-¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidas un día más a un nuevo episodio de #SomosUPM, el podcast random de la Universidad Politécnica de Madrid, que hoy va a viajar lejos. Muy lejos. Nos vamos nada más y nada menos que hasta el espacio de la mano de David González Bárcena, que es profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, también investigador en el IDR en el Instituto de Microgravedad “Ignacio Da Riva”, y forma parte del equipo directivo de la Escuela. Además, es un experto en control térmico espacial, que si lo digo bien, es algo así como la rama de la ingeniería que trata de que el vehículo espacial esté dentro de unos parámetros de temperatura para que la misión salga bien. Bueno, mejor que lo cuente él, que lo va a contar mucho, mucho mejor. David, un placer tenerte aquí. Bienvenido. -Muy buenas. Muchas gracias. - Experto en control térmico espacial, como decíamos... Para algún principiante como yo. Cuéntanos qué es eso del control térmico espacial y por qué es importante - Pues la verdad que lo has definido más o menos bien. -Bueno... - Creo que por ahí vamos bien. Al final pues bueno, para que un satélite funcione en el espacio hacen falta muchas cosas y normalmente los satélites se suelen dividir en subsistemas. Cada uno se encarga de una cosa, de controlar la altitud, de darle potencia eléctrica, de comunicarse con la tierra. Y bueno, hay un subsistema que es el subsistema de control térmico, que es en el que nosotros nos especializamos, en el grupo que tenemos en el IDR y básicamente se basa en eso, en conseguir que todos los subsistemas y el satélite en general cumpla con sus requisitos de temperatura, gradientes, etcétera durante toda la misión. Y bueno, pues para ello hacemos análisis, hacemos modelos, hacemos ensayos y eso nos permite participar en misiones espaciales a nivel nacional e internacional y un poco un poco diverso. - Porque entiendo que si esa temperatura no es la correcta puede hacer que esa misión falle. - Sí, sí. Si no, evidentemente... O sea, al final todos los subsistemas tienen sus propios requisitos de temperatura. Entonces que salgas fuera de esos requisitos de temperatura pueden hacer que el satélite no cumpla su misión o puede incluso llegar a un fallo del del satélite y que se estropee alguno de los equipos y la misión pues... - Decaiga... - Efectivamente. - Y otro problema puede ser la basura espacial, porque según la Agencia Espacial Europea, si no he cogido mal el dato, hay 9000 toneladas de basura espacial. ¿Es correcto? - Hay muchos cuerpos volando en el espacio que hace unos años pues no suponían un problema, pero que últimamente están empezando a generar cierta sensibilidad en todo el sector. Es más que nada porque nos estamos dirigiendo hacia una época en la cual la mayor parte de las compañías quieren lanzar súper constelaciones, muchos satélites... Entonces estamos empezando a saturar el espacio orbital y puede llegar un punto en el que se pueda generar incluso una serie de colisiones en cadena que inhabiliten por completo el espacio. Entonces está en marcha un proyecto europeo para generar una ley de de espacio que permita pues eso, regular sobre todo todo el tema de la basura espacial y los requisitos que tienen que tener los satélites, pues para una vez han dejado de funcionar, pues de orbitarse o entrar en algún tipo de modo seguro que evite que podamos tener trozos o satélites dando vueltas al espacio sin estar operativos durante muchos, muchos años. - Porque puede acarrear muchos problemas ¿no?. Imagino que muchos peligros... - Sí, y de hecho, bueno, ha habido casos reales de colisiones entre satélites y ha habido casos reales de colisiones con trozos de basura espacial. De hecho, nosotros en el IDR tenemos ahora todavía en órbita el UPM-Sat2, y continuamente nos llegan avisos sobre colisiones de que hay cierta probabilidad de que vaya a haber una colisión con un trozo de basura espacial. Nosotros por ahora el UPM-Sat2, no tiene capacidad de maniobrar, con lo cual pues bueno, lo sabemos, estamos pendientes, vemos si pasa algo, pero realmente pues bueno, hay satélites que... - Que pueden estar en peligro... - Que tienen sistemas de propulsión y demás que le permiten en función de esos avisos, maniobrar e irse hacia unas zonas que se reduzca la probabilidad de colisión. - Esa era mi pregunta, que se puedan desviar un poco de ese... - Efectivamente, si tienes capacidad, sí. En nuestro caso no tenemos sistema de propulsión, con lo cual pues bueno, es estar pendiente y por eso es súper importante también monitorizar todo, toda la basura espacial que tenemos ahora mismo en órbita y desarrollar también misiones que nos permitan pues todo lo que ya hay, ir de alguna manera, reduciéndolo y recogiendo todos esos trozos que pueda haber por ahí. - Hablabas del UPM-Sat2, está en marcha UPM-Sat3, si no me equivoco, con vistas incluso del UPM-Sat4 ¿Qué nos puedes contar de esto? -Pues bueno, respecto al UPM-Sat3 la verdad que estamos ahora en un proceso de mucho trabajo, en una etapa de mucho trabajo, porque bueno, el tres al final es un satélite que desarrollamos íntegramente en el Instituto, con colaboración con otros grupos de la UPM, de Telecomunicaciones, el Grupo STRAST, etcétera y en colaboración también con la con la industria. Empresas como DHV o Cam Space. Entonces, bueno, es una plataforma de demostración tecnológica también con objetivos científicos, pero para nosotros principalmente es una plataforma de aprendizaje para los estudiantes de nuestra escuela, de nuestra Escuela y de otras escuelas de la Universidad Politécnica de Madrid. El caso es que se va a lanzar el año que viene. Seguramente en la primera mitad del año que viene. Está previsto el lanzamiento con una compañía alemana ISAR Aerospace, en un lanzador Spectrum experimental todavía, es el segundo vuelo del lanzador, con lo cual es un proyecto financiado por la EFSA y el DLR, la Agencia Espacial Alemana. Entonces tenemos previsto ese lanzamiento para primeros de año que viene, con lo cual te puedes imaginar el el trabajo que tenemos todavía. - Claro, claro. - Y bueno, ya en paralelo, pues estamos empezando el UPM-Sat4, porque al final dentro del IDR sí que tenemos una línea continua en el desarrollo de este tipo de plataformas. Y bueno, la verdad que el UPM-Sat4 pues pretende ir un poco más allá que el UPM-Sat3 con alguna carga de pago adicional, también en colaboración tanto con la industria como con grupos de la Universidad Politécnica de Madrid. Y bueno, la verdad que recientemente nos han preseleccionado en la propuesta Spark que lanzó PLD, la compañía española para ir como CAR como uno de los satélites en el lanzador en el Miura 5, con lo cual bueno, estamos preseleccionados, pero esperemos que si no hay ningún una sorpresa pues podamos lanzar el UPM-Sat4 en un lanzador español como es el Miura. -Qué bien, qué buena noticia. Y otros de los proyectos en los que has estado muy involucrado es en Hércules. El pasado mes de septiembre ponía rumbo a la estratosfera desde el Centro Espacial de Esrange en Suecia. No se lo digo bien. Y luego un poquito antes, TASEC-Lab, que fue el lanzamiento de un globo aerostático desde el Aeropuerto Militar de León. Cuéntanos así un poquito a grandes rasgos, en qué han consistido esos proyectos y las diferencias entre uno y otro. - Pues realmente nacen un poco en base a mi tesis doctoral, que estaba un poco orientada a la parte de caracterización del entorno térmico, tanto planetario en la estratosfera como en órbita baja, porque al final, bueno, yo empecé trabajando en un proyecto que se llama SUNRISE 3 que es un telescopio solar embarcado en un globo estratosférico que nosotros hemos participado, llevando precisamente la parte del control térmico dentro de un consorcio español en el que está el Instituto de Astrofísica de Andalucía de Canarias, la Universidad de Valencia, el INTA y dirigido por el Instituto Max Plank de Alemania. Con lo cual, pues bueno, el desarrollar esos modelos térmicos y el encargarnos de ese diseño térmico, pues hizo que nosotros hiciésemos pues un poco hacer ciertos experimentos que nos permitan pues ver y caracterizar el entorno térmico a esas altitudes y ver cómo se transmite el calor ahí. Con lo cual, pues dentro del IDR y dentro del programa académico que tenemos allí del Máster en Sistemas Espaciales, pues me dieron la oportunidad también de plantear TASEC-Lab que es un experimento muy pequeñito, tipo Cube Sat, de tres unidades que conseguimos lanzar desde el aeropuerto de León. Y ese fue un poco el precursor de Hércules, que ya fue un experimento un poco más complejo y que encuadramos dentro de una convocatoria de la Agencia Espacial Europea llamada REXUS/BEXUS, en la cual se ofrecen a a grupos de estudiantes de diversas universidades europeas la posibilidad de lanzar sus propios experimentos a bordo de cohetes o de globos estratosféricos. Y bueno, el culmen fue ir a Suecia a la base espacial de Esrange a lanzarlo. Y la verdad que fue una experiencia, pues no solamente para mí, que estuve involucrado en el proceso, sino para todos los estudiantes de la Universidad, pues bastante gratificante el ver también el trabajo de tanto tiempo en la estratosfera y que funcionase todo también... - ¿Cómo se vive ese momento allí? - Pues la verdad es que piensas en muchas cosas, porque al final, bueno, siempre aparecen problemas. Llegamos allí en septiembre se puso a nevar, pudimos ver auroras boreales también, que eso ya en mi lista de tareas de cosas que quiero hacer en mi vida, lo tachamos... Pero al final, todo esto depende mucho de la climatología, también de la dirección de los vientos. Entonces ahí también tienen ciertas relaciones con los países cercanos que no se pueden saltar. Entonces estamos limitados por las fronteras y que luego no podía aterrizar fuera de lo que es Suecia... Con lo cual pues bueno, hay cierta incertidumbre sobre si se lanza, no se lanza... Se cancela el lanzamiento, te levantas a las 03:00, vuelves a acostarte... Yo quería lanzarlo a la estratosfera, sea como sea... -Y bueno, salió bien - Y salió bien, salió bien. Así es. - Hablabas antes también, has nombrado Que bueno que muchas compañías quieren también poner rumbo al espacio y se me viene a la cabeza como no, Elon Mask que con su con su empresa, con sus viajes espaciales, con Space X Y bueno, recientemente ha sido el segundo lanzamiento de Starship, si no me equivoco... No sé si nos puedes contar un poquito qué tal fue, si fue un éxito, si no, ¿cómo se desarrolló esa misión? Bueno, llevan ya cinco lanzamientos, han lanzado dos en los últimos meses pero llevaban antes unos cuantos también. Y la verdad es que bueno, siempre hay como... Siempre que hay un lanzamiento hay como esa pelea entre ha sido un éxito, ha sido un fracaso y demás. Pero bueno, yo creo que siempre acaba siendo un éxito. Al final Space X tiene la filosofía de bueno, necesitamos hacer pruebas, necesitamos recoger datos y con esos datos pues bueno, corregir nuestros modelos, ir avanzando. Y bueno, yo creo que han ido poco a poco y se ha visto esa progresión. El primer lanzamiento. recuerdo hace unos años que era una especie de cápsula que se levantaba unos metros del suelo y volvía a aterrizar. Entonces de eso hemos ido al último lanzamiento en el cual no han podido aterrizar la primera etapa del lanzador, el Super Heavy, que en la anterior sí que vimos que aterrizaba sobre sobre la plataforma de lanzamiento con unos brazos que abrazaban el el cohete y demás... En esta pues bueno, al final ellos tienen también sus propios criterios de seguridad. Es un un es un edificio de muchas plantas, lo que lo que están intentando aterrizar directamente. Pero bueno, sí que es verdad que se vio avances sobre todo en la segunda etapa en lo que ya es la nave espacial que pretende llevarnos a la Luna y posteriormente a Marte. Y bueno, se reencendieron los motores en el espacio, algo que no habían hecho hasta ahora, que al final es necesario para para luego orbitar el vehículo... Y para la reentrada, pues se vieron mejoras, sobre todo en el escudo térmico, que al final pues bueno, es importante la parte térmica, sobre todo en este tipo de vehículos y más cuando quieres ir a Marte y volver porque tienes que entrar en la atmósfera dos veces. Se disipa una gran cantidad de calor y no puedes repararlo allá en Marte, con lo cual necesitas un sistema muy, muy fiable. Entonces van introduciendo mejoras poco a poco, van recogiendo datos y van corrigiendo sus modelos. Y bueno, el objetivo principal y primordial ahora es llegar a la Luna en 2030. - Pasito a pasito. ¿Y como experto, crees que será posible llegar a la Luna o hacer viajes a Marte ida y vuelta? Hombre, yo creo que que sí. La Luna está más cerca, en distancia y en y en tecnología, yo creo que bueno, ya se fue en varias ocasiones. Lo que pasa es que bueno, ahora sí que es verdad que es un nuevo diseño, es un nuevo concepto. Se pretende establecer una base permanente en la Luna y al final, bueno, se ha generado una especie de carrera nueva carrera espacial entre China y Estados Unidos por ver quién llega antes a la Luna, sobre todo porque hay un interés muy grande en llegar a los polos de la Luna, porque al final ahí tenemos agua. Con lo cual, si queremos tener gente allí viviendo continuamente, el tener agua a disposición tanto para conseguir hidrógeno como como oxígeno que nos permita tener el combustible - Es importante... - Permite a los astronautas sobrevivir allí... Pues bueno, se ha generado esa carrera y al final es como vivir una película de ciencia ficción en tiempo real. Así que bueno, iremos, iremos viendo qué tal vamos avanzando. -David nos queda poquito tiempo, pero me gustaría que nos contaras brevemente. También estás en el equipo directivo de la escuela como adjunto a la Dirección para Estudiantes. Y bueno, creo que en la escuela a través de las asociaciones de estudiantes. Estáis organizando una serie de actividades que dan como apoyo refuerzo a todas aquellas lecciones que se ven en el aula. Se me ocurre el Congreso MARS o el Hackathon de Seguridad y Defensa Aeroespacial que celebrará en en noviembre el mes pasado de noviembre. - Pues sí, la verdad que es una experiencia lo de estar en el equipo directivo es una experiencia un poco... Es gratificante, pero es también mucho trabajo. Pero la verdad es que hay mucha voluntad y mucho trabajo puesto por los alumnos, principalmente a través de las asociaciones para dinamizar la vida universitaria, más allá de lo que es la parte docente y las clases. y lo estamos viendo a raíz de de haber entrado nuevos ahí, que bueno, tanto el Congreso MARS que organizaron en septiembre, en el cual pues entre dos asociaciones, el LEM y la Asociación Astronómica Aeronáuticos, plantearon un congreso en el que invitaron a expertos a nivel nacional e internacional del sector. y la verdad que plantearon un formato espectacular en el que bueno, yo creo que toda la gente que estuvo se fue, tanto los profesionales del sector como los alumnos que pudieron asistir y gente de fuera también, que vino se fueron muy satisfechos de lo que se vivió allí. Y bueno, sí que es verdad que desde la dirección pues queremos un poco eso, el promover este tipo de actividades. Y lo que comentas, por ejemplo del hackathon, al final es una más en la cual pues pretendemos, al organizarlo en casa también en la Escuela, fomentar esa participación, ese interés por los alumnos en enfrentarse a retos que les pueden ayudar yo creo, a resolver problemas de una manera mucho más práctica, práctica con la ayuda de mentores. Bueno, al final ha sido una experiencia muy muy gratificante y yo creo que merece la pena apostar por ello. - Qué bien. Pues David, me queda una última pregunta, una última trampa para hacerte. Ya sabes que en cada uno de nuestros episodios os planteamos siempre que nos digáis un nominado o nominada al que queráis que invitemos también al podcast. ¿Quién es el tuyo? - Pues yo creo que un poco al margen del de la parte de espacio, sí que es verdad que en el IDR tenemos otra gran rama, que es la parte de aerodinámica, dinámica, civil y tienen proyectos muy, muy interesantes, con lo cual yo creo que mi nominaciones para Sebastián Franchini y que además ahora es director del Instituto y os puede contar, yo creo muchas cosas, sobre todo el trabajo que hacen y lo importante que es también en el día a día, no solamente en la aeronáutica, sino en puentes, estructuras, edificios... - Un poco más en tierra, efectivamente. Perfecto, pues Sebastián Franchini es nuestro nominado David, un placer haberte tenido. Aquí hemos aprendido mucho, yo por lo menos, de espacio. Gracias por venir a nuestro podcast. -Muchas gracias a vosotros - Y a todos vosotros también, gracias por acompañarnos un día más en #SomosUPM. Volvemos a la Tierra y os esperamos en nuestro próximo episodio.