SeminariosUPM: Conociendo los ODS

El pasado 6 de Noviembre tuvo lugar en la ETSI de Ingeniería Agronómica (ETSIAAB) la segunda sesión de los Seminarios UPM con el taller “Conociendo los ODS” en el que participaron más de 70 personas. Irene Ezquerra, miembro del itdUPM, fue la encargada de presentar este primer taller, dando continuidad al proceso iniciado el 23 de Octubre, orientado a iniciar el proceso de reflexión para alinear la investigación en la UPM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El programa de Seminarios aspira a generar nuevas relaciones entre investigadores y nuevos proyectos de investigación interdisciplinar, aumentar la visibilidad de la investigación de la UPM en temas críticos para la agenda internacional y fortalecer las relaciones con otros actores sociales. Durante la sesión se lanzó una encuesta virtual con el objetivo de “tomar la temperatura” de los diferentes grupos de investigación participantes respecto a la interdisciplinariedad y el alineamiento con los ODS. Próximamente presentaremos los resultados de esta encuesta. La importancia de la medición para el avance de la Agenda 2030 Carlos Mataix, director del itdUPM, fue el encargado de presentar la profundidad y complejidad de la Agenda 2030. Para ello utilizó como ejemplo el ODS 7, Energía Asequible y No Contaminante, altamente relacionado con la labor de la UPM. Cada objetivo tiene metas que permiten medir y establecer los medios para su consecución, lo que se traduce en metas de carácter numérico o alfabético. Las metas numéricas se corresponden con hitos que tendrán que alcanzarse para el 2030, mientras que las metas alfabéticas o cualitativas se refieren a los cambios políticos, regulatorios, institucionales que hacen falta para alcanzar el objetivo. En el caso de la Energía, Mataix explicó que estas metas implican que la transición no solo es cuestión de incrementar lo que ya sabemos hacer, sino que también implicará cambios profundos en los hábitos, la regulación, los mercados financieros, etc. Los indicadores de cada meta conectan con las formas de medición que tienen los países, las ciudades o las universidades. En este sentido, la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) presentó este mes el informe “ODS en 100 Ciudades Españolas” en el que se han conectado las metas de la Agenda con los datos disponibles a día de hoy.

  • Fecha: 06-11-2018
  • Lugar: Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas ()
  • Autores: Irene Ezquerra Lázaro, Carlos Mataix Aldeanueva
  • Categoría: Seminarios y congresos
  • Etiquetas: : ---
  • Duración: 1h 17m 42s
  • Ver: UPM|Player Youtube