Buenos días y bienvenidos a este acto tan importante, tan significativo para la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Ingeniería y Sistemas Informáticos. Y bienvenidos a El acto de toma de posesión. Por supuesto. Me acompañan en la mesa los dos directores, el saliente y el entrante A de la Secretaria General y la Vicerrectora de Comunicación y Relaciones Internacionales. Pues vamos a proceder con la parte primera del acto, que es la toma de posesión en sí del cargo de director por parte del. Bueno, esto lo va a decir Berta. Así que le voy a dar la palabra y que lo diga. Gracias. Gracias, señor rector. Eh, De acuerdo con las elecciones preceptivas celebradas el pasado 8 de mayo de 2025 y en virtud de lo dispuesto en el artículo 65.1 g de los Estatutos vigente, tengo a bien nombrar Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos, al profesor contratado doctor don Borja Borrell Sánchez. Este nombramiento surtirá plenos efectos a partir del día de hoy, quedando sujeto a las disposiciones legales sobre esta materia y tendrá una validez de seis años de no cesar con anterioridad. Como consecuencia de lo dispuesto en el artículo 50.1 de la. Los. Lo que comunico para su conocimiento y efectos En Madrid, a 6 de junio de 2025, el rector Óscar García Suárez Muchas gracias, Secretaria General, pues a continuación, el profesor contratado doctor don Borja Sánchez, procederá a prestar juramento o promesa. Nos ponemos en. Juro cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Enhorabuena al nuevo director, querido Borja. Y vamos a proceder también, por supuesto, a al nombramiento de todo el equipo de dirección que le acompañará al nuevo director en este nuevo periodo. Y la Secretaría General dará la lectura de de los hombres. Gracias, señor Rector. A propuesta del Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos. Oído el Consejo de Escuela en su sesión del día 26 de mayo de 2025 y de conformidad con el artículo 52 de la losU, tengo a bien nombrar a los miembros del equipo de dirección. Estos nombramientos surtirán los efectos oportunos a partir de mañana día 7 de junio de 2025, como Secretario Académico, don Manuel Uche Soria. Juro cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Secretario académico con lealtad al Rey. El guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como subdirectora de Ordenación y Estrategia Académica, doña María Pilar Martínez García. Juro cumplir fielmente las obligaciones del cargo de subdirector de Ordenación y Estrategia Académica con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como subdirectora de Asuntos Económicos, doña María Paula Fernández Arias. Juro cumplir fielmente las obligaciones del cargo de subdirectora de Asuntos Económicos con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como subdirectora de Calidad y Mecenazgo, doña Carolina Gallardo Pérez. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de subdirectora de Calidad y Mecenazgo con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como subdirector de Internacionalización, don Jorge Blasco Alis, que ha excusado asistencia a este acto por motivos personales como subdirector de Investigación, Transferencia y Doctorado, don Tomás Enrique Robles Valladares. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de subdirector de Investigación, Transferencia y Doctorado con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como adjunta al director para Extensión Universitaria, doña Ana Belén Cristóbal López. Juró cumplir fielmente las obligaciones del cargo de adjunta al director para Extensión Universitaria. Cumplir fielmente con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Como adjunta al Director para Planificación Docente Educativa, doña Elena Liz López. Prometo por mi conciencia y un honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Adjunta al Director para Planificación Docente e Innovación Educativa con Lealtad al Rey y Guardar y hacer guardar la Constitución como forma fundamental del Estado. Como adjunto al director para empleabilidad, don Bernardo Ta bueno, Archi. Juró cumplir fielmente las obligaciones del cargo de adjunto al director para la empleabilidad con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Y como delegada del Director para Estudiantes, Asociaciones y Emprendimiento, doña Jennifer Pérez Benedito. Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de delegada para Estudiantes, Asociaciones y Emprendimiento con Lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Bueno, mi más sincera enhorabuena a todo el equipo que habéis tomado posesión. Y bueno, pues como es costumbre en estos actos, por supuesto, le vamos a dar ahora el turno de palabra al director saliente, Don, al profesor titular don Agustín Yagüe Panadero. No voy a hacer muy largo. ¿O si? Ahora comienzo con los saludos protocolarios. Rector Magnífico, Oscar. Secretaria general. ¿Verdad? Eh, Vicerrectora de Comunicación y Relaciones Externas. Marta Querido Borja, director de la Escuela Rectores Eméritos, Uceda y Pioneros, y yo, Javier Guillermo, presidente del Consejo Social. ¿Vicerrectores, eh, pero también vicerrectores adjuntos, directores, Decano, que más veo por ahí eh? Subdirectores, buenos directores de departamento, directores eméritos de la escuela, directores de centros de investigación. ¿Quién más? ¿Eh? Profesores por seguramente saltando a alguien. Así que no os preocupéis. Espero que me lo perdonéis. Equipo directivo entrante que directivo saliente, eh. Por Orden Protocol. Delegación de Alumnos. Delegado de UPM. Delegada de la Escuela Amigos. Yo creo que estos amigos. Lo primero. Eh, eh, voy a hablar como de cinco o seis temas. O sea, los en menos de tres horas yo creo que habrá acabado. Si además me ha dicho Óscar que tiene prisa, entonces. Lo primero, quería hablar de las elecciones y felicitar a la escuela. Quiero agradecer a los candidatos, tanto a Sandra como Borja, el que se hayan presentado y hayan dado ese paso adelante, que hayan presentado propuestas para conseguir una escuela más moderna, abierta a la UPM y con sus ideas de cómo poder conseguir que la escuela siga siendo cada vez un poquito más grande. Quiero agradecer a la escuela por varias cosas. Lo primero, ha tenido una amplia participación. Amplia quiere decir que hemos tenido al 95% del PBI participando en el 79% del gas y el 21% de los estudiantes. Y eso, eso implica un valor, demuestra una implicación grande con esta escuela. Sé que luego llegará una parte de agradecimientos, pero primero quiero pedir disculpas. En ocho años no todo puede salir bien. Todas las cosas que hayan salido mal. Hay un culpable. ¿Y quién es? Yo. Entonces. Eso. Por supuesto. Todas las cosas que salen mal son culpa mía. Pero no porque de manera voluntaria se hayan hecho, sino porque no he hecho lo posible porque no se hagan mal o porque no salgan como deberían haber sido en estos años, en estos ocho. Cuatro más cuatro Sí quiero resaltar la escuela que había y la escuela que tenemos. Entonces, bueno, me voy a centrar en esa mejora generalizada en cinco aspectos. Tengo que hacer resumen, balance y esas cosas. Si lo miramos de forma generalizada, pues hemos tenido un aumento del 17% en PBI, un 6% en gas. Gracias José, porque eso mucho depende de ti, un 61% de doctores, o sea, tenemos un 61% más de doctores que hace ocho años. Tenemos sellos internacionales, tenemos todas las titulaciones renovadas, las acreditaciones acabamos de pasar. Fiscal Estamos esperando el informe definitivo que esperamos que sea favorable. También se incrementado la visibilidad de la escuela. Hemos crecido en un 35% de estudiantes en estudiantes de Erasmus en los últimos tres años. Vamos duplicando la cantidad de estudiantes que vienen, con lo que yo creo que eso es importante. En estudiantes que salen hemos incrementado un 92%, o sea, creo que también es algo relevante en investigación, pues hemos aumentado el número de cátedras, tenemos un 220% más de publicaciones en artículos en revistas indexadas, un 120% más de sexenios. También es derivado de que tenemos más doctores con respecto a la industria y os agradezco a las personas que venís de industria. Hemos incrementado número de cátedras en número de aulas, seguimos realizando nuestro foro y también de esa colaboración directa con la industria, pues hemos tenido un incremento del 200% en 210% en prácticas académicas, hemos incrementado un 335% los fondos que han ingresado la escuela en cánones. Bueno, en ingresos de proyectos un 47% de cánones, o sea, yo creo que demuestra que la situación de la escuela en estos ocho años no es mala. La evolución ha sido buena. Permíteme Borja que te dé cuatro recomendaciones. La primera, a ver cómo te lo digo de una manera sencilla. Por más que quieras hacer, nunca va a haber dinero para todo lo que quieres hacer. Anthony Hidalgo no te lo pone. Anthony Hidalgo no nos lo daba y ahora seguro que Julián Chaparro tampoco. Segundo, te hace falta PDI y de hecho Oscar, acabas de comprobar por los datos que incrementamos el 35% de estudiantes y tenemos un 17 7% más de PDI. Hay cuentas que no me salen, me faltan profesores, luego te las va a pedir Borja, pero yo simplemente los recuerdo. Y es más, nos faltan metros porque todo este crecimiento ha sido con los mismos metros que llevamos desde hace ocho años. Perdona, lo tenía que seguir pidiendo aunque me esté yendo. Pasa igual con el Pepe Gas, Vamos a pedir PPK. Necesitamos, pero por más que lo pidamos es complicado porque la UPM tiene un problema serio para cubrir todos estos huecos y la más importante de mis recomendaciones es que seas honesto. ¿O no? Con los agradecimientos a la parte complicada. Equipo rectoral es entrante y saliente al actual. Al actual seguro por el apoyo que nos habéis dado en este caso. En mi caso han sido seis meses, ha habido una colaboración directa y todo lo que os hemos pedido, pues está, o sea, está en camino de llegar ya el equipo saliente. Pues tanto Guillermo, Josean que mencionado antes Anthony Hidalgo, por todo el esfuerzo que habéis hecho por la escuela, estos indicadores también son vuestros. A mis colegas, directores, decanos, gracias por la confianza que habéis depositado en mí. Es mucha, Habéis puesto una permanente. Me he expuesto en el Consejo Social, me habéis hecho responsable de repartos, de cupos de todo lo posible. O sea, es un marrón. Pero bueno, gracias porque habéis confiado en mí y ha habido mucho aprendizaje, aprendizaje conjunto. Somos una familia rara con los directores, somos una familia pequeñita, nos llevamos bien y bueno, espero que os sigáis llevando bien. Que que admiráis a Borja en la familia. Claro, es uno más, es uno de los vuestros las empresas. Gracias por estar aquí. Gracias por el apoyo a la escuela. ¡A través de las cátedras las prácticas participan en el foro eh! Sois el nexo que tenemos con la sociedad. Nosotros Nuestros títulos representan un compromiso con la sociedad de que formamos profesionales en el área informática y que nos da la realimentación de que necesita la industria. Sois vosotros. Os pedimos que por favor sigáis colaborando con la escuela a los estudiantes que estéis por aquí. Gracias por vuestro compromiso con la escuela. Estáis haciendo vida de universidad, vida en la escuela, vida en la. De hecho, eh, después de la pandemia nos está costando remontar y lo que os pido está costando remontar porque entendemos, dejamos de tener actividades. Lo que os pido es que sigáis con ese impulso queriendo hacer cosas. Estoy convencido de que el equipo entrante va a seguir en esa línea. ¿Estáis por ahí todos? Uf, soy la bomba. Vuestra fidelidad y compromiso está fuera de toda duda. Os hemos pedido ayuda y no la habéis dado. Os hemos intentado dar lo más que hemos podido, pero no siempre es posible. Pero gracias. ¿Quién más? Cafetería. Bueno, otros etiquetado en un grupo que ponéis, otros cafetería, limpieza, seguridad. Sin todos ellos tampoco habríamos podido hacer nada de esto. ¿Y que más? Permitidme que debamos aclarar. Por supuesto. A la familia les hemos quitado horas. Aguantar el tirón cuando llegas a casa cabreado. Te ayudan a ser feliz cada día. Tiene que. No soy la bomba. Os pido un aplauso para ellos. Algunos os quedáis. Quiere decir que tampoco os ha ido tan mal por los números. A la escuela no le ha ido mal. Otros dais un paso atrás conmigo. Entonces lo importante es comenzar. Gracias a lo que decías ahora, Paco, yo creo es el momento de que hagas un Forges de estos, de que estamos mirando desde la barrera cómo torean los demás. Lo tengo en el teléfono. Vale, luego luego lo leeré. Bueno, el equipo, esto. Todos los numeritos que he mencionado antes son gracias al equipo. Los aciertos son suyos, los fallos que no me quiero extender más. Eh, Borja, es tu turno. Ahora la escuela es tuya. Estoy convencido de que lo vas a hacer muy bien. Gracias. Muchísimas gracias, querido Agustín. Vamos a dar la palabra al nuevo director de la escuela, don Borja. Por él. ¡Sánchez Bravo! Por. Voy a comenzar con los saludos otra vez. Como rector. Magnífico. Señora Secretaria. General. Recién estrenado director emérito. Vicerrectora. Rectores eméritos. Presidente del Consejo Social. Gerente que ha excusado su asistencia en último momento. Vicerrectores y vicerrectores, directores de escuela y decano de Facultad, directores eméritos de esta escuela y de otros centros hermanos, Vice Gerente, Vice Secretaria General, adjuntos y adjuntas a vicerrectores, Secretario del Consejo Social, Directores de centros de investigación, Subdirectores y Subdirector as de escuela, Directores de departamento, Subdirectores de departamento, Secretaria Académica de Departamento, Delegado de Alumnos UPM, Delegada de alumnos del Centro, miembros de las distintas delegaciones de alumnos, representantes de las empresas colaboradoras, personal de la escuela, tanto docente como de gestión. Estudiantes, miembros de las asociaciones familiares y amigos que habéis hecho un alto en vuestra vida para poder acompañarnos en este acto. Quiero comenzar en las que son mis primeras palabras como director de esta escuela, dejando un aviso para el recién estrenado Director emérito, profesor Agustín Yagüe, a quien el protocolo de hoy nos obliga a llamar director saliente. El problema es que saliente Agustín, implica partir de un lugar para irse hacia otro. Pero ten presente, Agustín, que nosotros, tu escuela, no vamos a dejar que te vayas a ningún sitio. Te necesitamos aquí. Las razones las has enumerado recientemente, pero por si acaso lo habías dudado hoy cesas porque la ley obliga, no porque la escuela quiera. Y es que hoy es el día de hablar del futuro, de la escuela, de los próximos pasos. Pero hay veces que en la urgencia de la administración, de la docencia, la evaluación de la gestión diaria, olvidamos lo que realmente es una escuela. Personas, estudiantes, personal, PT, PDI, todos iguales a nivel humano y con un objetivo común mejorar nuestra vida y la de nuestro entorno. A través del trabajo, bien sea ampliando la formación en el caso de los estudiantes o el desarrollo profesional. Todos por igual buscamos progresar, tener mayor riqueza y cosechar mayor bienestar. Y a todos la vida nos golpea por igual. Han sido dos años difíciles y en este momento no puedo dejar de mandar un caluroso abrazo a nuestra compañera Pepi, que en este momento atraviesa uno de esos difíciles pruebas en las que necesitamos todo el cariño posible. Por ello, debemos avanzar hacia un modelo de escuela de universidad donde consigamos desterrar por completo usos y costumbres como la competencia destructiva, el trato segregado o el uso de etiquetas como grande o pequeño. Primero, porque no son propios de esta institución. Y segundo, porque aunque puedan engrandecer el orgullo propio, lo hacen a costa de generar rencor y división que todos los que estamos hoy aquí sobrevivamos, va a depender en un alto porcentaje de que podamos lograr avanzar en este sentido. En los últimos meses hemos conocido a través de la prensa que presumiblemente la financiación de la Universidad de Brasil nos unirá en un 30% con recursos propios y el 70% restante se compondrá de tres niveles. Una financiación básica para el normal funcionamiento de las escuelas y otra para necesidades singulares. Y una tercera y adicional y optativa por la consecución de distintos objetivos. Hasta ahora, en general, los centros hemos estado compitiendo desde el cariño por obtener el mayor porcentaje posible de los recursos de la universidad. Usted me ha dicho que por más que pedimos, tampoco nos dan todo lo que queremos, pero ahí estamos. Pero este nuevo esquema de financiación traslada la competencia al ámbito autonómico entre universidades y ninguna de las escuelas podrá afrontar este nuevo reto en solitario. La nuestra tampoco. Y como futuro director de esta escuela, perdón, como está escrita y como actual. Es lo que tiene. Escribir discursos en serie. En síntesis. A ver. Más. Más. Cómo iba a estar Y como el futuro de la escuela es ahora mi responsabilidad. Quiero reflexionar con todos vosotros si habrá llegado el momento de plantearse si luchamos divididos por el porcentaje más alto posible de un total menguante o si luchamos unidos por un presupuesto global más alto, aun cuando eso implique redefinir algunas de las fronteras internas y externas de la escuela. He querido incidir en este aspecto porque como profesionales de la informática tenemos una responsabilidad enorme en este nuevo escenario. Los proyectos de digitalización o la transformación de los planes de estudio a través de nuevas asignaturas basadas en tecnologías como la inteligencia artificial, sin duda formarán parte de esos objetivos que asegurarán una mayor financiación para nuestra universidad y es nuestra responsabilidad garantizar que alcanzamos dichos objetivos. Porque en contra de lo que voces interesadas del ámbito político o económico puedan sugerir, en esta escuela tenemos clara una realidad, una verdad indudable solo la informática es informática y solo de la ingeniería informática son patrimonio tecnologías como la inteligencia artificial o la ingeniería del software. Cualquier intento de alienar u ocultar esta verdad devendría en una inaceptable degradación de la profesión y con ello de nuestros egresados. Por lo que es nuestra obligación defender el carácter único y particular de nuestra disciplina. Pero esta inapelable defensa implica a su vez una gran obligación. Debemos romper los límites de nuestra escuela y garantizar que todas aquellas otras escuelas o disciplinas que necesitan de nuestras tecnologías informáticas disponen de ellas. Debemos acudir allí donde lo necesitan. Asumir esta formación que solo nosotros podemos impartir transformando nuestra escuela en un centro transversal y tejido de forma muy apretada. Con el resto de escuelas de nuestra universidad. Quizá esto vaya a sonar desconcertante, pero tenemos un plan para lograrlo. Rector. Esta dirección sabe cómo hacerlo y se pueden empezar a ver resultados en poco más de un año. Pero para poder lograrlo, no solo nuestra escuela debe tener voluntad de abrirse al exterior. El resto de centros y estructuras de esta universidad deben acogernos apoyando el enorme esfuerzo que esta escuela asumiría. Porque no olvidemos la realidad geográfica de esta universidad que es complicada. Y por otro lado, esta escuela asume ahora mismo 890 fps por cada profesor a tiempo completo. Un valor que supera en un 37% la media general de la Universidad. Como escuela partimos con una enorme ventaja competitiva. Somos un equipo todos PDI, estudiantes. Nos llevamos bien. En parte es verdad porque no nos queda otro remedio, porque como decía, superamos en un 30% por 100 la carga media en FPS por profesor, con unos espacios tremendamente escasos que han permanecido invariables o incluso menguantes en los últimos 20 años, los cuales nos obligan a vivir con una densidad poblacional tal que por un lado, solo es soportable si tenemos un buen clima social. Y por otro lado han llevado a la escuela a, por ejemplo, suprimir recientemente la sala de juntas para poder dedicarla a espacios para estudiantes y más recientemente, discutir en el equipo directivo la iluminación de algún aseo para dedicarlo a espacios de investigación. Y eso que en la actualidad solo contamos con un aseo por planta. Caballeros o señoras, ni siquiera de los dos. Y a pesar de todo y estas penurias, queremos asumir nuestra responsabilidad y llevar la informática a todos aquellos centros que la necesiten. Aunque el esfuerzo prolongado sin recursos conduce invariablemente a la frustración y el desencanto. Yo quisiera pedir rector que no lo permita. No los abandonen. Se pondrá del esfuerzo de los profesionales que están hoy aquí delante de usted, dando un paso al frente por esta universidad. Y aunque es cierto que sin duda los principales desafíos que afrontaremos como escuela en los próximos años provienen del entorno, no podemos dejar también de trabajar por mejorar en términos internos. Y en este aspecto hay dos factores que son clave los estudiantes y la sostenibilidad. Y sobre todo, las sinergias que surgen cuando ambos elementos se asocian. La escuela aprobó ya hace varios meses un plan de sostenibilidad que está ayudando poco a poco a hacer más transparente, eficiente y responsable con la sociedad que nos rodea. Se han llevado a cabo medidas desde el ámbito institucional, como el inminente despliegue del servicio psicológico que tanto impulsó el equipo directivo saliente. Pero cada vez se hace más evidente la necesidad de recuperar las actividades lúdicas y culturales que siempre han caracterizado a la escuela y que el shock social que vivimos en el año 2020 nos arrebató. Como ha recordado Agustín, actividades que nos deben vertebrar como comunidad universitaria, conectarnos al territorio e integrarnos en el ecosistema social de los barrios de nuestro alrededor. Y es aquí donde los estudiantes y sobre todo la delegación de alumnos y las asociaciones, deben asumir un papel central, un liderazgo proactivo. Hablaremos pronto porque contamos con vosotros. Quiero terminar volviendo a las primera, a la primera idea que mencioné. La escuela no es más que las personas que nos rodean y muchas de ellas han trabajado de forma intensiva e incansable para conseguir que ahora yo pueda estar aquí relativamente tranquilo, dirigiendo estas primeras palabras a toda la comunidad universitaria. A todas vosotras. Muchísimas gracias. Y a todos los demás deciros que el equipo al completo nos esforzaremos al máximo para que dentro de seis años podamos volver a este mismo lugar con un discurso distinto pero con unas cifras que puedan ser la mitad de buenas que las que Agustina nos ha traído. Muchísimas gracias a usted, director emérito. Gracias, rector. Gracias a todos. Bueno. Buenos días otra vez. Queridos directores de la especie. Rector saliente o director emérito. Director entrante. Secretaria general. Vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales. Rectores Eméritos. Javier y Guillermo. Consejo Social. Julio Lage. Rodolfo, que creo que estaba por allí también. Vicerrectores y equipo rectoral. Directores y Decano de Facultad y Escuela de Facultad. Directores de Centros. Institutos de IMAS de Delegado de alumnos de la UPM y Delegación. Que hay aquí una buena parte de la delegación. Anteriores equipos de dirección de la escuela anterior, Gerente de la Universidad, Vice gerenta actual y no sé si me dejó alguien. Y por supuesto, profesorado, Personal técnico. Gestión, administración, servicios. Estudiantes, familiares y amigos que como decía Borja, al final todos somos amigos, no como lo decía Agustín. ¿No lo sé, lo decía Agustín, verdad? Bueno, pues eh, por supuesto, es un momento muy especial, sobre todo para las dos personas que tenemos sentadas en la parte central de la mesa. ¿Para Agustín, que después de ocho años de trabajo intenso, intensísimo, con momentos eh buenos, vamos a decir, y momentos muy delicados como por ejemplo la pandemia que tuvimos, eh? Para Borja, director entrante también un momento muy emocionante. ¿A uno le toca decir adiós, a otros le toca decir hola, pero en cualquier caso, eh, vais a seguir trabajando juntos? La universidad necesita los dos, la escuela necesita los dos y ahí vamos a seguir. Y por supuesto, contar con mi apoyo para todo lo que necesitéis. ¿Borja En todas las cosas que has dicho y más que que que nos surgirán, no? Quería felicitar también a la escuela, eh, por el proceso electoral, aunque es verdad y bueno, no hace falta negarlo, que hubo algunas tensiones, por lo menos en la primera vuelta o así me llegó. Pero de verdad quiero felicitar a la escuela porque, eh, todo eso se corrigió. ¿En la segunda ha habido un clima bastante bueno, diría yo, en esa, en ese proceso electoral y bueno, pues yo creo que es un síntoma de madurez de la escuela el poder llevar a cabo una elección de director y que haya sido en feliz convivencia, no? ¿Quiero agradecer, por supuesto, a Borja y también a Sandra, la otra candidata, el ese, su participación en ese proceso y el haber llevado a cabo pues ese ese proceso que en el fondo es muy bueno para la escuela, ese debate siempre necesario sobre las ideas y sobre cómo nos planteamos el futuro, no? ¿Desde luego, eh? Una escuela como esta de informática está en un momento dulce, dulcísimo. La importancia de las TIC es innegable. La empleabilidad que tenemos, la cantidad de empresas que que que están necesitadas de de trabajadores de este área, la propia universidad, todo lo que necesita nuestra universidad en ese área. ¿Y bueno, hay muchísimas oportunidades ahí fuera y tenemos que aprovecharlas, no? Decías algo, Borja, que a mí me gustaba y también lo decíamos el otro día en la toma de posesión de de Ricardo Inver, en la otra escuela que tenemos en la UPM, Monte Gancedo, de la importancia de esas tecnologías, eh, de la informática y la importancia de que sean estudios transversales a todas las ingenierías. A mí me gustaría que todos los estudiantes de la universidad, pues se llevasen los conocimientos suficientes para abordar el futuro, independientemente del área que sean. ¿Que trabajen pues que lleven una formación muy grande en todas esas tecnologías que estamos oyendo todos los días en la prensa, no? Tenemos también otro ingrediente que creo que es tremendamente bueno para esta escuela, que es el Campus Sur. Estamos en un campus que está creciendo, que tiene muchas posibilidades, que va a tener una residencia de estudiantes, que yo creo que es una cosa importantísima para nuestra universidad, que va a estar mejor comunicado, que ya veremos cómo organizamos, eh, Los espacios para poder dotar a esta escuela de lo que necesita y para intentar crecer y poder ofrecer otras cosas en la universidad, siempre y cuando la universidad lo considere oportuno. Por supuesto. Y bueno, pues yo creo que tenemos todos los ingredientes para que esta escuela siga creciendo como lo ha hecho en el periodo de estos últimos ocho años con el director saliente y como creo que lo debe hacer en en los siguientes. En los siguientes seis. Es verdad que el entorno geopolítico no ayuda demasiado. Tenemos conflictos en varias partes del mundo, conflictos terribles. Tenemos extremismos que no nos están llevando a buen puerto. En general tenemos problemas en universidades. Yo creo que ya eh la lo que está pasando en Estados Unidos con la Universidad de Harvard yo creo que es bien conocido por todos. Estados Unidos tiene cerradas las citas para dar visados a estudiantes para ir a su país a estudiar y bueno, pues es una situación que en el fondo está poniendo. Está nos está haciendo un test importante a las universidades. No es verdad que esas cosas no ayudan, pero tenemos que intentar aprovechar esa oportunidad. Tenemos un montón de estudiantes en el mundo, ya no digo en Madrid, en el mundo que quieren estudiar, en en instituciones de calidad y a lo mejor tenemos que dar ese paso de mostrarnos y decir que la UPM es una opción razonable para ellos para estudiar, no desde luego en ese en eso estamos. ¿Otra cosa es que tengamos el éxito que nos gustaría, pues debido a la escasez de recursos no, eh? Tampoco nos libramos en Madrid de de estos problemas que tenemos. ¿Lo habéis dicho los dos directores, el tema de la financiación, eh? Bueno, pues venimos sufriendo una carencia, una, un decrecimiento en la financiación que nos da la la institución de la que dependemos, la Comunidad de Madrid. ¿Es verdad que estamos, o al menos eh, están contando con los rectores para para las conversaciones previas a la a la a que se publique la ley en sí, a cuánto va a ser la financiación? Tenemos, creo que son cuatro reuniones previstas en este mes de junio con la Consejería de Educación y los signos que llegan son positivos, pero hasta ahí volver, porque no sé nada más. Y eso que es algo más. Pues no sé si lo diría porque a lo mejor si la negociación no es lo más oportuno, pero es que no sé nada más. Pero sí que es verdad que llegan signos positivos de que va a haber más financiación, lo cual no solo lo agradecemos, sino que es que es necesario porque de otra manera, eh vamos a entrar en números rojos antes o después. ¿Esto, esto está claro, no? Bueno, en cualquier caso, esa parte hay que pelearla en unos foros. Y luego tenemos otros foros para pelear. Está el foro interno de la escuela para trabajar todos unidos. Me ha gustado mucho tu mensaje, Borja. ¿Y también hacia fuera, eh? El mensaje que has dado de que tenemos que juntarnos escuelas y mirar y competir con los demás. Ese es el creo. Desde mi punto de vista es el mensaje correcto. Eso es lo que tenemos que hacer y eso es lo que va a hacer que la UPM de ese salto, el salto de calidad que le falta. Tenemos escuelas potentísimas como esta, pero nos falta una mayor visibilidad, un mayor volumen hacia afuera. Y bueno, tenemos una universidad maravillosa, interdisciplinar, con muchísimas áreas donde podemos cooperar y eso es lo que creo que tenemos que hacer. Así que me ha encantado oír esa parte de tuya, porque no te voy a tener que convencer de eso. ¿Ya vienes convencido de casa, No? Bueno, pues eh. Por mi parte quiero desde luego felicitar y darle un abrazo. Ya se lo he dado, pero un abrazo virtual a Agustín. Han sido años duros. También he trabajado contigo en el grupo de directores y sé el trabajo que has hecho. Y bueno, yo creo que la escuela tiene que estar muy contenta de este periodo de ocho años que hemos tenido contigo al frente y de cómo ha crecido esta escuela en ese tiempo. ¿Muchas gracias Agustín A Borja, por supuesto, te deseo lo mejor, Lo vas a hacer bien, tienes un equipo maravilloso, tienes un director con mucha experiencia, nos tienes a todo el equipo rectoral a tu disposición para lo que necesites y tienes a toda la escuela, que es siempre lo más importante, no? Y bueno, pues nada, a los profesores, al veteranas y a los estudiantes. ¿Esta escuela decirle que decirles o deciros que hay que mirar para adelante, que tenemos que abandonar eh? ¿Esas rencillas que podamos tener entre departamentos, entre personas, esos mini conflictos, porque al final cuando te vas fuera y miras hacia desde fuera, haces un zoom out y miras esos son conflictos pequeños que es verdad que en el día a día nos pueden condicionar mucho, pero en realidad somos una universidad tremendamente potente y tenemos que mirar hacia adelante y las pequeñas diferencias las tenemos que ir salvando como podamos, no? Así que muchísimas felicidades a todos. Muchísimas felicidades Borja, tu equipo. Y bueno, pues desde hoy eres el director de la CICI, así que enhorabuena. Muchas gracias. Muchas gracias. Y antes de terminar la sesión, el director entrante, el ya director O va a decir algo sobre algo que va a ocurrir a continuación. Gracias, Rector. Bueno, como refuerzo positivo a vuestra asistencia. Serviremos un vino español en los jardines principales de la escuela. Os invito a que salgáis dirigidos hacia el bloque cuatro, donde vais a poder a la que pasáis, visitar el Museo de Informática Vintage y al salir encontraréis en el jardín unas mesas para que podáis refrescarnos. Y. Y un apunte de la vicerrectora Al equipo. No os vayáis a los canapés. Tenemos que hacernos una foto. Muchas gracias. Terminamos aquí la sesión.