a desarrollar la escritura crítica y la metacognición. Por último otra manera de utilizar esta red social por los docentes, investigadores o profesionales es para crear comunidades para mentorear a estudiantes, guiándolos en su formación y desarrollo profesional.