Seminarios de fronteras de la ciencia de materiales. Silicio en lámina delgada para aplicaciones fotovoltaicas
El Silicio es el material electrónico por excelencia, y las aplicaciones fotovoltaicas no constituyen en absoluto una excepción a esta realidad. Más del 85% de los dispositivos fotovoltaicos que se fabrican en el mundo están basados en silicio. La inmensa mayoría de ellos son dispositivos preparados a partir de silicio cristalino (mono- o multi-cristalino) en obleas. Sin embargo, la utilización de silicio depositado en forma de láminas delgadas en el campo fotovoltaico aporta ventajas potenciales muy importantes y, por lo tanto, está cada vez más extendida. El silicio en lámina delgada es no tanto un material como una familia de materiales que tienen en común estar constituidos básicamente por silicio, presentarse en forma de láminas delgadas (de espesores del orden de o menores de una micra) y ser preparados por técnicas de depósito. La composición exacta puede incluir, además del silicio, hidrógeno, carbono, fósforo, boro u otros elementos que permiten moldear sus propiedades para diferentes aplicaciones. La estructura varía según la técnica y los parámetros de depósito, y puede ser esencialmente amorfa o presentar diferentes grados de cristalinidad (normalmente nanocristales o microcristales). En esta presentación se describen brevemente las más relevantes técnicas de crecimiento de silicio en lámina delgada, se muestra un resumen de sus propiedades estructurales, ópticas y eléctricas más importantes y se aborda la preparación de dispositivos fotovoltaicos que incluyen silicio en lámina delgada como uno de sus componentes fundamentales.
- Fecha: 25-11-2013
- Lugar: Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ()
- Autores: Julio Cárabe López
- Categoría: Seminarios y congresos
- Etiquetas: : materiales
- Duración: 1h 14m 00s
- Ver: UPM|Player Youtube