Pues iniciamos esta colaboración hace ya como unos 30 años. Comenzó con algunos proyectos muy concretos de electrónica y luego, a lo largo de los años le hemos tendido más, no solo a tener proyectos de investigación, sino a dar la oportunidad a alumnos para que trabajen en los temas que nosotros proponemos, que consideramos que son relevantes para la industria. Muchos de los alumnos que hemos estudiado en la UPM ahora estamos trabajando en Airbus CRISA. Hemos contabilizado más de 100 personas, 100 alumnos, exalumnos que ahora están trabajando en en la empresa. Entonces, yo diría que es un beneficio mutuo. Es de ida y vuelta. Nosotros tenemos la oportunidad de captar talento a través de lo que son capaces desde la Universidad de formar, en concreto la UPM, siendo una de las universidades líderes en España; y nosotros podemos aportar a la Universidad esa visión de qué está sucediendo en el mercado, hacia dónde pensamos que tienen que ir los productos para hacer una una empresa más competitiva. Cabe destacar sobre todo la misión Bepi Colombo, que es una misión que está de camino a Mercurio de la Agencia Espacial Europea, en la que hicimos una colaboración bastante extensa y fructífera, porque después de esa colaboración vino otra más que fue la Misión Juice para ir a Júpiter y que después ha dado también sus frutos en una siguiente colaboración en estudiar diferentes tecnologías que hoy en día forman parte de los productos que hacemos en Crisa. Y en concreto ahora mismo hay una funcionando: es un consorcio con diferentes entidades que se llama DEEP-PPU, en el que también estamos colaborando con la universidad. Pues en estos proyectos intentamos explorar tecnologías nuevas que normalmente a nosotros dentro de la empresa, pues nos cuesta evaluar y testear. De manera que en la universidad con más agilidad, la universidad acude a muchos más congresos de tecnología y de I+D a los que podemos acudir nosotros, y entonces están mucho más al día de cuáles son esas tecnologías. En concreto podemos hablar de las tecnologías de transistores GaN o de control digital en el que pues los profesores y los doctorandos suelen estar mucho más al día de lo que está sucediendo. Y bueno, pues nosotros intentamos aprovechar todo ese conocimiento que tienen con estas colaboraciones.