00:05:11,520 --> 00:05:14,840 El acto académico extraordinario de graduación o entrega de diplomas a los titulados del grado en las convocatorias de febrero y de junio de 2025, que cursarán programas de movilidad en el próximo curso de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Muchas gracias por acompañarnos hoy y para empezar el acto, después de la intervención del coro semicírculo que lo acabamos de escuchar y con su interpretación de corte generosa, tenemos la interpretación al piano, Que tienen ustedes aquí en la esquina del escenario, de Juan Martínez Calvo, que es estudiante de la escuela que interpretará Nocturno Opus 9.º, número uno, por favor. Muchísimas gracias, Juan, por esa hermosa interpretación que has llevado a cabo. Y ahora sí que le vamos a dar la palabra a la madrina de los graduados. A la profesora Doña Ascensión Fernández López. Gracias. Muchas gracias, excelentísimo rector. Magnífico, Querido Oscar, director de la Escuela Sergio. Secretaria Académica. Querida Pilar. Autoridades académicas, estimadas profesores, queridas familias y sobre todo, queridos alumnos, pocas veces se recibe un encargo tan especial como el que hoy me honra ser madrina de vuestra promoción. Acompañaros en este momento tan significativo es un inmenso honor y un auténtico privilegio que agradezco de corazón. Gracias por permitirme estar hoy aquí como madrina de esta promoción. En el acto de entrega de diplomas. Después de muchos años formando parte de esta escuela y disfrutando como profesora de química, he tenido la suerte de ver pasar muchas generaciones de estudiantes. Cada promoción ha sido única, con su carácter, sus desafíos y su huella particular, pero todas, sin excepción, han compartido algo esencial el esfuerzo, la constancia y el compromiso con una formación exigente, rigurosa y profundamente transformadora. Nuestra escuela es un espacio donde se forman personas comprometidas. Se cultiva el pensamiento crítico, la ética profesional y la capacidad de transformar la realidad a través del conocimiento. A lo largo de estos años habéis modelado vuestro pensamiento y evolucionado en muchos aspectos, y puedo decir con sinceridad que también he cambiado con vosotros. Enseñar no ha sido simplemente transmitir conocimientos, sino aprender cada día de quienes tenía frente a mí, de vuestras preguntas, de las tutorías compartidas, de las horas en el laboratorio, de vuestros trabajos, fin de grado y sobre todo, de vuestra manera de mirar y entender al mundo. Todo eso ha sido una riqueza que no puedo dejar de agradeceros. Habéis llegado hasta aquí tras años intensos, horas incontables de estudio, ecuaciones infinitas, prácticas interminables, proyectos exigentes y noches demasiado cortas. Años de aprender no solo fórmulas, sino también a confiar en vosotros mismos. También habéis creído y hecho amistades que seguramente serán para siempre. Y todo esto cuenta, y aunque no siempre os lo parezca, lo habéis conseguido. Sois ingenieros, pero no cualquier tipo de ingenieros. Sois los que entendéis cómo se comporta un material y cómo se organiza una empresa. Los que pueden diseñar una máquina, modelar una red, calcular una instalación y aún así seguir preocupándose por la eficiencia global del sistema. Los que conectáis lo técnico con lo humano, lo táctico con lo estratégico para diseñar, construir y mejorar estructuras, sistemas y procesos. El papel del ingeniero en la sociedad no se limita solo a esto, sino también a transformar ideas en realidades tangibles y anticiparse a los desafíos futuros con soluciones innovadoras. ¿Para todo esto estáis preparados? Habéis adquirido conocimientos científicos y técnicos y también muchas competencias. Tomar decisiones, buscar soluciones creativas y sobre todo, a no rendiros. Y ahora permitidme unas palabras sobre ciencia, imaginación y vocación. Y aquí quiero recordar a un químico alemán del siglo 19, August Kekulé, pionero de la química orgánica. Kekulé soñó con una serpiente que se muerde la cola. Y ese sueño le inspiró la estructura cíclica del benceno. Y a sus alumnos les dijo esta frase Aprended a soñar y cuando sepáis hacerlo, no dejéis de verificar vuestros sueños. La ciencia, aunque rigurosa y metódica, necesita también de imaginación, de intuición, de una curiosidad que no se conforma con lo que, con lo evidente, sino que va más allá, que se atreve a preguntar incluso cuando todo parece estar ya explicado en el ámbito de la ingeniería, y particularmente en una formación tan sólida y versátil como la vuestra. El equilibrio entre el pensamiento riguroso y la creatividad aplicada es esencial. El ingeniero industrial no es solo un solucionador de problemas, es ante todo un generador de nuevas ideas, un diseñador de sistemas y procesos que aún no existen y un intermediario entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Vosotros habéis elegido una profesión que se alimenta de esa mezcla conocimiento y creatividad, análisis y visión, precisión y perspectiva. Por eso, en el ejercicio profesional que os espera, debéis combinar estas variables incluso en los dominios más técnicos. Soñar es parte del camino hacia la verdad. Pero además de ciencia e imaginación, hay algo más. La vocación. La vocación del ingeniero industrial. Me gusta resumirla en estas palabras Optimizar el presente para construir el futuro. Y estoy convencida de que muchos de vosotros habéis descubierto en estos años esa vocación. Tal vez en un proyecto, en una práctica, en una conversación con un profesor o incluso en una noche de dudas frente al ordenador. Pero lo habéis sentido. Y esa chispa, os aseguro, no desaparece. Hoy termina una etapa, pero comienza otra aún más apasionante. Y como toda etapa nueva, trae consigo ilusión, pero también incertidumbre. El mundo que os espera no es sencillo, está lleno de desafíos técnicos, medioambientales, sociales, pero también está lleno de oportunidades para quienes saben pensar, resolver, colaborar y, sobre todo, actuar con responsabilidad. Y ahí está vuestra fuerza. ¿La formación que habéis recibido no está solo herramientas técnicas o está también criterio? Y ese criterio, cuando se usa con integridad, es el mejor, el mejor motor para cambiar las cosas, para hacerlas bien, para hacerlas mejor. Tener rumbo, definir vuestras metas. Pero sed flexibles, porque aunque el rumbo marca la dirección, la rigidez puede convertirse en obstáculo. El cambio, lo no previsto, lo inesperado, son parte del camino. Porque muchas veces, en lo inesperado se encuentra la ocasión de crecer, innovar y liderar. Recordar siempre que ser ingeniero es una manera de mirar al mundo con lógica, sí, pero también con sensibilidad, con pasión, con ética. Hoy os entregamos este diploma con la certeza de que el mundo se espera y de que estáis más que preparados para conquistarlo. Antes de terminar, quiero invitaros a que miréis un momento a quienes hoy os acompañan vuestras familias, amigos. Ellos han estado ahí en los momentos difíciles, en los silencios, durante las preparación de exámenes, en los mensajes de ánimo, en los abrazos tras un logro. Agradecerles hoy, siempre. Porque si vosotros habéis llegado hasta aquí, es también gracias a ellos. Y a vosotros, queridos alumnos. Quiero daros las gracias por vuestro esfuerzo, por vuestra energía, por vuestra humanidad. Gracias por permitirme ser parte de vuestra historia, seguir soñando, seguir verificando vuestros sueños, como dijo que bullen y sobre todo, ser siempre ingenieros en el sentido más noble de la palabra. Quiero terminar con un mensaje muy personal aunque el tiempo pase y los caminos os lleven lejos. Esta escuela siempre será vuestra casa. Y para los que hemos dedicado la vida a la docencia y la investigación, vuestro éxito personal y profesional será sin duda nuestra mayor recompensa. Enhorabuena. Gracias por vuestra energía, vuestra pasión, vuestra humanidad. Felicidades, Ingenieros industriales. Está siempre así. Muchas gracias. Muchas gracias, Juan, por esas palabras tan salidas de dentro, con tanto sentimiento. Vamos a ir con la parte más formal, la entrega de diplomas, y le vamos a dar la palabra a doña Pilar García Armada, que es la secretaria académica de la escuela que irá dando nombre lectura a los titulados. Muchas gracias, señor rector. En la convocatoria de febrero del actual curso académico 24 25 han egresado un total de 90 estudiantes de las distintas titulaciones de grado que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, siendo previsible que finalicen sus estudios alrededor de 360 estudiantes en las próximas convocatorias del citado curso. Se estima que más del 50% de estos titulados realizarán programas de movilidad internacional, algunos de los cuales además obtendrán un doble título gracias a los acuerdos suscritos con instituciones universitarias de Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido, Suecia, Estados Unidos, Perú y Japón. En este acto se va a proceder a la entrega de diplomas a egresados de las titulaciones de Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y Grado en Ingeniería de Organización, que han finalizado sus estudios en las convocatorias de febrero y junio de 2025 y que cursarán programas de movilidad durante el próximo curso académico. 25, 26. En primer lugar, se procederá a realizar la entrega de diplomas por orden alfabético de los asistentes a egresados de la 10.º segunda Promoción de la titulación de Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, que cuenta con las acreditaciones internacionales ABET y oiréis. Comenzamos. Don Sergio Alejandre Moreno. Don Raúl. Don Raúl Alonso González. Don Borja Villa Maldonado. Doña María Banegas Martín de Santa Eulalia. Doña Inés Berenice Paret Martínez. Don Javier Baza Polo. Don Javier Blanco González. Don Félix Bujanda Fernández. Don Luis Cabezas López. Don Jaime Carrasco Garrido. Don Javier Casanova Ruiz. Doña Laura de León Torres. Don Jorge Francisco Delgado. Amar. Don Pablo Aymerich Pérez. Don Borja Flecha Ruiz. Don Isaac García del Pino Gordillo. Don Javier García Morán. Juan José. Doña Inés Garrido Menacho. Le entrega el diploma su padre, don Pedro de la Esperanza. Garrido Gutiérrez, Ingeniero industrial. Don Diego Gómez Martín. Doña Andrea Gómez Martínez. Don Pablo Infantes Pérez. Don Francisco Esteban lanzó el. A González Fleitas le entrega el diploma a su hermana Doña María del Molino lanzó el. A González Fleitas, Máster en Ingeniería Industrial. Don Daniel. No, ya está. Si tienes que pasar. Perdón. Es que. Perdón. Perdón. Ahora sí. Don Daniel López Álamos le entrega el diploma a su madre, doña María Belén Álamos Martínez, ingeniera industrial. Don Francisco López Mansilla. Don Steffen Muller. López Oliva le entrega el diploma. Don Francisco Franco Martínez, profesor de la. Doña Claudia Palomo Iturbe. Don Juan Peláez. Ovilla. Don Sergio Pérez Fernández. Don Pablo Pérez Hernández. Doña María Victoria Rioja. Luna. Doña Claudia Rosado Carboneras le entrega el diploma a su madre, doña Marta Carbonera Segovia. Ingeniera industrial. Don Pablo Rubio García. Don Ricardo. José Saltones Espinosa le entrega el diploma. Don Jorge Francisco García San Martín, profesor de esta escuela. Don Alejandro Sánchez Hurtado. Doña Julia Sánchez. Mayra. Don Gonzalo Sánchez Moreno. Don David Villar Lam. Seguidamente se procederá a realizar la entrega de diplomas por orden alfabético de los asistentes a los egresados de la 9.ª promoción de la titulación de Grado en Ingeniería de Organización. Don Pablo García Pezzi. Don Pablo López Sánchez. Don Marcos Maroto García. Enhorabuena a todos los titulados y a sus familias. Y ahora vamos a. No se me había olvidado. ¿Eh? No es como antes. Ahora le vamos a dar paso a nuestra estudiante, a Natalia Ruiz Fernández, que también interpretará al piano Di Venere de Ludovico Einaudi. Muchísimas gracias, Natalia, por tu interpretación. Y ahora vamos a darle la palabra a María Rioja Luna como representante de los estudiantes. Por favor, María. Buenas tardes a todos los asistentes. Señor rector de la Universidad Politécnica de Madrid. Señor Director de la Escuela Técnica de Superior Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Autoridades académicas, profesores, compañeros y familiares. Hoy es un día que llevábamos tiempo esperando, aunque reconozcámoslo, a veces parecía que no iba a llegar nunca. Han sido cuatro o más años intensos en la UPM, llenos de esfuerzo y sacrificios. Y si todos estamos aquí, lo que significa que todos hemos aprobado fluidos uno y materiales que ya es decir, porque seamos sinceros, estudiar ingeniería industrial no es solo aprender fórmulas imposibles, es también aprender a sobrevivir a las eternas colas de la cafetería por ese mítico sándwich especial o luchar cada día de exámenes por un sitio en la biblioteca que se convertiría en el lugar más solicitado de Madrid. Pero más allá de los apuntes, las famosas PECS y los periodos de exámenes infinitos, nos llevamos algo mucho más valioso las amistades, los momentos compartidos y la certeza de que si hemos podido con esto podemos con cualquier cosa. Pero no todo ha sido estudiar, También hemos vivido San Pepe, las fiestas y las semanas de la Copa de fútbol en la uni, que tampoco han estado nada, nada mal. Hoy cerramos una etapa y empezamos otra. Algunos seguiremos estudiando, otros nos lanzaremos al mundo laboral y algunos todavía no lo tenemos claro. Algo que también está bien. Lo importante es que pase lo que pase, siempre seremos esas personas que no tiraron la toalla, que aprendieron a resolver problemas y que por encima de todo, supieron apoyarse los unos a los otros. Y gracias a eso hemos llegado a donde estamos hoy. Así que enhorabuena, ingenieros, ingenieras, Nos lo hemos ganado. Muchas gracias. Muchas gracias, María. Y vamos a darle ahora la palabra al ilustrísimo señor director de la Escuela, Sergio Domínguez Cabrerizo. Buenas tardes. Muchas gracias, Rector. Querido Oscar. Eh, Rector emérito. Querido Guillermo. Secretaria General. Querida Berta. Vicerrectores. Defensor universitario de Junta. Directores. Secretaria Académica. Subdirector. Saludo muy especial para la madrina de la promoción. Querida Chon, muchísimas gracias por aceptar y por la intervención que has tenido. Fantástica. Buenas tardes. Repito buenas tardes a todos y bienvenidos al Palacio de la Industria de las Artes, que es la sede. Como ya todos ustedes sabrán de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industrial en el día, que posiblemente es más especial para todos nosotros como docentes, como personal, como estudiantes, como familias, que es el día en el que celebramos la graduación, es el día en el que celebramos que nuestros estudiantes, sea cual sea la relación que hemos mantenido con ellos, consiguen ese objetivo que es terminar culminar esta etapa de estudios en el grado. Una etapa muy significativa, una etapa de muchos cambios, una etapa de muchas ilusiones. Y como nos acaba de decir María, hay que reconocerlo, una etapa de mucho sufrimiento, pero también de mucho crecimiento. Y eso es lo que debemos celebrar hoy. Ese orgullo de haber pasado por aquí y de haber superado todas esas infinitas periodo de de examen, todas esas pruebas a las que os hemos sometido, todo ese sufrimiento que en alguna ocasión puede que incluso haya parecido gratuito, pero que os aseguro no lo es todo es formativo y todo ayuda a que hoy seáis quienes sois y estáis dispuestos y preparados para afrontar ese futuro brillante que se abre entre vosotros. Así que el primer sentimiento que creo que espero que compartáis conmigo es el de orgullo. Yo creo que hoy es un día para estar todos vosotros y sobre todo y también todas vuestras familias, todos los que os hemos acompañado hasta este punto, todos los docentes, todo el personal técnico de gestión, administración y servicios, a quien no he saludado. Pero aprovecho ahora para saludar que estáis por ahí y cumplís una labor importantísima dentro de la universidad, pues es un día para que todos nosotros estemos orgullosos por lo que habéis conseguido. Pero os quiero, espero, espero que estéis orgullosos también, no solo de lo que habéis conseguido, sino de donde lo habéis conseguido. Espero que empiece a crecer en vosotros ese sentimiento de orgullo, no solo de haber culminado esta etapa, sino también de haberlo conseguido en una escuela como la nuestra. Una escuela que os puedo asegurar que después, en mi caso, y en el caso de algunos de los que estamos aquí, de décadas de estar viviendo en nuestra escuela día por día, ese sentimiento de orgullo crece, crece a diario y cada día es más intenso y cada día lo percibimos más como individuos y como institución. Creo que vais a salir a una etapa de movilidad, creo que vais a tener la fortuna, el privilegio de culminar vuestros estudios en algún centro universitario en el extranjero y eso va a suponer para vosotros muchas cosas. Empezará siendo una etapa de crecimiento personal. Empezaréis sintiendo que estáis en otro sitio, empezaréis a contrastar vuestra cultura, vuestra manera de entender las cosas, vuestra manera de hacer, con los que os encontraréis en el lugar donde vayáis. Y eso es muy importante. Eso ayuda a poner en perspectiva lo que son los hábitos, las costumbres y la manera de vivir de uno en relación con otras personas que comparten nuestra cultura pero que la entienden y la viven de una manera distinta. Y eso sin duda os hará crecer. Lo siguiente que notaréis es que vais a entrar en instituciones universitarias que gracias al programa de movilidad son del máximo nivel. Es decir, que quienes vais a encontrar en las aulas compartiendo el espacio con vosotros son estudiantes que han cursado sus estudios en universidades que de manera global tenemos como referente. Todos entendemos que son universidades a las que cualquier estudiante estaría encantado de acudir a formarse. Desde su inicio en En Desarrollo Universitario. Vosotros, en vuestro caso, dentro de un programa de movilidad, ya en los últimos estadios de vuestra formación y vais a poder contrastar quienes sois y vuestra formación con esos estudiantes que vais a encontrar allí. Y ahí es donde vais a daros cuenta. Empezar a daros cuenta de algo que nosotros, que llevamos ya en la Universidad más tiempo y que tenemos más experiencia también compartiendo esas vivencias con personas de otros lugares, nos hemos ido dando cuenta poco a poco a lo largo de todos estos años. Y es que allá donde vayamos somos estudiantes profesionales con un reconocimiento máximo, un reconocimiento máximo. Allá donde vayáis os daréis cuenta que vais a ser inmediatamente valorados como estudiantes con una formación excelente y eso desgraciadamente en algunas ocasiones es necesario contrastarlo cuando ya estamos fuera de la escuela. Es cierto que dentro de la escuela el ritmo y la exigencia a la que sometemos muchas veces impide ese paso de levantar la cabeza, impide ese tomar ese paso atrás para adquirir la perspectiva necesaria que nos ayude a entender que realmente la formación que estéis recibiendo en esta escuela podemos decir que efectivamente es excelente y así lo contará. Estaréis allá donde vayáis y así nos lo hacen saber todos aquellos que os reciben en esas universidades a las que ahora vais a ir a incorporar. Os. Pero es que además tenemos un reconocimiento que yo creo que mediante los indicios que nos van llegando podemos asumir que no es algo cocinado internamente dentro de nuestra escuela. Allá donde vayáis van a decir nuestra escuela, sea cual sea nuestra universidad, sea cual sea, es la mejor, es la más grande y es lo mejor que os podía haber pasado. Afortunadamente tenemos también maneras de contrastar que eso es así, llegando esos indicios desde el exterior. Fijaos, hoy mismo han salido las notas de corte de este año para el acceso a la Universidad Politécnica de Madrid. Como sabéis, este año cambiaba el sistema de examen de base y comenzaba a realizarse la PAU. Esto debe consistir en cambiar alguna letra y mantener todo lo demás. Pero así es. Nos habían llegado noticias de que las notas habían bajado un poco porque abandonábamos ese modelo COVID. Ahora las cosas iban a ser un poco más complicadas, con menos optatividad a la hora de elegir opciones. Esto, lo otro, lo de más allá. Pues podemos estar orgullosos, rector. Así lo sabes tú mejor que nadie, que en términos generales, en la Universidad Politécnica de Madrid las notas de corte han subido. Ya sabéis cómo va esto. La nota de corte no es algo que nosotros fijemos. La nota de corte la fija el último estudiante que entra de acuerdo con los cupos que tenemos fijado en cada uno de los centros. Y si nos vamos a esta escuela, a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, lo único que podemos hacer, y aunque nos esté mal el decirlo, y más yo siendo director. Pero lo único que en realidad podemos hacer es presumir. Nuestro programa académico ha subido la nota desde un 13 28 el año, el curso pasado a un 13 51. Este curso. Si os miráis como yo os miro, yo no hubiera conseguido entrar aquí. Creo que me hubiera quedado a unos seis puntos más o menos. No es una nota escandalosamente alta, pero lo que da idea es del talento que atesora. Y al entrar aquí, el enorme talento, el enorme compromiso que habéis tenido con vuestra formación para entrar aquí. Sabéis todos los que estáis ahí, que alcanzar esa nota en la es un logro académico enorme, enorme. Os digo sinceramente que para mí inalcanzable. Y fijaos desde donde os lo digo. Pero es que también ha subido. Ha quedado en una nota de 12,1 subiendo también un par de décimas con respecto al curso pasado. Es decir, que nuestro grado, el grado de referencia dentro de la casa, también sube la nota de corte. Más signos de un reconocimiento social de nuestros estudios. El Grado en Ingeniería organización sube también a 12,6, nada desdeñable 12,6 como nota de corte y nuestro grado en Ingeniería Química se mantiene en un 11,7. Es decir, pasan los años, pasan los modos de examen, La pirámide de población se porta de una manera o de otra. Siempre estamos presintiendo la sorpresa y al final no se produce la sorpresa. Es positiva la sorpresa lo que nos dice es que cada vez tenemos mayor aceptación y que esa aceptación como docentes, como personal técnico de gestión, administración y servicios, lo que hace es ponernos en un reto todavía aún mayor. Tenemos la responsabilidad de tomar todo ese talento, todas esas ganas de trabajar, todo ese compromiso que entra año por año y dar y sacar y obtener y formarle para que el día de mañana sean el máximo de lo que pueden ser y se le abren el mejor futuro al que pueden aspirar dadas esas capacidades. De verdad que es un reto enorme al que nos sometéis. Afortunadamente, afortunadamente, también tenemos reconocimiento por parte de las empresas que nos acompañan, las empresas que serán las que a la postre os contraten. No sé si sabéis que en el informe de empleabilidad de este año el resultado global de la Universidad Politécnica de Madrid, corrígeme si me equivoco, rector, es que en término medio, un egresado de la universidad tarda 40 días en encontrar su primer empleo. 40 días es nada, es nada. Y esto es un promedio, esto es un promedio. Tengo la impresión de que en esta escuela algunos anda por números negativos y como decía María, están empleados antes de terminar el grado. Es una fantástica noticia para el reconocimiento social y para ser sinceros, lamentable para la escuela. Necesitamos que concluyamos los estudios de master. Lo necesitamos, no como escuela, lo necesitamos como sociedad. La preparación de verdad la vais a encontrar aquí. Creo que todos vais a completar esos estudios de máster, pero si tenéis la ocasión, hacedlo. Hacedlo. Es una apuesta para el futuro y que os llevará mejor y más lejos que si simplemente termináis con el grado. Hacedme caso que voy a decir yo que es mi negocio, pero en realidad es así. También podemos presumir del reconocimiento institucional. Creo que la mayoría de vosotros, por el aburrimiento y el castigo al que somos sometidos desde las pantallas de la escuela, estaréis al tanto de que este año la Comunidad de Madrid galardona a nuestra escuela con la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo, en ocasión de el 175 aniversario de la promoción de la promoción iba a decir de la profesión de Ingeniero Industrial. Es un reconocimiento que debéis saber que nunca se ha otorgado a ninguna institución universitaria. Somos la primera universidad o escuela que lo recibe y nunca se ha otorgado a ninguna profesión. ¿Somos la primera profesión que lo recibe y entendedme, decimos ingenieros industriales, pero sabéis que ingenieros industriales sois también los ingenieros de organización que estáis hoy aquí? Sois también los ingenieros químicos que también nos acompañan en los estudios de grado y por supuesto, también en la medida en que comparten con nosotros este espacio de la formación que recibís. Lo son. Los ingenieros de la energía cumplen aquí sus dos últimos años y por supuesto, todos vuestros compañeros de máster. Daos cuenta del enorme reconocimiento que esto supone único, único y simplemente es precisamente ese reconocimiento social que la Comunidad de Madrid ha tenido a bien otorgarnos como índice de la aportación que los ingenieros industriales, insisto, entended de ingenieros industriales en el término amplio en el que ahora nos definimos con todas estas ramas de la ingeniería dentro de lo que llamamos el ámbito industrial. Es un reconocimiento que la Comunidad de Madrid ha hecho a la aportación enorme de los ingenieros industriales a nuestra sociedad durante estos 275 años, 175 años construyendo el futuro de España, ayudando al esfuerzo industrial que en un momento fue muy significativo, fue muy significativo y nos llevó a épocas de prosperidad, a épocas donde había un arraigo y una seguridad en el empleo, arraigo de seguridad en el empleo que llevaba arraigo y seguridad en el futuro de construir una familia. Desafortunadamente, esa época ya no es la que vivimos. El PIB industrial ha descendido dramáticamente y aunque tenemos un objetivo fijado por la Unión Europea de alcanzar un 20% dentro de nuestro PIB de origen industrial, a día de hoy debemos andar en el 11 o en el 12. ¿Esto que puede parecer información baldía y que doy aquí para parecer alguien muy enterado, es en realidad un reto que os planteo Vais a hacer o sois ya ingenieros industriales del presente, del presente, a quienes directamente interpela? Ese reto y ese objetivo de la Unión Europea es a vosotros. Se vais a ser los actores principales en la construcción de ese esfuerzo industrial, en la reconstrucción, la recuperación del tejido industrial en España para alcanzar esa meta del 20%, que os aseguro que no es una meta vacía, no es una meta sectorial, no es simplemente el orgullo de decir como soy ingeniero industrial quiero que haya mucha industria. Es todo lo contrario. La industria, como os decía, crea empleo de calidad, crea arraigo, crea garantía salarial, crea seguridad y crea Estado del bienestar, de manera que sentidos interpelados y aceptar ese reto que ahora os planteo. Pero para ello, bueno, traigo una noticia que creo que es buena, aunque algunos lo podéis entender como que no, y es que vais a tener que desarrollar vuestra profesión en un entorno tecnológico que está cambiando a velocidad creciente. Está cambiando muy deprisa, extraordinariamente deprisa. Daos cuenta por algunas cifras que se manejan por ahí. El crecimiento o la reducción, mejor dicho, en la velocidad en la que se implantan las nuevas tecnologías tiene un patrón exponencial. Si se dice que los primeros 20 millones de líneas de teléfono a nivel global tardaron 50 años en implantarse 50 años en implantarse, tecnologías como chat GPT han conseguido el mismo objetivo de 20 millones de licencias en menos de seis meses. Este es el ritmo al que os vais a ver sometidos. La tecnología tiende a pasarnos por encima, tiende a pasarnos por encima. Otro dato también conocido más o menos sobre el que hay distintas estimaciones pero que vienen a coincidir el 30 de perdón, el 30, el 70 80% de los empleos que se ofertarán con perfil tecnológico en el año 2030. Acordaos que estamos en 2025, hablamos de 2030, 70, 80% de los empleos con perfil tecnológico. No es que no estén ofertados, es que ni siquiera están definidos. Dependen de tecnologías que todavía no han emergido y esa es la estimación. ¿Y vosotros diréis y ahora qué hacemos? Nosotros acabamos de terminar. ¿Ahora qué hacemos? Bien, dejadme que os diga las buenas noticias. La primera, afortunadamente, está escuela y así se ha ido demostrando con el correr de los tiempos. Os ha dotado de las herramientas necesarias para afrontar ese futuro con plenas garantías. No importa lo que a día de hoy no sabéis, importa lo que a día de hoy sois capaces de hacer, capaces de desarrollar y capaces de aprender y adaptar a vuestra actividad profesional en un tiempo récord. Eso es lo que se reconoce como egresados de esta institución en la Universidad Politécnica de Madrid en general y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en particular. Tenéis todo lo que necesitáis para ser protagonistas de esa adaptación, de ese cambio tecnológico, para traerlo a la realidad diaria y para hacer que redunde en bienestar de todos los que nos rodean, en bienestar de toda la sociedad. No os preocupéis por lo que no sabéis, simplemente agarraros a Ferraris y confiad en las capacidades que tenéis y que habéis desarrollado aquí y que habéis demostrado tener en esta institución. No es necesario que lo sepáis, solo es necesario lo que ya tenéis y eso da sentido a muchas de las preguntas que nos hemos hecho. Todos sabéis que yo soy egresado de esta escuela. Ingresé hace 40 años, pasé por las mismas aulas que habéis pasado vosotros y me quedé pegado en los mismos bancos en los que os habéis quedado pegados vosotros. ¿Qué hago yo estudiando esto? ¿Esto para qué sirve? Habréis oído a muchos ingenieros con muchos años de profesión decir yo estudié las integrales en cálculo y no las volví a tocar. No he vuelto a hacer una integral desde entonces. ¿Entonces, por qué lo estudiamos? ¿Para qué sirve? Esas son los ladrillos de los que se va construyendo esa capacidad que a partir de hoy vais a tener que demostrar y demostrar en vuestra vida profesional. Esto es lo que va constituyendo lo que va generando, lo que va moldeando nuestras mentes para tener esa capacidad de resolver problemas, haciendo uso de herramientas tecnológicas que incluso aunque no conozcamos, estamos en disposición de aplicar en un plazo brevísimo. Ese va a ser vuestro reto y esa va a ser la capacidad que tengáis. ¡Y para eso han sido todos estos años que María decía Ay Dios mío, por donde hemos pasado! Menos mal que se ha terminado. Bueno, menos mal que se ha terminado, pero ya comprobaréis como gracias a haberlo superado tenéis todas esas capacidades que os estoy comentando y tendréis la posibilidad de liderar ese futuro que se nos viene encima. Y a la hora de liderar ese futuro, os voy a decir una cosa, una frase que igual habéis oído ya, pero que es una gran verdad. A medida que uno va cumpliendo años se va dando cuenta de que es realidad. Uno se arrepiente de lo que no ha hecho mucho más que de lo que hace. Uno se arrepiente de lo que no hace. Atreveos con todo. Atreveos con todo. Que no haya un reto que os pare. ¿Podréis tener éxito? Seguro que sí, pero también podréis tener algún tropezón. No importa, no importa. Los tropezones sirven para aprender y vosotros tenéis una enorme capacidad de aprender. Así que aprovechad cualquier reto que se os plantee para crecer, para afrontarlo, para ser más, para crecer profesionalmente, para aprender, para crecer también como personas. Aprovechad cualquier oportunidad. Tenéis la capacidad, os lo aseguro, Aunque un día dudéis, sabed que tenéis esa capacidad que nunca un reto os mande para atrás. En cualquier caso, dado el entorno en el que os vais a desempeñar profesionalmente, sabed que la escuela sigue aquí. La escuela cada vez más está asumiendo el reto de ayudar en la formación de profesionales que ya llevan un cierto desarrollo dentro de sus carreras. Es cierto que este entorno tecnológico del que estamos hablando podemos tener la sensación, como decía antes, que nos puede pasar por encima si en algún momento necesitáis una ayuda específica. Vosotros o cualquier compañero o cualquiera de la organización en la que estéis trabajando para acomodar os conocer. Introducir el conocimiento en cualquier disciplina emergente de las que hablamos que pueden surgir en los próximos años. La escuela seguirá aquí. La escuela acometerá ese esfuerzo con nuevas estructuras docentes, como pueden ser las micro credenciales que estamos desarrollando en colaboración con las empresas que van a ser usuarias protagonistas de esas tecnologías o como los doctorados industriales, la capacidad de seguir formándose en estrecha colaboración con la universidad, generando resultados de investigación para la empresa en la que estáis trabajando y daos cuenta que ese futuro industrial que estamos hablando será con tecnología propia o no será. Seremos franquiciadores y los franquiciadores están al capricho de quien es franquicia. No queremos eso. Estamos en una época de recuperación de la soberanía y de la autonomía tecnológica. Debéis ser protagonistas de esa recuperación, ayudando a desarrollar toda la tecnología necesaria para conseguir ese objetivo. Le había dicho el rector que no iba a consumir los 15 minutos y a lo mejor ya voy por 20. No lo sé. No estoy mirando el reloj, así que voy a ir terminando. ¿Bueno, lo dicho, estáis preparados? ¿Estáis preparados para el futuro que se os viene encima? Nunca dudéis de vuestra capacidad, Nunca dudéis de que sois capaces de afrontar el reto que se os viene encima. Y eso viene dado por el hecho de que entrasteis aquí. Como acabamos de comentar, con todo el talento, con toda la capacidad, con todo el compromiso con vuestra formación y quienes humildemente aquí trabajamos, hicimos lo posible por aprovechar todas esas capacidades que tenéis para daros la mejor formación posible, una formación excelente, aprovecharlo. De verdad que la palabra que os define hoy en día es excelentes. Muchas gracias. Bueno, pues. Buenas tardes a todos. Autoridades de la mesa. Director Rector emérito Guillermo Cisneros. Gracias por acompañarnos esta tarde. Secretaria General, defensor universitario y adjunta al defensor. Vicerrectores, directores de escuelas, directores, equipo de dirección de la escuela y de otros centros, profesorado colectivo, Personal Técnico de gestión, Administración, Servicios, estudiantes. Y los más importante, soy los titulados, los que lleváis la bandita azul que os identifica como tal. Familiares y amigos. Bueno, pues hoy nos hemos puesto estas ropas tan incómodas, sobre todo para el verano. Para felicitaros. Y no hay nada que más nos guste que llegar a este momento. Y bueno, pues daros la enhorabuena por lo que habéis conseguido. Lo ha dicho el director, no ha sido un camino fácil. Lo ha hecho María también. Han sido cuatro años o más, pero el tiempo pasa muy rápido. A lo mejor casi ya ni os acordáis, pero el tiempo bueno pasa volando. Los que llevamos más años aquí lo vemos, pero el acto que más nos gusta es de siempre, de todo. De todo lo que ocurre en un año en la universidad. Es este, es poder felicitaros por este logro que habéis conseguido. Mmm. Hay un matiz aquí que bueno lo ha dicho Sergio muchas veces, mucho en su intervención. ¿Veis? Estamos haciendo esta entrega diplomas para los estudiantes que os vais a ir al extranjero y os vais a dar cuenta que bueno, vais a ir a un entorno que no es el vuestro, salir de la zona de confort os vais a encontrar con muchas personas, de muchas nacionalidades, vais a ir a las mejores universidades del mundo y eso es algo bueno. Ahora haré una mención a eso y os vais a dar cuenta que no, que no hay barreras. Las barreras os las vais a marcar vosotros y yo también os animo a que no las pongáis. Os pediría que por supuesto, aprovechar la oportunidad os integres académicamente, profesionalmente, en el círculo personal también, pero que os Que los retos que os pongáis, que no los veáis como lejanos, pueden ser lejanos, pero trabajad y ya veréis como seguramente os acerquéis a conseguirlo. Y no soy demasiado dado a regalar las palabras, pero es verdad. Y también esto me lo dice la experiencia. Sergio lo sabe igual que yo, pero también tenemos aquí al vicerrector de internacionalización, tenemos al anterior rector de la Universidad, la Universidad Politécnica de Madrid y sus estudiantes están tremendamente valorados fuera de España y cuando estéis en esos sitios donde vais a ir, os vais a dar cuenta que sois tan buenos como decir mejor, pero tan buenos como el mejor que os encontréis. Por supuesto, luego depende de la capacidad de cada uno, pero la formación que lleváis es excelente y eso os debería hacer que no os pongáis límite y que trabajéis. Bueno, por supuesto, por vosotros, pero yo os pediría que también por tener un mundo un poquito mejor, que está un poquito un poquito revuelto y no nos vendría mal que que mejorase el mundo. Pues casi en todos los aspectos que os podéis imaginar. ¿Habéis estudiado en la Escuela de Industriales? Es una escuela que tiene dureza, es conocida por eso, pero también es una escuela de múltiples oportunidades y la oportunidad que vais a tener el curso que viene, pues hay que agradecérselo a la escuela y a la universidad. No es nada fácil tener el plantel de socios internacionales que tenemos. Tenemos la suerte de que muchas personas pioneras en la universidad empezaron a trabajar en el plano internacional y eso permite que vosotros, pues 40 o 50 años después de que se lanzase el programa Erasmus y tengáis la posibilidad de ir a las mejores universidades del mundo. No se han mencionado aquí, se han mencionado los países, pero bueno, los conocemos porque son socios de total garantía, así que yo me alegro muchísimo de que podáis disfrutar esa posibilidad, esa oportunidad y que y que la aprovechéis. Y bueno, la Universidad Politécnica de Madrid es muy reconocida. Como he dicho, hay un par de otros datos que quiero dar, porque es verdad que estas cosas pasan y trabajamos mucho por tener una universidad mejor, pero luego nos somos muy malos comunicadores. No sabemos explicarle a la sociedad las cosas que hacemos. A veces se dice que no hay universidades españolas en la parte de arriba de los rankings, pues en el ranking QS, que es el más de todos miles de ranking que hay, es el más reconocido, el que más fiabilidad da en la categoría de ingeniería y tecnología. Estamos dentro del top 100 y yo invito a todos los presentes que luego se vayan a casa Internet y que miren que universidad están por arriba. Algunas es obvio, salen inmediatamente en cuanto piensas un poco, pero también que miren las que están por debajo, algunas que son como muy reconocidas y no te puedes imaginar que una universidad pública de la Comunidad de Madrid, pues está en ese top 100, lo cual es un orgullo para todos nosotros. Hoy han salido las notas de BA que decía o de pago que decía Sergio y no voy a hablar de notas, pero sí yo voy a hablar de preferencia de estudiantes de primeras opciones, pues la Universidad Politécnica de Madrid, que ya estaba bien, ha subido un 21%, lo cual es una subida estratosférica y de hecho rectores que son competencia nuestra, pues nos han felicitado, lo cual es es una cosa que es de agradecer, pero desde luego era absolutamente inesperada. Y tercer dato que doy la empleabilidad. Los egresados tardan en promedio mes y medio en encontrar trabajo. Esto es un dato que es buenísimo per sé, pero realmente el tiempo es menor porque en ese empleabilidad está contado. Los estudiantes que van luego a hacer máster o los que hacen un doctorado y por lo tanto esos no cuentan que se han empleado realmente la media real, si excluimos a esos estudiantes es mucho más baja. Pero aparte de eso, hay otras dos cosas que salen de ese estudio que quiero decir aquí. Primera cosa. Y bueno, yo creo que está muy bien que lo digamos. No hay diferencia salarial entre chicos y chicas, no hay diferencia, no hay brecha de género en los estudios de ingeniería. Es decir, las chicas, los chicos cobran lo mismo de acuerdo a sus capacidades, digamos, y eso se desprende de ese estudio. Y otro dato importantísimo también los estudiantes que hacen máster ganan más dinero que los que hacen grados. Y bueno, ya lo sé, que habéis sacado un grado y es una magnífica noticia. Yo también os recomiendo que hagáis un máster. Si es con nosotros, muchísimo mejor si es fuera o en otro sitio. Pues bien, espero que lo hagáis porque creo que efectivamente el país necesita esa formación superior y es el nivel que se homologa en Europa y en el mundo. ¿Así que sí que os pediría que hagáis una reflexión si habéis pensado en no hacer máster, no? Y luego la Universidad Politécnica Madrid es líder en investigación y en creación de empresas. Esto tampoco sé si se sabe, pero somos la mejor universidad de España creando empresas de base tecnológica, empresas que crean profesores y estudiantes de la universidad y la segunda universidad está a años luz de la nuestra. Y no estoy exagerando mucho. Es un vuelo de años. Luces un poco exagerado, pero estamos realmente muy por encima del resto, así que. Y creo que debéis estar orgulloso. Nosotros lo estamos de nuestra universidad, pero autocomplacencia poco, porque hay que seguir trabajando y haciendo que que esta casa sea mejor. Felicidades a la escuela por los 175 años. Y eso incluye titulados. O sea que cuando se habla de la escuela no es no son las paredes y la sala, la máquina, ni el bar, ni nada. La escuela somos todos los que estamos aquí y por lo tanto esas felicitaciones para todos vosotros. Sergio ya ha explicado perfectamente lo que ha significado esta profesión para para nuestro país. Y luego, en cuanto a vuestra estos años que habéis pasado de esfuerzo, sin duda y de alegrías también, pero seguramente de momentos difíciles, pues habéis tenido una fase de dudas donde os habéis apoyado con vuestros vuestras familias, parejas, amigos y seguro que muchos de ellos estáis aquí. Yo aquí veo por por la edad que veo, seguramente hay muchos papás y muchas mamás aquí y algún abuelo y alguna abuela también, así que yo os pediría que además han estado aplaudiendo toda la tarde a todos los titulados, no solo a su hijo, hija, nieto, nieta, a todos. Así que os pediría titulados los de la bandita azul, que os levantéis y le deis un aplauso a vuestros familiares. Por favor. A. Bueno, voy terminando. Quería aprovechar este momento que tengo para saludar a dos personas de forma especial. Una madrina de promoción, no sé cuantos años ha estado en esta casa dando clase y volcándose con los estudiantes. Yo también agradezco, Sergio, que la hayas elegido para para ser la madrina de promoción porque estás a días de jubilarte. ¿Si no estoy equivocado, verdad? Así que bueno, te deseamos que disfrutes mucho de esa nueva etapa y te vamos a echar de menos. ¿Y también quería dedicarle un aplauso, unas palabras a nuestro director Sergio, que está pasando por un momento familiar, complicado, duro y bueno, eh? En fin, cuando esto es una familia y cuando en la familia, cuando alguien sufre, sufrimos todos. Así que Sergio, todo nuestro apoyo para para este momento. Bueno, pues ya para terminar, os vais de aprovechar la experiencia, disfrutarla. ¡No me cabe duda que lo vais a hacer, eh, eh! A mí me gustaría que volvieses. El país piso necesita la comunidad necesita a la escuela, necesita la UPM. Necesitan. Queremos subir el PIB industrial, queremos que seáis profesores en la universidad. Necesitamos muchas cosas de vosotros, hacer carrera, pero pensar que aquí tenéis vuestra alma mater y que ojalá la queráis tanto como la queremos nosotros, lo vais a ver en otros sitios, que hay un cariño especial por la universidad de donde uno procede y quizás cuando uno está ahí, justo a punto de salir por la puerta, después de lo que ha pasado, ese cariño no se nota tanto, pero con el paso del tiempo crecerá, estoy seguro. Así que sí, sí, estoy seguro. Así que ojalá lo sintáis y acabéis volviendo a casa de una o de otra manera. Os necesitamos de vuelta. Os vamos a echar de menos. Pero es una oportunidad grandísima que ojalá aprovechéis. Muchas gracias. Bueno. Y a continuación, el coro semicírculo para terminar esta parte en el salón de actos. Pues va a interpretar el Tour que es el himno de la universidad. Y les voy a pedir que se pongan de pie. Por favor. 01:21:38.880 --> 01:21:39.520 01:21:42.040 --> 01:21:45.040 Gracias. Muchas gracias. El acto ha terminado y hay una copa de vino español en la sala de la máquina. Muchas gracias.