Buenos días. Bienvenidos a un nuevo episodio de este. Somos UPM, el podcast Random de la Universidad Politécnica de Madrid. Hoy tenemos dos invitados muy especiales. Son representantes de uno de los colectivos más grandes de esta universidad, los estudiantes. Y es que hoy tenemos con nosotros a dos invitados que son miembros de la Delegación de alumnos de la UPM. Ellos son Martina Sáenz de Miera y Germán Gutiérrez Oviedo. Eh, Buenos días chicos, Muchas gracias por estar en estos micrófonos. Buenos días, días. Muchas gracias por la invitación. Bueno, lo primero que quería preguntaros es sobre todo a Martina, porque Germán lleva más tiempo en la representación estudiantil. Eh, Este equipo de delegación lleva relativamente poquito tiempo, está como en su primera etapa. ¿Cómo estás viviendo ese aterrizaje en la representación estudiantil? ¿Pues es verdad que la representación estudiantil y ahora, eh, obviamente nos meteremos en faena, eh? Mmm. Considero que es bastante. Es de cierta forma un viaje emocional bastante intenso porque uno entra con muchísimas ganas. De hecho hemos tenido la suerte de empezar, eh, por todo lo alto, digamos, con unas jornadas de formación que han sido muy intensas y bastante potentes, porque la gente ha salido con montón de ganas y muy motivada, Pero efectivamente no, eh. El día a día eh, trae muchísimos, muchísimos rompecabezas. O sea que hay que hay que sacar todos los los skills, todos los soft skills, eh, A jugar. ¿Eso os quería preguntar un poco porque por ahí quería ir también, eh? A la mayoría de los estudiantes no se les ocurre presentarse a hacer representantes de los estudiantes. Como os digo a vosotros, por por meteros en esto que como dices tú, traerá muchas satisfacciones, pero también trae muchos marrones asociados. ¿Pues sí, mira, voy a empezar yo, si quieres, eh? Yo empecé en segundo de carrera, eh, en el primero de carrera. ¿Mi caso fue todo online, porque bueno, por la por la pandemia y ya en primero sí que me presenté a subdelegado de clase, no? ¿Al final yo creo que todos empezamos un poco por por esos puestos más rasos eh? O la mayoría eh, Pero empecé ahí de subdelegado de clase, luego en una fiesta que hubo en Agrónomos que siempre hacemos la fiesta de asociaciones, eh, Pude conocer a esas personas que estaba viendo online en esas reuniones que teníamos de de junta de delegados, las pude conocer en persona y de ahí me fui interesando más por la delegación hasta acabar en otros cargos de delegación y hacer muchas más actividades. Empecé siendo en mi escuela secretario de la delegación. También manejaba la la página web y bueno, de ahí poco a poco pues te va gustando más, le vas cogiendo gustillo y vas accediendo a otras, otras actividades y más cargos y demás. Y en tu caso Martina en mi caso ha sido un poco distinto. Yo personalmente eh comencé en el proyecto Elisa, me mandaron un correo, se busca representante de Elisa, unas fechas muy complicadas porque eran exámenes de de junio, pero había algo que dije bueno, eh, voy para allá a ver que a ver qué pasa. Y fue la primera Junta de representantes en la que estuve que ya me llegó y me quedé bastante sorprendida. Gente súper motivada, con un montón de ganas y empecé un poco por ahí siendo la representante del Elisa y en este nuevo equipo. ¿Mmm yo creo que forma un poco orgánica, se ha ido dando trabajo en el equipo de actual UPM y me comentaron que que si quería encargarme la su delegación de Emprendimiento, Innovación, investigación y de forma orgánica no pude no decir que no, no tocaba muy bien eh? Justo es que ya te preguntara ahora un poco, pues por los retos que hay asumís desde desde este nuevo equipo de delegación, porque tenéis una estructura bastante compleja. O sea, hay un delegado luego como una un área de asuntos económicos, una secretaría, varias subdelegaciones y después varias adjuntas a las subdelegaciones. ¿Cuáles son los retos? En el programa vuestro delegado. Ponía que quería hacer este tipo de estructura para atender mejor a esos retos que se les plantean a los estudiantes. ¿Cuáles son para vosotros los retos prioritarios que tenéis ahora? Yo creo que lo primero que la delegación, la primera intención, no sería crear impacto en el en los estudiantes y llegar a ellos y realmente ser un apoyo que que les sirva. Entonces, eh los retos, los retos. ¿Bueno, quizás lo más difíciles es aquello de llegar a los estudiantes de de de a pie no? Y lo que más siempre nos ha costado. Y con esta estructura de un equipo más plano, más grande y demás, la intención es llegar a a esos estudiantes de primera mano. ¿Sabemos que que puede haber muchos problemas en los estudiantes, pero si al final no les preguntamos a ellos mismos si no nos acercamos, estamos al final, eh? Proponiendo, eh, modificaciones a reglamentos y a un montón de cosas sin tener en cuenta realmente todos los aspectos que que se nos a estar escapando. ¿Entonces, eh? Ese ese acercamiento primero que queremos llegar a hacer a esos estudiantes para luego atraer ese conocimiento que nos puedan dar, es es el principal reto y es lo que queremos siempre. Eh llegar que ya te digo que es lo más complicado, lo más complicado. Pero. Pero creemos que con este equipo tan grande y también enfocándolo no solamente quizás en lo más aburrido, no, quizás en la normativa, es lo más difícil acerca de estos estudiantes, pero quizás con la Subdelegación también de innovación, que podamos hacer retos para los estudiantes, que podamos acercarlos ya de un primer momento a través de otras actividades, es la clave para poder llegar a esos estudiantes. Luego cuando los realmente los necesitemos para otras propuestas. Claro, porque también os quería preguntar un poco por eso desde la universidad muchas veces sabemos que cuesta mucho llegar al colectivo de estudiantes, no sabemos si porque realmente no están interesados en lo que les proponemos o porque no llegamos a ellos de la manera adecuada. ¿Vosotros sentís que la delegación está bien instalada entre los estudiantes? ¿Ellos nos consultan, tienen un contacto permanente con vosotros? Yo creo, Germán, que aquí tienes tú más, más conocimiento. Es que ha estado también en la Coordinadora. A ver que que mira la chuleta, la coordinadora de Representantes, estudiantes de las universidades públicas. Ahora tú tienes la visión desde escuela, pasando por universidad hasta nivel nacional, estatal. Eso es. ¿Y siempre lo más difícil es llegar a los estudiantes, eh? No es cualquier estudiante al final. ¿Mmm ya te digo eh? Lo más difícil es eso y hay que también entender un poco la visión que puedan tener los estudiantes. Nosotros también lo somos y hay que también ponerse en esa perspectiva de los estudiantes de Mira, hay muchos estudiantes que lo que quieren hacer en la universidad es venir a clase, irse a casa, ponerse a estudiar y sacarse la carrera. Cuanto antes. Pero hay otros estudiantes que no, no sé. ¿Ya partimos de dos variantes, eh? Quizás la variante más complicada de manejar son estos estudiantes que solamente quieren venir a la universidad y olvidarse de otros rollos. ¿Pues a esos estudiantes cómo podemos llegar a ellos? Bueno, esto es un reto que no solamente se nos plantea tanto a los estudiantes como a la delegación como al Rectorado, incluso, y otras universidades también se plantean este reto y sí que poco a poco se van trabajando en estrategias en diferentes universidades y poco a poco parece que se está pudiendo llegar más a los estudiantes. ¿Al final tienes que pensar como como un estudiante que que qué es lo que le gustaría hacer, no? Yo creo que un estudiante no le gustaría participar. ¿Eh, eh? O depende de cómo se lo planteas en una modificación de una normativa porque es muy difícil o de una ley, pero sí que a través de retos que o actividades que se hagan en las universidades. Si, si empezamos a interesarles por ahí, quizás podamos luego atraer esas personas interesadas a otro tipo de actividades, otro tipo de mundos, para poder luego pues incluso también alcanzar este estos escenarios a nivel estatal. En vuestro programa, en el programa que que planteaba ayuda y es una parte además de la que te vas a encargar tú. Martina, hablabais de crear un espacio de debate para los estudiantes que ellos se puedan acercar a vosotros. No sé si ya tenéis algún tipo de propuesta en ese sentido que nos podáis avanzar. Tenemos la gran suerte, la verdad de que en el pasado la UPM ya era una grande batiente. En el presente lo sigue siendo porque tenemos un montón de Champions, eh, eh, que ganan, que ganan jornadas de debate y no van al nombre de la UPM y van a nombre de su cole mayor, incluso de la Complutense. Entonces una de nuestros retos principales y volviendo a retos, es captar todo ese talento de vuelta y que venga a ser de la UPM y que lleva lleve nuestro nombre para luego después siguiente reto crear una comunidad alumni. Entonces el Club Debate. ¡Estamos ahora mismo gracias a Paula, que es quien que lo encabeza, eh, eh! Queremos ver cuál es la forma más lógica para que sea sostenible en el tiempo. Pero si el club debate el próximo, el próximo inicio de curso, estamos convencidos de que ya habremos conseguido crear esa masa crítica y que tendremos la estructura más que más que clara y de ahí a empezar a ganar debates, ya sea a nivel Comunidad de Madrid, nacional e incluso internacional. Estoy segura de que va a ser cuestión de muy, muy pocos años. Otra cosa de la que también te vas a encargar tú es de la relación un poco de los alumni y de la UPM con las empresas, las ofertas de empleo, los bonos de empleo y demás. ¿Me imagino que sí, que es algo que preocupa mucho a los estudiantes que salidas profesionales van a tener después, Cómo se les puede acercar, eh? ¿Qué vais a trabajar en este sentido, eh? Yo personalmente la parte que más eh mía es, digamos, es que el emprendimiento, uno de los eh, uno de los objetivos principales de esta universidad es que la grandísima, el grandísimo porcentaje de los estudiantes se lleven una formación en emprendimiento. ¿Por qué? ¿Porque nos ayuda a hacer marchar más resilientes, eh? Mejora. Los puestos de trabajo no son de más calidad si un estudiante está más formado y además de que es súper útil para llevar a cabo acciones en el día a día, ya no, no hace falta que saques una idea de negocio, adelante simplemente con que eh te valga, tengas herramientas para llevar a cabo esos planes que tú tienes. ¿Eh? ¿Sería suficiente entonces, eh? ¿Con respecto a las ferias de empleo, no soy yo quien más sabe del tema, eh? Pero. ¿Pero sí tenemos un equipo muy potente porque en la UPM ya tenemos hasta Telex, eh? Desde desde Aero tiene una. Mmm. Es muy potente. Creo que eso es. ¿Entonces si queremos, eh, obviamente ayudar a estar ahí con los estudiantes de principio a fin, no? Hablabas más de emprendimiento que nosotros, tenemos el programa actual UPM. ¿Me imagino que trabajarás también muy a mano o sí, Mi mi compi Helena estuvo por aquí y os contó apropiadamente? Sí. Sí. Y luego otra de las partes que también vas a llevar tú y que también me parece importante, es la relación con el ISA. No sé si tú como empezaste justo en la Alianza Europea. Mmm. ¿Sabes si los estudiantes realmente están implicados con el ISA? ¿Lo conocen? ¿Hasta qué punto son conscientes de la importancia de que la Universidad Politécnica esté en una alianza como esta que intenta preparar los ingenieros para el futuro en Europa? Efectivamente, estamos ahí, eh, todavía. O sea, hemos creado Elisa tiene es es un proyecto muy ambicioso, no es creer en la visión porque efectivamente actualmente eh supone mucha. Hicimos más retos de los beneficios que parece que le da a los estudiantes si los estudiantes lo llegan a conocer. Yo personalmente creo que sí, que el nombre Elisa sí que saben que es más o menos pertenecemos a una alianza en la que somos diez universidades europeas. La parte de involucrarse está siendo un poco más compleja porque. Ese, ese, esa historia nos está costando un poco más llegar. Mmm, a lo mejor porque no entienden tampoco muy bien lo que significa. Sí, efectivamente no es muy amplio. ¿Efectivamente, crear el ingeniero del futuro, eh? ¿Ese ingeniero que tiene ganas de crear un impacto que pone sus capacidades técnicas a disposición de la sociedad, eh? ¿Mmm, vamos a hacer este año, obviamente no con todo el cambio rectoral, con todo el cambio de delegación, la intención es hacer una comunicación mucho más cercana, eh? ¿Por eso tenemos una estrategia bastante potente, eh? Por ese lado. Entonces, mmm, yo personalmente les diría que que confíen, porque hay que confiar. Es verdad que las oportunidades de Elisa eh, están ahí, entonces hay que hay que meterse en el barro porque hay mucho, es una piscina que nadar, eh, No es nada que esté perfectamente estructurado, o sea, está perfectamente estructurado. Que me disculpen Elisa, pero eh, encontrar esas oportunidades y la oportunidad que encaja contigo requiere de bucear y entender un poco cuáles son tus necesidades. ¿Es si si al final nos cuesta que los propios estudiantes participen en la universidad que que ven exactamente la que no ven, sabes? Entonces ese reto es el más complicado que yo creo que con empezando a a que los estudiantes realmente sean partícipes de todos los procesos de otras actividad que hay en la universidad, luego también podrán beneficiarse de aquellas actividades que también acaban en el liceo. ¿No sé si habéis tenido ya una reunión con el equipo rectoral, porque igual que vosotros estáis en vuestra primera etapa, por así decirlo, del mandato, el equipo rectoral también lo está, eh? ¿Qué le vais a pedir a este equipo rectoral? ¿Qué es lo que más necesitáis? ¿Más urgentemente? ¿Bueno, eh, principalmente las líneas de colaboración, no? ¿Yo creo que tenemos muchas cosas en común en tanto nuestro programa como como el suyo, eh? Estamos con muchas ganas de poder también empezar a trabajar en en todas estas líneas y hay muchas líneas que son colaborativas que nosotros solos no vamos a poder lograr. ¿Eh? ¿Y también más, eh? ¿Bueno, ya contaremos un poco, eh? ¿Cuál va a ser uno de los proyectos que a lo mejor salen por aquí, eh? Pero pero sí que tenemos que hablar con ellos porque al final sin la colaboración de de ambas partes va a ser imposible. Al final la universidad se hace con con todos los con todas las partes que que formamos parte de la universidad y ese conjunto que podemos formar va a salir cosas mucho más interesantes que si solamente las hacen eh propio rectorado. Entonces esa colaboración yo creo que es la clave. Principalmente va a ser, va a ser eso. Muy bien. ¿Y ya por último, no sé si queréis mandar algún mensaje a todos los estudiantes que estén escuchando, pues si queréis animarles a que se unan a vosotros, a que participen, qué mensaje les lanzarías? ¿Por dónde empezamos? ¿Pues es muy complicado, eh, empezar aquí, eh? ¿Yo creo que lo que no hay que tener es miedo, eh? En ningún momento en la delegación, en ninguna actividad te va a quitar tiempo ni de tu vida, ni de tus estudios o. O no debería. De hecho si. ¿Si te lo quita ahí es cuando tenemos también una relación tóxica, no? ¿Como si tuviéramos una una pareja tóxica que hay que hay que dejar de lado, eh? Hay que tener esa sintonía, hay que participar en la universidad, porque al final si no participamos en la universidad, eh, no estamos formando parte realmente a la universidad. La universidad nos está dando muchas oportunidades de poder participar y desaprovecharlo. Ya no solamente es una pérdida de de dinero, sino una pérdida de de de oportunidades y yo creo que también esa es principalmente la la clave. Sí, y yo creo que, o sea, ahora ya habiendo hecho el grado, estando en el máster y como sintiéndolo parte, no porque uno se involucra, eh, el sentir, el sentido de pertenencia. No, no lo sé. ¿El club de rugby a la Asociación de a lo que sea que te haga un poco más UPM no? Efectivamente, ya los estudios son muy complejos. En la Poli sabemos que no nos lo ponen nada fácil. Entonces, mmm, que te involucres, que te sientas parte de la comunidad para que el día que salgas todo ese sufrimiento, eh, lleve un tinte un poco más dulce. Entonces, eh, eso sería un poco. Pues con ese mensaje de que vosotros estáis aquí para ayudarles y que las puertas de delegación están abiertas para que ellos necesiten, nos vamos a quedar. ¿Bueno, sabéis que a todos los invitados que pasan por aquí les ponemos una pequeña trampa de nominar a una persona, que ellos crean que tiene que venir a contarnos pues lo que está haciendo en la universidad o cómo vive la UPM, eh? ¿Cuál va a ser vuestro nominado a nominada? La verdad es que no, yo. Lo tengo clarísimo, sino pues yo creo que nuestro delegado tiene que venir por aquí cuanto antes. Pues porque él tiene más placer entrevistar al delegado y decir nada. ¿Nuestro querido Yuba tiene unos OS va a contar perfectamente cuál es todo el proyecto, eh? Además que tiene unas capacidades de oratoria magníficas. O sea que 100%. Sí. Pues con esa trampa ayuda que no va a poder decir que no porque ya ha quedado aquí grabado y registrado. Nos vamos a despedir hoy. Muchísimas gracias por compartir este ratito con nosotros, por exponernos vuestras propuestas. Espero que para vosotros también haya sido un rato divertido. Sí, sin duda. Y a todos vosotros os emplazamos a un nuevo capítulo de este. Somos UPM, el podcast Random de la Universidad Politécnica de Madrid.