1 00:00:06,080 --> 00:00:08,000 Hola, amigos de las TIC 2 00:00:08,000 --> 00:00:10,000 Hoy hablaremos sobre un elemento clave para   3 00:00:10,000 --> 00:00:14,120 la accesibilidad y la inclusión  en los videos: los subtítulos.   4 00:00:14,120 --> 00:00:20,280 Se trata del texto que aparece en pantalla y que  transcribe el diálogo o los sonidos importantes. 5 00:00:20,280 --> 00:00:26,200 Existen dos tipos: Los subtítulos estándar, que  solo muestran el dialogo hablado y se usa para   6 00:00:26,200 --> 00:00:33,320 traducciones. Y los subtítulos para personas con  discapacidad auditiva (SDH), que incluyen también   7 00:00:33,320 --> 00:00:38,800 descripciones de sonidos ambientales,  música y efectos de sonido importantes. 8 00:00:38,800 --> 00:00:40,440 ¿Para qué sirven los subtítulos? 9 00:00:40,440 --> 00:00:44,640 Los subtítulos no son un elemento  decorativo. Su función principal   10 00:00:44,640 --> 00:00:48,880 es hacer que el contenido audiovisual  sea accesible para quienes no pueden   11 00:00:48,880 --> 00:00:53,720 escuchar el audio o hablan un idioma  diferente al original del vídeo. 12 00:00:53,720 --> 00:00:57,120 También resultan muy útiles en entornos ruidosos,   13 00:00:57,120 --> 00:01:03,440 y mejoran la comprensión y la retención de la  información en vídeos educativos o de formación. 14 00:01:03,440 --> 00:01:07,840 En definitiva, ayudan a que los vídeos  sean más claros y accesibles para todos. 15 00:01:09,400 --> 00:01:12,560 Ahora bien, ¿Dónde se colocan los subtítulos? 16 00:01:12,560 --> 00:01:15,680 No se pueden ubicar en cualquier  parte de la pantalla. Tienen una   17 00:01:15,680 --> 00:01:19,080 posición específica según el formato del vídeo. 18 00:01:19,080 --> 00:01:24,440 En vídeos estándar como cine, televisión,  YouTube, vídeos educativos, etc: 19 00:01:24,440 --> 00:01:29,920 Los subtítulos se sitúan en la parte inferior  central, dentro de los márgenes de seguridad,   20 00:01:29,920 --> 00:01:32,480 para evitar que el texto  quede fuera de la pantalla. 21 00:01:33,080 --> 00:01:35,600 Si hay información importante en esa zona,   22 00:01:35,600 --> 00:01:40,760 pueden colocarse en la parte superior de forma  ocasional. Además, es recomendable que tengan   23 00:01:40,760 --> 00:01:46,640 un máximo de dos líneas, con la superior  ligeramente más corta que la inferior. 24 00:01:46,640 --> 00:01:51,840 En vídeos para redes sociales  (tiktok, Instagram, reels, shorts,   25 00:01:51,840 --> 00:01:57,440 etc): los subtítulos deben aparecer en la  parte inferior central, ligeramente más   26 00:01:57,440 --> 00:02:03,280 arriba que en los vídeos estándar, evitando que  queden cubiertos por los elementos de la interfaz 27 00:02:03,880 --> 00:02:06,960 Para que los subtítulos cumplan  su función de manera efectiva,   28 00:02:06,960 --> 00:02:13,840 deben ser fáciles de leer. Es importante  elegir colores accesibles, como blanco o negro,   29 00:02:13,840 --> 00:02:19,600 combinarlos con un fondo semitransparente  o un contorno que mejore la legibilidad.   30 00:02:19,600 --> 00:02:24,840 La tipografía también juega un papel  clave, lo veremos más adelante. 31 00:02:24,840 --> 00:02:29,280 En redes sociales, la tendencia actual  es usar fuentes decorativas y colores   32 00:02:29,280 --> 00:02:33,720 muy llamativos en los subtítulos  para hacerlos más atractivos. 33 00:02:33,720 --> 00:02:38,240 Sin embargo, este estilo dificulta  la lectura y reduce la accesibilidad. 34 00:02:38,800 --> 00:02:43,120 Para garantizar subtítulos claros y  funcionales en nuestros vídeos educativos,   35 00:02:43,120 --> 00:02:47,120 lo mejor es optar por tipografías adecuadas como: 36 00:02:47,120 --> 00:02:53,320 Open Sans: Es una de las tipografías más  utilizadas en diseño digital y subtitulado   37 00:02:53,320 --> 00:02:58,480 debido a su claridad y facilidad de  lectura. Es una tipografía ideal para   38 00:02:58,480 --> 00:03:05,160 pantallas, ya que evita la fatiga visual. Está  disponible de forma gratuita en Google Fonts. 39 00:03:06,120 --> 00:03:10,480 Roboto: Es la tipografía predeterminada en  Android y en muchos sistemas de subtitulado   40 00:03:10,480 --> 00:03:14,280 automático. Se usa con frecuencia en YouTube. 41 00:03:14,280 --> 00:03:17,480 Minion Pro Regular: Fuente predeterminada para   42 00:03:17,480 --> 00:03:22,240 subtitulado en programas de edición  profesional como Adobe Premiere. 43 00:03:22,240 --> 00:03:25,000 Arial: Una de las fuentes más  utilizadas en subtitulación   44 00:03:25,000 --> 00:03:28,920 de televisión y plataformas  de streaming como Netflix.   45 00:03:28,920 --> 00:03:34,520 Su peso y grosor equilibrado evitan que  se vea borrosa en diferentes resoluciones. 46 00:03:34,520 --> 00:03:40,240 Y por último Verdana: Tiene mayor espaciado  entre letras que otras tipografías,   47 00:03:40,240 --> 00:03:46,000 lo que la hace excelente para subtítulos en  vídeos donde el texto cambia rápidamente. 48 00:03:46,000 --> 00:03:49,000 Como hemos visto, los subtítulos  son una herramienta indispensable   49 00:03:49,000 --> 00:03:52,960 para mejorar la accesibilidad  y la comprensión en los vídeos. 50 00:03:52,960 --> 00:03:57,360 Un buen subtitulado no solo permite que  más personas disfruten del contenido,   51 00:03:57,360 --> 00:04:01,720 sino que también optimiza la experiencia  de aprendizaje y comunicación. 52 00:04:04,680 --> 00:04:09,120 Existen varias opciones para crearlos.  Puedes usar programas de edición profesional   53 00:04:09,120 --> 00:04:15,720 como Adobe Premiere, o si editas desde el  móvil, una herramienta práctica es CapCut,   54 00:04:15,720 --> 00:04:19,240 que también genera subtítulos y permite editarlos. 55 00:04:19,240 --> 00:04:19,760 Y ahora bien, ¿cómo se generan los subtítulos? 56 00:04:19,760 --> 00:04:22,760 Hoy en día, muchas plataformas  de contenido como YouTube,   57 00:04:22,760 --> 00:04:27,240 TikTok o Instagram ya incluyen  subtitulado automático integrado,   58 00:04:27,240 --> 00:04:34,240 lo que facilita mucho el proceso de accesibilidad  sin necesidad de herramientas externas.