Cargando videos...

Estamos cargando todo nuestro archivo. Esto puede tardar varios segundos.

Aplicando filtros...

Puede llevarnos unos segundos.

Búsqueda avanzada

Sencillo ¿Verdad?

¡Lo sabemos! ¡Tenemos muchos videos! Dejanos ayudarte a encontrar el que buscas
Buscar

Comienza a escribir para buscar una palabra en el título o en la descripción del video.

Filtrar por:

O utiliza los diferentes filtros para afinar tu búsqueda.

Estás buscando:

5608 videos, ordenados por:

fecha (Más reciente primero)

Entrevista a Roberto Gutiérrez de AIRBUS-CRISA 6 -1 39 -1 16450 1738018800 Entrevista al representante de AIRBUS-CRISA Roberto Gutiérrez por el premio a la colaboración con la UPM.
28-01-2025 Info
Acto de entrega de diplomas ETSI Industriales 2024 1 -1 21 -1 16445 1737673200 El alumnado graduado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha protagonizado la entrega de diplomas de los 863 estudiantes de la promoción 2022/2023. Además de la tradicional entrega de diplomas y concesión de premios a los mejores expedientes, se ha distinguido al equipo Fórmula SAE tras finalizar sus pruebas clasificatorias internacionales para la competición de Fórmula Student.
24-01-2025 Info
Toma de Posesión a Óscar García como Rector de la UPM. Resumen 1 -1 39 -1 16436 1736377200 Óscar García Suárez ha tomado posesión del cargo de rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en una ceremonia presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Óscar García Suárez fue elegido rector de la UPM el 20 de noviembre en primera vuelta, al obtener el 69,73% del voto ponderado y estará al frente de la Universidad Politécnica de Madrid durante los próximos seis años. El nuevo rector releva en el puesto a Guillermo Cisneros, que lo ha ocupado durante los últimos ocho años. En el acto participaron también el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, y el Director General de Universidades, Nicolás Javier Casas, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, intervino de forma telemática. Lección inaugural a cargo del Catedrático Emérito de la UPM, miembro del Panel de expertos del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria y subdirector General de la FAO durante los años 2007-2011, D. José María Sumpsi Viñas, bajo el título: "La humanidad ante el reto del hambre y la malnutrición".
09-01-2025 Info
Acto Académico de Toma de Posesión como Rector Magnífico de la UPM 1 -1 39 -1 16435 1736377200 Óscar García Suárez ha tomado posesión del cargo de rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en una ceremonia presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Óscar García Suárez fue elegido rector de la UPM el 20 de noviembre en primera vuelta, al obtener el 69,73% del voto ponderado y estará al frente de la Universidad Politécnica de Madrid durante los próximos seis años. El nuevo rector releva en el puesto a Guillermo Cisneros, que lo ha ocupado durante los últimos ocho años. En el acto participaron también el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, y el Director General de Universidades, Nicolás Javier Casas, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, intervino de forma telemática. Lección inaugural a cargo del Catedrático Emérito de la UPM, miembro del Panel de expertos del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria y subdirector General de la FAO durante los años 2007-2011, D. José María Sumpsi Viñas, bajo el título: "La humanidad ante el reto del hambre y la malnutrición".
09-01-2025 Info
Qué es un cuestionario 8 496 128 496 16410 1734476400
18-12-2024 Info
Banco de preguntas I 8 496 128 496 16411 1734476400
18-12-2024 Info
Banco de preguntas II 8 496 128 496 16412 1734476400
18-12-2024 Info
Tipos de preguntas 8 496 128 496 16413 1734476400
18-12-2024 Info
Pregunta. Opción múltiple con una respuesta correcta 8 496 128 496 16414 1734476400
18-12-2024 Info
Pregunta. Opción múltiple con varias respuestas correctas 8 496 128 496 16415 1734476400
18-12-2024 Info
Pregunta. Respuesta corta 8 496 128 496 16416 1734476400
18-12-2024 Info
Pregunta. Verdadero/falso 8 496 128 496 16417 1734476400
18-12-2024 Info
Pregunta. Arrastrar y soltar marcadores 8 496 128 496 16418 1734476400
18-12-2024 Info
Pregunta. Arrastrar y soltar sobre imagen 8 496 128 496 16419 1734476400
18-12-2024 Info
Pregunta. Arrastrar y soltar sobre texto 8 496 128 496 16420 1734476400
18-12-2024 Info
Pregunta. Elige la palabra perdida 8 496 128 496 16421 1734476400
18-12-2024 Info
Pregunta. Emparejar 8 496 128 496 16422 1734476400
18-12-2024 Info
Pregunta. Ensayo 8 496 128 496 16423 1734476400
18-12-2024 Info
Pregunta. Añadir preguntas al cuestionario 8 496 128 496 16424 1734476400
18-12-2024 Info
Configuración. Cuestionarios general 8 496 128 496 16425 1734476400
18-12-2024 Info
Configuración. Cuestionarios temporalización 8 496 128 496 16426 1734476400
18-12-2024 Info
Configuración. Cuestionarios calificación 8 496 128 496 16427 1734476400
18-12-2024 Info
Configuración. Cuestionarios esquema 8 496 128 496 16428 1734476400
18-12-2024 Info
Configuración. Cuestionarios comportamiento de las preguntas 8 496 128 496 16429 1734476400
18-12-2024 Info
Configuración. Cuestionarios opciones de revisión 8 496 128 496 16430 1734476400
18-12-2024 Info
Configuración. Cuestionarios apariencia 8 496 128 496 16431 1734476400
18-12-2024 Info
Configuración. Cuestionarios restricciones extra sobre los intentos 8 496 128 496 16432 1734476400
18-12-2024 Info
Configuración. Cuestionarios retroalimentación global 8 496 128 496 16433 1734476400
18-12-2024 Info
Resultados 8 496 128 496 16434 1734476400
18-12-2024 Info
Acto de entrega de diplomas ETSI Navales 2024 1 -1 75 -1 16447 1734044400 La última graduación del año 2024 ha llegado de la mano de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid, que ha entregado los diplomas a los nuevos titulados de grado y máster tras finalizar sus estudios durante el curso académico 2023/2024. Además, el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, ha recibido la metopa de la Escuela en agradecimiento a su trabajo al frente de la universidad.
13-12-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI de Sistemas Informáticos 1 -1 165 -1 16404 1733266800 Solemne Acto Académico de entrega de Diplomas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos, curso 2023-2024.
04-12-2024 Info
Acto de entrega de diplomas ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural 2024 1 -1 4 -1 16443 1733094000 La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid ha celebrado el acto de graduación y entrega de diplomas a los 162 nuevos egresados/as que han finalizado sus estudios oficiales de grado y máster en el curso 2023/2024.
02-12-2024 Info
ChatGPT 4.0o. Cómo solicitar imágenes 8 497 128 497 16461 1732748400 El siguiente vídeo pertenece a una lista de videotutoriales que forman parte de una guía práctica para docentes universitarios sobre el manejo de ChatGPT 4o. El contenido trata sobre cómo se realizar un buen prompt para crear imágenes y obtener resultados satisfactorios en los diferentes sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT 4.o .
28-11-2024 Info
ChatGPT 4.0o. Conoce la interfaz 8 497 128 497 16462 1732748400 El siguiente vídeo pertenece a una lista de videotutoriales que forman parte de una guía práctica para docentes universitarios sobre el manejo de ChatGPT 4o. El contenido trata sobre las diferentes opciones que ofrece la interfaz.
28-11-2024 Info
ChatGPT 4.0o. Cómo solicitar textos 8 497 128 497 16463 1732748400 El siguiente vídeo pertenece a una lista de videotutoriales que forman parte de una guía práctica para docentes universitarios sobre el manejo de ChatGPT 4o. El contenido trata sobre cómo se realizar un buen prompt para solicitar textos y obtener resultados satisfactorios en los diferentes sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT 4.o.
28-11-2024 Info
ChatGPT 4.0o. Cómo subir archivos 8 497 128 497 16464 1732748400 El siguiente vídeo pertenece a una lista de videotutoriales que forman parte de una guía práctica para docentes universitarios sobre el manejo de ChatGPT 4o. El contenido trata sobre cómo subir archivos ChatGPT 4.o y cómo trabajar con ellos como docente universitario.
28-11-2024 Info
Chatgpt 4.0o. Cómo crear tablas 8 497 128 497 16465 1732748400 El siguiente vídeo pertenece a una lista de videotutoriales que forman parte de una guía práctica para docentes universitarios sobre el manejo de ChatGPT 4o. El contenido trata sobre cómo se realizar un buen prompt para crear tablas y obtener resultados satisfactorios en los diferentes sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT 4.o.
28-11-2024 Info
Acto de entrega de diplomas Escuela Técnica Superior de Edificación 2024 1 -1 25 -1 16409 1732662000 Los egresados de la Escuela Técnica Superior de Edificación celebran su graduación. Más de 170 nuevos titulados de grado y máster, que han finalizado sus estudios en el curso 2023/2024, han recogido sus diplomas en una ceremonia en la que se ha sido nombrado padrino de las distintas promociones el profesor de la Universidad de Oporto, Humberto Varum.
27-11-2024 Info
EXPOSICIÓN PICTÓRICA "IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO" EN LA UPM 1 -1 86 -1 16406 1732489200 25N Jornada Institucional por el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
25-11-2024 Info
Acto 50 Aniversario VIII Promoción del Instituto Nacional de Educación Física 1 -1 14 -1 16382 1732316400 Acto conmemorativo de 50 aniversario de su ingreso en el Centro a la VIII Promoción de Profesores de Educación Física-Maestros en Deportes.
23-11-2024 Info
Podcast SomosUPM. David González: ¿Llegaremos de nuevo a la luna? 6 466 211 466 16405 1732143600 El profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, David González Bárcena, nos responde a la pregunta de si volveremos a pisar la luna y si Marte será destino de futuros viajes. Además, detalla algunos proyectos de microsatélite universitario liderados por el Instituto de Microgravedad ‘Ignacio Da Riva’ (IDR/UPM), como UPMSat-3 y UPMSat-4. El investigador también nos habla de la basura espacial y de la nueva carrera que disputan EE.UU. y China por pisar de nuevo a la luna.
21-11-2024 Info
Acto de entrega de diplomas Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos 2024 1 -1 25 -1 16408 1732143600 La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid ha celebrado su tradicional acto de graduación y entrega de diplomas a los egresados que han finalizado sus estudios de grado y máster durante el curso 2023/2024.
21-11-2024 Info
Podcast SomosUPM. Luis Mediero: Preparar nuestras infraestructuras frente a futuras inundaciones 6 466 211 466 16446 1732143600 ¿Qué sucede cuando construcciones como puentes, carreteras o vías férreas se ven afectados por fenómenos como la DANA ocurrida recientemente en la Comunidad Valenciana? ¿Están construidas nuestras ciudades y pueblos en zonas seguras? El profesor de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPM y experto en inundaciones urbanas, Luis Mediero, nos lo cuenta en un nuestro podcast #SomosUPM.
21-11-2024 Info
Podcast SomosUPM: Elena Berga: ¿cómo emprender en la UPM? 6 466 211 466 16438 1731970800 En este capítulo de nuestro podcast hablamos con Elena Berga, asesora senior de Actúa UPM, el programa de creación de empresas de la UPM. Ella nos resuelve todas las dudas sobre qué hay que hacer para emprender en la UPM, los retos y desafíos a los que se enfrentan los emprendedores y los casos de éxito de esta competición que este mes de marzo pondrá en marcha una nueva edición.
19-11-2024 Info
Acto de entrega de diplomas ETSI de Telecomunicación 2024 1 -1 67 -1 16449 1731538800 La Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid ha celebrado su acto de graduación y entrega de diplomas a los 217 nuevos egresados/as (178 de grado y 39 de máster) que han finalizado sus estudios durante el curso académico 2023/2024.
14-11-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 1 -1 14 -1 16381 1731020400 Más de 200 nuevos titulados de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) han recogido sus diplomas tras finalizar sus estudios de grado y máster durante el curso académico 2022/2023.
08-11-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI Sistemas de Telecomunicación 1 -1 36 -1 16403 1729720800 La Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid ha celebrado su acto de graduación y entrega de diplomas a los 217 nuevos egresados/as (178 de grado y 39 de máster) que han finalizado sus estudios durante el curso académico 2023/2024.
24-10-2024 Info
¿Qué son los grupos de Moodle? Modos de grupo 8 467 128 467 16383 1729029600 Se describe qué son los grupos de Moodle y que modos de grupo hay.
16-10-2024 Info
Grupos a nivel de asignatura 8 467 128 467 16384 1729029600 Se describe cómo se comporta un curso cunado se define un modo de grupo a nivel general.
16-10-2024 Info
¿Qué son los agrupamientos? Relación entre grupos y agrupamientos 8 467 128 467 16385 1729029600 Los agrupamientos se componen de varios grupos y se usan especialmente si un estudiante pertenece a varios grupos.
16-10-2024 Info
Creación manual de grupos 8 467 128 467 16386 1729029600 Los grupos se pueden crear de forma manual.
16-10-2024 Info
Creación automática de grupos 8 467 128 467 16388 1729029600 Los grupos se pueden crear de forma automática, indicando el número de grupos deseado el número de integrantes de los grupos.
16-10-2024 Info
Importar grupos 8 467 128 467 16389 1729029600 Se pueden crear grupos vacíos de forma automática.
16-10-2024 Info
Edición de grupos y asignación de miembros 8 467 128 467 16390 1729029600 La asignación de participantes a grupos se puede hacer de forma manual.
16-10-2024 Info
Actividad Elección de grupo 8 467 128 467 16391 1729029600 Se puede utilizar una actividad para que los propios estudiantes se apunten a los grupos.
16-10-2024 Info
Creación de agrupamientos 8 467 128 467 16392 1729029600 Los agrupamientos se crean desde la pestaña Participantes.
16-10-2024 Info
Excepciones de grupo 8 467 128 467 16393 1729029600 Las excepciones de grupo permiten definir distintas fechas de entrega y distintos ajustes para cada grupo en la misma actividad.
16-10-2024 Info
Restricciones de acceso por grupo y por agrupamiento 8 467 128 467 16394 1729029600 La pertenencia a un grupo o a un agrupamiento se puede utilizar como criterio para controlar el acceso a un recurso o a una actividad.
16-10-2024 Info
Grupos en el Cuestionario 8 467 128 467 16396 1729029600 Se describe cómo se comportan la actividad Cuestionario cuando se define un modo de grupo.
16-10-2024 Info
Grupos en la tarea 8 467 128 467 16397 1729029600 Se describe cómo se comportan la actividad Tarea cuando se define un modo de grupo.
16-10-2024 Info
Grupos en el foro 8 467 128 467 16398 1729029600 Se describe cómo se comportan la actividad Foro cuando se define un modo de grupo.
16-10-2024 Info
Grupos en la wiki 8 467 128 467 16399 1729029600 Se describe cómo se comportan la actividad Wiki cuando se define un modo de grupo.
16-10-2024 Info
Grupos en el taller 8 467 128 467 16400 1729029600 Se describe cómo se comportan la actividad Taller cuando se define un modo de grupo.
16-10-2024 Info
Grupos en la Base de datos 8 467 128 467 16401 1729029600 Se describe cómo se comportan la actividad Base de datos cuando se define un modo de grupo.
16-10-2024 Info
Grupos en la Consulta 8 467 128 467 16402 1729029600 Se describe cómo se comportan la actividad Consulta cuando se define un modo de grupo.
16-10-2024 Info
Podcast SomosUPM. Episodio 0 7 466 211 466 16378 1728338400 SomosUPM: el podcast random de la Universidad Politécnica de Madrid. En este primer episodio piloto, sus presentadoras - las periodistas de la UPM, María Arribas y Ana Espejo - te cuentan en qué consistirá este podcast, su periodicidad, quién pasará por sus micrófonos y la "trampa" a la que serán sometidos sus invitados/as.
08-10-2024 Info
Podcast SomosUPM. Claudia Rebollo: inculcar en las adolescentes pasión por la ciencia y tecnología 6 466 211 466 16448 1728338400 Nos unimos a la celebración del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia con un episodio especial en el que charlamos con Claudia Rebollo, graduada en Ingeniería de Materiales en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM y creadora de ‘Clau, quiero ser ingeniera’, una iniciativa que pretende fomentar las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) entre las más jóvenes, a través de charlas con otras estudiantes.
08-10-2024 Info
Jornada sobre el Título Europeo y el Paquete de Educación Superior 5 -1 39 -1 16375 1727647200 El 30 de septiembre de 2024 la Universidad Politécnica de Madrid acogió la jornada sobre el Título Europeo y el Paquete de Educación Superior, un congreso organizado en colaboración con el proyecto piloto EDLab. Reunió a más de 100 representantes de los principales actores del Sistema Universitario Español, las comunidades autónomas, Agencias de Calidad, CRUE Universidades Españolas, CREUP (estudiantes) y Alianzas Europeas de Universidades con el objetivo de difundir el contenido del Paquete de Educación Superior, publicado por la Comisión Europea el pasado 27 de marzo, así como de impulsar el debate sobre la traslación de sus propuestas al ámbito nacional español.
30-09-2024 Info
Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2024-2025 UPM 1 -1 39 -1 16374 1727388000 El 27 de septiembre se celebró el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2024-2025 de la Universidad Politécnica de Madrid, presidida por el Rector Guillermo Cisneros. En el acto participaron también el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, y el Director General de Universidades, Nicolás Javier Casas, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, intervino de forma telemática. Lección inaugural a cargo del Catedrático Emérito de la UPM, miembro del Panel de expertos del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria y subdirector General de la FAO durante los años 2007-2011, D. José María Sumpsi Viñas, bajo el título: "La humanidad ante el reto del hambre y la malnutrición".
27-09-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas extraordinario de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas 1 -1 21 -1 16376 1727388000 La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) celebró el pasado viernes, 27 de septiembre de 2024, su acto de graduación, reconociendo al alumnado de grado y máster que finalizaron sus estudios en el curso 2023/2024. El evento tuvo lugar en los emblemáticos jardines del estanque de la Escuela, brindando un entorno ideal para tan importante ceremonia.
27-09-2024 Info
Integración de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: Potencial, Desafíos y Oportunidades 5 -1 40 -1 16377 1727215200 Desde el Servicio de innovación educativa del vicerrectorado de Calidad y Eficiencia, se ha coordinado la elaboración del informe ”Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Potencial, Desafíos y Oportunidades” con la finalidad de dar a conocer el potencial de la IA y sus aplicaciones en la docencia así como las diferentes herramientas para su implementación. Cuenta a su vez con un conjunto de video tutoriales para conocer el manejo de determinadas herramientas que estarán disponibles en el portal del servicio de innovación educativa de la UPM. El informe ha sido elaborado por un equipo de profesores expertos integrado por: Enrique Barra Arias, Juan Quemada Vives, Daniel López Fernández, Javier Conde Díaz, Carlos Badenes Olmedo y Aldo Gordillo Méndez.
25-09-2024 Info
Podcast SomosUPM. Carmen Sánchez-Guevara: rediseñar edificios para combatir la pobreza energética 6 466 211 466 16437 1727042400 En este episodio de SomosUPM hablamos con la profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Carmen Sánchez-Guevara sobre una realidad demasiado extendida: la pobreza energética. La investigadora nos cuenta cuáles son los colectivos que más sufren esta situación y la importancia de construir viviendas que aporten a las familias un adecuado bienestar climático, tanto en verano como en invierno.
23-09-2024 Info
Podcast SomosUPM: Miguel Ángel Valero nos lleva al Hogar Digital Accesible 6 466 211 466 16441 1727042400 Este nuevo episodio del podcast random de la Universidad Politécnica de Madrid recibe al profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación, Miguel Ángel Valero. Él es precursor del Hogar Digital Accesible, una vivienda a escala real que se encuentra en el Campus Sur de la UPM y que, gracias a la tecnología y la domótica, promueve la autonomía personal de personas mayores o con algún tipo de discapacidad. Celebramos con su creador los 18 años que acaba de cumplir este Hogar Digital Accesible.
23-09-2024 Info
Podcast SomosUPM. Rubén Barakat: la importancia de la actividad física en el embarazo 6 466 211 466 16380 1726783200 En este nuevo episodio de SomosUPM charlamos con Rubén Barakat, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF-UPM), que nos habla de la importancia de la actividad física en un sector muy específico de la población: las mujeres embarazadas; y de cómo su práctica influye no solo a la madre y al parto, sino también al feto y al bebé. Además, desgrana las 7 partes del ‘Modelo Barakat’, que da respuesta a necesidades de la mujer gestante como el fortalecimiento del suelo pélvico, y de la importante colaboración con el mundo de la obstetricia.
20-09-2024 Info
Retroalimentación del calificador 8 382 128 382 16237 1726610400 Moodle permite aportar información adicional a modo de retroalimentación dentro del calificador.
18-09-2024 Info
Podcast SomosUPM. Marta Olea: cómo la donación de médula salva vidas 6 466 211 466 16379 1726005600 En el primer episodio de SomosUPM hablamos de solidaridad y donación de médula. Para ello charlamos con Marta Olea, coordinadora de la campaña de donación de médula en la UPM, que nos cuenta qué requisitos hay que cumplir para registrarse como donante y en qué consiste la donación de médula ósea, que en un 85% de los casos es tan sencillo como un simple análisis de sangre. Además, constatamos que la UPM es una universidad solidaria que cuenta con un amplio número de voluntarios/as.
11-09-2024 Info
Solemne acto académico de investidura como Doctor Honoris Causa de la Profesora Margarida Tomé 1 -1 39 -1 16371 1721167200 La investigadora Margarida Tomé, nueva doctora honoris causa por la UPM Experta mundial en el desarrollo de herramientas para la gestión forestal sostenible, Margarida Tomé ha recibido la máxima distinción académica de la UPM, en una ceremonia presidida por su rector, Guillermo Cisneros.
17-07-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas extraordinario de la ETSI Industriales 1 -1 21 -1 16368 1720735200 El 12 de julio de 2024 tuvo lugar el Solemne Acto Académico Extraordinario de Graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.
12-07-2024 Info
Acto Homenaje a José María Cagigal 1 -1 14 -1 16407 1719525600 El pasado viernes 28 de junio, tuvo lugar la presentación del libro 'José Mª Cagigal, trazos de su vida y obra' en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte Universidad Politécnica de Madrid. Durante el acto, se hizo entrega de placa conmemorativa por parte de la UPM y del INEF a los familiares de José Mª Cagigal. Recibiendo la placa Isabel de Gregorio, viuda de Cagigal.
28-06-2024 Info
Curso de Verano 2024 Boadilla UPM. Inauguración 1 -1 214 -1 16370 1719180000 Dentro de las actividades de la EIV-UPM 2024, el Campus de Boadilla del Monte acoge, del 24 de junio al 05 de julio, una serie de jornadas, talleres y cursos, que intentan ofrecer una pequeña muestra de la variedad de los temas que nos preocupan o en los que nuestra Universidad trabaja a diario. Para ello contamos, gracias al apoyo del Ayuntamiento de la localidad y su equipo de gobierno con su Alcalde-presidente, D. Javier Úbeda Liébana, al frente, con un marco histórico incomparable, las instalaciones del Palacio del Infante Don Luis de Borbón, Bien de Interés Cultural cuyas obras de restauración y rehabilitación lo han convertido en un conjunto de referencia del patrimonio histórico madrileño.
24-06-2024 Info
IX SeminarioGATE. Accesibilidad digital en educación 5 458 39 458 16363 1718834400 El 20 de junio de 2024, el Gabinete de Tele-Educación (GATE) del Vicerrectorado de Estrategia y Transformación Digital de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), organizó el IX Seminario GATE bajo el título "Accesibilidad digital en educación", cuyo principal objetivo es concienciar sobre la importancia de crear contenidos, sitios web, aplicaciones o cualquier otra herramienta en línea accesible para todos.
20-06-2024 Info
IX SeminarioGATE. Accesibilidad digital en educación: Vídeo resumen 5 458 39 458 16366 1718834400 El 20 de junio de 2024, el Gabinete de Tele-Educación (GATE) del Vicerrectorado de Estrategia y Transformación Digital de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), organizó el IX Seminario GATE bajo el título "Accesibilidad digital en educación", cuyo principal objetivo es concienciar sobre la importancia de crear contenidos, sitios web, aplicaciones o cualquier otra herramienta en línea accesible para todos.
20-06-2024 Info
Acto conmemorativo del 40º Aniversario de la Delegación de Alumnos de la UPM 1 -1 23 -1 16364 1718748000 Acto con motivo de la celebración de los 40 años de la creación de la Delegación de Alumnos/as en el Salón de Actos de la ETSI Caminos, Canales y Puertos la Universidad Politécnica de Madrid.
19-06-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid 1 -1 37 -1 16362 1718661600 El Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha celebrado en el Museo del Traje el acto de graduación y entrega de diplomas a los nuevos titulados/as del grado en Diseño de Moda. El acto ha contado con la presencia de Nacho Aguayo, antiguo alumno del CSDMM y actual director creativo de firmas como Pedro del Hierro, Hoss Intropia y Cortefiel Mujer.
18-06-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI y Diseño Industrial 1 -1 23 -1 16359 1718316000 Solemne Acto Académico de Entrega de Diplomas a los Titulados y Tituladas de la CLXVII Promoción de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la UPM, celebrada el 14 de junio de 2024.
14-06-2024 Info
Certificado electrónico 8 457 128 457 16360 1717970400 Videotutoriales de utilidad sobre la Sede Electrónica de la UPM para la comunidad universitaria. Enlaces de interés: https://www.sede.fnmt.gob.es/ https://firmaelectronica.gob.es/ https://sede.upm.es/
10-06-2024 Info
Certificado electrónico y acreditación presencial 8 457 128 457 16361 1717970400 Videotutoriales de utilidad sobre la Sede Electrónica de la UPM para la comunidad universitaria. Enlaces de interés: https://www.sede.fnmt.gob.es/ https://firmaelectronica.gob.es/ https://sede.upm.es/
10-06-2024 Info
Desfile Final de Carrera del Grado Universitario en Diseño de Moda. "Opening Night 2024" 1 -1 73 -1 16367 1717538400 El Desfile Final de Carrera de los estudiantes del Grado Universitario en Diseño de Moda - Opening Night 2024 - ha tenido lugar el Pabellón 6 de IFEMA. Es la primera vez que se hace un desfile en un pabellón vacío de más de 10.000 metros cuadrados. Las propuestas de los estudiantes dirigidos por los diseñadores y profesores del centro, Ana Locking, Juan Vidal, Evangelina Julia (Evade House), Miguel Becer (ManéMané) y Ernesto Naranjo, contaron con un casting de excepción perteneciente a una de las mejores agencias de modelos internacionales como “The Tribe”. El desfile organizado por el CSDMM- UPM contó con el apoyo del Consejo social de la UPM y la colaboración de grandes amigos como la Fundación Loewe, Acme, Madrid Capital de Moda y Asecom. Las colecciones fueron presentadas ante un jurado formado por expertos y profesionales del ámbito del Diseño, la Moda y la Comunicación.
05-06-2024 Info
Simposio de Doctorado UPM 2024. Entrega de premios y clausura 5 -1 5 -1 16358 1717365600 Final del Simposio de Doctorado UPM , Tesis en tres minutos. Premios UPM y elección de representantes UPM en la final del concurso con universidades públicas madrileñas.
03-06-2024 Info
Simposio de Doctorado UPM 2024. Inauguración y ponencias finalistas 5 -1 5 -1 16365 1717365600 Final del Simposio de Doctorado UPM , Tesis en tres minutos. Premios UPM y elección de representantes UPM en la final del concurso con universidades públicas madrileñas.
03-06-2024 Info
I Jornada RAMU. Innovación en educación con moodle 1/2 5 -1 39 -1 16356 1716415200 Jornada celebrada el 23 de mayo en el Paraninfo del Rectorado UPM.
23-05-2024 Info
I Jornada RAMU. Innovación en educación con moodle 2/2 5 -1 39 -1 16357 1716415200 Jornada celebrada el 23 de mayo en el salón de actos del Rectorado UPM.
23-05-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI de Telecomunicación 1 -1 156 -1 16350 1715896800 La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la UPM trasladó este año fuera de sus instalaciones la entrega de diplomas a los egresados. Por vez primera, titulados de grado y máster se reunían en una misma ceremonia, El lugar elegido para acoger a las distintas promociones del curso 2022-2023 y los invitados fue El Mirador de Cuatro Vientos, en el Real Aero Club de España. La fecha, 17 de mayo, coincidió con la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
17-05-2024 Info
WindTalent 2024 5 -1 75 -1 16343 1715205600 WindTalent es el evento anual de referencia en el Sector Eólico, congrega representantes de RRHH y Talento de las empresas del área. Tuvo lugar en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería Naval, de la UPM.
09-05-2024 Info
XXXVII Semana Universitaria del Vino. Vinos generosos 2 242 7 242 16347 1713477600 Cata de vinos generosos dirigida por Dña. Jesús Yraola.
19-04-2024 Info
XXXVII Semana Universitaria del Vino. Vinos reserva y gran reserva 2 242 7 242 16346 1713391200 Cata de vinos reserva y gran reserva dirigida por Dña. Josefina Vila-Crespo.
18-04-2024 Info
XXXVII Semana Universitaria del Vino. Vinos crianza 2 242 7 242 16345 1713304800 Cata de vinos crianza dirigida por Dña. Lola Núñez.
17-04-2024 Info
21 Competición actúaupm. AUARA 5 282 23 282 16340 1713218400 Entrega de premios a las Mejores ideas de la 21 Competición actúaupm
16-04-2024 Info
21 Competición actúaupm. DSIGN CLOUD 5 282 23 282 16341 1713218400 Entrega de premios a las Mejores ideas de la 21 Competición actúaupm
16-04-2024 Info
21 Competición actúaupm. Entrega de premios 5 282 23 282 16342 1713218400 Entrega de premios a las Mejores ideas de la 21 Competición actúaupm
16-04-2024 Info
XXXVII Semana Universitaria del Vino. Vinos blancos 2 242 7 242 16344 1713132000 Cata de vinos blancos dirigida por Dña. Inmaculada Legarreta.
15-04-2024 Info
Erasmus Forestry Network meeting Madrid 2024 7 -1 4 -1 16348 1712700000 This video clip was produced during the annual meeting of the Erasmus Forestry Network on 10/11 April 2024 at, ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid.
10-04-2024 Info
La teoría del Public Choice y la política Europea de innovación 2 -1 21 -1 16336 1712008800 El profesor Eduardo Fernández Luiña, de la Universidad Francisco Marroquín visita el Máster de Economía y Gestión de la Innovación (MEGIN) para hablar sobre la teoría del Public Choice y su aplicación a la Unión Europea y sus políticas de innovación.
02-04-2024 Info
Shaping the future of Aerial Surveying Industry 5 374 32 374 16331 1710889200 La charla se centra en la misión de EAASI de unir a la industria de la cartografía aérea en Europa, fomentando la colaboración entre sus miembros y promoviendo la estandarización y eficiencia en sus procesos a fin de poder enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector. También se explicarán las opciones de carrera que ofrece esta industria.
20-03-2024 Info
Acto de Homenaje al profesor Jesús Velasco 1 -1 39 -1 16335 1710889200 Acto de Homenaje al profesor Jesús Velasco en el que hablan varios compañeros y amigos de Jesús. Además se procede a la entrega de un libro homenaje a la familia de Jesús.
20-03-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos 1 -1 8 -1 16330 1710802800 La promoción 2022-23 de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos UPM celebró su graduación en una ceremonia presidida por el Rector Guillermo Cisneros, con la asistencia especial del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y otras autoridades del Ayuntamiento.
19-03-2024 Info
Grabación con pizarra transparente 7 -1 211 -1 16339 1710716400 Nuevo formato de grabación para docentes UPM en el estudio GATE del Rectorado.
18-03-2024 Info
Exposición de pintura en la UPM. Mujeres excepcionales, su historia y su legado 7 -1 69 -1 16332 1710198000 Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acoge la exposición de pintura ‘Mujeres Excepcionales, su Historia y su Legado’. La muestra llega al Rectorado de la UPM después de haber pasado por la Escuela de Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, donde fue inaugurada en la semana del 8 de marzo. La comunidad universitaria está invitada a disfrutar de las obras que conforman esta exposición, promovida por la Unidad de Igualdad de la UPM y protagonizada por grandes mujeres que cambiaron el curso de la historia como la científica, Marie Curie; la abogada, Clara Campoamor; la pintora Frida Kahlo; la monarca inglesa, Ana Bolena; la reina egipcia, Nefertiti; la religiosa, Teresa de Calcuta; o la filósofa Hipatia de Alejandría. Las obras son fruto del trabajo de los miembros de Círculo de Pintores Solidarios, una asociación sin ánimo de lucro en la que sus asociados aportan solidariamente un porcentaje de la venta de sus cuadros a obras de carácter social, gracias a su colaboración con Cruz Roja.
12-03-2024 Info
Día Internacional de las Mujeres. “Matemáticas sin género” 5 -1 10 -1 16334 1709852400 Con motivo del Día Internacional de la Mujeres, que se celebra cada 8 de marzo, la Unidad de Igualdad de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM, Fernando Blasco, ha organizado la jornada “Matemáticas sin género” para resaltar el papel de los referentes femeninos. La cita integra la ponencia “Matemáticas y matemáticas”, a cargo de la divulgadora científica Marta Macho Stadler, que analizará el papel de la mujer en este ámbito.
08-03-2024 Info
Vehículo eléctrico: presente y futuro 6 -1 57 -1 16369 1709247600 Entrevista a José María López, comisionado especial para el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) y anterior director del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Francisco Aparicio Izquierdo (INSIA-UPM).
01-03-2024 Info
Proyecto ApS 2 -1 3 -1 16327 1709074800 "De Madrid al Cielo: Una actividad Aprendizaje-Servicio", recibe a Benjamín Montesinos, astrofísico investigador en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y presidente de la Sociedad Española de Astronomía. Ha sido director del laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (LAEFF-INTA) y, además de su trabajo científico, desarrolla una intensa labor divulgativa en cursos, charlas y programas de radio.
28-02-2024 Info
Back to the University: de la UPM a la Comisión Europea 6 -1 36 -1 16326 1708470000 Tras cursar sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la UPM, Daniel Pérez decidió dar el salto a la Comisión Europea, donde desarrolla su labor como ingeniero de seguridad ofensiva en CERT-EU. En esta entrevista nos cuenta su labor en esta institución y las posibilidades de investigación que ofrece la Comisión Europea, ahonda en la situación de España en temas de ciberseguridad y aborda las opciones de internacionalización que tienen los estudiantes de la UPM.
21-02-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas del Instituto de Ciencias y Educación 1 -1 31 -1 16325 1708383600
20-02-2024 Info
Conoce el Laboratorio virtual UPM de Diseño urbano bioclimático para barrios saludables 7 422 128 422 16323 1708297200 ¿Has probado el laboratorio virtual de la UPM de Diseño urbano bioclimático para barrios saludables ? EL GATE de la UPM en colaboración con los docentes Emilia Román, Elisa Pozo y Ester Higueras han desarrollado este laboratorio, que puedes probar en la siguiente url: https://3dlabs.upm.es/web/laboratoriosWeb.php#37 Si perteneces al colectivo UPM podrás acceder al laboratorio completo.
19-02-2024 Info
FIRST LEGO LEAGUE 2024. Vídeo resumen 7 442 165 442 16337 1708124400 Vídeo resumen de la FIRST LEGO LEAGUE 2024 "Master piece".
17-02-2024 Info
FIRST LEGO LEAGUE 2024. Inauguración 5 442 165 442 16351 1708124400 FIRST LEGO LEAGUE 2024 "Master piece".
17-02-2024 Info
FIRST LEGO LEAGUE 2024. Round 1 5 442 165 442 16352 1708124400 FIRST LEGO LEAGUE 2024 "Master piece".
17-02-2024 Info
FIRST LEGO LEAGUE 2024. Round 2 5 442 165 442 16353 1708124400 FIRST LEGO LEAGUE 2024 "Master piece".
17-02-2024 Info
FIRST LEGO LEAGUE 2024. Round 3 5 442 165 442 16354 1708124400 FIRST LEGO LEAGUE 2024 "Master piece".
17-02-2024 Info
FIRST LEGO LEAGUE 2024. Clausura y entrega de premios 5 442 165 442 16355 1708124400 FIRST LEGO LEAGUE 2024 "Master piece".
17-02-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI Aeronáutica y del Espacio 1 -1 3 -1 16322 1708038000 Más de 600 egresados reciben sus diplomas en un acto académico en Cuatro Vientos, cuna de la aviación española, con una lección magistral impartida por la directora del Departamento de Seguridad Nacional. Un acto académico de entrega de diplomas presidido por el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Guillermo Cisneros, ha puesto el broche a los estudios de los 634 titulados de grado y máster que finalizaron dichas etapas universitarias en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) durante el curso 2022/23.
16-02-2024 Info
Inauguración de la ApS "De Madrid al Cielo": Antonio del Solar, 40 años fotografiando el cielo 2 -1 3 -1 16321 1706655600 "De Madrid al Cielo: Una actividad Aprendizaje-Servicio", se inaugura de la mano de Antonio del Solar, leyenda viva de la fotografía astronómica. Mecánico de cámaras jubilado, en la actualidad regenta un pequeño taller de reparación fotográfica en Madrid. Rodeado de telescopios y aparatos de fotografía, es también uno de los mejores divulgadores de astronomía de nuestro país.
31-01-2024 Info
Entrevista a Fernando Ruiz Paz, responsable de Deportes UPM 6 -1 86 -1 16329 1706482800 Fernando Ruiz Paz, responsable de deportes de la UPM, recibió uno de los galardones entregados en la 16ª Gala de las Federaciones Deportivas Madrileñas como reconocimiento a su labor en el mundo del deporte.
29-01-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI Industriales 1 -1 21 -1 16317 1706223600 El alumnado graduado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha protagonizado la primera entrega de diplomas del 2024. Javier Uceda, Rector Magnífico Emérito y profesor de la ETSI Industriales de la UPM, ha sido el padrino de todas las promociones correspondientes al curso académico 2022/2023. Además de la tradicional entrega de diplomas y concesión de premios a los mejores expedientes, se ha distinguido al equipo Fórmula SAE tras finalizar sus pruebas clasificatorias internacionales para la competición de Fórmula Student.
26-01-2024 Info
Solemne Acto Académico de Santo Tomás de Aquino 2024 1 -1 39 -1 16318 1706223600 Solemne Acto Académico con motivo de la Festividad de Santo Tomás de Aquino, dónde tiene lugar la Investidura de Nuevos Doctores, junto a otros Premios y Distinciones.
26-01-2024 Info
Portal de Empresa en Portátil UPM 8 419 128 419 16316 1706137200 En este videotutorial se explica cómo instalar aplicaciones desde el portal de empresa en el Portátil UPM. Enlace a la lista de reproducción: https://short.upm.es/wy2fa
25-01-2024 Info
Centro Deportivo INEF-UPM 7 -1 14 -1 16320 1706050800 El Centro Deportivo INEF-UPM se construye e inicia su funcionamiento en el año 2023 con la finalidad de brindar un espacio completo y moderno para la práctica deportiva y el cuidado del cuerpo y la mente. Se encuentra ubicado en la Planta -1 de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid, con una superficie total que supera los 2.000 m2, destinados a espacios deportivos y complementarios.
24-01-2024 Info
CanalTIC: Inteligencia artificial en Wooclap 4 275 43 275 16319 1705446000 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la Sección de EduTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido trata sobre: la generación de preguntas con inteligencia artificial en Wooclap.
17-01-2024 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI Navales 1 -1 75 -1 16314 1702594800 El último acto de graduación del año 2023 ha tenido como protagonistas a los cerca de medio centenar de nuevos egresados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que han finalizado sus estudios durante el curso 2022/2023 en alguna de las siguientes titulaciones: X promoción del grado en Arquitectura Naval: 13 graduados X promoción del grado en Ingeniería Marítima: 12 graduados VIII promoción del máster universitario en Ingeniería Naval y Oceánica: 20 graduados IV promoción del máster universitario en Aprovechamiento de las Energías Renovables Marinas: 1 graduado En el evento también se ha anunciado el reconocimiento de la primera Cátedra Universidad Empresa establecida en la Escuela con la Fundación Centro Tecnológico SOERMAR.
15-12-2023 Info
NEUROTEC Lecture Series: Prof. Gustavo Deco, "The Thermodynamics of Mind" 5 306 39 306 16304 1702508400 El Prof. Gustavo Deco impartirá una sesión magistral acerca de termodinámica cerebral.Se trata de uno de los investigadores más importantes en neurociencia a nivel mundial y su charla se inserta en la iniciativa Neurotec Leture Series, que busca traer a expertos de relevancia internacional a la UPM.
14-12-2023 Info
GEOSAT. Explorando el Futuro: Aplicaciones Innovadoras de Satélites 5 374 32 374 16311 1702422000 El miércoles 13 de diciembre de 2023 tuvimos el placer de contar con la empresa GEOSAT en la ETSI de Topografía, Geodesia y Cartografía de la UPM . La tecnología espacial invita a un emocionante viaje a través de las posibilidades que los satélites ofrecen para observar nuestro planeta y hacer un uso más sostenible de sus recursos. Descubrimos cómo estas tecnologías están transformando la forma en que vivimos, trabajamos y abordamos los desafíos globales, y cómo están allanando el camino hacia un mundo más conectado, sostenible y avanzado tecnológicamente. Silvia Fraile, Directora de Investigación, Desarrollo e Innovación y César Fernández, Ingeniero de Software Senior, ambos de la empresa GEOSAT vinieron a la Escuela a esta magnífica charla y nos hablaron sobre cómo comenzó “el sueño” del lanzamiento del primer satélite de la empresa y como se fue forjando lo que hoy en día es GEOSAT. Nos hablaron también sobre su día a día y las funciones y los proyectos innovadores en los que han estado trabajado en los últimos años.
13-12-2023 Info
Inicio de sesión en el Portátil UPM 8 419 128 419 16315 1702335600 En este videotutorial se explican los pasos necesarios para iniciar sesión en el Portátil UPM. Enlace a la lista de reproducción: https://short.upm.es/wy2fa
12-12-2023 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI de Sistemas Informáticos 1 -1 4 -1 16305 1701644400 La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos (ETSISI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha celebrado su acto académico de graduación y entrega de diplomas, en el que los protagonistas han sido los 258 recién egresados, de los que 214 son estudiantes de grado y 44 de máster.
04-12-2023 Info
Cómo conectar periféricos en el Portátil UPM 8 419 128 419 16293 1701385200 En este videotutorial se explica cómo realizar la conexión de los periféricos en el Portátil UPM. Enlace a la lista de reproducción: https://short.upm.es/wy2fa
01-12-2023 Info
ActúaUPM. XX Competición. Ponencia Inaugural. Agnitio. Premios a las Mejores start-ups 5 416 213 416 16306 1701212400 Entrega de Premios a las Mejores start-ups UPM 2023, presentadas a la 20 Competición actúaupm. La ponencia inaugural es a cargo de Emilio Martínez, fundador de Agnitio, líder mundial en productos de biometría de voz, adquirida por Nuance en 2017.
29-11-2023 Info
Salidas profesionales geomáticas y geoespaciales en el sector público 5 374 32 374 16303 1701212400 El 29 de noviembre tuvimos la suerte de contar en nuestra charla con profesionales muy importantes del ámbito de la geomática y geoespacial. Los 4 ponentes, funcionarios de carrera del cuerpo de ingenieros Geógrafos de la Administración General del Estado (AGE), nos hablaron de su día a día, las funciones que realizan los organismos en los que trabajan y sobretodo las posibilidades que tienen nuestros estudiantes en el sector público una vez se gradúen. La charla la comenzó Marcos Pavo López. Jefe de Área del Registro Central de Cartografía. Instituto Geográfico Nacional (IGN). Marcos es egresado de nuestra Escuela y contó como fue su andadura una vez termino la carrera aprobando las oposiciones en el cuerpo de Geógrados de la AGE. José Antonio Sánchez Sobrino, Jefe de Área de Geodesia del IGN, continuó la conferencia hablando de su departamento, la Subdirección General de astronomía y geodesia, y otro nuevo departamento creado tras la emergencia ocasionada por el volcán de La Palma como es la Subdirección General de Vigilancia, Alerta y Estudios Geofísicos. Después, Marta Juanatey Aguilera, Jefe de Área de Infraestructuras de Información Geográfica. Centro Nacional de Información Geográfica, que es un organismo dependiente del IGN, contó las labores que se realizan en la unidad como son la difusión, distribución, promoción, comercialización y explotación de datos, productos, servicios y aplicaciones geográficas. Por último, desde la Dirección General del catastro, órgano dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, vino Juan Carlos Ojeda Manrique, Jefe de Área de Programas en dicha D.G. Juan carlos nos trajo la visión diferente de otro de los destinos posibles para nuestros egresados. Quiso acabar la jornada Jose Antonio López Media, Tesorero General del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica contando como el Colegio puede ayudar en el camino a los estudiantes de nuestra Escuela una vez se gradúen.
29-11-2023 Info
ActúaUPM. XX Competición. Premios a las Mejores start-ups: Leads Origins. 5 416 213 416 16307 1701212400 Entrega de Premios a las Mejores start-ups UPM 2023, presentadas a la 20 Competición actúaupm. Ponencia a cargo de Ana Jiménez, cofundadora de Leads Origins, acelerada por Google y SeedRocket antes de ser adquirida por EY.
29-11-2023 Info
ActúaUPM. XX Competición. Premios a las Mejores start-ups. Big Sur Ventures 5 416 213 416 16308 1701212400 Entrega de Premios a las Mejores start-ups UPM 2023, presentadas a la 20 Competición actúaupm. Ponencia a cargo de Francisco Berlanga, venture partner en Big Sur Ventures y miembro fundador de start-ups como Frenetic o Ienai Space.
29-11-2023 Info
ActúaUPM. XX Competición. Premios a las Mejores start-ups. 20 años de actúaupm en cifras 5 416 213 416 16309 1701212400 Entrega de Premios a las Mejores start-ups UPM 2023, presentadas a la 20 Competición actúaupm. Ponencia a cargo de Claudio Feijóo, delegado del Rector para emprendimiento UPM,
29-11-2023 Info
ActúaUPM. XX Competición. Premios a las Mejores start-ups: Entrega de premios. 5 416 213 416 16310 1701212400 Entrega de Premios a las Mejores start-ups UPM 2023, presentadas a la 20 Competición actúaupm.
29-11-2023 Info
Cómo crear un buen Prompt: Guía Práctica para Docentes Universitarios 4 275 43 275 16442 1701126000 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la Sección de EduTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido trata sobre: cómo se realiza un buen prompt para obtener resultados satisfactorios en las diferentes sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT. Sobre todo está enfocado para docentes universitarios.
28-11-2023 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1 -1 4 -1 16301 1700780400 El pasado 24 de noviembre tuvo lugar en el Auditórium “José María Cagigal” la entrega de Diplomas a los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2018-22), XII promoción de graduados en el INEF de Madrid, así como la entrega de Diplomas a la promoción 2021-22 del Máster Universitario en CAYFD y Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato y FP.
24-11-2023 Info
Exposición de Coches Históricos 6 -1 21 -1 16312 1700694000 Exposición de coches históricos en la Escuela Técnica superior de Ingenieros Industriales en la que contamos con la visita del Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros Pérez. Se muestran coches de más de 100 años al lado de coches fabricados íntegramente por alumnos y profesores de esta Universidad. Se podar comprobar la evolución de la fabricación de los coches desde 1900 hasta 1930, coincidiendo con el centenario de la creación de la cámara de combustión interna de los motores, en 1923. Y disfrutar del trabajo actual, desde 2004, de coches de competición.
23-11-2023 Info
Conoce Hexagon, una empresa puntera en el ámbito geoespacial: aspectos que te ayudarán en tu futuro 5 374 32 374 16294 1700607600 El pasado miércoles 22 de noviembre continuaron las Charlas Geomáticas y Geoespaciales 23/24 con Begoña Verdejo y Julio Lerena llevaron a los estudiantes toda su experiencia en una empresa tan importante del sector como Hexagon. Begoña Verdejo, asesora de Desarrollo de Negocios para la división de Seguridad, Infraestructura y Geoespacial de Hexagon y Julio Lerena, Sales Manager para Hexagon España vinieron a la Escuela a esta magnifica charla sobre todo lo que les espera a nuestros alumnos y alumnas en el mercado de trabajo.
22-11-2023 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural 1 -1 4 -1 16292 1700434800 La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebró el pasado 20 de noviembre de 2023 su graduación y entrega de diplomas, coincidiendo con el año en el que se cumplen 175 años de la profesión de Ingeniería de Montes.
20-11-2023 Info
CanalTIC: Inteligencia Artificial en Google Chrome 4 275 43 275 16302 1700434800 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la Sección de audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido trata sobre: Extensiones de Google Chrome con Inteligencia Artificial que mejorará la productividad como docente.
20-11-2023 Info
Técnicas de captura de datos geoespaciales para conservación y mantenimiento de infraestructuras 5 374 32 374 16286 1700002800 La Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía (ETSITGC) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) continúa con el Ciclo de Charlas Geomáticas en el presente curso 2023/2024. Raúl García Cantón. Responsable del equipo de Soporte Técnico deTopcon Positioning Spain, y su compañero de Topcon Europe, José Manuel Muñoz, nos cuentan el proceso de toma de datos preciso para su posterior fresado y pavimentación de la pista de Motorland de Aragón, usando tecnologías varias, Escáner Topográfico, estaciones de medio segundo, niveles digitales de 0,2mm; los usos del sistema RDM1 para toma de datos de carreteras con sistemas móviles de gran productividad, casos de éxito, determinación del IRI; y sistemas de auscultación con sistemas Ópticos y GNSS.
15-11-2023 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI Informáticos 1 -1 165 -1 16260 1699916400 La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos celebra su graduación y entrega de diplomas el 14 de noviembre de 2023. El reconocimiento se ha dirigido a 255 egresados de las titulaciones de grado y máster del curso 2022/2023.
14-11-2023 Info
Presentación de Jornada de evaluación de investigación en bibliotecas universitarias y científicas 5 -1 23 -1 16265 1699916400 Carlos Hermenegildo Caudevilla, coordinador de Rebiun; Pilar Paneque Salgado, directora de la ANECA; María Jesús Saiz Vega, secretaria ejecutiva de Rebiun y el profesor Roque Calvo, subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, componen la mesa de apertura de la Jornada.
14-11-2023 Info
Revisión de la convocatoria de sexenios y nuevo RD de acreditación estatal 5 -1 23 -1 16266 1699916400 Pilar Paneque Salgado (directora de la ANECA) y Susana Quicios Molina (directora de la División de Evaluación del Profesorado. ANECA). Coordina Carlos Hermenegildo Caudevilla.
14-11-2023 Info
Mesa redonda: Los servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas universitarias españolas 5 -1 23 -1 16268 1699916400 Ángel María Delgado Vázquez (UPO), Carlos del Campo Hilario (UPNA) y Beatriz Climent Piqueras (UV) componen la mesa redonda que coordina Antonio Luis Galán Gall.
14-11-2023 Info
Mesa redonda: La gestión de datos de investigación en las bibliotecas universitarias españolas 5 -1 23 -1 16269 1699916400 Mireia Alcalá Ponce de León (CSUC), Rosa Gallego López (Madroño), Isabel Bernal Martínez (CSIC) componen la mesa que coordina José Pablo Gallo León.
14-11-2023 Info
Materials Week 2023. Bienvenida 5 409 8 409 16295 1699398000 XXI DIA MUNDIAL DE LOS MATERIALES La importancia de los materiales en nuestra sociedad y desarrollo científico y cultural es mucho mayor de lo que pudiera parecer a primera vista. Nuestra evolución como especie está condicionada, en mayor o menor grado, por los materiales de los que hemos dispuesto en cada momento histórico. Cualquier aspecto de nuestra vida, transporte, vivienda, vestimenta, comunicación, ocio, alimentación, salud… debe mucho a los materiales disponibles. Durante los últimos doscientos años unos dos centenares de miles de materiales, con características tan especiales, que han sido capaces de cambiar completamente la sociedad. Gracias a ellos aconteció la revolución industrial, y se pasó de un régimen feudal de semiesclavitud al nuevo orden de libertades, promovido por las revoluciones americana y francesa, y que dio lugar al sistema económico del capitalismo actual. Gracias a los Materiales, nuestra Sociedad se ha hecho cada vez más compleja, tecnológica, segura y refinada. Nuestro modus vivendi actual no sería posible sin los nuevos metales, plásticos, vidrios, cerámicos, biomateriales, fibras materiales electrónicos, compuestos… que han surgido en los últimos cinco decenios. El progreso de todas las tecnologías, que aumentan el bienestar de nuestra existencia y han permitido que la esperanza de vida en un siglo pase de los 35 años a más de ochenta, va asociado a la disponibilidad de los nuevos materiales diseñados, sintetizados y caracterizados por científicos y tecnólogos en un esfuerzo de transversalidad de conocimiento sin precedentes. El avance en la comprensión de cada material es el precursor del progreso de una tecnología, y frecuentemente las ideas científicas y tecnológicas más rompedoras no se materializan hasta encontrar los Materiales adecuados. Algunos ejemplos son: la fabricación de motores de combustión interna gracias a los nuevos aceros, los aviones gracias al aluminio y los materiales compuestos, las modernas técnicas de diagnóstico médico y de aplicación de fármacos, los materiales semiconductores que permiten toda la electrónica... Por todo esto, y mucho más, en 2003 se decidió declarar el primer miércoles de noviembre como el Día Mundial de los Materiales, y así poner de manifiesto la importancia de los Materiales en nuestra vida diaria y reconocer el esfuerzo colectivo en su desarrollo a lo largo de generaciones.
08-11-2023 Info
Materials Week 2023. Ponencia inaugural a cargo de Perla Wahnón 5 409 8 409 16296 1699398000 XXI DIA MUNDIAL DE LOS MATERIALES La importancia de los materiales en nuestra sociedad y desarrollo científico y cultural es mucho mayor de lo que pudiera parecer a primera vista. Nuestra evolución como especie está condicionada, en mayor o menor grado, por los materiales de los que hemos dispuesto en cada momento histórico. Cualquier aspecto de nuestra vida, transporte, vivienda, vestimenta, comunicación, ocio, alimentación, salud… debe mucho a los materiales disponibles. Durante los últimos doscientos años unos dos centenares de miles de materiales, con características tan especiales, que han sido capaces de cambiar completamente la sociedad. Gracias a ellos aconteció la revolución industrial, y se pasó de un régimen feudal de semiesclavitud al nuevo orden de libertades, promovido por las revoluciones americana y francesa, y que dio lugar al sistema económico del capitalismo actual. Gracias a los Materiales, nuestra Sociedad se ha hecho cada vez más compleja, tecnológica, segura y refinada. Nuestro modus vivendi actual no sería posible sin los nuevos metales, plásticos, vidrios, cerámicos, biomateriales, fibras materiales electrónicos, compuestos… que han surgido en los últimos cinco decenios. El progreso de todas las tecnologías, que aumentan el bienestar de nuestra existencia y han permitido que la esperanza de vida en un siglo pase de los 35 años a más de ochenta, va asociado a la disponibilidad de los nuevos materiales diseñados, sintetizados y caracterizados por científicos y tecnólogos en un esfuerzo de transversalidad de conocimiento sin precedentes. El avance en la comprensión de cada material es el precursor del progreso de una tecnología, y frecuentemente las ideas científicas y tecnológicas más rompedoras no se materializan hasta encontrar los Materiales adecuados. Algunos ejemplos son: la fabricación de motores de combustión interna gracias a los nuevos aceros, los aviones gracias al aluminio y los materiales compuestos, las modernas técnicas de diagnóstico médico y de aplicación de fármacos, los materiales semiconductores que permiten toda la electrónica... Por todo esto, y mucho más, en 2003 se decidió declarar el primer miércoles de noviembre como el Día Mundial de los Materiales, y así poner de manifiesto la importancia de los Materiales en nuestra vida diaria y reconocer el esfuerzo colectivo en su desarrollo a lo largo de generaciones.
08-11-2023 Info
Materials Week 2023. Finalistas Premio SOCIEMAT Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia de Materiales 5 409 8 409 16297 1699398000 XXI DIA MUNDIAL DE LOS MATERIALES La importancia de los materiales en nuestra sociedad y desarrollo científico y cultural es mucho mayor de lo que pudiera parecer a primera vista. Nuestra evolución como especie está condicionada, en mayor o menor grado, por los materiales de los que hemos dispuesto en cada momento histórico. Cualquier aspecto de nuestra vida, transporte, vivienda, vestimenta, comunicación, ocio, alimentación, salud… debe mucho a los materiales disponibles. Durante los últimos doscientos años unos dos centenares de miles de materiales, con características tan especiales, que han sido capaces de cambiar completamente la sociedad. Gracias a ellos aconteció la revolución industrial, y se pasó de un régimen feudal de semiesclavitud al nuevo orden de libertades, promovido por las revoluciones americana y francesa, y que dio lugar al sistema económico del capitalismo actual. Gracias a los Materiales, nuestra Sociedad se ha hecho cada vez más compleja, tecnológica, segura y refinada. Nuestro modus vivendi actual no sería posible sin los nuevos metales, plásticos, vidrios, cerámicos, biomateriales, fibras materiales electrónicos, compuestos… que han surgido en los últimos cinco decenios. El progreso de todas las tecnologías, que aumentan el bienestar de nuestra existencia y han permitido que la esperanza de vida en un siglo pase de los 35 años a más de ochenta, va asociado a la disponibilidad de los nuevos materiales diseñados, sintetizados y caracterizados por científicos y tecnólogos en un esfuerzo de transversalidad de conocimiento sin precedentes. El avance en la comprensión de cada material es el precursor del progreso de una tecnología, y frecuentemente las ideas científicas y tecnológicas más rompedoras no se materializan hasta encontrar los Materiales adecuados. Algunos ejemplos son: la fabricación de motores de combustión interna gracias a los nuevos aceros, los aviones gracias al aluminio y los materiales compuestos, las modernas técnicas de diagnóstico médico y de aplicación de fármacos, los materiales semiconductores que permiten toda la electrónica... Por todo esto, y mucho más, en 2003 se decidió declarar el primer miércoles de noviembre como el Día Mundial de los Materiales, y así poner de manifiesto la importancia de los Materiales en nuestra vida diaria y reconocer el esfuerzo colectivo en su desarrollo a lo largo de generaciones.
08-11-2023 Info
Materials Week 2023. "Materiales de ensueño, Ciencia ficción de los materiales". Amador González 5 409 8 409 16300 1699398000 XXI DIA MUNDIAL DE LOS MATERIALES La importancia de los materiales en nuestra sociedad y desarrollo científico y cultural es mucho mayor de lo que pudiera parecer a primera vista. Nuestra evolución como especie está condicionada, en mayor o menor grado, por los materiales de los que hemos dispuesto en cada momento histórico. Cualquier aspecto de nuestra vida, transporte, vivienda, vestimenta, comunicación, ocio, alimentación, salud… debe mucho a los materiales disponibles. Durante los últimos doscientos años unos dos centenares de miles de materiales, con características tan especiales, que han sido capaces de cambiar completamente la sociedad. Gracias a ellos aconteció la revolución industrial, y se pasó de un régimen feudal de semiesclavitud al nuevo orden de libertades, promovido por las revoluciones americana y francesa, y que dio lugar al sistema económico del capitalismo actual. Gracias a los Materiales, nuestra Sociedad se ha hecho cada vez más compleja, tecnológica, segura y refinada. Nuestro modus vivendi actual no sería posible sin los nuevos metales, plásticos, vidrios, cerámicos, biomateriales, fibras materiales electrónicos, compuestos… que han surgido en los últimos cinco decenios. El progreso de todas las tecnologías, que aumentan el bienestar de nuestra existencia y han permitido que la esperanza de vida en un siglo pase de los 35 años a más de ochenta, va asociado a la disponibilidad de los nuevos materiales diseñados, sintetizados y caracterizados por científicos y tecnólogos en un esfuerzo de transversalidad de conocimiento sin precedentes. El avance en la comprensión de cada material es el precursor del progreso de una tecnología, y frecuentemente las ideas científicas y tecnológicas más rompedoras no se materializan hasta encontrar los Materiales adecuados. Algunos ejemplos son: la fabricación de motores de combustión interna gracias a los nuevos aceros, los aviones gracias al aluminio y los materiales compuestos, las modernas técnicas de diagnóstico médico y de aplicación de fármacos, los materiales semiconductores que permiten toda la electrónica... Por todo esto, y mucho más, en 2003 se decidió declarar el primer miércoles de noviembre como el Día Mundial de los Materiales, y así poner de manifiesto la importancia de los Materiales en nuestra vida diaria y reconocer el esfuerzo colectivo en su desarrollo a lo largo de generaciones.
08-11-2023 Info
Materials Week 2023. Premios SOCIEMAT Caja Ingenieros/MATERPLAT. Ponencia Proyecto FECYT MATERLAND 5 409 8 409 16299 1699398000 XXI DIA MUNDIAL DE LOS MATERIALES La importancia de los materiales en nuestra sociedad y desarrollo científico y cultural es mucho mayor de lo que pudiera parecer a primera vista. Nuestra evolución como especie está condicionada, en mayor o menor grado, por los materiales de los que hemos dispuesto en cada momento histórico. Cualquier aspecto de nuestra vida, transporte, vivienda, vestimenta, comunicación, ocio, alimentación, salud… debe mucho a los materiales disponibles. Durante los últimos doscientos años unos dos centenares de miles de materiales, con características tan especiales, que han sido capaces de cambiar completamente la sociedad. Gracias a ellos aconteció la revolución industrial, y se pasó de un régimen feudal de semiesclavitud al nuevo orden de libertades, promovido por las revoluciones americana y francesa, y que dio lugar al sistema económico del capitalismo actual. Gracias a los Materiales, nuestra Sociedad se ha hecho cada vez más compleja, tecnológica, segura y refinada. Nuestro modus vivendi actual no sería posible sin los nuevos metales, plásticos, vidrios, cerámicos, biomateriales, fibras materiales electrónicos, compuestos… que han surgido en los últimos cinco decenios. El progreso de todas las tecnologías, que aumentan el bienestar de nuestra existencia y han permitido que la esperanza de vida en un siglo pase de los 35 años a más de ochenta, va asociado a la disponibilidad de los nuevos materiales diseñados, sintetizados y caracterizados por científicos y tecnólogos en un esfuerzo de transversalidad de conocimiento sin precedentes. El avance en la comprensión de cada material es el precursor del progreso de una tecnología, y frecuentemente las ideas científicas y tecnológicas más rompedoras no se materializan hasta encontrar los Materiales adecuados. Algunos ejemplos son: la fabricación de motores de combustión interna gracias a los nuevos aceros, los aviones gracias al aluminio y los materiales compuestos, las modernas técnicas de diagnóstico médico y de aplicación de fármacos, los materiales semiconductores que permiten toda la electrónica... Por todo esto, y mucho más, en 2003 se decidió declarar el primer miércoles de noviembre como el Día Mundial de los Materiales, y así poner de manifiesto la importancia de los Materiales en nuestra vida diaria y reconocer el esfuerzo colectivo en su desarrollo a lo largo de generaciones.
08-11-2023 Info
NEUROTEC Interview Series #7. Concha Bielza 6 383 211 383 16338 1699311600 Los protagonistas de NEUROTEC describen su trayectoría y línea de trabajo. En esta ocasión, Concha Bielza es catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid.
07-11-2023 Info
Papel del ejercicio físico en la enfermedad pulmonar: Necesidad de incorporar nuevas profesiones 5 -1 14 -1 16270 1699225200 Con motivo de la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid organiza una sesión titulada “Papel del ejercicio físico en la enfermedad pulmonar: Necesidad de incorporar nuevas profesiones”, en la que estará presente la Federación Española de FQ. La disfunción muscular de las extremidades es una consecuencia sistémica clave de la enfermedad pulmonar. Mediante ejemplos prácticos y testimonios, los investigadores Margarita Pérez Ruiz, Jesús Olivan Mallen, Marcela González Gross, José Ignacio Melendro Jurado, Verónica Sanz Santiago, Tamara Iturriaga Ramírez, Alejandro San Juan Ferrer, Thomas Yvert y Elena Santana Sosa, intentan analizar el efecto del ejercicio físico en la enfermedad pulmonar. La sesión cuenta además con la participación de Juan Da Silva, presidente de la Federación Española de Fibrosis Quística, que explicará la campaña de concienciación contra el sedentarismo “Donantes de ganas”, y también con la experiencia personal del joven con Fibrosis Quística Humberto Olmo.
06-11-2023 Info
NEUROTEC Interview Series #6. Patricia Sánchez 6 383 211 383 16333 1698966000 Los protagonistas de NEUROTEC describen su trayectoría y línea de trabajo. En esta ocasión, Patricia Sánchez González es Coordinadora del Grado en Ingeniería Biomédica en la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.
03-11-2023 Info
Entrevista al estudiante Rodrigo Luengo, donante de médula ósea 6 -1 12 -1 16264 1698706800 Rodrigo Luengo es estudiante de la UPM y, ahora también, donante efectivo de médula ósea. En esta entrevista, nos cuenta qué ha significado para él poder salvar una vida y detalla en qué consiste el proceso de donación, para animar a otros estudiantes a seguir sus mismos pasos.
31-10-2023 Info
NEUROTEC Interview Series #5. Guillermo de Arcas 6 383 211 383 16328 1698184800 Los protagonistas de NEUROTEC describen su trayectoría y línea de trabajo. En esta ocasión, Guillermo de Arcas es Catedrático de la Escuela de Ingenieros Industriales y Director del grupo I2A2.
25-10-2023 Info
Firmar como invitado en el Portafirmas UPM 8 -1 128 -1 16249 1697580000 En este videoturial se explica los pasos necesarios para utilizar el portafirmas UPM. Descarga e instalación del certificado electrónica. Instalación del programa autofirma. Enlace a la lista de reproducción: https://www.youtube.com/playlist?list=PL8bSwVy8_IcNtAEcSVG-NjPEzu_azCC6R
18-10-2023 Info
Sistemas Láser Escáner 3D Trimble & NavVis para captura masiva de datos 5 374 32 374 16258 1697580000 Continuamos con el Ciclo de Charlas Geomáticas de este curso 2023/2024 con esta interesante jornada en la que David Zamora Olombrada nos habla de los Sistemas Láser Escáner 3D Trimble & NavVis para captura masiva de datos. David Zamora Olombrada, es Graduado en Ingeniería en Geomática y Topografía, trabaja en el departamento de soporte técnico de Al-top topografía, desde el cual se gestionan todas la de incidencias, así como las formaciones técnicas de las diferentes soluciones geoespaciales distribuidas por la empresa. La charla abarca las diferentes soluciones láser escáner 3D distribuidas por Al-top topografía, concretamente las de Trimble Geoespacial y NavVis VLX, indagando tanto en las características técnicas como en la aplicabilidad de las mismas. La rápida evolución que ha tenido esta tecnología, junto con la gran demanda de modelos 3D precisos y georreferenciados, hacen que su uso esté cada vez más extendido dentro de cualquier ámbito de la ingeniería.
18-10-2023 Info
Día Mundial de la Alimentación 2023. Sesión inaugural (1/3) 5 -1 7 -1 16261 1697407200 Jornada técnica en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2023 en la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
16-10-2023 Info
Día Mundial de la Alimentación 2023. Sesión técnica (2/3) 5 -1 7 -1 16262 1697407200 Jornada técnica en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2023 en la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
16-10-2023 Info
Día Mundial de la Alimentación 2023. Sesión solemne (3/3) 5 -1 7 -1 16263 1697407200 Jornada técnica en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2023 en la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
16-10-2023 Info
Bienestar Mental. Ponencia: Límites de la tristeza y la depresión 5 398 39 398 16279 1696888800 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
10-10-2023 Info
Bienestar Mental. Ponencia: La importancia de las redes de apoyo en la vida universitaria 5 398 39 398 16280 1696888800 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
10-10-2023 Info
Bienestar Mental. Ponencia: Importancia de la nutrición en el bienestar mental 5 398 39 398 16281 1696888800 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
10-10-2023 Info
Bienestar Mental. Ponencias: "Descanso en proceso de aprendizaje"/"Ejercicio físico en salud mental" 5 398 39 398 16282 1696888800 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
10-10-2023 Info
Bienestar Mental. Magia 5 398 39 398 16283 1696888800 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
10-10-2023 Info
Bienestar Mental. Panel de expertos 5 398 39 398 16284 1696888800 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
10-10-2023 Info
Códigos de recuperación de emergencia para SIU UPM 8 -1 128 -1 16247 1696802400 En este videotutorial aprenderemos como configurar los códigos de emergencia de nuestra cuenta en SIU UPM. Lista de reproducción: https://www.youtube.com/playlist?list=PL8bSwVy8_IcP_t9pFsXZXgujT4jqdz15Q
09-10-2023 Info
Master password en Authy 8 -1 128 -1 16248 1696802400 En este videotutorial aprenderemos como generar la contraseña de backup de nuestras cuentas en Authy. Lista de reproducción: https://www.youtube.com/playlist?list=PL8bSwVy8_IcP_t9pFsXZXgujT4jqdz15Q
09-10-2023 Info
Bienestar Mental. Acto de Apertura 5 398 39 398 16271 1696802400 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
09-10-2023 Info
Bienestar Mental. Ponencia: ¿Qué se entiende por bienestar emocional? 5 398 39 398 16272 1696802400 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
09-10-2023 Info
Bienestar Mental. Ponencia: Cuerpo, mente y la adaptación a los cambios 5 398 39 398 16273 1696802400 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
09-10-2023 Info
Bienestar Mental. Ponencia: Tecnología y accesibilidad para la salud mental 5 398 39 398 16274 1696802400 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
09-10-2023 Info
Bienestar Mental. Ponencias: "Planes, estrategias y acciones"/"Buenas prácticas Universidad Alcalá" 5 398 39 398 16275 1696802400 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
09-10-2023 Info
Bienestar Mental. Ponencia: La salud mental en el estudiantado de las Universidades Españolas 5 398 39 398 16276 1696802400 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
09-10-2023 Info
Bienestar Mental. Teatro: "Silencio Bruno" por Teatro en Canal 5 398 39 398 16277 1696802400 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
09-10-2023 Info
Bienestar Mental. Mesa redonda: Los desafíos y la presión en la vida universitaria en la UPM 5 398 39 398 16278 1696802400 Los días 9 y 10 de octubre de 2023, tuvo lugar la I Jornada sobre salud mental: "Buscando el bienestar mental y el cuidado personal en la Universidad" en el Paraninfo del Rectorado A de la UPM.
09-10-2023 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas 1 -1 7 -1 16244 1695938400 Solemne Acto de Entrega de Diplomas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
29-09-2023 Info
Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2023-2024 de las Universidades de Madrid 1 -1 39 -1 16285 1695074400 Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, solicitó un marco presupuestario y un modelo de financiación plurianual y sostenible para las universidades en el acto de apertura del curso académico 2023/24, al que ha asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Lección inaugural: Luis García, catedrático y director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid, impartió la lección magistral titulada: “Madera, bosques e ingeniería de montes”.
19-09-2023 Info
Vista del informe del calificador 8 382 128 382 16238 1694556000 Moodle muestra en el libro de calificaciones las puntuaciones que los estudiantes obtienen en las actividades de nuestro curso.
13-09-2023 Info
Configuración del calificador 8 382 128 382 16239 1694556000 Se pueden gestionar las categorías y los ítems de calificación que forman parte de una asignatura.
13-09-2023 Info
Nota final del Curso 8 382 128 382 16240 1694556000 Se puede seleccionar el tipo de calificación que se va a utilizar para calcular la nota final desde la categoría principal del curso o calcularla mediante una fórmula.
13-09-2023 Info
Escalas de calificación 8 382 128 382 16241 1694556000 Se pueden crear escalas de calificación personalizadas y utilizarlas en las actividades de nuestro curso.
13-09-2023 Info
Exportar e Importar calificaciones 8 382 128 382 16242 1694556000 Moodle permite exportar las notas del calificador de nuestro curso a una hoja de cálculo Excel o al revés, si lo tenemos todo en una hoja de cálculo Excel, podemos importarlas al calificador de nuestro curso.
13-09-2023 Info
Introducir o modificar notas 8 382 128 382 16373 1694556000 Moodle permite introducir o modificar las notas ya reflejadas en el libro de calificaciones.
13-09-2023 Info
Wooclap. Crear eventos 8 -1 128 -1 16250 1689717600 En este video tutorial vamos a ver cómo crear un evento en Wooclap. 
19-07-2023 Info
Wooclap. Configurar eventos 8 -1 128 -1 16251 1689717600 En este videotutorial vamos a ver cómo configurar nuestro evento. 
19-07-2023 Info
Wooclap. Añadir Presentación 8 -1 128 -1 16252 1689717600 En este videotutorial vamos a ver cómo añadir una presentación en Wooclap e insertar las preguntas del evento entre las diapositivas.  
19-07-2023 Info
Wooclap. Evento al ritmo del participante 8 -1 128 -1 16253 1689717600 En este videotutorial vamos a ver cómo funcionan los eventos de Wooclap al Ritmo de los participantes. 
19-07-2023 Info
Wooclap. Etapas de una actividad wooclap 8 -1 128 -1 16254 1689717600 En este videotutorial vamos a conocer en detalle qué acciones se deben llevar a cabo en cada una de las etapas de una actividad Wooclap. 
19-07-2023 Info
Wooclap. Integración Wooclap y Moodle 8 -1 128 -1 16255 1689717600 En este videotutorial vamos a conocer cómo funciona la integración entre Wooclap y Moodle. 
19-07-2023 Info
CanalTIC: Wooclap 4 275 43 275 16236 1688508000 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la Sección de EduTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido trata sobre: el uso de Wooclap en tus clases presenciales y no presenciales.
05-07-2023 Info
NEUROTEC Interview Series #2. Eduardo Juárez Martínez 6 383 211 383 16245 1688508000 Eduardo Juarez, Professor at UPM & Research Subdirector at CITSEM-UPM. He received the Ph.D. degree from the École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), in 2003. From 1994 to 1997, he was a Researcher with the Digital Architecture Group, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), and he was a Visiting Researcher with the École Nationale Supérieure des Télécommunications (ENST), Brest, France, and the University of Pennsylvania, Philadelphia, USA. From 1998 to 2000, he was an Assistant with the Integrated Systems Laboratory (LSI), EPFL. From 2000 to 2003, he was a Senior Systems Engineer with the Design Centre of Transwitch Corporation, Switzerland, while continuing his research toward the Ph.D. at EPFL. He has held a postdoctoral position with the Electronic and Microelectronic Design Group (GDEM), UPM, in December 2004. Since 2007, he has been an Assistant Professor with UPM. Now, he UPM's Professor & Research Subdirector at CITSEM-UPM. Currently, Eduardo Juarez's work is focused on the use of hyperspectral imaging in the operating room.
05-07-2023 Info
Procedimiento Automatrícula en la UPM 8 -1 128 -1 16235 1687989600 Videotutorial sobre el proceso de Automatriculación del curso 2023/24
29-06-2023 Info
Novedades de Moodle 4.1 para el docente 8 380 128 380 16206 1687816800
27-06-2023 Info
NEUROTEC Interview Series #3. Juan Ignacio Godino 6 383 211 383 16246 1687384800 Juan Ignacio Godino Llorente es Catedrático de la ETSI y Sistemas de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid. Trabaja en el Grupo de Investigación en Bioingeniería y Optoelectrónica.
22-06-2023 Info
Entrega de Diplomas de la CSDMM Cursos 21/22 y 22/23 1 -1 8 -1 16227 1687298400 Entregas de Diplomas de las promociones del Grado en Diseño de moda 2021-2022 y 2022-2023 y Máster en Tecnología e Innovación en Diseño de Moda de la promoción 2021-2022
21-06-2023 Info
Novedades de Moodle 4.1 8 380 128 380 16205 1687212000
20-06-2023 Info
Conoce el Laboratorio virtual UPM de reconocimiento de minerales y rocas 7 422 128 422 16324 1687212000 ¿Has probado el laboratorio virtual de la UPM de Reconocimiento de minerales y rocas? EL GATE de la UPM en colaboración con el docente José Eugenio Ortiz Menéndez han desarrollado este laboratorio, que puedes probar en la siguiente url: https://3dlabs.upm.es/web/laboratoriosWeb.php#37 Si perteneces al colectivo UPM podrás acceder al laboratorio completo.
20-06-2023 Info
Proyecto ApS-UPM: TALLER "JUDO PARA TOD@S. CAMINO DE LA IGUALDAD" 4 -1 14 -1 16313 1687125600 Proyecto de Aprendizaje Servicio UPM 22-23
19-06-2023 Info
NEUROTEC Interview Series #4. Giulia Varotto 6 383 211 383 16259 1686780000 Interview to Giulia Varotto, Laboratory for Clinical Neurocience, Center for Biomedical Technology, Universidad Politécnica de Madrid. She obtained the PhD in bioengineering at the Polytechnic University of Milan and a Master Degree in bioengineering at the University of Padua, Italy. PhD title: Effective brain connectivity computational methods for the localization of the epileptogenic zone.
15-06-2023 Info
El empleo verde, una oportunidad de desarrollo profesional. Bienvenida institucional 5 381 212 381 16229 1686607200 La jornada ha sido organizada por Fundación Adsis en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano de la UPM (itdUPM) y ha reunido a más de 100 personas en el espacio DOMO 360 del campus de la universidad. Alumnado participante del proyecto, profesorado, y representantes de las empresas colaboradoras como Mercamadrid o Carrefour, han participado en el encuentro. Además, también han intervenido representantes del sector público como la directora general de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, Cristina Aparicio Maeztu, el gerente de la Agencia para el empleo de Madrid, José María Meneses Castillo, o la concejala de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Chapa Monteagudo. En el evento también se han presentado las conclusiones del estudio “Detección de oportunidades laborales vinculadas al proyecto ‘Economía circular: empleos de futuro’”, realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y, a través de diversas mesas de debate, se ha abierto un diálogo en torno a las oportunidades que presenta la economía circular.
13-06-2023 Info
El empleo verde, una oportunidad de desarrollo profesional. Presentación del proyecto 5 381 212 381 16230 1686607200 La jornada ha sido organizada por Fundación Adsis en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano de la UPM (itdUPM) y ha reunido a más de 100 personas en el espacio DOMO 360 del campus de la universidad. Alumnado participante del proyecto, profesorado, y representantes de las empresas colaboradoras como Mercamadrid o Carrefour, han participado en el encuentro. Además, también han intervenido representantes del sector público como la directora general de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, Cristina Aparicio Maeztu, el gerente de la Agencia para el empleo de Madrid, José María Meneses Castillo, o la concejala de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Chapa Monteagudo. En el evento también se han presentado las conclusiones del estudio “Detección de oportunidades laborales vinculadas al proyecto ‘Economía circular: empleos de futuro’”, realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y, a través de diversas mesas de debate, se ha abierto un diálogo en torno a las oportunidades que presenta la economía circular.
13-06-2023 Info
El empleo verde, una oportunidad de desarrollo profesional. Mesa 1 5 381 212 381 16231 1686607200 La jornada ha sido organizada por Fundación Adsis en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano de la UPM (itdUPM) y ha reunido a más de 100 personas en el espacio DOMO 360 del campus de la universidad. Alumnado participante del proyecto, profesorado, y representantes de las empresas colaboradoras como Mercamadrid o Carrefour, han participado en el encuentro. Además, también han intervenido representantes del sector público como la directora general de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, Cristina Aparicio Maeztu, el gerente de la Agencia para el empleo de Madrid, José María Meneses Castillo, o la concejala de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Chapa Monteagudo. En el evento también se han presentado las conclusiones del estudio “Detección de oportunidades laborales vinculadas al proyecto ‘Economía circular: empleos de futuro’”, realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y, a través de diversas mesas de debate, se ha abierto un diálogo en torno a las oportunidades que presenta la economía circular.
13-06-2023 Info
El empleo verde, una oportunidad de desarrollo profesional. Mesa 2 5 381 212 381 16232 1686607200 La jornada ha sido organizada por Fundación Adsis en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano de la UPM (itdUPM) y ha reunido a más de 100 personas en el espacio DOMO 360 del campus de la universidad. Alumnado participante del proyecto, profesorado, y representantes de las empresas colaboradoras como Mercamadrid o Carrefour, han participado en el encuentro. Además, también han intervenido representantes del sector público como la directora general de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, Cristina Aparicio Maeztu, el gerente de la Agencia para el empleo de Madrid, José María Meneses Castillo, o la concejala de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Chapa Monteagudo. En el evento también se han presentado las conclusiones del estudio “Detección de oportunidades laborales vinculadas al proyecto ‘Economía circular: empleos de futuro’”, realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y, a través de diversas mesas de debate, se ha abierto un diálogo en torno a las oportunidades que presenta la economía circular.
13-06-2023 Info
El empleo verde, una oportunidad de desarrollo profesional. Presentación del estudio 5 381 212 381 16233 1686607200 La jornada ha sido organizada por Fundación Adsis en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano de la UPM (itdUPM) y ha reunido a más de 100 personas en el espacio DOMO 360 del campus de la universidad. Alumnado participante del proyecto, profesorado, y representantes de las empresas colaboradoras como Mercamadrid o Carrefour, han participado en el encuentro. Además, también han intervenido representantes del sector público como la directora general de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, Cristina Aparicio Maeztu, el gerente de la Agencia para el empleo de Madrid, José María Meneses Castillo, o la concejala de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Chapa Monteagudo. En el evento también se han presentado las conclusiones del estudio “Detección de oportunidades laborales vinculadas al proyecto ‘Economía circular: empleos de futuro’”, realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y, a través de diversas mesas de debate, se ha abierto un diálogo en torno a las oportunidades que presenta la economía circular.
13-06-2023 Info
El empleo verde, una oportunidad de desarrollo profesional. Mesa final de debate 5 381 212 381 16234 1686607200 La jornada ha sido organizada por Fundación Adsis en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano de la UPM (itdUPM) y ha reunido a más de 100 personas en el espacio DOMO 360 del campus de la universidad. Alumnado participante del proyecto, profesorado, y representantes de las empresas colaboradoras como Mercamadrid o Carrefour, han participado en el encuentro. Además, también han intervenido representantes del sector público como la directora general de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, Cristina Aparicio Maeztu, el gerente de la Agencia para el empleo de Madrid, José María Meneses Castillo, o la concejala de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Chapa Monteagudo. En el evento también se han presentado las conclusiones del estudio “Detección de oportunidades laborales vinculadas al proyecto ‘Economía circular: empleos de futuro’”, realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y, a través de diversas mesas de debate, se ha abierto un diálogo en torno a las oportunidades que presenta la economía circular.
13-06-2023 Info
NEUROTEC Interview Series #1. Nahla Jemni Damer 6 383 211 383 16243 1686002400 Entrevista a Nahla Jemni Damer, investigadora en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y en la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid. Sus trabajos buscan un tratamiento para la degeneración macular menos invasivo y más económico que las actuales inyecciones.
06-06-2023 Info
XX Jornadas Expania. Bienvenida a las Jornadas 5 379 39 379 16194 1685656800 XX Jornadas de EXPANIA (Asociación de Usuarios de ExLibris en España). Dan la bienvenida a las Jornadas Victor Robles Forcada, Vicerrector de Estratégia y Transformación Digital UPM y María Boyer Lagos, Directora de la Biblioteca Universitaria, GATE y Editorial UPM.
02-06-2023 Info
XX Jornadas Expania. Inauguración 5 379 39 379 16195 1685656800 Inauguración a cargo de la Junta de Expania.
02-06-2023 Info
XX Jornadas Expania. Ponencia inaugural: “Bibliotecas universitarias en busca de futuros” 5 379 39 379 16196 1685656800 Ponencia inaugural: “Bibliotecas universitarias en busca de futuros”. Raúl Aguilera Ortega, Director de la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid.
02-06-2023 Info
XX Jornadas Expania. Exlibris ponencias 5 379 39 379 16197 1685656800 Ponencias Exlibris.
02-06-2023 Info
XX Jornadas Expania. Comunicaciones Empresa. RFID 2.0 5 379 39 379 16198 1685656800 Comunicaciones Empresa. RFID 2.0 Ángel Gómez Rojo, Techkovery. La empresa TechKovery presentará las novedades sobre arcos con conexión SIP, Carros de devolución y estadísticas de lectura en sala y sistemas de gestión de reservas.
02-06-2023 Info
XX Jornadas Expania. Comunicaciones técnicas. Mejora de búsqueda de Bibliografía recomendada PRIMO 5 379 39 379 16199 1685656800 Comunicaciones técnicas. Mejora de la búsqueda de la Bibliografía recomendada en PRIMO. Hugo Contreras Navarro (UNED). En la ponencia se presentarán los desarrollos implementados en el Primo de la Biblioteca de la UNED, para mejorar la experiencia del usuario en la búsqueda de la bibliografía recomendada. Se presentarán los pasos seguidos para conseguir una interfaz de búsqueda sencilla, responsive y amigable y de gestión y mantenimiento económicos, implementada mediante el uso de Javascript, Css, DOM y Python que permite a los estudiantes buscar la bibliografía recomendada sin necesidad de conocer los códigos de las distintas asignaturas, ni su nombre exacto, ya que lo pueden localizar en cada titulación ordenado por curso.
02-06-2023 Info
XX Jornadas Expania. Implementación de RapidILL en la Universidad Pompeu Fabra 5 379 39 379 16200 1685656800 Implementación de RapidILL en la Universidad Pompeu Fabra. Rosa Montañà, Mercè Vilalta, Dolors Pons y Marina Losada (UPF). Breve resumen de las funcionalidades de RapidILL; préstamo interbibliotecario de la Biblioteca de la UPF y razones para adquirir RapidILL; proceso de implementación de RapidILL en Alma y PrimoVE y valoración de los primeros meses, tanto de las peticiones de los usuarios UPF (borrowing) como de las peticiones de otras bibliotecas (lending). Se realizará una breve demostración de una petición.
02-06-2023 Info
XX Jornadas Expania. Reglas de normalización para mejorar registros RDA y visualización en PRIMO 5 379 39 379 16201 1685656800 Las reglas de normalización para revisar o mejorar registros RDA y la visualización en PRIMO. Rosa Fabeiro (UB) y Joana Roig (CSUC). La ponencia tratará sobre la experiencia del CSUC/UB en la creación de reglas de normalización para revisar o mejorar registros RDA y la visualización de estos registros en PRIMO.
02-06-2023 Info
XX Jornadas Expania. Portal de cambios globales 5 379 39 379 16202 1685656800 Portal de cambios globales. Pau Masot y Josep Sanmartí (CSUC). Desde el CSUC hemos creado una plataforma online para realizar cambios globales a los registros de ejemplares, existencias y usuarios. La flexibilidad de esta herramienta nos permite, desde una única plataforma, dar servicio a todas las instituciones con un ALMA y llegar a un nivel de autonomía superior al que teníamos con la anterior herramienta.
02-06-2023 Info
XX Jornadas Expania. Leganto: automatización de procesos y engagement en la Universidad Ramon Llull 5 379 39 379 16203 1685656800 Leganto: automatización de procesos y engagement del profesorado en la Universidad Ramon Llull. N. Blázquez González, Jordi Pallarès Llorens, Montse Pérez Pinart y A. Sanjust Latorre. (URL). La implementación de Leganto tiene dos vertientes. De un lado, está la parte técnica y de otra, el engagement de profesores y alumnos. A poco tiempo de finalizar el primer curso desde la implementación de Leganto, se repasan aquí algunos procesos que se han conseguido automatizar, como son la carga de cursos y estudiantes, el acceso a Leganto a través de Moodle y algunas mejoras que se han logrado mediante APIS. En cuanto al engagement, se presentará el plan de formación que se ha organizado y el material que se ha elaborado para dar soporte a estas formaciones, orientadas en este primer curso al profesorado.
02-06-2023 Info
XX Jornadas Expania. Mesa redonda: Library Mobile 5 379 39 379 16204 1685656800 Mesa redonda: Library Mobile. María Flora Sanz (UNED), Amparo Llorente (CISC) y Gerardo Ruiz (UGR). Se abordará la experiencia de estas instituciones en el proceso de implantación, configuración y resultado final de la aplicación “Library Mobile”
02-06-2023 Info
Simposio de Doctorado UPM 2023. Tesis en 3 minutos. Fase final y entrega de premios 5 -1 36 -1 16228 1685052000 La actividad Simposio de Doctorado 2023 “Tesis en 3 minutos / Three Minute Thesis” de la UPM, se incluye dentro del Programa de Formación Transversal para Doctorado y permite que nuestros doctorandos desarrollen sus capacidades de síntesis, comunicación con la comunidad científica y académica y con la sociedad, presentando su tesis a investigadores de otros ámbitos y público en general. El Simposio, además de ser un foro de debate y de aprendizaje, es un concurso donde los participantes expondrán su trabajo de investigación en una intervención de un máximo de tres minutos. En esta edición de 2023, el Simposio de Doctorado UPM conforma además el proceso de selección de participantes de la UPM de la Convocatoria del Concurso de “Tesis en 3 minutos” 2023 de las escuelas de Doctorado de Universidad de Alcalá (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El Simposio de Doctorado UPM está sometido a la misma regulación de la convocatoria de las cinco universidades que convocan el concurso general que, a su vez, sigue las pautas de la actividad Three Minute Thesis, de la Universidad de Queensland (Australia). El objetivo formativo es plantear a los estudiantes de doctorado el reto de explicar su trabajo de investigación durante una intervención limitada en el tiempo, a través de un lenguaje sencillo e inteligible, capaz de llegar al gran público, para acercar a la sociedad la labor de los investigadores en formación e inculcar en ellos el interés por la divulgación y difusión de la ciencia. También con esta actividad se pretende favorecer la colaboración interdisciplinar entre los distintos investigadores y los distintos grupos de investigación de la UPM.
26-05-2023 Info
Presentación de la Guía de Práctica Clínica de ejercicio físico durante el embarazo 5 -1 14 -1 16193 1684792800 El Sistema Nacional de Salud publica la primer Guía de Práctica Clínica sobre actividad física durante el embarazo. Esta GPC es el resultado de un ambicioso proyecto liderado desde la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF de la Universidad Politécnica de Madrid, por el profesor Ruben Barakat, que sitúa a la UPM como entidad de referencia en los estudios relativos a la actividad física en población gestante. Es especialmente relevante en este proyecto la participación de los Servicios de Ginecología y Obstetricia de cinco hospitales universitarios, tres del área de Madrid: Severo Ochoa de Leganés, Puerta de Hierro de Majadahonda y de Torrejón; junto con dos de Barcelona: Valle d´Hebrón y Clinic.
23-05-2023 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de la ETSI y Diseño Industrial 1 -1 23 -1 16176 1684360800
18-05-2023 Info
Llamadas en TEAMS 8 375 128 375 16179 1684360800 Tutorial sobre el uso de llamadas telefónicas en Teams
18-05-2023 Info
GIS, bigdata e IA aplicados a la movilidad y la planificación nacional de transportes 5 374 32 374 16156 1683583200 Ciclo de Charlas Geomáticas 2022/23, 2º semestre. El pasado 9 de Mayo, Tanía Gullón, egresada de nuestra Escuela, y responsable de los proyectos tecnológicos con componente geoespacial de ámbito multimodal para el análisis y gestión de la movilidad y de las infraestructuras de transporte del Ministerio de Transportes nos traslada los proyectos en los que está involucrada. Nos cuenta cómo, utilizando nuevas tecnologías de big data e inteligencia artificial se está analizando la movilidad nacional de forma diaria. También nos muestra el Proyecto HERMES, una plataforma web que sirve de apoyo a la planificación de trasportes y cuyo núcleo es un Sistema de Información Geográfico multimodal y cómo este proyecto está sirviendo de ejemplo al resto de países de la Unión Europea. #geomática #geoespacial #sig #gis #topografía #bigdata #IA #movilidad #planificación #transporte #hermes Más información: https://short.upm.es/i1uh4 Vídeo elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
09-05-2023 Info
Jornada sobre Densificación de Infraestructuras de Telecomunicaciones. Bienvenida 5 -1 12 -1 16152 1683151200 El objetivo de la Jornada es analizar las implicaciones que el Despliegue de las infraestructuras de Telecomunicación tienen en las ciudades, donde cada vez se demandan más servicios asociados a los servicios de telecomunicación. Se analizará la problemática desde el punto de vista de los operadores y de los gestores y directores de las oficinas digitales de los Ayuntamientos.
04-05-2023 Info
Jornada sobre Densificación de Infraestructuras de Telecomunicaciones. Mesa redonda de operadores 5 -1 12 -1 16153 1683151200 El objetivo de la Jornada es analizar las implicaciones que el Despliegue de las infraestructuras de Telecomunicación tienen en las ciudades, donde cada vez se demandan más servicios asociados a los servicios de telecomunicación. Se analizará la problemática desde el punto de vista de los operadores y de los gestores y directores de las oficinas digitales de los Ayuntamientos.
04-05-2023 Info
Jornada sobre Densificación de Infraestructuras de Telecomunicaciones. Mesa redonda de ayuntamientos 5 -1 12 -1 16154 1683151200 El objetivo de la Jornada es analizar las implicaciones que el Despliegue de las infraestructuras de Telecomunicación tienen en las ciudades, donde cada vez se demandan más servicios asociados a los servicios de telecomunicación. Se analizará la problemática desde el punto de vista de los operadores y de los gestores y directores de las oficinas digitales de los Ayuntamientos.
04-05-2023 Info
Jornada sobre Densificación de Infraestructuras de Telecomunicaciones. Clausura 5 -1 12 -1 16155 1683151200 El objetivo de la Jornada es analizar las implicaciones que el Despliegue de las infraestructuras de Telecomunicación tienen en las ciudades, donde cada vez se demandan más servicios asociados a los servicios de telecomunicación. Se analizará la problemática desde el punto de vista de los operadores y de los gestores y directores de las oficinas digitales de los Ayuntamientos.
04-05-2023 Info
XXXVI Semana Universitaria del Vino. Vinos generosos 2 376 7 376 16182 1682632800 Cata de vinos generosos impartida por D. Jesús Yraola.
28-04-2023 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos 1 -1 8 -1 16177 1682460000
26-04-2023 Info
XXXVI Semana Universitaria del Vino. Vinos de crianza 2 376 7 376 16181 1682460000 Cata de vinos de crianza dirigida por D. Jesús Flores, CEO de Aula Española del Vino y Premio Nacional de Gastronomía.
26-04-2023 Info
XXXVI Semana Universitaria del Vino. Vinos blancos 2 376 7 376 16180 1682287200 Cata de vinos blancos dirigida por Dña. Inmaculada Legarreta.
24-04-2023 Info
Exposición de motos antiguas restauradas o conservadas en la Sala de Máquinas de ETSI Industriales 6 -1 21 -1 16207 1682028000 Jesús Casanova Kindelán, Catedrático de Motores Térmicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, nos habla de la exposición de motos antiguas con más de 40 años restauradas o conservadas y que tengan relación con docentes, personal, estudiantes o exalumnos/as de esta Escuela y de la Escuela de Minas y Energía. Se expone al público el resultado de una afición y una dedicación a conservar el patrimonio histórico tecnológico, de gran valor para quienes presentan estas motos y para la sociedad en general. La exposición fue organizada por Pilar García Armada, Adjunta a la Dirección para Actividades en la Escuela y Patrimonio, Julio A. Martín Erro, Delegado del Director para Artes Gráficas y el propio director de la escuela, Óscar García Suárez.
21-04-2023 Info
Entrega de medallas 25 años de servicio a personal UPM 1 235 39 235 16149 1681941600
20-04-2023 Info
Diálogos Mujer, Ingeniería y Defensa 5 -1 12 -1 16150 1681855200 Organizado por Ministerio de Defensa, en colaboración con la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, Isdefe y la Real Academia de Ingeniería, da a conocer a las estudiantes de ingeniería las múltiples oportunidades profesionales que ofrecen los sectores de la defensa y aeroespacial, donde la presencia femenina aún es muy minoritaria. Es el objetivo de este encuentro en el que participarán María Belén García, capitán del Ejército del Aire y el Espacio; Sara García, astronauta de la Agencia Europea del Espacio; Silvia Gamo, directora de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad; y Sandra Benítez, coordinadora del proyecto CESAR. El público tendrá ocasión de formular preguntas a las ponentes, quienes compartirán vivencias de sus respectivas trayectorias profesionales, así como fotografiarse con ellas al término del acto.
19-04-2023 Info
ESRI España: El Futuro laboral del GIS 5 374 32 374 16147 1681768800 Ciclo de Charlas Geomáticas 2022/23, 2º semestre. El pasado 18 de abril de 2023 la empresa ESRI España nos trasladó la evolución de la tecnología GIS y la necesidad que tiene el mercado laboral de tener profesionales que conozcan estos sistemas. Esta charla se realiza bajo el marco de colaboración que tiene ESRI España con la UPM. Más información: https://short.upm.es/i1uh4
18-04-2023 Info
Resinación. Demostración práctica de técnicas y uso de estimulantes 2 -1 4 -1 16178 1681682400 Iván Fraile Bustos, resinero en Huerta del Marquesado (Cuenca), nos muestra las diferencias entre las técnicas tradicionales y modernas de resinación en el arboreto de la escuela de Montes, Forestal y del Medio Natural.
17-04-2023 Info
Soluciones de captura en el mundo Geomático y Geoespacial 5 374 32 374 16146 1681164000 Ciclo de Charlas Geomáticas 2022/23, 2º semestre. El 11 de abril de 2023 la empresa Leica Geosystems, junto con Axil Ingeniería y servicios, nos explicaron las soluciones de captura en el mundo geomático y geoespacial. Más información: https://short.upm.es/i1uh4 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
11-04-2023 Info
Diálogos UPM: La energía solar a debate 6 -1 43 -1 16148 1679954400 Vídeo producido por el Gabinete de Comunicación y el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
28-03-2023 Info
Seminario CEIGRAM "Ciencia inclusiva y ciudadana" 5 -1 7 -1 16135 1679007600 Más información en: https://ceigram.upm.es/seminario/seminario-ceigram-ciencia-inclusiva-y-ciudadana/
17-03-2023 Info
CanalTIC: Git Software libre de control de versiones 4 275 43 275 16134 1678834800 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la Sección de Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido trata sobre la herramienta de control de versiones GIT.
15-03-2023 Info
¡Conoce el MetaversoUPM, en AULA o desde casa! 7 422 128 422 16136 1678834800 ¿Quieres conocer los distintos Campus Universitarios de la UPM? Ahora es posible gracias al Metaverso de la UPM. Visítanos en AULA en el Stand de la UPM y accede al MetaversoUPM con nuestras gafas de realidad virtual. Recorre los cuatro campus UPM, con sus escuelas y centros, accede a cualquiera de ellos y consulta por los Grados o Masters que ofrece. También podrás adentrarte en el metaversoUPM desde tu PC conéctate a https://3dlabs.upm.es/metaversoupm/ y consulta a nuestro personal para encontrar tu futuro en la UPM.
15-03-2023 Info
Pensar con los ojos. Conferencia en la ETS. de Arquitectura de Madrid 5 -1 5 -1 16145 1678834800 Conferencia en la ETS de Arquitectura de Madrid: “Pensar con los ojos” Luis Fernández-Galiano Director de las revistas “Arquitectura Viva”
15-03-2023 Info
Presentación del II Plan de Igualdad de Género de la UPM. Bienvenida 5 -1 12 -1 16137 1678230000 Inauguración de la Presentación del II Plan de Igualdad de Género de la UPM.
08-03-2023 Info
Presentación del II Plan de Igualdad de Género de la UPM. Mesa redonda 1 5 -1 12 -1 16138 1678230000 1ª mesa redonda: PDI, PAS, Estudiantado.
08-03-2023 Info
Presentación del II Plan de Igualdad de Género de la UPM. Mesa redonda 2 5 -1 12 -1 16139 1678230000 2ª mesa redonda: 'Mujeres inspiradoras, abriendo camino en la ETSIT'.
08-03-2023 Info
Seminario [URB_inT] | Escenarios y premisas ante la crisis ecosocial (PID2021-126190OB-I00) 5 -1 5 -1 16133 1678143600 Este seminario, que tuvo lugar el 7 de marzo de 2023, da inicio al proyecto [URB_inT] Estrategias para la transición ecosocial de las grandes áreas urbanas españolas en un escenario de crisis climática y escasez de recursos (PID2021-126190OB-I00), enmarcado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023. Este primer seminario, titulado "Escenarios y premisas ante la crisis ecosocial", tiene como objetivo definir los parámetros establecidos y los procesos analizados en cada uno de los ejes, de manera que en los próximos meses se puedan desplegar los diferentes análisis urbanos y territoriales en torno al impacto de la crisis climática y de recursos en las grandes áreas urbanas españolas, tomando el área urbana de Madrid como caso de estudio.
07-03-2023 Info
IMIM. Entrevista 6 377 211 377 16183 1678143600 El IMIM – International ​Master in Industrial Management – es un programa internacional, impartido en inglés y ofrecido por un consorcio de universidades líderes en el área de la gestión industrial internacional, como son la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Heriot-Watt University (HWU), Escocia, y el Tecnológico de Monterrey, México. El objetivo de este máster es dotar a los estudiantes con formación en ingeniería de las competencias empresariales necesarias para desarrollar carreras directivas en industrias manufactureras y de servicios multinacionales. Los alumnos estudian en al menos 3 países y al finalizar obtienen dos títulos de máster.
07-03-2023 Info
IMIM. Strategic Thinking Course 6 377 211 377 16184 1678143600 El IMIM – International ​Master in Industrial Management – es un programa internacional, impartido en inglés y ofrecido por un consorcio de universidades líderes en el área de la gestión industrial internacional, como son la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Heriot-Watt University (HWU), Escocia, y el Tecnológico de Monterrey, México. El objetivo de este máster es dotar a los estudiantes con formación en ingeniería de las competencias empresariales necesarias para desarrollar carreras directivas en industrias manufactureras y de servicios multinacionales. Los alumnos estudian en al menos 3 países y al finalizar obtienen dos títulos de máster.
07-03-2023 Info
IMIM. Strategic Thinking Course II 6 377 211 377 16185 1678143600 El IMIM – International ​Master in Industrial Management – es un programa internacional, impartido en inglés y ofrecido por un consorcio de universidades líderes en el área de la gestión industrial internacional, como son la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Heriot-Watt University (HWU), Escocia, y el Tecnológico de Monterrey, México. El objetivo de este máster es dotar a los estudiantes con formación en ingeniería de las competencias empresariales necesarias para desarrollar carreras directivas en industrias manufactureras y de servicios multinacionales. Los alumnos estudian en al menos 3 países y al finalizar obtienen dos títulos de máster.
07-03-2023 Info
IMIM. Network Effects 6 377 211 377 16186 1678143600 El IMIM – International ​Master in Industrial Management – es un programa internacional, impartido en inglés y ofrecido por un consorcio de universidades líderes en el área de la gestión industrial internacional, como son la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Heriot-Watt University (HWU), Escocia, y el Tecnológico de Monterrey, México. El objetivo de este máster es dotar a los estudiantes con formación en ingeniería de las competencias empresariales necesarias para desarrollar carreras directivas en industrias manufactureras y de servicios multinacionales. Los alumnos estudian en al menos 3 países y al finalizar obtienen dos títulos de máster.
07-03-2023 Info
IMIM. What is IMIM Master’s Thesis? 6 377 211 377 16187 1678143600 El IMIM – International ​Master in Industrial Management – es un programa internacional, impartido en inglés y ofrecido por un consorcio de universidades líderes en el área de la gestión industrial internacional, como son la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Heriot-Watt University (HWU), Escocia, y el Tecnológico de Monterrey, México. El objetivo de este máster es dotar a los estudiantes con formación en ingeniería de las competencias empresariales necesarias para desarrollar carreras directivas en industrias manufactureras y de servicios multinacionales. Los alumnos estudian en al menos 3 países y al finalizar obtienen dos títulos de máster.
07-03-2023 Info
IMIM. Industrial transformation dynamics 6 377 211 377 16188 1678143600 El IMIM – International ​Master in Industrial Management – es un programa internacional, impartido en inglés y ofrecido por un consorcio de universidades líderes en el área de la gestión industrial internacional, como son la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Heriot-Watt University (HWU), Escocia, y el Tecnológico de Monterrey, México. El objetivo de este máster es dotar a los estudiantes con formación en ingeniería de las competencias empresariales necesarias para desarrollar carreras directivas en industrias manufactureras y de servicios multinacionales. Los alumnos estudian en al menos 3 países y al finalizar obtienen dos títulos de máster.
07-03-2023 Info
IMIM. Sustainability transitions 6 377 211 377 16189 1678143600 El IMIM – International ​Master in Industrial Management – es un programa internacional, impartido en inglés y ofrecido por un consorcio de universidades líderes en el área de la gestión industrial internacional, como son la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Heriot-Watt University (HWU), Escocia, y el Tecnológico de Monterrey, México. El objetivo de este máster es dotar a los estudiantes con formación en ingeniería de las competencias empresariales necesarias para desarrollar carreras directivas en industrias manufactureras y de servicios multinacionales. Los alumnos estudian en al menos 3 países y al finalizar obtienen dos títulos de máster.
07-03-2023 Info
IMIM. Welcome to IMIM! 6 377 211 377 16190 1678143600 El IMIM – International ​Master in Industrial Management – es un programa internacional, impartido en inglés y ofrecido por un consorcio de universidades líderes en el área de la gestión industrial internacional, como son la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Heriot-Watt University (HWU), Escocia, y el Tecnológico de Monterrey, México. El objetivo de este máster es dotar a los estudiantes con formación en ingeniería de las competencias empresariales necesarias para desarrollar carreras directivas en industrias manufactureras y de servicios multinacionales. Los alumnos estudian en al menos 3 países y al finalizar obtienen dos títulos de máster.
07-03-2023 Info
IMIM. Admission process 6 377 211 377 16191 1678143600 El IMIM – International ​Master in Industrial Management – es un programa internacional, impartido en inglés y ofrecido por un consorcio de universidades líderes en el área de la gestión industrial internacional, como son la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Heriot-Watt University (HWU), Escocia, y el Tecnológico de Monterrey, México. El objetivo de este máster es dotar a los estudiantes con formación en ingeniería de las competencias empresariales necesarias para desarrollar carreras directivas en industrias manufactureras y de servicios multinacionales. Los alumnos estudian en al menos 3 países y al finalizar obtienen dos títulos de máster.
07-03-2023 Info
IMIM. Admission process II 6 377 211 377 16192 1678143600 El IMIM – International ​Master in Industrial Management – es un programa internacional, impartido en inglés y ofrecido por un consorcio de universidades líderes en el área de la gestión industrial internacional, como son la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Heriot-Watt University (HWU), Escocia, y el Tecnológico de Monterrey, México. El objetivo de este máster es dotar a los estudiantes con formación en ingeniería de las competencias empresariales necesarias para desarrollar carreras directivas en industrias manufactureras y de servicios multinacionales. Los alumnos estudian en al menos 3 países y al finalizar obtienen dos títulos de máster.
07-03-2023 Info
FLL23. Apertura 5 305 165 305 16140 1676674800
18-02-2023 Info
FLL23. Round 1 5 305 165 305 16141 1676674800
18-02-2023 Info
FLL23. Round 2 5 305 165 305 16142 1676674800
18-02-2023 Info
FLL23. Round 3 5 305 165 305 16143 1676674800
18-02-2023 Info
FLL23. Clausura 5 305 165 305 16144 1676674800
18-02-2023 Info
FIRST LEGO LEAGUE 2023. Vídeo resumen 7 305 165 305 16151 1676674800 Vídeo resumen de la FIRST LEGO LEAGUE 2023.
18-02-2023 Info
Innovando En Femenino: Mesa Redonda 5 342 84 342 16127 1676242800 "Innovando en femenino: Mujeres en Montegancedo" es un evento que tuvo lugar el 13 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. El Campus Científico-Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, y de Excelencia Internacional, acoge un evento organizado conjuntamente por los centros: IMDEA Software, CeDInt, E-USOC, CBGP, IDR y CTB, en el que sus investigadoras muestran su trabajo a estudiantes de la E.S.O., jóvenes de entre 14-16 años, a través de ingeniosos talleres, retos, charlas y con un interesante debate.
13-02-2023 Info
Innovando En Femenino. Taller: Cambio climático: las plantas contraatacan 5 342 84 342 16128 1676242800 "Innovando en femenino: Mujeres en Montegancedo" es un evento que tuvo lugar el 13 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. El Campus Científico-Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, y de Excelencia Internacional, acoge un evento organizado conjuntamente por los centros: IMDEA Software, CeDInt, E-USOC, CBGP, IDR y CTB, en el que sus investigadoras muestran su trabajo a estudiantes de la E.S.O., jóvenes de entre 14-16 años, a través de ingeniosos talleres, retos, charlas y con un interesante debate.
13-02-2023 Info
Innovando En Femenino. Taller: Jugando con Inteligencia Artificial 5 342 84 342 16129 1676242800 "Innovando en femenino: Mujeres en Montegancedo" es un evento que tuvo lugar el 13 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. El Campus Científico-Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, y de Excelencia Internacional, acoge un evento organizado conjuntamente por los centros: IMDEA Software, CeDInt, E-USOC, CBGP, IDR y CTB, en el que sus investigadoras muestran su trabajo a estudiantes de la E.S.O., jóvenes de entre 14-16 años, a través de ingeniosos talleres, retos, charlas y con un interesante debate.
13-02-2023 Info
Innovando En Femenino. Taller: UPMSat: de la universidad al espacio 5 342 84 342 16130 1676242800 "Innovando en femenino: Mujeres en Montegancedo" es un evento que tuvo lugar el 13 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. El Campus Científico-Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, y de Excelencia Internacional, acoge un evento organizado conjuntamente por los centros: IMDEA Software, CeDInt, E-USOC, CBGP, IDR y CTB, en el que sus investigadoras muestran su trabajo a estudiantes de la E.S.O., jóvenes de entre 14-16 años, a través de ingeniosos talleres, retos, charlas y con un interesante debate.
13-02-2023 Info
Innovando En Femenino. Taller: Entendiendo la unidad básica de la vida, cultivos celulares 5 342 84 342 16131 1676242800 "Innovando en femenino: Mujeres en Montegancedo" es un evento que tuvo lugar el 13 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. El Campus Científico-Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, y de Excelencia Internacional, acoge un evento organizado conjuntamente por los centros: IMDEA Software, CeDInt, E-USOC, CBGP, IDR y CTB, en el que sus investigadoras muestran su trabajo a estudiantes de la E.S.O., jóvenes de entre 14-16 años, a través de ingeniosos talleres, retos, charlas y con un interesante debate.
13-02-2023 Info
Innovando En Femenino. Taller: Ciencia espacial, experimentos en microgravedad 5 342 84 342 16132 1676242800 "Innovando en femenino: Mujeres en Montegancedo" es un evento que tuvo lugar el 13 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. El Campus Científico-Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, y de Excelencia Internacional, acoge un evento organizado conjuntamente por los centros: IMDEA Software, CeDInt, E-USOC, CBGP, IDR y CTB, en el que sus investigadoras muestran su trabajo a estudiantes de la E.S.O., jóvenes de entre 14-16 años, a través de ingeniosos talleres, retos, charlas y con un interesante debate.
13-02-2023 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de Máster de la ETSI Aeronáutica y del Espacio 2022 1 -1 3 -1 16118 1675378800
03-02-2023 Info
Solemne Acto Académico con motivo de la Festividad de Santo Tomás de Aquino 2023 1 235 39 235 16120 1674774000 El 27 de enero, la Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Santo Tomás de Aquino, durante el cual se imparte la lección magistral “Almacenamiento de energía: el reto energético del siglo XXI”. Alejandro Datas, investigador del Instituto de Energía Solar de la UPM y coordinador del proyecto Thermobat, considerado como mejor invento europeo en 2022, analiza los desafíos en materia energética que afrontamos en la actualidad.
27-01-2023 Info
CanalTIC: Herramientas de accesibilidad en Moodle 4 275 43 275 16117 1674601200 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la Sección de Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido trata sobre: las herramientas de accesibilidad en Moodle.
25-01-2023 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de Máster de la ETSI Informáticos 2022 1 -1 25 -1 16116 1674169200
20-01-2023 Info
Solemne Acto de Toma de Posesión del Defensor Universitario 1 -1 39 -1 16111 1673823600 Profesor titular en el área de conocimiento de Ingeniería Aeroespacial de la ETSI Aeronáutica y del Espacio, Ángel A. Rodríguez Sevillano comienza su segundo mandato como Defensor Universitario de la Universidad Politécnica de Madrid.
16-01-2023 Info
Cómo configurar Face ID en iOS 8 373 128 373 16113 1673737200 Tutoriales de autenticación multifactor en la UPM.
15-01-2023 Info
FIRST LEGO LEAGUE 2023. Promo 7 305 128 305 16112 1673478000 Vídeo promocional de la FIRST LEGO LEAGUE 2023.
12-01-2023 Info
NEUROTEC. Wearable Magnetoencephalography: the future for measuring human brain activity 5 306 40 306 16119 1673478000 Dr. Elena Boto graduated in Physics from the Universidad Complutense in Madrid (Spain) in 2014, and has a Ph.D. in Medical Physics from the University of Nottingham. She is an award-winning researcher who has been working with next-generation human brain imaging since 2014. Her thesis was awarded the Institute of Physics' Medical Physics Group Ph.D. prize. Elena has been the lead author on many of the seminal papers which have led to the neuroscience community considering wearable technology as a viable alternative to the current state of the art. By the final year of her Ph.D., she had pioneered the construction of a unique wearable neuroimaging system that could record brain activity while a subject moves (Boto et al, Nature 2018); something unimaginable with conventional devices. Dr Boto is the Chief Technology Officer of Cerca Magnetics, a newly established company whose aim is to commercialise neuroimaging systems based on the research she has been involved in.
12-01-2023 Info
Diálogo en la UPM sobre los nuevos logros del Laboratorio Lawrence Livermore de California 5 -1 46 -1 16101 1671404400 En fusión nuclear, “Europa no se puede quedar fuera” Investigadores y estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid reflexionan sobre el experimento realizado por científicos estadounidenses, con el que han conseguido por primera vez una ganancia de energía a través de fusión nuclear y, sobre los últimos avances en los que trabajan desde la UPM en este campo.
19-12-2022 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de la ETSI Industriales 2022 1 -1 146 -1 16110 1671145200
16-12-2022 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de la ETSI de Sistemas Informáticos 2022 1 -1 165 -1 16108 1671058800
15-12-2022 Info
Cómo configurar la huella dactilar en Android 8 373 128 373 16115 1671058800 Tutoriales de autenticación multifactor en la UPM.
15-12-2022 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de la ETSI Navales 2022 1 -1 11 -1 16102 1670972400
14-12-2022 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de la ETSI Informáticos 2022 1 -1 25 -1 16107 1670972400
14-12-2022 Info
CanalTIC: Gemelo digital 4 275 38 275 16103 1670886000 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la eduTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido trata sobre: qué es el gemelo digital y su uso educativo.
13-12-2022 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural 2022 1 -1 4 -1 16109 1670799600
12-12-2022 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de Grado de la ETSI de Telecomunicación 2022 1 -1 12 -1 16105 1669330800
25-11-2022 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas del Instituto de Ciencias de la Educación 2022 1 -1 8 -1 16096 1669158000
23-11-2022 Info
Cómo configurar la huella dactilar en Windows 8 373 128 373 16114 1669071600 Tutoriales de autenticación multifactor en la UPM.
22-11-2022 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de Máster de la ETSI de Telecomunicación 2022 1 -1 12 -1 16106 1668726000
18-11-2022 Info
Cómo instalar y configurar Authy en Windows 8 -1 128 -1 16081 1668207600 Tutoriales de autenticación multifactor en la UPM.
12-11-2022 Info
Autenticación Multifactor 8 373 128 373 16080 1667948400 Tutoriales de autenticación multifactor en la UPM.
09-11-2022 Info
Cómo instalar y configurar Authy en Android 8 373 128 373 16079 1667862000 Tutoriales de autenticación multifactor en la UPM.
08-11-2022 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de la ETSI Aeronáutica y del Espacio 2022 1 -1 3 -1 16104 1667516400 Solemne Acto Académico de entrega de Diplomas a la IX Promoción de Grado en Ingeniería Aeroespacial y a la IV Promoción de Grado en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio.
04-11-2022 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de la ETSI y Sistemas de Telecomunicación 2022 1 -1 36 -1 16095 1667430000
03-11-2022 Info
Materials Week 2022. Bienvenida y Premio SOCIEMAT a la difusión y educación científica en Materiales 5 341 77 341 16122 1667343600 Jornada SOCIEMAT UPM Día Mundial de los Materiales - noviembre 2022. Un año más SOCIEMAT se une a la iniciativa de FEMS para conmemorar el Día Mundial de los Materiales el 2 de noviembre con una jornada coorganizada con la ETSI Caminos Canales y Puertos de la UPM.
02-11-2022 Info
Materials Week 2022. Ponencia “Toca toca Materiales”, Nuria Salán Ballesteros 5 341 77 341 16123 1667343600 Jornada SOCIEMAT UPM Día Mundial de los Materiales - noviembre 2022. Un año más SOCIEMAT se une a la iniciativa de FEMS para conmemorar el Día Mundial de los Materiales el 2 de noviembre con una jornada coorganizada con la ETSI Caminos Canales y Puertos de la UPM.
02-11-2022 Info
Materials Week 2022. Presentaciones finalistas Premio SOCIEMAT mejor trabajo fin de máster CM 5 341 77 341 16124 1667343600 Jornada SOCIEMAT UPM Día Mundial de los Materiales - noviembre 2022. Un año más SOCIEMAT se une a la iniciativa de FEMS para conmemorar el Día Mundial de los Materiales el 2 de noviembre con una jornada coorganizada con la ETSI Caminos Canales y Puertos de la UPM.
02-11-2022 Info
Materials Week 2022. Ponencia clausural: 5 341 77 341 16125 1667343600 Jornada SOCIEMAT UPM Día Mundial de los Materiales - noviembre 2022. Un año más SOCIEMAT se une a la iniciativa de FEMS para conmemorar el Día Mundial de los Materiales el 2 de noviembre con una jornada coorganizada con la ETSI Caminos Canales y Puertos de la UPM.
02-11-2022 Info
Materials Week 2022. Desafío Internacional de selección de Materiales 5 341 77 341 16126 1667343600 Jornada SOCIEMAT UPM Día Mundial de los Materiales - noviembre 2022. Un año más SOCIEMAT se une a la iniciativa de FEMS para conmemorar el Día Mundial de los Materiales el 2 de noviembre con una jornada coorganizada con la ETSI Caminos Canales y Puertos de la UPM.
02-11-2022 Info
Ciencia e Innovación frente a la emergencia climática. Diálogo con la ministra Diana Morant 6 -1 0 -1 16100 1666562400 Ciencia e innovación frente a la emergencia climática. Un diálogo con la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.
24-10-2022 Info
SOLEMNE ACTO ACADÉMICO 250 ANIVERSARIO DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA NAVAL 1772-2022 1 -1 11 -1 16082 1666303200 Conmemoración del 250 Aniversario de la Ingeniería Decana de España 1772-2022, la Ingeniería Naval
21-10-2022 Info
CanalTIC: Editores de vídeo 4 275 148 275 16086 1666216800 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la Sección de Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. En el vídeo se explica qué es un editor de vídeo y da algunos ejemplos.
20-10-2022 Info
IDEA Challenge 2022 7 -1 3 -1 16076 1665698400 Resolución en equipo de un reto tecnológico de actualidad con la ayuda y supervisión de profesionales de las empresas que actúan como mentores https://ideachallenge2022.wordpress.com/que-es-idea-challenge/
14-10-2022 Info
Navegación por área personal 8 284 128 284 16208 1665439200 El área personal es la pantalla de inicio de acceso a la plataforma Moodle.
11-10-2022 Info
Estructura del curso 8 284 128 284 16209 1665439200 La estructura de un curso viene definada por la cabecera del mismo, las secciones que lo conforma, los bloques, etc.
11-10-2022 Info
Recursos y actividades 8 284 128 284 16210 1665439200 Los cursos en Moodle están formados por temas y dentro de ellos hay dos tipos de elementos, los recursos y las actividades
11-10-2022 Info
Activar edición, iconos, bloques, enlace “agregar actividad o recurso” 8 284 128 284 16211 1665439200 Para construir y trabajar en un curso se ha de tener la edición activada para poder agregar recursos y actividades, y para que aparezcan los iconos de configuración.
11-10-2022 Info
Descripción de recursos. ¿Qué tipos hay? ¿Cómo son? 8 284 128 284 16212 1665439200 Los recursos de moodle permiten añadir distintos tipos de contenidos a un curso. En este video se describen los principales tipos de recursos de Moodle.
11-10-2022 Info
Añadir recursos mediante Arrastrar y Soltar 8 284 128 284 16213 1665439200 La forma más sencilla para añadir recursos a un curso es mediante "arrastrar y soltar".
11-10-2022 Info
Añadir recursos con -Añadir una actividad o un recurso- 8 284 128 284 16214 1665439200 Se describe cómo añadir un recursos utilizando el selector de actividades.
11-10-2022 Info
Modificar recursos 8 284 128 284 16215 1665439200 Se describe cómo modificar un recurso ya creado.
11-10-2022 Info
El libro 8 284 128 284 16216 1665439200 El libro es un tipo de recurso compuesto por varias páginas ordenadas.
11-10-2022 Info
Qué es un foro y como se participa 8 284 128 284 16217 1665439200 El Foro es una actividad de Moodle que permite a los usuarios comunicarse sin la necesidad de que estén conectados en el mismo momento.
11-10-2022 Info
Cómo se crea un foro 8 284 128 284 16218 1665439200 Para crear un foro, hay que tener activada la edición de nuestro curso y seleccionarlo del listado de actividades que nos aparece en la ventana emergente cuando se pulsa “añadir una actividad o recurso”.
11-10-2022 Info
Qué es una tarea y cómo se crea 8 284 128 284 16219 1665439200 La tarea es una actividad de Moodle que permite proponer, recoger y calificar un trabajo.
11-10-2022 Info
Calificar una tarea 8 284 128 284 16220 1665439200 El profesor puede revisar, comentar y calificar las entregas de los estudiantes en una tarea.
11-10-2022 Info
Participantes y gestión de usuarios 8 284 128 284 16221 1665439200 Desde Participantes se tiene acceso al listado de usuarios que se encuentran matriculados en el curso y se gestiona el modo de dar acceso a otros.
11-10-2022 Info
Calificaciones 8 284 128 284 16222 1665439200 En el libro de calificaciones se muestran las puntuaciones que los estudiantes obtienen en las actividades del curso.
11-10-2022 Info
Copia de seguridad, restaurar e importar 8 284 128 284 16223 1665439200 La copia de seguridad permite guardar el contenido y la actividad de los alumnos de un curso, pudiendo recuperar esta información, posteriormente, con la restauración de la misma.
11-10-2022 Info
Ajustes comunes del módulo 8 284 128 284 16224 1665439200 Hay ciertos ajustes que aparecen en todos los recursos y actividades de Moodle. Este vídeo se explica su función.
11-10-2022 Info
Restricciones de acceso 8 284 128 284 16225 1665439200 Las restricciones de acceso permiten que un recurso o actividad este disponible para un estudinate sólo si se cumplen unas condiciones.
11-10-2022 Info
Finalización de actividad 8 284 128 284 16226 1665439200 La finalización de actividad define qué tiene que hacer un estudiante en una actividad para considerarla como superada y seguir progresando en un curso.
11-10-2022 Info
Solemne Acto Académico de Apertura de Curso 2022-2023 1 -1 39 -1 16053 1665093600 Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, presidió el acto de apertura del curso académico 2022/23, en el que puso de manifiesto que la “inversión en el sistema universitario público de la Comunidad de Madrid aporta unos retornos concretos que justifican su rentabilidad como algo en lo que merece la pena invertir”. El catedrático y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, Gonzalo León, impartió la lección inaugural del curso titulada: La gobernanza tecnológica: condiciones para avanzar hacia la soberanía tecnológica europea.
07-10-2022 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas 2022 1 -1 7 -1 16078 1664488800
30-09-2022 Info
Solemne acto académico de investidura como Doctor Honoris Causa del Prof. Álvaro Pascual-Leone 1 -1 39 -1 16052 1663279200 El neurocientífico Álvaro Pascual-Leone, nuevo doctor honoris causa por la UPM. Considerado uno de los más prestigiosos neurocientíficos del mundo, el catedrático de Harvard ha recibido la máxima distinción académica de la UPM, en una ceremonia presidida por su rector, Guillermo Cisneros.
16-09-2022 Info
Destrucción del escritorio en AdministracionUPM 8 -1 128 -1 16019 1655676000 Videotutorial sobre el uso del escritorio remoto en AdministracionUPM. Enlace de interés: https://administracion.upm.es
20-06-2022 Info
" La ingeniería en tus manos ". Proyectos de los participantes 7 -1 21 -1 16043 1655416800 Exposición de los proyectos en la sala de la máquina de la ETSI Industriales.
17-06-2022 Info
VIII Seminario GATE: Comunicación digital en la educación. Inauguración 5 301 39 301 16024 1655244000 Desde el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Estrategia y Transformación Digital de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se sigue apostando por ofrecer una serie de jornadas en donde el apoyo para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) suponga un plus de valor añadido tanto para la docencia como para el aprendizaje. Para el desarrollo del Seminario, contaremos con la presencia y participación de Silvia Leal, divulgadora científica y digital y experta internacional en tendencias de futuro, que nos dará una ponencia como Key Opinion Leader "Mi visión de las claves de la comunicación" y nos presentará su nuevo libro ‘Tendencias: claves para entender el futuro y construir el presente post COVID-19’. Continuará nuestra compañera de la sección EduTIC, Alegría Blázquez, que impartirá una ponencia sobre cómo el podcast supone un medio de comunicación muy potente y efectivo a nivel social y educativo, realizándose también el taller “Crea tu propio Podcast”. Y es que, la utilización del podcast como herramienta pedagógica ha crecido de forma exponencial durante los últimos años, convirtiéndose en una perfecta alternativa que sirve al docente para conectar con sus estudiantes de un modo más interactivo, fomentando el aprendizaje y estudio, gracias al auge y al impacto cosechado por el audio online. Para completar la jornada, Jesús Sepúlveda, compañero y técnico de la sección Audiovisuales del GATE, nos hablará brevemente sobre los conceptos clave y las mejores técnicas audiovisuales de las que disponemos para grabar contenidos y videos educativos, contando también con el taller “Crea tu propio video”.
15-06-2022 Info
VIII SeminarioGATE: Comunicación digital en la educación. Mi visión de las claves de la comunicación 5 301 39 301 16025 1655244000 En el Seminario, contamos con la presencia y participación de Silvia Leal, divulgadora científica y digital y experta internacional en tendencias de futuro, que nos dará una ponencia como Key Opinion Leader "Mi visión de las claves de la comunicación" y nos presentará su nuevo libro ‘Tendencias: claves para entender el futuro y construir el presente post COVID-19’.
15-06-2022 Info
VIII Seminario GATE: Comunicación digital en la educación. El Podcast como recurso educativo 5 301 39 301 16026 1655244000 Nuestra compañera de la sección EduTIC, Alegría Blázquez, imparte una ponencia sobre cómo el podcast supone un medio de comunicación muy potente y efectivo a nivel social y educativo, realizándose también el taller “Crea tu propio Podcast”. Y es que, la utilización del podcast como herramienta pedagógica ha crecido de forma exponencial durante los últimos años, convirtiéndose en una perfecta alternativa que sirve al docente para conectar con sus estudiantes de un modo más interactivo, fomentando el aprendizaje y estudio, gracias al auge y al impacto cosechado por el audio online.
15-06-2022 Info
VIII SeminarioGATE: Comunicación digital en educación. Técnicas audiovisuales para vídeos educativos 5 301 39 301 16027 1655244000 Para completar la jornada, Jesús Sepúlveda, compañero y técnico de la sección Audiovisuales del GATE, nos hablará brevemente sobre los conceptos clave y las mejores técnicas audiovisuales de las que disponemos para grabar contenidos y videos educativos, contando también con el taller “Crea tu propio video”.
15-06-2022 Info
VIII Seminario GATE: Comunicación digital en la educación. Vídeo resumen 5 301 39 301 16051 1655244000 Desde el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Estrategia y Transformación Digital de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se sigue apostando por ofrecer una serie de jornadas en donde el apoyo para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) suponga un plus de valor añadido tanto para la docencia como para el aprendizaje.
15-06-2022 Info
Prevención de riesgos en el teletrabajo. Definición de teletrabajo y riesgos. 4 302 128 302 16044 1654639200 Píldora creada por el servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPM para la prevención de riesgos en el teletrabajo. Ilustraciones manual teletrabajo Diseño Gráfico UPM. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
08-06-2022 Info
Prevención de riesgos en el teletrabajo. Lugar de trabajo, dimensiones y condiciones. 4 302 128 302 16045 1654639200 Las dimensiones del lugar que elijas deberán permitirte realizar tu trabajo sin riesgos para tu seguridad y salud y en condiciones ergonómicas aceptables. Píldora creada por el servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPM para la prevención de riesgos en el teletrabajo. Ilustraciones manual teletrabajo Diseño Gráfico UPM. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
08-06-2022 Info
Prevención de riesgos en el teletrabajo. Equipos de trabajo: Pantalla, mesa y silla. 4 302 128 302 16046 1654639200 Píldora creada por el servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPM para la prevención de riesgos en el teletrabajo. Ilustraciones manual teletrabajo Diseño Gráfico UPM. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
08-06-2022 Info
Prevención de riesgos en el teletrabajo. Equipos de trabajo: Teclado, ratón, reposapiés, escalera de mano. 4 302 128 302 16047 1654639200 En este video se describen las condiciones que deben cumplir los diferentes elementos en el teletrabajo. Píldora creada por el servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPM para la prevención de riesgos en el teletrabajo. Ilustraciones manual teletrabajo Diseño Gráfico UPM. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
08-06-2022 Info
Prevención de riesgos en el teletrabajo. Medidas de emergencia. 4 302 128 302 16048 1654639200 En caso de emergencia: • Conserva la calma • Cumple con las indicaciones de los equipos de emergencia. • No te pares a recoger objetos personales ya que supondría una demora en su evacuación. • Sal del edificio rápidamente y de forma ordenada, sin correr y sin gritar por la vía de evacuación más próxima a donde te encuentres. • No debes usar los ascensores como vía de evacuación, baja siempre las escaleras pegado a la pared de uno en uno. • Antes de abrir una puerta, tócala con suavidad; si notas que está muy caliente, no la abras, aléjate. • En caso de humo, camina agachado, gateando si es necesario y protegiéndote las vías aéreas con un pañuelo húmedo. • Ya en el exterior del edificio, vete al punto de reunión que te indiquen los servicios de emergencia. • Si crees que alguna persona se ha quedado en el interior del edificio, transmítelo a los equipos de emergencia y no vuelvas a entrar hasta que se dé la oportuna autorización. En caso de accidente laboral debes acudir a Fremap y seguir las instrucciones que están en la pagína web en el menú del servicio de prevención: https://www.upm.es/Personal/PrevencionRiesgosLaborales/Accidente Píldora creada por el servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPM para la prevención de riesgos en el teletrabajo. Ilustraciones manual teletrabajo Diseño Gráfico UPM. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
08-06-2022 Info
Prevención de riesgos en el teletrabajo. Organización. 4 302 128 302 16049 1654639200 Debes utilizar siempre el mismo lugar de trabajo, de esa forma, podrás distinguirlo de otros contextos propios de las actividades domésticas, o por lo menos, procura que la actividad laboral y la doméstica se desarrollen en horarios alternativos, evitando zonas de uso común en la que otros miembros de la familia estén desarrollando actividades domésticas. Píldora creada por el servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPM para la prevención de riesgos en el teletrabajo. Ilustraciones manual teletrabajo Diseño Gráfico UPM. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
08-06-2022 Info
Prevención de riesgos en teletrabajo. Píldoras saludables. 4 302 128 302 16050 1654639200 Es importante realizar pausas activas, por ejemplo de 5 minutos cada hora, para combatir el sedentarismo y la carga mental. Realiza estiramientos de brazos, cuello y espalda al menos una vez al día. Come con calma y sin prisa, evitando comer mientras se trabaja. Hidrátate de manera adecuada y no abuses de bebidas estimulantes. Haz descansos oculares cada 20 min, Durante 20 s y Enfocando a 6 m Píldora creada por el servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPM para la prevención de riesgos en el teletrabajo. Ilustraciones manual teletrabajo Diseño Gráfico UPM. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
08-06-2022 Info
Cómo enviar archivos desde AdministracionUPM 8 -1 128 -1 16015 1654552800 Videotutorial para conocer cómo se envían archivos desde administracionUPM . Enlace de interés: https://administracion.upm.es
07-06-2022 Info
Vídeo 30 Aniversario del GATE 7 -1 128 -1 16022 1654207200 Este vídeo conmemora el 30 aniversario del Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Estrategia y Transformación Digital de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), muestra como ha ido evolucionando la tecnología junto con la tele-educación en el paso de los años hasta llegar a hoy. Gracias al apoyo del servicio de Innovación Educativa y a la tecnología y soporte de los Servicios Informáticos todos estos avances han sido posibles. Gracias a todas y cada una de las personas que han formado parte de la familia del GATE durante estos 30 años, desde vicerrectores hasta los becarios de prácticas que han pasado y dejado su granito de arena en esta evolución. ¡Gracias a todos!
03-06-2022 Info
Accesibilidad en contenidos digitales 8 -1 148 -1 16018 1654120800 Vídeo creado por Alejandro Díaz, Arturo Formariz y Ana Belén Pérez que introduce el tema de la accesibilidad en contenidos digitales. Trata de los siguientes temas: - Introducción general sobre la necesidad de realizar contenidos digitales accesibles, - Pautas que hay que tener en cuenta para realizar contenidos accesibles, - Herramientas que nos ayudan en el camino hacia la accesibilidad digital y - Conceptos básicos de accesibilidad web. Para más información puede consultar: Infografía sobre documentos accesibles ▶ https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2022-05/infografia_documentos_accesibles.pdf Guía básica para elaborar un documento Word accesible ▶ https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-07/guiaDocumentosAccesibles.pdf Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
02-06-2022 Info
Simposio de Doctorado UPM. Entrega de Premios 5 309 14 309 16016 1653602400
27-05-2022 Info
Simposio de Doctorado UPM 2022/ PhD Symposium 2022: Tu tesis en 3 minutos/ 3 minutes thesis 5 -1 14 -1 16017 1653602400
27-05-2022 Info
Cómo imprimir desde AdministracionUPM 8 -1 128 -1 16013 1653516000 Videotutorial para imprimir desde administracionUPM . Enlace de interés: https://administracion.upm.es
26-05-2022 Info
Seminario UPM. Las tendencias y ámbito en IA y robótica a debate 5 -1 25 -1 16014 1653343200 En la 28 sesión de los Seminarios UPM pretendemos construir un debate sobre las tendencias y ámbito en Inteligencia Artificial y Robótica, un aspecto que preocupa desde todos los ámbitos y sobre el que se están llevando a cabo diferentes medidas con el fin de impulsar su avance de forma eficiente, segura y ética. La Universidad Politécnica de Madrid destaca liderando los primeros puestos en los rankings de innovación y desarrollo tecnológico, sobre todo, en tecnologías basadas en robótica e inteligencia artificial. Más concretamente, el Departamento de Inteligencia Artificial es un referente a nivel docente e investigador en la universidad española donde la investigación se realiza en el contexto de diversos grupos consolidados, con áreas de especialización que abarcan un gran número de tópicos. Cuestiones como el impulso a la investigación a nivel internacional, nacional y regional; así como la evolución de las líneas de investigación; el desarrollo de una legislación realista y coherente y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promulgados por la ONU, están muy presente en el día a día de los investigadores que compartirán con nosotros sus puntos de vista en esta mesa de debate. La sesión está organizada por AIR4S, el Digital Innovation Hub en Inteligencia Artificial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, coordinado por la UPM y reconocido como uno de los 30 DIH más relevantes en Europa en el ámbito de la Inteligencia Artificial. https://eventos.upm.es/83965/detail/las-tendencias-y-ambito-en-ia-y-robotica-a-debate.html
24-05-2022 Info
Seminario GATE VIII. Comunicación digital en la educación. Promo 7 -1 128 -1 16012 1653256800 Más información e inscripciones en: https://eventos.upm.es/go/seminariogate
23-05-2022 Info
Uso de UPMdrive en AdministraciónUPM 8 -1 128 -1 16011 1652997600 Videotutorial para trabajar con archivos de UPMdrive en administracionUPM. Enlace de interés: https://administracion.upm.es
20-05-2022 Info
UPMDay. Diplomas ETSIAE, ETSEM y ETSIST 1 300 205 300 16029 1652824800 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
18-05-2022 Info
UPMDay. Diplomas ETSIME, ETSISI y ETSIT 1 300 205 300 16030 1652824800 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
18-05-2022 Info
UPMDay. Diplomas ETSIMFMN, ICE y ETSII 1 300 205 300 16031 1652824800 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
18-05-2022 Info
UPMDay. Diplomas ETSIN, INEF y ETSICCP 1 300 205 300 16032 1652824800 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
18-05-2022 Info
UPMDay 2022. Premios Caja de Ingenieros 1 300 205 300 16020 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay 2022. Acto Académico de Nuevos Doctores 1 300 205 300 16021 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. Diplomas CSDMM, ETSIINF y ETSAM 1 300 205 300 16023 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. Diplomas ETSITGC, ETSIAAB y ETSIDI 1 300 205 300 16028 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. Premios INEF 1 300 205 300 16033 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. Premios ETSI Aeronáutica y del Espacio 1 300 205 300 16034 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. Premios ETSI Informáticos 1 300 205 300 16035 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. Premios Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid 1 300 205 300 16036 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. Premios ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía 1 300 205 300 16037 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. Premios ETSI Sistemas de Telecomunicación 1 300 205 300 16038 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. Premios ETSI Sistemas Informáticos 1 300 205 300 16039 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. Premios ETSI y Diseño Industrial 1 300 205 300 16040 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay 2022. ¿Qué es UPMDay? 7 300 205 300 16041 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. Premios ETS de Edificación 1 300 205 300 16042 1652738400 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores, la entrega de Diplomas y los Premios Extraordinarios de Doctorado durante los días 17 y 18 de mayo a sus 15.000 egresados de las promociones 2019-2020 y 2020-2021 de sus 16 Escuelas, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, en lo que se ha llamado UPMDay. Más información: https://upmday22.upm.es/
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSIME 7 300 205 300 16157 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSIMFMN 7 300 205 300 16158 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSIN 7 300 205 300 16159 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSISI 7 300 205 300 16160 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSIST 7 300 205 300 16161 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSIT 7 300 205 300 16162 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSITGC 7 300 205 300 16163 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSAM 7 300 205 300 16164 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSEM 7 300 205 300 16165 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSIAAB 7 300 205 300 16166 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSIAE 7 300 205 300 16167 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSICCP 7 300 205 300 16168 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSIDI 7 300 205 300 16169 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSII 7 300 205 300 16170 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSIINF 7 300 205 300 16171 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ETSIC 7 300 205 300 16172 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. INEF 7 300 205 300 16173 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. CSDMM 7 300 205 300 16174 1652738400
17-05-2022 Info
UPMDay. ICE 7 300 205 300 16175 1652738400
17-05-2022 Info
Toma de Posesión a la Dirección de ETSI Industriales 1 -1 21 -1 16010 1651615200
04-05-2022 Info
Cómo acceder desde Windows a administracionUPM 8 -1 128 -1 16008 1651528800 Videotutorial para acceder a administracionUPM desde un Sistema Operativo Windows. Enlace de interés: https://administracion.upm.es
03-05-2022 Info
Cómo acceder desde MAC OS a administracionUPM 8 -1 128 -1 16009 1651528800 Videotutorial para acceder a administracionUPM desde un dispositivo MAC OS. Enlace de interés: https://administracion.upm.es
03-05-2022 Info
Toma de posesión a la dirección de la ETSI Caminos, Canales y Puertos 1 -1 0 -1 16001 1650837600 En un acto presidido por el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, el profesor titular José Miguel Atienza, ha tomado posesión de su cargo como director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la UPM, junto al nuevo equipo directivo. Obtuvo un 91,4% del voto ponderado en las elecciones que se celebraron el pasado mes de marzo. Sustituye en el cargo a Francisco Javier Martín Carrasco, quien ha dirigido la Escuela durante los últimos ocho años.
25-04-2022 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Transcripción en vivo 8 -1 128 -1 16007 1650578400 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
22-04-2022 Info
TOPLAB. 2.4. Observación de una radiación 8 272 32 272 16057 1647903600 "Módulo 2. “Topografía. Taquimetría” TOPLAB es el Laboratorio Virtual de Observaciones Topográficas de la UPM. El objeto de este vídeo es detallar el procedimiento para observar, en TOPLAB, una radiación. TOPLAB asigna un punto de estación, materializado por un hito numerado, y 2 referencias conocidas para calcular la desorientación con comprobación. Se observará a estás referencias (fijando el 0 de la ET en la 1ª) y se radiarán 5 puntos (esquinas del edificio de la ETSITGC), midiendo ángulos y distancias, para la obtención de sus coordenadas planimétricas y altimétricas. Se utiliza una estación total.TOPLAB permite emular observaciones topográficas de forma remota mediante la interacción con réplicas de instrumental topográfico y accesorios, que el avatar utiliza para realizar las observaciones en el “campo de prácticas virtual”. También permite “verificar” la coherencia de las observaciones y la bondad de los cálculos, proporcionando una calificación del trabajo realizado. Más información acerca de TOPLAB en https://3dlabs.upm.es/web/laboratoriosOpensim.php#29 Vídeo realizado por los profesores José Manuel Benito Oterino y Rosa M. Chueca Castedo (ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía) en colaboración con el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid"
22-03-2022 Info
Plan Complementario en Comunicación Cuántica 1 -1 54 -1 15993 1647558000 La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presentado en la Universidad Politécnica de Madrid el Plan Complementario en Comunicación Cuántica, que movilizará 73 millones de euros en total. El catedrático de la UPM Vicente Martín es el coordinador científico de este proyecto, en el que trabajarán conjuntamente el Ministerio de Ciencia e Innovación con País Vasco, Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid, Castilla y León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
18-03-2022 Info
FLL UPM 2022 Cargo Connect. Round 3 5 299 165 299 15990 1645225200 El sábado día 19 de febrero de 2022 se celebró la VI Edición "Cargo Connect" de la FIRST LEGO League Madrid UPM. https://blogs.upm.es/fllmadridupm/
19-02-2022 Info
FIRST Lego League UPM 2022. Ceremonia de Inauguración 5 299 165 299 15983 1645225200 El sábado día 19 de febrero de 2022 se celebró la VI Edición "Cargo Connect" de la FIRST LEGO League Madrid UPM. https://blogs.upm.es/fllmadridupm/
19-02-2022 Info
FLL UPM 2022 Cargo Connect. Round 1 5 299 165 299 15987 1645225200 El sábado día 19 de febrero de 2022 se celebró la VI Edición "Cargo Connect" de la FIRST LEGO League Madrid UPM. https://blogs.upm.es/fllmadridupm/ El sábado día 19 de febrero de 2022 se celebró la VI Edición "Cargo Connect" de la FIRST LEGO League Madrid UPM. https://blogs.upm.es/fllmadridupm/
19-02-2022 Info
FLL UPM 2022 Cargo Connect. Round 2 5 299 165 299 15988 1645225200 El sábado día 19 de febrero de 2022 se celebró la VI Edición "Cargo Connect" de la FIRST LEGO League Madrid UPM. https://blogs.upm.es/fllmadridupm/
19-02-2022 Info
Clausura y entrega de premios FIRST Lego League UPM 5 299 165 299 15992 1645225200 El sábado día 19 de febrero de 2022 se celebró la VI Edición "Cargo Connect" de la FIRST LEGO League Madrid UPM. El sábado día 19 de febrero de 2022 se celebró la VI Edición "Cargo Connect" de la FIRST LEGO League Madrid UPM. https://blogs.upm.es/fllmadridupm/
19-02-2022 Info
FIRST Lego League UPM 2022. Vídeo resumen 7 299 165 299 16000 1645225200 El sábado día 19 de febrero de 2022 se celebró la VI Edición "Cargo Connect" de la FIRST LEGO League Madrid UPM. El sábado día 19 de febrero de 2022 se celebró la VI Edición "Cargo Connect" de la FIRST LEGO League Madrid UPM. https://blogs.upm.es/fllmadridupm/
19-02-2022 Info
250 Aniversario Ingeniería Naval. Conferencia Inaugural 1 -1 11 -1 15982 1644361200
09-02-2022 Info
SOLEMNE ACTO ACADÉMICO CON MOTIVO DE LA FESTIVIDAD DE SANTO TOMÁS DE AQUINO 2022 1 235 176 235 16067 1643324400 "La UPM celebra el solemne acto académico de Santo Tomás de Aquino 2022 El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, ha presidido el acto de apertura del curso académico 2021/22 acompañado por el viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, Fidel Rodríguez. El decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid, Vicente Gómez Encinas impartió la lección inaugural del curso titulada “Pedagogía del Deporte. El equilibrio armónico del ser humano con un alma de oro en un cuerpo de hierro”."
28-01-2022 Info
Promoción escritorioUPM 8 303 38 303 16062 1643065200 Videotutorial escritorioUPM: Promoción escritorioUPM
25-01-2022 Info
Introducción escritorioUPM 8 303 38 303 16063 1643065200 Videotutorial escritorioUPM: Introducción escritorioUPM
25-01-2022 Info
Cómo acceder desde Windows a escritorioUPM 8 303 38 303 16064 1643065200 "Videotutorial para acceder a EscritorioUPM desde un dispositivo Mac. Enlace de interés: https://escritorio.upm.es"
25-01-2022 Info
Cómo acceder desde Linux a escritorioUPM 8 303 38 303 16065 1643065200 "Videotutorial para acceder a EscritorioUPM desde un Sistema Operativo Linux. Enlace de interés: https://escritorio.upm.es"
25-01-2022 Info
Cómo acceder desde MacOS a escritorioUPM 8 303 38 303 16066 1643065200 "Videotutorial para acceder a EscritorioUPM desde un Sistema Operativo Linux. Enlace de interés: https://escritorio.upm.es"
25-01-2022 Info
TOPLAB. 1.2. Observación de un itinerario de nivelación cerrado 8 272 32 272 16055 1641942000 "Módulo 1. “Topografía. Nivelación geométrica” TOPLAB es el Laboratorio Virtual de Observaciones Topográficas de la UPM. El objeto de este vídeo es detallar el procedimiento para observar, en TOPLAB, un itinerario de nivelación cerrado por el método de “punto medio”. TOPLAB asigna un triángulo definido por 3 vértices, materializados por hitos numerados. Una vez realizada la observación y calculados los desniveles entre los vértices del triángulo (por diferencia de las lecturas de mira, de espalda y frente) se obtendrá el error de cierre. Se utiliza un nivel óptico y miras graduadas. TOPLAB permite emular observaciones topográficas de forma remota mediante la interacción con réplicas de instrumental topográfico y accesorios, que el avatar utiliza para realizar las observaciones en el “campo de prácticas virtual”. También permite “verificar” la coherencia de las observaciones y la bondad de los cálculos, proporcionando una calificación del trabajo realizado. Más información acerca de TOPLAB en https://3dlabs.upm.es/web/laboratorios.php#lab29 Vídeo realizado por los profesores José Manuel Benito Oterino y Rosa M. Chueca Castedo (ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía) en colaboración con el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid "
12-01-2022 Info
FIRST Lego League UPM 2022. Vídeo promocional 7 -1 128 -1 15981 1641769200 Vídeo promocional de la FIRST Lego League UPM 2022 en el Campus Sur.
10-01-2022 Info
Conversaciones con nuestros expertos. La Armada española y su modelo de liderazgo 6 -1 176 -1 16060 1639609200 Entrevista desde el Centro de Liderazgo y Tecnología de la UPM a Iñaki Paz, Contraalmirante de la Armada Española, Almirante Secretario General del Estado Mayor de la Armada Española.
16-12-2021 Info
Conversaciones con expertos. Liderazgo colaborativo. Acciona 6 -1 176 -1 16061 1638486000 Entrevista desde el Centro de Liderazgo y Tecnología de la UPM a Iñaki Paz, Contraalmirante de la Armada Española, Almirante Secretario General del Estado Mayor de la Armada Española.
03-12-2021 Info
Conversaciones con nuestros expertos. La superación personal y la importancia de la Resiliencia 6 -1 176 -1 16059 1635807600 Entrevista desde el Centro de Liderazgo y Tecnología de la UPM a Rafael Díaz, Profesor de la ETSI Industriales de la UPM.
02-11-2021 Info
TOPLAB. 2.5. Verificación/calibración angular de la ET.UPM 8 272 32 272 16058 1635199200 "Módulo 2. “Topografía. Taquimetría” TOPLAB es el Laboratorio Virtual de Observaciones Topográficas de la UPM. El objeto de este vídeo es detallar el procedimiento para verificar, en TOPLAB, el estado de una Estación total en cuanto a los errores sistemáticos que afectan a la medida angular. Se completa el proceso indicado en el “Menú Calibración” de la ET. TOPLAB ha acotado una región desde la que se pueden observar unas dianas para determinar los errores de colimación horizontal (ech) y colimación vertical (ecv) que afectan a la ET. Una vez realizada la observación y calculados 3 valores de ech y ecv, se obtendrá el valor más probable de cada uno de estos errores, así como su emc. TOPLAB permite emular observaciones topográficas de forma remota mediante la interacción con réplicas de instrumental topográfico y accesorios, que el avatar utiliza para realizar las observaciones en el “campo de prácticas virtual”. También permite “verificar” la coherencia de las observaciones y la bondad de los cálculos, proporcionando una calificación del trabajo realizado. Más información acerca de TOPLAB en https://3dlabs.upm.es/web/laboratoriosOpensim.php#29 Vídeo realizado por los profesores José Manuel Benito Oterino y Rosa M. Chueca Castedo (ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía) en colaboración con el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid"
26-10-2021 Info
II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. MARICORNERS. Identidad hortera como herramienta política 5 139 5 139 15958 1633644000 El II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español, tuvo lugar en formato híbrido (online y presencial) los días 6, 7 y 8 de octubre de 2021 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).
08-10-2021 Info
Acto de Apertura del Curso Oficial 2021-2022 en la UPM 1 -1 39 -1 16068 1633644000 "La UPM celebra el acto académico de apertura de curso. El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, ha presidido el acto de apertura del curso académico 2021/22 acompañado por el viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, Fidel Rodríguez. El decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid, Vicente Gómez Encinas impartió la lección inaugural del curso titulada “Pedagogía del Deporte. El equilibrio armónico del ser humano con un alma de oro en un cuerpo de hierro”."
08-10-2021 Info
II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. MARICORNERS. ¿Dónde está el hilo, siglo XX? Una lectura de la figura del homosexual a mediados de siglo 5 307 5 307 15955 1633471200 El II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español, tuvo lugar en formato híbrido (online y presencial) los días 6, 7 y 8 de octubre de 2021 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).
06-10-2021 Info
II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. MARICORNERS. Inauguración 5 307 5 307 15954 1633471200 El II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español, tuvo lugar en formato híbrido (online y presencial) los días 6, 7 y 8 de octubre de 2021 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).
06-10-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la dirección de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural 1 235 4 235 15870 1626732000 El catedrático Luis García Esteban toma posesión el día 20 de julio, como director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid. Fue elegido director el pasado 29 de abril al obtener el 80,15% del voto ponderado.
20-07-2021 Info
Videotutorial sobre ROAR. Herramienta de Realidad Aumentada 8 0 176 0 15850 1624917600
29-06-2021 Info
Jornada Sociedad Nuclear Española. Las centrales nucleares españolas en 2020: Experiencias y perspectivas. El reto de la descarbonización en la economía pos-COVID 5 322 21 322 15863 1624917600 Jornada Experiencias Operativas de las CCNN en 2020.
29-06-2021 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión de ejemplo 2 -1 176 -1 15869 1624831200 Clase de ejemplo de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo.
28-06-2021 Info
Simposio de Doctorado UPM. Cuéntanos tu Tesis - fase final 2021 5 309 12 309 15868 1624572000 El Simposio de Doctorado 2021 Cuéntanos tu tesis/My thesis in a nutshell, de la UPM se incluye dentro del Programa de Formación Transversal para Doctorado, y permite que nuestros doctorandos desarrollen sus capacidades de síntesis, comunicación con la comunidad científica y académica y con la sociedad, presentando su tesis a investigadores de otros ámbitos y público en general. El Simposio, además de ser un foro de debate y de aprendizaje, es un concurso donde los participantes expondrán su trabajo de investigación en una intervención de un máximo de tres minutos. https://blogs.upm.es/eidoctorado/2021/06/22/quieres-conocer-a-los-finalistas-del-simposio-de-doctorado-upm-2021/
25-06-2021 Info
CSDMM Must Go On Mastertalk. De diseñadores a diseñadores: Enseñar moda en la Universidad 6 0 37 0 15866 1624485600
24-06-2021 Info
¿Qué es un blog? 8 0 176 0 15819 1623967200
18-06-2021 Info
¿Qué es UPMBlogs? 8 0 176 0 15820 1623967200
18-06-2021 Info
Solicitud de Blog 8 -1 176 -1 15821 1623967200
18-06-2021 Info
Acceso al Blog 8 -1 176 -1 15822 1623967200
18-06-2021 Info
Entorno del blog 8 0 176 0 15823 1623967200
18-06-2021 Info
Usuarios del blog 8 -1 176 -1 15824 1623967200
18-06-2021 Info
Administrar el perfil 8 -1 176 -1 15825 1623967200
18-06-2021 Info
Publicar entradas 8 0 176 0 15826 1623967200
18-06-2021 Info
Publicar entradas: Añadir enlaces 8 -1 176 -1 15827 1623967200
18-06-2021 Info
Publicar entradas: Añadir archivos multimedia 8 0 176 0 15828 1623967200
18-06-2021 Info
Publicar entradas: Añadir un vídeo a Youtube 8 0 176 0 15829 1623967200
18-06-2021 Info
Publicar entradas: Modificar una entrada 8 0 176 0 15830 1623967200
18-06-2021 Info
Publicar entradas: Eliminar una cuenta 8 0 176 0 15831 1623967200
18-06-2021 Info
Publicar entradas: Clasificar entradas. Categorías y etiquetas 8 0 176 0 15832 1623967200
18-06-2021 Info
Bilblioteca de medios 8 0 176 0 15833 1623967200
18-06-2021 Info
Enlaces recomendados 8 0 176 0 15834 1623967200
18-06-2021 Info
Administrar comentarios 8 0 176 0 15835 1623967200
18-06-2021 Info
Ajustes generales 8 -1 176 -1 15836 1623967200
18-06-2021 Info
Ajustes de escritura y lectura 8 0 176 0 15837 1623967200
18-06-2021 Info
Ajustes de comentarios 8 0 176 0 15838 1623967200
18-06-2021 Info
Ajustes de medios 8 0 176 0 15839 1623967200
18-06-2021 Info
Ajustes de enlaces permanentes 8 0 176 0 15840 1623967200
18-06-2021 Info
Ajustes de licencias 8 0 176 0 15841 1623967200
18-06-2021 Info
Publicar páginas 8 0 176 0 15842 1623967200
18-06-2021 Info
Seleccionar un tema y personalizar 8 0 176 0 15843 1623967200
18-06-2021 Info
Configurar widgets 8 -1 176 -1 15844 1623967200
18-06-2021 Info
Diseñar un menú 8 0 176 0 15845 1623967200
18-06-2021 Info
Gestionar plugins 8 0 176 0 15846 1623967200
18-06-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la dirección de la ETSIAAB 1 235 7 235 15862 1623103200 José Manuel Palacios toma el día 8 de junio posesión del cargo de director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB). Junto a él, asumirán sus puestos los demás integrantes del nuevo equipo directivo en un acto presidido por el rector de la Universidad Politécnica de Madrid.
08-06-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la dirección de la Facultad de INEF 1 235 14 235 15861 1622757600 Vicente Gómez renueva su mandato al frente de INEF. Profesor titular de Universidad, Vicente Gómez Encinas fue reelegido decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid tras las elecciones celebradas el pasado 19 de abril, en las que obtuvo un respaldo del 85,55% del voto ponderado. Vicente Gómez era el único candidato presentado al decanato del Centro.
04-06-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la dirección de la ETSI Minas y Energía 1 235 22 235 15849 1622671200 Francisco Javier Elorza ha sido elegido director con el 63,08% del voto ponderado. Sustituye a José Luis Parra que ha estado al frente de esta Escuela.
03-06-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la dirección de la ETSI Navales 1 235 11 235 15848 1622584800 Antonio Crucelaegui, nuevo director de la ETS de Ingenieros Navales. Con el lema “Por una Escuela autónoma y enfocada a la inserción laboral”, Antonio Crucelaegui fue elegido director al obtener el 49,3% del voto ponderado, frente al 48% obtenido por Miguel Ángel Herreros, el otro candidato que concurría a la segunda vuelta celebrada el pasado 11 de mayo.
02-06-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la Dirección de la ETSAM 1 235 5 235 15847 1622498400 Manuel Blanco renueva mandato al frente de la ETS de Arquitectura. Ha tomado posesión de su cargo tras ser reelegido director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid con el respaldo del 70,2 % del voto ponderado.
01-06-2021 Info
Realidad Aumentada en Educación. Presentación 8 0 176 0 15851 1621375200
19-05-2021 Info
¿Qué es la Realidad Aumentada? 8 0 176 0 15852 1621375200
19-05-2021 Info
Antecedentes de la Realidad Aumentada 8 0 176 0 15853 1621375200
19-05-2021 Info
Elementos que intervienen en la Realidad Aumentada 8 0 176 0 15854 1621375200
19-05-2021 Info
Niveles en la Realidad Aumentada 8 0 176 0 15855 1621375200
19-05-2021 Info
Tipos de Realidad Aumentada 8 0 176 0 15856 1621375200
19-05-2021 Info
Dispositivos de Realidad Aumentada 8 0 176 0 15857 1621375200
19-05-2021 Info
Usos comunes de Realidad Aumentada 8 0 176 0 15858 1621375200
19-05-2021 Info
Usos educativos de Realidad Aumentada 8 0 176 0 15859 1621375200
19-05-2021 Info
Valor educativo de la Realidad Aumentada 8 0 176 0 15860 1621375200
19-05-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la Dirección de la ETSI Informáticos 1 235 25 235 15817 1620943200 Javier Soriano toma posesión como director de la ETSI Informáticos. Renueva mandato tras ser reelegido director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos. Único candidato presentado, Javier Soriano obtuvo el respaldo del 85,94% del voto ponderado.
14-05-2021 Info
Presentación EELISA UPM. Pioneros y pioneras para cambiar el mundo 1 0 5 0 15811 1620856800 Presentación de la Alianza Europea de Universidades EELISA en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
13-05-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la Dirección de la ETSI Sistemas Informáticos 1 235 165 235 15816 1620684000 Agustín Yagüe toma posesión como director de la ETSISI. Renueva mandato tras ser reelegido director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos. Único candidato presentado, Agustín Yagüe obtuvo el respaldo del 94,67% del voto ponderado.
11-05-2021 Info
Conversaciones con nuestros expertos. Historia Primera Mujer Ingeniera UPM 6 -1 176 -1 15867 1620684000 Entrevista desde el Centro de Liderazgo y Tecnología de la UPM a María Conde.
11-05-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la Dirección de la ETSI Telecomunicación 1 235 12 235 15815 1620597600 Manuel Sierra toma posesión como director de la ETSI de Telecomunicación El catedrático de la ETSIT-UPM, Manuel Sierra Castañer, ha tomado posesión de su cargo como director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, en el transcurso de un acto presidido por el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, con la presencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones, Roberto Sánchez, y del director saliente, Félix Pérez Martínez.
10-05-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la Dirección de la ETSI Diseño industrial 1 235 23 235 15814 1620338400 Isabel Carrillo ha tomado posesión como directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid. El rector, Guillermo Cisneros, ha presidido el acto acompañado también del director saliente, Emilio Gómez. Fue elegida directora el pasado 25 de marzo al obtener el respaldo del 69,81% del voto ponderado, frente al 26,41% del otro candidato, Francisco Fernández Martínez, en la primera (y definitiva) vuelta de las elecciones celebradas en la Escuela.
07-05-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la Dirección de la ETSI Sistemas de Telecomunicación 1 235 36 235 15812 1620252000 Amador González toma posesión como director de la ETSIST. Renueva mandato tras ser reelegido director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación. Único candidato presentado, Amador M. González obtuvo el respaldo del 79,03% del voto ponderado.
06-05-2021 Info
Acto de Toma de Posesión a la Dirección de la ETSI en Topografía, Geodesia y Cartografía 1 235 32 235 15813 1620252000 José Juan Arranz toma posesión como director de la ETSI en Topografía, Geodesia y Cartografía José Juan Arranz fue elegido director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía de la UPM el pasado 24 de marzo. Sustituye al hasta ahora director Jesús Velasco, quien ha regido el Centro durante los últimos nueve años.
06-05-2021 Info
Presentación Institucional de la editorial UPM-Press 1 0 176 0 15808 1619128800 Presentación a toda la comunidad universitaria de la editorial UPM-Press
23-04-2021 Info
UPM Press 8 0 176 0 15807 1618956000
21-04-2021 Info
Máster Universitario en Ingeniería de Producción 7 0 23 0 15810 1617573600
05-04-2021 Info
Necesaria y suficiente 4 366 176 366 15801 1616626800 Minivídeos de Matemáticas
25-03-2021 Info
Marcha hacia atrás 4 366 176 366 15802 1616626800 Minivídeos de Matemáticas
25-03-2021 Info
Reducción al absurdo 4 366 176 366 15803 1616626800 Minivídeos de Matemáticas
25-03-2021 Info
Directas y contras 4 366 176 366 15804 1616626800 Minivídeos de Matemáticas
25-03-2021 Info
Principio de buena ordenación 4 366 176 366 15805 1616626800 Minivídeos de Matemáticas
25-03-2021 Info
Principio de descenso infinito 4 366 176 366 15806 1616626800 Minivídeos de Matemáticas
25-03-2021 Info
SDGine 7 0 176 0 15864 1615849200
16-03-2021 Info
Alianza EELISA 7 0 176 0 15800 1614812400 La alianza EELISA [European Engineering Learning Innovation and Science Alliance http://eelisa.eu ] reúne a nueve universidades europeas, lideradas por la Universidad Politécnica de Madrid. Una red de 180.000 estudiantes, 16.000 profesores y 11.000 PAS, que tiene el propósito de promover un nuevo modelo de ingeniero/a europeos que aúne la competencia técnica con el impacto en la sociedad.
04-03-2021 Info
Tutorial sobre Wallame 8 0 176 0 15776 1614207600 El vídeo contiene un sencillo tutorial sobre el uso de WallaMe, aplicación de realidad aumentada, para IOS y Android de gran utilidad para la práctica docente.
25-02-2021 Info
Videotutoriales UPM: Edición de vídeo con INSHOT para Android 8 259 176 259 15774 1614121200
24-02-2021 Info
Volunfair 2021. ¡Desgasta tus Zapatillas! 6 0 21 0 15772 1612998000 Qué mejor momento que este año para llevar a la práctica todas las formas que conocemos de ayudar a los demás, VOLUNFAIR es voluntariado, aquí y AHORA, por eso queremos dar a conocer las diversas formas de entrega que existen en nuestro país y, por ello, nuestros ponentes nos van a mostrar contrastadas maneras de ayudar pero, sobre todo, de amar a los que tenemos al lado. https://volunfair.com/
11-02-2021 Info
Santo Tomás de Aquino UPM 2021 1 235 176 235 15754 1611788400 El Rector de la Univer sidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, preside el Solemne Acto Académico con motivo de la Festividad de Santo Tomás de Aquino, que tuvo lugar el día 28 de enero de 2021, a las 12:00, en el Paraninfo de la Universidad (Rectorado A). Lección Magistral: Araceli Díaz Perales Miguel Holgado Bolaños Durante el acto, la Secretaria General de la UPM, informó de los premios a la Innovación Educativa y de Investigación de la UPM en 2020.
28-01-2021 Info
Novedades Moodle 3.9 8 0 176 0 15745 1611183600
21-01-2021 Info
Toma de posesión Equipo Rectoral UPM 2020 1 235 176 235 15743 1608505200 El día 21 de diciembre, tuvo lugar el acto de toma de posesión de Guillermo Cisneros como rector de la Universidad Politécnica de Madrid.La ceremonia, presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, tomaron también posesión de su cargo el resto de miembros del equipo de gobierno.
21-12-2020 Info
Toma de posesión Rector Universidad Politécnica de Madrid 2020 1 235 176 235 15744 1608505200 El día 21 de diciembre, tuvo lugar el acto de toma de posesión de Guillermo Cisneros como rector de la Universidad Politécnica de Madrid. La ceremonia, presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, tomaron también posesión de su cargo el resto de miembros del equipo de gobierno.
21-12-2020 Info
Acto entrega de Premios Zarco del Valle y presentación de libro de Gonzalo León 1 0 176 0 15741 1608073200
16-12-2020 Info
Jornadas de reflexión. Sociedad de Aprendizaje. Apertura 5 320 21 320 15767 1607986800 Jornadas de Reflexión. Sociedad de Aprendizaje
15-12-2020 Info
Jornadas de reflexión. Sociedad de Aprendizaje. Ciencia y Empresa: una alianza imprescindible 5 320 21 320 15768 1607986800 Jornadas de Reflexión. Sociedad de Aprendizaje
15-12-2020 Info
Jornadas de reflexión. Sociedad de Aprendizaje. Mesa redonda 1 5 320 21 320 15769 1607986800 Jornadas de Reflexión. Sociedad de Aprendizaje
15-12-2020 Info
Jornadas de reflexión. Sociedad de Aprendizaje. UPM in action: Towards a public-private research and innovation collaboration 5 320 21 320 15770 1607986800 Jornadas de Reflexión. Sociedad de Aprendizaje
15-12-2020 Info
Jornadas de Reflexión. Sociedad de Aprendizaje. Mesa redonda 2 5 320 21 320 15771 1607986800 Jornadas de Reflexión. Sociedad de Aprendizaje
15-12-2020 Info
Conversaciones con nuestros expertos. Liderazgo y mujeres STEM 6 -1 176 -1 15773 1607641200 Entrevista desde el Centro de Liderazgo y Tecnología de la UPM a Blanca Losada, presidenta en Fortia Energía, y vicepresidenta del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid.
11-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 40 y 41) 2 -1 176 -1 15793 1607554800 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 40 y 41 de gestación.
10-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 40 y 41) 2 -1 176 -1 15794 1607554800 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 40 y 41 de gestación.
10-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 36 y 37) 2 -1 176 -1 15789 1607468400 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 36 y 37 de gestación.
09-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 36 y 37) 2 -1 176 -1 15790 1607468400 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 36 y 37 de gestación.
09-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 28 y 29) 2 -1 176 -1 15779 1607036400 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 28 y 29 de gestación.
04-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 28 y 29) 2 -1 176 -1 15780 1607036400 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 28 y 29 de gestación.
04-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 32 y 33) 2 -1 176 -1 15783 1607036400 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 32 y 33 de gestación.
04-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 32 y 33) 2 -1 176 -1 15784 1607036400 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 32 y 33 de gestación.
04-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 20 y 21) 2 -1 176 -1 15761 1606950000 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 20 y 21 de gestación.
03-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 20 y 21) 2 -1 176 -1 15762 1606950000 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 20 y 21 de gestación.
03-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 24 y 25) 2 -1 176 -1 15765 1606950000 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 24 y 25 de gestación.
03-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 24 y 25) 2 -1 176 -1 15766 1606950000 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 24 y 25 de gestación.
03-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 12 y 13) 2 -1 176 -1 15748 1606863600 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 12 y 13 de gestación.
02-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 12 y 13) 2 -1 176 -1 15749 1606863600 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 12 y 13 de gestación.
02-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 16 y 17) 2 -1 176 -1 15752 1606863600 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 16 y 17 de gestación.
02-12-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 16 y 17) 2 -1 176 -1 15753 1606863600 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 16 y 17 de gestación.
02-12-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Gestión de Inscripciones 8 270 176 270 15775 1605740400 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
19-11-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Crear una reunión desde Moodle 8 270 176 270 15795 1605740400 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
19-11-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Crear una reunión recurrente desde Moodle 8 270 176 270 15796 1605740400 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
19-11-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Hacer una reunión de forma segura 8 270 176 270 15799 1605740400 Enlaces de utilidad: http://short.upm.es/ y http://short.upm.es/uso Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
19-11-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Gestión de grabaciones en Moodle (para docentes) 8 270 176 270 15809 1605740400 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
19-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 34 y 35) 2 -1 176 -1 15787 1605654000 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 34 y 35 de gestación.
18-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 34 y 35) 2 -1 176 -1 15788 1605654000 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 34 y 35 de gestación.
18-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 38 y 39) 2 -1 176 -1 15791 1605654000 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 38 y 39 de gestación.
18-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 38 y 39) 2 -1 176 -1 15792 1605654000 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 38 y 39 de gestación.
18-11-2020 Info
VII Seminario GATE: Aprender con Inteligencia Artificial. Inauguración y Bienvenida 5 321 176 321 15735 1605567600 El 17 de noviembre de 2020, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organiza el VII Seminario GATE bajo el título "Aprender con Inteligencia Artificial: realidades y ficciones, oportunidades y temores".
17-11-2020 Info
VII Seminario GATE: Aprender con Inteligencia Artificial. Aplicaciones de la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos en el futuro de la Educación Online 5 321 176 321 15736 1605567600 El 17 de noviembre de 2020, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organiza el VII Seminario GATE bajo el título "Aprender con Inteligencia Artificial: realidades y ficciones, oportunidades y temores".
17-11-2020 Info
VII Seminario GATE: Aprender con Inteligencia Artificial. ¿Qué puede hacer la Inteligencia Artificial por la Educación? 5 321 176 321 15737 1605567600 El 17 de noviembre de 2020, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organiza el VII Seminario GATE bajo el título "Aprender con Inteligencia Artificial: realidades y ficciones, oportunidades y temores".
17-11-2020 Info
VII Seminario GATE: Aprender con Inteligencia Artificial. ¿Puede la Inteligencia Artificial ayudar a conseguir una Educación Inclusiva? 5 321 176 321 15738 1605567600 El 17 de noviembre de 2020, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organiza el VII Seminario GATE bajo el título "Aprender con Inteligencia Artificial: realidades y ficciones, oportunidades y temores".
17-11-2020 Info
VII Seminario GATE: Aprender con Inteligencia Artificial. Google, ¿me apruebas? El aprendizaje profundo en las sociedades superficiales 5 321 176 321 15739 1605567600 El 17 de noviembre de 2020, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organiza el VII Seminario GATE bajo el título "Aprender con Inteligencia Artificial: realidades y ficciones, oportunidades y temores".
17-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 26 y 27) 2 -1 176 -1 15777 1605481200 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 26 y 27 de gestación.
16-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 26 y 27) 2 -1 176 -1 15778 1605481200 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 26 y 27 de gestación.
16-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 30 y 31) 2 -1 176 -1 15781 1605481200 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 30 y 31 de gestación.
16-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 30 y 31) 2 -1 176 -1 15782 1605481200 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 30 y 31 de gestación.
16-11-2020 Info
Conversaciones con nuestros expertos. Liderando el cambio, Evolución de la Tecnología: Nokia 6 -1 176 -1 15758 1605049200 Entrevista desde el Centro de Liderazgo y Tecnología de la UPM a Iñaki Gallego, Presidente de Nokia España.
11-11-2020 Info
Videotutoriales UPM: Web QR UPM 8 259 176 259 15733 1604530800
05-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 18 y 19) 2 -1 176 -1 15759 1604530800 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 18 y 19 de gestación.
05-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 18 y 19) 2 -1 176 -1 15760 1604530800 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 18 y 19 de gestación.
05-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 22 y 23) 2 -1 176 -1 15763 1604530800 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 22 y 23 de gestación.
05-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 22 y 23) 2 -1 176 -1 15764 1604530800 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 22 y 23 de gestación.
05-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 10 y 11) 2 -1 176 -1 15746 1604444400 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 10 y 11 de gestación.
04-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 10 y 11) 2 -1 176 -1 15747 1604444400 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 10 y 11 de gestación.
04-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 1 (Semana 14 y 15) 2 -1 176 -1 15750 1604444400 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 14 y 15 de gestación.
04-11-2020 Info
Programa de ejercicio físico durante el embarazo. Sesión 2 (Semana 14 y 15) 2 -1 176 -1 15751 1604444400 Clase de ejercicio físico para un embarazo físicamente activo correspondiente con la semana 14 y 15 de gestación.
04-11-2020 Info
itd UPM. Máster Universitario en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. La Cooperación en un mundo en cambio 5 246 176 246 15732 1603926000 Sesión informativa del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo 2020/2021
29-10-2020 Info
Videotutoriales UPM: Grabar una locución con Audacity 8 259 176 259 15730 1603666800
26-10-2020 Info
VII Seminario GATE. Aprende con Inteligencia Emocional 7 0 176 0 15731 1603666800
26-10-2020 Info
Debate Candidatos a Rector UPM 2020 1 0 176 0 15740 1602540000
13-10-2020 Info
Apertura de Curso 2020/2021 de las Universidades Españolas con SM el Rey 1 0 8 0 15728 1600812000 Don Felipe presidió en la Universidad Politécnica de Madrid la inauguración del curso académico 2020-21 de las universidades españolas, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM. Al acto también asistieron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el ministro de Universidades, Manuel Castells, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el presidente de CRUE-Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, entre otras autoridades. El rector de la Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, recibió al monarca y cedió el bastón de mando a S.M. el Rey como ordena el protocolo universitario, en este solemne acto. Posteriormente se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa con motivo de la apertura oficial del año académico, un curso en el que esta institución madrileña celebra el 50 Aniversario de su creación como centro decano de referencia en la formación e investigación en los ámbitos científico y tecnológico.
23-09-2020 Info
Resumen Apertura de Curso Universidades Españolas UPM 2020/2021 1 0 8 0 15729 1600812000 La Universidad Politécnica de Madrid acogió la ceremonia de apertura del curso universitario a nivel estatal en una ceremonia presidida por Su Majestad el Rey. Este curso la institución madrileña celebra, además, su 50 aniversario. Don Felipe presidió en la Universidad Politécnica de Madrid la inauguración del curso académico 2020-21 de las universidades españolas, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM. Al acto también asistieron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el ministro de Universidades, Manuel Castells, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el presidente de CRUE-Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, entre otras autoridades. El rector de la Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, recibió al monarca y cedió el bastón de mando a S.M. el Rey como ordena el protocolo universitario, en este solemne acto. Posteriormente se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa con motivo de la apertura oficial del año académico, un curso en el que esta institución madrileña celebra el 50 Aniversario de su creación como centro decano de referencia en la formación e investigación en los ámbitos científico y tecnológico.
23-09-2020 Info
FirmaCátedra Lenovo 1 0 176 0 15722 1600725600
22-09-2020 Info
Rueda de prensa Cátedra Lenovo 1 0 176 0 15723 1600725600
22-09-2020 Info
Videotutoriales UPM: reducción de ruido con Audacity 8 259 176 259 15721 1600034400
14-09-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Configuración de las ventanas 8 270 176 270 15757 1600034400 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
14-09-2020 Info
Videotutoriales UPM: edición básica de audio con Audacity 8 259 176 259 15105 1594677600
14-07-2020 Info
Videotutoriales UPM: Editor de vídeo de Windows 10 8 259 176 259 15103 1593640800
02-07-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Votaciones en Zoom 8 270 176 270 15115 1593036000 La versión Basic de Zoom: Solo admite 40 minutos por sesión con mas de dos usuarios, sesiones ilimitadas. Y un máximo de 100 usuarios. Es una buena alternativa para tutorías con alumnos. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. --------------------------------------------- Síguenos en redes sociales: Facebook ? https://es-la.facebook.com/universida... Twitter ? https://twitter.com/La_UPM Flickr ? https://www.flickr.com/photos/univers... LinkedIn ? https://es.linkedin.com/school/univer... --------------------------------------------- Web: http://www.upm.es --------------------------------------------- #SOMOSUPM #UPM #INGENIERIA #TELEEDUCACIONVídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
25-06-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Asistir a una videoconferencia 8 260 176 260 15092 1592863200 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado conocer cómo unirse a una reunión/videoconferencia con Teams, herramienta de Microsoft Office365. -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365 #Microsoft #Office365 #Teams #Videoconferencia #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.esinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es
23-06-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Iniciar una videoconferencia 8 260 176 260 15093 1592863200 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado cómo iniciar una videoconferencia con Teams, herramienta de Microsoft Office365. -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365 #Microsoft #Office365 #Teams #Videoconferencia #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es
23-06-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Controles de una videoconferencia 8 260 176 260 15094 1592863200 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado conocer los controles en una reunión/videoconferencia con Teams, herramienta de Microsoft Office365. -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365 #Microsoft #Office365 #Teams #Videoconferencia #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es
23-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Configuración del chat 8 270 176 270 15085 1592258400 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
16-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Compartir la pizarra 8 270 176 270 15086 1592258400 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
16-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Compartir pantalla 8 270 176 270 15087 1592258400 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
16-06-2020 Info
L’università nella città, l’università per la città 6 0 7 0 15097 1592258400 Trasformazioni verso gli obiettivi dell’Agenda 2030
16-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Grupos en Zoom 8 259 176 259 15091 1591740000 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
10-06-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Acciones sobre una reunión programada 8 260 176 260 15098 1591740000 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado conocer los controles en una reunión/videoconferencia con Teams, herramienta de Microsoft Office365. -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365 #Microsoft #Office365 #Teams #Videoconferencia #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es
10-06-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Programar una reunión en teams 8 260 176 260 15099 1591740000 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en programar una reunión con Teams, herramienta de Microsoft Office365. -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365 #Microsoft #Office365 #Teams #Videoconferencia #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es
10-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Grabación de una sesión 8 270 176 270 15724 1591740000 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
10-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Acceso a una Reunión 8 270 176 270 15725 1591740000 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
10-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Rol de los participantes 8 270 176 270 15726 1591740000 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
10-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Configuración de audio y vídeo 8 270 176 270 15727 1591740000 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
10-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Sala de espera 8 270 176 270 15755 1591740000 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
10-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Programar una reunión 8 270 176 270 15756 1591740000 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
10-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Modos de visualización 8 270 176 270 15785 1591740000 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
10-06-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: transmisión en vivo 8 270 176 270 15786 1591740000 Guía de uso de Zoom en "Trabajar desde casa" de Servicios GATE: https://serviciosgate.upm.es/gate/sites/default/files/2020-04/Guia_Uso_Zoomv2.pdf
10-06-2020 Info
Videotutoriales UPM: Edición de vídeo en iMovie para Mac 8 259 176 259 15084 1591308000
05-06-2020 Info
Videotutoriales UPM: Edición sencilla con Shotcut 8 259 176 259 15080 1590444000
26-05-2020 Info
Videotutoriales Collaborate UPM: Visionado de estudiantes en exámenes no presenciales 8 269 176 269 15067 1589925600
20-05-2020 Info
Videotutoriales Collaborate UPM: Atención de consultas en evaluación no presencial sin visionado 8 269 176 269 15068 1589925600
20-05-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Atención de consultas en evaluación no presencial sin visionado de alumnos 8 269 176 269 15072 1589925600
20-05-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Visionado de estudiantes durante un examen 8 269 176 269 15073 1589925600
20-05-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Configuración de Zoom para un examen 8 269 176 269 15074 1589925600
20-05-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Identificación de estudiantes en evaluación no presencial 8 269 176 269 15081 1589925600
20-05-2020 Info
Videotutoriales ZOOM UPM: Evaluación oral 8 269 176 269 15082 1589925600
20-05-2020 Info
Videotutoriales UPM: Edición de vídeo en iMovie para iPad 8 259 176 259 15071 1589752800
18-05-2020 Info
Videotutoriales Collaborate UPM: Identificación de usuarios en evaluación No Presencial 8 269 176 269 15066 1589407200
14-05-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Atención de Consultas evaluación no presencial 8 269 176 269 15069 1589407200 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en la realización de consultas durante un examen no presencial con Teams, herramienta de Microsoft Office365. -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365 #Microsoft #Office365 #Teams #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es
14-05-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Entrevista Oral visionado no presencial 8 269 176 269 15070 1589407200 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en la realización de una entrevista oral con Teams, herramienta de Microsoft Office365. -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365 #Microsoft #Office365 #Teams #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es
14-05-2020 Info
Videotutoriales Stream UPM: Administrar contenido 8 267 176 267 15054 1587333600 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en cómo administrar contenido en “Stream”, herramienta de Microsoft Office365. #Microsoft #Office365 #Stream #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
20-04-2020 Info
Videotutoriales Stream UPM: Crear canales 8 267 176 267 15055 1587333600 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en cómo crear canales en “Stream”, herramienta de Microsoft Office365. #Microsoft #Office365 #Stream #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
20-04-2020 Info
Videotutoriales Stream UPM: Crear Grupo 8 267 176 267 15056 1587333600 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en cómo crear un grupo en “Stream”, herramienta de Microsoft Office365. #Microsoft #Office365 #Stream #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
20-04-2020 Info
Videotutoriales Stream UPM: Subir Videos 8 267 176 267 15057 1587333600 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en cómo subir vídeos en “Stream”, herramienta de Microsoft Office365. #Microsoft #Office365 #Stream #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
20-04-2020 Info
TOPLAB no se detiene durante el confinamiento 7 0 32 0 15034 1586815200 Vídeo divulgativo sobre la actividad de TOPLAB durante el estado de alarma.
14-04-2020 Info
Videotutoriales Stream UPM: Microsoft Stream 8 267 176 267 15053 1585864800 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en el conocimiento de “Stream”, herramienta para almacenar y compartir vídeos de Microsoft Office365. #Microsoft #Office365 #Stream #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
03-04-2020 Info
Videotutoriales Collaborate UPM: Grabaciones 8 266 176 266 15052 1585692000
01-04-2020 Info
Videotutoriales Collaborate UPM: ¿Cómo ver informes? 8 266 176 266 15051 1585605600
31-03-2020 Info
Videotutoriales UPM: Microsoft Whiteboard 8 259 176 259 14996 1585519200
30-03-2020 Info
Videotutoriales UPM: Hacer una videoconferencia con ZOOM 8 259 176 259 14995 1585263600 La versión Basic de Zoom: Solo admite 40 minutos por sesión con mas de dos usuarios, sesiones ilimitadas. Y un máximo de 100 usuarios. Es una buena alternativa para tutorías con alumnos.
27-03-2020 Info
Videotutoriales Collaborate UPM: ¿Cómo accedo a una reunión? 8 266 176 266 15050 1585263600
27-03-2020 Info
Videotutoriales Collaborate UPM: Crear una sesión 8 266 176 266 15047 1585177200
26-03-2020 Info
Videotutoriales Collaborate UPM: Compartir contenido 8 266 176 266 15048 1585177200
26-03-2020 Info
Videotutoriales Collaborate UPM: Grupos de trabajo 8 266 176 266 15049 1585177200
26-03-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Entorno 8 260 176 260 14998 1584486000 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en el conocimiento y manejo del “Entorno” de la herramienta de Microsoft Office, Teams. #Microsoft #Office365 #Teams #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
18-03-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Equipo 8 260 176 260 14999 1584486000 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en el conocimiento y manejo de la opción “Equipo” de la herramienta de Microsoft Office, Teams. #Microsoft #Office365 #Teams #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
18-03-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Creación y configuración de un canal 8 260 176 260 15000 1584486000 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en aprender a “crear y configurar un canal” en la herramienta de Microsoft Office, Teams. #Microsoft #Office365 #Teams #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
18-03-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Pestañas 8 260 176 260 15001 1584486000 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en conocer que son y para qué sirven las “Pestañas” en la herramienta de Microsoft Office, Teams. #Microsoft #Office365 #Teams #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
18-03-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Aplicaciones 8 260 176 260 15002 1584486000 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en conocer qué son las aplicaciones de “Teams”, herramienta de Microsoft Office365. #Microsoft #Office365 #Teams #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
18-03-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Administrar Equipos 8 260 176 260 15003 1584486000 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en cómo administrar equipos en “Teams”, herramienta de Microsoft Office 365. #Microsoft #Office365 #Teams #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
18-03-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Grabar Reunión y alojarla en Stream 8 260 176 260 15004 1584486000 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en conocer cómo grabar una reunión en “Teams” y cómo guardarla en “Stream”, herramientas de Microsoft Office365. #Microsoft #Office365 #Teams #Stream #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
18-03-2020 Info
¿Qué es Teams UPM? 8 260 176 260 15005 1584486000 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en conocer que es “Teams”. #Microsoft #Office365 #Teams #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
18-03-2020 Info
Videotutoriales UPM: Crea un vídeo mp4 con tu presentación en Power Point 8 259 176 259 14994 1584313200
16-03-2020 Info
Videotutoriales Skype UPM: Descarga Skype empresarial 8 258 176 258 14989 1583794800 Enlaces: https://o365.rediris.es https://portal.office.com
10-03-2020 Info
Videotutoriales Skype UPM: Grabación 8 258 176 258 14990 1583794800 Enlace: https://sched.lync.com
10-03-2020 Info
Videotutoriales Skype UPM: Crear una reunión 8 258 176 258 14991 1583794800 Enlace: https://sched.lync.com
10-03-2020 Info
Videotutoriales Skype UPM: Ingreso y manejo en una reunión 8 258 176 258 14992 1583794800 Enlace: https://sched.lync.com
10-03-2020 Info
Videotutoriales UPM: Subir un archivo a OneDrive y enlazarlo desde Moodle 8 259 176 259 14993 1583794800 Enlaces: https://portal.office.com https://moodle.upm.es/
10-03-2020 Info
Videotutoriales Teams UPM: Reunión virtual con Teams 8 260 176 260 14997 1583794800 El siguiente vídeo ha sido elaborado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en conocer cómo hacer una reunión virtual en “Teams”, herramienta de Microsoft Office 365. #Microsoft #Office365 #Teams #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Instagram: @gate_upm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- GUION: Sección EduTIC del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: edutic.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- LOCUCIÓN: Sección Telenseñanza del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: Sección Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Contacto: audiovisuales.gate@upm.es -------------------------------------------------------------------- ENLACES DE INTERÉS: Acceso a Office 365 comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid: https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Office365
10-03-2020 Info
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. Presentación del Máster 5 339 7 339 15016 1583708400 Sesión informativa del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo 2020/2021
09-03-2020 Info
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. Presentación del Máster: sesión informativa 1 5 339 7 339 15017 1583708400 Sesión informativa del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo 2020/2021
09-03-2020 Info
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. Presentación del Máster: sesión informativa 2 5 339 7 339 15018 1583708400 Sesión informativa del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo 2020/2021
09-03-2020 Info
Los avances en Ingeniería Biomédica y Biomedicina y sus implicaciones en el mundo de la salud: el cerebro. Inauguración de la jornada 5 268 21 268 15058 1583449200 Inauguración de la Jornada Guillermo Cisneros. Rector Magnífico de la UPM. Eduardo Sicilia. Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid. Julio Lage. Presidente del Consejo Social de la UPM. Asunción Gómez. Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM. Óscar García. Director de la ETSI Industriales de la UPM.
06-03-2020 Info
Los avances en Ingeniería Biomédica y Biomedicina y sus implicaciones en el mundo de la salud: el cerebro. La ingeniería biomédica y la biomedicina en la UPM 5 268 21 268 15059 1583449200 Enrique J. Gómez Aguilera. Presidente de EITHealth Spain. Director del Departamento de Tecnología Fotónica y Bioingeniería de la UPM. “La ingeniería biomédica y la biomedicina en la UPM”.
06-03-2020 Info
Los avances en Ingeniería Biomédica y Biomedicina y sus implicaciones en el mundo de la salud: el cerebro. La Biomedicina en la sociedad distópica del futuro 5 268 21 268 15060 1583449200 Carlos Martínez-A. Consejero del Consejo Social de la UPM. “La biomedicina en la sociedad distópica del futuro”.
06-03-2020 Info
Los avances en Ingeniería Biomédica y Biomedicina y sus implicaciones en el mundo de la salud: el cerebro. El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica 5 268 21 268 15061 1583449200 Javier DeFelipe. Profesor de investigación del CSIC en el Centro de Tecnología Biomédica de la UPM. “El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica”.
06-03-2020 Info
Los avances en Ingeniería Biomédica y Biomedicina y sus implicaciones en el mundo de la salud: el cerebro. Estudio de la interfaz del cerebro 5 268 21 268 15062 1583449200 Giuseppe Fico. Subdirector de Life Supporting Technologies (LifeSTech) de la UPM. “Estudio de la interfaz del cerebro.”
06-03-2020 Info
Los avances en Ingeniería Biomédica y Biomedicina y sus implicaciones en el mundo de la salud: el cerebro. El conocimiento del cerebro: desafíos, oportunidades y libertad 5 268 21 268 15063 1583449200 Mesa redonda: “El conocimiento del cerebro: desafíos, oportunidades y libertad”. Moderador: Javier Sampedro. Periodista. Paola Bovolenta, Profesora del CSIC y miembro del Consejo Científico del European Research Council. - “La investigación: una necesidad para entender el cerebro y las enfermedades neurodegenerativas”. Carlos Belmonte, Catedrático de Medicina de la Universidad de Alicante.-“La exploración del cerebro: desafíos y oportunidades”. Diego Gracia: Catedrático de Medicina y Bioética, Universidad Complutense.-“¿Un mundo feliz?: cerebro, determinismo y libertad”.
06-03-2020 Info
itdUPM. Un diálogo (im)probable sobre ética y revolución digital: presentación 5 246 7 246 15012 1583276400 Diálogo (im)probable. Ética y Revolución digital. Carlos Mataix, director itdUPM y Agustín Delgado, director Innovación Iberdrola
04-03-2020 Info
itdUPM. Un diálogo (im)probable sobre ética y revolución digital. Ponencia Miguel Ángel Luengo 5 246 7 246 15013 1583276400 Diálogo (im)probable. Ética y Revolución digital. Miguel A. Luengo, Chief Data Scientist UN y miembro itdUPM
04-03-2020 Info
itdUPM. Un diálogo (im)probable sobre ética y revolución digital. Cómo alinear la ética y los modelos de negocios en la era de la digitalización 5 246 7 246 15014 1583276400 Diálogo (im)probable. Ética y Revolución digital. Jaime Cantero, director de Retina / El País. Introducción y Moderación Asunción Gómez, Vicerrectora de investigación de la UPM y experta Internacional en Inteligencia Artificial Ángeles Manjarrés, docente e investigadora del dpto. de Inteligencia Artificial de la UNED José Luis Fernández, director de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Univ. Pontificia de Comillas El miércoles, 4 de marzo, a las 12:00 horas organizamos un diálogo (im)probable, en el marco de la Cátedra Iberdrola para los ODS, sobre ética y revolución digital. El objetivo del diálogo será: Compartir visiones de presente y futuro entre el ámbito público, académico, empresarial y la sociedad civil sobre los retos éticos y organizativos que nos plantean las tecnologías digitales, el big data y la inteligencia artificial. Explorar iniciativas, investigaciones o códigos de conducta dirigidos a creadores y promotores de tecnologías que ayuden a garantizar una transformación digital que esté alineada con los derechos humanos y los nuevos derechos en la era digital. Promover acciones con el objetivo de que el ser humano está en el centro del desarrollo tecnológico asegurando principios fundamentales de los Derechos Humanos, como son la participación y la no discriminación.
04-03-2020 Info
itdUPM. Diálogo (im)probable sobre ética y revolución digital. Retos éticos de la inteligencia artificial 5 246 7 246 15015 1583276400 Diálogo (im)probable. Ética y Revolución digital Cómo alinear la ética y los modelos de negocios en la era de la digitalización Moderación: Jaime Cantero, director de Retina / El País Manuel González Bedia, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza / Vocal Asesor. Ministerio de Universidades Dolores Herrera, Directora de cumplimiento y ética de Iberdrola Richard Benjamins, Chief AI & Data Strategist – Telefónica
04-03-2020 Info
Acceso al mercado de trabajo para egresados UPM 5 -1 24 -1 15021 1583190000 Taller de trabajo para alumnos de ingeniería dirigido por profesionales del sector de reclutamiento y búsqueda de talento, sobre "Acceso al mercado de trabajo". El taller se centra en trasladar a los alumnos de ingeniería, que en breve serán egresados de la UPM, a través de preguntas y reflexiones compartidas entre los ponentes y los propios alumnos, aquellos aspectos que son valorables desde el punto de vista de un reclutador en una entrevista de trabajo. También se comentan otros métodos actuales de acceder a un puestos de trabajo.
03-03-2020 Info
Ciclo Martes Solidarios. Hidráulica aplicada a proyectos de desarrollo. Desatascando el saneamiento: dos retos para el cumplimiento del ODS 6 2 263 23 263 15065 1583190000 Martes solidarios en la ETSIDI. Desatascando el saneamiento: Dos retos para el cumplimiento del ODS 6
03-03-2020 Info
El Cuarto Sector: Empresas con ánimo de cambio 2 262 4 262 15028 1583103600 17 Ciclo de Conferencias de Economía de la Empresa. "Pasando a la Acción". Francisco Romero, Presidente de Sannas.
02-03-2020 Info
Acuicultura sostenible bajo un enfoque de valor compartido. Presentación de la Jornada 5 360 7 360 15023 1582844400 Paloma Carballo | Jefa de Área de Acuicultura · Secretaría General de Pesca - MAPA Mariana Toussaint | Fishery Trade Expert · FAO María Jesús Villamide | Subdirectora de Prácticas, Empleabilidad e Internacionalización ETS · Universidad Politécnica de Madrid Albert Comas | Presidente de Clúster ACUIPLUS
28-02-2020 Info
Acuicultura sostenible bajo un enfoque de valor compartido. Comprometidos con un sector socialmente responsable, igualitario e inclusivo 5 360 7 360 15024 1582844400 Presentación inicial: FAO Mariana Toussaint | Fishery Trade Expert · FAO Mesa Redonda o Mariana Toussaint | Fishery Trade Expert · FAO o Cristóbal Aguilera | Innovation & Business Development Office · IRTA o Eduardo Soler | Quality Assurance Manager · Grupo ANDROMEDA o José Luis Tejedor | General Manager · Grupo DIBAQ El objetivo de este primer taller es analizar el alineamiento de la acuicultura en el marco de la responsabilidad social y la igualdad, por lo que se trabajará en profundidad en los objetivos alcanzados en los ODS 1, 2, 3, 5 y 10.
28-02-2020 Info
Acuicultura sostenible bajo un enfoque de valor compartido. Comprometidos con un sector competitivo, innovador y en constante crecimiento 5 360 7 360 15025 1582844400 Presentación inicial: David Muñoz | Departamento de Sostenibilidad de ICEX Mesa Redonda o David Muñoz | Departamento de Sostenibilidad de ICEX o Albert Comas | CEO · MORENOT Delta Aqua Redes o Héctor Martín | CEO · SMALLE TECHNOLOGIES o Jaime Baucells | CEO · PRECINTIA INTERNACIONAL El segundo taller tiene como finalidad trabajar en el alineamiento de los ODS desde el punto de vista de la industria acuícola y el desarrollo de tecnologías innovadoras, que contribuyan al crecimiento económico y del sector. Se analizará también la importancia de la formación, la profesionalización y el emprendimiento como punto de partida de la innovación y la tecnología.
28-02-2020 Info
Acuicultura sostenible bajo un enfoque de valor compartido. Comprometidos con un sector sostenible y que reduzca el impacto en el medio ambiente 5 360 7 360 15026 1582844400 Presentación inicial: Rosa Castizo | Observatorio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Rábida Mesa Redonda o Rosa Castizo | Observatorio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Rábida o Alberto Ruiz | HSE & Sustainability Manager · NUTRECO IBERIA o Diego Amores |CEO · ENTOMO AGROINDUSTRIAL o Xavier Córdoba | Director Business Unit Animal Nutrition · BIOIBERICA Este tercer taller busca analizar las estrategias y alternativas para el desarrollo de una acuicultura sostenible, así como la identificación de fuentes de energía renovables y acciones a través de las que minimizar el impacto ambiental o mitigar el cambio climático.
28-02-2020 Info
Acuicultura sostenible bajo un enfoque de valor compartido. La cooperación como herramienta fundamental para el compromiso 5 360 7 360 15027 1582844400 Presentación inicial: Jose Luis Ruiz de Munain | CEO · Spain NAB, National Advisory Board, miembro del GSG Ana Martín de Santa Olalla | Directora del Área Comercial y de Negocio · La Caixa Asset Management Mesa Redonda o Jose Luis Ruiz de Munain | CEO · Spain NAB, National Advisory Board, miembro del GSG. o Ana Martín de Santa Olalla | Directora del Área Comercial y de Negocio · La Caixa Asset Management o Alejandro Roca | Sales Manager · INTERMAS AQUACULTURA o Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo El último taller se centrará en las acciones e iniciativas desarrolladas actualmente en el marco de los ODS 16 y 17, analizando la posibilidad de nuevas alianzas y pactos con los que contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030
28-02-2020 Info
Emprendimiento en el Fitness. Cómo crear el próximo AUDIOFIT 5 271 14 271 15088 1582758000 Por Marcos Gutíerrez (@marcos.conquer). Creador de AUDIOFIT y NATISS, FB Ads Manager y colaborador habitual del Podcast EmotionMe.
27-02-2020 Info
Emprendimiento en el Fitness. Formas de emprender en el fitness 5 271 14 271 15089 1582758000 Por Ignacio del Portillo (@nachodelportillo11). CEO KINNETICK Media y Director de Marketing en AUDIOFIT.
27-02-2020 Info
Emprendimiento en el Fitness. De estudiar farmacia en Madrid a emprender en Fitness en San Francisco 5 271 14 271 15090 1582758000 Por Phil Hugo (@thephilhugo). Creador de FEEL IN Corp. , farmacéutico y entrenador personal.
27-02-2020 Info
5º Curso de Emprendimiento Sostenible. Presentación 2 262 4 262 15029 1582585200 En el Curso de Emprendimiento Sostenible te proporcionaremos las bases para iniciar tu actividad profesional o emprendedora, y las claves para conocer cuando algo no funciona bien en tu sistema fiscal, contable y financiero para prestarle atención y buscar asesoramiento.
25-02-2020 Info
5º Curso de Emprendimiento Sostenible. El camino de emprender 2 262 4 262 15030 1582585200 En el Curso de Emprendimiento Sostenible te proporcionaremos las bases para iniciar tu actividad profesional o emprendedora, y las claves para conocer cuando algo no funciona bien en tu sistema fiscal, contable y financiero para prestarle atención y buscar asesoramiento.
25-02-2020 Info
5º Curso de Emprendimiento Sostenible. Innovación y éxito en el sector forestal: Bloomod 2 262 4 262 15031 1582585200 En el Curso de Emprendimiento Sostenible te proporcionaremos las bases para iniciar tu actividad profesional o emprendedora, y las claves para conocer cuando algo no funciona bien en tu sistema fiscal, contable y financiero para prestarle atención y buscar asesoramiento.
25-02-2020 Info
5º Curso de Emprendimiento Sostenible. La necesidad de proteger las ideas 2 262 4 262 15032 1582585200 En el Curso de Emprendimiento Sostenible te proporcionaremos las bases para iniciar tu actividad profesional o emprendedora, y las claves para conocer cuando algo no funciona bien en tu sistema fiscal, contable y financiero para prestarle atención y buscar asesoramiento.
25-02-2020 Info
¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?. Presentación 5 274 176 274 15107 1582239600 Mesa redonda "¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?" Actividades de formación transversal para doctorandos desde la Escuela Internacional de Doctorado de la UPM y el Vicerrectorado IID.
21-02-2020 Info
¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?. Isabel Allona 5 274 176 274 15108 1582239600 Mesa redonda "¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?" Actividades de formación transversal para doctorandos desde la Escuela Internacional de Doctorado de la UPM y el Vicerrectorado IID.
21-02-2020 Info
¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?. Manuel Castro 5 274 176 274 15109 1582239600 Mesa redonda "¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?" Actividades de formación transversal para doctorandos desde la Escuela Internacional de Doctorado de la UPM y el Vicerrectorado IID.
21-02-2020 Info
¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?. Andrés Díaz 5 274 176 274 15110 1582239600 Mesa redonda "¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?" Actividades de formación transversal para doctorandos desde la Escuela Internacional de Doctorado de la UPM y el Vicerrectorado IID.
21-02-2020 Info
¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?. Marcela González-Gross 5 274 176 274 15111 1582239600 Mesa redonda "¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?" Actividades de formación transversal para doctorandos desde la Escuela Internacional de Doctorado de la UPM y el Vicerrectorado IID.
21-02-2020 Info
¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?. Javier Llorca 5 274 176 274 15112 1582239600 Mesa redonda "¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?" Actividades de formación transversal para doctorandos desde la Escuela Internacional de Doctorado de la UPM y el Vicerrectorado IID.
21-02-2020 Info
¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones? José Luis Prieto 5 274 176 274 15113 1582239600 Mesa redonda "¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?" Actividades de formación transversal para doctorandos desde la Escuela Internacional de Doctorado de la UPM y el Vicerrectorado IID.
21-02-2020 Info
¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?. Mesa redonda 5 274 176 274 15114 1582239600 Mesa redonda "¿Cómo mejorar el impacto de mis publicaciones?" Actividades de formación transversal para doctorandos desde la Escuela Internacional de Doctorado de la UPM y el Vicerrectorado IID.
21-02-2020 Info
First Lego League UPM 2020. Resumen 5 249 165 249 15116 1582239600 El 15 de febrero de 2020 se celebró la final del IV Torneo FLL Madrid UPM bajo el reto CITY SHAPER. Construimos mejores entornos donde vivir y trabajar. https://blogs.upm.es/fllmadridupm/
21-02-2020 Info
Hormigón y Acero, dedicado a D. Javier Manterola. La sección abierta y cerrada bajo solicitación excéntrica en una viga curva. Un tributo a Javier Manterola 5 264 8 264 15036 1582153200 Presentación del número especial de la revista "Hormigón y Acero" dedicado a D. Javier Manterola, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Catedrático emérito de Puentes, a quien se le rinde homenaje con esta publicación y este acto.
20-02-2020 Info
Hormigón y Acero, dedicado a D. Javier Manterola. Diseño de puentes: El enfoque español por Javier Manterola y su similitud en Alemania 5 264 8 264 15037 1582153200 Presentación del número especial de la revista "Hormigón y Acero" dedicado a D. Javier Manterola, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Catedrático emérito de Puentes, a quien se le rinde homenaje con esta publicación y este acto.
20-02-2020 Info
Hormigón y Acero, dedicado a D. Javier Manterola. Nuevas tendencias en tipología: Puentes híbridos, un campo para la innovación en la ingeniería estructural 5 264 8 264 15038 1582153200 Presentación del número especial de la revista "Hormigón y Acero" dedicado a D. Javier Manterola, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Catedrático emérito de Puentes, a quien se le rinde homenaje con esta publicación y este acto.
20-02-2020 Info
Hormigón y Acero, dedicado a D. Javier Manterola. En la búsqueda de la verdadera solución estructural 5 264 8 264 15039 1582153200 Presentación del número especial de la revista "Hormigón y Acero" dedicado a D. Javier Manterola, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Catedrático emérito de Puentes, a quien se le rinde homenaje con esta publicación y este acto.
20-02-2020 Info
Ciclo Martes Solidarios. Hidráulica aplicada a proyectos de desarrollo. Agua para Ghode: Etiopía. Proyecto de planta de tratamiento del agua del río Shebelle y aplicación del kit de calidad del agua 2 263 23 263 15078 1581980400 Proyecto de planta de tratamiento del agua del río Shebelle y aplicación del Kit de calidad del agua.
18-02-2020 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Un ecosistema para descarbonizar la UPM: codiseño de estrategias de alimentación y naturación 5 252 7 252 15083 1581980400
18-02-2020 Info
First Lego League UPM 2020. City Shaper Round I 5 249 165 249 15095 1581721200 Final del IV Torneo FLL Madrid UPM con el reto CITY SHAPER celebrado en febrero de 2020. Construimos mejores entornos donde vivir y trabajar. https://blogs.upm.es/fllmadridupm/
15-02-2020 Info
First Lego League UPM 2020. City Shaper Round II 5 249 165 249 15096 1581721200 Final del IV Torneo FLL Madrid UPM con el reto CITY SHAPER celebrado en febrero de 2020. Construimos mejores entornos donde vivir y trabajar. https://blogs.upm.es/fllmadridupm/
15-02-2020 Info
FIRST LEGO LEAGUE UPM. Torneo clasificatorio Round III CITY SHAPER 5 249 165 249 15742 1581721200 Final del IV Torneo FLL Madrid UPM con el reto CITY SHAPER celebrado en febrero de 2020. Construimos mejores entornos donde vivir y trabajar. https://blogs.upm.es/fllmadridupm/
15-02-2020 Info
itdUPM. Diálogos (im)probables: Diálogo con la Fondazione Innovación Urbana 5 246 7 246 14957 1581548400 Diálogo con la Fondazione Innovación Urbana
13-02-2020 Info
Crisis energética y Cambio climático 2 -1 36 -1 14931 1581462000 Las crisis energética y climática nos pueden causar un estado de depresión que nos paralice, pero si sabemos ver las oportunidades que las nuevas tecnologías nos ofrecen, podemos convertirnos en un agente de cambio para darle un vuelco nuestros paradigmas de consumo.
12-02-2020 Info
Universidad y Tecnología para una Sociedad del Aprendizaje. Inauguración 5 253 22 253 14932 1581462000 Jornada de debate con expertos sobre la universidad digital, para el proyecto de Ley para la Sociedad del Aprendizaje
12-02-2020 Info
Universidad y Tecnología para una Sociedad del Aprendizaje. La deslocalización del conocimiento y la provisión de oferta universitaria en la universidad digital 5 253 22 253 14933 1581462000 Jornada de debate con expertos sobre la universidad digital, para el proyecto de Ley para la Sociedad del Aprendizaje
12-02-2020 Info
Universidad y Tecnología para una Sociedad del Aprendizaje. Las tecnologías aplicadas al aprendizaje 5 253 22 253 14934 1581462000 Jornada de debate con expertos sobre la universidad digital, para el proyecto de Ley para la Sociedad del Aprendizaje
12-02-2020 Info
Universidad y Tecnología para una Sociedad del Aprendizaje. Más allá de los campus: tecnología y las alianzas, la movilidad y la colaboración 5 253 22 253 14935 1581462000 Jornada de debate con expertos sobre la universidad digital, para el proyecto de Ley para la Sociedad del Aprendizaje
12-02-2020 Info
Universidad y Tecnología para una Sociedad del Aprendizaje. La gobernanza TI 5 253 22 253 14936 1581462000 Jornada de debate con expertos sobre la universidad digital, para el proyecto de Ley para la Sociedad del Aprendizaje
12-02-2020 Info
Universidad y Tecnología para una Sociedad del Aprendizaje. Conclusiones y Clausura 5 253 22 253 14937 1581462000 Jornada de debate con expertos sobre la universidad digital, para el proyecto de Ley para la Sociedad del Aprendizaje
12-02-2020 Info
Descarbonizar el campus: de la inteligencia colectiva a la práctica 1 246 7 246 14982 1581375600 En ocasión del cierre del reto de inteligencia colectiva “Lograr un campus carbono cero” que se ha llevado a cabo en los últimos meses en la plataforma CoLab.upm, el próximo martes 11 de febrero de 13h a 14:30h acogeremos un encuentro con los principales protagonistas de este proceso de ideación masiva promovido por la Universidad Politécnica de Madrid. Contaremos con la participación de Alberto Garrido, Vicerrector de Eficiencia y Calidad. las personas responsables de las propuestas finalistas. y miembros del equipo promotor del proyecto, entre quienes contamos con agentes relevantes del sector energético como el Ministerio para la Transición Ecológica, Iberdrola, ECOOO, La Corriente o SOM Energia.
11-02-2020 Info
Ciclo Martes Solidarios. Hidráulica aplicada a proyectos de desarrollo. Sistemas de agua y saneamiento para el desarrollo 2 263 23 263 15033 1581375600 David Muñoz y Vasco Inovais. Ambos provienen de Ongawa, Ingeniería para el desarrollo. En esta sesión, ellos nos hablarán de las “Metodologías de actuación en torno al saneamiento e higiene en el Distrito de Manhiça, en Mozambique” dentro de los seminarios "Martes solidarios en la ETSIDI".
11-02-2020 Info
Gestión de calificaciones en moodle 2 -1 3 -1 15734 1581375600
11-02-2020 Info
Jornada Mujer y niña en la ciencia. Participation of women in doctorate, research, innovation and management activities at UPM 5 361 4 361 14983 1581289200 Presentación del Estudio "Paticipation of women in doctorate, research, innovation and management activities at Universidad Politécnica de Madrid: Analysis of the decade 2006-2016" por parte de la Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado Asunción Gómez Pérez
10-02-2020 Info
Jornada Mujer y niña en la ciencia. Mesa redonda 5 361 4 361 14984 1581289200 Mesa redonda con mujeres inspirando vocaciones científicas de la Escuela Internacional de Doctorado UPM
10-02-2020 Info
Move Talks INEF. Powerbuilding: ¿qué es y por qué funciona? 5 251 14 251 15006 1580943600 En esta MOVE Talks el equipo de @Powerbuilding_oficial nos hablan de su disciplina y por qué funciona.
06-02-2020 Info
Move Talks INEF. Powerbuilding: ¿qué es y por qué funciona? 5 251 14 251 15007 1580943600 En esta MOVE Talks el equipo de @Powerbuilding_oficial nos hablan de su disciplina y por qué funciona.
06-02-2020 Info
Move Talks INEF. Powerbuilding: ¿qué es y por qué funciona? 5 251 14 251 15008 1580943600 En esta MOVE Talks el equipo de @Powerbuilding_oficial nos hablan de su disciplina y por qué funciona.
06-02-2020 Info
Move Talks INEF. Powerbuilding: ¿qué es y por qué funciona? 5 251 14 251 15009 1580943600 En esta MOVE Talks el equipo de @Powerbuilding_oficial nos hablan de su disciplina y por qué funciona.
06-02-2020 Info
Move Talks INEF. Powerbuilding: ¿qué es y por qué funciona? 5 251 14 251 15010 1580943600 En esta MOVE Talks el equipo de @Powerbuilding_oficial nos hablan de su disciplina y por qué funciona.
06-02-2020 Info
Move Talks INEF. Powerbuilding: ¿qué es y por qué funciona? 5 251 14 251 15011 1580943600 En esta MOVE Talks el equipo de @Powerbuilding_oficial nos hablan de su disciplina y por qué funciona.
06-02-2020 Info
Pausas Activas Saludables: Trabajo de Fuerza 4 257 176 257 14987 1580857200 Pendiente de concretar
05-02-2020 Info
Pausas Activas Saludables: Estiramiento y relajación 4 257 176 257 14988 1580857200 Pendiente de concretar
05-02-2020 Info
Pausas Activas Saludables: Corrección postural 4 257 176 257 15035 1580857200 Pendiente de concretar
05-02-2020 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Prevenir y gestionar los fenómenos climáticos extremos 5 252 4 252 14930 1580770800 Esta sesión forma parte del programa Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsado por el Vicerrectorado de Investigación Innovación y Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid. Este programa pretende alinear la investigación de la UPM con los ODS y promover la colaboración entre estructuras de I+D+i, así como entre estas estructuras y otros actores, con el objetivo de aumentar el impacto de la ciencia en el avance hacia un modelo de desarrollo sostenible. En las últimas décadas, la frecuencia, la magnitud y la duración de los fenómenos meteorológicos extremos ha aumentado. Fenómenos como el tsunami que azotó Japón en 2011, el huracán Sandy (EE.UU, 2012) o los incendios que han destruido millones de hectáreas en Australia el pasado año se han visto influidos, según los expertos, por el cambio climático. Aunque los riesgos no pueden eliminarse por completo, la gestión de desastres se orienta hoy, cada vez más, hacia la resiliencia, reduciendo la vulnerabilidad de los territorios y las comunidades mediante estrategias de prevención de riesgos y de adaptación al cambio climático. Sobre esta cuestión dialogarán varios expertos el martes, 4 de febrero, de 13:00 a 15:00, en la Sala de Seminarios de la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, incidiendo en los desafíos y oportunidades para la investigación orientada a la prevención y la gestión de fenómenos climáticos extremos. El diálogo estará moderado por Sonia Roig, profesora de la ETSI Montes, y contaremos con: Alejandro García Hernández, subdirector del COR INFOCA, Junta de Andalucía, que se centrará en incendios. Mónica Aparicio, Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica, que ofrecerá la perspectiva de las inundaciones. Santiago Saura, concejal del Ayuntamiento de Madrid y catedrático de ETSI Montes, que se centrará en resiliencia y adaptación al cambio climático de las ciudades, y en particular la estrategia de bosque metropolitano. Carlos Gregorio Hernández, profesor de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM e investigador del CEIGRAM, que se centrará en la sequía y la importancia de las reservas alimentarias, a través de su experiencia de investigación en el Sahel. Belén Benito, profesora de la ETSI Topografía de la UPM, tratará el impacto del riesgo de sismo en la vulnerabilidad ante los desastres climáticos, a través de diversas experiencias en Centroamérica. Organizado por Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM.
04-02-2020 Info
Ciclo Martes Solidarios. Hidráulica aplicada a proyectos de desarrollo. El enfoque basado en Derechos Humanos en los proyectos tecnológicos. Estudio del derecho humano al agua en las Islas Baleares 2 263 23 263 15079 1580770800 Conferencias sobre agua, higiene y saneamiento en países en vías de desarrollo.
04-02-2020 Info
Seminario HRS4R/OTM-R Política de selección y de contratación de investigadores en la UPM. Proyecto de implantación 5 362 176 362 14928 1580684400 HRS4R Presentación de los principios y criterios de contratación de OTM-R (Open Transparent and Merit-based Recuitment) de la UPM. Sensibilizar y compartir experiencias sobre cómo puede mejorar la selección de investigadores con procedimientos OTM-R.
03-02-2020 Info
Seminario HRS4R / OTM-R Política de selección y contratación de investigadores en la UPM. Experiencias en implementación en OTM-R 5 362 176 362 14929 1580684400 HRS4R Presentación de los principios y criterios de contratación de OTM-R (Open Transparent and Merit-based Recuitment) de la UPM. Sensibilizar y compartir experiencias sobre cómo puede mejorar la selección de investigadores con procedimientos OTM-R.
03-02-2020 Info
Impactos del cambio climático en los pinares de la Meseta y estrategias de adaptación 2 240 4 240 14927 1580425200 Conferencia dentro del ciclo de seminarios del PD en Investigación Forestal Avanzada del Dr. Rafael Calama (CIFOR-INIA) de título "Impactos del cambio climático en los pinares de la Meseta y estrategias de adaptación
31-01-2020 Info
Acto Académico Santo Tomás de Aquino 2020 1 235 176 235 14926 1580166000
28-01-2020 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Biodiversidad vegetal: una herramienta contra el cambio climático. Biodiversidad vegetal y producción sostenible de alimentos 5 252 7 252 14966 1579561200
21-01-2020 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Biodiversidad vegetal: una herramienta contra el cambio climático. Mesa redonda 5 252 7 252 14967 1579561200
21-01-2020 Info
¿Por qué es importante la transformación digital? 2 250 165 250 15076 1579215600 Conferencias de la Asignatura Seminarios del Master en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados.
17-01-2020 Info
Blockchain para mejorar la eficiencia en el transporte y la logística 2 250 165 250 15077 1579215600 Conferencias de la Asignatura Seminarios del Master en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados.
17-01-2020 Info
Acto de homenaje al personal jubilado de la UPM 1 235 176 235 14925 1576623600 ACTO DE HOMENAJE AL PERSONAL JUBILADO DURANTE EL PERIODO 27 DE ABRIL DE 2016 A 26 DE NOVIEMBRE DE 2019
18-12-2019 Info
Recursos Forestales de Etiopía: desafíos, oportunidades y colaboraciones con la upm 2 240 4 240 14840 1576537200 Conferencia "Ethiopian forest resources and collaboration with the UPM", por el Dr. Wubalem Tadesse, senior researcher Ethiopian Environment and Forest Research Institute (EEFRI). Ciclo de seminarios del Programa de Doctorado en Investigación Forestal Avanzada
17-12-2019 Info
Entrega de diplomas de la ETSI Industriales 2019 1 235 21 235 15064 1576537200
17-12-2019 Info
Entrega de diplomas de la E.T.S. de Ingenieros Navales 2019 1 235 11 235 14924 1576450800 Acto Académico de Entrega de Diplomas y Premios a los alumnos que finalizaron estudios en las diferentes titulaciones en el curso 2018-2019, así como Distinciones y Medallas al Personal de la Escuela.
16-12-2019 Info
IV Curso de Uso y Conservación de pastos: Oportunidades frente al cambio global. El pastoreo como herramienta de silvicultura frente a incendios forestales 5 256 4 256 14978 1576450800 Curso "Uso y Conservación de Pastos: Oportunidades frente al Cambio Global"
16-12-2019 Info
IV Curso de Uso y Conservación de pastos: oportunidades frente al cambio global. Producción animal: un ejemplo de cooperación y sostenibilidad 5 256 4 256 14979 1576450800 Curso "Uso y Conservación de Pastos: Oportunidades frente al Cambio Global"
16-12-2019 Info
IV Curso de Uso y Conservación de pastos: oportunidades frente al cambio global. Ganadería extensiva y parques nacionales: compatibilidad, función y gestión 5 256 4 256 14980 1576450800 Curso "Uso y Conservación de Pastos: Oportunidades frente al Cambio Global"
16-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Curso de introducción a la economía circular: la economía circular como un marco integrador 5 239 21 239 14837 1576191600 Este curso se realiza dentro de las actividades del eje Castellana verde de la COP25. Imparte: Ruth Carrasco Gallego. Profesora del departamento de ingeniería de organización, administración de empresas y estadística. Adjunta a la dirección para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
13-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Curso de introducción a la economía circular: diseño circular, estrategias para el ecodiseño 5 239 21 239 14838 1576191600 Este curso se realiza dentro de las actividades del eje Castellana verde de la COP25. Imparte: Mª Luisa Martínez Muneta. Catedrática del departamento de ingeniería mecánica.
13-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Curso de introducción a la economía circular: materiales y reciclado. Química verde 5 239 21 239 14839 1576191600 Este curso se realiza dentro de las actividades del eje Castellana verde de la COP25. Imparte: Joaquín Martínez Urreaga. Catedrático del departamento de ingeniería química industrial y del medio ambiente.
13-12-2019 Info
Entrega de diplomas de Máster de la ETSI Aeronáutica y del Espacio 2019 1 235 3 235 14923 1576191600 Solemne Acto de Entrega de Diplomas a la IV Promoción de Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica, IV Promoción de Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo y IV Promoción de Máster Universitario en Sistemas Espaciales
13-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. The transformations we need to achieve the Sustainable Development Goals - Jeffrey Sachs 5 239 21 239 14836 1576018800 The transformations we need to achieve the Sustainable Development Goals - Jeffrey Sachs
11-12-2019 Info
COP25 en la UPM 7 239 176 239 14825 1575932400 Resumen de las Jornadas en relación con la COP25 en la UPM
10-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Bienvenida 5 239 21 239 14826 1575932400 Low-Emissions Solutions Conference: Bienvenida #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
10-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Carlos Sallé 5 239 21 239 14827 1575932400 Low-Emissions Solutions Conference: Carlos Sallé #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-
10-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Mark Lewis 5 239 21 239 14828 1575932400 Low-Emissions Solutions Conference: Mark Lewis #COP25
10-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Mathew Phillips 5 239 21 239 14829 1575932400 Low-Emitions Solutions Conference: Mathew Phillips
10-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Questions round 5 239 21 239 14830 1575932400 Low-Emitions Solutions Conference: Suzane Greene
10-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Suzanne Greene 5 239 21 239 14831 1575932400 Low-Emitions Solutions Conference: Amal-Lee Amin #COP25
10-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Amal-Lee Amin 5 239 21 239 14832 1575932400 Low-Emitions Solutions Conference: Megan Argyriou #COP25
10-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. John Dernbach 5 239 21 239 14833 1575932400 Low-Emitions Solutions Conference: Questions round #COP25
10-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Megan Argyriou 5 239 21 239 14834 1575932400 Low-Emitions Solutions Conference: John Dernbach #COP25
10-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Ronda de preguntas 5 239 21 239 14835 1575932400 Low-Emitions Solutions Conference: Ronda de preguntas #COP25
10-12-2019 Info
Elecciones a Delegado de Alumnos UPM 1 235 176 235 15022 1575932400
10-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Alberto Abánades 5 239 21 239 14813 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Alberto Abánades #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Claudio del Pero 5 239 21 239 14814 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Claudio del Pero #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Questions round and Closing season 5 239 21 239 14815 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Clausura #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Cristina Gamboa 5 239 21 239 14816 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Fabio Cirilio #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Fabio Cirilio 5 239 21 239 14817 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Isidoro Miranda #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas. Low-Emissions Solutions Conference. Isidoro Miranda 5 239 21 239 14818 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Julio Freidman #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Julio Friedmann 5 239 21 239 14819 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Martín Pei #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Martin Pei 5 239 21 239 14820 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Maryke van Staden #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Maryke van Staden 5 239 21 239 14821 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Niccolo' Aste #COPO25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid#COP25
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Niccolò Aste 5 239 21 239 14822 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Inauguración #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Welcome 5 239 21 239 14823 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Pamela Lucía Bravo #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Low-Emissions Solutions Conference. Pamela Lucía Bravo 5 239 21 239 14824 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Cristina Gamboa #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions solution. Transport and shipping: land, air, water 5 239 21 239 14938 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Anirban Ghosh #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático: Low-Emissions Solutions. Welcome 5 239 21 239 14939 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Bienvenida#COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático: Low-Emissions Solutions. Low carbon power generation and distribution 5 239 21 239 14940 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Daniela Mastrangelo #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions Solutions. Welcome Remarks 5 239 21 239 14941 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Guillermo Cisneros #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático: Low-Emissions Solutions. Low carbon power generation and distribution 5 239 21 239 14942 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Jatna Supriatna #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions Solutions. Opening keynotes 5 239 21 239 14943 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Jeffrey Sachs #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático: Low-Emissions Solutions. Low carbon power generation and distribution 5 239 21 239 14944 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Joan Herrera #COP25 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions solution. Transport and shipping: land, air, water 5 239 21 239 14945 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Johanna Christensen #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions solution. Transport and shipping: land, air, water 5 239 21 239 14946 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Jose Manuel Vassallo #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions Solutions. Opening keynotes 5 239 21 239 14947 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Juan Carlos Jobet #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions Solutions. Setting the scene : roadmap to 2050 5 239 21 239 14948 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Kobie Brand #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions Solutions. Setting the scene : roadmap to 2050 5 239 21 239 14949 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Maria Mendiluce #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions Solutions. Setting the scene : roadmap to 2050 5 239 21 239 14950 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Paolo Carnevale #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions Solutions. Transport and shipping: land, air, water. 5 239 21 239 14951 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Phoebe Koundouri #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions Solutions. Transport and shipping: land, air, water. Questions round 5 239 21 239 14952 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Ronda de preguntas #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático: Low-Emissions Solutions. Low carbon power generation and distribution 5 239 21 239 14953 1575846000 Low-Emitions Solutions Conference: Santiago Gomez #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Low-Emissions solution. Transport and shipping: land, air, water 5 239 21 239 14954 1575846000 Low-Emissions Solutions Conference: Teresa Parejo #COP25 https://lowemissions.solutions/event/lesc-at-cop25/ Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-12-2019 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI de Sistemas Informáticos 2019 1 235 165 235 14922 1575414000 Solemne Acto Académico de entrega de diplomas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos, curso 2018/19
04-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. COY (Conference of Youth) Clausura 5 239 14 239 14812 1575154800 Convención de jóvenes por el cambio climático en la facultad de INEF. Acto previo a la Cumbre del Cambio Climático (COP25)
01-12-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. COY (Conference of Youth): Inauguración 5 239 14 239 14811 1574982000 Convención de jóvenes por el cambio climático en la facultad de INEF. Acto previo a la Cumbre del Cambio Climático (COP25)
29-11-2019 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI de Telecomunicación 2019 1 235 12 235 14921 1574982000 Solemne Acto Académico de entrega de diplomas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, curso 2018/19
29-11-2019 Info
Let´s do it together: How to implement Open Science practices in research projects. Welcome 5 265 12 265 15040 1574982000 A participatory and dynamic event where all attendees will learn about Open Science practices currently requested by the main Funding Agencies (Open Access & Open Data) and beyond. We will count with International Experts on the thematic who will introduce the main concepts from a practical point of view and researchers who have already adopted this new research management style at the UPM, which will be there to solve and answer all your doubts, fears, concerns or expectations. Let's do it together!
29-11-2019 Info
Let´s do it together: How to implement Open Science practices in research projects. Framing Responsible Research and Innovation (RRI) 5 265 12 265 15041 1574982000 A participatory and dynamic event where all attendees will learn about Open Science practices currently requested by the main Funding Agencies (Open Access & Open Data) and beyond. We will count with International Experts on the thematic who will introduce the main concepts from a practical point of view and researchers who have already adopted this new research management style at the UPM, which will be there to solve and answer all your doubts, fears, concerns or expectations. Let's do it together!
29-11-2019 Info
Let´s do it together: How to implement Open Science practices in research projects. Open science and the methodologies to put it into practice 5 265 12 265 15042 1574982000 A participatory and dynamic event where all attendees will learn about Open Science practices currently requested by the main Funding Agencies (Open Access & Open Data) and beyond. We will count with International Experts on the thematic who will introduce the main concepts from a practical point of view and researchers who have already adopted this new research management style at the UPM, which will be there to solve and answer all your doubts, fears, concerns or expectations. Let's do it together!
29-11-2019 Info
Let´s do it together: How to implement Open Science practices in research projects. Open Data: A proper management 5 265 12 265 15043 1574982000 A participatory and dynamic event where all attendees will learn about Open Science practices currently requested by the main Funding Agencies (Open Access & Open Data) and beyond. We will count with International Experts on the thematic who will introduce the main concepts from a practical point of view and researchers who have already adopted this new research management style at the UPM, which will be there to solve and answer all your doubts, fears, concerns or expectations. Let's do it together!
29-11-2019 Info
Let's do it together!: How to implement Open Science practices in research projects. Open Access: A proper management 5 265 12 265 15044 1574982000 A participatory and dynamic event where all attendees will learn about Open Science practices currently requested by the main Funding Agencies (Open Access & Open Data) and beyond. We will count with International Experts on the thematic who will introduce the main concepts from a practical point of view and researchers who have already adopted this new research management style at the UPM, which will be there to solve and answer all your doubts, fears, concerns or expectations. Let's do it together!
29-11-2019 Info
Let's do it together!: How to implement Open Science practices in research projects. Public engagement and Citizen science 5 265 12 265 15045 1574982000 A participatory and dynamic event where all attendees will learn about Open Science practices currently requested by the main Funding Agencies (Open Access & Open Data) and beyond. We will count with International Experts on the thematic who will introduce the main concepts from a practical point of view and researchers who have already adopted this new research management style at the UPM, which will be there to solve and answer all your doubts, fears, concerns or expectations. Let's do it together!
29-11-2019 Info
Let's do it together! How to implement Open Science practices in research projects. Open Science from a policy perspective 5 265 12 265 15046 1574982000 A participatory and dynamic event where all attendees will learn about Open Science practices currently requested by the main Funding Agencies (Open Access & Open Data) and beyond. We will count with International Experts on the thematic who will introduce the main concepts from a practical point of view and researchers who have already adopted this new research management style at the UPM, which will be there to solve and answer all your doubts, fears, concerns or expectations. Let's do it together!
29-11-2019 Info
Declaración de la UPM sobre el Clima 1 239 176 239 14810 1574895600 Declaración de la UPM sobre el Clima en relación a la COP25 extraído del Consejo de Gobierno
28-11-2019 Info
actúaUPM. Entrega de premios a las mejores start-ups UPM 2019 5 287 176 287 14956 1574895600 Entrega de premios a las Mejores start-ups UPM 2019, participantes de la 16ª Competición actúaupm
28-11-2019 Info
ActúaUPM. XVI Competición. Premio a las mejores start-ups: Premio a mejor trayectoria. 5 287 176 287 15019 1574895600 Entrega de premios a las Mejores start-ups UPM 2019, participantes de la 16 Competición actúaupm.
28-11-2019 Info
ActúaUPM. XVI Competición. Premios a las mejores start-ups: Premio Honorífico 5 287 176 287 15020 1574895600 Entrega de premios a las Mejores start-ups UPM 2019, participantes de la 16 Competición actúaupm.
28-11-2019 Info
Defensa personal femenina 2 -1 14 -1 14955 1574636400 Jornada de "Defensa Personal Femenina" con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. --------------------------------------------- Síguenos en redes sociales: Facebook ? https://es-la.facebook.com/universidadpolitecnicademadrid/ Twitter ? https://twitter.com/La_UPM Flickr ? https://www.flickr.com/photos/universidadpolitecnica/ LinkedIn ? https://es.linkedin.com/school/universidad-politecnica-de-madrid/ --------------------------------------------- Web: http://www.upm.es --------------------------------------------- #SOMOSUPM #UPM #INGENIERIA #TELEEDUCACION
25-11-2019 Info
Tu vida está por escribirse 2 -1 14 -1 14809 1574377200 César Neira es un ciclista paraolímpico, tras un accidente su vida cambió por completo, de estar en coma a llegar a la élite. ¡Los días malos no existen, sólo son minutos difíciles!
22-11-2019 Info
itdUPM. Diálogos (im)probables. Alianza Shire: From design to action 5 246 7 246 14919 1574290800 Diálogo (im)probable abierto a todo el público en el itdUPM sobre el diseño técnico de la II fase de la Alianza Shire.
21-11-2019 Info
Domina la comunicación y multiplica tu impacto 2 251 14 251 14920 1574290800 Jesús Rivilla, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Técnico Superior en Coaching Deportivo y Master en Dirección de RR.HH. 2002 Entrenador Nacional de Balonmano. Desde 2006 Profesor Balonmano, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) Más de 1500 horas de Docencia en Masters, Cursos y Seminarios sobre Preparación Física y Nuevas Tendencias del Entrenamiento. Ponente en numerosos Masters, Postgrados y Congresos de reconocido prestigio. Desde 2013 Profesor en el Curso Nacional de Entrenador de Balonmano (RFEBM). 2015 Profesor del I Master Coach, Federación Europea de Balonmano (EHF), España-Portugal. Desde 2016 Profesor de Metodología del Entrenamiento y Acondicionamiento Deportivo (INEF) Investigación y divulgación científica: más 20 artículos científicos publicados, 16 proyectos de investigación e innovación educativa, 5 libros como autor o coautor.
21-11-2019 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Bienvenida a la jornada 5 252 4 252 14915 1574118000 Esta sesión forma parte del tercer ciclo del programa Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promovido por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado. En ella, avanzaremos en el mapa de la investigación de la UPM en relación a los ODS. Bajo el título "Gestión sostenible de los recursos naturales: dieta y territorio en la Agenda 2030", este ciclo pretende abordar la compleja transformación que precisan los sistemas agroalimentarios, forestales y de usos del suelo para avanzar en la consecución de los ODS. El sistema agroalimentario actual produce (IPCC, 2018) un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero. Su futuro ha de basarse en proporcionar una dieta saludable a una población humana en constante y fuerte crecimiento, disminuyendo lo máximo posible dichas emisiones y profundizando en las técnicas agronómicas de conservación de suelos y protección de acuíferos, entre otras. El sector deberá afrontar también una fuerte investigación para adaptar su actividad a los desafíos del cambio climático. No obstante, los sistemas agroalimentarios y forestales tienen potencial para contribuir a la sostenibilidad medioambiental a la vez que proveen de alimentos saludables a toda la humanidad. ¿Cómo reducir los impactos de la dieta en el territorio a la vez que se asegura la productividad suficiente para alimentar a una población mundial creciente?
19-11-2019 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Oportunidades para la experimentación en los campus de la UPM 5 252 4 252 14916 1574118000 Esta sesión forma parte del tercer ciclo del programa Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promovido por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado. En ella, avanzaremos en el mapa de la investigación de la UPM en relación a los ODS. Bajo el título "Gestión sostenible de los recursos naturales: dieta y territorio en la Agenda 2030", este ciclo pretende abordar la compleja transformación que precisan los sistemas agroalimentarios, forestales y de usos del suelo para avanzar en la consecución de los ODS. El sistema agroalimentario actual produce (IPCC, 2018) un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero. Su futuro ha de basarse en proporcionar una dieta saludable a una población humana en constante y fuerte crecimiento, disminuyendo lo máximo posible dichas emisiones y profundizando en las técnicas agronómicas de conservación de suelos y protección de acuíferos, entre otras. El sector deberá afrontar también una fuerte investigación para adaptar su actividad a los desafíos del cambio climático. No obstante, los sistemas agroalimentarios y forestales tienen potencial para contribuir a la sostenibilidad medioambiental a la vez que proveen de alimentos saludables a toda la humanidad. ¿Cómo reducir los impactos de la dieta en el territorio a la vez que se asegura la productividad suficiente para alimentar a una población mundial creciente?
19-11-2019 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Ponencia marco y oportunidades en Horizon Europe 5 252 4 252 14917 1574118000 Esta sesión forma parte del tercer ciclo del programa Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promovido por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado. En ella, avanzaremos en el mapa de la investigación de la UPM en relación a los ODS. Bajo el título "Gestión sostenible de los recursos naturales: dieta y territorio en la Agenda 2030", este ciclo pretende abordar la compleja transformación que precisan los sistemas agroalimentarios, forestales y de usos del suelo para avanzar en la consecución de los ODS. El sistema agroalimentario actual produce (IPCC, 2018) un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero. Su futuro ha de basarse en proporcionar una dieta saludable a una población humana en constante y fuerte crecimiento, disminuyendo lo máximo posible dichas emisiones y profundizando en las técnicas agronómicas de conservación de suelos y protección de acuíferos, entre otras. El sector deberá afrontar también una fuerte investigación para adaptar su actividad a los desafíos del cambio climático. No obstante, los sistemas agroalimentarios y forestales tienen potencial para contribuir a la sostenibilidad medioambiental a la vez que proveen de alimentos saludables a toda la humanidad. ¿Cómo reducir los impactos de la dieta en el territorio a la vez que se asegura la productividad suficiente para alimentar a una población mundial creciente?
19-11-2019 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Diálogo entre investigadores/as de la UPM 5 252 4 252 14918 1574118000 Esta sesión forma parte del tercer ciclo del programa Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promovido por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado. En ella, avanzaremos en el mapa de la investigación de la UPM en relación a los ODS. Bajo el título "Gestión sostenible de los recursos naturales: dieta y territorio en la Agenda 2030", este ciclo pretende abordar la compleja transformación que precisan los sistemas agroalimentarios, forestales y de usos del suelo para avanzar en la consecución de los ODS. El sistema agroalimentario actual produce (IPCC, 2018) un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero. Su futuro ha de basarse en proporcionar una dieta saludable a una población humana en constante y fuerte crecimiento, disminuyendo lo máximo posible dichas emisiones y profundizando en las técnicas agronómicas de conservación de suelos y protección de acuíferos, entre otras. El sector deberá afrontar también una fuerte investigación para adaptar su actividad a los desafíos del cambio climático. No obstante, los sistemas agroalimentarios y forestales tienen potencial para contribuir a la sostenibilidad medioambiental a la vez que proveen de alimentos saludables a toda la humanidad. ¿Cómo reducir los impactos de la dieta en el territorio a la vez que se asegura la productividad suficiente para alimentar a una población mundial creciente?
19-11-2019 Info
Monografía ACHE: evaluación de estructuras de hormigón armado. Metodología de los estudios de evaluación de estructuras 5 254 8 254 14958 1574118000 Presentación de la monografía M33 "Evaluación de estructuras de hormigón armado"
19-11-2019 Info
Monografía ACHE: evaluación de estructuras de hormigón armado. Evolución de la normativa del hormigón armado, cemento y acero 5 254 8 254 14959 1574118000 Presentación de la monografía M33 "Evaluación de estructuras de hormigón armado"
19-11-2019 Info
Monografía ACHE: evaluación de estructuras de hormigón armado. Acciones a considerar en puentes y edificios 5 254 8 254 14960 1574118000 Presentación de la monografía M33 "Evaluación de estructuras de hormigón armado"
19-11-2019 Info
Monografía ACHE: Evaluación de estructuras de hormigón armado. Muestreo por atributos y singularidades a considerar en la evaluación de estructuras 5 254 8 254 14961 1574118000 Presentación de la monografía M33 "Evaluación de estructuras de hormigón armado"
19-11-2019 Info
Monografía ACHE: evaluación de estructuras de hormigón armado. Ensayos de evaluación de la calidad del hormigón y del acero 5 254 8 254 14962 1574118000 Presentación de la monografía M33 "Evaluación de estructuras de hormigón armado"
19-11-2019 Info
Monografía ACHE: evaluación de estructuras de hormigón armado. Ejemplo de puente 5 254 8 254 14963 1574118000 Presentación de la monografía M33 "Evaluación de estructuras de hormigón armado"
19-11-2019 Info
Monografía ACHE: evaluación de estructuras de hormigón armado. Ejemplo de edificio 5 254 8 254 14964 1574118000 Presentación de la monografía M33 "Evaluación de estructuras de hormigón armado"
19-11-2019 Info
Monografía ACHE: evaluación de estructuras de hormigón armado. Coloquio 5 254 8 254 14965 1574118000 Presentación de la monografía M33 "Evaluación de estructuras de hormigón armado"
19-11-2019 Info
Fomento de la movilidad internacional de nuestros doctorandos 5 -1 176 -1 15075 1574031600 Dirigido a doctorandos UPM, que ya tienen financiación, FPU, FPI, PPI, y otras, y a sus Directores y Codirectores de Tesis. La UPM tiene delegaciones en Norteamérica (Cambridge, MA, EEUU) y en Asia (Tongji, China) donde mantiene relaciones estratégicas con universidades punteras en todos los campos de la ingeniería y la arquitectura. Esta relación facilita que se realicen estancias de investigación para obtener la Mención internacional en alguna de dichas universidades. Para contaros esto con más detalle y explorar la forma de concretar las estancias para los cursos 2019-2020 y 2020-2021, vamos a organizar una sesión informativa con los Directores de la UPM para Norteamérica y para Asia, los profesores Julio Lumbreras y Claudio Feijóo, respectivamente.
18-11-2019 Info
e-pi-log-0: Teatro inteligente 2 0 8 0 14913 1573772400 El Grupo de Innovación Educativa de la UPM "Pensamiento Matemático" ha desarrollado un espectáculo interactivo donde todo el público participa. Se trata de una obra de teatro que pone a prueba el pensamiento lógico-matemático de los asistentes.
15-11-2019 Info
Solemne Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa del Prof. Guy Smagge 1 243 176 243 14914 1573772400 El entomólogo agrícola Guy Smagghe ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid, en un acto presidido por su rector, Guillermo Cisneros. Un reconocimiento “a alguien que cumple con excelencia las tres misiones fundamentales y elemento diferencial que crea una Universidad: la creación de nuevo conocimiento para que, a través de su transferencia a la Sociedad y a los nuevos estudiantes que formamos en nuestras aulas, contribuya al avance de la Sociedad”, indicó Cisneros. Catedrático del departamento de Plantas y Cultivos en la Ghent University (Bélgica), el profesor Smagghe trata de esclarecer cómo viven y se desarrollan los insectos, así como el modo en que actúan sobre ellos los modernos plaguicidas, todo con el objetivo de lograr de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente un control de aquellos que son dañinos para las cosechas. Honoris1 Su trayectoria está “vinculada a uno de los campos de la Ingeniería menos conocido”, la Agronómica, pero que “tiene un impacto fundamental sobre la supervivencia de nuestra sociedad y de nuestro planeta”, subrayó el rector de la UPM. Una Ingeniería “fundamental” para el cumplimiento de la Agenda 2030, que nos deber permitir “alimentar a la población mundial” y que es básica para eliminar “la lacra del hambre”, afirmó Cisneros. El profesor Smagghe trabaja, por un lado, con plagas como orugas, escarabajos y pulgones, y por otro, con insectos polinizadores como los abejorros y abejas silvestres, que tantos beneficios nos reportan. En el primero de los casos, el profesor Smagghe hizo referencia en su discurso a su investigación sobre el uso del ARN de Interferencia (ARNi), una tecnología emergente que contribuye a la seguridad alimentaria porque permite un control más específico y sostenible de los insectos plaga. “Los productos basados en el ARNi controlan las plagas de insectos con una potencia y selectividad superior a los plaguicidas químicos y ofrecen una solución nueva y complementaria a otras técnicas de control”, explicó el profesor. Además, esta técnica, “particularmente eficaz contras las plagas de coleópteros (escarabajos)”, también contribuye a que tengamos una agricultura más verde en la que la cantidad de residuos de plaguicidas es menor. En cuanto a sus estudios ecológicos sobre polinizadores, el profesor Smagghe destacó los “elevados beneficios” que aportan los polinizadores silvestres al “garantizar la diversidad de plantas en la naturaleza”, y su papel “esencial” en agricultura al “polinizar muchos cultivos importantes, como el café, la mayoría de frutales u hortícolas, como los tomates”. “El valor de los servicios de polinización por las abejas silvestres asciende a 153 mil millones de euros”, destacó. Sin embargo, y a pesar de este papel fundamental, Smagghe advirtió de su alarmante situación, ya que “el 46% de las especies de abejorros europeos están en regresión y el 24% en peligro de extinción”. Para finalizar, el nuevo doctor honoris causa recomendó para “todos, independientemente de la edad, invertir en educación de niños y adultos y en tecnologías básicas y modernas”. “En esta aventura, hay que mantener los ojos abiertos, internacionalizar el mundo y dejarse guiar con fascinación por las muchas maravillas únicas de la naturaleza que nos rodea”, subrayó Smagghe.
15-11-2019 Info
itdUPM. Desmontando mitos sobre la transición energética: ¿puede la energía solar hacer autosuficiente nuestra ciudad? El caso de Vitoria-Gasteiz 5 246 7 246 14912 1573686000 Evento inscrito dentro de las actividades relacionadas con el curso MOOC de "Energía y Ciudad: hacia la Transición Energética" y en la Semana de la Ciencia 2019. Con la participación de Estefanía Caamaño, investigadora en el Instituto de Energía Solar de la UPM. Julio Campo, vocal del Consejo rector de "La Corriente Sociedad Cooperativa Madrileña". Juan Pena, CEO de Renowattio.
14-11-2019 Info
Entrega de Diplomas de la ETS Edificación 2019 1 235 14 235 14808 1573599600 Acto Académico de Entrega de Diplomas de la ETS de Edificación Curso 2018/2019
13-11-2019 Info
Presentación de la campaña de donación de médula en la UPM 1 0 36 0 14981 1573599600
13-11-2019 Info
Deep Learning aplicado a UAS 2 250 165 250 14910 1573167600 MÁSTER UNIVERSITARIO EN SOFTWARE DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS Y EMPOTRADOS
08-11-2019 Info
Robótica, inteligencia artificial, vehículos autónomos y drones: responsabilidad civil y seguro 2 250 165 250 14911 1573167600 MÁSTER UNIVERSITARIO EN SOFTWARE DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS Y EMPOTRADOS
08-11-2019 Info
actúaUPM 2019. Mesa redonda de inversión 5 287 21 287 14909 1573081200 Mesa redonda de inversión actúaupm 2019 con participación de diferentes figuras de inversión (pública, privada y crowdfunding), para hablar de las tendencias en inversión en nuestro país. Durante la jornada se contó con Chema Molina, cofundador y CEO de SP Control Technologies. Francisco Berlanga, socio de IPLUS|F. Pablo Urbano, cofundador de AUARA. Héctor Puago, cofundador y CTO de CEDRION. y Aurora Relinque y Carlos Romero, de la ESA BIC Comunidad de Madrid.
07-11-2019 Info
Día Mundial de los Materiales 2019. Bienvenida 5 238 8 238 14800 1572994800 Bienvenida: - Francisco J. Martín, Director de la ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, UPM - Juan José de Damborenea, CENIM (CSIC), Presidente de SOCIEMAT - Paloma Fernández, UCM, Presidenta de la FEMS - Jose Ygnacio Pastor, Coordinador del Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Moncloa, UPM
06-11-2019 Info
Día Mundial de los Materiales 2019. Ponencia del Profesor Bernardo Herradón García 5 238 8 238 14801 1572994800 La Tabla Periódica de los Elementos Químicos: su papel en la Ciencia de los Materiales Prof. Bernardo Herradón Garcia, IQOG (CSIC) La ONU ha declarado 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos (AITP). Charla divulgativa en la que se discute diversas facetas relacionadas con la tabla periódica, especialmente su importancia científica, su valor histórico y su impacto social y cultural. Se presentan ejemplos de cómo el conocimiento de la tabla periódica es fundamental en las aportaciones que la química hace a la ciencia de los materiales. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-11-2019 Info
Día Mundial de los Materiales 2019. Presentaciones de los finalistas del Premio al mejor Trabajo Fin de Máster 5 238 8 238 14802 1572994800 Presentaciones de los finalistas del Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia de Materiales: - Javier Castillo Seoane, Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC) / Universidad de Sevilla, Synthesis and characterization of three-dimensional ITO nanoelectrodes. - Paula Navascues, Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC) / Universidad de Sevilla, Plasmas atmosféricos de barrera ferroeléctrica para la descomposición de CO2. - Sandra Tarancón, Universidad Politécnica de Madrid, Nuevas técnicas para la caracterización mecánica de recubrimientos obtenidos mediante proyección en frío (Cold Spray). Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-11-2019 Info
Día Mundial de los Materiales 2019. FEMS Master Thesis Award 2019 5 238 8 238 14803 1572994800 FEMS Master Thesis Award 2019 Adriana Eres, CENIM (CSIC)-UPM, Effect of ausforming on the bainitic transformation in medium carbon steels. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-11-2019 Info
Día Mundial de los Materiales 2019. Presentación de la Revista Material-ES 5 238 8 238 14804 1572994800 Presentación de la revista Material-ES de SOCIEMAT Rodrigo Moreno, ICV (CSIC),miembro del Comité Ejecutivo de FEMS-SOCIEMAT Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-11-2019 Info
Día Mundial de los Materiales 2019. Premios SOCIEMAT 5 238 8 238 14805 1572994800 Premio SOCIEMAT al Mejor Trabajo Fin de Grado en Ciencia de Materiales patrocinado por Caja Ingenieros: - Mª Dolores Martín Alonso, UCM, Degradación controlada de magnesio con recubrimientos obtenidos por oxidación electrolítica por plasma. Entrega el premio MIguel ängel Morales, Caja de Ingenieros Premio SOCIEMAT al Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia de Materiales: Entrega el premio Juan José de Damborenea, Presidente SOCIEMAT-CENIM (CSIC) Premio SOCIEMAT a la Difusión y Educación Científica en Materiales: - Paloma Fernández Sánchez, UCM, Presidenta de la FEMS Entrega el premio Sara Gómez Martín, Directora General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, Comunidad de Madrid Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-11-2019 Info
Día Mundial de los Materiales 2019. El papel de los materiales en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. Ganadora del Premio Paloma Fernández Sánchez 5 238 8 238 14806 1572994800 Charla del ganador del Premio SOCIEMAT a la Difusión y Educación Científica en Materiales: Paloma Fernández Sánchez, UCM, Presidenta de la FEMS, El papel de los materiales en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 En septiembre de 2015, más de 150 jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en una cumbre histórica. Como punto central del orden del día estaba la aprobación de la Agenda 2030. ¿Qué es la Agenda 2030? La Agenda 2030 contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de aplicación universal y regidores de los esfuerzos realizados por todos los países firmantes desde el 1 de enero de 2016. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible cubren todos los aspectos de nuestra vida y relación con el Planeta. ¿Qué podemos hacer desde la ciencia y desde la Enseñanza de la Ciencia para acercarnos al cumplimiento de estos objetivos? Por poner un ejemplo del ámbito de los materiales, pensemos en el objetivo 14: 'Vida subacuática”. Los índices de contaminación por plásticos en los Océanos son alarmantes. ¿Qué soluciones podríamos aportar? Podríamos encontrar más, pero por fijar solo unas pocas, la creación de plásticos biodegradables y basados en materiales naturales, o la mejora de los procesos que permitan la reutilización de los plásticos de desecho en productos de segunda generación. Podríamos estar hablando de un impacto en la reducción de la huella de carbono de más de un 30%, o de evitar que las toxinas provenientes de la degradación de los plásticos entren en la cadena alimentaria. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-11-2019 Info
Día Mundial de los Materiales 2019. Clausura 5 238 8 238 14807 1572994800 Clausura del Día Mundial de los Materiales Sara Gómez Martín, Directora General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, Comunidad de Madrid Asunción Gómez, Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado, UPM Francisco J. Martín, Director de la ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, UPM Juan José de Damborenea, Presidente de SOCIEMAT-CENIM (CSIC) Jose Ygnacio Pastor, Coordinador del Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Moncloa, UPM Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-11-2019 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Apuesta UPM por los ODS 5 252 176 252 14908 1572822000 El lunes, 4 de noviembre, en el Paraninfo del Rectorado, tuvo lugar el seminario “La apuesta UPM por los ODS: impulso y conexión de iniciativas transformadoras”, en el que se inauguró el segundo curso del programa Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con la intervención del Rector Magnífico D. Guillermo Cisneros, Asunción Gómez (Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado), Alberto Garrido (Vicerrector de Calidad y Eficiencia) y Carlos Mataix (director del itdUPM y coordinador del grupo promotor de Seminarios UPM). El pasado año, alrededor de 700 investigadores ya habéis participado en la reflexión para alinear la investigación con los ODS y conectar así diversas iniciativas hacia dos misiones: lograr campus neutrales en carbono y campus circulares para 2030. Estos avances fortalecerán nuestras capacidades frente al nuevo programa marco Horizon Europe (2021-2027).
04-11-2019 Info
Entrega de diplomas de Grado de la ETSI Aeronáutica y del Espacio 2019 1 235 3 235 14907 1572476400 Acto Académico de Entrega de Diplomas a la VI Promoción de Graduados en Ingeniería Aeroespacial y a la I Promoción de Graduados en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo
31-10-2019 Info
Transformación de los servicios de salud 2 250 165 250 14903 1571954400 Healthcare Transformation (Creando el futuro de la atención medica) Master Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados. Transformación de la Salud (Creando el futuro de la atención médica a través de Big Data e IA) El poder transformador de big data y la inteligencia artificial puede influir en muchas industrias, pero en una en especial, el sector salud, su impacto promete cambiar realmente el estado del arte. Desde la atención hospitalaria hasta la investigación clínica, el desarrollo de medicamentos y los seguros, las aplicaciones de IA están revolucionando el funcionamiento del sector de la salud para reducir el gasto y mejorar los resultados de los pacientes. Estos beneficios se acumularán gradualmente, a partir de operaciones automatizadas, cirugía de precisión e intervención preventiva (gracias al diagnóstico predictivo), pero dentro de una década cambiarán fundamentalmente el panorama de la salud tal como la conocemos. En la conferencia vamos a introducir las claves de esta transformación y los retos y oportunidades que se presentan Ponente:Pablo Camba, es licenciado en Bioquímica, Biología e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Ha realizado un máster en Ingeniería del Software en la UPC, el Programa de Desarrollo Directivo de IESE y el máster de dirección TIC en servicios sanitarios del Instituto de Salud Carlos III. Siempre ha trabajado en el sector médico, ocupando cargos ejecutivos en las áreas de marketing y ventas en empresas multinacionales como Olympus y Siemens, también ha colaborado en la internacionalización de PYMES y start-ups. Desde el 2014 trabaja en T-Systems, filial de servicios de la empresa alemana Deutsche Telekom, como Director de la Unidad de Negocio del sector salud en Iberia y desarrollo de las estrategias de marketing y ventas necesarias, con el objetivo de detectar y cerrar nuevas oportunidades comerciales, asegurando la sostenibilidad y mejora de los servicios.
25-10-2019 Info
Trabajar con robots: El RPA cognitivo y la fuerza de trabajo digital 2 250 165 250 14904 1571954400 Master Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados. En los últimos años, la tecnología conocida como RPA (Robot Process Automation) está permitiendo grandes avances en la optimización de procesos en todo tipo de organizaciones. El uso de técnica avanzadas de análisis de datos y el entrenamiento de algoritmos con Machine Learning permite generar robos software de última generación que puede cubrir todas las funciones de algunos roles en nuestro equipo. Es la era de los empleados digitales (digital workforce). Comenzaremos revisando el concepto global de RPA y su “estado del arte” en 2019. Veremos como algunos fabricantes de software ofrecen al mercado tecnologías para que las empresas y organismos de todo tipo puedan desarrollar sus propios “bots”. Revisaremos con detalle como utilizando una plataforma RPA y añadiendo técnicas de ML (Machine learning) y ciertos servicios cognitivos podemos desarrollar robots software de última generación que se modelen como empleados digitales en nuestro equipo de trabajo. Como podemos crear automáticamente nuevos miembros en el grupo y como esta nueva fuerza de trabajo puede permitirnos reducir costes, mejorar nuestra eficiencia y crear nuevos servicios de valor para el usuario final. Con algunas breves demostraciones de productos, podremos revisar algunos caso de uso habituales en la industria, el entrenamiento del algoritmo y los resultados que podemos obtener en un corto periodo de tiempo También veremos como cualquier organización pueda ampliar su equipo de trabajo, descargando nuevos robots desde la “Bot Store” (el Marketplace de robots software y empleados digitales. De esta manera, el equipo “humano” puede centrarse en otras tareas mas interesantes y con mayor aportación de valor. Durante las sesiones los asistentes podrán comprobar por ellos mismos, el estado de desarrollo del conocido como “RPA Cognitivo”, de sistemas de “Attended automation” (interacción humano-robot) y del uso práctico del Marketplace de robots software.Ponente: Martiniano Mallavibarrena es Ingeniero de Telecomunicación por la universidad Politécnica de Madrid, y trabaja en el equipo de Partner Success para Europa en la compañía Automation Anywhere como manager para Iberia. Tiene un máster en Dirección de Informática por el IDE-CESEM y otro en Análisis e investigación criminal por la UDIMA. Comenzó su carrera en 1988 en la multinacional francesa MATRA y desde entonces ha trabajado en Grupo Telefónica, INDRA, T-Systems y Microsoft entre otras compañías. Tiene una gran experiencia en proyectos y servicios relacionados con IT, Seguridad y Servicios en la nube. Actualmente está trabajando en proyectos de RPA cognitivo apoyado en IA
25-10-2019 Info
Entrega de diplomas de Grado de la ETSI de Telecomunicación 2019 1 235 12 235 14905 1571954400 VI Promoción de Grado en Ing. de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación y V Promoción de Grado de Ingeniéria Biomédica.
25-10-2019 Info
Un entrenador INEF en el alto rendimiento 2 251 14 251 14906 1571954400 Nos adentraremos en un asesoramiento laboral válido para todo alumno INEF y para cualquier rama de nuestra profesión. Orientaciones básicas de cara a un presente y un futuro tan competitivo como es el acceso a los puestos de trabajo y salidas laborales de nuestra carrera. Desde un ejemplo práctico, de cómo llegar desde el fútbol base y aficionado al fútbol profesional, repasaremos nociones imprescindibles a manejar para conseguir nuestros retos profesionales una vez se finaliza la formación universitaria. PONENTE: ÁNGEL LOPEZ (SELECCIONADOR NACIONAL DE GUINEA ECUATORIAL, PRIMER ENTRENADOR DEL REAL RECREATIVO DE HUELVA, PREPARADOR FÍSICO Y SEGUNDO ENTRENADOR EN EL GETAFE C.F. Y EX-ALUMNO DE INEF)
25-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Ceremony of Awards 5 248 176 248 14895 1571695200 Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019.
22-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Catalysis for environmentally benign synthesis and energy 5 248 176 248 14896 1571695200 Prof. David Milstein, Blaise Pascal Medal in Chemistry. Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. The replacement of waste-generating chemical processes, and polluting energy resources, by environmentally benign ones, are major goals. In both directions, catalysis can play a center-stage role. Our work on the design and development of new “green” catalytic reactions of significance for (a) chemical synthesis (b) organic hydrogen carrier systems, will be briefly presented.
22-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Multifunctional materials for emerging technologies 5 248 176 248 14897 1571695200 Prof. Federico Rosei, Blaise Pascal Medal in Materials Science. Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. As the age of fossil fuels is coming to an end, now more than ever there is the need for more efficient and sustainable renewable energy technologies. This presentation will give an overview on recent developments in solar technologies that aim to address the energy challenge. In particular, nanostructured materials synthesized via the bottom–up approach present an opportunity for future generation low cost manufacturing of devices [1]. We demonstrate various multifunctional materials, namely materials that exhibit more than one functionality, and structure/property relationships in such systems, including new strategies for the synthesis of multifunctional nanoscale materials to be used for applications in photovoltaics, solar hydrogen production, luminescent solar concentrators and other emerging optoelectronic technologies. [2-31].
22-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Energy harvesting from ocean waves by smart materials 5 248 176 248 14898 1571695200 Prof. Quan Wang, Blaise Pascal Medal in Engineering. Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. Ocean is considered as one of the potential renewable energy resources. Applications of the piezoelectric materials have been acknowledged as the effective technologies to harvest energy from ocean waves. This lecture is to introduce and review the development of the technologies. First, by comparison of the power generation capability, transmission efficiency, and structural installation and economic costs among the three available major energy conversion techniques, namely electrostatic, electromagnetic and piezoelectric technologies, the advantages of applying piezoelectric energy conversion technology are identified. Afterwards, the review sums up several methodologies and designs of harvesting energy from ocean waves. Finally, the futuristic research directions and extensions of the piezoelectric technologies to other areas such as high-rise building, wind energy, vehicles, et al. are discussed profoundly.
22-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Single Cell Genomic 5 248 176 248 14899 1571695200 Prof. Jean Rossier, Blaise Pascal Medal in Medicine and Life Sciences. Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019.
22-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Luigi Ambrosio´s contribution to the optimal transportation problem 5 248 176 248 14900 1571695200 Por Luis Vega Prof. Luigi Ambrosio, Blaise Pascal Medal in Mathematics Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019.
22-10-2019 Info
EurASc 2019. Symposium Artificial Intelligence. A trip into the renin angiotensin system 5 248 176 248 14901 1571695200 Prof. Pierre Corvol, Leonardo da Vinci Award. Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. The history of renin is a "success story" as we would like to count many in physiology and medicine: an observation by a physiologist that leads some 80 years later to the use of renin angiotensin system (RAS) blocking drugs that have profoundly revolutionized cardiovascular therapy. At the beginning of the 1970s, little was known about the proteins and the genes of the RAS. The structure and function of three of the major components of this system have been elucidated in part in our laboratory using molecular biology and genetic tools: renin, angiotensinogen – the renin substrate - , and angiotensin I - converting enzyme (ACE). The entire RAS has emerged some 400 million years ago, as shown by phylogenetic studies. This system was essential during the transition of several vertebrate species from salt water to fresh water where salt conservation in the body became essential. This essential function is still relevant in today's man. Many of the RAS proteins have properties that recall their ancestral origin. This is the case with ACE that converts angiotensin I into angiotensin II, the active peptide of the system and inactivates bradykinin, a vasodilator peptide. ACE has evolved from an initial developmental and reproductive function to regulation of body volume and blood pressure in vertebrates. In mice, inactivation of the ACE gene results in a marked decrease in blood pressure, decreased renal function and in two unexpected effects: infertility in male mice and a selective decrease in hematopoiesis. In humans, the renin-angiotensin system has probably also played a major role in adapting to hot and humid climates and in preserving salt. There are several genetic variants of the renin-angiotensin system, some of which, such as angiotensinogen, promote salt retention. One of these variants is very common in the African subjects, slightly less so in Asians and even less so in the Europeans. This ability, determined by genetic factors to keep sodium in a warm country, may have provided a selective advantage during the evolution of the human species. Its persistence can nowadays become a disadvantage in a society where salt intake is often excessive. In humans, a mutation loss of function of any of the major genes of the RAS leads to neonatal death by anuria, probably due to a drop in perfusion pressure in the kidney, showing the importance of the RAS in the maintenance of blood pressure during fetal life. In conclusion, the renin-angiotensin system, as we know it, is a good example of physiological adaptation in vertebrates. Inhibition of this system is indicated in many pathological situations, but inappropriate and excessive inhibition under certain circumstances may compromise the ancestral mechanisms of sodium conservation.
22-10-2019 Info
IV Edición First Lego League Madrid UPM 2020 7 249 36 249 14902 1571695200 Más información en el blog de la UPM: https://blogs.upm.es/fllmadridupm/
22-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Opening speeches 5 248 176 248 14881 1571608800 Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019.
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. European Commission initiatives to boost AI excellence and its benefits for all 5 248 176 248 14882 1571608800 Prof. Cecile Huet, European Commission Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019.
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Drawing the map: overview of AI 5 248 176 248 14883 1571608800 Prof. Asunción Gómez-Pérez, Universidad Politécnica de Madrid, Spain, EURASC Fellow Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. Prof. Dr. Asunción Gómez-Pérez Prof. Dr. Asunción Gómez-Pérez is Vice-Rector for Research, Innovation and Doctoral Studies. at Universidad Politécnica de Madrid (UPM). She is Fellow of the European Academy of Science (2018). She is Full professor on Artificial Intelligence. She has received the Award ARITMEL - National Prize of Computer Science 2015, the Annual Award of Investigation of the UPM (2015) and the National Prize Ada Byron for the Technologist Woman in its second edition (2015). She leads the Ontology Engineering Group. Her research areas include: Ontological Engineering, Semantic Web, Linked Data, Multilingualism in Information and knowledge management. Her research experience is also applied to research programs at national and international level with public and private funds. She has published more than 300 publications and she has been supervisor of 22 Ph.D thesis. Projects: She has directed significant amount I+D+i research projects from the National Plan, European projects and private contracts. She has coordinated 5 European research projects and has taken part like Main Researcher of the UPM in 22 European research projects.
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Intelligence as computation with symbols 5 248 176 248 14884 1571608800 Intelligence as computation with symbols: 45 years in pursuit of the Physical Symbol System Hypothesis Frank van Harmelen, VU Amsterdam, the Netherlands Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019.
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Deep bidirectional learning and deep bidirectional intelligence 5 248 176 248 14885 1571608800 Prof. Xu Lei, The Chinese University of Hong Kong, EURASC Fellow Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. Insights on learning and intelligence are provided from a deep bidirectional perspective, featured by inward encoding / cognition and outward reconstruction / implementation. First, we make an overview on bidirectional learning from those studied in the later eighties and the early nineties, such as autoencoder, Lmser reconstruction, and BYY harmony learning, to ones developed in recent years, such as variational autoencoders, deep generative models, GAN, U-net, and DenseNet. Then, we proceed to bidirectional intelligence, driven by long term dynamics for parameter learning and short term dynamics for image thinking and rational thinking. Image thinking deals with information flow as if thinking was displayed in the real world, exemplified by typical tasks of bidirectional deep learning, while rational thinking handles symbolic strings, performing uncertainty reasoning and problem solving, exemplified by AlphaGoZero like searching, IBM Watson system, and causal computation. Lei Xu, Emeritus Professor, Chinese University of Hong Kong. Zhiyuan Chair Professor, Shanghai Jiao Tong University (SJTU). Chief Scientist, SJTU AI Research Institute. Director of Neural Computation Research Centre in Brain and Intelligence Science-Technology Institute, Shanghai ZhangJiang National Lab. Received several national and international academic awards, including 1993 National Nature Science Award, 1995 Leadership Award from International Neural Networks Society (INNS) and 2006 APNNA Outstanding Achievement Award. Elected to Fellow of IEEE in 2001. Fellow of intl. Association for Pattern Recognition in 2002 and of European Academy of Sciences (EURASC) in 2003. Published about 100 Journal papers, got about 5500 Web-of-Science citations (over 3900 by top-10 papers with 1319 for top-1 and 119 for 10th). Given over dozens keynote /invited lectures at various international conferences. Served as EIC and associate editors of several academic journals, e.g., including Neural Networks (1995-2016), IEEE Tr. Neural Networks (1994-98). Taken various roles in academic societies, e.g., INNS Governing Board (2001-03), the INNS award committee (2002-03), and the Fellow committee of IEEE Computational Intelligence society (2006-07), and the EURASC scientific committee (2014-17).
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. The role of language resources in natural language understanding 5 248 176 248 14886 1571608800 Jan Hajic, Charles University, Czech Republic Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. Language Resources have a long history, which in fact predates their role as a training data for machine learning approaches to Natural Language Processing. After briefly mentioning their history from the Brown Corpus to Universal Dependencies, the talk will focus on how various linguistically relevant data contribute to both linguistic research as well as applications, and how their role is changing alongside new developments in machine learning, and specifically in today’s prevalent Deep Learning approaches. There are three types of Language Resources: naturally occurring resources (such as large monolingual or parallel corpora, both for text and speech, often correlated to some real world knowledge or events), and linguistically structured and/or annotated resources, such as dictionaries or lexicons and linguistically annotated corpora. Each of them has different use for different purposes. the talk will argue that despite the latest progress in Deep Learning and high quality end-to-end practical systems, annotated and structured linguistic resources play a very important role not only in basic linguistic research, but also in developing new methods for natural language understanding as well as an indispensable ingredient in the quest for true Artificial Intelligence.
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Natural language understanding by means of current Word Sense Disambiguation 5 248 176 248 14887 1571608800 Roberto Navigli, Sapienza University Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. Understanding language is a hard task for a computer even in the era of deep learning. In this talk I will advocate the importance of interdisciplinary work for multilingual Natural Language Understanding: I will present current state-of-the-art results attained by joining forces between computer scientists and (computational) linguists, in order to address the knowledge acquisition bottleneck and scale up key tasks in word- and sentence-level semantics which enable computers to understand what is written in a text. I will also showcase innovative multilingual solutions developed in my research group and at Babelscape, a Sapienza startup company I co-founded.
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. AI in our world: near term impact, international competition and long-term prospects 5 248 176 248 14888 1571608800 Hans Uszkoreit , EURASC Fellow Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. AI has started entering our world in various forms and applications and it will soon have profoundly changed the ways we live and work. But it seems that some parts of the world are much more strongly affected by this transformation. Will the others be left behind? USA, China, Europe and other regions are indeed moving at rather different speed. Being first in research does not suffice to secure success in commercialization. Who in the world and which sectors of society will benefit and which ones may suffer? What do we have to prepare for -- and how could we do this?
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Human, machines and work: the future is now 5 248 176 248 14889 1571608800 Moshe Y. Vardi, Rice University, EURASC Fellow, Blaise Pascal Medal 2008. Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. Automation, driven by technological progress, has been increasing inexorably for the past several decades. Two schools of economic thinking have for many years been engaged in a debate about the potential effects of automation on jobs: will new technology spawn mass unemployment, as the robots take jobs away from humans? Or will the jobs robots take over create demand for new human jobs? I will present data that demonstrate that the concerns about automation are valid. In fact, technology has been hurting working-class people for the past 40 years. The discussion about humans, machines and work tends to be a discussion about some undetermined point in the far future. But it is time to face reality. The future is now.
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. AI in Medicine: present and future 5 248 176 248 14890 1571608800 Victor Maojo, Universidad Politécnica de Madrid – Fellow International Academy of Health Sciences Informatics Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. Over the last decade Artificial Intelligence (AI) has attracted an enormous interest of scientists, industry, media and society in general, raising great challenges and opportunities as well as many concerns related to issues such as future employment, ethics and economy. The research and development of new approaches in areas such as machine learning, imaging, semantics, and others, combined with a substantial improvement in computing power and the number of scientists and institutions involved have led to novel techniques and substantial promises. In the area of biomedicine, the exponential growth of clinical, genomic and population information provides scientists with the basic data for improving scientific discovery and clinical diagnosis and prognosis in areas such as cancer or rare diseases, among many others. However, the lessons learned during five decades of research in AI in biomedicine, showing how this is one of the most difficult areas for the application of informatics, in general, are not always reminded. In this talk I will summarize the many recent achievements in the area, promising so many new innovative systems, and how researchers must remind the intrinsic biological nature of humans and those lessons learned in the past by AI pioneers. AI scientists must still face some fundamental scientific challenges in the area and avoid the same kind of mistakes that were made in the past and are beginning to be observed, again, in current developments.
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Exploring the dynamic of research 5 248 176 248 14891 1571608800 Enrico Motta, Open University. Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. Over the past 15-20 years we have witnessed a paradigm shift in Computer Science, brought about by the unprecedented availability of large-scale amounts of data. As a result of this paradigm shift new exciting opportunities have arisen, allowing us to study the dynamics of a variety of phenomena, such as social networks, people’s mobility patterns, shopping behaviours, etc. Within this overall context, a particularly interesting area of analysis is that of scholarly data, which allows us to gain significant insights about the dynamics of the research world. These insights are important not just because they allow us to better understand, at different levels of granularity, how research evolves, but also because they can help us to identify biases and distortions in the system of scientific research and inform corrective actions. In my presentation I will illustrate our work in this area, which has led to a number of significant research outcomes as well as the deployment of innovative technologies in commercial settings. Highlights include: an innovative hybrid approach to the generation of highly detailed maps of the space of research topics in a given field of science. a novel solution, inspired by epistemological models of science, which is able to predict the emergence of a new research field before this has been explicitly recognised by a research community. a geo-political analysis of Computer Science conferences that indicates a rather static landscape in which, despite the massive increase in scholarly production, new entries struggle to emerge. and a novel solution, in routine use at Springer Nature since 2016, which automatically generates the scholarly metadata for all conference proceedings in Computer Science. This has led to substantial efficiency improvements in the editorial workflow, as well as several million additional downloads of conference proceedings on the Springer portal.
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Thoughtful AI: forging a new partners hip for data science and scientific discovery 5 248 176 248 14892 1571608800 Thoughtful Artificial Intelligence: Forging A New Partnership for Data Science and Scientific Discovery. Yolanda Gil, University of Southern California. Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. Artificial intelligence will play an increasingly more prominent role in scientific research ecosystems, and will become indispensable as more interdisciplinary science questions are tackled. While in recent years computers have propelled science by crunching through data and leading to a data science revolution, qualitatively different scientific advances will result from advanced intelligent technologies for crunching through knowledge and ideas. We propose seven principles for developing “thoughtful artificial intelligence”, which will turn intelligent systems into partners for scientists. We present a personal perspective on a research agenda for thoughtful artificial intelligence, and discuss its potential for data science and scientific discovery.
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Towards a responsible use of Big Data & AI in large organizations 5 248 176 248 14893 1571608800 Richard Benjamins, Telefonica. Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019. Recently, a lot of attention is given to the unintended, yet undesired consequences of Artificial Intelligence (AI), such as unfair bias leading to discrimination, or the lack of explanations of the results of AI systems. There are several important questions to answer before AI can be deployed at scale in our businesses and societies. Most of these issues are being discussed by experts and the wider communities, and it seems there is broad consensus on where they come from. There is, however, less consensus on, and experience with how to practically deal with those issues in organizations that develop and use AI, both from a technical and organizational perspective. In this talk, I will briefly discuss the practical case of a large organization that is putting in place a company-wide methodology to minimize the risk of undesired consequences of AI. We hope that other organizations can learn from this and that our experience contributes to making the best of AI while minimizing its risks.
21-10-2019 Info
EurASc 2019 Symposium Artificial Intelligence. Responsible AI - A framework for buildig trust in AI solutions 5 248 176 248 14894 1571608800 Alfonso Tames, Accenture, Spain Symposium Artificial Intelligence and Ceremony of Awards. 21 and 22 October 2019.
21-10-2019 Info
TOPLAB. 1.1. Observación del desnivel entre dos puntos 8 272 32 272 15100 1571349600 Módulo 1. “Topografía. Nivelación geométrica” TOPLAB es el Laboratorio Virtual de Observaciones Topográficas de la UPM. El objeto de este vídeo es detallar el procedimiento para observar, en TOPLAB, el desnivel entre 2 puntos del terreno mediante el método de “punto medio”. Se utiliza un nivel óptico y miras graduadas. TOPLAB permite emular observaciones topográficas de forma remota mediante la interacción con réplicas de instrumental topográfico y accesorios, que el avatar utiliza para realizar las observaciones en el “campo de prácticas virtual”. También permite “verificar” la coherencia de las observaciones y la bondad de los cálculos. Más información acerca de TOPLAB en https://3dlabs.upm.es/laboratorios.php#lab29 Vídeo realizado por los profesores José Manuel Benito Oterino y Rosa M. Chueca Castedo (ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía) en colaboración con el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
18-10-2019 Info
TOPLAB. 2.1. Observación de una Vuelta de Horizonte No orientada 8 272 32 272 15101 1571349600 Módulo 2. “Topografía. Taquimetría” TOPLAB es el Laboratorio Virtual de Observaciones Topográficas de la UPM. El objeto de este vídeo es detallar el procedimiento para observar, en TOPLAB, una Vuelta de Horizonte No Orientada. TOPLAB asigna un punto de estación y 2 referencias conocidas para poder calcular la desorientación con comprobación. Se observará a estas 2 referencias, así como a otras 3 referencias más, desde el punto del terreno asignado que presenta un horizonte despejado. Se utiliza una estación total. TOPLAB permite emular observaciones topográficas de forma remota mediante la interacción con réplicas de instrumental topográfico y accesorios, que el avatar utiliza para realizar las observaciones en el “campo de prácticas virtual”. También permite “verificar” la coherencia de las observaciones y la bondad de los cálculos, proporcionando una calificación del trabajo realizado. Más información acerca de TOPLAB en https://3dlabs.upm.es/laboratorios.php#lab29 Vídeo realizado por los profesores José Manuel Benito Oterino y Rosa M. Chueca Castedo (ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía) en colaboración con el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
18-10-2019 Info
TOPLAB. 2.2. Observación de una Vuelta de Horizonte Orientada 8 272 32 272 15102 1571349600 Módulo 2. “Topografía. Taquimetría” TOPLAB es el Laboratorio Virtual de Observaciones Topográficas de la UPM. El objeto de este vídeo es detallar el procedimiento para observar, en TOPLAB, una Vuelta de Horizonte Orientada. TOPLAB asigna un punto de estación y 1 referencia conocidas para poder calcular el acimut y orientar la ET. Se observará 4 referencias más desde el punto del terreno asignado, que presenta un horizonte despejado. Se utiliza una estación total. TOPLAB permite emular observaciones topográficas de forma remota mediante la interacción con réplicas de instrumental topográfico y accesorios, que el avatar utiliza para realizar las observaciones en el “campo de prácticas virtual”. También permite “verificar” la coherencia de las observaciones y la bondad de los cálculos, proporcionando una calificación del trabajo realizado. Más información acerca de TOPLAB en https://3dlabs.upm.es/laboratorios.php#lab29 Vídeo realizado por los profesores José Manuel Benito Oterino y Rosa M. Chueca Castedo (ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía) en colaboración con el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
18-10-2019 Info
TOPLAB. 2.3. Observación de los ángulos interiores de un Triángulo. Error de cierre. 8 272 32 272 15865 1571349600 Módulo 2. “Topografía. Taquimetría” TOPLAB es el Laboratorio Virtual de Observaciones Topográficas de la UPM. El objeto de este vídeo es detallar el procedimiento para observar, en TOPLAB, los 3 ángulos de un triángulo. TOPLAB asigna un triángulo definido por 3 vértices materializados por hitos numerados y 3 referencias externas para fijar el 0 de la ET. Una vez realizada la observación y calculados los ángulos interiores del triángulo (por diferencia de las lecturas “promedio” CD-CI), se obtendrá el error de cierre. Se utiliza una estación total. TOPLAB permite emular observaciones topográficas de forma remota mediante la interacción con réplicas de instrumental topográfico y accesorios, que el avatar utiliza para realizar las observaciones en el “campo de prácticas virtual”. También permite “verificar” la coherencia de las observaciones y la bondad de los cálculos, proporcionando una calificación del trabajo realizado. Más información acerca de TOPLAB en https://3dlabs.upm.es/laboratorios.php#lab29 Vídeo realizado por los profesores José Manuel Benito Oterino y Rosa M. Chueca Castedo (ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía) en colaboración con el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
18-10-2019 Info
Jornada Hispano-Rusa, la otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia. Apertura del Acto 5 247 8 247 14875 1571176800 Jornada Hispano-Rusa «Relaciones España-Rusia, la otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia»
16-10-2019 Info
Jornada Hispano-Rusa, la otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia. Presentación del libro: Tres Egregios Españoles en la Corte de San Petersburgo 5 247 8 247 14876 1571176800 Jornada Hispano-Rusa «Relaciones España-Rusia, la otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia»
16-10-2019 Info
Jornada Hispano-Rusa, la otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia. Ponencia: José de Ribas 5 247 8 247 14877 1571176800 Jornada Hispano-Rusa «Relaciones España-Rusia, la otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia»
16-10-2019 Info
Jornada Hispano-Rusa, la otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia. Ponencia: Vicente Martín y Soler 5 247 8 247 14878 1571176800 Jornada Hispano-Rusa «Relaciones España-Rusia, la otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia»
16-10-2019 Info
Jornada Hispano-rusa, lo otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia. Ponencia: Agustín de Betancourt 5 247 8 247 14879 1571176800 Jornada Hispano-Rusa «Relaciones España-Rusia, la otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia»
16-10-2019 Info
Jornada Hispano-rusa, la otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia. Mesa Redonda 5 247 8 247 14880 1571176800 Jornada Hispano-Rusa «Relaciones España-Rusia, la otra diplomacia: Embajadores de la Cultura y de la Ciencia»
16-10-2019 Info
Inauguración Exposición Tabla Periódica de los elementos 1 245 176 245 14871 1571004000 Del 4 al 22 de noviembre, E.T.S. Ingenieros Industriales UPM Del 14 al 29 de octubre de 2019, Rectorado UPM Este año se conmemora el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos (IYPT 2019) designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con este motivo la Exposición bibliográfica anual de la Biblioteca Universitaria UPM, por iniciativa de la Biblioteca de la ETSI Industriales, versará sobre esta efeméride y la aportación de los químicos españoles al descubrimiento de tres de sus elementos. La Biblioteca Universitaria de la UPM agradece muy especialmente al catedrático Gabriel Pinto Cañón, profesor de la ETS de Ingenieros Industriales y Presidente del Grupo Especializado de Didáctica e Historia, común a las Reales Sociedades Españolas de Física y Química, la redacción de los textos de esta exposición, así como su participación en todo el proyecto. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-10-2019 Info
Manejo de la aplicación RAPI para registro de informes anuales en programas de Doctorado 8 0 176 0 14872 1571004000 Registro del plan de investigación El RD 99/2011 establece la necesidad de elaborar, por parte del doctorando, un informe anual sobre la actividad realizada durante el año anterior y la planificación del siguiente, que será avalado por el director, y que debe ser evaluado por la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD). Este informe ser realizará a través de la herramienta RAPI: https://apps.upm.es/rapi
14-10-2019 Info
itdUPM. Renta básica. Hacia el fin de la pobreza 5 246 21 246 14873 1571004000 El 14 de octubre tuvo lugar el primer número de la revista DIECISIETE, una iniciativa de Acción contra el Hambre y la Universidad Politécnica de Madrid sobre investigación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un monográfico dedicado a la renta básica. Además de la presentación de la revista, en el evento participan los autores del monográfico sobre renta básica, para mantener una conversación con el público sobre la renta básica como un icono de los cambios radicales que son necesarios abordar si queremos cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También cuenta con Ana Berenguer, exvicepresidenta de análisis económico de la Alcaldía de Nueva York, para explicar el diseño de un experimento de renta básica en esta ciudad. Los defensores de la renta básica argumentan sus potentes ventajas simbólicas, respecto a la solidaridad, pero también operativas, como la menor burocracia. Sus detractores aluden al potencial efecto disuasorio a rechazar cualquier trabajo y su potencial impacto en los presupuestos públicos. Los artículos de este monográfico reflejan una amplia perspectiva interdisciplinar –derecho, economía, sociología, filosofía, ingeniería e historia- con el fin de abordar los límites y oportunidades de la renta básica, tanto en términos de deseabilidad como de factibilidad. El monográfico comenzó ya a gestarse en el seminario abierto que organizó la UPM en junio de 2018 sobre la deseabilidad y aplicabilidad de la renta básica en España, y que contó con Philippe Van Parijs, co-fundador de la Red Global de Renta Básica.
14-10-2019 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI de Sistemas de Telecomunicación 2019 1 235 36 235 14797 1570658400 Auditorio Campus Sur, ETS de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
10-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El legado de los abuelos agricultores 5 359 22 359 14665 1570572000 Autores: Ana Centeno, David Pérez, Raquel Casas, Rubén Moratiel, Pilar Baeza CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aula-Taller inclusiva de jardinería 5 359 22 359 14666 1570572000 Autores: David Pérez, Ana Centeno, Juan Manuel Pastor, Javier Galeano, Raquel Casas, Santiago Moreno, Carmen Varela. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Análisis del interés por el emprendimiento social entre estudiantes universitarios 5 359 22 359 14667 1570572000 Autores: Cristina López-Cózar, Silverio Alarcón, Rebeca Corro CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Ma
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje-Servicio (ApS) como metodología para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 359 22 359 14668 1570572000 Aprendizaje-Servicio (ApS) como metodología para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Autores: Ana García Laso, Domingo Alfonso Martín Sánchez, Jorge Luis Costafreda Mustelier, Elena Nuñez Varela, Juan Antonio Rodríguez Rama. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Intervención en el aula basada en recursos educativos de libre acceso 5 359 22 359 14669 1570572000 Autores: Carlos Sánchez-Azqueta, Esther Cascarosa, Santiago Celma, Cecilia Gimeno, Concepción Aldea CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Tecnología con Superpoderes: un proyecto de Aprendizaje-Servicio de la UPM evaluado 5 359 22 359 14670 1570572000 Autores: Consuelo Fernández Jiménez, Francisco A. Díaz Montero CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Inauguración 5 359 22 359 14671 1570572000 – Guillermo Cisneros. Rector Universidad Politécnica de Madrid – José Antonio Mayoral. Rector Universidad de Zaragoza. – Rafael Robaina. Rector Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – José Manuel Pingarrón Secretario General de Universidades. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. – José Luis Parra. Director E.T.S.I de Minas y Energía. Universidad Politécnica de Madrid. – Ángel Fidalgo. Presidente Comité Organizador de CINAIC. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019: Talento y talante para un campus innovador 5 359 22 359 14672 1570572000 Francisco Michavila. Catedrático Universidad Politécnica de Madrid. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje-Servicio y Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 359 22 359 14673 1570572000 Patricia Barranco Cervantes , Juan González González CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación de una experiencia de ApS como Instrumento del Aprendizaje Interdisciplinar en el Grado de Enfermería 5 359 22 359 14674 1570572000 Evaluación de una experiencia de ApS como Instrumento del Aprendizaje Interdisciplinar en el Grado de Enfermería. Gragera, R.R., Asenjo, A.L., Gigante C., Martín, A., Cuesta, D., García-Sastre, M., Francisco, C. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Una experiencia de aprendizaje servicio de jóvenes universitarios en Quito-Ecuador 5 359 22 359 14675 1570572000 Una experiencia de aprendizaje servicio de jóvenes universitarios en Quito-Ecuador CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Diseño de un proyecto de innovación educativa docente a partir de indicadores transferibles entre distintos contextos 5 359 22 359 14676 1570572000 Diseño de un proyecto de innovación educativa docente a partir de indicadores transferibles entre distintos contextos. María Luisa Sein-Echaluce, Ángel Fidalgo-Blanco, Francisco José García-Peñalvo CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Método para diseñar buenas prácticas de innovación educativa docente: percepción del profesorado 5 359 22 359 14677 1570572000 María Luisa Sein-Echaluce, Ángel Fidalgo-Blanco, Francisco José García-Peñalvo CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprender ayudando: Experiencias en el desarrollo del turismo sostenible en áreas rurales del sur del Ecuador 5 359 22 359 14678 1570572000 David Santiago Salinas Aleaga, Rosa Elizabeth Medina Alvarado, Iliana Elizabeth Herrera Herrera CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Proyecto MINENERGYDESIGN: modelo de aplicación de la metodología Design Thinking en el aprendizaje en la gestión de proyectos de ingeniería 5 359 22 359 14679 1570572000 Proyecto MINENERGYDESIGN: modelo de aplicación de la metodología Design Thinking en el aprendizaje en la gestión de proyectos de ingeniería. Bernardo Llamas, Marcelo F. Ortega, Fernando Barrio-Parra, María Jesús García-Martínez, David Bolonio, Yolanda Sanchez-Palencia, Miguel Izquierdo, Ángel Cámara. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Cosiendo el futuro, un taller para ideas creativas 5 359 22 359 14680 1570572000 Belén Fernández de Alarcón Roca CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Laboratorio virtual para autoaprendizaje en ingeniería. Taquimetría en TOPLAB, LV de observaciones topográficas UPM 5 359 22 359 14681 1570572000 Laboratorio virtual para autoaprendizaje en ingeniería. Taquimetría en TOPLAB, LV de observaciones topográficas UPM. José Manuel Benito Oterino, Daniel Fernández-Avilés Pedraza, Marina Martínez Peña, Jose Carlos Salazar Calderón, Alberto Sánchez Rupérez, Rosa M. Chueca Castedo. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 x1b 119: Género y Salud: una experiencia transformadora de apertura y colaboración para repensar el proceso de enseñanza-aprendizaje 5 237 22 237 14682 1570572000 Género y Salud: una experiencia transformadora de apertura y colaboración para repensar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lorena Ruiz Marcos, Elena Casado Aparicio CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Percepción de los estereotipos de género asociados al uso de Internet en estudiantes de pedagogía 5 359 22 359 14683 1570572000 Percepción de los estereotipos de género asociados al uso de Internet en estudiantes de pedagogía CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La brecha de género en el sector STEM en América Latina: una propuesta europea 5 359 22 359 14684 1570572000 CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Valoración de las necesidades formativas del personal docente e investigador de la Universidad de Barcelona 5 359 22 359 14685 1570572000 Valoración de las necesidades formativas del personal docente e investigador de la Universidad de Barcelona. Teresa Pagés, Xavier M. Triadó, Maribel Peró, Marta Sabariego, Juan Antonio Amador, Rosa Sayós, Evangelina González, Lourdes Marzo. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Una experiencia innovadora de orientación universitaria para el desarrollo de competencias para la empleabilidad 5 359 22 359 14686 1570572000 Una experiencia innovadora de orientación universitaria para el desarrollo de competencias para la empleabilidad CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Graduados y empresas: hacia una nueva relación 5 359 22 359 14687 1570572000 M.Carme Riera-Prunera, Yolanda Blasco-Martel, Jordi López-Tamayo Maria Pujol-Jover, Nuria Rodríguez-Ávila CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La brecha de habilidades de los recién graduados. Un análisis desde la perspectiva de la edad, el género y las características de las empresas. 5 359 22 359 14688 1570572000 La brecha de habilidades de los recién graduados. Un análisis desde la perspectiva de la edad, el género y las características de las empresas. Manuela Alcañiz-Zanón, Ana M. Pérez-Marín, Maria Pujol-Jover, Maria-Carme Riera-Prunera CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aproximación a la trazabilidad de los estudiantes a través de las prácticas externas como elemento central para la mejora de la empleabilidad. 5 359 22 359 14689 1570572000 Aproximación a la trazabilidad de los estudiantes a través de las prácticas externas como elemento central para la mejora de la empleabilidad. Rodríguez Ávila, Nuria, Riera Prunera, Mª Carmen, Blasco Martel , Yolanda CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Capacitación innovadora para empleados públicos. Factores claves: el 'qué” y el 'cómo” 5 359 22 359 14690 1570572000 Capacitación innovadora para empleados públicos. Factores claves: el 'qué” y el 'cómo” CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La gestión del conocimiento en la educación superior 5 359 22 359 14691 1570572000 Elena Ferrero de Lucas, Isabel Cantón Mayo, Marta Menéndez Fernández, Antonio Bernardo Sánchez, Adrián Escapa González. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Didáctica y Salud. Aprendizaje Significativo del Adulto Mayor en Uso Racional de Medicamentos Y Alimentos 5 359 22 359 14692 1570572000 María Teresa Torres de Castro, Lady Maryuri Ayala González, Daniela Valencia Ángel Didáctica y Salud. Aprendizaje Significativo del Adulto Mayor en Uso Racional de Medicamentos Y Alimentos CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación del ambiente educacional a través del cuestionario validado DREEM entre dos Universidades españolas 5 359 22 359 14693 1570572000 Mercedes Ruidiaz Peña, Ana Mª Gáscon Catalán, Eva Mª Gómez Trullén, Emilio Fco. Ignacio Garcia, Ana Martinez Martinez, Clara Alcaine Gonzalez, Delia Gonzalez de la Cuesta. Evaluación del ambiente educacional a través del cuestionario validado DREEM entre dos Universidades españolas CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Formación docente autorreflexiva para el aprendizaje en matemáticas 5 359 22 359 14694 1570572000 Ren. Pedroza Flores, Ana María Reyes Fabela CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La Presencia del Investigador en el Ecosistema Digital de la Ciencia Abierta 5 359 22 359 14695 1570572000 Francisco José García-Peñalvo, Ángel Fidalgo-Blanco, María Luisa Sein-Echaluce, Fernando Tricas García CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La construcción de narrativas personales en el proceso de aprendizaje de las profesiones sociales 5 359 22 359 14696 1570572000 Benavent Vallès, Enric; Navarro Segura, Lisette; Martinez Rivera, Óscar; Requena Varon, Elena; Marzo Arpón, Maite; Garcia Oliva, Montserrat; Rosa Gregori, Genoveva; Mora Ticó, Pere CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Integración de competencias transversales a través de la implementación de competencias digitales en la asignatura de Gramática II 5 359 22 359 14697 1570572000 Integración de competencias transversales a través de la implementación de competencias digitales en la asignatura de Gramática II. Isabel Herrando-Rodrigo. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Píldoras de economía circular en el aula para la enseñanza aplicada en sostenibilidad medioambiental 5 359 22 359 14698 1570572000 Píldoras de economía circular en el aula para la enseñanza aplicada en sostenibilidad medioambiental CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Prográmate una vida saludable: big data en la lucha contra la obesidad 5 359 22 359 14699 1570572000 Mª Del Carmen Navarro Ramírez CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación mixta de actividades transversales en el grado de Arquitectura basadas en la metodología de la 'Lesson Study” 5 359 22 359 14700 1570572000 Evaluación mixta de actividades transversales en el grado de Arquitectura basadas en la metodología de la 'Lesson Study” David Fonseca, Silvia Necchi, David Simón, Andrea Berruezo, Judith Bertocchi, Mónica Sánchez, David Boada, Xavier Martín, Isabela de Renteria CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Actividades complementarias para el aprendizaje de la asignatura 'Sistemas de Comunicaciones” en el Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación 5 359 22 359 14701 1570572000 Actividades complementarias para el aprendizaje de la asignatura 'Sistemas de Comunicaciones” en el Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Mabel Pontón, Amparo Herrera, Almudena Suárez
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Desarrollo de proyectos por roles. Análisis de la influencia del rol desempeñado en el proceso de enseñanza-aprendizaje 5 359 22 359 14702 1570572000 Desarrollo de proyectos por roles. Análisis de la influencia del rol desempeñado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Royo-Sánchez, Cristina, García-Hernández, César, Ubieto-Artur, Pedro CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. AIGORA: Repositorios abiertos y colaborativos para aprender a programar 5 359 22 359 14703 1570572000 Raquel Cedazo León, Óscar Perpiñán Lamigueiro, Julia Uruel Sanz, Miguel Pérez Mateo CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Desarrollo de un modelo dinámico OCW a partir de un MOOC 5 359 22 359 14704 1570572000 Concepción Bueno García, Pedro José Bueso Guillén, Ángel Fidalgo Blanco, Lola Hernández Ara, María Luisa Sein-Echaluce Lacleta, Mª. Clara Ubieto Artur, Mª. Isabel Ubieto Artur CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Un buen maridaje entre MOOC y OCW 5 359 22 359 14705 1570572000 Mª Antonia Zapata Abad, Fernando Tricas García, María Luisa Sein-Echaluce Lacleta, Ana Esteban Sánchez, Javier Esteban Escaño. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Impacto de la aplicación de una metodología MOOC en la docencia universitaria Ecuatoriana 5 359 22 359 14706 1570572000 Lena Ivannova Ruiz Rojas CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Docencia universitaria y MOOC. Un caso de estudio sobre los estudiantes y su desempeño en las plataformas en español 5 359 22 359 14707 1570572000 Pilar Mareca, Borja Bordel CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El alumnado de la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte, Universidade de Vigo, ante la metodología AICLE 5 359 22 359 14708 1570572000 Sara María Torres Outón. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Adquisición de competencias genéricas con el apoyo de proyectos: Una experiencia práctica 5 359 22 359 14709 1570572000 Mercedes Fernández Redondo, Carlos Hernández Espinosa, Raul Marín, Jorge Sales Gil CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Mindfulness en el aula: gestión del estrés ante las pruebas de evaluación 5 359 22 359 14710 1570572000 Tapia Barcones, Javier, González Álvarez, Maria Asunción CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Recursos basados en el diseño para fomentar la creatividad en el aula 5 359 22 359 14711 1570572000 Mª Belén Calavia Ferrández, Teresa Blanco Bascuas, Roberto Casas Nebra CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Indicadores de participación de los estudiantes en una metodología activa 5 359 22 359 14712 1570572000 Ángel Fidalgo Blanco, María Luisa Sein-Echaluce Lacleta, Francisco José García-Peñalvo CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. ¿Los estudiantes de primer curso de grado pueden trabajar competencias transversales en la asignatura Estadística? 5 359 22 359 14713 1570572000 Ángeles Calduch-Losa, Santiago Vidal-Puig, Abel Veloso-Padilla CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Escuela de cocina: Aula invertida en salsa de metodología activa 5 359 22 359 14714 1570572000 Ángel Fidalgo Blanco. Profesor Universidad Politécnica de Madrid. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La dieta como punto de partida para la adquisición de competencias 5 359 22 359 14715 1570572000 Lopez-Toledano, A., Serratosa, M.P., Moyano, L. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje basado en el Conectograma de conceptos de la sociedad actual 5 359 22 359 14716 1570572000 Amaya Gil-Albarova, Ana Gracia Gil, Amparo Gracia Bernal CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje Basado en Retos en el campo de la geotecnia 5 359 22 359 14717 1570572000 Jesús González Galindo, Salvador Senent Domínguez, Antonio Soriano Martínez, María Isabel Reig Pérez, María Arias Casado, Rafael Jiménez Rodriguez. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El pensamiento crítico, diseño de un proyecto innovador 5 359 22 359 14718 1570572000 Barbara Lainz Pérez, Elba María Mendez Casanova, Araceli Huerta Chúa CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. 'The Language of Science”: reforzando las competencias para la enseñanza bilingüe de los futuros docentes a través de un enfoque CLIL 5 359 22 359 14719 1570572000 Eva María Terrado Sieso, Daniel Jiménez-Sánchez, Nashwa Nashaat CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La red social Twitter como herramienta educativa: una experiencia con una asignatura a través del inglés 5 359 22 359 14720 1570572000 Elisa Baraibar-Diez, María D. Odriozola, Adela Sánchez Santos, Concepción López Fernández, Ignacio Llorente, José Luis Fernández CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. CREATOOL: desarrollo de competencias para la innovación 5 359 22 359 14721 1570572000 Joaquín Moreno Marchal CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El desarrollo de la comprensión lectora a través de una estrategia colaborativa 5 359 22 359 14722 1570572000 Psic. Paulina Nefertity Velasco Solís, Elba María Méndez Casanova, Marcela Mastachi Pérez CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Acceso ordenado a tics: CMS de video, y app propia 5 359 22 359 14723 1570572000 Ramírez Masferrer J.A., Kindelán Echevarría P., Escolano Sánchez F. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El blog: archivo y aprendizaje transversal en Bellas Artes 5 359 22 359 14724 1570572000 Silvia Martí Marí CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Estrategias y competencias profesionales de estudiantes de Grado en Bellas Artes para mejorar la visibilidad de sus proyectos finales en plataformas online y redes sociales 5 359 22 359 14725 1570572000 José Gómez-Isla, Gema López Pérez, Julio Pérez Cornejo, Juan Sebastián González Rodríguez, Carmen González García, Cristina Parellada-Bezares and Felicidad García-Sánchez CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Herramienta de coordinación de titulaciones en la E.P.S. Linares 5 359 22 359 14726 1570572000 J.E. Muñoz-Expósito, S. Garcia-Galan, F.J. Iglesias-Godino, M. Valverde-Ibañez , A.J. Yuste-Delgado, A.J. Sáez-Castillo, R. Bermejo-Roman, V. Fernández-Nájera CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación de la importancia de la ética, privacidad y seguridad en los estudios de Learning Analytics, en el marco de las conferencias LAK 5 359 22 359 14727 1570572000 Daniel Amo, Marc Alier, David Fonseca, Francisco José García-Peñalvo, María José Casañ, Joan Navarro CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Design Thinking como metodología activa de aprendizaje cooperativo en Arquitectura 5 359 22 359 14728 1570572000 MSc Arq. Monica Susana Mendoza Carrasco, PhD Arq. Nuria Martí Audí, PhD Arq. Pedro Gracía Hernández CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Desarrollo de destrezas de pensamiento computacional con actividades desenchufadas para la resolución de problemas matemáticos 5 359 22 359 14729 1570572000 Emilia López-Iñesta, María Ros-Esteve, Pascual D. Diago CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El proyecto Piens@ Computacion@LLmente 5 359 22 359 14730 1570572000 Rafael Herrero, Eduardo Segredo, Gara Miranda, Coromoto León CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAICV Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Mejora de los resultados académicos usando lecciones interactivas en R 5 359 22 359 14731 1570572000 Isabel Parra-Frutos CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Fomentando el trabajo autónomo y cooperativo en un contexto de cooperación internacional: VI Programa Intensivo sobre el futuro de la banca y las finanzas 5 359 22 359 14732 1570572000 Pedro Fernández Sánchez1, Elizabeth Frank CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Fabricación Aditiva: material didáctico interactivo 5 359 22 359 14733 1570572000 Pedro M. Hernández-Castellano, Mª Dolores Marrero-Alemán, Mª Dolores Martínez-Rivero, Alejandro Gutiérrez-Barcenilla, Luis Suárez-García CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad.Acompañamiento a profesores de Infantil para integrar la robótica en el aula: experiencia realizada en cuatro escuelas en Cataluña 5 359 22 359 14734 1570572000 Elena Jurado, David Fonseca, Xavi Canaleta CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Autoaprendizaje en materia de Máquinas Eléctricas 5 359 22 359 14735 1570572000 Francisco Blázquez, Carlos A. Platero CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Teleeducación de las Enfermedades Respiratorias Agudas por Medio del Aprendizaje Móvil 5 359 22 359 14736 1570572000 Katherine Roa Banquez, Cielo Gilma Viviana Rojas, Seudy Johanna de Hoyos CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Diseño, Desarrollo e Implementación de un Curso en Línea del Módulo de Fisiología Endócrina 5 359 22 359 14737 1570572000 Bertha Prieto Gòmez, Beatriz Georgina Montemayor Flores CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Percepción del uso de la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA) Páncreas Endócrino y Diabetes por alumnos de la asignatura Fisiología 5 359 22 359 14738 1570572000 Beatriz Georgina Montemayor Flores, Bertha Prieto Gómez CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El cine como estrategia docente para la enseñanza del Derecho mercantil 5 359 22 359 14739 1570572000 Begoña Lagos Rodríguez CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional Sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El uso de Flip Teaching y Dropbox como medios para generar nuevos entornos que potencien el proceso de enseñanza-aprendizaje 5 359 22 359 14740 1570572000 Nelson Tuesta Durango, David Villanueva Valentín-Gamazo, Mario Alberto Alvarado Lorenzo CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Mejora del Rendimiento Académico Mediante la Aplicación de Metodologías de Trabajo en Equipo y Sistemas de Respuesta Inmediata en la Universidad China 5 359 22 359 14741 1570572000 Francisco Rodríguez-Sedano, Miguel A. Conde-González2, Xiaochen Yang, Jia Fu CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Narrativas digitales para potenciar la creatividad, la participación y el pensamiento crítico en la enseñanza obligatoria 5 359 22 359 14742 1570572000 Roi Guitián, María Lobo, Sonia Díaz CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Utilización en el aula de herramientas de gamificación para incrementar la motivación del alumnado por la asignatura Dirección de Operaciones del Grado en Administración y Dirección de Empresas 5 359 22 359 14743 1570572000 Miguel Ángel Montañés-Del Río, Vanessa Rodríguez Cornejo, Margarita Ruiz Rodríguez, Jaime Sánchez Ortiz CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Definición de mecánicas de juego a partir de la evaluación de técnicas centradas en la experiencia de usuario 5 359 22 359 14744 1570572000 Eva Villegas, Emiliano Labrador, David Fonseca, Sara Fernández-Guinea CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación de competencias en Serious games mediante analítica de aprendizaje con Process Mining 5 359 22 359 14745 1570572000 Juan Antonio Caballero-Hernández, Manuel Palomo-Duarte, Juan Manuel Dodero2, Tatiana Person CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Gamificación e Innovación Educativa: Diseño y Puesta en Práctica en Educación Superior 5 359 22 359 14746 1570572000 Cristina García Magro, María Luz Martín Peña, Eloísa Díaz Garrido y Jorge Antonio Ybarra Linares CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Desarrollo y aplicación de un escape room sobre la tabla periódica 5 359 22 359 14747 1570572000 Pablo Rosales-Peláez, Freddys R. Beltrán, Marta Ruiz-Santaquiteria, Victor M. Díaz-Lorente, María M. Conde, Jorge Ramírez CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Gamificación como estrategia para potenciar el aprendizaje de la astronomía en la educación secundaria 5 359 22 359 14748 1570572000 Norka Bedregal-Alpaca, Olha Sharhorodoska, Luis Jiménez-Gonzáles, Robert Arce-Apaza CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje Basado en Productos: una propuesta metodológica de enseñanza activa en la educación universitaria 5 359 22 359 14749 1570572000 José Miguel Romero-Saritama, Rosa Janneth Simaluiza CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Una exploración sobre técnicas de enseñanza mixta para el aprendizaje basado en competencias en materias CTIM 5 359 22 359 14750 1570572000 Juan Carlos Mosquera, Marcos García Alberti, Fernando Suárez Guerra, Isabel Chiyón CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Clasificación de los diferentes modelos de Aula invertida y su aplicación en la Universidad Politécnica de Madrid 5 359 22 359 14751 1570572000 María Sánchez-Canales, César García-Aranda, M. Carmen Morillo-Balsera, Alejandro Miguel S-de-la-Muela CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Resultados preliminares sobre los efectos del aula inteligente en procesos de aprendizaje 5 359 22 359 14752 1570572000 María Luisa Martínez-Martí, Álvaro Moraleda Ruano, Diego Galán Casado, Miguel Ángel Pérez Nieto CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de ingeniería informática 5 359 22 359 14753 1570572000 Alicia García-Holgado, Andrea Vázquez-Ingelmo, Juanjo Mena, Francisco J. García-Peñalvo, Carina González, M. Cruz Sánchez-Gómez, Sonia Verdugo-Castro CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La clase inversa en entornos de aprendizaje universitario: estudio de caso de la asignatura Periodismo y redes sociales 5 359 22 359 14754 1570572000 Nereida Cea CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019. V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Self Directed Based Learning, una metodología de aprendizaje para programas no presenciales 5 237 22 237 14755 1570572000 Maria Alsina, Xavier Canaleta, Albert Cubeles, Ricardo Torres CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Uso de videos disciplinares en inglés en el Grado de Enfermería 5 359 22 359 14756 1570572000 Ana Belén Martínez Martínez, Ana Gascón Catalán, Mercedes Ruidiaz Peña CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Implementación de un entorno virtual para la enseñanza/aprendizaje a distancia de las Matemáticas 5 359 22 359 14757 1570572000 Joaquín Castelló, Carlos Galindo, Pablo Gregori, Vicente Martínez, Jorge Castañeda CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Gamificación combinada con aula invertida, aplicación en un grado de ingeniería 5 359 22 359 14758 1570572000 Ricardo Castedo, Javier Fernández-Torres, Lina M. López, María Chiquito, Anastasio P. Santos, José E. Ortiz, Ana P. P.rez-Fortes, Marcelo F. Ortega CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Resultados preliminares tras tres años aplicando aprendizaje basado en proyectos en ingeniería del software 5 359 22 359 14759 1570572000 Andrea Vázquez Ingelmo, Alicia García Holgado, Francisco José García-Peñalvo , Mª José Rodríguez-Conde CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Proyecto de aprendizaje basado en retos aplicado a los estudiantes del 2º ciclo académico de Ingeniería en Geología 5 359 22 359 14760 1570572000 John Manrique, Víctor Sanmartín CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Una Propuesta de Proyecto Transversal con Alumnos Universitarios de Diferentes Grados 5 359 22 359 14761 1570572000 Conchi Hernández Guerra CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. ¿Es el desarrollo de un proyecto una buena herramienta para aprender los principios fundamentales de una materia? 5 359 22 359 14762 1570572000 Marta Pazos, Emilio Rosales, Mª Ángeles Sanromán CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Las metodologías activas de enseñanza-aprendizaje como herramienta para afrontar problemas organizativos en la dirección de empresas 5 359 22 359 14763 1570572000 Andrés Salas Vallina CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje Cooperativo como base de una actividad integradora en la asignatura 'Ingeniería del Producto” 5 359 22 359 14764 1570572000 Norka Bedregal-Alpaca, Elisa Castañeda-Huamán, Olha Sharhorodoska CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019.V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Metodologías colaborativas y participativas de aprendizaje para el alumnado. El cuento intergeneracional como recurso educativo 5 359 22 359 14765 1570572000 Juan Antonio Salmerón Aroca, Silvia Martínez De Miguel López, Pedro Moreno Abellán CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019. V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Implantación de un sistema de vídeo-tutoría basado en dudas frecuentes: vFAQ 5 359 22 359 14766 1570572000 Isabel Amez, Bárbara Biosca, Blanca Castells, María Sánchez-Canales, Fernando Barrio-Parra, David Bolonio, Yolanda Sánchez-Palencia, Miguel Izquierdo-Díaz, Vanesa Valiño, Cristina Montalvo, Luis Fernández-GutiérrezdelAlamo CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Tutoría entre pares: una experiencia de asesoramiento entre iguales 5 359 22 359 14767 1570572000 Mariano Sánchez Cuevas, Gabriela G. Rentería Montemayor, Luis F. Roldán de la Tejera CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Gestión Automatizada del Programa de Mentoría en la Universidad Complutense de Madrid 5 359 22 359 14768 1570572000 M.A.Gómez-Flechoso, M.A. Alonso García, A.A. Sánchez-Ruiz, D. Marquina Díaz, P. Molina Benitez CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Homogeneización del proceso de tutorización del trabajo final de grado en estudiantes de Fisioterapia 5 359 22 359 14769 1570572000 Olga Velasco-Roldán, Nuria García-Dopico, Juan Carlos Fernández-Dominguez, Inmaculada Riquelme-Agulló, Elisa Bosch-Donate, Alejandro Ferragut-Garcías, Antonia Pades-Jiménez, Jose Antonio Mingorance-Rubiño, Natalia Romero-Franco CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Modelo para el diseño de un curso abierto sobre creación de materiales digitales educativos: Caso de materiales audiovisuales 5 359 22 359 14770 1570572000 Ana Cristina Mancho, Ana María López, María Luisa Sein-Echaluce CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019. Los servicios de orientación y bienestar universitario en Ecuador y su funcionalidad a través de los portales webs institucionales 5 359 22 359 14771 1570572000 Paulina Moreno-Yaguana, María Fe Sánchez-García CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Detección de patrones aberrantes en pruebas tipo test: Una aplicación en el Grado en Psicología de la Universidad de Barcelona 5 359 22 359 14772 1570572000 Georgina Guilera1, Maite Barrios1, M. Victòria Carreras Archs1, Grupo AMERRA2 CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación de Competencias Informacionales en la Educación Chilena 5 359 22 359 14773 1570572000 Jorge Joo-Nagata, Fernando Martínez Abad, Cristina Martínez Quiroz CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación de las Emociones de los Estudiantes en el Aprendizaje Visual de la Programación 5 359 22 359 14774 1570572000 Darwin Alulema, Maximiliano Paredes CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Diseño y creación de MOOC sobre estrategias básicas para el aprendizaje de las competencias 5 359 22 359 14775 1570572000 Ricardo, Bernárdez Villaboa, José María Ruiz Ruiz , Pilar Huerta-Zavala CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Presentación de una experiencia de evaluación del trabajo colaborativo 5 359 22 359 14776 1570572000 Guillem Villa Fernández, Jose Antonio Montero Morales CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Flipped Learning en prácticas de matemáticas en Ingeniería Electrónica. Una experiencia piloto 5 359 22 359 14777 1570572000 José Tomás Alcalá Nalvaiz, Natalia Boal Sánchez, Mª Inmaculada Gómez Ibañez, Sergio Serrano Pastor CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Vídeo-tutoriales y su influencia en el aprendizaje 5 359 22 359 14778 1570572000 Blanca Castells, Bárbara Biosca, Isabel Amez, Miguel Izquierdo-Díaz, Fernando Barrio-Parra, Yolanda Sánchez-Palencia, David Bolonio, Maria Sánchez-Canales, Vanesa Valiño, Cristina Montalvo, Luis Fernández-GutiérrezdelAlamo CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Elaboración de una Unidad Didáctica de apoyo a la enseñanza presencial de programas y guías de aprendizaje a través de las TIC 5 359 22 359 14779 1570572000 Romero Yesa S., Aláez-Martínez M., Ferran Zubillaga, A., García-Olalla, A. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Diseño y creación de material didáctico para la asignatura Sistemas de Gestión y Auditorías Ambientales 5 359 22 359 14780 1570572000 Manuel González Rosado, Tania Murillo Ortiz, Luis Parras Alcántara, Beatriz Lozano García CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Uso de repositorios linked data para la creación de recursos educativos en Historia del Arte 5 359 22 359 14781 1570572000 Antonio Sarasa Cabezuelo CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La tutoría entre iguales: una experiencia de aprendizaje cooperativo entre el alumnado 5 359 22 359 14782 1570572000 Igor Camino Ortiz de Barrón, Eider Goñi Palacios, Imanol Santamaría Goicuria, Eduardo Zelaieta Anta CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Un enfoque de coevaluación basado en competencias en estudios de administración de empresas 5 359 22 359 14783 1570572000 Harold Torrez Meruvia, Mariona Vilà Bonilla, Sergio Cruz Almanchel CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la Química en la universidad 5 359 22 359 14784 1570572000 Celia Maya Díaz, Javier Iglesias Sigu¨enza CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Concepciones sobre el aprendizaje de la expresividad musical y su relación con la Inteligencia Emocional: una comparación internacional 5 359 22 359 14785 1570572000 Carolina Bonastre, Roberto Nuevo CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Herramienta de visualización de la calidad de un sistema b-learning 5 359 22 359 14786 1570572000 Gina Mejía-Madrid, Faraón Llorens-Largo, Rafael Molina-Carmona CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Píldoras educativas en la docencia de Anatomía e Histología Ocular. Experiencia de transferibilidad 5 359 22 359 14787 1570572000 Luesma, M.J., Cantarero, I., Artal J.S., Abadía, A.R. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La metodología de aprendizaje por proyectos ligada a aprendizaje servicio en educación postobligatoria 5 359 22 359 14788 1570572000 Maturana,F., Font, F., Menchaca, I. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Una estrategia para el desarrollo de competencias docentes para la práctica de la innovación educativa en la UNAH: resultados 2014-2018 5 359 22 359 14789 1570572000 Martha Leticicia Quintanilla, Alan Javier Andrade CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Uso y manejo de las TIC como competencia genérica en estudiantes preuniversitarios 5 359 22 359 14790 1570572000 Enrique Arturo Vázquez Uscanga, Juan Carlos Bernal Pinacho, Claudia Catalina Mendizábal Benítez CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Una experiencia de educación emocional en el campamento urbano de verano de La Granja Escuela: una innovación en el ámbito del ocio educativo 5 359 22 359 14791 1570572000 Cristina Gutierrez Lestón, Marta Eroles, Nuria Perez Escoda, Mercedes Reguant CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Buenas prácticas aplicadas a la adquisición de competencias diagnósticas clínicas en el ámbito del lenguaje 5 359 22 359 14792 1570572000 Calleja-Reina, M., Luque Liñán, M. L., Rodríguez Santos, J. M., Ferrer Urbano, J. y León Carrión, J. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Mesa de palabras 5 359 22 359 14793 1570572000 Modera: Carlos Magro Mazo. Vicepresidente Asociación Educación Abierta
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El perfil del investigador: menú degustación con una opción express, ejecutivo y gourmet 5 359 22 359 14794 1570572000 Francisco J. García Peñalvo. Director Grupo GRIAL Universidad de Salamanca CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. ¿Cómo pueden responder las universidades a los retos derivados de la transformación digital? Modelos educativos flexibles 5 359 22 359 14795 1570572000 Faraón Llorens. Director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital. CINAIC 2019 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. La misión de CINAIC se basa en contribuir a mejorar el proceso de formación y aprendizaje a través de la innovación educativa. Para ello, y desde el año 2011, los años impares se organiza un congreso internacional y los años pares se desarrollan actividades experimentales y abiertas con un fuerte contenido innovador. CINAIC también tiene el compromiso de ayudar a mejorar la calidad de la innovación educativa llevada a cabo con planteamientos científicos y, en la medida de sus posibilidades, contribuir a divulgar dichas experiencias para que se produzca un mayor impacto en la educación. CINAIC se ha consolidado como un punto de encuentro del profesorado que realiza innovación, como un foro de debate con una activa participación de los asistentes, como un centro de divulgación de las buenas prácticas y como un espacio de aprendizaje y experimentación. Junto a las innovaciones ya consolidadas, como presentaciones en formato PechaKucha, como actividades participativas y cooperativas, como seminarios y talleres sobre temáticas útiles (tendencias, indicadores y divulgación científica de la innovación educativa), espacios abiertos de discusión como ECO-LAB. En esta edición se introduce la innovación: «mesa redonda de palabras» y «Escuela de cocina». Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-10-2019 Info
CINAIC 2019 V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Clausura 5 359 0 359 14796 1570572000
09-10-2019 Info
Sección Laboratorios Virtuales GATE 7 244 176 244 14867 1570572000 El Servicio de Laboratorios Virtuales UPM permite a los alumnos la realización de sus prácticas de laboratorio de forma virtual, es decir, desde cualquier lugar con conexión a internet. El alumno o usuario, a través de su avatar (su personaje dentro del mundo virtual) puede realizar prácticas dentro del espacio creado al efecto, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Al entrar en el Grid, el avatar se encuentra con una región central de bienvenida, constituida por edificios centrales y un punto de encuentro así como con una región o isla por cada laboratorio virtual, donde, además de los escenarios en los que se realizan las prácticas virtuales, el avatar puede desenvolverse e interaccionar con otros usuarios en salas virtuales de reuniones, salas de video y lugares de esparcimiento. El Portal de Laboratorios Virtuales recoge la información disponible sobre esta iniciativa. El Gabinete de Tele-Educación tiene encomendada la gestión técnica de la plataforma, el soporte y asesoramiento, las ayudas a los proyectos mediante personal becario así como otras acciones destinadas a potenciar este Servicio. Otros Videos del GATE: Tele-Enseñanza: https://youtu.be/iPx28B9PipQ Servicios Audiovisuales: https://youtu.be/HoEdaH2A_tA Edutic: https://youtu.be/LPyuG6mpUPI Laboratorios Virtuales: https://youtu.be/pw_ky-TLycg Gate: https://youtu.be/tJX4NZGP050
09-10-2019 Info
Apolo 11. La conquista de la Luna. Una maqueta del Saturno V, el cohete que lo lanzó al espacio 2 -1 3 -1 14663 1570485600 El 7 de noviembre, como actividad de la Semana de la Ciencia, la Biblioteca de la ETSIAE realizará un taller para un grupo de escolares de sexto de primaria de algún colegio de la Comunidad de Madrid en el que se realizará una maqueta del Saturno V. Biblioteca ETSIAE - 50º aniversario de la conquista de la Luna - Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid 2019 - Apolo 11 - Saturno V http://aerobib.aero.upm.es/50apoloxi Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
08-10-2019 Info
Finanzas personales: cómo invertir en mercados financieros 2 -1 21 -1 14664 1570485600 Taller de iniciación a las finanzas personales indicado para aquellos que quieran aplicar los criterios necesarios para crear una cartera de inversión o elegir un plan de pensiones con responsabilidad y rentabilidad. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
08-10-2019 Info
Sección EduTIC GATE 7 244 176 244 14866 1570485600 La sección EduTIC se encarga del estudio de las tecnologías emergentes aplicadas al ámbito educativo. Desarrolla las siguientes actividades: Elaboración, publicación y difusión de guías, manuales y diferentes recursos sobre herramientas TIC y su uso educativo (blogs, redes sociales, realidad aumentada, gamificación, etc.). Formación al profesorado y al alumnado en tecnologías educativas. Estudios personalizados y confidenciales del uso de la plataforma Moodle y propuestas de mejora. Asesoría individualizada o en grupo para la integración de las tecnologías educativas en la actividad docente. Servicio de apoyo para la elaboración de MOOC (Miriada X y iMOOC). Gestión de la plataforma UPM [Blogs], servicio para la creación y mantenimiento de blogs educativos y/o de investigación. Asistencia en el manejo de la herramienta de gestión documental y trabajo colaborativo SharePoint integrada en Office 365. Promoción y asesoría de la adaptación de titulaciones presenciales a virtuales. Otros Videos del GATE: Tele-Enseñanza: https://youtu.be/iPx28B9PipQ Servicios Audiovisuales: https://youtu.be/HoEdaH2A_tA Edutic: https://youtu.be/LPyuG6mpUPI Laboratorios Virtuales: https://youtu.be/pw_ky-TLycg Gate: https://youtu.be/tJX4NZGP050
08-10-2019 Info
¿Cómo se hizo la maqueta a Escala de Saturno V?. XIX Semana de la Ciencia 4 372 3 372 14868 1570485600 El 7 de noviembre, como actividad de la Semana de la Ciencia, la Biblioteca de la ETSIAE realizará un taller para un grupo de escolares de sexto de primaria de algún colegio de la Comunidad de Madrid en el que se realizará una maqueta del Saturno V. Biblioteca ETSIAE - 50º aniversario de la conquista de la Luna - Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid 2019 - Apolo 11 - Saturno V http://aerobib.aero.upm.es/50apoloxi
08-10-2019 Info
Taller de iniciación a las finanzas personales. Cómo invertir en mercados financieros 5 364 21 364 14869 1570485600 Taller de iniciación a las finanzas personales indicado para aquellos que quieran aplicar los criterios necesarios para crear una cartera de inversión o elegir un plan de pensiones con responsabilidad y rentabilidad.
08-10-2019 Info
Sección de Tele-Enseñanza GATE 7 244 176 244 14865 1570399200 Esta sección presta soporte técnico a la enseñanza semipresencial y online de la Universidad. Administra y gestiona la Plataforma Institucional de Telenseñanza. Oferta cuatro prestaciones principales: Creación y gestión de asignaturas y cursos. Atención de incidencias técnicas y consultas sobre el manejo de la Plataforma, tanto de alumnos como de profesores y personal de la Universidad. Formación de usuarios en el manejo de la Plataforma, de forma presencial y online. Ver oferta general de cursos. Elaboración de manuales y documentos de ayuda. La Plataforma Institucional de Telenseñanza consta de varios entornos separados en los que se alojan asignaturas y cursos de: Titulaciones oficiales. Titulaciones propias. Punto de Inicio. Puesta a Punto. Formación Externa. Cursos de verano. Otros Videos del GATE: Tele-Enseñanza: https://youtu.be/iPx28B9PipQ Servicios Audiovisuales: https://youtu.be/HoEdaH2A_tA Edutic: https://youtu.be/LPyuG6mpUPI Laboratorios Virtuales: https://youtu.be/pw_ky-TLycg Gate: https://youtu.be/tJX4NZGP050
07-10-2019 Info
Sección Audiovisuales GATE 7 244 176 244 14864 1570312800 El Gabinete de Tele-Educación ofrece distintos servicios audiovisuales como apoyo a la docencia: Grabaciones y postproducción. Retransmisiones en directo. Asesoramiento técnico. Multiconferencias. Otros servicios audiovisuales. Nuestro servicio de grabación cubre actividades educativas propiamente dichas (clases, prácticas de campo o de laboratorio, seminarios, píldoras educativas, minivideos para MOOC, etc.) y presta asesoramiento al profesorado en la elaboración de productos multimedia. Nuestras producciones se difunden a través del Canal Institucional de la UPM en YouTube y de la Mediateca. Los eventos institucionales y académicos pueden ser retransmitidos en directo. La multiconferencia es un modo de comunicación a distancia que permite a los participantes, ubicados en lugares diferentes, conversar y compartir imágenes, sonido y datos. Prestamos asistencia sobre Skype Empresarial (Office 365), herramienta que permite realizar videoconferencias para un número máximo de 250 usuarios simultáneos. Otros Videos del GATE: Tele-Enseñanza: https://youtu.be/iPx28B9PipQ Servicios Audiovisuales: https://youtu.be/HoEdaH2A_tA Edutic: https://youtu.be/LPyuG6mpUPI Laboratorios Virtuales: https://youtu.be/pw_ky-TLycg Gate: https://youtu.be/tJX4NZGP050
06-10-2019 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI Informáticos 2019 1 235 25 235 14662 1570226400 Acto académico de graduación de los cursos 2017/18 y 2018/19 de la escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos. Alumnos de la primera cohorte del plan 83. VIII y IX Promociones de Graduados en Ingeniería Informática. XVIII Promoción de Ingenieros Informáticos V Promoción del Master Universitario en Ingeniería Informática IX Promoción del Máster Universitario en Software y Sistemas. IX Promoción del Máster Universitario en Inteligencia Artificial. IX Promoción del Máster Universitario en Ingeniería de Software-European Máster in Software Engineering (Erasmus mundus). II Promoción Máster Universirario en Ciencia de Datos-ICT Innovation I Promoción del Máster ICT: Human Computer Interaction and Desing (EIT Digital) Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-10-2019 Info
Gabinete de Tele-Educación (GATE) 7 244 176 244 14863 1570226400 El Gabinete de Tele-Educación (GATE) es un servicio universitario de apoyo para la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza de la Universidad Politécnica de Madrid. Las actividades de este servicio son ofertadas a través de nuestras cuatro secciones: Tele-Enseñanza: https://youtu.be/iPx28B9PipQ Servicios Audiovisuales: https://youtu.be/HoEdaH2A_tA Edutic: https://youtu.be/LPyuG6mpUPI Laboratorios Virtuales: https://youtu.be/pw_ky-TLycg
05-10-2019 Info
IMAV 2019. 11th International Micro Air Vehicle Competition and Conference: Closing Act 5 236 21 236 14860 1570140000 IMAV 2019. 11th International Micro Air Vehicle Competition and Conference. 30th September to 4th October 2019 in Madrid UPM. Video producido por el GATE
04-10-2019 Info
Solemne Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa del Prof. Enrique Sánchez-Palencia 1 243 176 243 14861 1570140000 Solemne Acto Académico de Investidura como Doctor Honoris Causa del profesor Enrique Sánchez-Palencia apadrinado por el profesor Amable Liñan de la ETSI Aeronáutica y del Espacio.
04-10-2019 Info
Actos Conmemorativos San Francisco de Asís. Reflexiones sobre el presente y futuro de la formación universitaria de ámbito forestal 5 358 4 358 15106 1570140000 Actos Conmemorativos San Francisco de Asís 2019. Madrid, 4 de octubre
04-10-2019 Info
IMAV 2019. Indoor Competition 5 236 21 236 14659 1569967200 IMAV 2019. 11th International Micro Air Vehicle Competition and Conference. 30th September to 4th October 2019 in Madrid UPM. Video producido por el GATE
02-10-2019 Info
Centro de Liderazgo y Tecnología UPM. Historia de un compromiso: jugar para no perder VS jugar para ganar 5 363 21 363 14874 1569967200 Para marcar el comienzo del año académico 2019/20 del Centro de Liderazgo y Tecnología de la UPM, se celebrará, el día de 2 de octubre de 2019 en el Salón de Actos de la ETS de Ingenieros Industriales, una charla con Maribel Martínez de Murguía, campeona olímpica en hockey hierba en Barcelona ’92 y conferenciante, formadora y coach. Maribel Martínez de Murguía Pedagoga y Master en Psicología y Deporte. Socia-fundadora de Entrenadores de Talento, empresa que se dedica a “liberar y entrenar el talento emocional y relacional en personas, equipos y organizaciones”. Conferenciante, formadora y coach. Campeona Olímpica en hockey hierba en Barcelona ’92. Más de 20 años de experiencia en el deporte de alto rendimiento como deportista primero y como entrenadora después. Autora del libro “Historia de un compromiso” Plataforma Editorial, 2017 y co-autora de “Relatos del deporte” Editorial Conocimiento, 2001.
02-10-2019 Info
IMAV 2019. Outdoor Competition 5 236 21 236 14658 1569880800 IMAV 2019. 11th International Micro Air Vehicle Competition and Conference. 30th September to 4th October 2019 in Madrid UPM. Video producido por el GATE
01-10-2019 Info
IMAV2019. Opening and Conference 1 236 21 236 14657 1569794400 IMAV 2019. 11th International Micro Air Vehicle Competition and Conference. 30th September to 4th October 2019 in Madrid UPM. Video producido por el GATE
30-09-2019 Info
IMAV 2019. 11th International Micro Air Vehicle Competition and Conference: Openind and Conference 5 236 21 236 14857 1569794400
30-09-2019 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas 2019 1 235 7 235 14656 1569535200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-09-2019 Info
Seminario científico SURE-Farm. On theoretical challenges to assess the resilience of farms and farming systems 5 255 0 255 14968 1569448800 SURE-Farm mid-term scientific seminar
26-09-2019 Info
Seminario científico SURE-Farm. Resilience of farming systems: how to measure a multi-dimensional concept 5 255 0 255 14969 1569448800 SURE-Farm mid-term scientific seminar
26-09-2019 Info
Seminario científico SURE-Farm. Perceived resilience capacities across EU farmers 5 255 0 255 14970 1569448800 SURE-Farm mid-term scientific seminar
26-09-2019 Info
Seminario científico SURE-Farm. Understanding European farm demographic change processes and influencing factors: qualitative findings from a multiple case study approach 5 255 0 255 14971 1569448800 SURE-Farm mid-term scientific seminar
26-09-2019 Info
Seminario científico SURE-Farm. Role of learning in adapting to changes: a case study regarding the small mixed farms in North-East region of Romania 5 255 0 255 14972 1569448800 SURE-Farm mid-term scientific seminar
26-09-2019 Info
Seminario científico SURE-Farm. The role of agricultural risk management in strengthening farming systems’ resilience: results from a multi-scale co-creation approach 5 255 0 255 14973 1569448800 SURE-Farm mid-term scientific seminar
26-09-2019 Info
Seminario científico SURE-Farm. How do the CAP and its national implementations enable or constrain the resilience of farming systems in the European Union? A comparative assesment 5 255 0 255 14974 1569448800 SURE-Farm mid-term scientific seminar
26-09-2019 Info
Seminario SURE-Farm. Generational Renewal and European agriculture: a resilience analysis from agent based simulations 5 255 0 255 14975 1569448800 SURE-Farm mid-term scientific seminar
26-09-2019 Info
Seminario científico SURE-Farm. A dynamic perspective to farming system resilience and its trade-offs 5 255 0 255 14976 1569448800 SURE-Farm mid-term scientific seminar
26-09-2019 Info
Seminario científico SURE-Farm. Participatory assessment of sustainability and resilience of EU farming systems 5 255 0 255 14977 1569448800 SURE-Farm mid-term scientific seminar
26-09-2019 Info
Apertura de Curso UPM 2019/2020 1 235 176 235 14655 1568930400 l Paraninfo del Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acoge el acto de apertura de curso. El evento estará presidido por el Rector de la UPM, Guillermo Cisneros. La lección inaugural corre a cargo del profesor Victor Maojo. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-09-2019 Info
Mesa Redonda: Opportunities and Challenges in NIgerian Agriculture 5 234 7 234 14651 1568757600 Mesa Redonda: Opportunities and Challenges in NIgerian Agriculture Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
18-09-2019 Info
Transforming Irrigation in Northern Nigeria 5 234 7 234 14652 1568757600 Mesa Redonda: Opportunities and Challenges in NIgerian Agriculture Transforming Irrigation in Northern Nigeria: Converting threats into opportunities to improve the ç livelihood of local communities. Prof. Eva IGLESIAS - Responsable de la Plataforma Africa-UPM - Departamento de Economía Agraria (ETSIAAB) CEIGRAM/itdUPM Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
18-09-2019 Info
A roadmap to sustainable agriculture in Nigeria. 5 234 7 234 14653 1568757600 Mesa Redonda: Opportunities and Challenges in NIgerian Agriculture Prof. Mohamed K. OTHMAN - Executive Director National Agricultural Extension and Research Liaison Services (NAERLS). Federal Ministry of Agriculture and Rural Development. Ahmadu Bello University. Zaria. Kaduna. Nigeria. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
18-09-2019 Info
Innovation in smart rural development: The 'third-generation” of biofuels. 5 234 7 234 14654 1568757600 Mesa Redonda: Opportunities and Challenges in Nigerian Agriculture Prof Richard A. KOHN - Professor - Ruminant Nutrition and Bioenergy Department of Animal and Avian Sciences. University of Maryland. College Park. USA. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
18-09-2019 Info
Opportunities and Challenges in Nigerian Agriculture. Mesa Redonda 5 234 7 234 14851 1568757600 Opportunities and Challenges in Nigerian Agriculture.
18-09-2019 Info
Opportunities and Challenges in Nigerian Agriculture. Transforming Irrigation in Northern Nigeria: converting threats into opportunities to improve the livehood of local communities 5 234 7 234 14852 1568757600 Mesa Redonda: Opportunities and Challenges in Nigerian Agriculture Transforming Irrigation in Northern Nigeria: Converting threats into opportunities to improve the ç livelihood of local communities. Prof. Eva IGLESIAS - Responsable de la Plataforma Africa-UPM - Departamento de Economía Agraria (ETSIAAB) CEIGRAM/itdUPM
18-09-2019 Info
Opportunities and Challenges in Nigerian Agriculture. A roadmap to sustainable agriculture in Nigeria 5 234 7 234 14853 1568757600 Mesa Redonda: Opportunities and Challenges in NIgerian Agriculture Prof. Mohamed K. OTHMAN - Executive Director National Agricultural Extension and Research Liaison Services (NAERLS). Federal Ministry of Agriculture and Rural Development. Ahmadu Bello University. Zaria. Kaduna. Nigeria.
18-09-2019 Info
Opportunities and Challenges in Nigerian Agriculture. Biogas production from Typha (or whatever biomass) 5 234 7 234 14854 1568757600 Mesa Redonda: Opportunities and Challenges in NIgerian Agriculture Prof Richard A. KOHN - Professor - Ruminant Nutrition and Bioenergy Department of Animal and Avian Sciences. University of Maryland. College Park. USA.
18-09-2019 Info
40th Anniversary of the Instituto de Energía Solar. Opening 5 233 185 233 14645 1568671200 On the 16-17 September 2019, the Instituto de Energía Solar (IES) at the Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebrates its 40th anniversary. Several technical sessions will take place, including a review of the main scientific achievements and current activities of the IES-UPM research groups as well as a presentation of the state-of-the-art and future prospects in Photovoltaics.
17-09-2019 Info
40th Anniversary of the Instituto de Energía Solar. Welcome session 5 233 185 233 14646 1568671200 On the 16-17 September 2019, the Instituto de Energía Solar (IES) at the Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebrates its 40th anniversary. Several technical sessions will take place, including a review of the main scientific achievements and current activities of the IES-UPM research groups as well as a presentation of the state-of-the-art and future prospects in Photovoltaics.
17-09-2019 Info
40th Anniversary of the Instituto de Energía Solar. Seminar: Photovoltaic Solar Energy: Big and Beyond 5 233 185 233 14647 1568671200 On the 16-17 September 2019, the Instituto de Energía Solar (IES) at the Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebrates its 40th anniversary. Several technical sessions will take place, including a review of the main scientific achievements and current activities of the IES-UPM research groups as well as a presentation of the state-of-the-art and future prospects in Photovoltaics.
17-09-2019 Info
40th Anniversary of the Instituto de Energía Solar. Seminar: Challenges in photovoltaic research 5 233 185 233 14648 1568671200 On the 16-17 September 2019, the Instituto de Energía Solar (IES) at the Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebrates its 40th anniversary. Several technical sessions will take place, including a review of the main scientific achievements and current activities of the IES-UPM research groups as well as a presentation of the state-of-the-art and future prospects in Photovoltaics.
17-09-2019 Info
40th Anniversary of the Instituto de Energía Solar. Round table 5 233 185 233 14649 1568671200 On the 16-17 September 2019, the Instituto de Energía Solar (IES) at the Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebrates its 40th anniversary. Several technical sessions will take place, including a review of the main scientific achievements and current activities of the IES-UPM research groups as well as a presentation of the state-of-the-art and future prospects in Photovoltaics.
17-09-2019 Info
40th Anniversary of the Instituto de Energía Solar. Closing season 5 233 185 233 14650 1568671200 On the 16-17 September 2019, the Instituto de Energía Solar (IES) at the Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebrates its 40th anniversary. Several technical sessions will take place, including a review of the main scientific achievements and current activities of the IES-UPM research groups as well as a presentation of the state-of-the-art and future prospects in Photovoltaics.
17-09-2019 Info
Acción semana de la movilidad 7 -1 176 -1 14644 1568066400 Global Challange con la colaboración del Vicerrectorado de calidad y Eficiencia Buenos días entre mañana martes 10 y el jueves 12 se van a hacer una serie de intervenciones en 12 Centros de la UPM por parte de global Challange,en la que solicitarán a las personas que acudan que marquen en un aparato el medio de transporte en el que han venido a la Universidad. Con los datos, la semana que viene, en la Semana de la movilidad Europea, harán una intervención el día 19 en el exterior de Ciudad Universitaria en la que mostrarán los resultados físicamente. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
10-09-2019 Info
Acción semana de la movilidad 7 0 176 0 14844 1568066400 Global Challange con la colaboración del Vicerrectorado de calidad y Eficiencia Buenos días entre mañana martes 10 y el jueves 12 se van a hacer una serie de intervenciones en 12 Centros de la UPM por parte de global Challange,en la que solicitarán a las personas que acudan que marquen en un aparato el medio de transporte en el que han venido a la Universidad. Con los datos, la semana que viene, en la Semana de la movilidad Europea, harán una intervención el día 19 en el exterior de Ciudad Universitaria en la que mostrarán los resultados físicamente. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
10-09-2019 Info
La Universidad Responde III. ¿Cómo SQAPP mejora la producción de alimentos? 4 365 148 365 16069 1567720800 "Ana Iglesias. Departamento Agricultural Economics & CEIGRAM de la Universidad Politécnica de Madrid. La Universidad Responde III. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general. "
06-09-2019 Info
CanalTIC: Editor Gutenberg para WordPress 4 275 176 275 15274 1563314400 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la Sección de Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido trata sobre: Editor de contenido Gutenberg para WordPress. ETIQUETAS: #Educación #WordPress #Gutenberg #Contenidos #Edición #Creación -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- AUTOR/A: Arturo Formariz Pombo, Técnico en elearning del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. -------------------------------------------------------------------- CATEGORIA: Formación -------------------------------------------------------------------- Puedes seguirnos en Twitter: @gateupm y en Facebook: https://www.facebook.com/gateupm
17-07-2019 Info
Máster Universitario en Ingeniería Electromecánica 7 0 23 0 15273 1562709600
10-07-2019 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Balance del Curso 2018-2019 5 252 16 252 15269 1562623200 Durante la sesión: - repasaremos los mejores momentos y los resultados de los tres primeros ciclos. - discutiremos los próximos pasos para el curso 2019-2020 y acciones de investigación para avanzar hacia una UPM circular y neutral en carbono en 2030 (las dos misiones identificadas en este curso). - anunciaremos las oportunidades a corto plazo que ofrece el KIC.
09-07-2019 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Contraste y próximos pasos 5 252 16 252 15270 1562623200 Durante la sesión: - repasaremos los mejores momentos y los resultados de los tres primeros ciclos. - discutiremos los próximos pasos para el curso 2019-2020 y acciones de investigación para avanzar hacia una UPM circular y neutral en carbono en 2030 (las dos misiones identificadas en este curso). - anunciaremos las oportunidades a corto plazo que ofrece el KIC.
09-07-2019 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. El futuro de las misiones UPM-17 Rooms 5 252 16 252 15271 1562623200 Durante la sesión: - repasaremos los mejores momentos y los resultados de los tres primeros ciclos. - discutiremos los próximos pasos para el curso 2019-2020 y acciones de investigación para avanzar hacia una UPM circular y neutral en carbono en 2030 (las dos misiones identificadas en este curso). - anunciaremos las oportunidades a corto plazo que ofrece el KIC.
09-07-2019 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Oportunidades de financiación del KIC 5 252 16 252 15272 1562623200 Durante la sesión: - repasaremos los mejores momentos y los resultados de los tres primeros ciclos. - discutiremos los próximos pasos para el curso 2019-2020 y acciones de investigación para avanzar hacia una UPM circular y neutral en carbono en 2030 (las dos misiones identificadas en este curso). - anunciaremos las oportunidades a corto plazo que ofrece el KIC.
09-07-2019 Info
Generación y origen del Biometano -1 217 0 217 14498 1561932000
01-07-2019 Info
Repostaje de GNL -1 217 0 217 14497 1561672800
28-06-2019 Info
Solemne Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa del Prof. Michael Ortiz 1 243 176 243 15268 1561586400 Solemne Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa al Profesor Michael Ortiz y entrega de reconocimientos al PDI, que han accedido a sus plazas en el periodo mayo 2016 a mayo 2019 y no pudieron asistir en el acto celebrado el día 31 de mayo. Dicho acto tiene lugar en el Paraninfo del Rectorado. Edificio A.
27-06-2019 Info
II Congreso en Ingeniería Geomántica CIGEO 2019. Inauguración 5 288 32 288 15258 1561500000 Charla Inaugural : Lorenzo García Asensio
26-06-2019 Info
II Congreso en Ingeniería Geomática CIGEO 2019. Geocomputación, modelado y patrimonio. A deep convolutional neural network to detect the existence of geospatial elements in high-resolution aerial imagery 5 288 32 288 15259 1561500000 Cira Calimanut-Ionut
26-06-2019 Info
II Congreso en Ingeniería Geomática CIGEO 2019. Geocomputación, modelado y patrimonio. Geospatial data processing for Biometeorology.Mapping the difference of oxygen in the atmospheric surface 5 288 32 288 15260 1561500000 Benjamin Arroquia Cuadros
26-06-2019 Info
II Congreso en Ingeniería Geomática CIGEO 2019. Geocomputación, modelado y patrimonio. Lifecycle of geospatial data in a high voltage electrical infraestructure project: geodesign framework in the electrical network of Spain 5 288 32 288 15261 1561500000 Francisco Javier Moreno
26-06-2019 Info
II Congreso en Ingeniería Geomática CIGEO 2019. Geocomputación, modelado y patrimonio. Assessment of registration methods for cranial 3D modelling 5 288 32 288 15262 1561500000 Inés Barbero García
26-06-2019 Info
II Congreso en Ingeniería Geomática CIGEO 2019. Geocomputación, modelado y patrimonio. Ponencia FARO, historia moderna del láser escáner y sus aplicaciones 5 288 32 288 15263 1561500000 Óscar García Ugarte
26-06-2019 Info
II Congreso en Ingeniería Geomática CIGEO 2019. Geocomputación, modelado y patrimonio. Ponencia ESRI. La plataforma ArcGIS: novedades y tendencias en el mundo de los GIS 5 288 32 288 15264 1561500000 Pedro Rico Contreras
26-06-2019 Info
II Congreso en Ingeniería Geomática CIGEO 2019. Geocomputación, modelado y patrimonio. Camera characterization based on skin-tone colours for rock art recording 5 288 32 288 15265 1561500000 Adolfo Molada Tebar
26-06-2019 Info
II Congreso en Ingeniería Geomática CIGEO 2019. Geocomputación, modelado y patrimonio. Multirange data in cultural heritage: tecnologies, formats and visualization 5 288 32 288 15266 1561500000 Jorge Angas Pajas
26-06-2019 Info
Desfile colección Fin de Curso Segundo y Tercero de Grado 2019. ETSII UPM 1 285 21 285 15267 1561500000 CONSTELLATION 2019 "The stars are shinning today" El pasado 26 de junio de 2019, los alumnos de segundo y tercer curso del Grado Universitario del CSDMM de la Universidad Politécnica de Madrid, presentaron sus colecciones Fin de Curso 2018-2019. Siguiendo con la tradición de desfilar en escuelas de la UPM, los desfiles se enmarcaron en el magnífico hall de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM. Fieles a la labor docente que desarrolla el CSDMM desde 1986, los trabajos finales de los estudiantes se presentan al público como interacción para fomentar la transferencia de conocimiento, entre la Universidad y su medio social. Las colecciones se presentaron bajo la dirección del diseñador y profesor del centro, Miguel Becer. Un desfile organizado por el CSDMM y la UPM, que contó con la colaboración de la Agencia de modelos Isabel Navarro – Model Management-, y la participación de Carlos Tello de L’Oréal Professionnel Paris. Además el CSDMM contó con el apoyo de la Fundación Loewe, ASECOM, ACME, y Madrid Capital de la Moda.
26-06-2019 Info
INGENIA 2019. Gala de Presentación 5 353 21 353 15256 1561413600 Presentación de los trabajos realizados por los alumnos de las asignaturas Ingenia en el curso 2018/19.
25-06-2019 Info
INGENIA 2019. Demostración Ingenia 2019 en Sala de la Máquina 5 353 21 353 15257 1561413600 Presentación de los trabajos realizados por los alumnos de las asignaturas Ingenia en el curso 2018/19.
25-06-2019 Info
El mercado del gas natural global -1 217 0 217 14495 1560895200
19-06-2019 Info
El Gas natural y su cadena de suministro -1 217 0 217 14496 1560895200
19-06-2019 Info
ActúaUPM. XVI Competición. Demo Day: Jornada completa 5 287 21 287 15248 1560895200 Jornada de presentación de una selección de los Mejores proyectos de la 15 Competición actúaupm. Para esta edición se ha contado con Dsigñ·Cloud, Trucksters, Radian, ACIS, AEON-T, Kerox Technology y Amco systems.
19-06-2019 Info
ActúaUPM. XVI Competición. Demo Day: Acis 5 287 21 287 15249 1560895200 Jornada de presentación de una selección de los Mejores proyectos de la 15 Competición actúaupm. Para esta edición se ha contado con Dsigñ·Cloud, Trucksters, Radian, ACIS, AEON-T, Kerox Technology y Amco systems.
19-06-2019 Info
ActúaUPM. XVI Competición. Demo Day: Aeon-T 5 287 21 287 15250 1560895200 Jornada de presentación de una selección de los Mejores proyectos de la 15 Competición actúaupm. Para esta edición se ha contado con Dsigñ·Cloud, Trucksters, Radian, ACIS, AEON-T, Kerox Technology y Amco systems.
19-06-2019 Info
ActúaUPM. XVI Competición. Demo Day: Trucksters 5 287 21 287 15251 1560895200 Jornada de presentación de una selección de los Mejores proyectos de la 15 Competición actúaupm. Para esta edición se ha contado con Dsigñ·Cloud, Trucksters, Radian, ACIS, AEON-T, Kerox Technology y Amco systems.
19-06-2019 Info
ActúaUPM. XVI Competición. Demo Day: Amco Systems 5 287 21 287 15252 1560895200 Jornada de presentación de una selección de los Mejores proyectos de la 15 Competición actúaupm. Para esta edición se ha contado con Dsigñ·Cloud, Trucksters, Radian, ACIS, AEON-T, Kerox Technology y Amco systems.
19-06-2019 Info
ActúaUPM. XVI Competición. Demo Day: Radian 5 287 21 287 15253 1560895200 Jornada de presentación de una selección de los Mejores proyectos de la 15 Competición actúaupm. Para esta edición se ha contado con Dsigñ·Cloud, Trucksters, Radian, ACIS, AEON-T, Kerox Technology y Amco systems.
19-06-2019 Info
ActúaUPM. XVI Competición. Demo Day: Dsigñ Cloud 5 287 21 287 15254 1560895200 Jornada de presentación de una selección de los Mejores proyectos de la 15 Competición actúaupm. Para esta edición se ha contado con Dsigñ·Cloud, Trucksters, Radian, ACIS, AEON-T, Kerox Technology y Amco systems.
19-06-2019 Info
ActúaUPM. XVI Competición. Demo Day: Kerox Technology 5 287 21 287 15255 1560895200 Jornada de presentación de una selección de los Mejores proyectos de la 15 Competición actúaupm. Para esta edición se ha contado con Dsigñ·Cloud, Trucksters, Radian, ACIS, AEON-T, Kerox Technology y Amco systems.
19-06-2019 Info
Mercado y modelo de implementación, gas natural y renovable en ámbito marítimo -1 217 0 217 14494 1560808800
18-06-2019 Info
Entrega de Diplomas a la II Promoción del Grado en Diseño de Moda 2019 1 235 0 235 15247 1560808800 GRADUACION 2ª PROMOCION DISEÑO DE MODA ALUMNOS DE CUARTO DE GRADO DEL CSDMM DE DISEÑO DE MODA. GRADUACION DE LA SEGUNDA PROMOCION 18/19
18-06-2019 Info
Desfile colección Fin de Curso Cuarto de Grado 2019. Casa de América. 1 285 0 285 15246 1560722400 La Casa de America, una de las instituciones culturales más activas de la capital, acogió a los alumnos de cuarto curso de la promoción 2018-19 para mostrar sus trabajos final de Carrera. En los majestuosos salones de inspiración Rococó, rodeados de cristales de Amberes, alfombras de la Real Fábrica de Tapices y pinturas del siglo XIX se presentaron las colecciones dirigidas por la prestigiosa diseñadora y profesora del centro, Ana Locking. El desfile tuvo lugar el pasado 17 de junio de 2019, a las 18:00 horas y fue presidido por el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, D. Guillermo Cisneros. Como ya es habitual el desfile contó con un casting de excepción de la mano de UnoModels, una de las mejores agencias de modelos a nivel nacional e internacional. Un prestigioso jurado formado por Charo Izquierdo, Directora de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, Ana Helena Chacón Echeverría, Embajadora de Costa Rica en España, Triyaporn Boonsiriya, Ministra Consejera de la Oficina de Asuntos Comerciales de la Embajada Real de Tailandia, Modesto Lomba, Presidente de ACME, Jaume Miquel, Presidente TENDAM, Teresa Sapey , Arquitecta e Interiorista, Jenny Polanco, Diseñadora de moda dominicana y Gestora Cultural del Este de la República Dominicana, Andrea Saltzman, Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y diseñadora de moda, Isabel Moralejo, Directora de Moda Yo Dona, Natalia Bengoechea, Directora de Moda Smoda, Baptiste Lauron, Director de Moda InStyle, José Ramón Rocabert, Director de Brunch Magazine y antiguo alumno del CSDMM – UPM y Nieves Blanco, de Casa de América., decidieron que las tres mejores colecciones eran las de las alumnas, María Guardia, Paula Gestal y Noelia Escaño . Un desfile organizado por el CSDMM y la UPM, que contó con la colaboración de L’Oréal Professionnel Paris y el apoyo de la Fundación Loewe, ASECOM, ACME, Madrid Capital de la Moda y la Firma Ana Locking.
17-06-2019 Info
III Jornada Mujer Deporte y Salud. Cómo incluir actividad física en tu vida cotidiana 5 286 176 286 15243 1560463200 La actividad física en las mujeres de cualquier edad es un excelente método para mejorar la salud, prevenir enfermedades y aumentar la calidad de vida, Ahora que llega el buen tiempo es una excelente oportunidad para que descubras algunos ejercicios sencillos para realizar en cualquier lugar y momento.
14-06-2019 Info
III Jornada Mujer Deporte y Salud. Ejercicios para hacer en la oficina 5 286 176 286 15244 1560463200 La actividad física en las mujeres de cualquier edad es un excelente método para mejorar la salud, prevenir enfermedades y aumentar la calidad de vida, Ahora que llega el buen tiempo es una excelente oportunidad para que descubras algunos ejercicios sencillos para realizar en cualquier lugar y momento.
14-06-2019 Info
III Jornada Mujer Deporte y Salud. Programa de ejercicios para hacer en el día a día 5 286 176 286 15245 1560463200 La actividad física en las mujeres de cualquier edad es un excelente método para mejorar la salud, prevenir enfermedades y aumentar la calidad de vida, Ahora que llega el buen tiempo es una excelente oportunidad para que descubras algunos ejercicios sencillos para realizar en cualquier lugar y momento.
14-06-2019 Info
Solemne Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa del Prof. Hojjat Adeli 1 243 176 243 15242 1559858400
07-06-2019 Info
VI Seminario GATE: Neuroeducación y Aprendizaje. Inauguración y bienvenida 5 281 176 281 15234 1559772000 El 6 de junio de 2019 en el Rectorado A de la UPM, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organizó el VI Seminario GATE bajo el título "Neuroeducación y aprendizaje". Durante la jornada, prestigiosos especialistas expusieron, desde sus respectivos enfoques, cómo el conocimiento del cerebro y los procesos mentales influyen y pueden ayudar a mejorar la práctica docente.
06-06-2019 Info
VI Seminario GATE: Neuroeducación y Aprendizaje. La educación en el siglo XXI 5 281 176 281 15235 1559772000 El 6 de junio de 2019 en el Rectorado A de la UPM, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organizó el VI Seminario GATE bajo el título "Neuroeducación y aprendizaje". Durante la jornada, prestigiosos especialistas expusieron, desde sus respectivos enfoques, cómo el conocimiento del cerebro y los procesos mentales influyen y pueden ayudar a mejorar la práctica docente.
06-06-2019 Info
VI Seminario GATE: Neuroeducación y Aprendizaje. ¡Mentes ingenieriles! 5 281 176 281 15236 1559772000 El 6 de junio de 2019 en el Rectorado A de la UPM, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organizó el VI Seminario GATE bajo el título "Neuroeducación y aprendizaje". Durante la jornada, prestigiosos especialistas expusieron, desde sus respectivos enfoques, cómo el conocimiento del cerebro y los procesos mentales influyen y pueden ayudar a mejorar la práctica docente.
06-06-2019 Info
VI Seminario GATE: Neuroeducación y Aprendizaje. Pedagogías emergentes en tiempos inciertos. Respuestas desde la neuroeducación 5 281 176 281 15237 1559772000 El 6 de junio de 2019 en el Rectorado A de la UPM, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organizó el VI Seminario GATE bajo el título "Neuroeducación y aprendizaje". Durante la jornada, prestigiosos especialistas expusieron, desde sus respectivos enfoques, cómo el conocimiento del cerebro y los procesos mentales influyen y pueden ayudar a mejorar la práctica docente.
06-06-2019 Info
VI Seminario GATE: Neuroeducación y Aprendizaje. ¿Y si le damos la vuelta a la clase y a la educación con el cerebro en mente? 5 281 176 281 15238 1559772000 El 6 de junio de 2019 en el Rectorado A de la UPM, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organizó el VI Seminario GATE bajo el título "Neuroeducación y aprendizaje". Durante la jornada, prestigiosos especialistas expusieron, desde sus respectivos enfoques, cómo el conocimiento del cerebro y los procesos mentales influyen y pueden ayudar a mejorar la práctica docente.
06-06-2019 Info
VI Seminario GATE: Neuroeducación y Aprendizaje. Procesamiento cognitivo y nuevas tecnologías en Biomedicina y Música 5 281 176 281 15239 1559772000 El 6 de junio de 2019 en el Rectorado A de la UPM, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organizó el VI Seminario GATE bajo el título "Neuroeducación y aprendizaje". Durante la jornada, prestigiosos especialistas expusieron, desde sus respectivos enfoques, cómo el conocimiento del cerebro y los procesos mentales influyen y pueden ayudar a mejorar la práctica docente.
06-06-2019 Info
VI Seminario GATE: Neuroeducación y Aprendizaje. Resumen 5 281 176 281 15240 1559772000 El 6 de junio de 2019 en el Rectorado A de la UPM, el Gabinete de Tele-Educación (GATE), unidad del Vicerrectorado de Servicios Técnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid, organizó el VI Seminario GATE bajo el título "Neuroeducación y aprendizaje". Durante la jornada, prestigiosos especialistas expusieron, desde sus respectivos enfoques, cómo el conocimiento del cerebro y los procesos mentales influyen y pueden ayudar a mejorar la práctica docente.
06-06-2019 Info
XXVIII Festival de Teatro de la UPM 1 0 8 0 15241 1559772000 XXVIII Festival de Teatro de la UPM. Acto de entrega de premios.
06-06-2019 Info
La Universidad Responde III. ¿cómo funcionan los fármacos programables? 4 365 176 365 15818 1559685600 Alfonso Rodríguez Patón. Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid. La Universidad Responde III. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general.
05-06-2019 Info
Moodle. Navegación por área personal 8 284 176 284 15213 1559599200 El área personal es la pantalla de inicio de acceso a la plataforma Moodle.
04-06-2019 Info
Moodle. Estructura del curso 8 284 176 284 15214 1559599200 La estructura de un curso viene definada por la cabecera del mismo, las secciones que lo conforma, los bloques, etc.
04-06-2019 Info
Moodle. Recursos y actividades 8 284 176 284 15215 1559599200 Los cursos en Moodle están formados por temas y dentro de ellos hay dos tipos de elementos, los recursos y las actividades
04-06-2019 Info
Moodle. Edición, iconos, bloques y agregar actividad o recurso 8 284 176 284 15216 1559599200 Para construir y trabajar en un curso se ha de tener la edición activada para poder agregar recursos y actividades, y para que aparezcan los iconos de configuración.
04-06-2019 Info
Moodle. Descripción de recursos 8 284 176 284 15217 1559599200 Los recursos de moodle permiten añadir distintos tipos de contenidos a un curso. En este video se describen los principales tipos de recursos de Moodle.
04-06-2019 Info
Moodle. Añadir recursos con arrastrar y soltar 8 284 176 284 15218 1559599200 La forma más sencilla para añadir recursos a un curso es mediante "arrastrar y soltar".
04-06-2019 Info
Moodle. Añadir recursos con "agregar actividad o recurso" 8 284 176 284 15219 1559599200 Se describe cómo añadir un recursos utilizando el selector de actividades.
04-06-2019 Info
Moodle. Modificar recursos 8 284 176 284 15220 1559599200 Se describe cómo modificar un recurso ya creado.
04-06-2019 Info
Moodle. El recurso Libro 8 284 176 284 15221 1559599200 El libro es un tipo de recurso compuesto por varias páginas ordenadas.
04-06-2019 Info
Moodle. Qué es un foro y como se participa 8 284 176 284 15222 1559599200 El Foro es una actividad de Moodle que permite a los usuarios comunicarse sin la necesidad de que estén conectados en el mismo momento.
04-06-2019 Info
Moodle. Crear un foro 8 284 176 284 15223 1559599200 Para crear un foro, hay que tener activada la edición de nuestro curso y seleccionarlo del listado de actividades que nos aparece en la ventana emergente cuando se pulsa “añadir una actividad o recurso”.
04-06-2019 Info
Moodle. Qué es una tarea y cómo se crea 8 284 176 284 15224 1559599200 La tarea es una actividad de Moodle que permite proponer, recoger y calificar un trabajo.
04-06-2019 Info
Moodle. Calificar una tarea 8 284 176 284 15225 1559599200 El profesor puede revisar, comentar y calificar las entregas de los estudiantes en una tarea.
04-06-2019 Info
Moodle. Participantes y gestión de usuarios 8 284 176 284 15226 1559599200 Desde Participantes se tiene acceso al listado de usuarios que se encuentran matriculados en el curso y se gestiona el modo de dar acceso a otros.
04-06-2019 Info
Moodle. Calificaciones 8 284 176 284 15227 1559599200 En el libro de calificaciones se muestran las puntuaciones que los estudiantes obtienen en las actividades del curso.
04-06-2019 Info
Moodle. Copia de seguridad, restaurar e importar 8 284 176 284 15228 1559599200 La copia de seguridad permite guardar el contenido y la actividad de los alumnos de un curso, pudiendo recuperar esta información, posteriormente, con la restauración de la misma.
04-06-2019 Info
Moodle. Ajustes comunes en recursos y actividades 8 284 176 284 15229 1559599200 Hay ciertos ajustes que aparecen en todos los recursos y actividades de Moodle. Este vídeo se explica su función.
04-06-2019 Info
Moodle. Restricciones de acceso en recursos y actividades 8 284 176 284 15230 1559599200 Las restricciones de acceso permiten que un recurso o actividad este disponible para un estudinate sólo si se cumplen unas condiciones.
04-06-2019 Info
Moodle. Finalización de actividad 8 284 176 284 15231 1559599200 La finalización de actividad define qué tiene que hacer un estudiante en una actividad para considerarla como superada y seguir progresando en un curso.
04-06-2019 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. Economía circular y nuevos materiales 5 252 4 252 15232 1559599200 El martes, 4 de junio, se celebró, en la Sala de seminarios del edificio de Forestales (ETSI de Montes, Forestal y Medio Natural), el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado organiza el segundo seminario del ciclo “Economía circular y nuevos materiales” dentro del programa Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los ODS. Este programa pretende fomentar la colaboración entre estructuras de I+D+i y alinear la investigación de la UPM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. esto será clave para el futuro Programa Marco de Investigación de la Unión Europea y para la Estrategia española. En una primera parte, se presentará oficialmente el Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular (CIDEC), por parte de representantes de las tres grandes universidades madrileñas promotoras del centro: Santiago Atrio: Vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Madrid Juan Tejada: Vicerrector de Planificación y Evaluación Institucional de la Universidad Complutense de Madrid Alberto Garrido: Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la Universidad Politécnica de Madrid A continuación, varios expertos dialogarán sobre la investigación que necesitamos para transitar hacia un modelo de producción y consumo más sostenible: Miguel Ángel Baquedano, Director General del Parque Tecnológico de Valdemingómez. Belén García Fernández, Directora de la Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje. Ruth Carrasco, Adjunta a la Dirección de la ETSII para los ODS.
04-06-2019 Info
Desfile colección Fin de Curso Primero de Grado 2019. DIMAD - MATADERO 1 285 0 285 15233 1559599200 El pasado 4 de junio de 2019, los alumnos de primer curso del Grado Universitario del CSDMM de la Universidad Politécnica de Madrid presentaron sus colecciones Fin de Curso 2018-2019 en el Centro de Diseño de Madrid, DIMAD - MATADERO. Partiendo de un tema de inspiración común, las artes plásticas, cada estudiante diseñó dos prendas ideadas en torno a grandes artistas contemporáneos. Desde primer curso los trabajos finales de los estudiantes se presentan al público con el objetivo de trasladar al alumno la experiencia real del diseñador. El desfile fue un éxito y convocó a más de 200 personas. Fieles a la labor docente que desarrolla el CSDMM desde 1986, los trabajos finales de los estudiantes se presentan al público como interacción para fomentar la transferencia de conocimiento, entre la Universidad y su medio social. Las colecciones se presentaron bajo la dirección del diseñador y profesor del centro, Daniel Rabaneda. El desfile organizado por el CSDMM contó con el apoyo de ACME, Fundación Loewe, ASECOM y Madrid Capital de la Moda.
04-06-2019 Info
La Universidad Responde III. ¿Qué es la Agenda 2030? 4 365 176 365 15798 1559512800 Mª Ángeles Huerta. Departamento de Ingeniería de Organización de la UPM. La Universidad Responde III. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general.
03-06-2019 Info
Medallas 25 años y Entrega de Títulos de Funcionario de Carrera Auxiliares Administrativos 1 235 0 235 15212 1559253600 Acto por el cual se hará entrega de la Medalla de la Universidad Politécnica de Madrid al personal que lleva 25 años de servicio en la institución. Así mismo, se entregarán los títulos de Funcionario de Carrera a los Auxiliares Administrativos que obtuvieron su plaza en las últimas oposiciones. Todo ello se hará mediante un acto presidido por Guillermo Cisneros, Rector de la UPM.
31-05-2019 Info
PASSION EXTREME LIGHT. Gerard Mourou 1 235 21 235 15210 1559080800 Premio Nobel de Física 2018. Extreme-light laser is a universal source providing a vast range of high energy radiations and particles along with the highest field, highest pressure, temperature and acceleration. It offers the possibility to shed light on some of the remaining unanswered questions in fundamental physics like the genesis of cosmic rays with energies in excess of 1020 eV or the loss of information in black-holes. Using wake-field acceleration some of these fundamental questions could be studied in the laboratory. In addition extreme-light makes possible the study of the structure of vacuum and particle production in "empty" space which is one of the field’s ultimate goal, reaching into the fundamental QED and possibly QCD regimes. Looking beyond today’s intensity horizon, we will introduce a new concept that could make possible the generation of attosecond-zeptosecond high energy coherent pulse, de facto in x-ray domain, opening at the Schwinger level, the zettawatt, and PeV regime. the next chapter of laser-matter interaction.
29-05-2019 Info
Entrega de Diplomas ETSI Minas y Energía 2019 1 235 22 235 15211 1559080800
29-05-2019 Info
La Universidad Responde III. ¿Cómo serán los coches del futuro? 4 365 176 365 15797 1559080800 José María López. Director del Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA-UPM). La Universidad Responde III. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general.
29-05-2019 Info
Entrega de Diplomas de la CLXII promoción de la ETSI Diseño Industrial 2019 1 235 23 235 15209 1558994400 Entrega de Diplomas de la CLXII promoción de la ETSI Diseño Industrial
28-05-2019 Info
Videotutorial Códigos QR 4 283 176 283 15208 1558648800 El siguiente vídeo ha sido elaborado por la Sección de Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en el manejo de herramientas online para aprender a crear códigos QR de una manera rápida y fácil. #RealidadAumentada #QR #CodigosQR #Educación #Videotutorial #TIC #Tecnología #UPM -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: Web: www.gate.upm.es Correo: gate@upm.es Twitter: @gateupm Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- AUTORA: Alegría Blázquez Sevilla, Técnico e-Learning, Asesora Técnico Docente y Community Manager del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. Twitter: @Alegriabs LinkedIn: https://es.linkedin.com/in/alegriabla... Facebook: https://www.facebook.com/alegria.blaz... -------------------------------------------------------------------- MENCIONADOS: Generador de códigos: https://www.codigos-qr.com/ QR code generator: https://es.qr-code-generator.com/ Unitag: https://www.unitag.io/es/qrcode Google Lens: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.ar.lens&hl=es -------------------------------------------------------------------- Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
24-05-2019 Info
ActúaUPM. XVI Competición. Antigurús 5 282 21 282 15207 1558562400 Sesión antigurús actúaupm 2019 con la participación de Sofía Melero, fundadora de Hidrocer, Sergio Rodil, cofundador de Wibber, Mariano Rico, fundador de qMe, y Alberto Fernández y Lucinda Carrizosa, fundadores de Wonderwall Systems. Una jornada orientada a los actuales participantes de la #16actúaupm, para que aprendan de la experiencia y de los errores cometidos por antiguos emprendedores actúaupm, y que así puedan adelantarse a ellos. Más información: www.actuaupm.blogspot.com
23-05-2019 Info
Seminarios en Investigación Forestal Avanzada. Aplicaciones de los datos LIDAR tomados con drones en la gestión forestal 5 240 4 240 15205 1558476000 Conferencia a cargo de Dª Sandra Sánchez sobre "Aplicaciones de los datos LIDAR tomados con drones en la gestión forestal" dentro del ciclo de seminarios en Investigación Forestal Avanzada. 22 mayo 2019.
22-05-2019 Info
Máster en Estrategias y Tecnologías para el desarrollo. Inteligencia Colectiva para la Movilidad Urbana del Futuro 5 311 7 311 15206 1558476000 Organizamos el evento “Inteligencia colectiva para la movilidad urbana del futuro: los resultados del CoLab.upm”, en el marco del primer piloto de transformación sostenible de la movilidad hacia los campus universitarios. Compartiremos los resultados del reto de la plataforma de inteligencia colectiva CoLab.upm que lanzamos el pasado febrero con el apoyo del Centro de Inteligencia Colectiva del MIT, y en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes EMT.
22-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. Introducción 5 312 4 312 15188 1558389600 Alberto Garrido, Vicerrector de Calidad y Eficiencia, Carlos Mataix, director del itdUPM e Irene Ezquerra, coordinadora de los seminarios UPM dan la bienvenida al primer seminario del ciclo de Economía circular y nuevos materiales dentro del marco de los Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los ODS
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. El nuevo enfoque de la financiación europea 5 312 4 312 15189 1558389600 Eva Báguena, Oficina de Proyectos Internacionales describe las características del nuevo enfoque de la financiación europea para la investigación.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. CIDEC: innovación para la economía circular 5 312 4 312 15190 1558389600 María Blanco presenta el Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular (CIDEC) una iniciativa que surge de la mano de tres universidad madrileñas (UCM, UAM y UPM) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y que busca conectar la investigación con los diferentes actores de la sociedad, abordando las principales problemáticas relacionadas con la gestión circular de la economía y el cuidado del medio ambiente.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. Caminos sin plástico: en busca de una universidad libre de plásticos 5 312 4 312 15191 1558389600 Daniel Hoyos presenta Caminos sin plástico, una iniciativa formada por estudiantes y profesores para reducir el consumo universitario de plásticos y fomentar la cooperación con países donde el plástico comienza a suponer un problema medio ambiental.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. R-Ecoplastic: tecnología para el reciclaje de plásticos 5 312 4 312 15192 1558389600 Eduardo Fernández González presenta R-Ecoplastic, una iniciativa de Caminos sin plástico para la reducción de contaminación plástica que sufren los residentes del distrito Bajos de Haina en Santo Domingo.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. Iniciativas COAPA: gestión circular de residuos orgánicos 5 312 4 312 15193 1558389600 Augusto Arce Martínez presenta distintas iniciativas del grupo COAPA relacionadas con la gestión circular de lodos y compost.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. COAPA: Mitigación de contaminación en agrosistemas 5 312 4 312 15194 1558389600 Guillermo Guardia presenta la iniciativa de COAPA orientada a la definición de estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero y Nitrógeno reactivo (Nr) en sistemas agrícolas mediterráneos.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. TYPHA: cómo convertir una planta invasora en biogás o pienso animal 5 312 4 312 15195 1558389600 Eva Iglesias Martínez presenta el proyecto TYPHA, una iniciativa del CEIGRAM que busca la producción de biogás y pienso a través de una planta invasora en Nigeria.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. Residuos para la construcción: reutilización de residuos de construcción 5 312 4 312 15196 1558389600 María del Mar Barbero Barrera presenta una iniciativa de los grupos ABIO e Ichab centrada en el uso de residuos para la mejora de las características de materiales de construcción.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. Reciclado de plásticos: tubos protectores a partir de plásticos reciclados 5 312 4 312 15197 1558389600 Joaquín Martínez Urreaga presenta la iniciativa de circularización de plásticos de la ETSII, ETSIDI y ECOGESFOR que busca nuevas aplicaciones para la reutilización de plásticos y que actualmente diseña tubos protectores para diferentes especies vegetales
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. Diseño circular: desarrollo de productos circulares 5 312 4 312 15198 1558389600 María Luisa Martínez Muneta presenta la iniciativa de diseño circular enmarcada en el proyecto CircularizatETSII que introduce el concepto de diseño circular en el material docente de las asignaturas de diseño de productos.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. ISOMGRAPHENE Energy: diseño de baterías con nuevos materiales 5 312 4 312 15199 1558389600 Javier Martínez Rodrigo presenta la iniciativa ISOMGRAPHENE Energy llevada a cabo por el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM), relacionada con el estudio del grafeno como material sostenible para sistemas de almacenamiento de energía.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. GIOS: cadena de suministro circular en el sector textil 5 312 4 312 15200 1558389600 Ruth Carrasco Gallego presenta el estudio desarrollado por GIOS que analiza la circularización del modelo de gestión del sector textil debido a su marcado carácter contaminante.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. CircularizatETSII: demostrador de economía circular en ETSII 5 312 4 312 15201 1558389600 Ruth Carrasco Gallego presenta CircularizatETSII, una iniciativa que busca hacer de la ETSII un demostrador modelo de gestión circular.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. Contenerización de las ciudades para la recogida selectiva de residuos 5 312 4 312 15202 1558389600 Belén Vázquez de Quevedo presenta una investigación realizada bajo la cátedra ECOEMBES centrada en el estudio de las características del entorno de los contenedores de la ciudad de Madrid.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM. Economía circular y nuevos materiales I. EIT Raw Materials 5 312 4 312 15203 1558389600 Francisco Javier Elorza presenta las oportunidades que surgen de la iniciativa europea EIT Raw Materials.
21-05-2019 Info
Seminarios UPM: Economía circular y nuevos materiales I - ¿Cómo podemos alinear estas iniciativas para la construcción de un ecosistema de cambio relacionado con la Economía circular? 5 312 4 312 15204 1558389600 Seminarios UPM: Economía circular y nuevos materiales I - ¿Cómo podemos alinear estas iniciativas para la construcción de un ecosistema de cambio relacionado con la Economía circular? Los asistentes al seminario discuten acerca de las iniciativas propuestas durante la sesión y los próximos pasos.
21-05-2019 Info
Máster Oficial en Análisis del Riesgo Sísmico mediante Tecnologías Geoespaciales. Presentación 4 370 176 370 15187 1558044000 Presentación del Máster Oficial en Análisis del Riesgo Sísmico mediante Tecnologías Geoespaciales de la ETSITGC-UPM
17-05-2019 Info
Conoce una de las líneas de investigación del Máster en Ingeniería Sísmica Dinámica de Suelos y Estructuras 4 280 176 280 15180 1557957600
16-05-2019 Info
Ensayo con la mesa sísmica. Dinámica de Suelos y Estructuras. Máster en Ingeniería Sísmica Dinámica de Suelos y Estructuras 4 280 176 280 15181 1557957600
16-05-2019 Info
Laboratorio de Estructuras. Máster en Ingeniería Sísmica Dinámica de Suelos y Estructuras 4 280 176 280 15182 1557957600
16-05-2019 Info
Vídeo Promocional del VI Seminario GATE. Neuroeducación y Aprendizaje 7 281 176 281 15186 1557957600
16-05-2019 Info
La interfaz Urbano-Forestal. Grandes Incendios forestales 1/3 5 354 4 354 15183 1557784800 Ponente: Rosa Planelles Grandes Incendios Forestales
14-05-2019 Info
La interfaz Urbano-Forestal. Grandes Incendios forestales 2/3 5 354 4 354 15184 1557784800 Ponente: Rosa Planelles Grandes Incendios Forestales
14-05-2019 Info
La interfaz Urbano-Forestal. Grandes Incendios forestales 3/3 5 354 4 354 15185 1557784800 Ponente: Rosa Planelles Grandes Incendios Forestales
14-05-2019 Info
Presentación del Máster en Ingeniería Sísmica Dinámica de Suelos y Estructuras 4 280 176 280 15178 1557698400
13-05-2019 Info
Entrevista a un alumno del Máster en Ingeniería Sísmica Dinámica de suelos y estructuras 4 280 176 280 15179 1557698400
13-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. ODS: la transformación ineludible 5 278 7 278 15171 1557439200
10-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. SIMPOSIO: Gran Final de 5 278 7 278 15172 1557439200
10-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. SIMPOSIO: Gran Final de "Cuéntanos tu tesis" Entrega de premios y clausura 5 278 7 278 15173 1557439200
10-05-2019 Info
Solemne Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa del Prof. M.F. Ashby 1 243 176 243 15177 1557352800 Solemne acto académico de Investidura como Doctor Honoris Causa del profesor M. F. Ashby por la la Universidad Politécnica de Madrid Laudatio a cargo del Prof. Jose Ygnacio Pastor (UPM)
09-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Criticality and linguistic laws in human voice 5 278 7 278 15154 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Analizing neuron diversity in the middle temporal gyrus using multi/view clustering with bayesian networks 5 278 7 278 15155 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Evaluación de ontologías basada en patrones léxico-sintácticos 5 278 7 278 15156 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Learning bayesian networks from continuous data 5 278 7 278 15157 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Dismembering the performance GAP: in-situ measurements to adjust building simulation models 5 278 7 278 15158 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Realidad aumentada en entornos urbanos 5 278 7 278 15159 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Code, analyze, repeat. Incremental and modular static program analysis 5 278 7 278 15160 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Cuantificar el "je ne sais quoi" de la arquitectura 5 278 7 278 15161 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Spanish hospital design: analysis and evaluation 5 278 7 278 15162 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Hardware/Software design exploration in complex heterogeneous systems 5 278 7 278 15163 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Temporal expressions and events in the legal domain 5 278 7 278 15164 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Constructing the patient's medical time-line from electronic health records 5 278 7 278 15165 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Analysis and design microarchitectural side-channel attacks and countermeasures 5 278 7 278 15166 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Cartografía y análisis de redes de colaboración científica y redes sociales 5 278 7 278 15167 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Risk aversion on stochastic multicriteria group decision making 5 278 7 278 15168 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Evaluación para conseguir barrios de energía positiva 5 278 7 278 15169 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. La implantación del sistema del diseño de valor objetivo y los métodos colaborativos (TDV e IPD) en el proceso constructivo en España 5 278 7 278 15170 1557266400
08-05-2019 Info
II Jornadas ImFine de Actualización en Nutrición, Hidratación y Ejercicio Físico. Mitos y realidades sobre hidratos de carbono, azúcares y edulcorantes artificiales en la alimentación de un deportista 5 279 14 279 15174 1557266400 II Jornadas ImFine de actualización en nutrición, hidratación y ejercicio físico 2018/19 “Mitos y realidades sobre hidratos de carbono, azúcares y edulcorantes artificiales en la alimentación del deportista” Ponente: Dra. Carmen Gómez Candela
08-05-2019 Info
La semana de los materiales 2019. Desafío de la Selección de Materiales. Exposición de los trabajos presentados 5 355 8 355 15175 1557266400
08-05-2019 Info
La semana de los materiales 2019. Desafío de la Selección de Materiales. Exposición de los trabajos presentados 5 355 8 355 15176 1557266400
08-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Inauguración 5 278 7 278 15132 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. The impact of grass mold infestation on ashtma attacks in autum 5 278 7 278 15133 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Genetics and mechanism of insecticide resistance in Ceratitis capitata and its implications for resistance management 5 278 7 278 15134 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Investigación sobre parámetros y técnicas de prospección eléctrica por corriente variable para la detección directa de contaminantes hidrocarburados y acuíferos superficiales 5 278 7 278 15135 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Nuevas perspectivas de control biológico en un escenario de cambio global 5 278 7 278 15136 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Analysis of the trends in air traffic and CO2 emissions within the European Union 5 278 7 278 15137 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Phenotypic characterization of crops for automation of agricultural tasks 5 278 7 278 15138 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Metodología para determinar el estado tensional inicial del macizo rocas antes de su excavación de grandes cavidades subterráneas en rocas ornamentales 5 278 7 278 15139 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Modelos pequeños de la densidad electrónica para moléculas grandes 5 278 7 278 15140 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Diseño sismorresistente de estaciones de metro 5 278 7 278 15141 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. RAV1-RbohD1 transcriptional module increases stomatal responsiveness contributiong to the autumnal acclimation 5 278 7 278 15142 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Estudio de la fragmentación urbana y la movilidad peatonal mediante la fragmentación ecológica basados en SIG 5 278 7 278 15143 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Clustering of data stream with dynamic gaussian mixture models. An IoT applications in industrial process 5 278 7 278 15144 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Análisis de la capacidad auto-reparadora de mezclas templadas recicladas con escoria y árido reciclado para la conersación de firmes de carreteras 5 278 7 278 15145 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. A new way to build 5 278 7 278 15146 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Development of potential applications of low cost and uncooled infrared sensors in the chemical field 5 278 7 278 15147 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Uso de metodologías de "propagación de daño" en estructuras aeronáuticas en CFC 5 278 7 278 15148 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Estudio de la fisuración en vigas de hormigón armado a tracción y flexión 5 278 7 278 15149 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. The logical framework with a risk management approach 5 278 7 278 15150 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. PRB110 a nobel plant-boosting microorganism 5 278 7 278 15151 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Optimization of cold recycled mixtures with emulsion and high RAP content 5 278 7 278 15152 1557180000
07-05-2019 Info
Cuéntanos tu tesis 2019. Damage detection in thin plates via infrared thermography 5 278 7 278 15153 1557180000
07-05-2019 Info
Automation and energy supply facilities. Instalaciones de suministros de energía y automatización. Calderas. Máster en Ingeniería de Sistemas Agrarios 4 371 176 371 15127 1557093600 Bloque de prácticas con el LOGO! de Siemens del Máster en Ingeniería de Sistemas Agrarios
06-05-2019 Info
Automation and energy supply facilities. Boilers. Máster en Ingeniería de Sistemas Agrarios 4 371 176 371 15128 1557093600 Bloque de prácticas con el LOGO! de Siemens del Máster en Ingeniería de Sistemas Agrarios
06-05-2019 Info
Automation and energy supply facilities. Master's Degree Biosystems Engineering 4 371 176 371 15129 1557093600 Bloque de prácticas con el LOGO! de Siemens del Máster en Ingeniería de Sistemas Agrarios
06-05-2019 Info
Automatization of agricultural and food processes. LOGO! from Siemens. Máster en Ingeniería de Sistemas Agrarios 4 371 176 371 15130 1557093600 Bloque de prácticas con el LOGO! de Siemens del Máster en Ingeniería de Sistemas Agrarios
06-05-2019 Info
Ciclo de Conferencias de Economía de Empresa. Blockchain: qué es y cuáles son sus aplicaciones 5 262 4 262 15131 1557093600 Blockchain. Qué es y cuáles son sus aplicaciones. Ponente: Javier Cuenca La sesión se enmarca dentro del “Ciclo de Conferencias de Economía de la Empresa
06-05-2019 Info
Ciclo de Conferencias de Economía de la Empresa. Capital natural, ¿el nuevo activo financiero? 5 262 4 262 15126 1556488800 Ciclo de Conferencias de Economía de la Empresa E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATURAL
29-04-2019 Info
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Servicios climáticos para la agricultura, de la modernización del clima al usuario 5 239 7 239 15125 1556143200 Después de una introducción presentando el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y las actividades que desarrolla en el ámbito de la investigación y de la prestación de servicios, la conferencia se centrará en las relaciones de sinergia que se están desarrollando entre la implementación de una gran variedad de servicios climáticos, en particular para aplicaciones agrícolas, y la modelización del clima tanto a escala global como regional. Finalmente se ilustrarán algunos aspectos de la evolución de la investigación en este campo con ejemplos de de la aplicación de predicciones climáticas globales para el futuro a corto plazo en el campo de la viticultura, la elaboración de mapas de riesgo de incendios forestales y la predicción de cosechas.
25-04-2019 Info
Jornadas Ingenieras para cambiar el mundo. Caminos de Ingenio 5 356 8 356 15122 1556056800 Hemos organizado un ciclo de jornadas que tienen como común denominador la presencia de las Mujeres en la Ciencia y Tecnología de Materiales. Cada una de las jornadas tiene la misma estructura (excepto la de clausura) pero con distintos contenidos. Por ello, queremos contar con las alumnas de hoy, para que sean las científicas, profesionales y tecnólogas de materiales del mañana. Pero también con ellos, con los alumnos, para que animen y apoyen a sus compañeras en esta ardua tarea que es cambiar los paradigmas de nuestra Sociedad. Es necesario alcanzar un punto de encuentro, que nos permita un singular equilibrio de colaboración en igualdad de oportunidades. Sin la contribución de todos, ellas y ellos, la paridad de género seguirá siendo una utopía.
24-04-2019 Info
Ingenieras para cambiar el mundo. Mesa Redonda 5 356 8 356 15123 1556056800 Mesa redonda: ¿Ingenieras para cambiar el Mundo? - Rosa Menéndez López, Presidenta del CSIC - María Dolores Ortíz Sánchez, Decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid - Purificación Torreblanca, Directora Unidad Negocio Especializada en Obra Civil en ACCIONA - Teresa Riesgo Alcaide, Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación
24-04-2019 Info
Jornadas Ingenieras para cambiar el mundo. Clausura 5 356 8 356 15124 1556056800 Hemos organizado un ciclo de jornadas que tienen como común denominador la presencia de las Mujeres en la Ciencia y Tecnología de Materiales. Cada una de las jornadas tiene la misma estructura (excepto la de clausura) pero con distintos contenidos. Por ello, queremos contar con las alumnas de hoy, para que sean las científicas, profesionales y tecnólogas de materiales del mañana. Pero también con ellos, con los alumnos, para que animen y apoyen a sus compañeras en esta ardua tarea que es cambiar los paradigmas de nuestra Sociedad. Es necesario alcanzar un punto de encuentro, que nos permita un singular equilibrio de colaboración en igualdad de oportunidades. Sin la contribución de todos, ellas y ellos, la paridad de género seguirá siendo una utopía.
24-04-2019 Info
itd UPM. ODS una transformación ineludible 5 246 7 246 15121 1555970400 Evento de Presentación 23/04/2019
23-04-2019 Info
Cátedra Parques Nacionales. Presentación 5 357 4 357 15117 1554933600 Acto de presentación de la Cátedra Parques Nacionales, celebrado el día 11 de abril de 2019, a las 13:00h, en el salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural.
11-04-2019 Info
canalTIC: Uso educativo de Twitter 4 275 176 275 15118 1554933600 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la Sección de Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en los usos educativos de Twitter.
11-04-2019 Info
canalTIC: Uso educativo de Facebook 4 275 176 275 15119 1554933600 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la Sección de Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en los usos educativos de Facebook. #Educación #Facebook #TIC #Tecnología #Redessociales #RRSS #UPM #unidadesdeaprendizaje #facebooklive #eventos #encuestas -------------------------------------------------------------------- CONTACTO GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN: ? Web: www.gate.upm.es ? Correo: gate@upm.es ? Twitter: @gateupm ? Facebook: https://www.facebook.com/gateupm/ ? LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateupm -------------------------------------------------------------------- AUTORA: Alegría Blázquez Sevilla, Técnico e-Learning, Asesora Técnico Docente y Community Manager del Gabinete de Tele-Educación en la Universidad Politécnica de Madrid. ? Twitter: @Alegriabs ? LinkedIn: https://es.linkedin.com/in/alegriabla... ? Facebook: https://www.facebook.com/alegria.blaz... -------------------------------------------------------------------- MENCIONADOS: ? Facebook: https://www.facebook.com/ ? Facebook perfil: https://www.facebook.com/alegria.blaz... ? Facebook página: https://www.facebook.com/gateupm/ ? Facebook grupo: https://www.facebook.com/groups/reali... ------------------------------------------------------------------- ? Categoría: Formación ------------------------------------------------------------------- Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-04-2019 Info
canalTIC: Consejos para grabar frente a una cámara 4 275 176 275 15120 1554933600 Por Jesús Sepúlveda Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone algunos consejos para grabar frente a una cámara
11-04-2019 Info
MOOC Riego localizado inteligente: ciencia y tecnología. Características de la aplicación del agua en riego por goteo superficial I 3 221 0 221 14566 1554415200 Entre los métodos de riego actuales, el localizado es el método de riego más eficiente y el que experimenta un mayor desarrollo, dado que, está muy tecnificado y se adapta a escenarios de escasos recursos hídricos así como a la utilización de aguas de baja calidad. El curso, presenta esta visión en cuatro módulos. El 1. Riego localizado, muestra la aplicación del agua con riego localizado (superficial y subsuperficial) con aguas tanto de buena como de mala calidad, los elementos y funciones del sistema de riego y el manejo y evaluación de los mismos. El 2. Diseño de goteros muestra los diferentes tipos de goteros, sus elementos y características para: aplicar el agua gota a gota, mantener el caudal constante, no obturarse. El 3. Riego inteligente, muestra las novedades tecnológicas y tratamiento de la información utilizadas en el denominado riego inteligente. Finalmente, el 4. Evapotranspiración presenta como se puede estimar las necesidades hídricas de las plantas con imágenes satelitales.
05-04-2019 Info
MOOC Riego localizado inteligente: ciencia y tecnología. Características de la aplicación del agua en riego por goteo superficial II 3 221 0 221 14567 1554415200 Entre los métodos de riego actuales, el localizado es el método de riego más eficiente y el que experimenta un mayor desarrollo, dado que, está muy tecnificado y se adapta a escenarios de escasos recursos hídricos así como a la utilización de aguas de baja calidad. El curso, presenta esta visión en cuatro módulos. El 1. Riego localizado, muestra la aplicación del agua con riego localizado (superficial y subsuperficial) con aguas tanto de buena como de mala calidad, los elementos y funciones del sistema de riego y el manejo y evaluación de los mismos. El 2. Diseño de goteros muestra los diferentes tipos de goteros, sus elementos y características para: aplicar el agua gota a gota, mantener el caudal constante, no obturarse. El 3. Riego inteligente, muestra las novedades tecnológicas y tratamiento de la información utilizadas en el denominado riego inteligente. Finalmente, el 4. Evapotranspiración presenta como se puede estimar las necesidades hídricas de las plantas con imágenes satelitales.
05-04-2019 Info
MOOC Riego localizado inteligente: ciencia y tecnología. Características de la aplicación del agua en riego por goteo superficial III 3 221 0 221 14568 1554415200 Entre los métodos de riego actuales, el localizado es el método de riego más eficiente y el que experimenta un mayor desarrollo, dado que, está muy tecnificado y se adapta a escenarios de escasos recursos hídricos así como a la utilización de aguas de baja calidad. El curso, presenta esta visión en cuatro módulos. El 1. Riego localizado, muestra la aplicación del agua con riego localizado (superficial y subsuperficial) con aguas tanto de buena como de mala calidad, los elementos y funciones del sistema de riego y el manejo y evaluación de los mismos. El 2. Diseño de goteros muestra los diferentes tipos de goteros, sus elementos y características para: aplicar el agua gota a gota, mantener el caudal constante, no obturarse. El 3. Riego inteligente, muestra las novedades tecnológicas y tratamiento de la información utilizadas en el denominado riego inteligente. Finalmente, el 4. Evapotranspiración presenta como se puede estimar las necesidades hídricas de las plantas con imágenes satelitales.
05-04-2019 Info
MOOC Riego localizado inteligente: ciencia y tecnología. Características de la aplicación del agua en riego por goteo superficial IV 3 221 0 221 14569 1554415200 Entre los métodos de riego actuales, el localizado es el método de riego más eficiente y el que experimenta un mayor desarrollo, dado que, está muy tecnificado y se adapta a escenarios de escasos recursos hídricos así como a la utilización de aguas de baja calidad. El curso, presenta esta visión en cuatro módulos. El 1. Riego localizado, muestra la aplicación del agua con riego localizado (superficial y subsuperficial) con aguas tanto de buena como de mala calidad, los elementos y funciones del sistema de riego y el manejo y evaluación de los mismos. El 2. Diseño de goteros muestra los diferentes tipos de goteros, sus elementos y características para: aplicar el agua gota a gota, mantener el caudal constante, no obturarse. El 3. Riego inteligente, muestra las novedades tecnológicas y tratamiento de la información utilizadas en el denominado riego inteligente. Finalmente, el 4. Evapotranspiración presenta como se puede estimar las necesidades hídricas de las plantas con imágenes satelitales.
05-04-2019 Info
MOOC Riego localizado inteligente: ciencia y tecnología. Prototipos para combatir la obturación de goteros 3 221 0 221 14570 1554415200 Entre los métodos de riego actuales, el localizado es el método de riego más eficiente y el que experimenta un mayor desarrollo, dado que, está muy tecnificado y se adapta a escenarios de escasos recursos hídricos así como a la utilización de aguas de baja calidad. El curso, presenta esta visión en cuatro módulos. El 1. riego localizado, muestra la aplicación del agua con riego localizado (superficial y subsuperficial) con aguas tanto de buena como de mala calidad, los elementos y funciones del sistema de riego y el manejo y evaluación de los mismos. El 2. Diseño de goteros muestra los diferentes tipos de goteros, sus elementos y características para: aplicar el agua gota a gota, mantener el caudal constante, no obturarse. El 3. Riego inteligente, muestra las novedades tecnológicas y tratamiento de la información utilizadas en el denominado riego inteligente. Finalmente, el 4. Evapotranspiración presenta como se puede estimar las necesidades hídricas de las plantas con imágenes satelitales.
05-04-2019 Info
MOOC Riego localizado inteligente: ciencia y tecnología. Presentación Módulo 1 3 221 0 221 14563 1554156000 Entre los métodos de riego actuales, el localizado es el método de riego más eficiente y el que experimenta un mayor desarrollo, dado que, está muy tecnificado y se adapta a escenarios de escasos recursos hídricos así como a la utilización de aguas de baja calidad. El curso, presenta esta visión en cuatro módulos. El 1. Riego localizado, muestra la aplicación del agua con riego localizado (superficial y subsuperficial) con aguas tanto de buena como de mala calidad, los elementos y funciones del sistema de riego y el manejo y evaluación de los mismos. El 2. Diseño de goteros muestra los diferentes tipos de goteros, sus elementos y características para: aplicar el agua gota a gota, mantener el caudal constante, no obturarse. El 3. Riego inteligente, muestra las novedades tecnológicas y tratamiento de la información utilizadas en el denominado riego inteligente. Finalmente, el 4. Evapotranspiración presenta como se puede estimar las necesidades hídricas de las plantas con imágenes satelitales.
02-04-2019 Info
MOOC Riego localizado inteligente: ciencia y tecnología. Presentación Módulo 2 3 221 0 221 14564 1554156000 Entre los métodos de riego actuales, el localizado es el método de riego más eficiente y el que experimenta un mayor desarrollo, dado que, está muy tecnificado y se adapta a escenarios de escasos recursos hídricos así como a la utilización de aguas de baja calidad. El curso, presenta esta visión en cuatro módulos. El 1. Riego localizado, muestra la aplicación del agua con riego localizado (superficial y subsuperficial) con aguas tanto de buena como de mala calidad, los elementos y funciones del sistema de riego y el manejo y evaluación de los mismos. El 2. Diseño de goteros muestra los diferentes tipos de goteros, sus elementos y características para: aplicar el agua gota a gota, mantener el caudal constante, no obturarse. El 3. Riego inteligente, muestra las novedades tecnológicas y tratamiento de la información utilizadas en el denominado riego inteligente. Finalmente, el 4. Evapotranspiración presenta como se puede estimar las necesidades hídricas de las plantas con imágenes satelitales.
02-04-2019 Info
MOOC Riego localizado inteligente: ciencia y tecnología. Presentación Módulo 3 3 221 0 221 14565 1554156000 Entre los métodos de riego actuales, el localizado es el método de riego más eficiente y el que experimenta un mayor desarrollo, dado que, está muy tecnificado y se adapta a escenarios de escasos recursos hídricos así como a la utilización de aguas de baja calidad. El curso, presenta esta visión en cuatro módulos. El 1. Riego localizado, muestra la aplicación del agua con riego localizado (superficial y subsuperficial) con aguas tanto de buena como de mala calidad, los elementos y funciones del sistema de riego y el manejo y evaluación de los mismos. El 2. Diseño de goteros muestra los diferentes tipos de goteros, sus elementos y características para: aplicar el agua gota a gota, mantener el caudal constante, no obturarse. El 3. Riego inteligente, muestra las novedades tecnológicas y tratamiento de la información utilizadas en el denominado riego inteligente. Finalmente, el 4. Evapotranspiración presenta como se puede estimar las necesidades hídricas de las plantas con imágenes satelitales.
02-04-2019 Info
MOOC Riego localizado inteligente: ciencia y tecnología. Presentación del curso 3 221 0 221 14562 1553727600 Entre los métodos de riego actuales, el localizado es el método de riego más eficiente y el que experimenta un mayor desarrollo, dado que, está muy tecnificado y se adapta a escenarios de escasos recursos hídricos así como a la utilización de aguas de baja calidad. El curso, presenta esta visión en cuatro módulos. El 1. Riego localizado, muestra la aplicación del agua con riego localizado (superficial y subsuperficial) con aguas tanto de buena como de mala calidad, los elementos y funciones del sistema de riego y el manejo y evaluación de los mismos. El 2. Diseño de goteros muestra los diferentes tipos de goteros, sus elementos y características para: aplicar el agua gota a gota, mantener el caudal constante, no obturarse. El 3. Riego inteligente, muestra las novedades tecnológicas y tratamiento de la información utilizadas en el denominado riego inteligente. Finalmente, el 4. Evapotranspiración presenta como se puede estimar las necesidades hídricas de las plantas con imágenes satelitales.
28-03-2019 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Los seguros agrarios 3 462 0 462 14493 1553554800 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
26-03-2019 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Caso de estudio sobre cambio climático 3 462 0 462 14492 1553209200 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
22-03-2019 Info
Pasos básicos para un aprendizaje personalizado en el aula -1 218 0 218 14499 1553209200
22-03-2019 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Gestión de riesgos en ganadería 3 462 0 462 14490 1553122800 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
21-03-2019 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. ¿Qué son los Modelos de Cultivo? 3 462 0 462 14491 1553122800 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
21-03-2019 Info
¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. MOOC RIESGOS: Cambio climático 3 216 0 216 14489 1552950000
19-03-2019 Info
¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. MOOC RIESGOS: 3 216 0 216 14487 1552604400
15-03-2019 Info
¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. MOOC RIESGOS: 2.5 Los seguros agrarios 3 216 0 216 14488 1552604400
15-03-2019 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Productos Forestales no madereros 3 225 148 225 14607 1551999600 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
08-03-2019 Info
Seminarios UPM: Transición energética y cambio climático I. Presentación de la Jornada 5 241 40 241 14841 1551740400 Asunción Gómez, Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado, Carlos Mataix, director del itdUPM e Irene Ezquerra, coordinadora de los seminarios UPM dan la bienvenida al primer seminario del ciclo de Transición Energética y Cambio Climático dentro del marco de los Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los ODS. Seminarios UPM: ¿Cómo aumentar el impacto de la investigación de la UPM en la transición energética y el cambio climático? Marketplace de iniciativas UPM El objetivo de esta sesión interna es conocer la contribución de la UPM a esta temática, encontrar sinergias y generar alianzas entre los grupos de investigación para aumentar nuestro impacto. Esto será un primer paso hacia la construcción de ecosistemas de innovación interdisciplinar y multiactor para la adaptación y mitigación del cambio climático. En esta dirección apunta la financiación europea, como refleja, por ejemplo, la nueva estrategia del EIT Climate-KIC. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-03-2019 Info
Seminarios UPM: Transición energética y cambio climático I. Climate-KIC: el nuevo enfoque de la financiación europea 5 241 40 241 14842 1551740400 Eva Báguena, Oficina de Proyectos Internacionales e Ignacio Chanzá, responsable de innovación de Climate - KIC para España, describen las características del nuevo enfoque de la financiación de proyectos europeos. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-03-2019 Info
Seminarios UPM. INSIA: Transporte sostenible y seguro -1 241 40 241 14843 1551740400 José María López presenta las iniciativas del INSIA relacionadas con la movilidad sostenible y segura. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-03-2019 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Estrategias y herramientas de gestión de riesgos 3 462 0 462 14486 1551654000 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
04-03-2019 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático 3 462 0 462 14483 1551394800 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
01-03-2019 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Agricultura digital 3 462 0 462 14484 1551394800 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
01-03-2019 Info
¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. MOOC RIESGOS: Cambio climático 3 216 0 216 14485 1551394800
01-03-2019 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Las Plataformas Digitales de Co-creación 3 462 0 462 14482 1551222000 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
27-02-2019 Info
MOOC Tecnologías DIY para el Hogar Digital. Introducción al Hogar Digital 3 224 0 224 14574 1551222000 Este curso presenta distintos tipos de tecnologías existentes en el Hogar Digital. Para ello se muestran tanto tecnologías comerciales actuales como tecnologías que facilitan la creación de desarrollos propios en este entorno. El elemento más innovador de este curso frente a otros es la mezcla de los tres enfoques clásicos en el hogar digital: creación, integración y uso de la tecnología. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia que mezcla la exposición de tecnologías con el desarrollo de un pequeño proyecto que implemente un servicio en el Hogar.
27-02-2019 Info
MOOC Tecnologías DIY para el Hogar Digital. Modelo General de Hogar Digital 3 224 0 224 14575 1551222000 Este curso presenta distintos tipos de tecnologías existentes en el Hogar Digital. Para ello se muestran tanto tecnologías comerciales actuales como tecnologías que facilitan la creación de desarrollos propios en este entorno. El elemento más innovador de este curso frente a otros es la mezcla de los tres enfoques clásicos en el hogar digital: creación, integración y uso de la tecnología. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia que mezcla la exposición de tecnologías con el desarrollo de un pequeño proyecto que implemente un servicio en el Hogar.
27-02-2019 Info
MOOC Tecnologías DIY para el Hogar Digital. Proyecto de Hogar Digital 3 224 0 224 14576 1551222000 Este curso presenta distintos tipos de tecnologías existentes en el Hogar Digital. Para ello se muestran tanto tecnologías comerciales actuales como tecnologías que facilitan la creación de desarrollos propios en este entorno. El elemento más innovador de este curso frente a otros es la mezcla de los tres enfoques clásicos en el hogar digital: creación, integración y uso de la tecnología. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia que mezcla la exposición de tecnologías con el desarrollo de un pequeño proyecto que implemente un servicio en el Hogar.
27-02-2019 Info
MOOC Tecnologías DIY para el Hogar Digital. Entorno de prototipado basado en Arduino 3 224 0 224 14577 1551222000 Este curso presenta distintos tipos de tecnologías existentes en el Hogar Digital. Para ello se muestran tanto tecnologías comerciales actuales como tecnologías que facilitan la creación de desarrollos propios en este entorno. El elemento más innovador de este curso frente a otros es la mezcla de los tres enfoques clásicos en el hogar digital: creación, integración y uso de la tecnología. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia que mezcla la exposición de tecnologías con el desarrollo de un pequeño proyecto que implemente un servicio en el Hogar.
27-02-2019 Info
MOOC Tecnologías DIY para el Hogar Digital. Principios generales de programación con Arduino 3 224 0 224 14578 1551222000 Este curso presenta distintos tipos de tecnologías existentes en el Hogar Digital. Para ello se muestran tanto tecnologías comerciales actuales como tecnologías que facilitan la creación de desarrollos propios en este entorno. El elemento más innovador de este curso frente a otros es la mezcla de los tres enfoques clásicos en el hogar digital: creación, integración y uso de la tecnología. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia que mezcla la exposición de tecnologías con el desarrollo de un pequeño proyecto que implemente un servicio en el Hogar.
27-02-2019 Info
MOOC Tecnologías DIY para el Hogar Digital. Elección de sensores, actuadores y tecnologías de comunicación 3 224 0 224 14579 1551222000 Este curso presenta distintos tipos de tecnologías existentes en el Hogar Digital. Para ello se muestran tanto tecnologías comerciales actuales como tecnologías que facilitan la creación de desarrollos propios en este entorno. El elemento más innovador de este curso frente a otros es la mezcla de los tres enfoques clásicos en el hogar digital: creación, integración y uso de la tecnología. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia que mezcla la exposición de tecnologías con el desarrollo de un pequeño proyecto que implemente un servicio en el Hogar
27-02-2019 Info
MOOC Tecnologías DIY para el Hogar Digital. Introducción a MQTT 3 224 0 224 14580 1551222000 Este curso presenta distintos tipos de tecnologías existentes en el Hogar Digital. Para ello se muestran tanto tecnologías comerciales actuales como tecnologías que facilitan la creación de desarrollos propios en este entorno. El elemento más innovador de este curso frente a otros es la mezcla de los tres enfoques clásicos en el hogar digital: creación, integración y uso de la tecnología. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia que mezcla la exposición de tecnologías con el desarrollo de un pequeño proyecto que implemente un servicio en el Hogar.
27-02-2019 Info
canalTIC: Uso educativo de Instagram 4 275 148 275 16071 1551222000 El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone los motores de videojuegos. Puedes seguirnos en Twitter: @gateupm y en Facebook: https://www.facebook.com/gateupm Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-02-2019 Info
canalTIC: Uso educativo de LinkedIn 4 275 148 275 16072 1551222000 El siguiente vídeo pertenece al CanalTIC elaborado por la Sección de Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y su contenido está basado en los usos educativos de LinkedIn. Autora: Alegría Blázquez, Técnico en Elearning y Community Manager del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. @Alegriabs.
27-02-2019 Info
canalTIC: Modelado 3D 4 275 148 275 16073 1551222000 Por José Carlos Salazar Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone en qué consiste el Modelado 3D Puedes seguirnos en Twitter: @gateupm y en Facebook: https://www.facebook.com/gateupm
27-02-2019 Info
canalTIC: Laboratorios Remotos 4 275 148 275 16074 1551222000 Por Daniel Fernández-Avilés Pedraza_ Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone que es un laboratorio remoto, por qué elementos esta compuesto y cuáles son las principales ventajas y desventajas.
27-02-2019 Info
canalTIC: Micrófonos 4 275 148 275 16075 1551222000 Por Jesús Sepúlveda Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone: Tipos de micrófonos aconsejados para grabar cursos en estudio o en clase.
27-02-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. La materia orgánica del suelo y su estabilidad 3 461 0 461 14529 1551049200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
25-02-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Cuantificación de los flujos de gases de efecto invernadero de los suelos 3 461 0 461 14530 1551049200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
25-02-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Presentación del curso 3 461 0 461 14531 1551049200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
25-02-2019 Info
MOOC Soluciones de ingeniería en la problemática energética del regadío. Convertidores de frecuencias -1 389 0 389 14572 1550790000 El curso describe los sistemas de distribución de agua de riego, mostrando su evolución temporal y presentando la funcionalidad de sus elementos y sus características más destacadas. Se analiza su sostenibilidad y el impacto de medidas gubernamentales como los decretos de modernización de regadíos o de liberación del mercado de suministro energético. Seguidamente, se analiza las necesidades energéticas para la aplicación de los riegos a lo largo de la campaña junto con las soluciones adoptadas en el sistema de distribución proyectado. Se presentan, discuten y analizan así posibilidades de actuación con objeto de reducir el consumo de energía y la potencia contratada. Una especial atención recibe la estación de bombeo, su fraccionamiento e instalación de convertidores de frecuencia para modificar la velocidad de giro de las bombas, con la finalidad de aportar eficientemente las necesidades del sistema de distribución. Finalmente, se estudian los bombeos con energía solar.
22-02-2019 Info
MOOC Soluciones de ingeniería en la problemática energética del regadío. Características de la generación solar fotovoltaica 3 389 0 389 14573 1550790000 El curso describe los sistemas de distribución de agua de riego, mostrando su evolución temporal y presentando la funcionalidad de sus elementos y sus características más destacadas. Se analiza su sostenibilidad y el impacto de medidas gubernamentales como los decretos de modernización de regadíos o de liberación del mercado de suministro energético. Seguidamente, se analiza las necesidades energéticas para la aplicación de los riegos a lo largo de la campaña junto con las soluciones adoptadas en el sistema de distribución proyectado. Se presentan, discuten y analizan así posibilidades de actuación con objeto de reducir el consumo de energía y la potencia contratada. Una especial atención recibe la estación de bombeo, su fraccionamiento e instalación de convertidores de frecuencia para modificar la velocidad de giro de las bombas, con la finalidad de aportar eficientemente las necesidades del sistema de distribución. Finalmente, se estudian los bombeos con energía solar.
22-02-2019 Info
MOOC Gas de esquisto (shale gas) y fracturación hidráulica (fracking). Presentación 3 208 0 208 14571 1550703600
21-02-2019 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Emprendimiento sostenible 3 225 148 225 14603 1550617200 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
20-02-2019 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Marco del emprendedor 3 225 148 225 14604 1550617200 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
20-02-2019 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Plan de negocio 3 225 148 225 14605 1550617200 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
20-02-2019 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Otros ámbitos de innovación 3 225 148 225 14606 1550617200 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
20-02-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Ensayos Hormigón autocompactante 3 459 0 459 14560 1550012400 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
13-02-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Hormigón autocompactante reforzado con fibras 3 459 0 459 14561 1550012400 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
13-02-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Hormigón proyectado 3 459 0 459 14558 1549407600 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
06-02-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Hormigón con fibras estructurales. Concepto de fibra estructural 3 459 0 459 14559 1549407600 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
06-02-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Hormigón con fibras estructurales 3 459 0 459 14551 1548802800 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
30-01-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Hormigón con fibras estructurales. Orientación y distribución de las fibras 3 459 0 459 14552 1548802800 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
30-01-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Modelo Integrado de Valor para Evaluaciones de Sostenibilidad (MIVES) 3 459 0 459 14553 1548802800 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
30-01-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Ejemplo de aplicación del MIVES 3 459 0 459 14554 1548802800 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
30-01-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Introducción al hormigón autocompactante 3 220 0 220 14555 1548802800 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
30-01-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Ejemplos de aplicación del hormigón autocompactante 3 459 0 459 14556 1548802800 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
30-01-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Hormigones de altas y muy altas prestaciones 3 459 0 459 14557 1548802800 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
30-01-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. El papel de los bosques como sumideros de carbono 3 461 0 461 14527 1548370800 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
25-01-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Cuantificación de las absorciones de carbono por la biomasa vegetal 3 461 0 461 14528 1548370800 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
25-01-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Ciclo de gestión de la huella de Carbono. Reducción, Compensación y Comunicación 3 461 0 461 14521 1547593200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
16-01-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Compensación de la huella de carbono 3 461 0 461 14522 1547593200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
16-01-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Comunicación de la huella de carbono 3 461 0 461 14523 1547593200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
16-01-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. La empresa ante la globalización y el desarrollo sostenible 3 461 0 461 14524 1547593200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
16-01-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Estrategias empresariales para el desarrollo sostenible 3 461 0 461 14525 1547593200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
16-01-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Estrategias empresariales para el desarrollo sostenible 3 461 0 461 14526 1547593200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
16-01-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Aplicación del árido reciclado en hormigón estructural. Justificación 3 459 0 459 14547 1547506800 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
15-01-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Aplicación del árido reciclado en hormigón estructural. Recomendaciones en planta 3 459 0 459 14548 1547506800 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
15-01-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Aplicación del árido reciclado en hormigón estructural. Árido reciclado 3 459 0 459 14549 1547506800 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
15-01-2019 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Aplicación del árido reciclado en hormigón estructural. Hormigón reciclado 3 459 0 459 14550 1547506800 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
15-01-2019 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Presentación 3 225 148 225 14599 1546988400 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
09-01-2019 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Canvas 3 225 148 225 14600 1546988400 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
09-01-2019 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Creatividad 3 225 148 225 14601 1546988400 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
09-01-2019 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Proceso creativo 3 225 148 225 14602 1546988400 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
09-01-2019 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Los cambios climáticos vividos por el hombre 3 461 0 461 14519 1545260400 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
20-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Los negacionistas 3 461 0 461 14520 1545260400 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
20-12-2018 Info
Reducción del impacto medioambiental y huella de carbono mediante el uso hormigones de altas prestaciones. MOOC HORMIGONES: Organización del curso 3 220 0 220 14542 1545174000
19-12-2018 Info
Reducción del impacto medioambiental y huella de carbono mediante el uso hormigones de altas prestaciones. MOOC HORMIGONES: Presentación 3 220 0 220 14543 1545174000
19-12-2018 Info
Reducción del impacto medioambiental y huella de carbono mediante el uso hormigones de altas prestaciones. MOOC HORMIGONES: Introducción 3 220 0 220 14544 1545174000
19-12-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Presentación 3 220 0 220 14545 1545174000 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
19-12-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Introducción a la sostenibilidad de estructuras concretas 3 459 0 459 14546 1545174000 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
19-12-2018 Info
Entrega de Diplomas Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio 2018 1 0 3 0 15953 1544742000 Acto de Entrega de Diplomas de las distintas Promociones de las Enseñanzas impartidas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Acto de Entrega de Diplomas a la V promoción de Graduados en Ingeniería Aeroespacial, III Promoción del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica, III Promoción del Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo y III Promoción del Máster Universitario en Sistemas Espaciales. 14 de diciembre de 2018
14-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. El ciclo del carbono y el cambio climático 3 461 0 461 14512 1544655600 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
13-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Escenarios de cambio climático 3 461 0 461 14513 1544655600 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
13-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 3 461 0 461 14514 1544655600 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
13-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. El marco institucional 3 461 0 461 14515 1544655600 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
13-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Los compromisos internacionales 3 461 0 461 14516 1544655600 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
13-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Concepto y enfoques de la Huella de Carbono 3 461 0 461 14517 1544655600 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
13-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Alcances de la Huella de Carbono 3 461 0 461 14518 1544655600 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Apertura 5 310 7 310 15937 1544655600 Guillermo Cisneros - Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. - Carlos Osoro - Cardenal Arzobispo de Madrid. - Luis Ricote - Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. - Julio Lage - Presidente del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid. Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el Mañana 13-12-2018 08:30 Salón de Actos, ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas Organizado por Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid. El agua es crítica para el desarrollo sostenible, incluyendo la integridad del medio ambiente y el alivio de la pobreza y el hambre, y es indispensable para la salud y el bienestar humano. Naciones Unidas El acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos. Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable. Papa Francisco
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Retos de la agricultura, del agua y de la alimentación en el mundo 5 310 7 310 15938 1544655600 Jaime Lamo de Espinosa - Presidente de la XX Conferencia General de FAO, Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el Mañana
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Enfoques sistémicos para el análisis de la sostenibilidad en la producción de alimentos y uso del agua 5 310 7 310 15939 1544655600 Enfoques sistémicos para el análisis de la sostenibilidad en la producción de alimentos y uso del agua. Moderador: Ignacio Trueba - Representante de la FAO en España, Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid. - René Castro - Subdirector General Departamento de Clima, Biodiversidad, Tierras y Agua de la FAO. - Mawira Chitima - Especialista Técnico Principal del Departamento de Infraestructuras de Agua y Rurales del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrario (FIDA) . - Alberto Garrido - Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM, Investigador del CEIGRAM, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas y Director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín.
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Enfoques sistémicos para el análisis de la sostenibilidad en la producción de alimentos y uso del agua 5 310 7 310 15940 1544655600 Enfoques sistémicos para el análisis de la sostenibilidad en la producción de alimentos y uso del agua. Moderador: Ignacio Trueba - Representante de la FAO en España, Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid. - René Castro - Subdirector General Departamento de Clima, Biodiversidad, Tierras y Agua de la FAO. - Mawira Chitima - Especialista Técnico Principal del Departamento de Infraestructuras de Agua y Rurales del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrario (FIDA) . - Alberto Garrido - Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM, Investigador del CEIGRAM, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas y Director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín.
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Enfoques sistémicos para el análisis de la sostenibilidad en la producción de alimentos y uso del agua 5 310 7 310 15941 1544655600 Enfoques sistémicos para el análisis de la sostenibilidad en la producción de alimentos y uso del agua. Moderador: Ignacio Trueba - Representante de la FAO en España, Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid. - René Castro - Subdirector General Departamento de Clima, Biodiversidad, Tierras y Agua de la FAO. - Mawira Chitima - Especialista Técnico Principal del Departamento de Infraestructuras de Agua y Rurales del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrario (FIDA) . - Alberto Garrido - Vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPM, Investigador del CEIGRAM, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas y Director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín.
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Tecnologías emergentes para la gestión sostenible del agua en la agricultura 5 310 7 310 15942 1544655600 Tecnologías emergentes para la gestión sostenible del agua en la agricultura. Moderadora: Leonor Rodríguez-Sinobas - Catedrática del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Universidad Politécnica de Madrid. - Elías Fereres - Presidente de la Real Academia de Ingeniería, Catedrático de la Universidad de Córdoba. - María Jesús Prieto Laffargue - Presidenta de la Comisión Académica del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid, Ingeniera de Telecomunicación. - Patricia Mejías - División de Tierras y Agua, FAO. Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el Mañana
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Tecnologías emergentes para la gestión sostenible del agua en la agricultura 5 310 7 310 15943 1544655600 Tecnologías emergentes para la gestión sostenible del agua en la agricultura. Moderadora: Leonor Rodríguez-Sinobas - Catedrática del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Universidad Politécnica de Madrid. - Elías Fereres - Presidente de la Real Academia de Ingeniería, Catedrático de la Universidad de Córdoba. - María Jesús Prieto Laffargue - Presidenta de la Comisión Académica del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid, Ingeniera de Telecomunicación. - Patricia Mejías - División de Tierras y Agua, FAO. Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el Mañana
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Tecnologías emergentes para la gestión sostenible del agua en la agricultura 5 310 7 310 15944 1544655600 Tecnologías emergentes para la gestión sostenible del agua en la agricultura. Moderadora: Leonor Rodríguez-Sinobas - Catedrática del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Universidad Politécnica de Madrid. - Elías Fereres - Presidente de la Real Academia de Ingeniería, Catedrático de la Universidad de Córdoba. - María Jesús Prieto Laffargue - Presidenta de la Comisión Académica del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid, Ingeniera de Telecomunicación. - Patricia Mejías - División de Tierras y Agua, FAO. Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el Mañana
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Tendencias y retos globales en la alimentación en el mundo 5 310 7 310 15945 1544655600 Mesa 3. Tendencias y retos globales en la alimentación en el mundo. Moderador: José María Sumpsi - Director del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la UPM (CEIGRAM), Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Universidad Politécnica de Madrid. - Sarah Cordero Pinchansky - Consultora ambiental en planeamiento del desarrollo económico y sostenibilidad urbana y regional - Mark Gordon - Jefe de la Unidad de Creación de Activos y Medios de vida, Programa Mundial de Alimentos (PMA). - María Teresa Arredondo - Catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciòn, Universidad Politécnica de Madrid. - José María del Corral - Presidente Mundial de la Fundación Scholas Occurrentes.
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Tendencias y retos globales en la alimentación en el mundo 5 310 7 310 15946 1544655600 Mesa 3. Tendencias y retos globales en la alimentación en el mundo. Moderador: José María Sumpsi - Director del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la UPM (CEIGRAM), Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Universidad Politécnica de Madrid. - Sarah Cordero Pinchansky - Consultora ambiental en planeamiento del desarrollo económico y sostenibilidad urbana y regional - Mark Gordon - Jefe de la Unidad de Creación de Activos y Medios de vida, Programa Mundial de Alimentos (PMA). - María Teresa Arredondo - Catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciòn, Universidad Politécnica de Madrid. - José María del Corral - Presidente Mundial de la Fundación Scholas Occurrentes.
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Impactos sobre el uso del agua y la salud 5 310 7 310 15947 1544655600 Mesa 4. Impactos sobre el uso del agua y la salud de las tendencias sobre la alimentación en España. Moderadora: María Marcela González-Gross - Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid. - Rafael Anson - Presidente de la Real Academia de Gastronomía de España. - Alejandro de Blas - Observatorio del Agua de la Fundación Botin, Investigador del CEIGRAM, Universidad Politécnica de Madrid. - Viviana Loira - Nutricionista Senior, IMDEA Alimentación - Anna Bach-Faig - Profesora del Área de Nutrición en los Estudios de Ciencia de la Salud, Investigadora del Grupo FoodLab y Directora del Máster Universitario de Alimentación en l’Actividad Física y el Deporte, Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Impactos sobre el uso del agua y la salud 5 310 7 310 15948 1544655600 Mesa 4. Impactos sobre el uso del agua y la salud de las tendencias sobre la alimentación en España. Moderadora: María Marcela González-Gross - Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid. - Rafael Anson - Presidente de la Real Academia de Gastronomía de España. - Alejandro de Blas - Observatorio del Agua de la Fundación Botin, Investigador del CEIGRAM, Universidad Politécnica de Madrid. - Viviana Loira - Nutricionista Senior, IMDEA Alimentación - Anna Bach-Faig - Profesora del Área de Nutrición en los Estudios de Ciencia de la Salud, Investigadora del Grupo FoodLab y Directora del Máster Universitario de Alimentación en l’Actividad Física y el Deporte, Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Impactos sobre el uso del agua y la salud 5 310 7 310 15949 1544655600 Mesa 4. Impactos sobre el uso del agua y la salud de las tendencias sobre la alimentación en España. Moderadora: María Marcela González-Gross - Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid. - Rafael Anson - Presidente de la Real Academia de Gastronomía de España. - Alejandro de Blas - Observatorio del Agua de la Fundación Botin, Investigador del CEIGRAM, Universidad Politécnica de Madrid. - Viviana Loira - Nutricionista Senior, IMDEA Alimentación - Anna Bach-Faig - Profesora del Área de Nutrición en los Estudios de Ciencia de la Salud, Investigadora del Grupo FoodLab y Directora del Máster Universitario de Alimentación en l’Actividad Física y el Deporte, Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Impactos sobre el uso del agua y la salud 5 310 7 310 15950 1544655600 Mesa 4. Impactos sobre el uso del agua y la salud de las tendencias sobre la alimentación en España. Moderadora: María Marcela González-Gross - Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid. - Rafael Anson - Presidente de la Real Academia de Gastronomía de España. - Alejandro de Blas - Observatorio del Agua de la Fundación Botin, Investigador del CEIGRAM, Universidad Politécnica de Madrid. - Viviana Loira - Nutricionista Senior, IMDEA Alimentación - Anna Bach-Faig - Profesora del Área de Nutrición en los Estudios de Ciencia de la Salud, Investigadora del Grupo FoodLab y Directora del Máster Universitario de Alimentación en l’Actividad Física y el Deporte, Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
13-12-2018 Info
Jornada Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el mañana. Conclusiones y Clausura 5 310 7 310 15951 1544655600 Conclusiones y Clausura. - Fernando Chica Arellano - Observador permanente de la Santa Sede ante la FAO, el FIDA y el PMA. Agua, Agricultura y Alimentación: Construyamos el Mañana
13-12-2018 Info
Non-ferrous metals metallurgy industry 2 -1 22 -1 15952 1544655600 Prof. Dr. Michael Stelter. Director of Non-ferrous Metallurgy and High-Purity Materials. Universidad Te cnica de Freiberg La CÁTEDRA-Empresa ATLANTIC COPPER, dedicada a fomentar la realización de trabajos y estudios en el ámbito de la Minería metálica y la Metalurgia extractiva no férrea, así como las actividades formativas y publicaciones derivadas de dichos trabajos y estudios, con el objetivo de contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación y avance del conocimiento en el mencionado ámbito. El profesor doctor José Luis Tejera Oliver fue nombrado director de la Cátedra-Empresa Curso 2018-2019
13-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Aspectos prácticos de la Huella de Carbono en la empresa 3 461 0 461 14510 1544482800 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
11-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Ciclo de Gestión de la Huella de Carbono. Caso Éxito Universidad Politécnica de Madrid 3 461 0 461 14511 1544482800 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
11-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Productos Forestales no madereros. Potencial innovador 3 225 148 225 14594 1544482800 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
11-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Productos Forestales no madereros: Buenas prácticas 3 225 148 225 14595 1544482800 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
11-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Certificación de la gestión forestal sostenible 3 225 148 225 14596 1544482800 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
11-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Certificación forestal de la cadena de custodia 3 225 148 225 14597 1544482800 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
11-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Emprendedores e innovadores 3 225 148 225 14598 1544482800 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
11-12-2018 Info
SeminariosUPM: Implicaciones de la Agenda 2030 para la financiación de la investigación. Oportunidades de financiación en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades 5 252 22 252 15933 1544482800 Oportunidades de financiación en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. (10’) Teresa Riesgo, Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades SEMINARIOS UPM: Tecnología e Innovación para los ODS SEMINARIO #4 Implicaciones de la Agenda 2030 para la financiación de la investigación 11/12/2018
11-12-2018 Info
SeminariosUPM: Implicaciones de la Agenda 2030 para la financiación de la investigación. El marco de la financiación para los ODS: necesidades e iniciativas 5 252 22 252 15934 1544482800 José Antonio Alonso, miembro del grupo asesor de la Bill and Melinda Gates Foundation y Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid SEMINARIOS UPM: Tecnología e Innovación para los ODS SEMINARIO #4 Implicaciones de la Agenda 2030 para la financiación de la investigación 11/12/2018
11-12-2018 Info
Seminarios UPM Tecnología e Innovación para los ODS: Implicaciones de la Agenda 2030 para la financiación de la Investigación. Oportunidades de financiación en la empresa privada: el caso del BBVA 5 252 22 252 15935 1544482800 Julián Romero, Responsable de Bonos Sostenibles del BBVA SEMINARIOS UPM: Tecnología e Innovación para los ODS SEMINARIO #4 Implicaciones de la Agenda 2030 para la financiación de la investigación 11/12/2018
11-12-2018 Info
Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los ODS. Implicaciones de la Agenda 2030 para la financiación de la investigación 5 252 22 252 15936 1544482800 La cuarta sesión del programa de Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Consistirá en un diálogo entre la comunidad investigadora de la UPM y representantes de diversos organismos que financian la investigación para los ODS. Contaremos con la participación de: Teresa Riesgo Alcaide, Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación, del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades. Alejandro Arranz Calvo, Director General de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid Julián Romero Zarco, Responsable de Bonos Sostenibles del BBVA José Antonio Alonso Rodríguez, ex-miembro del grupo asesor de la Fundación Bill y Melinda Gates y Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid El objetivo de este seminario es dar a conocer las oportunidades de financiación a corto plazo que suponen los ODS y responder a las inquietudes de los investigadores e investigadoras en cuanto a la orientación de la financiación en los próximos años. Cuándo: martes, 11 de diciembre, de 13:30 a 15:00 Dónde: Salón de Actos, ETSI Minas y Energía Los Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollos Sostenible" se enmarcan dentro de la "Convocatoria de Ayudas dirigidas a PDI e Investigadores Doctores para fomentar la colaboración científica y tecnológica entre estructuras de I+D+i de la Universidad Politécnica de Madrid" del Programa Propio de I+D+i de la UPM. Los Seminarios son promovidos por el Centro de Innocación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), Centro de Estudios de Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), el Instituto de Fusión Nuclear, el KIC Raw Materials en la UPM, EIT Health en la UPM y EIT Digital en la UPM.
11-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. La restauración hidrológica forestal en un mundo cambiante 3 225 148 225 14587 1544396400 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
10-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Las hidrotecnias en cauces torrenciales 3 225 148 225 14588 1544396400 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
10-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Innovación en la restauración de medios degradados 3 225 148 225 14589 1544396400 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
10-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Inversiones y buenas prácticas en la restauración de medios degradados 3 225 148 225 14590 1544396400 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
10-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Concepto de Ecoturismo 3 225 148 225 14591 1544396400 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
10-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Potencial innovador del Ecoturismo 3 225 148 225 14592 1544396400 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
10-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Ecoturismo. Buenas prácticas 3 225 148 225 14593 1544396400 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
10-12-2018 Info
III Curso de uso y conservación de pastos: Oportunidades y Amenazas de la Ganadería Extensiva. Bases de datos sobre ganadería y pastos en la administración pública 5 313 4 313 15926 1544396400 Representantes de las Subdirecciones Generales de Sanidad Animal, Producciones Ganaderas y Ayudas Directas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación III Curso de Uso y Conservación de Pastos, con la colaboración de la Sociedad Española de Pastos. "Buscando herramientas para determinar el grado de extensividad de las explotaciones ganaderas en España". ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM, Madrid,10 y 11 de diciembre de 2018
10-12-2018 Info
III Curso de uso y conservación de pastos: Oportunidades y Amenazas de la Ganadería Extensiva. Avances en el uso de sensores próximos y remotos para el seguimiento de la producción y fenología de los pastos 5 313 4 313 15927 1544396400 Avances en el uso de sensores próximos y remotos para el seguimiento de la producción y fenología de los pastos. María Pat González Dugo (IFAPA Junta de Andalucía) III Curso de Uso y Conservación de Pastos, con la colaboración de la Sociedad Española de Pastos. "Buscando herramientas para determinar el grado de extensividad de las explotaciones ganaderas en España". ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM, Madrid,10 y 11 de diciembre de 2018
10-12-2018 Info
III Curso de uso y conservación de pastos: Oportunidades y Amenazas de la Ganadería Extensiva. Incendios forestales y pastoreo controlado: oportunidades y sinergias para fomentar la resilencia socio-ecológica 5 313 4 313 15928 1544396400 Incendios forestales y pastoreo controlado: oportunidades y sinergias para fomentar la resiliencia socio - ecológica Elsa Varela (CREDA-UPC-IRTA) III Curso de Uso y Conservación de Pastos, con la colaboración de la Sociedad Española de Pastos. "Buscando herramientas para determinar el grado de extensividad de las explotaciones ganaderas en España". ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM, Madrid,10 y 11 de diciembre de 2018
10-12-2018 Info
III Curso de uso y conservación de pastos: Oportunidades y Amenazas de la Ganadería Extensiva. Aproximación a la definición de indicadores para valoración de la extensividad en ganadería 5 313 4 313 15929 1544396400 Rubén Barba (Plataforma Ganadería Extensiva y Pastoralismo) III Curso de Uso y Conservación de Pastos, con la colaboración de la Sociedad Española de Pastos. "Buscando herramientas para determinar el grado de extensividad de las explotaciones ganaderas en España". ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM, Madrid,10 y 11 de diciembre de 2018
10-12-2018 Info
III Curso de uso y conservación de pastos: Oportunidades y Amenazas de la Ganadería Extensiva. Líneas estratégicas para la generación de rentas en los sistemas de ganadería extensiva en el siglo XXI 5 313 4 313 15930 1544396400 Líneas estratégicas para la generación de rentas en los sistemas de ganadería extensiva en el siglo XXI Fernando María Vicente Amores (Universidad de Salamanca) III Curso de Uso y Conservación de Pastos, con la colaboración de la Sociedad Española de Pastos. "Buscando herramientas para determinar el grado de extensividad de las explotaciones ganaderas en España". ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM, Madrid,10 y 11 de diciembre de 2018
10-12-2018 Info
III Curso de uso y conservación de pastos: Oportunidades y Amenazas de la ganadería extensiva. La ganadería extensiva ante el cambio climático: prácticas de manejo. La adaptación y la mitigación 5 313 4 313 15931 1544396400 La ganadería extensiva ante el cambio climático: prácticas de manejo para la adaptación y la mitigación. Gerardo Moreno(Universidad de Extremadura) III Curso de Uso y Conservación de Pastos, con la colaboración de la Sociedad Española de Pastos. "Buscando herramientas para determinar el grado de extensividad de las explotaciones ganaderas en España". ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM, Madrid,10 y 11 de diciembre de 2018
10-12-2018 Info
III Curso de uso y conservación de pastos: Oportunidades y Amenazas de la Ganadería Extensiva. Buscando herramientas para determinar el grado de extensividad de las explotaciones ganaderas en España 5 313 4 313 15932 1544396400 Buscando herramientas para determinar el grado de extensividad de las explotaciones ganaderas en España III Curso de Uso y Conservación de Pastos, con la colaboración de la Sociedad Española de Pastos. "Buscando herramientas para determinar el grado de extensividad de las explotaciones ganaderas en España". ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM, Madrid,10 y 11 de diciembre de 2018
10-12-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Hormigón arquitectónico 3 459 0 459 14541 1543964400 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
05-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. El fenómeno de la globalización 3 461 0 461 14507 1543878000 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
04-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Los recursos naturales y el desarrollo sostenible 3 461 0 461 14508 1543878000 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
04-12-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. Los cambios climáticos del Planeta Tierra 3 461 0 461 14509 1543878000 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
04-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Capital natural y servicios ecosistémicos 3 225 148 225 14586 1543878000 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
04-12-2018 Info
Caramelos de neuromarketing para seducir el cerebro 2 -1 7 -1 15923 1543878000 'Caramelos de neuromarketing para seducir el cerebro'. Conferencia de Fernando Seco Marrone en la ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Organizada por la profesora Carolina Chaya con la colaboración del Departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas de la UPM y la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial (AEPAS)
04-12-2018 Info
Entrega de diplomas ETSISI 2018 1 0 165 0 15924 1543878000 Conmemoración del cuadragésimo aniversario de la creación de la Escuela y Entrega de Diplomas egresados curso 2017/2018 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-12-2018 Info
Museo ETSISI 7 0 25 0 15925 1543878000 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-12-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Certificación Forestal 3 225 148 225 14585 1543791600 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
03-12-2018 Info
Automatization of agricultural and food processes 2 0 176 0 15922 1543791600 por Jose Luis García Fernández
03-12-2018 Info
Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME. Inauguración de las Jornadas: presentación y bienvenida 5 314 8 314 15913 1543532400 Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME Sala Verde, E.T.S.I.de Caminos, Canales y Puertos. Viernes, 30 de Noviembre.
30-11-2018 Info
Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME. Diseño de Estructuras y Materiales Híbridos 5 314 8 314 15914 1543532400 Responsable: Juan Carlos Suárez Bermejo Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME Sala Verde, E.T.S.I.de Caminos, Canales y Puertos. Viernes, 30 de Noviembre.
30-11-2018 Info
Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME. Durabilidad e Innovación en Hormigones con Prestaciones 5 314 8 314 15915 1543532400 Durabilidad e Innovación en Hormigones con Prestaciones, Responsable: Jaime Carlos Gálvez Ruíz Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME Sala Verde, E.T.S.I.de Caminos, Canales y Puertos. Viernes, 30 de Noviembre.
30-11-2018 Info
Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME. Integridad Estructural: Materiales Metálicos 5 314 8 314 15916 1543532400 Integridad Estructural: Materiales Metálicos, Responsable: Andrés Valiente Cancho Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME Sala Verde, E.T.S.I.de Caminos, Canales y Puertos. Viernes, 30 de Noviembre.
30-11-2018 Info
Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME. Materiales Compuestos 5 314 8 314 15917 1543532400 Materiales Compuestos, Responsable: Javier Llorca Martínez Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME Sala Verde, E.T.S.I.de Caminos, Canales y Puertos. Viernes, 30 de Noviembre.
30-11-2018 Info
Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME. Materiales Nanoestructurados de Base Cemento 5 314 8 314 15918 1543532400 Materiales Nanoestructurados de Base Cemento, Responsable: Amparo Moragues Terrades Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME Sala Verde, E.T.S.I.de Caminos, Canales y Puertos. Viernes, 30 de Noviembre.
30-11-2018 Info
Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME. Materiales para la Energía en Condiciones de Servicio Extremas 5 314 8 314 15919 1543532400 Materiales para la Energía en Condiciones de Servicio Extremas, Responsable: José Ygnacio Pastor Caño Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME Sala Verde, E.T.S.I.de Caminos, Canales y Puertos. Viernes, 30 de Noviembre.
30-11-2018 Info
Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME. Mecánica Computacional 5 314 8 314 15920 1543532400 Mecánica Computacional, Responsable: José María Goicolea Ruigómez Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME Sala Verde, E.T.S.I.de Caminos, Canales y Puertos. Viernes, 30 de Noviembre.
30-11-2018 Info
Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME. Propiedades Dinámicas de Materiales 5 314 8 314 15921 1543532400 Propiedades Dinámicas de Materiales, Responsable: Vicente Sánchez Gálvez Jornada de Presentación de líneas de investigación del CIME Sala Verde, E.T.S.I.de Caminos, Canales y Puertos. Viernes, 30 de Noviembre.
30-11-2018 Info
MOOC Cambio climático: huella y contrahuella de carbono. La realidad del calentamiento global 3 461 0 461 14506 1543359600 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
28-11-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Hormigón de alta resistencia. Definición y características 3 459 0 459 14536 1543359600 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
28-11-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Hormigón de alta resistencia: dosificación y sostenibilidad 3 459 0 459 14537 1543359600 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
28-11-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Hormigón ligero. Aplicaciones y características 3 459 0 459 14538 1543359600 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
28-11-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. Hormigón ligero. Dosificación y sostenibilidad 3 459 0 459 14539 1543359600 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
28-11-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. GRC: Durabilidad y sostenibilidad 3 459 0 459 14540 1543359600 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
28-11-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Indicadores de Sostenibilidad 3 225 148 225 14582 1543359600 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
28-11-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Indicadores huellas de Sostenibilidad Ambiental 3 225 148 225 14583 1543359600 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
28-11-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Indicadores, herramientas y bases de datos 3 225 148 225 14584 1543359600 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
28-11-2018 Info
MOOC Cambio Climático: Huella y Contrahuella de Carbono. Aplicación de la norma ISO de cuantificación para la Huella de Carbono de organización 3 461 0 461 14502 1543273200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
27-11-2018 Info
MOOC Cambio Climático: Huella y Contrahuella de Carbono. Caso práctico de la cuantificación de gases de efecto invernadero aplicando la norma ISO 14064 3 461 0 461 14503 1543273200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
27-11-2018 Info
MOOC Cambio Climático: Huella y Contrahuella de Carbono. Aplicación de las Normas ISO de cuantificación de la Huella de Carbono de Organización 3 461 0 461 14504 1543273200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
27-11-2018 Info
MOOC Cambio Climático: Huella y Contrahuella de Carbono. Aspectos prácticos de la Huella de Carbono en la empresa 3 461 0 461 14505 1543273200 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
27-11-2018 Info
MOOC TREENNOVA: De naturaleza, emprendimiento y sostenibilidad. Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 225 148 225 14581 1543273200 El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal: Proporcionar un enfoque basado en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales y desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para los estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
27-11-2018 Info
canalTIC: Sansar 4 275 176 275 15906 1543273200 Por Arturo Formariz, Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. LinkedIn El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos introduce a la plataforma de mundos virtuales SANSAR Puedes seguirnos en Twitter: @gateupm y en Facebook: https://www.facebook.com/gateupm
27-11-2018 Info
Vulnerabilidad y adaptación de pinares mediterráneos continentales al cambio climático 2 -1 4 -1 15907 1543273200 ¿Están realmente en peligro? por el investigador Enrique Andivia (UCM). Ciclo de seminarios en Investigación Forestal Avanzada Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-11-2018 Info
Actúa UPM. XV Competición. Premios a las Mejores Start-ups UPM 2018 5 315 176 315 15908 1543273200 Entrega de premios a las Mejores start-ups UPM 2018, participantes de la 15 Competición actúaupm. El primer premio, dotado con 15.000 €, fue para Dsigñ Cloud, el segundo (10.000 €) para Trucksters y el tercero (5.000 €) para Nextcrete. El Premio al Mejor proyecto promovido por estudiantes, patrocinado con 5.000 € por Mutualidad de la Ingeniería, fue para RADIAN. Y también se hizo entrega de los diplomas a las 11 ideas finalistas de la #15actúaupm. Además, durante la ceremonia se hizo entrega del Premio Honorífico actúaupm 2018 a Javier de la Torre, fundador y CEO de CARTO. y el Premio a la Mejor trayectoria actúaupm 2018 a Enrique Fueyo y Jorge Peñalva, cofundadores se Séntisis/Lang.ai actúaupm es la iniciativa de emprendimiento universitario líder en España y hasta la fecha ha apoyado la creación de un total de 247 empresas, que desde 2007 han captado más de 70 millones de inversión, y de las cuales el 70% permanecen activas a los 3 años. Además, por el programa han pasado más de 4.500 ideas y más de 700 equipos han sido asesorados. Más información: www.actuaupm.blogspot.com
27-11-2018 Info
ActúaUPM. XV Competición. Premio XV Competición. Mejor trayectoria ActúaUPM 2018 5 315 176 315 15909 1543273200 Enrique Fueyo y Jorge Peñalva, cofundadores de Séntisis, Premio Mejor trayectoria actúaupm 2018 / Premios Finales 15 Competición actúaupm Enrique Fueyo, cofundador y CTO de Séntisis/ Lang.ai, recibe el Premio a la Mejor Trayectoria actúaupm 2018 de manos de Javier Garmón, cofundador de Horbito, Premio Mejor Trayectoria 2017. La entrega de este galardón tuvo lugar durante los Premios a las Mejores start-ups UPM 2018, participantes de la 15 Competición actúaupm. El primer premio, dotado con 15.000 €, fue para Dsigñ Cloud, el segundo (10.000 €) para Trucksters y el tercero (5.000 €) para Nextcrete. El Premio al Mejor proyecto promovido por estudiantes, patrocinado con 5.000 € por Mutualidad de la Ingeniería, fue para RADIAN. Y también se hizo entrega de los diplomas a las 11 ideas finalistas de la #15actúaupm. Además, durante la ceremonia también se entregó el Premio Honorífico actúaupm 2018 a Javier de la Torre, fundador y CEO de CARTO. actúaupm es la iniciativa de emprendimiento universitario líder en España y hasta la fecha ha apoyado la creación de un total de 247 empresas, que desde 2007 han captado más de 70 millones de inversión, y de las cuales el 70% permanecen activas a los 3 años. Además, por el programa han pasado más de 4.500 ideas y más de 700 equipos han sido asesorados. Más información: www.actuaupm.blogspot.com
27-11-2018 Info
ActúaUPM. XV Competición. Premio Honorífico ActúaUPM 2018 5 315 176 315 15910 1543273200 Javier de la Torre, fundador y CEO de CARTO, Premio Honorífico actúaupm 2018 / Premios Finales 15 Competición actúaupm Javier de la Torre, fundador y CEO de CARTO, recibe el Premio Honorífico actúaupm 2018 de manos de José Luis Vallejo, fundador de Sngular, Premio Honorífico actúaupm 2015. La entrega de este galardón tuvo lugar durante los Premios a las Mejores start-ups UPM 2018, participantes de la 15 Competición actúaupm. El primer premio, dotado con 15.000 €, fue para Dsigñ Cloud, el segundo (10.000 €) para Trucksters y el tercero (5.000 €) para Nextcrete. El Premio al Mejor proyecto promovido por estudiantes, patrocinado con 5.000 € por Mutualidad de la Ingeniería, fue para RADIAN. Y también se hizo entrega de los diplomas a las 11 ideas finalistas de la #15actúaupm. Además, durante la ceremonia también se entregó el Premio a la Mejor trayectoria actúaupm 2018 a Enrique Fueyo y Jorge Peñalva, cofundadores se Séntisis/Lang.ai actúaupm es la iniciativa de emprendimiento universitario líder en España y hasta la fecha ha apoyado la creación de un total de 247 empresas, que desde 2007 han captado más de 70 millones de inversión, y de las cuales el 70% permanecen activas a los 3 años. Además, por el programa han pasado más de 4.500 ideas y más de 700 equipos han sido asesorados.
27-11-2018 Info
ActúaUPM. XV Competición. Entrega de Premios y Diplomas a las Mejores Start-ups 5 315 176 315 15911 1543273200 Entrega de premios a las Mejores start-ups UPM 2018, participantes de la 15 Competición actúaupm. El primer premio, dotado con 15.000 €, fue para Dsigñ Cloud, el segundo (10.000 €) para Trucksters y el tercero (5.000 €) para Nextcrete. El Premio al Mejor proyecto promovido por estudiantes, patrocinado con 5.000 € por Mutualidad de la Ingeniería, fue para RADIAN. Y también se hizo entrega de los diplomas a las 11 ideas finalistas de la #15actúaupm. Además, durante la ceremonia se hizo entrega del Premio Honorífico actúaupm 2018 a Javier de la Torre, fundador y CEO de CARTO. y el Premio a la Mejor trayectoria actúaupm 2018 a Enrique Fueyo y Jorge Peñalva, cofundadores se Séntisis/Lang.ai actúaupm es la iniciativa de emprendimiento universitario líder en España y hasta la fecha ha apoyado la creación de un total de 247 empresas, que desde 2007 han captado más de 70 millones de inversión, y de las cuales el 70% permanecen activas a los 3 años. Además, por el programa han pasado más de 4.500 ideas y más de 700 equipos han sido asesorados.
27-11-2018 Info
ActúaUPM. XV Competición. Entrevistas a los premiados. Premios mejores Start-Ups 5 315 176 315 15912 1543273200 Entrevistas a los premiados y finalistas de la 15 Competición actúaupm, tras la ceremonia de entrega de premios a las Mejores start-ups UPM del año. El primer premio, dotado con 15.000 €, fue para Dsigñ Cloud, el segundo (10.000 €) para Trucksters y el tercero (5.000 €) para Nextcrete. El Premio al Mejor proyecto promovido por estudiantes, patrocinado con 5.000 € por Mutualidad de la Ingeniería, fue para RADIAN. Y también se hizo entrega de los diplomas a las 11 ideas finalistas de la #15actúaupm. Además, durante la ceremonia se hizo entrega del Premio Honorífico actúaupm 2018 a Javier de la Torre, fundador y CEO de CARTO. y el Premio a la Mejor trayectoria actúaupm 2018 a Enrique Fueyo y Jorge Peñalva, cofundadores se Séntisis/Lang.ai actúaupm es la iniciativa de emprendimiento universitario líder en España y hasta la fecha ha apoyado la creación de un total de 247 empresas, que desde 2007 han captado más de 72 millones de inversión, y de las cuales el 70% permanecen activas a los 3 años. Además, por el programa han pasado más de 4.500 ideas y más de 700 equipos han sido asesorados.
27-11-2018 Info
MOOC Cambio Climático: Huella y Contrahuella de Carbono. Indicador de sostenibilidad Huella de Carbono y su repercusión en la empresa 3 461 0 461 14500 1543186800 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
26-11-2018 Info
MOOC Cambio Climático: Huella y Contrahuella de Carbono. Indicador de sostenibilidad Huella de Carbono 3 461 0 461 14501 1543186800 La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
26-11-2018 Info
Propiedad Intelectual en el Entorno Digital. Presentación de la Jornada 5 316 176 316 15903 1543186800 D. Víctor Robles Forcada. Vicerrector de Servicios Tecnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-11-2018 Info
Propiedad Intelectual en el Entorno Digital. Convenio UPM-CEDRO sobre usos digitales para la Universidad. 5 316 176 316 15904 1543186800 D. Javier Díaz de Olarte. Jefe del Departamento Jurídico del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-11-2018 Info
Propiedad Intelectual en el Entorno Digital. Propiedad intelectual en la Universidad: el ser o no ser de los derechos de autor 5 316 176 316 15905 1543186800 Dña. Paloma Jarque de la Gándara. Bibliotecaria especializada en Propiedad Intelectual de la Universidad Carlos III de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-11-2018 Info
90 Aniversario de la Titulación de Ingeniero Aeronáutico 1 0 3 0 15900 1542927600 El 29 de septiembre de 2018 se cumplieron exactamente 90 años desde que se creara en España la primera Escuela para otorgar la Titulación de Ingeniero Aeronáutico. A lo largo de este tiempo unas 9.500 personas han conseguido dicho Título. El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ingeniero aeronáutico y astronauta, presidió el viernes en la Base Aérea de Torrejón el acto militar con que se celebró el 90 aniversario de la primera escuela que concedió la titulación de ingeniería aeronáutica, la Escuela Superior Aerotécnica (ESA), creada por un Real Decreto firmado por Alfonso XIII en San Sebastián. El acto contó con la presencia, entre otras autoridades, del jefe de Estado Mayor (JEMA) del Ejército del Aire, general del aire, Javier Salto Martínez-Avial. por el jefe del Centro Logístico de Armamento y Experimentación, coronel Javier Antonio Guerrero Mochón. el jefe del Mando Aéreo General, general de división José Alfonso Otero Goyanes. así como de personal directivo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con el rector de la misma, Guillermo Cisneros Pérez, a la cabeza.
23-11-2018 Info
Modelización de la calidad físico-química del agua. Aplicaciones en España 2 -1 4 -1 15901 1542927600 CICLO CONFERENCIAS: Las aguas continentales en España: ayer, hoy y mañana Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-11-2018 Info
Entrega Diplomas XCI Promoción de Ingenieros de Telecomunicación 2018 1 0 12 0 15902 1542927600 Solemne Acto Académico de Entrega de Diplomas XCI Promoción de Ingenieros de Telecomunicación Enseñanzas Oficial de Máster Universitario Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Del aula invertida al aprendizaje invertido. El camino a recorrer 5 317 176 317 15895 1542668400 Del aula invertida al aprendizaje invertido: El camino a recorrer. Ángel Fidalgo Blanco. Universidad Politécnica de Madrid Doctor en informática por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Director del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Innovación del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la Universidad Politécnica de Madrid. Presidente del comité organizador del Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC). Editor del blog “Innovación Educativa” y creador de la comunidad de aprendizaje “conectivismo.net”. http://innovacioneducativa.wordpress....
20-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Experiencias de Aula Invertida en la UPM (Panel I) 5 317 176 317 15896 1542668400 Panel I de Experiencias de Aula Invertida en la UPM Moderador: Juan Manuel Arroyo Sanz. E.T.S.I. Agronómica, Alimentación y Biosistemas La inversión del aula en el aprendizaje por proyectos: el taller de comunicación aplicado al TFM en el máster habilitante de arquitectura. Coordinadora: ATXU AMANN ALCOCER. E.T.S. DE ARQUITECTURA Integración de Aula Invertida y Design-Thinking en el Desarrollo Sostenible. Coordinadora: ANA MARÍA TARQUIS ALFONSO. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS Valoración y seguimiento de las consecuencias en la aplicación del método de "Aula invertida" en asignaturas de Grados y Máster de la ETSIAAB relacionadas con la experimentación animal y la producción de especies ganaderas. Coordinador: DAVID MENOYO LUQUE. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS Experiencias de aula invertida en asignaturas de producción vegetal, química y medio ambiente. Coordinador: JOSÉ SOLER ROVIRA. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS Creación de recursos y material docente para asignaturas del ámbito agroalimentario impartidas mediante metodología Flipped Classroom. Coordinador: ANTONIO CALLEJO RAMOS. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS Análisis del impacto de metodologías de flipped-learning en titulaciones de ingeniería. Coordinadora: ANA MARÍA BERNARDOS BARBOLLA. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Implementación y evaluación de la metodología de Aula Invertida para la mejora de la calidad de la enseñanza en la asignatura de Análisis y Diseño de Circuitos. Coordinador: FRANCISCO JOSÉ ÁLVAREZ VAQUERO. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Creación de recursos docentes para una futura modalidad semipresencial del Máster U. en Inteligencia Artificial Coordinador: ANTONIO JIMÉNEZ MARTÍN. E.T.S. DE INGENIEROS INFORMÁTICOS Aula invertida para la mejora y actualización de prácticas de procesado digital de audio y acústica con Raspberry Pi-3. Coordinador: D. ANTONIO MÍNGUEZ OLIVARES. E.T.S. DE INGENIERÍA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN Mejora de la calidad de la enseñanza mediante experiencias de Aula Invertida basadas en MOOCs y Recursos Educativos en Abierto (REA). Coordinador: JESÚS SÁNCHEZ LÓPEZ. E.T.S DE ING. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Aprendizaje de Redes de Neuronas mediante Aula Invertida. GUILLERMO MARCO REMÓN. E.T.S DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Mejora de la tasa de éxito en una asignatura de Física para informáticos. Coordinadora: M. PUERTO RAMÍREZ FERNÁNDEZ. E.T.S DE INGENIERÍA. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
20-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Experiencias de Aula Invertida en la UPM (Panel II) 5 317 176 317 15897 1542668400 Panel II de Experiencias de Aula Invertida en la UPM Moderador: Serafín López-Cuervo Medina. Adjunto a la Dirección para Calidad e Innovación Educativa. E.T. S de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía Aula Invertida en la asignatura de Diseño, Intervención y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte para el aprendizaje de los estilos de enseñanza en Educación Física. MARÍA ESPADA MATEOS. FACULTAD CC. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE El empleo de las redes sociales y los mini-vídeos educativos como medio didáctico para el desarrollo de Flipped Classroom o Aula Invertida: experiencia piloto ROCÍO CUPEIRO COTO. FACULTAD CC. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE Aula invertida y gamificación en asignaturas básicas de Matemáticas y Física. Coordinador: JESÚS MARÍA GÓMEZ GOÑI. E.T.S. DE INGENIEROS NAVALES Introducción a la Computación Científica en asignaturas de Matemáticas para Ingeniería. Coordinadora: GABRIELA SANSIGRE VIDAL. E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Implementación de la metodología de aula invertida en la asignatura de Reactores Químicos. Coordinador: EMILIO JOSÉ GONZÁLEZ GÓMEZ E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Potenciando las competencias transversales de los ingenieros químicos del futuro: rediseñando la docencia en Ingeniería de Procesos y Productos (re-IPP). Coordinador: FRANCISCO ISMAEL DÍAZ MORENO E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Implementación de mecanismos de auto-corrección de problemas y de generación de itinerarios adaptativos sobre plugings en Moodle en Fundamentos de Electrónica. ANDRÉS OTERO MARNOTES. E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Inversión de prácticas en Fundamentos de Electrónica. Coordinador: D. JORGE PORTILLA BERRUECO. E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Enseñanza de resistencia de materiales y mecánica de medios continuos en grado y máster a través de aula invertida. Coordinador: ANASTASIO PEDRO SANTOS YANGUAS. E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA Implementación de la metodología de aula invertida mediante E-learning en los contenidos prácticos de asignaturas de la ETSIDI. JESÚS CAJA GARCÍA. E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL Mini-vídeos educativos y otros recursos digitales en el aula invertida para el desarrollo de la destreza comunicativa oral en la asignatura EPAC (English for Professional and Academic Communication). MARÍA DE LA NAVA MAROTO GARCÍA E.T.S.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO
20-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Experiencias de Aula Invertida en la UPM (Panel III) 5 317 176 317 15898 1542668400 Panel III de Experiencias de Aula Invertida en la UPM Moderadora: Cristina Molleda Clara. Subdirectora de Calidad y Comunicación de E.T.S.I. de Montes, Forestal y del Medio Natural Relación entre Aula Invertida y motivación de los alumnos de Ingeniería Civil y Territorial. Manual de buenas prácticas Coordinador: MANUEL ROMANA GARCÍA. E.T.S. DE INGENIEROS. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS. Desarrollo de vídeos docentes para el aprendizaje inverso en la resolución de problemas geométricos en 3D. Interactividad mediante realidad aumentada. Coordinador: FRANCISCO JAVIER PITA ANDREU. E.T.S. DE EDIFICACIÓN Adquisición de competencias específicas y transversales de estudiantes de grado y máster en el ámbito de la edificación mediante el modelo de aprendizaje invertido. ALFONSO COBO ESCAMILLA. E.T.S. DE EDIFICACIÓN Flipped Classroom-Worshop of the facilities ETSEM (Aula-Taller Invertida de Instalaciones ETSEM).PATRICIA AGUILERA BENITO. E.T.S. DE EDIFICACIÓN Amplicación de la metodología de Aula Invertida en la enseñanza de una asignatura de postgrado. Coordinadora: MARÍA AMPARO VERDÚ VÁZQUEZ. E.T.S. DE EDIFICACIÓN Revisión y mejora de un cuestionario de percepción de las matemáticas para valorar el impacto de los métodos de aula invertida. Coordinadora: MARÍA DOLORES REDONDAS MARRERO. E.T.S. DE EDIFICACIÓN Aproximación Transdisciplinar a la edificación para un desarrollo sostenible, mediante actividades didácticas previas a las sesiones presenciales. Coordinador: RICARDO TENDERO CABALLERO. E.T.S. DE EDIFICACIÓN TRAINCO. La transversalidad entre las instalaciones y la construcción en arquitectura. Mª DEL CARMEN GIMÉNEZ MOLINA. E.T.S. DE ARQUITECTURA Aprende practicando o practica aprendiendo (APOPA). Coordinador: JAIME GARCÍA PALACIOS. E.T.S. DE INGENIEROS. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS. Una herramienta para ayuda al aprendizaje personalizado de la respuesta dinámica de osciladores simples en entorno de aula invertida. Coordinador: JUAN CARLOS MOSQUERA FEIJOO. E.T.S. DE INGENIEROS. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS Aula Invertida para el aprendizaje de herramientas informáticas en el campo de la Geotecnia y las Obras Subterráneas. JESÚS GONZÁLEZ GALINDO. E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS. Implantación de prácticas y casos reales en la asignatura de Ingeniería Geotécnica. Coordinador: RUBÉN ANGEL GALINDO AIRES. E.T.S. DE INGENIEROS. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS
20-11-2018 Info
SeminariosUPM. Tecnología e Innovación para los ODS. Conociendo los ODS 5 252 7 252 15899 1542668400 El pasado 6 de Noviembre tuvo lugar en la ETSI de Ingeniería Agronómica (ETSIAAB) la segunda sesión de los Seminarios UPM con el taller “Conociendo los ODS” en el que participaron más de 70 personas. Irene Ezquerra, miembro del itdUPM, fue la encargada de presentar este primer taller, dando continuidad al proceso iniciado el 23 de Octubre, orientado a iniciar el proceso de reflexión para alinear la investigación en la UPM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El programa de Seminarios aspira a generar nuevas relaciones entre investigadores y nuevos proyectos de investigación interdisciplinar, aumentar la visibilidad de la investigación de la UPM en temas críticos para la agenda internacional y fortalecer las relaciones con otros actores sociales. Durante la sesión se lanzó una encuesta virtual con el objetivo de “tomar la temperatura” de los diferentes grupos de investigación participantes respecto a la interdisciplinariedad y el alineamiento con los ODS. Próximamente presentaremos los resultados de esta encuesta. La importancia de la medición para el avance de la Agenda 2030 Carlos Mataix, director del itdUPM, fue el encargado de presentar la profundidad y complejidad de la Agenda 2030. Para ello utilizó como ejemplo el ODS 7, Energía Asequible y No Contaminante, altamente relacionado con la labor de la UPM. Cada objetivo tiene metas que permiten medir y establecer los medios para su consecución, lo que se traduce en metas de carácter numérico o alfabético. Las metas numéricas se corresponden con hitos que tendrán que alcanzarse para el 2030, mientras que las metas alfabéticas o cualitativas se refieren a los cambios políticos, regulatorios, institucionales que hacen falta para alcanzar el objetivo. En el caso de la Energía, Mataix explicó que estas metas implican que la transición no solo es cuestión de incrementar lo que ya sabemos hacer, sino que también implicará cambios profundos en los hábitos, la regulación, los mercados financieros, etc. Los indicadores de cada meta conectan con las formas de medición que tienen los países, las ciudades o las universidades. En este sentido, la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) presentó este mes el informe “ODS en 100 Ciudades Españolas” en el que se han conectado las metas de la Agenda con los datos disponibles a día de hoy.
20-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Educando para corregir la desigualdad: Aprendizaje-Servicio 5 317 176 317 15891 1542582000 Domingo Martín Sánchez. Universidad Politécnica de Madrid Doctor en ciencias geológicas y profesor titular interino en el Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde ha ocupado diversos cargos de gestión relacionadas con cuestiones de Calidad y Responsabilidad Social. Actualmente es adjunto a la dirección para Asuntos Económicos y de Infraestructura. Ha estado involucrado en una actividad reconocida y creciente en las áreas de innovación educativa y cooperación al desarrollo donde dirige un grupo de cooperación reconocido por UPM. Tiene la responsabilidad académica de la unidad de Emprendimiento Social, Ética y Valores en Ingeniería (UESEVI) en la ETSIME.
19-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias UPM: Aprendizaje-Servicio 5 317 176 317 15892 1542582000 El legado de los abuelos agricultores. Coordinadora: ANA CENTENO MUÑOZ. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS Aula-Taller Inclusiva de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ATI-TIC). Coordinador: JUAN MANUEL PASTOR RUIZ. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS ArCoopera: Una mirada a la cooperación al desarrollo desde el Grado en Fundamentos de la Arquitectura. BELÉN GESTO BARROSO. E.T.S. DE ARQUITECTURA Desarrollo de nuevas metodologías docentes centradas en el Aprendizaje-Servicio, la Realidad Aumentada y Aula Invertida Experiencial, en el contexto de las materias de Transportes de la ETSI Caminos. NATALIA CASADO SANZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Implantación de metodología de Aprendizaje Servicio (ApS) para el apoyo a la educación de alumnos de los últimos cursos de educación secundaria. Coordinador: SERGIO BLANCO IBÁÑEZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Desarrollo competencial curricular de aprendizaje-servicio con implantación de curso semipresencial en cooperación de ayuda para el desarrollo. Coordinador: ROQUE CALVO IRANZO. E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL Actividades multidisciplinares de Aprendizaje-Servicio: elaboración de una guía-soporte para el diseño e implementación de casos prácticos relativos a la eficiencia energética en edificios. JORGE GALLEGO SÁNCHEZ TORIJA. E.T.S. DE ARQUITECTURA/ E.T.S DE ING. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS El Aprendizaje Servicio como estrategia educativa para la formación en eficiencia energética. Coordinador: JUSTO GARCÍA NAVARRO. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS Energía y Seguridad para la sociedad. JORGE GALLEGO SÁNCHEZ TORIJA. E.T.S. DE ARQUITECTURA El Aprendizaje Servicio en el entorno de pobreza energética. Coordinador: DOMINGO ALFONSO MARTÍN SÁNCHEZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA Ciencia y Tecnología Nuclear en la vida diaria. Coordinador: EDUARDO OLIVA GONZALO. E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
19-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Gamificación en aulas universitarias: métodos y técnicas útiles para estudiar a los usuarios 5 317 176 317 15893 1542582000 Gamificación en aulas universitarias: métodos y técnicas útiles para estudiar a los usuarios. Ruth S. Contreras. Universidad de Vic- Universidad Central de Cataluña (UVIC) Moderador: Jaime del Cerro Giner. Adjunto a la Dirección para Mejora de la Docencia de E.T.S.I. Industriales de la UPM Ponencia presentada en el Ciclo de Jornadas #IE18UPM Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la Universidad Politécnica de Madrid. (12 a 19 de Noviembre 2018) https://innovacioneducativa.upm.es/jo... Organizado por Servicio de Innovación Educativa de la UPM http://innovacioneducativa.upm.es Twitter: @IEducativa_UPM Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la UPM
19-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Experiencias de Gamificación en la UPM 5 317 176 317 15894 1542582000 El Juego de Emprender. Actividades de gamificación para el fomento del emprendimiento universitario. Coordinadora: M. CARMEN AVILÉS PALACIOS. E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATURAL El Juego de la Ciudad E2:G11. Coordinador JESÚS ULARGUI AGURRUZA. E.T.S. DE ARQUITECTURA Cajas Lógicas. Coordinadora: M. DOLORES LÓPEZ GONZÁLEZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS La Gamificación como herramienta para la motivación de los alumnos del Grado de Ingeniería Civil y Territorial. CoordinadorALEJANDRO ENFEDAQUE DÍAZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS Uso de la gamificación para la elaboración de un cuadro de diagnóstico para la detección por parte de los estudiantes del abandono temprano de una asignatura y el fomento de su conciencia y toma de posesión. Coordinador: MANUEL ROMANA GARCÍA. E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS Sistema interactivo de dinamización y seguimiento de clases (SIDISEC) Coordinadora: RAQUEL CEDAZO LEÓN. E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL Chem-Innova. Coordinador: GABRIEL PINTO CAÑÓN. E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Estrategia de gamificación adaptada a la educación formal en ingeniería (LEGOING). AHMED ALZAGHOUL. E.T.S. DE INGENIEROS INFORMÁTICOS Técnicas de Gamificación para el aumento del compromiso y autoevaluación de las prácticas por los estudiantes de Procesadores de Lenguajes Coordinador: JOSÉ LUÍS FUERTES CASTRO. E.T.S. DE INGENIEROS INFORMÁTICOS Mejora y evaluación de una plataforma web para la creación de juegos educativos mediante la integración de objetos de aprendizaje.ALDO GORDILLO MÉNDEZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Aula Invertida y sistema de Gamificación. Coordinadora: SANDRA MARTÍNEZ CUEVAS. E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CARTOGRAFÍA Patrones de Actividades de Aprendizaje activas y colaborativas relacionadas con competencias genéricas en el área de Lenguajes e Ingeniería del Software. Coordinadora: SANDRA MARÍA GÓMEZ CANAVAL. E.T.S DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Gamificación: un estudio transversal. ANTONIA PACIOS ÁLVAREZ. E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
19-11-2018 Info
Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual. La estructura como oportunidad 5 319 8 319 15887 1542322800 Alejandro Bernabeu Larena Jornada "Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual" + Workshop on Bridge Design 2018 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-11-2018 Info
Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual. Proceso de internacionalización de la Ingeniera Estructural española: transformar una crisis en oportunidad 5 319 8 319 15888 1542322800 Luis Matute Rubio Jornada "Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual" + Workshop on Bridge Design 2018 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-11-2018 Info
Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual. Creativity and innovation in Spanish bridge engineering. A case study: The windening of Rande cable-stayed bridge 5 319 8 319 15889 1542322800 Alvaro Serrano Corral Jornada "Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual" + Workshop on Bridge Design 2018 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-11-2018 Info
Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual. Structural art. From concept to materiality 5 319 8 319 15890 1542322800 Guillermo Capellán Jornada "Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual" + Workshop on Bridge Design 2018 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-11-2018 Info
Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual. Caminar 5 319 8 319 15882 1542236400 Roberto Revilla Angulo R2estudio Jornada "Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual" + Workshop on Bridge Design 2018 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-11-2018 Info
Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual. Experiencias recientes en puentes arco 5 319 8 319 15883 1542236400 Antonio Martínez Casillas y Javier Muñoz Rojas Jornada "Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual" + Workshop on Bridge Design 2018. Carlos Fernández Casado Oficina de Proyectos Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-11-2018 Info
Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual. Form and function in desingn of bridges 5 319 8 319 15884 1542236400 Naeem Hussain Jornada "Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual" + Workshop on Bridge Design 2018 Naeem Hussain - ARUP Hong Kong China. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-11-2018 Info
Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual. El ingeniero de caminos: el mercado de puentes en el contexto mundial, su estructura y el perfil de ingeniero ARUP 5 319 8 319 15885 1542236400 El ingeniero de caminos: el mercado de puentes en el contexto mundial, su estructura y el perfil de ingeniero ARUP Jornada "Un apasionante viaje a través de la Ingeniería Estructural española más actual" + Workshop on Bridge Design 2018 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-11-2018 Info
Practice on recycling of ferrous slags for construction purpose 2 -1 22 -1 15886 1542236400 Prof. Dr. Ana Mladenovi?. Laboratorio de “Piedra, Áridos y Materiales Reci-clados”. “Slovenian National Building and Civil Engineering Institute (ZAG)” La CÁTEDRA-Empresa ATLANTIC COPPER, dedicada a fomentar la realización de trabajos y estudios en el ámbito de la Minería metálica y la Metalurgia extractiva no férrea, así como las actividades formativas y publicaciones derivadas de dichos trabajos y estudios, con el objetivo de contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación y avance del conocimiento en el mencionado ámbito. El profesor doctor José Luis Tejera Oliver fue nombrado director de la Cátedra-Empresa Curso 2018-2019 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-11-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. GRC: Aplicaciones 3 459 0 459 14532 1542150000 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
14-11-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. GRC: Fabricación 3 459 0 459 14533 1542150000 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
14-11-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. GRC: Propiedades Mecánicas 3 459 0 459 14534 1542150000 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
14-11-2018 Info
MOOC Hormigones especiales y sostenibilidad. GRC: Energía de Fractura 3 459 0 459 14535 1542150000 Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad. En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados.
14-11-2018 Info
Entrega de Diplomas de la ETS de Edificación UPM 2018 1 0 16 0 15881 1542150000 Solemne ACTO ACADÉMICO de ENTREGA DE DIPLOMAS de FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS de la ETS de EDIFICACIÓN 14/11/2918 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. DESIGN THINKING en educación universitaria: un breve contacto con el Design Thinking 5 317 176 317 15877 1542063600 Un breve contacto con el Design Thinking María Luisa Martínez Muneta. Universidad Politécnica de Madrid Catedrática de Universidad de la UPM del Departamento de ingeniería mecánica (ETSI Industriales). Ha trabajado en la implantación de competencias trasversales en la UPM y en concreto en la creatividad. Trabaja con los estudiantes en la aplicación del Design thinking en el desarrollo de productos novedosos. Es coautora del MOOC “Design Thinking para todos” con más de 18.000 inscritos. Moderadora: Consuelo Fernández Jiménez. Subdirectora de Alumnos y Extensión Universitaria. E.T.S.I. Aeronáutica y del Espacio Ponencia presentada en el Ciclo de Jornadas #IE18UPM? Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la Universidad Politécnica de Madrid. (12 a 19 de Noviembre 2018) https://innovacioneducativa.upm.es/jo...? Organizado por Servicio de Innovación Educativa de la UPM http://innovacioneducativa.upm.es? Twitter: @IEducativa_UPM
13-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias Design Thinking en la UPM 5 317 176 317 15878 1542063600 Panel de Experiencias Design Thinking en la UPM Moderadora: Consuelo Fernández Jiménez. Subdirectora de Alumnos y Extensión Universitaria. E.T.S.I. Aeronáutica y del Espacio Experiencia piloto para la creación de un concurso de innovación alimentaria. SALINA-INNOVA. Coordinadora: M CARMEN GONZÁLEZ CHAMORRO. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS Materialización de proyectos a través de Design-Thinking en Laboratorio de Fabricación Digital. CRISTINA ALIA GARCÍA. E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL Escuela de Design Thinking. Coordinadora: Mª LUISA MARTÍNEZ MUNETA. E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Ciclo de Jornadas #IE18UPM? Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la Universidad Politécnica de Madrid. (12 a 19 de Noviembre 2018) https://innovacioneducativa.upm.es/jo...? Organizado por Servicio de Innovación Educativa de la UPM http://innovacioneducativa.upm.es? Twitter: @IEducativa_UPM Proyectos de Innovación Educativa de la UPM, convocatoria 2017-18
13-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Inteligencia colectiva en la UPM 5 317 176 317 15879 1542063600 Panel de Experiencias INTELIGENCIA COLECTIVA en la UPM Moderador: Ángel Cámara Rascón. Subdirección de Relaciones con las Empresas y Empleabilidad. Calidad y Acreditación de E.T.S.I. de Minas y Energía EX4MATHScomo entorno personal de aprendizaje en asignaturas de Matemáticas, Estadística e Informática. Coordinador: JOSÉ ÁNGEL CAPITÁN GÓMEZ. E.T.S. DE EDIFICACIÓN Implantación de actividades de apoyo a alumnos en grupos grandes. Coordinador: D. SERGIO BLANCO IBÁÑEZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS V-GRAND TOUR: Plataforma colectiva de recursos para el aprendizaje de Prpyectos Arquitectónicos basada en contenidos de Realidad virtual. JUANA CANET ROSSELLÓ E.T.S. DE ARQUITECTURA Implantación experimental de un aula de nivelación para estudiantes con diversidad formativa basada en inteligencia colectiva, Wikis colaborativas y la edición de Wikipedia Coordinadora: MARÍA PILAR MARECA LÓPEZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Integración de una nueva herramienta para la creación y reutilización de recursos educativos abiertos en la plataforma ViSH. Coordinador: JUAN QUEMADA VIVES. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Un Enfoque basado en 'Crowdsourcing' para la Creación y Mejora de Materiales Educativos. Coordinadora: M. CARMEN SUÁREZ DE FIGUEROA BAONZA. E.T.S. DE INGENIEROS INFORMÁTICOS ICA. Inteligencia Colectiva Activa a través de la metodología Flip Teaching. MARÍA SÁNCHEZ CANALES. E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA Refuerzo de las relaciones profesor-alumno-conocimiento mediante el empleo de herramientas web y el uso de redes sociales como soporte de inteligencia colectiva. CRISTINA MARTÍNEZ VARELA. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS Proyecto piloto para la implementación de un red social corporativa utilizando metodologías de gestión de proyectos. PABLO CARVAJAL GARCÍA. E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA Sistema de Inteligencia Colectiva multinivel. Coordinador: LUÍS JESÚS FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ DEL ALAMO. E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA El uso educativo de Istagram en las asignaturas de Deportes del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. MARIO GIMÉNEZ TORRES. FACULTAD CC. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Ciclo de Jornadas #IE18UPM? Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la Universidad Politécnica de Madrid. (12 a 19 de Noviembre 2018) https://innovacioneducativa.upm.es/jo...? Organizado por Servicio de Innovación Educativa de la UPM http://innovacioneducativa.upm.es? Twitter: @IEducativa_UPM Proyectos de Innovación Educativa de la UPM, convocatoria 2017-18 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la UPM
13-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de experiencias. Realidad Aumentada y 3D en la UPM 5 317 176 317 15880 1542063600 Panel de Experiencias REALIDAD AUMENTADA y 3D en la UPM Moderadora: Dª Angélica de Antonio Jiménez. Subdirectora de Calidad e Innovación Docente de ETSI Informáticos VIRTUDES: Tutorización virtual de Prácticas Externas y TFG en el grado de Biotecnología. Una experiencia piloto. Coordinadora: EVA MIEDES VICENTE. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS Realidad Inmersiva como recurso docente en Geomática. JUAN LUÍS MARTÍN ROMERO. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS Empleo de tecnologías de simulación de realidad aumentada y mixta para el fomento del aprendizaje y motivación de alumnos de Diseño Industrial. Coordinador: ÁLVARO RAMÍREZ GÓMEZ. E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL Generación de modelos 3D para la visualización del campo fluido en sistemas de propulsión y su aplicación en la docencia. JUAN MANUEL TIZÓN PULIDO. E.T.S.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 3D Explora. CoordinadoraMARÍA JESÚS VÁZQUEZ GALLO. E.T.S. DE INGENIERÍA CIVIL S.A.P.I.E.N.S. Spatial Augmented Project for the Innovation of Environments AIDA NAVARRO REDÓN. E.T.S. DE ARQUITECTURA Realidad Aumentada aplicada al Aula taller de Instalaciones ETSEM. Coordinadora: ISABEL BACH BUENDÍA. E.T.S. DE EDIFICACIÓN Aplicación de recursos de realidad aumentada y BIM a la conservación de carreteras. Coordinador: ALEJANDRO ENFEDAQUE DÍAZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS Ciclo de Jornadas #IE18UPM? Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la Universidad Politécnica de Madrid. (12 a 19 de Noviembre 2018) https://innovacioneducativa.upm.es/jo...? Organizado por Servicio de Innovación Educativa de la UPM http://innovacioneducativa.upm.es? Twitter: @IEducativa_UPM Proyectos de Innovación Educativa de la UPM, convocatoria 2017-18 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la UPM
13-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Inauguración del Ciclo de Jornadas 2018 5 317 176 317 15872 1541977200 Inauguración del Ciclo de Jornadas #IE18UPM Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la Universidad Politécnica de Madrid. (12 a 19 de Noviembre 2018) José de Frutos Vaquerizo. Gerente y Responsable de PDI de Universidad Politécnica de Madrid Juan Manuel López Navarro. Adjunto de Innovación Educativa de UPM https://innovacioneducativa.upm.es/jo... Organizado por Servicio de Innovación Educativa de la UPM http://innovacioneducativa.upm.es Twitter: @IEducativa_UPM
12-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Aprendizaje Basado en Retos 5 317 176 317 15873 1541977200 Ignacio Gómez Pérez. Universidad Politécnica de Madrid Doctor Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, y experto en Metodologías de Análisis Cuantitativo también por la UPM. Actualmente es profesor del Departamento de Matemática Aplicada a la Ingeniería Aeroespacial, adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM. Es socio fundador y CEO de la empresa de base tecnológica Kerox Technology, dedicada a la Inteligencia Artificial y al diseño de algoritmos de aprendizaje automático. Socio fundador de la empresa Unmanned Solutions, dedicada al diseño de aviones no tripulados, mejor empresa tecnológica en la octava edición de los premios Madri+d. Ha participado como investigador principal o colaborador en más de 30 proyectos de investigación del Plan Nacional de I+D o de los Programas Marco de la Unión Europe. Moderador: Juan Manuel López Navarro. Adjunto de Innovación Educativa de UPM Ponencia presentada en el Ciclo de Jornadas #IE18UPM Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la Universidad Politécnica de Madrid. (12 a 19 de Noviembre 2018) https://innovacioneducativa.upm.es/jo... Organizado por Servicio de Innovación Educativa de la UPM http://innovacioneducativa.upm.es Twitter: @IEducativa_UPM
12-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel I de Experiencias. Aprendizaje Basado en Retos en la UPM 5 317 176 317 15874 1541977200 Panel I de Experiencias de Aprendizaje Basado en Retos en la UPM Moderador. Ignacio de los Ríos Carmenado. E.T.S.I. AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS Modelización de proyectos de ingeniería colaborativos en 3D mediante BIM. Coordinador: FRANCISCO AYUGA TELLEZ. ETSI AGRONÓMICA, ALIMENTACIÓN Y BIOSISTEMAS AeroIngenia. Coordinadora: CONSUELO FERNÁNDEZ JIMÉNEZ. E.T.S.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO Diseño concurrente de una misión espacial como reto educativo. PABLO SALGADO SÁNCHEZ. E.T.S.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO Visión holística de la gestión del tráfico aéreo basada en Retos: Análisis de demanda, predictibilidad y seguridad de trayectorias. JAVIER ALBERTO PÉREZ CASTÁN. E.T.S.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO Aprender Diseñando: proyecto colaborativo para la reingeniería técnico - creativa de los entornos de aprendizaje de la ETSIDI. Coordinador: FRANCISCO SANTOS OLALLA. E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL Aprendizaje basado en retos para la mejora de las destrezas comunicativas en la asignatura English for Professional and Academic Communication (EPAC): Creación del Aula Multicultural. Coordinador: OSCAR OLIVER SANTOS SOPENA. E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL UPM-KRTEAM: diseño y construcción de un Kart de competición. Coordinador: RAFAEL CASCÓN PORRES. E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL Innovación en la presentación de colecciones de moda, definición de performances artísticas y otras propuestas concretas en nuestro entorno arquitectónico.LAURA DE MIGUEL ÁLVAREZ. E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL Retos académicos interdisciplinares e inter-escuela para el desarrollo de competencias transversales para la sostenibilidad. Coordinador: CÉSAR DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ. E.T.S. DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL Retos para entrenar la ingeniería. Coordinadora: MARÍA LUISA MARTÍNEZ MUNETA. E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Ciclo de Jornadas #IE18UPM Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la Universidad Politécnica de Madrid. (12 a 19 de Noviembre 2018) https://innovacioneducativa.upm.es/jo... Organizado por Servicio de Innovación Educativa de la UPM http://innovacioneducativa.upm.es Twitter: @IEducativa_UPM Proyectos de Innovación Educativa de la UPM, convocatoria 2017-18
12-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel II de Experiencias. Aprendizaje Basado en Retos en la UPM 5 317 176 317 15875 1541977200 Panel II de Experiencias de Aprendizaje Basado en Retos en la UPM Moderadora: Mercedes González Redondo. Adjunta a la Dirección para la Gestión de Calidad de E.T.S. de Arquitectura Aprendizaje Basado en Retos en la asignatura de Física aplicada a la Edificación. FRANCISCO MUÑOZ SUDUPE. E.T.S. DE EDIFICACIÓN Aprendizaje experiencial mediante modelos estructurales a escala: aprender ensayando. Coordinadora: SONSOLES GONZÁLEZ RODRIGO. E.T.S. DE EDIFICACIÓN Proyecto de Aprendizaje en Retos de Sostenibilidad Urbana (PARSU). Coordinadora: ESTHER HIGUERAS GARCÍA. E.T.S. DE ARQUITECTURA Retoinnova-ambiental: Nuevas metodologías de aprendizaje para la promover la aplicación de competencias en medio ambiente y sostenibilidad. Coordinador: AGUSTÍN MOLINA GARCÍA. E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CARTOGRAFÍA CAMINOS sinplásticos, primera fase del Proyecto UPM sinplásticos. Coordinadora: ANA BELÉN BERROCAL MENÁRGUEZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS. Geovoluntariado universitario: colaborando y aprendiendo con las organizaciones de ayuda humanitaria. Coordinador: MIGUEL MARCHAMALO SACRISTÁN. E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS El Modelo Aprender a trabajar en equipo con un agente colaborador externo real. EVA GIL LOPESINO. E.T.S. DE ARQUITECTURA Ciclo de Jornadas #IE18UPM Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la Universidad Politécnica de Madrid. (12 a 19 de Noviembre 2018) https://innovacioneducativa.upm.es/jo... Organizado por Servicio de Innovación Educativa de la UPM http://innovacioneducativa.upm.es Twitter: @IEducativa_UPM Proyectos de Innovación Educativa de la UPM, convocatoria 2017-18
12-11-2018 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel III de Experiencias. Aprendizaje Basado en Retos en la UPM 5 317 176 317 15876 1541977200 Panel III de Experiencias de Aprendizaje Basado en Retos en la UPM Moderador: Juan Manuel Montero Martínez. Adjunto a Dirección para Calidad y Acreditación de E.T.S.I. de Telecomunicación Aplicación del enfoque "Company Approach" en la asignatura Ingeniería del Software. Coordinador: NELSON MEDINILLA MARTÍNEZ. E.T.S. DE INGENIEROS INFORMÁTICOS Aprendizaje Basado en Retos para la Biología Computacional y la Ciencia de Datos. Coordinador: EMILIO SERRANO FERNÁNDEZ. E.T.S. DE INGENIEROS INFORMÁTICOS Moda inteligente para retos sociales. Coordinador: IVÁN PAU DE LA CRUZ. E.T.S. DE INGENIERÍA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN Redes sociales para la mejora de la motivación extrínseca del alumno utilizando aprendizaje basado en pequeños retos para las asignaturas de Electrónica. Coordinador: ÁLVARO ARAUJO PINTO. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Un enfoque de Aprendizaje basado en Retos para Técnicas de Análisis de Datos. OSCAR ARAQUE IBORRA. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Retos Educativos para la Integración de competencias profesionales de CLOUD computing y virtualización en enseñanzas de grado y máster (REICLOUD). Coordinador: LUIS BELLIDO TRIANA. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Desarrollo de competencias en asignaturas universitarias de grado a través del Aprendizaje Basado en Retos (ABR): Implantación de experiencia piloto interdisciplinar en la ETSIT. ANTONIO PÉREZ SERRANO. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN INTEGRA: Entorno educativo para integrar prácticas entre asignaturas de diferentes Departamentos. Coordinador: ALEJANDRO ANTONIO ALONSO MUÑOZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Desarrollo de un programa de Aprendizaje Basada en Retos entre varias asignaturas del MUITGREGORIO LÓPEZ LÓPEZ. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION Metodologías CDIO y aprendizaje basado en retos aplicados al desarrollo de un sistema radar de bajo coste para aplicaciones industriales. JESÚS GRAJAL DE LA FUENTE. E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION Ciclo de Jornadas #IE18UPM Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la Universidad Politécnica de Madrid. (12 a 19 de Noviembre 2018) https://innovacioneducativa.upm.es/jo... Organizado por Servicio de Innovación Educativa de la UPM http://innovacioneducativa.upm.es Twitter: @IEducativa_UPM Proyectos de Innovación Educativa de la UPM, convocatoria 2017-18
12-11-2018 Info
Mercado del Cobre y Bolsas de Metales 2 -1 22 -1 15871 1541631600 Javier Targhetta, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energia de Madrid. Consejero Delegado de ATLANTIC COPPER y Vicepresidente de Freeport-McMoRan La CÁTEDRA-Empresa ATLANTIC COPPER, dedicada a fomentar la realización de trabajos y estudios en el ámbito de la Minería metálica y la Metalurgia extractiva no férrea, así como las actividades formativas y publicaciones derivadas de dichos trabajos y estudios, con el objetivo de contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación y avance del conocimiento en el mencionado ámbito. El profesor doctor José Luis Tejera Oliver fue nombrado director de la Cátedra-Empresa Curso 2018-2019
08-11-2018 Info
I Jornadas Mujer, Deporte y Salud 5 331 14 331 15525 1541545200 JORNADA "MUJER, DEPORTE Y SALUD" impartida por el profesor D. Alberto García Bataller Conferencia sobre los beneficios del deporte en la salud de la mujer, sobre todo en lo relacionado con temas de osteoporosis, fibromialgia, menopausia y embarazo. Cómo mejorar la calidad de vida en estos procesos gracias al deporte adecuado en cada caso. Pautas prácticas.
07-11-2018 Info
II Jornadas ImFine de Actualización en Nutrición, Hidratación y Ejercicio Físico. Antioxidantes y rendimiento deportivo 5 279 14 279 15526 1541545200 II Jornadas Imfine de Actualización en Nutrición, hidratación y Ejercicio Físico. "Antioxidantes y rendimiento deportivo. Prof. Dr. Jesús Rodríguez Huertas"
07-11-2018 Info
Día Mundial de los Materiales. Presentación 5 330 8 330 15527 1541545200 Juan José de Damborenea, Presidente SOCIEMAT, CENIM-CSIC Francisco J. Martín, Director de la ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos,
07-11-2018 Info
Día Mundial de los Materiales 2018. Materiales nanoestructurados: herramientas para controlar la luz 5 330 8 330 15528 1541545200 Rosalia Serna, Instituto Optica Daza de Valdés (CSIC) DÍA MUNDIAL DE LOS MATERIALES 2018: SOCIEMAT Sala Verde. C/ Profesor Aranguren 3 28040-Madrid, UPM-ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Organizado por Jose Ygnacio Pastor Caño
07-11-2018 Info
Día Mundial de los Materiales 2018. Premio SOCIEMAT Caja de Ingenieros Mejor Trabajo Fin Grado en Materiales 5 330 8 330 15529 1541545200 Rosalia Serna, Instituto Optica Daza de Valdés (CSIC) DÍA MUNDIAL DE LOS MATERIALES 2018: SOCIEMAT Sala Verde. C/ Profesor Aranguren 3 28040-Madrid, UPM-ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Organizado por Jose Ygnacio Pastor Caño
07-11-2018 Info
Día Mundial de los Materiales 2018. Effect of ausforming on the bainitic transformation in medium carbon steels 5 330 8 330 15530 1541545200 Adriana Eres, CENIM (CSIC)-Universidad Politécnica de Madrid Effect of ausforming on the bainitic transformation in medium carbon steels DÍA MUNDIAL DE LOS MATERIALES 2018: SOCIEMAT Sala Verde. C/ Profesor Aranguren 3 28040-Madrid, UPM-ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Organizado por Jose Ygnacio Pastor Caño
07-11-2018 Info
Día Mundial de los Materiales 2018. Effect of Isothermal Heat Treatment Parameters on Nanostructured Bainite 5 330 8 330 15531 1541545200 Víctor Ruiz, CENIM (CSIC)-Universidad Carlos III de Madrid DÍA MUNDIAL DE LOS MATERIALES 2018: SOCIEMAT Sala Verde. C/ Profesor Aranguren 3 28040-Madrid, UPM-ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Organizado por Jose Ygnacio Pastor Caño
07-11-2018 Info
Día Mundial de los Materiales 2018. Implementación de líquido iónico en dispositivos analíticos microfluídicos basados en papel con Optodos selectivos de iones 5 330 8 330 15532 1541545200 Itzel Lorente, Universidad Politécnica Barcelona Implementación de líquido iónico en dispositivos analíticos microfluídicos basados en papel con Optodos Selectivos de Iones DÍA MUNDIAL DE LOS MATERIALES 2018: SOCIEMAT Sala Verde. C/ Profesor Aranguren 3 28040-Madrid, UPM-ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Organizado por Jose Ygnacio Pastor Caño
07-11-2018 Info
Día Mundial de los Materiales 2018. Presentación de la Federación Europea de Sociedades de Materiales (FEMS) 5 330 8 330 15533 1541545200 Paloma Fernández, Presidenta FEMS, Universidad Complutense de Madrid DÍA MUNDIAL DE LOS MATERIALES 2018: SOCIEMAT Sala Verde. C/ Profesor Aranguren 3 28040-Madrid, UPM-ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Organizado por Jose Ygnacio Pastor Caño
07-11-2018 Info
Día Mundial de los Materiales 2018. Presentación INGEMAT 5 330 8 330 15534 1541545200 Ignacio Izquierdo, Presidente de Ingemat, Universidad Politécnica de Madrid DÍA MUNDIAL DE LOS MATERIALES 2018: SOCIEMAT Sala Verde. C/ Profesor Aranguren 3 28040-Madrid, UPM-ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Organizado por Jose Ygnacio Pastor Caño
07-11-2018 Info
Día Mundial de los Materiales 2018. Entrega de premios 5 330 8 330 15535 1541545200 Entrega del Premio Mejor Trabajo Fin de Máster en Ciencia de Materiales Entrega: Paloma Fernández, Presidenta FEMS, Universidad Complutense de Madrid 12:50 Entrega del Premio SOCIEMAT a la Difusión y Educación Científica en Materiales Entrega: José Manuel Torralba, Director General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores Universidad Carlos III de Madrid Premiado: José Ygnacio Pastor, Universidad Politécnica de Madrid DÍA MUNDIAL DE LOS MATERIALES 2018: SOCIEMAT Sala Verde. C/ Profesor Aranguren 3 28040-Madrid, UPM-ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Organizado por Jose Ygnacio Pastor Caño
07-11-2018 Info
Día Mundial de los Materiales 2018. ¿Qué nos hace humanos? Los materiales como respuesta 5 330 8 330 15536 1541545200 José Ygnacio Pastor, Universidad Politécnica de Madrid DÍA MUNDIAL DE LOS MATERIALES 2018: SOCIEMAT Sala Verde. C/ Profesor Aranguren 3 28040-Madrid, UPM-ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Organizado por Jose Ygnacio Pastor Caño
07-11-2018 Info
SeminariosUPM: Conociendo los ODS 5 252 7 252 15519 1541458800 El pasado 6 de Noviembre tuvo lugar en la ETSI de Ingeniería Agronómica (ETSIAAB) la segunda sesión de los Seminarios UPM con el taller “Conociendo los ODS” en el que participaron más de 70 personas. Irene Ezquerra, miembro del itdUPM, fue la encargada de presentar este primer taller, dando continuidad al proceso iniciado el 23 de Octubre, orientado a iniciar el proceso de reflexión para alinear la investigación en la UPM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El programa de Seminarios aspira a generar nuevas relaciones entre investigadores y nuevos proyectos de investigación interdisciplinar, aumentar la visibilidad de la investigación de la UPM en temas críticos para la agenda internacional y fortalecer las relaciones con otros actores sociales. Durante la sesión se lanzó una encuesta virtual con el objetivo de “tomar la temperatura” de los diferentes grupos de investigación participantes respecto a la interdisciplinariedad y el alineamiento con los ODS. Próximamente presentaremos los resultados de esta encuesta. La importancia de la medición para el avance de la Agenda 2030 Carlos Mataix, director del itdUPM, fue el encargado de presentar la profundidad y complejidad de la Agenda 2030. Para ello utilizó como ejemplo el ODS 7, Energía Asequible y No Contaminante, altamente relacionado con la labor de la UPM. Cada objetivo tiene metas que permiten medir y establecer los medios para su consecución, lo que se traduce en metas de carácter numérico o alfabético. Las metas numéricas se corresponden con hitos que tendrán que alcanzarse para el 2030, mientras que las metas alfabéticas o cualitativas se refieren a los cambios políticos, regulatorios, institucionales que hacen falta para alcanzar el objetivo. En el caso de la Energía, Mataix explicó que estas metas implican que la transición no solo es cuestión de incrementar lo que ya sabemos hacer, sino que también implicará cambios profundos en los hábitos, la regulación, los mercados financieros, etc. Los indicadores de cada meta conectan con las formas de medición que tienen los países, las ciudades o las universidades. En este sentido, la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) presentó este mes el informe “ODS en 100 Ciudades Españolas” en el que se han conectado las metas de la Agenda con los datos disponibles a día de hoy.
06-11-2018 Info
ActúaUPM. XV Competición. Jornada de Inversión'18 ¿Dónde consiguen inversión las start-ups en España?. Climate-KIC Spain 5 315 21 315 15520 1541458800 En la actualidad existen en España más de 3.300 start-ups, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al 2017. Sin embargo, sólo el 15% de las mismas consigue sobrevivir. ¿Las razones? proyectos demasiado incipientes, equipos poco sólidos, sobrecostes... Y en muchos casos falta de financiación. Para discutir sobre este último punto, desde actúaupm organizamos como cada año una Jornada de inversión en la que contamos con Ana Durán (Innobooster), Vincent Rosso (blablacar España), Cruz Mendigutía (Be Able Capital) y Javier Ulecia (Bullnet Capital).
06-11-2018 Info
ActúaUPM. XV Competición. Jornada de Inversión'18 ¿Dónde consiguen inversión las start-ups en España?. Innobooster 5 282 21 282 15521 1541458800 En la actualidad existen en España más de 3.300 start-ups, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al 2017. Sin embargo, sólo el 15% de las mismas consigue sobrevivir. ¿Las razones? proyectos demasiado incipientes, equipos poco sólidos, sobrecostes... Y en muchos casos falta de financiación. Para discutir sobre este último punto, desde actúaupm organizamos como cada año una Jornada de inversión en la que contamos con Ana Durán (Innobooster), Vincent Rosso (blablacar España), Cruz Mendigutía (Be Able Capital) y Javier Ulecia (Bullnet Capital).
06-11-2018 Info
ActúaUPM. XV Competición. Jornada de Inversión'18 ¿Dónde consiguen inversión las start-ups en España?. blablacar España 5 315 21 315 15522 1541458800 En la actualidad existen en España más de 3.300 start-ups, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al 2017. Sin embargo, sólo el 15% de las mismas consigue sobrevivir. ¿Las razones? proyectos demasiado incipientes, equipos poco sólidos, sobrecostes... Y en muchos casos falta de financiación. Para discutir sobre este último punto, desde actúaupm organizamos como cada año una Jornada de inversión en la que contamos con Ana Durán (Innobooster), Vincent Rosso (blablacar España), Cruz Mendigutía (Be Able Capital) y Javier Ulecia (Bullnet Capital).
06-11-2018 Info
ActúaUPM. XV Competición. Jornada de Inversión'18 ¿Dónde consiguen inversión las start-ups en España?. Be Able Capital 5 315 21 315 15523 1541458800 En la actualidad existen en España más de 3.300 start-ups, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al 2017. Sin embargo, sólo el 15% de las mismas consigue sobrevivir. ¿Las razones? proyectos demasiado incipientes, equipos poco sólidos, sobrecostes... Y en muchos casos falta de financiación. Para discutir sobre este último punto, desde actúaupm organizamos como cada año una Jornada de inversión en la que contamos con Ana Durán (Innobooster), Vincent Rosso (blablacar España), Cruz Mendigutía (Be Able Capital) y Javier Ulecia (Bullnet Capital).
06-11-2018 Info
ActúaUPM. XV Competición. Jornada de Inversión'18 ¿Dónde consiguen inversión las start-ups en España?. Bullnet Capital 5 315 21 315 15524 1541458800 En la actualidad existen en España más de 3.300 start-ups, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al 2017. Sin embargo, sólo el 15% de las mismas consigue sobrevivir. ¿Las razones? proyectos demasiado incipientes, equipos poco sólidos, sobrecostes... Y en muchos casos falta de financiación. Para discutir sobre este último punto, desde actúaupm organizamos como cada año una Jornada de inversión en la que contamos con Ana Durán (Innobooster), Vincent Rosso (blablacar España), Cruz Mendigutía (Be Able Capital) y Javier Ulecia (Bullnet Capital).
06-11-2018 Info
Coloquios online. El Fundraising en las universidades públicas españolas 5 332 22 332 15517 1541372400 Coloquio online: El fundraising en las universidades públicas españolas Moderador: Jorge M. Martínez. Director técnico de la Cátedra UNESCO
05-11-2018 Info
Diplomas ETS Ingeniería Civil 2018 1 0 24 0 15518 1541372400 Diplomas ETS Ingeniería Civil 2018
05-11-2018 Info
Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados. DevOps o cómo ganar velocidad sin romper nada 5 250 165 250 15510 1540940400 Conferencias sobre Seguridad/Ciberseguridad
31-10-2018 Info
Diplomas Grado ETSIT 2018 1 0 12 0 15511 1540940400 Entrega de Diplomas a la V Promoción de Graduados en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación y a la IV Promoción de Graduados en Ingeniería Biomédica
31-10-2018 Info
Programa Formativo en últimos desarrollos e innovación en Metalurgia Extractiva. Introduction to the theory of flotation: application to sulphide minerals recovery from ores 5 334 22 334 15513 1540940400 Lev Filippov. La CÁTEDRA-Empresa ATLANTIC COPPER, dedicada a fomentar la realización de trabajos y estudios en el ámbito de la Minería metálica y la Metalurgia extractiva no férrea, así como las actividades formativas y publicaciones derivadas de dichos trabajos y estudios, con el objetivo de contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación y avance del conocimiento en el mencionado ámbito. El profesor doctor José Luis Tejera Oliver fue nombrado director de la Cátedra-Empresa Curso 2018-2019
31-10-2018 Info
Digital Health WIT Salud. Inauguración y bienvenida 5 333 8 333 15514 1540940400 Sergio Rodriguez Asunción Gómez Pérez 1ª edición del WIT Salud, una jornada de encuentro y debate en torno a la innovación tecnológica en el área de Digital Health Expertos profesionales de prestigio y perfiles multidisciplinares comparten sus experiencias, y discuten sobre las tendencias y oportunidades de forma práctica en un entorno interactivo. Jornada organizada por los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM y por la Fundación Pfizer, con la colaboración de Bankia.
31-10-2018 Info
Digital Health WIT Salud. Trends and oportunities on digital health 5 333 0 333 15515 1540940400 Darek Richards 1ª edición del WIT Salud, una jornada de encuentro y debate en torno a la innovación tecnológica en el área de Digital Health Expertos profesionales de prestigio y perfiles multidisciplinares comparten sus experiencias, y discuten sobre las tendencias y oportunidades de forma práctica en un entorno interactivo. Jornada organizada por los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM y por la Fundación Pfizer, con la colaboración de Bankia. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
31-10-2018 Info
Digital Health WIT Salud. Ecosistema innovador y tecnológico en Digital Health 5 333 0 333 15516 1540940400 1ª edición del WIT Salud, una jornada de encuentro y debate en torno a la innovación tecnológica en el área de Digital Health Expertos profesionales de prestigio y perfiles multidisciplinares comparten sus experiencias, y discuten sobre las tendencias y oportunidades de forma práctica en un entorno interactivo. Jornada organizada por los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM y por la Fundación Pfizer, con la colaboración de Bankia.
31-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Collaborative Doctoral Partnership 5 336 176 336 15501 1540504800 CDED-VI: Collaborative Doctoral Partnership (13/20)
26-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Plan de formación en Biomedicina 5 336 176 336 15502 1540504800 CDED-VI: Plan de formación en Biomedicina (14/20)
26-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Colaboración científica con la Universidad 5 336 176 336 15503 1540504800 CDED-VI: Colaboración científica con la Universidad (15/20)
26-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. El doctorado como instrumento de apoyo a la empresa 5 336 176 336 15504 1540504800 CDED-VI: El doctorado como instrumento de apoyo a la empresa (16/20)
26-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Retos de la Internacionalización de las ED de la Universidad de Granada 5 336 176 336 15505 1540504800 CDED-VI: Retos de la Internacionalización de las ED de la Universidad de Granada (17/20)
26-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. CONEX-Plus Postdoc Programme 5 336 176 336 15506 1540504800 CDED-VI: CONEX-Plus Postdoc Programme (18/20)
26-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Iniciativas de internacionalización para ED 5 336 176 336 15507 1540504800 CDED-VI: Iniciativas de internacionalización para ED (19/20)
26-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Conclusiones y clausura 5 336 176 336 15508 1540504800 CDED-VI: Conclusiones y clausura (20/20)
26-10-2018 Info
Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados. La Inteligencia Artificial, realidades más allá de la novedad 5 250 165 250 15509 1540504800 Conferencias sobre Seguridad/Ciberseguridad
26-10-2018 Info
Las Aguas Continentales en España: ayer, hoy y mañana. Ecología de Ecosistemas Acuáticos mediante teledeteccion en el siglo XXI 5 335 4 335 15512 1540504800 Master Universitario El Agua en el Medio Natural. Usos y Gestión. Ciclo de conferencias 2018: Las Aguas continentales en España. Ayer, Hoy y Mañana. 26/Octubre/12018
26-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Inauguración 5 336 176 336 15488 1540418400 CDED-VI: Inauguración (1/20)
25-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Evaluación Calidad Programas de Doctorado 5 336 176 336 15489 1540418400 CDED-VI: Evaluación Calidad Programas de Doctorado (2/20)
25-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. La experiencia andaluza de evaluación de la calidad 5 336 176 336 15490 1540418400 CDED-VI: La experiencia andaluza de evaluación de la calidad (3/20)
25-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. El seguimiento externo de los programas de doctorado 5 336 176 336 15491 1540418400 CDED-VI: El seguimiento externo de los programas de doctorado (4/20)
25-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Sistema de calidad ED-UPC 5 336 176 336 15492 1540418400 CDED-VI: Sistema de calidad ED-UPC (5/20)
25-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Uso del cuadro de indicadores y carta de servicios 5 336 176 336 15493 1540418400 CDED-VI: Uso del cuadro de indicadores y carta de servicios (6/20)
25-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Producción científica de calidad 5 336 176 336 15494 1540418400 CDED-VI: Producción científica de calidad (7/20)
25-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Promoción de la calidad y la producción científica 5 336 176 336 15495 1540418400 CDED-VI: Promoción de la calidad y la producción científica (8/20)
25-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Publicaciones científicas: cantidad, calidad e impacto 5 336 176 336 15496 1540418400 CDED-VI: Publicaciones científicas: cantidad, calidad e impacto (9/20)
25-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Sinergias científicas entre un Severo Ochoa y un programa de doctorado 5 336 176 336 15497 1540418400 CDED-VI: Sinergias científicas entre un Severo Ochoa y un programa de doctorado (10/20)
25-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Los retos científicos de un doctorado multidisciplinar en Ciencias del Mar 5 336 176 336 15498 1540418400 CDED-VI: Los retos científicos de un doctorado multidisciplinar en Ciencias del Mar (11/20)
25-10-2018 Info
VI Conferencia de Directores de Escuelas de Doctorado. Investigación y Doctorado: Dos caras de la misma moneda 5 336 176 336 15499 1540418400 CDED-VI: Investigación y Doctorado: Dos caras de la misma moneda (12/20)
25-10-2018 Info
Programa Formativo en últimos desarrollos e innovación en Metalurgia Extractiva. La obtención del Cobre. Una cadena de decisiones 5 334 22 334 15500 1540418400 La obtención del Cobre. Una cadena de decisiones. D. Miguel Palacios. Director General de Metalurgia de ATLANTIC COPPER
25-10-2018 Info
Vídeo Promocional del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid 7 0 37 0 15486 1540245600 Vídeo Promocional del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid
23-10-2018 Info
Seminarios UPM: Conociendo los ODS. La I+D+i y la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 252 21 252 15487 1540245600 SeminariosUPM. La I+D+i y la Agenda ODS
23-10-2018 Info
Las Aguas Continentales en España: ayer, hoy y mañana. Vida y milagros de un tipo dedicado a las aguas 5 335 4 335 15483 1539900000 Miguel Gobelas. Aguas continentales. Calidad y seguimiento a lo largo del tiempo.
19-10-2018 Info
Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados. IoT con límites…..¿O las personas sin derechos? 5 250 165 250 15484 1539900000 Conferencias sobre Seguridad/Ciberseguridad
19-10-2018 Info
Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados. Los retos de seguridad en la transformación digital. Ciberseguridad IT-OT-IOT 5 250 165 250 15485 1539900000 Conferencias sobre Seguridad/Ciberseguridad Juan Hernández Orea. Javier Soria Pastor
19-10-2018 Info
canalTIC: Neurotecnología Educativa 4 275 176 275 15480 1539813600 vídeo perteneciente al CanalTIC. Autora: Ana Belén Pérez Martínez, Técnico en Elearning del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
18-10-2018 Info
canalTIC: Lección en Moodle 4 275 176 275 15481 1539813600 vídeo perteneciente al CanalTIC. Autor: Juan V. Conde, Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM
18-10-2018 Info
Programa Formativo en últimos desarrollos e innovación en Metalurgia Extractiva. Tendencias actuales en la Minería Metálica y la Metalurgia no Férrea 5 334 22 334 15482 1539813600 La CÁTEDRA-Empresa ATLANTIC COPPER, dedicada a fomentar la realización de trabajos y estudios en el ámbito de la Minería metálica y la Metalurgia extractiva no férrea, así como las actividades formativas y publicaciones derivadas de dichos trabajos y estudios, con el objetivo de contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación y avance del conocimiento en el mencionado ámbito. El profesor doctor José Luis Tejera Oliver fue nombrado director de la Cátedra-Empresa Curso 2018-2019
18-10-2018 Info
SFCM 18/19 3: From molecules to frameworks 5 0 8 0 15479 1539727200 In this talk, I will start with a general, basic overview of the implementation of the reticular chemistry principles in the design of functional materials, showing relevant and illustrative examples that have contributed to the development of the field.
17-10-2018 Info
MUAC ensayo itv 7 0 7 0 15478 1539640800 MUAC ensayo itv
16-10-2018 Info
Aprendizaje-Servicio como estrategia educativa para la formación en Eficiencia Energética (Resumen) 7 0 7 0 15462 1539554400 El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de algunos colectivos especialmente sensibles y necesitados de ayuda a través del impacto en la eficiencia energética de los edificios que habitan y los patrones de consumo energético de los usuarios.
15-10-2018 Info
Aprendizaje-Servicio como estrategia educativa para la formación en Eficiencia Energética (Completo) 7 0 7 0 15463 1539554400 El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de algunos colectivos especialmente sensibles y necesitados de ayuda a través del impacto en la eficiencia energética de los edificios que habitan y los patrones de consumo energético de los usuarios.
15-10-2018 Info
Aprendizaje-Servicio como estrategia educativa para la formación en Eficiencia Energética (1 minuto) 7 0 7 0 15464 1539554400 El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de algunos colectivos especialmente sensibles y necesitados de ayuda a través del impacto en la eficiencia energética de los edificios que habitan y los patrones de consumo energético de los usuarios.
15-10-2018 Info
Proyectos con DRONES. 1ª Parte 5 337 165 337 15465 1539554400 Proyectos con DRONES 1º parte
15-10-2018 Info
Proyectos con DRONES. 2ª Parte 5 337 165 337 15466 1539554400 Proyectos con DRONES 2º parte con antonio Sousa Lamas
15-10-2018 Info
Video promoción FLL Madrid UPM 2019 7 0 0 0 15467 1539554400 Video promoción no os perdáis III Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM
15-10-2018 Info
Jornadas Mujer Deporte y Salud 7 0 14 0 15468 1539554400 Imágenes mujeres embarazadas cedidas por Rubén Barakat Ejercicio físico durante el embarazo
15-10-2018 Info
Debate a Defensor Universitario 2018 1 0 176 0 15469 1539554400 Debate a Defensor Universitario 2018
15-10-2018 Info
SFCM 18/19 2: Materiales termoeléctricos: convirtiendo calor en electricidad 5 0 8 0 15456 1539122400 En este seminario se mostrarán distintos procedimientos sintéticos, así como la caracterización estructural y termoeléctrica de nuevos materiales.
10-10-2018 Info
Tutorial sobre el uso del Software de uso libre Kinovea para los alumnos de la asignatura Entrenamiento y Optimizacion de la Tecnica Deportiva. 8 0 176 0 15457 1539122400 Tutorial sobre el uso del Software de uso libre Kinovea para los alumnos de la asignatura Entrenamiento y Optimizacion de la Tecnica Deportiva.
10-10-2018 Info
Seminarios Investigación Forestal Avanzada. Plan de restauración forestal en el Estado de São Paulo: evolución y alternativas financieras 5 240 4 240 15458 1539122400 Conferencia en el ciclo de seminarios del Programa de Doctorado en Investigación Forestal Avanzada "Plan de restauración forestal en el Estado de São Paulo: evolución y alternativas financieras" por Dª Silvana Ribeiro Nobre
10-10-2018 Info
Poster presentation in practice: David López 4 0 8 0 15459 1539122400 Poster presentation in practice
10-10-2018 Info
mini-vídeos y otros recursos educativos: Jelena Bobkina y Carmen Sancho 4 0 8 0 15460 1539122400 mini-vídeos y otros recursos educativos
10-10-2018 Info
Poster madness presentations: Carmen Sancho 4 0 8 0 15461 1539122400 Poster madness presentations
10-10-2018 Info
CITSEM. Centro de Investigación en Tecnologías Software y Sistemas Multimedia para la Sostenibilidad 7 0 0 0 14985 1538690400 Vídeo promocional del Centro de Investigación en Tecnologías Software y Sistemas Multimedia para la Sostenibilidad (CITSEM)
05-10-2018 Info
CITSEM. Research Center on Software Technologies and Multimedia Systems for Sustainability 7 0 0 0 14986 1538690400 Promo of the Research Center on Software Technologies and Multimedia Systems for Sustainability (CITSEM)
05-10-2018 Info
Diplomas INEF 2018 1 0 14 0 15453 1538690400 Entrega de Diplomas en la ETS Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación - Campus Sur (Curso 2017/2018) Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-10-2018 Info
CITSEM. Centro de Investigación en Tecnologías Software y Sistemas Multimedia para la Sostenibilidad 7 0 179 0 15454 1538690400 Vídeo promocional del Centro de Investigación en Tecnologías Software y Sistemas Multimedia para la Sostenibilidad (CITSEM)
05-10-2018 Info
CITSEM. Research Center on Software Technologies and Multimedia Systems for Sustainability 7 0 179 0 15455 1538690400 Promo of the Research Center on Software Technologies and Multimedia Systems for Sustainability (CITSEM)
05-10-2018 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas del Curso 2017/2018 ETSIST 1 235 36 235 15452 1538604000 Entrega de Diplomas en la ETS Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación - Campus Sur (Curso 2017/2018) Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-10-2018 Info
I Curso de Gestión del bosque urbano. Conferencia de John Parker (London Tree Officers Association) y Gerard Passola 5 296 4 296 15451 1538431200 Conferencia de John Parker (London Tree Officers Association) dentro del I Curso de Gestión del Bosque Urbano (17sept-5oct2018) Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-10-2018 Info
I Curso de Gestión del bosque urbano. La gestión del bosque urbano: problemática y futuro de la infraestructura verde urbana 5 296 4 296 15450 1538344800 Conferencia de D. Jose Luis Rodríguez Gamo (Ferrovial Servicios), sobre "La gestión del bosque urbano: problemática y futuro de la infraestructura verde" dentro del ciclo de Conferencias Gestión del Bosque Urbano. MONTES-UPM Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-10-2018 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas de la 83ª Promoción de Ingenieros Aeronáuticos 1 235 3 235 15449 1538172000 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
29-09-2018 Info
I Curso Gestión del bosque urbano. Herramientas informáticas de apoyo en la gestión del bosque urbano 5 296 4 296 15448 1537999200 GESTIÓN DEL BOSQUE URBANO “Herramientas informáticas de apoyo en la gestión del bosque urbano”. Ponente: Ana Macías. dentro del ciclo de conferencias sobre Gestión del Bosque Urbano http://urban-forestry-montes-upm.moze... Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-09-2018 Info
Foro de Pensamiento Naval: Recursos Marinos, tendencias futuras 5 338 22 338 15447 1537740000 1ª ponencia: El interés (la lucha) por los Recursos Energéticos y Minerales de los Océanos. 2º ponencia: La obtención de la energía eléctrica de la mar. 3º ponencia: La explotación de la mar como vía de comercio: las nuevas vías transárticas, desafíos y conflictos. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
24-09-2018 Info
Entrega de diplomas a los egresados de la ETSIAAB 2018 1 235 7 235 15446 1537480800 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
21-09-2018 Info
I Curso de Gestión del bosque urbano. Emprendimiento y oportunidades de empleo en el sector del verde urbano 5 296 4 296 15445 1537394400 Emprendimiento y oportunidades de empleo en el sector del verde urbano", por Carmen Avilés, dentro del ciclo "Gestión del Bosque Urbano" Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-09-2018 Info
Apertura Curso UPM 2018/2019 1 235 176 235 15444 1537308000 La UPM acoge el Solemne Acto de Apertura Académica 2018-2019 con la asistencia del Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, quien impartirá la lección inaugural. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
19-09-2018 Info
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. Inauguración 5 339 7 339 15442 1536616800 IV edición del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
11-09-2018 Info
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. Inauguración 5 339 7 339 15443 1536616800 Inauguración de la IV edición del Máster ETD, con Cristina Gallach
11-09-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Sensores para la caracterización del suelo y el cultivo II 3 462 0 462 14481 1528927200 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
14-06-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Sensores para la caracterización del suelo y el cultivo I 3 462 0 462 14480 1528840800 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
13-06-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Simulación del desarrollo de los cultivos y su relación con los riesgos agrarios 3 462 0 462 14479 1528754400 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
12-06-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Gestión de sequías 3 462 0 462 14478 1528668000 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
11-06-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Modelos regionales y globales para la evaluación de la sostenibilidad agrícola 3 462 0 462 14477 1528581600 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
10-06-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Nuevas tecnologías en el sector asegurador 3 462 0 462 14476 1528495200 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
09-06-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Data Science 3 462 0 462 14475 1528408800 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
08-06-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Riesgos y vulnerabilidad 3 462 0 462 14474 1528322400 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
07-06-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Sistemas de alerta temprana 3 462 0 462 14473 1528236000 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
06-06-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. La iniciativa pública en el apoyo y el desarrollo de herramientas de gestión de riesgos 3 462 0 462 14472 1528149600 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
05-06-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Variabilidad, cambio climático y la adaptación de la agricultura (V1.2) 3 462 0 462 14471 1528063200 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
04-06-2018 Info
MOOC ¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales?. Fenómenos atmosféricos adversos para la agricultura 3 462 0 462 14470 1527976800 La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector. El curso está dirigido a posgraduados y profesionales del ámbito de la agricultura y el medioambiente especialmente interesados en los aspectos de análisis y gestión de riesgos, instrumentos y políticas públicas, y herramientas y tecnologías de análisis. El curso está diseñado para atraer a alumnos de todo el mundo, y especialmente españoles y de América Latina dado que el idioma de impartición será el español.
03-06-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Herramientas de volumen de sombras en escenas 3D para la gestión y evaluación ambiental. Presentación 3 460 0 460 14469 1527890400 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
02-06-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Herramientas de volumen de sombras en escenas 3D para la gestión y evaluación ambiental. Presentación 3 460 0 460 14468 1527804000 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
01-06-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Cálculo de movimiento de tierras mediante modelos digitales de elevaciones 3 460 0 460 14467 1527717600 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
31-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Cálculo de movimiento de tierras mediante modelos digitales de elevaciones - Presentación 3 460 0 460 14466 1527631200 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
30-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Aplicación de los SIG para evaluar la fragmentación del territorio 3 460 0 460 14465 1527544800 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
29-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Aplicación de los SIG para evaluar la fragmentación del territorio - Presentacion 3 460 0 460 14464 1527458400 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
28-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Herramientas y aplicaciones del análisis de redes 3 460 0 460 14463 1527372000 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
27-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Herramientas y aplicaciones del análisis de redes - Presentación 3 460 0 460 14462 1527285600 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
26-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental. Herramientas SIG 3 460 0 460 14461 1527199200 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
25-05-2018 Info
canalTIC: ¿Qué es un motor de videojuegos? 4 275 148 275 16070 1527199200 Por Alberto Carrasco, Técnico de Laboratorios Virtuales del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone los motores de videojuegos. Puedes seguirnos en Twitter: @gateupm y en Facebook: https://www.facebook.com/gateupm Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental. Fundamentos 3 460 0 460 14460 1527112800 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
24-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental - Presentación 3 460 0 460 14459 1527026400 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
23-05-2018 Info
canalTIC: Frame Rate 4 275 38 275 16452 1527026400 El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos explica el término Framerate o Frame per Second (FPS). Por Arturo Formariz Pombo Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM.
23-05-2018 Info
canalTIC: Rúbricas en Moodle 4 275 148 275 16454 1527026400 El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone las rúbricas como método de corrección y su empleo en Moodle. Por Juan José Moreno López Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM.
23-05-2018 Info
canalTIC: Filtros en Moodle 4 275 148 275 16455 1527026400 El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone los Filtros en Moodle. Por Pablo Luis Muñoz Solís Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM.
23-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Modelos de distribución de especies 3 460 0 460 14458 1526940000 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
22-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Modelos de distribución de especies. Presentación 3 460 0 460 14457 1526853600 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
21-05-2018 Info
SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. MOOC SIG: 3 215 0 215 14456 1526767200
20-05-2018 Info
SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. MOOC SIG: 3 215 0 215 14455 1526680800
19-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. SIG para la caracterización de una cuenca hidrográfica 3 460 0 460 14454 1526594400 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
18-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Caracterización de una cuenca hidrográfica. Presentación 3 460 0 460 14453 1526508000 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
17-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Módulo Minimum Travel Time (MTT) 3 460 0 460 14452 1526421600 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
16-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Simulación en base a archivo LCP 3 460 0 460 14451 1526335200 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
15-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Configuración de un archivo LCP 3 460 0 460 14450 1526248800 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
14-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Conceptos básicos para la simulación con FlamMap 3 460 0 460 14449 1526162400 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
13-05-2018 Info
MOOC SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio. Herramientas de análisis y simulación de incendios forestales 3 460 0 460 14448 1526076000 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre: Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Herramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras. Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
12-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Type of numerical Schemas 3 463 0 463 14447 1525989600 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
11-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Reservoir Simulation Course Planning 3 463 0 463 14446 1525903200 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
10-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Tutorial on Practical Use of Reservoir Simulation I 3 463 0 463 14445 1525816800 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
09-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Tutorial on Practical Use of Reservoir Simulation II 3 463 0 463 14444 1525730400 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
08-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Reservoir Description: Fluid Propierties 3 463 0 463 14443 1525644000 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
07-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Flow equation discretization 3 463 0 463 14442 1525557600 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
06-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. The fluid flow equations in porous media II 3 463 0 463 14441 1525471200 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
05-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. The fluid flow equations in porous media I 3 463 0 463 14440 1525384800 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
04-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Resevoir Descripcion: Rock Properties II 3 463 0 463 14439 1525298400 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
03-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Tutorial in General Structure of an Input Data File II 3 463 0 463 14438 1525212000 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
02-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Tutorial in General Structure of an Input Data File I 3 463 0 463 14437 1525125600 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
01-05-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Reservoir Description: Rock Propierties I 3 463 0 463 14436 1525039200 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
30-04-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Reservoir Simulation 3 463 0 463 14435 1524952800 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
29-04-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Reservoir Simularion Overview II 3 463 0 463 14434 1524866400 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
28-04-2018 Info
MOOC Reservoir Simulation. Reservoir Simularion Overview I 3 463 0 463 14433 1524780000 The main objectives in the learning methodology proposed are the following: 1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development. 2. To understand the fluid flow equations in a porous media. 3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations. 4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations. 5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs. 6. To be able to use one of them.
27-04-2018 Info
MOOC Proyecto de Estructuras: aprendizaje mediante casos. Pasarela y pérgolas para espacio deportivo en el colegio British Council de Madrid(4) 3 213 0 213 14432 1524693600 El curso explica el proceso del proyecto estructural de diez edificios, de complejidad creciente, empezando desde edificios de viviendas o pequeñas instituciones, pasando por soluciones (fundamentalmente de cubierta) para grandes espacios, a los problemas, ligados a las intervenciones de carácter singular, sin olvidar las condiciones particulares de los problemas de rehabilitación y reforma. Para cada uno de los edificios se describen las intenciones formales o estilísticas manejadas por los arquitectos, y los correspondientes condicionantes que estos suponen para la geometría y comportamiento de la estructura, los condicionantes de lugar, normativos, así como los ligados a la tipología y los materiales estructurales elegidos, y el proceso de decisión requerido para hacer compatibles dichos condicionantes en el desarrollo del proyecto de la estructura adoptada y construida finalmente. Se presentan por los autores responsables de la estructura, del cuadro docente del MOOC.
26-04-2018 Info
MOOC: Introducción práctica a las simulaciones en Ingeniería con LS-DYNA . Presentación 3 212 0 212 14431 1524607200 Introducción al estudio de los elementos finitos y las posibilidades que nos ofrece el programa para el empleo de diversas técnicas. A continuación, veremos cómo se realizan los mallados en 2 y 3 dimensiones del problema que queramos resolver, los problemas que pueden aparecer, las mejores técnicas y consejos basados en nuestra amplia experiencia. Una vez realizados estos bloques, pasaremos a estudiar las tarjetas de control necesarias para que el programa pueda funcionar, como definición de materiales, ecuaciones de estado, tipo de soluciones a realizar, etc. Una vez tenemos un fichero completo aprenderemos a ejecutarlo y post-procesarlo con las diferentes opciones que permite el software para la visualización de resultados. ¡Finalmente estarás preparado para trabajar con softwares de elementos finitos!
25-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. “Almacenamiento de las medidas en el módulo para SD” 3 211 0 211 14430 1524520800 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
24-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. “Medidas de consumo energético con el sensor de Hall” 3 211 0 211 14429 1524434400 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
23-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. Representación de datos con MATLAB 3 211 0 211 14428 1524348000 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
22-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. Complemento para guardar los datos con Tarjeta SD 3 211 0 211 14427 1524261600 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
21-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. “Consumo de potencia: elementos inductivos y no inductivos” 3 211 0 211 14426 1524175200 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
20-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. “Alcance de las medidas de consumo. Presentación” 3 211 0 211 14425 1524088800 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
19-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. Escalas y sensor de inducción. Medidas 3 211 0 211 14424 1524002400 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
18-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. Rectificación y amplificación de la señal 3 211 0 211 14423 1523916000 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
17-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. Rectificación de señales sinusoidales 3 211 0 211 14422 1523829600 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
16-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. Hardware y software de un Arduino. Puesta en marcha con ejemplos 3 211 0 211 14421 1523743200 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
15-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. Arduino: ¿Qué es un microcontrolador? 3 211 0 211 14420 1523656800 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
14-04-2018 Info
MOOC Introducción al diseño de Sistemas Domóticos: Monitorización y Control de Consumo Energético. Introducción 3 211 0 211 14419 1523570400 Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica, a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
13-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Innovación empresarial y cambio climático II 3 210 0 210 14418 1523484000 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
12-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Innovación empresarial y cambio climático I 3 210 0 210 14417 1523397600 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
11-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Gestión de Emisiones de GEI 3 210 0 210 14416 1523311200 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
10-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Casos prácticos de Gestión. Guía para la evaluación por pares 3 210 0 210 14415 1523224800 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
09-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Comunicación de la Huella de Carbono 3 210 0 210 14414 1523138400 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
08-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Verificación de la Huella de Carbono 3 210 0 210 14413 1523052000 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
07-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Compensación de la Huella de Carbono 3 210 0 210 14412 1522965600 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
06-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Introducción al ciclo de gestión de la Huella de Carbono. Reducción 3 210 0 210 14411 1522879200 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
05-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Caso práctico simple de Huella de Carbono de Producto 3 210 0 210 14410 1522792800 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
04-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Herramientas, bases de datos y guía práctica para la huella de carbono de producto 3 210 0 210 14409 1522706400 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
03-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Casos de éxito de la Huella de Carbono de Producto 3 210 0 210 14408 1522620000 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
02-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Implementación de la norma UNE-CEN ISO/TS 14067 3 210 0 210 14407 1522533600 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
01-04-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Introducción a la norma UNE-CEN ISO/TS 14067 3 210 0 210 14406 1522447200 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
31-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Marco normativo de la Huella de Carbono de Producto 3 210 0 210 14405 1522360800 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
30-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Huella de Carbono de Producto y el Análisis del Ciclo de Vida 3 210 0 210 14404 1522274400 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
29-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Alcances de la Huella de Carbono 3 210 0 210 14403 1522188000 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
28-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Concepto de Huella de Carbono 3 210 0 210 14402 1522101600 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
27-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Compromisos y estrategias institucionales 3 210 0 210 14401 1522015200 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
26-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Evidencias y consecuencias del calentamiento global 3 210 0 210 14400 1521932400 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
25-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Génesis institucional 3 210 0 210 14399 1521846000 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
24-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Criterios en la elaboración de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 3 210 0 210 14398 1521759600 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
23-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Proyecciones climáticas 3 210 0 210 14397 1521673200 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
22-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Conceptos básicos del ciclo de carbono 3 210 0 210 14396 1521586800 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
21-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Introdución a la Huella de Carbono 3 210 0 210 14395 1521500400 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
20-03-2018 Info
Introducción a la Huella de Carbono. MOOC HUELLACARBONO: Gestión de Emisiones GEI 3 210 0 210 14394 1521414000
19-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Caso de Éxito. Huella de Carbono de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural 3 210 0 210 14393 1521327600 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
18-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Globalización, sostenibilidad empresarial y desarrollo sostenible 3 210 0 210 14392 1521241200 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
17-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Huella de Carbono de Organización. Concepto y definiciones 3 210 0 210 14391 1521154800 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
16-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Cristian Ponce Farfán 5 295 21 295 15430 1521154800 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Energy +p Cristian Ponce Farfán ETSI CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
16-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Luis Quesada Carballo 5 295 21 295 15431 1521154800 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Energy +p LUIS QUESADA CARBALLO ETSI MINAS Y ENERGÍA.
16-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Alejandro Silva Bernárdez 5 295 21 295 15432 1521154800 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Energy +p Alejandro Silva Bernárdez ETSI INDUSTRIALES.
16-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Keynote Presentation Alberto Abánades Velasco 5 295 21 295 15433 1521154800 Towards a deep transformation of the energy system. Alberto Abánades Profesor Titular. Dpto Ingeniería Energética. ETSII UPM
16-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Ana Belén Bello Patricio 5 295 21 295 15434 1521154800 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Sustainability and Environment & energy 14 ANA BELEN BELLO PATRICIO ETSI INFORMÁTICOS.
16-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Antía Carmona Balea 5 295 21 295 15435 1521154800 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Sustainability and Environment & energy 14 Antía Carmona Balea ETSI INDUSTRIALES.
16-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. David de la Paz Martín 5 295 21 295 15436 1521154800 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Sustainability and Environment & energy 14 David de la Paz Martin ETSI INDUSTRIALES.
16-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Rodrigo Ernesto Flores Castillo 5 295 21 295 15437 1521154800 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Sustainability and Environment & energy 14 Rodrigo Ernesto Flores Castillo ETSI INDUSTRIALES
16-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Cristina Quaassdorff 5 295 21 295 15438 1521154800 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Sustainability and Environment & energy 14 Christina Quaassdorff ETSI INDUSTRIALES
16-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Carlos Sánchez Fernández 5 295 21 295 15439 1521154800 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Sustainability and Environment & energy 14 Carlos Sánchez Fernández ETSI INDUSTRIALES.
16-03-2018 Info
II Simposio de Doctorado UPM. Cuéntanos tu tesis 2018. Entrega de Premios y Clausura 5 391 21 391 15440 1521154800 Tu tesis en 4 minutos 2018 Entrega de Premios
16-03-2018 Info
Symposium Tu tesis en 4 minutos. Resumen I y II convocatoria 5 295 21 295 15441 1521154800 Symposium Tu tesis en 4 minutos. Resumen I y II convocatoria
16-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Implementación de las normas ISO 14064 e ISO/TR 14069 3 210 0 210 14390 1521068400 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Iván Gabriel Martín 5 295 21 295 15397 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics IVÁN GABRIEL MARTÍN ETSI CAMINOS, CANALES Y PUERTOS.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. David Galé Lamuela 5 295 21 295 15398 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics David Galé Lamuela ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Jorge Garrido Balaguer 5 295 21 295 15399 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics Jorge Garrido Balager ETSI TELECOMUNICACIÓN.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Nancy Enriqueta Guerrón Paredes 5 295 21 295 15400 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics NANCY ENRIQUETA GUERRON PAREDES ETSI TELECOMUNICACIONES
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Raquel Lazcano López 5 295 21 295 15401 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics Raquel Lazcano ETSI SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Daniel Madroñal Quintín 5 295 21 295 15402 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics Daniel Madroñal ETSI SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Leonardo Suriano 5 295 21 295 15403 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics Leonardo Suriano ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. José Pablo Gómez Barrón Sierra 5 295 21 295 15404 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics José Pablo Gómez Barrón Sierra ETSI TOPOGRAFIA, GEODESIA Y CARTOGRAFIA.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. David Aledo Ortega 5 295 21 295 15405 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics David Aledo Ortega ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Yann Emmanuel Bouvier Rescalvo 5 295 21 295 15406 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics Yann Emmanuel Bouvier Rescalvo ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Airán Francés Roger 5 295 21 295 15407 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics Airán Francés Roger ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Carlos Mariano Lentisco Sánchez 5 295 21 295 15408 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics Carlos Mariano Lentisco Sánchez ETSI TELECOMUNICACIÓN.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Alfonso Rodríguez Medina 5 295 21 295 15409 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics Alfonso Rodriguez Medina ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Juan Jesús Roldán Gómez 5 295 21 295 15410 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics Juan Jesús Roldán Gómez ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Carlos Sampedro Pérez 5 295 21 295 15411 1521068400 Tu tesis en 4 minutos 2018: CARLOS SAMPEDRO PEREZ
15-03-2018 Info
Tu tesis en 4 minutos 2018: Mohammad Ebrahim Zarei 5 295 21 295 15412 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 3 SESION: Computing, Robotics & Electronics Mohammad Ebrahim Zarei ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
Medalla Agustín de Betancourt 1 0 176 0 15413 1521068400 solemne acto académico de entrega de la Medalla Agustín de Betancourt de la Universidad Politécnica de Madrid a José Antonio Torroja Cavanillas
15-03-2018 Info
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. Sesión informativa abierta sobre #Master ETD 2018/2019 5 339 7 339 15414 1521068400 Sesión informativa abierta sobre #Master ETD 2018/2019
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. José Rodrigo Ramírez 5 295 21 295 15415 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Aerospace + P José Rodrigo Ramírez ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Julián García Díaz 5 295 21 295 15416 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Smart Cities +p JULIÁN GARCÍA DÍAZ ETSI EDIFICACIÓN.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Luis Gascó Sánchez 5 295 21 295 15417 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Smart Cities +p Luis Gasco Sanchez ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Jorge Nájera Álvarez 5 295 21 295 15418 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Mobility & Transport +P Jorge Nájera Álvarez ETSI INDUSTRIALES
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. María Almudena Sanjurjo de No 5 295 21 295 15419 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Mobility & Transport +P Mª Almudena Sanjurjo de No ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Romi Satria 5 295 21 295 15420 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Mobility & Transport +P Romi Satria ETSI CAMINOS, CANALES Y PUERTOS.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Hugo Aliaga Aguilar 5 295 21 295 15421 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Aerospace + P Hugo Aliaga Aguilar ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Javier Calderón Sánchez 5 295 21 295 15422 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Naval Architect, Marine and Oceanic Javier Calderón Sánchez ETSI NAVALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Jaime García Benítez 5 295 21 295 15424 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Aerospace + P Jaime García Benítez ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Adriana Oliva Remolá 5 295 21 295 15425 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Naval Architect, Marine and Oceanic Adriana Oliva Remolà ETSI NAVALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Diego Sáenz del Castillo Gutiérrez 5 295 21 295 15426 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Aerospace + P DIEGO SAENZ DEL CASTILLO GUTIÉRREZ ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Arturo Silva Campillo 5 295 21 295 15427 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Naval Architect, Marine and Oceanic Arturo Silva Campillo ETSI NAVALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Gustavo Bermejo Martín 5 295 21 295 15428 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Smart Cities +p Gustavo Bermejo Martín ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Miguel Clavijo Jiménez 5 295 21 295 15429 1521068400 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Mobility & Transport +P Miguel Clavijo Jiménez ETSI INDUSTRIALES.
15-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Huella de Carbono de organización. Metodologías. NormasISO 14064 E ISO/TR 14069 3 210 0 210 14389 1520982000 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
14-03-2018 Info
I y II edicion simposio: Cuentanos tu tesis en 4 min 5 295 21 295 15371 1520982000 I y II edicion simposio: Cuentanos tu tesis en 4 min
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Irene Córdoba Sánchez 5 295 21 295 15372 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Data Science & Big Data Irene Córdoba-Sánchez
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Alberto Martínez Corral 5 295 21 295 15373 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Data Science & Big Data Alberto MARTINEZ CORRAL
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. José Manuel Navarro González 5 295 21 295 15374 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Data Science & Big Data José Manuel Navarro González
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Juan Navarro Miguel 5 295 21 295 15375 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Data Science & Big Data Juan Navarro Miguel
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Gastón Olivares Fernández 5 295 21 295 15376 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Data Science & Big Data Gastón Olivares Fernández
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Yolanda Torres Fernández 5 295 21 295 15377 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Data Science & Big Data Yolanda Torres Fernández
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Adrián José García Puertas 5 295 21 295 15378 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Data Science & Big Data Adrian jose Garcia Puertas
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Rodolfo Xavier Bojorque Chasi 5 295 21 295 15379 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 1 SESION: Artificial Intelligence & Data Science 14 participantes Rodolfo Xavier Bojorque Chasi
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Julia Bosque Gil 5 295 21 295 15380 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 1 SESION: Artificial Intelligence & Data Science 14 participantes Julia Bosque Gil
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Álvaro Brandón Hernández 5 295 21 295 15381 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 1 SESION: Artificial Intelligence & Data Science 14 participantes Alvaro Brandon Hernandez
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Remigio Hurtado Ortiz 5 295 21 295 15382 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 1 SESION: Artificial Intelligence & Data Science 14 participantes Remigio Hurtado Ortiz
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Nandana Mihindukulasooriya 5 295 21 295 15383 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 1 SESION: Artificial Intelligence & Data Science 14 participantes Nandana Mihindukulasooriya
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Faustino Tello Caballo 5 295 21 295 15384 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 1 SESION: Artificial Intelligence & Data Science 14 participantes Faustino Tello Caballo ETSI INFORMÁTICOS.
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Adolfo Javier Urrutia Zambrana 5 295 21 295 15385 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 1 SESION: Artificial Intelligence & Data Science 14 participantes Adolfo Javier Urrutia Zambrana ETSI TELECOMUNICACIÓN.
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Oppening Session 5 295 21 295 15386 1520982000 Symposium Tu tesis en 4 minutos. Apertura
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Keynote Presentation Tomás Díaz de la Rubia 5 295 21 295 15387 1520982000 Symposium. Cuentanos tu tesis Keynote
14-03-2018 Info
Taller de Identidad Digital. 1ª parte 5 343 176 343 15388 1520982000 Taller de Identidad Digital para Estudiantes ¿Quién eres en la Red? (1)
14-03-2018 Info
Taller de Identidad Digital. 2ª parte 5 -1 176 -1 15389 1520982000 Taller de Identidad Digital para Estudiantes ¿Quién eres en la Red? (2)
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Óscar Ernesto Simón Casanova Carvajal 5 295 21 295 15390 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 2 SESION: Biomedicine & Materials Oscar Ernesto Simon Casanova Carvajal ETSI TELECOMUNICACIÓN.
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Beatriz Santamaría Fernández 5 295 21 295 15391 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 2 SESION: Biomedicine & Materials Beatriz Santamaría Fernández ETSI INDUSTRIALES.
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Luciano Stucchi 5 295 21 295 15392 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 2 SESION: Biomedicine & Materials Luciano Stucchi ETSI AGRONOMICA ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS.
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcárate 5 295 21 295 15393 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 2 SESION: Biomedicine & Materials Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcárate ETSI INDUSTRIALES.
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Xoan Xosé Fernández Sánchez-Romate 5 295 21 295 15394 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 2 SESION: Biomedicine & Materials Xoan Xosé Fernández Sánchez-Romate ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO.
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Cecilia Molina Marchand 5 295 21 295 15395 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Cecilia Molina Marchand ETSI EDIFICACIÓN.
14-03-2018 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Álvaro Nieto Carrero 5 295 21 295 15396 1520982000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: 2 SESION: Biomedicine & Materials Álvaro Nieto ETSI INDUSTRIALES.
14-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Calculo de la huella de Carbono de organización 3 210 0 210 14388 1520895600 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
13-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Estrategia de sostenibilidad de emisiones de GEI 3 210 0 210 14387 1520809200 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
12-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Huella de Carbono en la empresa 3 210 0 210 14386 1520722800 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
11-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Introducción a la huella de carbono. Módulo 1. Tema 3. Cambios del clima a lo largo de la historia 3 210 0 210 14385 1520636400 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
10-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Introducción a la huella de carbono. Módulo 1. Tema 2. Recursos naturales y desarrollo sostenible 3 210 0 210 14384 1520550000 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
09-03-2018 Info
1st HBP Conference on Gender and Diversity. Welcome and introduction 5 294 176 294 15364 1520550000 Greetings D. Guillermo Cisneros Pérez, Rector Magnífi co de la Universidad Politécnica de Madrid Valentina Perrotta, EC Representative
09-03-2018 Info
1st Conference on Gender and Diversity. Keynote: Gender perspectives in research 5 294 176 294 15365 1520550000 Promoting Innovative Leadership: 1 st HBP Conference on Gender and Diversity.
09-03-2018 Info
1st Conference on Gender and Diversity. Presentation of the HBP Gender Action Plan 5 294 176 294 15366 1520550000 Kathinka Evers, Uppsala University Human Brain Project. Promoting Innovative Leadership: 1 st HBP Conference on Gender and Diversity.
09-03-2018 Info
1st HBP Conference on Gender and Diversity. How will the HBP work on Gender Equality in the future? Panel discussion 5 294 176 294 15367 1520550000 Chris Ebell, Executive Director HBP, Geneva Kathinka Evers, Uppsala University Ineke Klinge, University of Maastricht, Chair of Horizon 2020 Advisory Group on Gender Francesco Pavone, LENS Krista Varantola, HBP Ombudsperson, Tampere University Facilitator: Katharina Schiederig, EAF Berlin
09-03-2018 Info
1st HBP Conference on Gender and Diversity. Why sex and gender matter. Researchs Perspectives and methods (I) 5 294 176 294 15368 1520550000 Human Brain Project. Promoting Innovative Leadership: 1 st HBP Conference on Gender and Diversity.
09-03-2018 Info
1st HBP Conference on Gender and Diversity. Why sex and gender matter. Researchs Perspectives and methods (II) 5 294 176 294 15369 1520550000 Londa Schiebinger, Stanford University Ineke Klinge,University of Maastricht, Chair of Horizon 2020 Advisory Group on Gender
09-03-2018 Info
1st HBP Conference on Gender and Diversity. Closing remarks 5 294 176 294 15370 1520550000 Chris Ebell, Executive Director HBP, Geneva Kathinka Evers, Uppsala University
09-03-2018 Info
MOOC Introducción a la Huella de Carbono. Introducción a la huella de carbono. Módulo 1. Tema 1. El fenómeno de la globalización 3 210 0 210 14383 1520463600 El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que estamos ante un curso al que se le puede reconocer un carácter estratégico. Un curso cuyos contenidos no pretenden ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que toda persona sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Se pretende por tanto aportar la semilla necesaria para que toda actividad humana pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero.
08-03-2018 Info
La confederación de industrias minero-metalúrgicas CONFEDEM 5 346 22 346 15356 1520463600 La confederación de industrias minero-metalúrgicas CONFEDEM Juan José Cerezuela
08-03-2018 Info
XII Feria Virtual de Empleo UPM. El Talento se hace. Piensa hoy donde estar mañana. Programa Mentoring Cátedra ARPADA 5 345 16 345 15357 1520463600 Celia ESTEBAN. Directora de Procesos de ARPADA. Presentará el programa “ARPADA JUNIOR”.
08-03-2018 Info
XII Feria Virtual de Empleo UPM. El Talento se hace. Piensa hoy donde estar mañana. Segunda clave para ser el ELEGIDO 5 345 16 345 15358 1520463600 Esther DUARTE. Directora de Recursos Corporativos - AEDAS Homes. Te dará la segunda clave para ser el ELEGIDO.
08-03-2018 Info
XII Feria Virtual de Empleo Talent UPM. El Talento se hace. Piensa hoy donde estar mañana. Cómo trabajar en Google habiendo estudiado en la ETSEM 5 345 16 345 15359 1520463600 Carlos Álvarez. Agency Relationship Manager Google Spain. Te explicará como trabajar en Google habiendo estudiado en la ETSEM.
08-03-2018 Info
XII Feria Virtual de Empleo Talent UPM. El Talento se hace. Piensa hoy donde estar mañana. Primera clave para ser el ELEGIDO 5 345 16 345 15360 1520463600 Montserrat SÁNCHEZ. Directora de Recursos Humanos Vía Célere. Te dará la primera clave para ser el ELEGIDO.
08-03-2018 Info
XII Feria Virtual de Empleo Talent UPM. El Talento se hace. Piensa donde estar mañana. Tercera clave para ser el ELEGIDO 5 345 16 345 15361 1520463600 Patricia TRILLO. Human Resources Manager Knight Frank España.Te dará la tercera clave para ser el ELEGIDO.
08-03-2018 Info
XII Feria Virtual de Empleo Talent UPM. Mesa Redonda: Talento y Competencia en el Siglo XXI 5 345 23 345 15362 1520463600 Durante el desarrollo de Talent UPM, evento anual de empleo de la Universidad Politécnica de Madrid en el que se encuadran la XII Feria de Empleo Virtual y una seríe de mesas redondas, conferencias así como otros eventos y talleres sobre empleabilidad.
08-03-2018 Info
UPM Igualdad. ¿Y si enseñamos a nuestras estudiantes a ser valientes en vez de ser perfectas? 5 344 16 344 15363 1520463600 Con motivo de la celebracíón del Día Internacional de la Mujer, se pretende visibilizar la vida profesional de las ponentes egresadas de la ETSEMy que éstas sirvan de referente para nuestras actuales estudiantes
08-03-2018 Info
MOOC Industria 4.0. Despedida 3 209 0 209 14382 1520377200 El objetivo fundamental del MOOC, es formar a personas para que posean una amplia visión global del nuevo paradigma de la 4ª revolución industrial (Industria 4.0), más específicamente deberán poseer las claves necesarias para promover el cambio de paradigma en la industria, y por tanto llevar a cabo con éxito la transformación digital de la misma a todos los niveles y en todos los sectores, tomando las decisiones oportunas en cada caso. Como objetivos específicos podrían destacarse: Destacar las ventajas de la aplicación del paradigma Industria 4.0 para la economía en países desarrollados Presentar los desafíos derivados de la implantación del modelo Industria 4.0 en el entorno industrial Ofrecer una amplia visión de las principales tecnologías implicadas Establecer el marco de competencias específicas necesarias para los futuros trabajos en el área industrial en el nuevo paradigma Preparar a los alumnos para generar y liderar los cambios en el tejido industrial
07-03-2018 Info
MOOC Industria 4.0. Nosotros y las tecnologías para la industria del futuro 3 209 0 209 14381 1520290800 El objetivo fundamental del MOOC, es formar a personas para que posean una amplia visión global del nuevo paradigma de la 4ª revolución industrial (Industria 4.0), más específicamente deberán poseer las claves necesarias para promover el cambio de paradigma en la industria, y por tanto llevar a cabo con éxito la transformación digital de la misma a todos los niveles y en todos los sectores, tomando las decisiones oportunas en cada caso. Como objetivos específicos podrían destacarse: Destacar las ventajas de la aplicación del paradigma Industria 4.0 para la economía en países desarrollados Presentar los desafíos derivados de la implantación del modelo Industria 4.0 en el entorno industrial Ofrecer una amplia visión de las principales tecnologías implicadas Establecer el marco de competencias específicas necesarias para los futuros trabajos en el área industrial en el nuevo paradigma Preparar a los alumnos para generar y liderar los cambios en el tejido industrial
06-03-2018 Info
CanalTIC Mapas conceptuales 4 275 176 275 15349 1520290800 CanalTIC Mapas conceptuales por Cristina Martín. Técnico del Gabinete de Tele-Educación de la UPM.
06-03-2018 Info
CanalTIC: Copia de seguridad de Moodle 4 275 176 275 15350 1520290800 CanalTIC: Copia de seguridad de Moodle por Jorgue García Rodríguez
06-03-2018 Info
CanalTIC: Restaurar copia de seguridad de Moodle 4 275 176 275 15351 1520290800 CanalTIC: Restaurar copia de seguridad de Moodle por Jorge García Rodríguez Tcnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM
06-03-2018 Info
canalTIC: Chroma Key 4 275 176 275 15352 1520290800 canalTIC: Chroma Key Sonia Linio Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM
06-03-2018 Info
canalTIC: Screencast 4 275 176 275 15353 1520290800 canalTIC: Screencast por Sonia Linio Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM
06-03-2018 Info
Tu tesis en 4 minutos: Mª José Fernández 5 292 176 292 15354 1520290800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS Premio al mejor Póster.
06-03-2018 Info
Tu tesis en 4 minutos: Vanesa Martínez 5 292 176 292 15355 1520290800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
06-03-2018 Info
MOOC Gas de esquisto (shale gas) y fracturación hidráulica (fracking). Tecnología en los yacimientos de hidrocarburos no convencionales 3 208 0 208 14380 1520204400 Durante los últimos 15 años, la cantidad de gas natural que se ha venido empleando como energía primaria ha experimentado un incremento, tanto en cuota como en volumen, entre otras razones por el incremento de la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales (petróleo y gas de esquisto), y una notable reducción de costes operativos. Con esta perspectiva, el MOOC propuesto pretende analizar, desde una visión multidisciplinar, aspectos geológicos y geoquímicos del petróleo y gas de esquisto (¿qué es?. ¿En qué se diferencian de los hidrocarburos convencionales?), sus recursos y reservas estimados a nivel mundial, la tecnología empleada en su producción, especialmente la controvertida fracturación hidráulica (fracking), sus impactos medioambientales, la normativa y legislación existente a nivel mundial y el análisis de riesgos aplicado tanto a la exploración como a la producción.
05-03-2018 Info
MOOC Gas de esquisto (shale gas) y fracturación hidráulica (fracking). Implicaciones medioambientales : Aguas Residuales 3 208 0 208 14379 1520118000 Durante los últimos 15 años, la cantidad de gas natural que se ha venido empleando como energía primaria ha experimentado un incremento, tanto en cuota como en volumen, entre otras razones por el incremento de la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales (petróleo y gas de esquisto), y una notable reducción de costes operativos. Con esta perspectiva, el MOOC propuesto pretende analizar, desde una visión multidisciplinar, aspectos geológicos y geoquímicos del petróleo y gas de esquisto (¿qué es?. ¿En qué se diferencian de los hidrocarburos convencionales?), sus recursos y reservas estimados a nivel mundial, la tecnología empleada en su producción, especialmente la controvertida fracturación hidráulica (fracking), sus impactos medioambientales, la normativa y legislación existente a nivel mundial y el análisis de riesgos aplicado tanto a la exploración como a la producción.
04-03-2018 Info
MOOC Gas de esquisto (shale gas) y fracturación hidráulica (fracking). Implicaciones medioambientales : Superficie utilizada y ruido 3 208 0 208 14378 1520031600 Durante los últimos 15 años, la cantidad de gas natural que se ha venido empleando como energía primaria ha experimentado un incremento, tanto en cuota como en volumen, entre otras razones por el incremento de la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales (petróleo y gas de esquisto), y una notable reducción de costes operativos. Con esta perspectiva, el MOOC propuesto pretende analizar, desde una visión multidisciplinar, aspectos geológicos y geoquímicos del petróleo y gas de esquisto (¿qué es?. ¿En qué se diferencian de los hidrocarburos convencionales?), sus recursos y reservas estimados a nivel mundial, la tecnología empleada en su producción, especialmente la controvertida fracturación hidráulica (fracking), sus impactos medioambientales, la normativa y legislación existente a nivel mundial y el análisis de riesgos aplicado tanto a la exploración como a la producción.
03-03-2018 Info
MOOC Gas de esquisto (shale gas) y fracturación hidráulica (fracking). Implicaciones medioambientales : Sismicidad Inducida 3 208 0 208 14377 1519945200 Durante los últimos 15 años, la cantidad de gas natural que se ha venido empleando como energía primaria ha experimentado un incremento, tanto en cuota como en volumen, entre otras razones por el incremento de la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales (petróleo y gas de esquisto), y una notable reducción de costes operativos. Con esta perspectiva, el MOOC propuesto pretende analizar, desde una visión multidisciplinar, aspectos geológicos y geoquímicos del petróleo y gas de esquisto (¿qué es?. ¿En qué se diferencian de los hidrocarburos convencionales?), sus recursos y reservas estimados a nivel mundial, la tecnología empleada en su producción, especialmente la controvertida fracturación hidráulica (fracking), sus impactos medioambientales, la normativa y legislación existente a nivel mundial y el análisis de riesgos aplicado tanto a la exploración como a la producción.
02-03-2018 Info
MOOC Gas de esquisto (shale gas) y fracturación hidráulica (fracking). Implicaciones medioambientales : Radiactividad Natural 3 208 0 208 14376 1519858800 Durante los últimos 15 años, la cantidad de gas natural que se ha venido empleando como energía primaria ha experimentado un incremento, tanto en cuota como en volumen, entre otras razones por el incremento de la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales (petróleo y gas de esquisto), y una notable reducción de costes operativos. Con esta perspectiva, el MOOC propuesto pretende analizar, desde una visión multidisciplinar, aspectos geológicos y geoquímicos del petróleo y gas de esquisto (¿qué es?. ¿En qué se diferencian de los hidrocarburos convencionales?), sus recursos y reservas estimados a nivel mundial, la tecnología empleada en su producción, especialmente la controvertida fracturación hidráulica (fracking), sus impactos medioambientales, la normativa y legislación existente a nivel mundial y el análisis de riesgos aplicado tanto a la exploración como a la producción.
01-03-2018 Info
Programa Formativo en últimos desarrollos e innovación en Metalurgia Extractica. Estrategias de producción y comercial de ácido sulfúrico 5 334 22 334 15346 1519858800 Estrategias de producción y comercial de ácido sulfúrico. Ricardo Martínez
01-03-2018 Info
Asamblea General de socios de la Sociedad Nuclear Española 1 0 21 0 15347 1519858800 Asamblea General de socios de la Sociedad Nuclear Española,E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
01-03-2018 Info
MOOC Gas de esquisto (shale gas) y fracturación hidráulica (fracking). Implicaciones medioambientales: Afección de las aguas subterráneas 3 208 0 208 14375 1519772400 Durante los últimos 15 años, la cantidad de gas natural que se ha venido empleando como energía primaria ha experimentado un incremento, tanto en cuota como en volumen, entre otras razones por el incremento de la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales (petróleo y gas de esquisto), y una notable reducción de costes operativos. Con esta perspectiva, el MOOC propuesto pretende analizar, desde una visión multidisciplinar, aspectos geológicos y geoquímicos del petróleo y gas de esquisto (¿qué es?. ¿En qué se diferencian de los hidrocarburos convencionales?), sus recursos y reservas estimados a nivel mundial, la tecnología empleada en su producción, especialmente la controvertida fracturación hidráulica (fracking), sus impactos medioambientales, la normativa y legislación existente a nivel mundial y el análisis de riesgos aplicado tanto a la exploración como a la producción.
28-02-2018 Info
SFCM 17/18 12: Nanoestructuras luminiscentes y plasmónicas para aplicaciones fotónicas 5 0 8 0 15341 1519772400 Nanoestructuras luminiscentes y plasmónicas para aplicaciones fotónicas
28-02-2018 Info
Allerscreening 7 0 7 0 15342 1519772400 Allerscreening. A before and an after in the diagnostic food allergy
28-02-2018 Info
Seminarios Investigación Forestal Avanzada. Response of chaparral to California´s changing climate 5 240 4 240 15343 1519772400 Conferencia en el ciclo de seminarios en Investigación Forestal Avanzada del Prof. Stephen David de la Pepperdine University (USA)
28-02-2018 Info
Resultados de una prueba de esfuerzo 4 291 14 291 15344 1519772400 Resultados de una prueba de esfuerzo
28-02-2018 Info
Fisiología del Ejercicio. Ejercicio sobre una prueba de esfuerzo 4 291 14 291 15345 1519772400 Ejercicio sobre una prueba de esfuerzo
28-02-2018 Info
MOOC Gas de esquisto (shale gas) y fracturación hidráulica (fracking). Implicaciones medioambientales: Agua usada, agua consumida 3 208 0 208 14374 1519686000 Durante los últimos 15 años, la cantidad de gas natural que se ha venido empleando como energía primaria ha experimentado un incremento, tanto en cuota como en volumen, entre otras razones por el incremento de la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales (petróleo y gas de esquisto), y una notable reducción de costes operativos. Con esta perspectiva, el MOOC propuesto pretende analizar, desde una visión multidisciplinar, aspectos geológicos y geoquímicos del petróleo y gas de esquisto (¿qué es?. ¿En qué se diferencian de los hidrocarburos convencionales?), sus recursos y reservas estimados a nivel mundial, la tecnología empleada en su producción, especialmente la controvertida fracturación hidráulica (fracking), sus impactos medioambientales, la normativa y legislación existente a nivel mundial y el análisis de riesgos aplicado tanto a la exploración como a la producción.
27-02-2018 Info
MOOC Gas de esquisto (shale gas) y fracturación hidráulica (fracking). Impactos medioambientales en la explotación y producción de gas de esquisto 3 208 0 208 14373 1519599600 Durante los últimos 15 años, la cantidad de gas natural que se ha venido empleando como energía primaria ha experimentado un incremento, tanto en cuota como en volumen, entre otras razones por el incremento de la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales (petróleo y gas de esquisto), y una notable reducción de costes operativos. Con esta perspectiva, el MOOC propuesto pretende analizar, desde una visión multidisciplinar, aspectos geológicos y geoquímicos del petróleo y gas de esquisto (¿qué es?. ¿En qué se diferencian de los hidrocarburos convencionales?), sus recursos y reservas estimados a nivel mundial, la tecnología empleada en su producción, especialmente la controvertida fracturación hidráulica (fracking), sus impactos medioambientales, la normativa y legislación existente a nivel mundial y el análisis de riesgos aplicado tanto a la exploración como a la producción.
26-02-2018 Info
Competencias INGENIA. Rompiendo mitos. Mesa redonda 5 347 21 347 15340 1519599600 Mesa de competencias para la asignatura INGENIA, del Máster de Ingeniería Industrial
26-02-2018 Info
MOOC Flip Teaching: Una metodología activa. Impacto en el aprendizaje. Cómo medir el impacto del método Flip Teaching en el aprendizaje. Presentación 3 207 0 207 14372 1519513200 El curso, metodológicamente, se estructura en base a cuatro líneas: 1. Conocer el concepto de Flip Teaching, los elementos que lo identifican, su contextualización y componentes. 2. Conocer el esfuerzo que implica la aplicación de flip teaching, la tecnología a utilizar y los métodos más característicos. Todo ello es necesario si está pensando aplicar dicha metodología en sus asignaturas. 3. Ejemplos concretos de cómo aplicar Flip Teaching, los principales problemas con los que se va a encontrar y la forma de realizarlo con Moodle le guiarán en la aplicación. 4. La cooperación es la base del proceso de aprendizaje de este MOOC, se desarrolla una comunidad virtual de aprendizaje (para su uso dentro y fuera del curso), un mapa dinámico de conocimiento y un sistema adaptativo para que pueda compartir más fácilmente sus planteamientos, proyectos y dudas.
25-02-2018 Info
MOOC Flip Teaching: Una metodología activa. Ejemplos de aplicación para que puedan ser utilizados como "guías de uso". Presentación 3 207 0 207 14371 1519426800 El curso, metodológicamente, se estructura en base a cuatro líneas: 1. Conocer el concepto de Flip Teaching, los elementos que lo identifican, su contextualización y componentes. 2. Conocer el esfuerzo que implica la aplicación de flip teaching, la tecnología a utilizar y los métodos más característicos. Todo ello es necesario si está pensando aplicar dicha metodología en sus asignaturas. 3. Ejemplos concretos de cómo aplicar Flip Teaching, los principales problemas con los que se va a encontrar y la forma de realizarlo con Moodle le guiarán en la aplicación. 4. La cooperación es la base del proceso de aprendizaje de este MOOC, se desarrolla una comunidad virtual de aprendizaje (para su uso dentro y fuera del curso), un mapa dinámico de conocimiento y un sistema adaptativo para que pueda compartir más fácilmente sus planteamientos, proyectos y dudas.
24-02-2018 Info
MOOC Flip Teaching: Una metodología activa. Micro Flip Teaching: Un método activo. Presentación 3 207 0 207 14370 1519340400 El curso, metodológicamente, se estructura en base a cuatro líneas: 1. Conocer el concepto de Flip Teaching, los elementos que lo identifican, su contextualización y componentes. 2. Conocer el esfuerzo que implica la aplicación de flip teaching, la tecnología a utilizar y los métodos más característicos. Todo ello es necesario si está pensando aplicar dicha metodología en sus asignaturas. 3. Ejemplos concretos de cómo aplicar Flip Teaching, los principales problemas con los que se va a encontrar y la forma de realizarlo con Moodle le guiarán en la aplicación. 4. La cooperación es la base del proceso de aprendizaje de este MOOC, se desarrolla una comunidad virtual de aprendizaje (para su uso dentro y fuera del curso), un mapa dinámico de conocimiento y un sistema adaptativo para que pueda compartir más fácilmente sus planteamientos, proyectos y dudas.
23-02-2018 Info
Investidura como doctor honoris causa del profesor Edgar Knobloch e investidura de nuevos doctores 1 0 176 0 15339 1519340400 Investidura como doctor honoris causa del profesor Edgar Knobloch e investidura de nuevos doctores
23-02-2018 Info
MOOC Flip Teaching: Una metodología activa. Trabajando con el video. Presentación 3 207 0 207 14369 1519254000 El curso, metodológicamente, se estructura en base a cuatro líneas: 1. Conocer el concepto de Flip Teaching, los elementos que lo identifican, su contextualización y componentes. 2. Conocer el esfuerzo que implica la aplicación de flip teaching, la tecnología a utilizar y los métodos más característicos. Todo ello es necesario si está pensando aplicar dicha metodología en sus asignaturas. 3. Ejemplos concretos de cómo aplicar Flip Teaching, los principales problemas con los que se va a encontrar y la forma de realizarlo con Moodle le guiarán en la aplicación. 4. La cooperación es la base del proceso de aprendizaje de este MOOC, se desarrolla una comunidad virtual de aprendizaje (para su uso dentro y fuera del curso), un mapa dinámico de conocimiento y un sistema adaptativo para que pueda compartir más fácilmente sus planteamientos, proyectos y dudas.
22-02-2018 Info
Programa Formativo en últimos desarrollos e innovación en Metalurgia Extractiva. La obtención del cobre. Una cadena de decisiones 5 334 22 334 15338 1519254000 La obtención del cobre.Una cadena de decisiones. Miguel Palacios
22-02-2018 Info
MOOC Flip Teaching: Una metodología activa. Qué es y qué no es Flip Teaching. Presentación 3 207 0 207 14368 1519167600 El curso, metodológicamente, se estructura en base a cuatro líneas: 1. Conocer el concepto de Flip Teaching, los elementos que lo identifican, su contextualización y componentes. 2. Conocer el esfuerzo que implica la aplicación de flip teaching, la tecnología a utilizar y los métodos más característicos. Todo ello es necesario si está pensando aplicar dicha metodología en sus asignaturas. 3. Ejemplos concretos de cómo aplicar Flip Teaching, los principales problemas con los que se va a encontrar y la forma de realizarlo con Moodle le guiarán en la aplicación. 4. La cooperación es la base del proceso de aprendizaje de este MOOC, se desarrolla una comunidad virtual de aprendizaje (para su uso dentro y fuera del curso), un mapa dinámico de conocimiento y un sistema adaptativo para que pueda compartir más fácilmente sus planteamientos, proyectos y dudas.
21-02-2018 Info
Innovación en el marco de los ODS. ¿Qué innovación necesitamos para el futuro del planeta? 5 348 21 348 15336 1519167600 ¿Qué innovación necesitamos para el futuro del planeta?
21-02-2018 Info
Resumen: ¿Qué innovación necesitamos para el futuro del planeta? 5 0 21 0 15337 1519167600 Resumen: ¿Qué innovación necesitamos para el futuro del planeta?
21-02-2018 Info
MOOC Flip Teaching: Una metodología activa. Módulos del curso 3 207 0 207 14367 1519081200 El curso, metodológicamente, se estructura en base a cuatro líneas: 1. Conocer el concepto de Flip Teaching, los elementos que lo identifican, su contextualización y componentes. 2. Conocer el esfuerzo que implica la aplicación de flip teaching, la tecnología a utilizar y los métodos más característicos. Todo ello es necesario si está pensando aplicar dicha metodología en sus asignaturas. 3. Ejemplos concretos de cómo aplicar Flip Teaching, los principales problemas con los que se va a encontrar y la forma de realizarlo con Moodle le guiarán en la aplicación. 4. La cooperación es la base del proceso de aprendizaje de este MOOC, se desarrolla una comunidad virtual de aprendizaje (para su uso dentro y fuera del curso), un mapa dinámico de conocimiento y un sistema adaptativo para que pueda compartir más fácilmente sus planteamientos, proyectos y dudas.
20-02-2018 Info
MOOC Flip Teaching: Una metodología activa. Modelo Escalable. Micro Flip Teaching 3 207 0 207 14366 1518994800 El curso, metodológicamente, se estructura en base a cuatro líneas: 1. Conocer el concepto de Flip Teaching, los elementos que lo identifican, su contextualización y componentes. 2. Conocer el esfuerzo que implica la aplicación de flip teaching, la tecnología a utilizar y los métodos más característicos. Todo ello es necesario si está pensando aplicar dicha metodología en sus asignaturas. 3. Ejemplos concretos de cómo aplicar Flip Teaching, los principales problemas con los que se va a encontrar y la forma de realizarlo con Moodle le guiarán en la aplicación. 4. La cooperación es la base del proceso de aprendizaje de este MOOC, se desarrolla una comunidad virtual de aprendizaje (para su uso dentro y fuera del curso), un mapa dinámico de conocimiento y un sistema adaptativo para que pueda compartir más fácilmente sus planteamientos, proyectos y dudas.
19-02-2018 Info
Solución de una ecuación diferencial lineal de cuarto orden 2 -1 21 -1 15335 1518994800 Se resuelve una ecuación diferencial lineal homogénea de cuarto orden con coeficientes constantes cuya ecuación característica tiene raíces reales y complejas
19-02-2018 Info
MOOC Flip Teaching: Una metodología activa. Flip Teaching: una metodología activa 3 207 0 207 14365 1518908400 El curso, metodológicamente, se estructura en base a cuatro líneas: 1. Conocer el concepto de Flip Teaching, los elementos que lo identifican, su contextualización y componentes. 2. Conocer el esfuerzo que implica la aplicación de flip teaching, la tecnología a utilizar y los métodos más característicos. Todo ello es necesario si está pensando aplicar dicha metodología en sus asignaturas. 3. Ejemplos concretos de cómo aplicar Flip Teaching, los principales problemas con los que se va a encontrar y la forma de realizarlo con Moodle le guiarán en la aplicación. 4. La cooperación es la base del proceso de aprendizaje de este MOOC, se desarrolla una comunidad virtual de aprendizaje (para su uso dentro y fuera del curso), un mapa dinámico de conocimiento y un sistema adaptativo para que pueda compartir más fácilmente sus planteamientos, proyectos y dudas.
18-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Presentación 3 206 0 206 14364 1518822000 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
17-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Factores humanos y hogar digital. Presentación 3 206 0 206 14363 1518735600 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
16-02-2018 Info
Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 1.1. Tren Superior 2 290 22 290 15331 1518735600 Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 1.1.Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-02-2018 Info
Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico.1.2 Tren superior 2 290 22 290 15332 1518735600 Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 1.2. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-02-2018 Info
Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 2.1. Tren inferior 2 290 22 290 15333 1518735600 Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 2.1. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-02-2018 Info
Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 2.2. Tren inferior 2 290 22 290 15334 1518735600 Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 2.2. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Factores humanos y hogar digital. Presentación 3 206 0 206 14362 1518649200 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
15-02-2018 Info
Kinesiología. Análisis mecánico de la posición de firmes 2 290 14 290 15325 1518649200 Kinesiología. Análisis mecánico de la posición de firmes. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-02-2018 Info
Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 3.1. Ejercicio conducido en agua 2 290 14 290 15326 1518649200 Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 3.1. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-02-2018 Info
Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 3.2. Ejercicio conducido en agua 2 290 14 290 15327 1518649200 Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 3.2. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-02-2018 Info
Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 4. Ejercicio con TRX 2 290 14 290 15328 1518649200 Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 4. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-02-2018 Info
Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 5. Salto 2 290 14 290 15329 1518649200 Kinesiología. Ejemplo análisis mecánico 5.Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-02-2018 Info
Programa Formativo en últimos desarrollos e innovación en Metalurgia Extractiva. La gestión de la Energía en la industria metalúrgica 5 334 22 334 15330 1518649200 La gestión de la Energía en la industria metalúrgica José María Tejera, ETSI Minas y Energias de Madrid
15-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. ¿Qué son los factores humanos?. Presentación 3 206 0 206 14361 1518562800 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
14-02-2018 Info
Solemne Acto Académico de entrega de diplomas, ETSI Caminos, Canales y Puertos 1 290 8 290 15324 1518562800 Solemne Acto Académico de entrega de diplomas
14-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Detección de Actividades en el Hogar 3 206 0 206 14360 1518476400 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
13-02-2018 Info
Lean Strategic. Lean Strategic Organizational Design in industrialized digital contexts: The Hoshin Kanri Forest 5 349 21 349 15323 1518476400 The Hoshin Kanri Forest by Dr.-Ing. Javier Villalba-Diez Strategic Lean management efforts significantly fail because leaders often lack a map of their organizations
13-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Sistemas de Interacción en el Hogar y Entorno Sociosanitario 3 206 0 206 14359 1518390000 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
12-02-2018 Info
Developing a simplified version of aeroengine simulation tools. The eTURBO Library 7 0 3 0 15322 1518390000 Developing a simplified version of aeroengine simulation tools. The eTURBO Library. Antonio J.Ruiz-Rico Ruiz, Luis Sánchez de León Peque. Escuela Técnica Superior de ingeniería Aeronáutica y del espacio
12-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Introducción al curso 3 206 0 206 14358 1518303600 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
11-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Aspectos de implementación del Servicio Atent@ 3 206 0 206 14357 1518217200 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
10-02-2018 Info
Inauguración FIRST LEGO League UPM Hydrodynamics 1 0 12 0 15308 1518217200 II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM
10-02-2018 Info
Clausura FIRST LEGO League UPM Hydrodynamics 1 0 12 0 15309 1518217200 II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM
10-02-2018 Info
FIRST LEGO LEAGUE UPM. Proyecto Científico Cónsul Bots 1 0 12 0 15310 1518217200 II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM
10-02-2018 Info
FIRST LEGO LEAGUE UPM. Valores de Hydroboten (HBX) 1 0 12 0 15311 1518217200 Rap presentado por el equipo Hydroboten (HBX), ganador en la sección Valores del Torneo First Lego League de la UPM el 10/02/2018, por el colegio Lope de Vega.
10-02-2018 Info
FIRST LEGO LEAGUE UPM. Valores de Hylonics Sampedro 1 0 12 0 15312 1518217200 Canción representada por el equipo Hylonics Sampedro, ganador del 2º premio en la sección Valores del Torneo First Lego League de la UPM
10-02-2018 Info
FIRST LEGO LEAGUE UPM. Fotos Equipos 1 0 12 0 15313 1518217200 Fotos de los equipos participantes en el Torneo First Lego League de la UPM el 10/02/2018.
10-02-2018 Info
FIRST LEGO LEAGUE UPM. Foto de grupo 1 0 12 0 15314 1518217200 Foto de grupo del Torneo First Lego League de la UPM
10-02-2018 Info
Round I Juego del robot. II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM 1 0 12 0 15315 1518217200 II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM en el que los equipos participantes nos mostrarán sus iniciativas en el reto planteado este año
10-02-2018 Info
Round 2 First Lego League UPM Hydrodynamic 1 0 12 0 15316 1518217200 II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM en el que los equipos participantes nos mostrarán sus iniciativas en el reto planteado este año
10-02-2018 Info
#AQUAADVENTURE 1 II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM 1 0 12 0 15317 1518217200 II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM en el que los equipos participantes nos mostrarán sus iniciativas en el reto planteado este año
10-02-2018 Info
#AQUAADVENTURE 2. II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM 1 0 12 0 15318 1518217200 II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM en el que los equipos participantes nos mostrarán sus iniciativas en el reto planteado este año
10-02-2018 Info
II TORNEO FIRST LEGO LEAGUE en la UPM en 1 minuto 7 0 12 0 15319 1518217200 II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM en el que los equipos participantes nos mostrarán sus iniciativas en el reto planteado este año
10-02-2018 Info
II TORNEO FIRST LEGO LEAGUE en la UPM en 3 minutos 7 0 12 0 15320 1518217200 II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM en el que los equipos participantes nos mostrarán sus iniciativas en el reto planteado este año
10-02-2018 Info
Los Ganadores del II Torneo FIRST LEGO LEAGUE en la UPM 1 0 12 0 15321 1518217200 II Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Madrid UPM en el que los equipos participantes nos mostrarán sus iniciativas en el reto planteado este año
10-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Diseño del servicio de interacción del servicio Atent@ 3 206 0 206 14356 1518130800 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
09-02-2018 Info
Investidura como Doctor Honoris Causa del profesor Ángel Cabrera e Investidura de Nuevos Doctores 1 0 176 0 15306 1518130800 Investidura como Doctor Honoris Causa del profesor Ángel Cabrera e Investidura de Nuevos Doctores
09-02-2018 Info
Resumen Investidura como Doctor Honoris Causa del profesor Ángel Cabrera 1 0 176 0 15307 1518130800 Resumen Investidura como Doctor Honoris Causa del profesor Ángel Cabrera
09-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Diseño de la infraestructura del hogar del servicio Atent@ 3 206 0 206 14355 1518044400 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
08-02-2018 Info
SESIÓN FOTOGRÁFICA WINTER SCHOOL CHINA-CSDMM 1 0 37 0 15305 1518044400 SESIÓN FOTOGRÁFICA WINTER SCHOOL CENTRO SUPERIOR DE DISEÑO DE MODA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
08-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Análisis del Servicio Atent@ 3 206 0 206 14354 1517958000 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
07-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Introducción a la Inteligencia ambiental 3 206 0 206 14353 1517871600 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
06-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Módulo de diseño. Conceptualización del servicio atent@ 3 206 0 206 14352 1517785200 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
05-02-2018 Info
El acto de presentación del Programa de Doctorado, por Francisco Lamíquiz. 1 0 5 0 15348 1517785200 Presentación del programa de doctorado 03E6 del DUyOT Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, ETSAM, UPM
05-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Tendencias de investigación en el Hogar Digital 3 206 0 206 14351 1517698800 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
04-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Arquitectura general y modelos de provisión de servicios 3 206 0 206 14350 1517612400 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
03-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Requisitos iniciales del Hogar Digital 3 206 0 206 14349 1517526000 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
02-02-2018 Info
Grado en gestión y operaciones del transporte aereo 7 0 3 0 15302 1517526000 Grado en gestión y operaciones del transporte aereo
02-02-2018 Info
Grado en gestión y operaciones del transporte aereo 7 0 3 0 15303 1517526000 Grado en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo. Más información: www.etsiae.upm.es
02-02-2018 Info
Grado en gestión y operaciones del transporte aereo 7 0 3 0 15304 1517526000 Grado en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo. Más información: www.etsiae.upm.es
02-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Concepto de Hogar Digital 3 206 0 206 14348 1517439600 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
01-02-2018 Info
Winter School China. Entrega de diplomas 1 0 37 0 15299 1517439600 Winter School China. Entrega de diplomas
01-02-2018 Info
Conectividad para IoT 5 0 165 0 15300 1517439600 Se espera una ingente proliferación de dispositivos conectados a la red, unidireccionales, bidireccionales, que toman muestras que puede llegar a ser sensibles para las personas e infraestructuras. La cantidad de dispositivos ya es, en sí misma, un reto para las redes de telecomunicaciones. Si además añadimos otros aspectos como el tipo de tráfico (multicast, ráfagas, alto volumen, requerimientos de muy baja latencia, sincronismo, etc.) y la seguridad que debe contemplar este tipo de aplicaciones, surge la imperiosa necesidad de contemplar desde el inicio del desarrollo del proyecto IoT todas sus necesidades de comunicaciones. Trataremos de esbozar algunos de los retos a los que se enfrenta la tecnología actual, y que deberán ser resueltos
01-02-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Servicios sociosanitarios y el Hogar 3 206 0 206 14347 1517353200 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
31-01-2018 Info
canalTIC: Actividades de Moodle. La Wiki 4 275 176 275 15288 1517353200 canalTIC: Actividades de Moodle. La Wiki por Juan V. Conde, Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM
31-01-2018 Info
Presentacion (Románico 1/9) 5 289 5 289 15289 1517353200 II Jornada de nuevos investigadores del románico y su arquitectura “Rupturas y continuidades arquitectónicas.II Jornada de nuevos investigadores del románico y su arquitectura “Rupturas y continuidades arquitectónicas”.
31-01-2018 Info
La transición del románico al gótico: la catedral de Ávila (Románico 2/9) 5 289 5 289 15290 1517353200 La transición del románico al gótico: la catedral de Ávila y la construcción de su bóveda sexpartita”. Rocío Maira Vidal. II Jornada de nuevos investigadores del románico y su arquitectura “Rupturas y continuidades arquitectónicas”.
31-01-2018 Info
Evolución formal y espacial del monasterio de Santa María la Real de Obona (Románico 3/9) 5 289 5 289 15291 1517353200 “Evolución formal y espacial del monasterio de Santa María la Real de Obona en el Camino de Santiago primitivo tinetense”. Estefanía Fernández-Cid. II Jornada de nuevos investigadores del románico y su arquitectura “Rupturas y continuidades arquitectónicas”.
31-01-2018 Info
Piedras románicas. La reinvención de la escultura y la cantería en la Edad Media (Románico 4/9) 5 289 5 289 15292 1517353200 “Piedras románicas. La reinvención de la escultura y la cantería en la Edad Media”. Miguel Sobrino González. II Jornada de nuevos investigadores del románico y su arquitectura “Rupturas y continuidades arquitectónicas”.
31-01-2018 Info
La arquitectura contemporánea en Ávila (Románico 5/9) 5 289 5 289 15293 1517353200 “La arquitectura contemporánea en Ávila”. Roberto Arrabal (alumno del Máster habilitante ETSAM).II Jornada de nuevos investigadores del románico y su arquitectura “Rupturas y continuidades arquitectónicas”.
31-01-2018 Info
Muerte y transfiguración de otro monumento (Románico 6/9) 5 289 5 289 15294 1517353200 Muerte y transfiguración de otro monumento: traslado parcial de la capilla de San Pedro de Portomarín”. Ignacio Pons-Sorolla (doctorando en Patrimonio UPM). II Jornada de nuevos investigadores del románico y su arquitectura “Rupturas y continuidades arquitectónicas”.
31-01-2018 Info
Bóvedas y pinturas de San Baudelio de Berlanga (Románico 7/9) 5 289 5 289 15295 1517353200 “Bóvedas y pinturas de San Baudelio de Berlanga”. Rocío Baselga Bellosillo (alumna del Máster habilitante ETSAM) II Jornada de nuevos investigadores del románico y su arquitectura “Rupturas y continuidades arquitectónicas”.
31-01-2018 Info
De aquellas piedras… San Pelagio de Seixón (Románico 8/9) 5 289 5 289 15296 1517353200 “De aquellas piedras… San Pelagio de Seixón”. Fco. Javier de la Fuente Cobos (Amigos del Románico) II Jornada de nuevos investigadores del románico y su arquitectura “Rupturas y continuidades arquitectónicas”.
31-01-2018 Info
Mesa redonda (Románico 9/9) 5 289 5 289 15297 1517353200 Mesa redonda. II Jornada de nuevos investigadores del románico y su arquitectura “Rupturas y continuidades arquitectónicas”.
31-01-2018 Info
Trabajo de Olivicultura 2017 4 -1 7 -1 15298 1517353200 Trabajo de Olivicultura 2017
31-01-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. ¿Qué es un servicio? 3 206 0 206 14346 1517266800 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
30-01-2018 Info
MOOC El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. Factores humanos y servicios sociosanitarios 3 206 0 206 14345 1517180400 Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales. A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar. Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
29-01-2018 Info
El hogar digital para la provisión de servicios sociosanitarios. MOOC HOGAR_DIGITAL: 3.1 ¿Qué son los factores humanos? 3 206 0 206 14344 1517094000
28-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Módulo 2. Aplicaciones de los grupos minerales (IV) 3 205 0 205 14343 1517007600 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
27-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Módulo 2. Aplicaciones de los grupos minerales (III) 3 205 0 205 14342 1516921200 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
26-01-2018 Info
Santo Tomás de Aquino 2018 1 0 176 0 15287 1516921200 Solemne acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino
26-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Módulo 2. Aplicaciones de los grupos minerales (II) 3 205 0 205 14341 1516834800 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
25-01-2018 Info
Curso de Metalurgia Extractiva no férrea. Gestión de la innovación de la industria metalúrgica 5 351 22 351 15286 1516834800 Gestión de la innovación de la industria metalúrgica, Guillermo Ríos
25-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Módulo 2. Aplicaciones de los grupos minerales (I) 3 205 0 205 14340 1516748400 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
24-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Definición e importancia de las rocas metamórficas 3 205 0 205 14339 1516662000 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
23-01-2018 Info
Análisis de baterías de grafeno en vehículos eléctricos. Introducción al Trabajo de fin de Máster 4 369 176 369 15281 1516662000 Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte 1
23-01-2018 Info
Obtención de bioqueroseno a partir de productos lignocelusósicos. Introducción al Trabajo de fin de Máster 4 369 176 369 15282 1516662000 Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte 2
23-01-2018 Info
Rehabilitación energética de un edificio en el centro de Madrid. Introducción al Trabajo de fin de Máster 4 369 176 369 15283 1516662000 Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte 3
23-01-2018 Info
Diseño de un Centro de Proceso de Datos según criterio de eficiencia energética. Introducción al Trabajo de fin de Máster 4 369 176 369 15284 1516662000 Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte 4
23-01-2018 Info
Dimensionado de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos en la Comunidad de Madrid. Introducción al Trabajo de fin de Máster 4 369 176 369 15285 1516662000 Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte 5
23-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Minerales índice del metamorfismo 3 205 0 205 14338 1516575600 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
22-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Reconocimiento y aplicaciones de las rocas metamórficas 3 205 0 205 14337 1516489200 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
21-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Cambios texturales y mineralógicos 3 205 0 205 14336 1516402800 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
20-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Ambientes y tipos de metamorfismo 3 205 0 205 14335 1516316400 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
19-01-2018 Info
Seminario eMadrid sobre emprendizaje en competencias. Emprendizaje a través de elearning 5 352 176 352 15275 1516316400 Seminario sobre emprendizaje y elearning
19-01-2018 Info
Seminario eMadrid sobre emprendizaje en competencias. Emprendizaje a través de elearning: EntreComp en acción, inspírate y haz que suceda 5 352 176 352 15276 1516316400 Seminario sobre emprendizaje y elearning EntreComp en acción. Inspirare y haz lo que suceda
19-01-2018 Info
Seminario eMadrid sobre emprendizaje en competencias. Emprendizaje a través de elearning: actúaUPM, apoyando el emprendimiento universitario 5 352 176 352 15277 1516316400 Seminario sobre emprendizaje y elearning "actúaupm". Apoyando el emprendimiento universitario
19-01-2018 Info
Seminario eMadrid sobre emprendizaje en competencias. Emprendizaje a través de elearning: La nueva empleabilidad, una realidad 5 352 176 352 15278 1516316400 Seminario sobre emprendizaje y elearning La nueva empleabilidad, una realidad
19-01-2018 Info
canalTIC: Entorno personal de aprendizaje 4 275 176 275 15279 1516316400 canalTIC: Entorno personal de aprendizaje por Oriol Borrás Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM.
19-01-2018 Info
canalTIC: Canales de comunicación instantánea 4 275 176 275 15280 1516316400 canalTIC: Canales de comunicación instantánea por Alegría Blázquez. Técnico del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
19-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Minerales no silicatados 3 205 0 205 14334 1516230000 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
18-01-2018 Info
Entrevista con Alberto Cordente 6 0 14 0 15718 1516230000 Entrevista con Alberto Cordente¿Que proyecto llevas acabo?
18-01-2018 Info
Entrevista con Alberto Cordente 6 0 14 0 15719 1516230000 Entrevista con Alberto Cordente¿Que importancia tiene el deporte en nuestra sociedad?
18-01-2018 Info
Entrevista a Daniel Pérez 6 0 14 0 15720 1516230000 Entrevista con Daniel Pérez ¿Cual es tu dedicación en el ámbito deportivo?
18-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Grupos minerales 3 205 0 205 14333 1516143600 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
17-01-2018 Info
Laboratorio Virtual Electrónica. eLab3D. Práctica Divisor de Tensión 2 0 176 0 15717 1516143600 Laboratorio Virtual Electrónica. eLab3D. Práctica Divisor de Tensión
17-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Propiedades diagnósticas 3 205 0 205 14332 1516057200 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
16-01-2018 Info
Seminarios Investigación Forestal Avanzada. Agregación de preferencias: el conflicto entre la racionalidad y los valores sociales 5 240 4 240 15716 1516057200 Conferencia en el Ciclo de Seminarios en Investigación Forestal Avanzada del profesor Jacinto González Pachón (Depto. Ingeniería Artificial, UPM), de título "Agregación de preferencias: el conflicto entre la racionalidad y los valores sociales”.
16-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Los minerales que nos rodean 3 205 0 205 14331 1515970800 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
15-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Las rocas sedimentarias. Aplicaciones 3 205 0 205 14330 1515884400 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
14-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Rocas sedimentarias organógenas 3 205 0 205 14329 1515798000 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
13-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Rocas sedimentarias químicas 3 205 0 205 14328 1515711600 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
12-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Rocas sedimentarias detríticas 3 205 0 205 14327 1515625200 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
11-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Las rocas sedimentarias 3 205 0 205 14326 1515538800 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
10-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Rocas igneas: El ciclo de las rocas 3 205 0 205 14325 1515452400 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
09-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Las rocas ígneas máficas y ultramáficas: Reconocimiento y aplicaciones 3 205 0 205 14324 1515366000 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
08-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Las rocas ígneas intermedias: Reconocimiento y aplicaciones 3 205 0 205 14323 1515279600 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
07-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Las rocas ígneas félsicas: Reconocimiento e interés económico 3 205 0 205 14322 1515193200 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
06-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Rocas ígneas: Composición 3 205 0 205 14321 1515106800 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
05-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Rocas ígneas: Texturas 3 205 0 205 14320 1515020400 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
04-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Curso de reconocimiento de minerales y rocas. Contenido del curso 3 205 0 205 14319 1514934000 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
03-01-2018 Info
MOOC Reconocimiento de rocas y minerales. Curso de reconocimiento de minerales y rocas. Presentación 3 205 0 205 14318 1514847600 El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas. El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (c) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
02-01-2018 Info
MOOC Caos y Dinámioca no Lineal. Presentación 3 203 0 203 14317 1514761200 Los objetivos de este curso son, por un lado introducir el concepto de caos determinista, poniendo de manifiesto el cambio de perspectiva que éste ha introducido en el pensamiento científico, y por otro mostrar como a partir de estas ideas puede entenderse de una manera unificada la complejidad de diferentes sistemas no lineales que se explican en el curso, entendiendo cómo se comportan al variar sus condiciones iniciales y/o sus parámetros. En el curso se presentan diferentes experimentos y programas de simulación que ayudan a mostrar y comprender los fenómenos presentados. Se pretende que el alumno tome conciencia de que en la naturaleza hay muchos sistemas caóticos y que realice experimentos que presenten este comportamiento con el fin de que sea capaz de analizarlos y caracterizarlos.
01-01-2018 Info
Ponencias Cátedra Atlantic Cooper. La cadena de valor en la metalurgia del cobre 5 350 22 350 15301 1514761200 La cadena de valor en la metalurgia del cobre. José Miguel Quintana
01-01-2018 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Modelling typical parts. Summary 3 202 0 202 14316 1514674800 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
31-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Drafts of typical parts. 3 202 0 202 14315 1514588400 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
30-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Module 6. Assemblies. Summary 3 202 0 202 14314 1514502000 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
29-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Module 6. Assemblies 3 202 0 202 14313 1514415600 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
28-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Drafts of typical parts. Summary 3 202 0 202 14312 1514329200 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
27-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Modelling typical parts 3 202 0 202 14311 1514242800 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
26-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Part drawing. Summary. Module 4 3 202 0 202 14310 1514156400 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
25-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Part drawing. Presentation. Module 4 3 202 0 202 14309 1514070000 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
24-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Design of complex parts, advanced operations. Summary. Module 2 3 202 0 202 14308 1513983600 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
23-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Design of complex parts, advanced operations. Introduction. Module 2 3 202 0 202 14307 1513897200 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
22-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Design of simple parts in 3D. Summary. Module 1 3 202 0 202 14306 1513810800 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
21-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Design of simple parts in 3D. Introduction. Module 1 3 202 0 202 14305 1513724400 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
20-12-2017 Info
MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies. Presentation of the MOOC CAD for part construction, part drawing and assemblies 3 202 148 202 14304 1513638000 The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
19-12-2017 Info
MOOC Basic English terminology for building and civil engineering construction. Basic English terminology for building and civil engineering construction. Final 3 201 0 201 14303 1513551600 This course provides students with an interactive learning experience that combines the meaning and pronunciation of basic building and civil engineering construction terms with the comprehension of simple texts containing scientific and technical matter related to those fields. This is a challenging course that will help students to increase their knowledge of technical terms, used in context, as well as their pronunciation. Taught in English, the course focuses on the integration of authentic resources, including specialized texts, audio and audiovisual materials, activities and links to technical texts, dictionaries and videos for students wishing to gain further knowledge of this specialized language. Students will be able to share their experiences with the other participants in the course and also with the experts from the teaching team.
18-12-2017 Info
MOOC Basic English terminology for building and civil engineering construction. Basic English terminology for building and civil engineering construction. Introducción 3 201 0 201 14302 1513465200 This course provides students with an interactive learning experience that combines the meaning and pronunciation of basic building and civil engineering construction terms with the comprehension of simple texts containing scientific and technical matter related to those fields. This is a challenging course that will help students to increase their knowledge of technical terms, used in context, as well as their pronunciation. Taught in English, the course focuses on the integration of authentic resources, including specialized texts, audio and audiovisual materials, activities and links to technical texts, dictionaries and videos for students wishing to gain further knowledge of this specialized language. Students will be able to share their experiences with the other participants in the course and also with the experts from the teaching team.
17-12-2017 Info
MOOC Basic English terminology for building and civil engineering construction. Basic English terminology for building and civil engineering construction. Presentation 3 201 0 201 14301 1513378800 This course provides students with an interactive learning experience that combines the meaning and pronunciation of basic building and civil engineering construction terms with the comprehension of simple texts containing scientific and technical matter related to those fields. This is a challenging course that will help students to increase their knowledge of technical terms, used in context, as well as their pronunciation. Taught in English, the course focuses on the integration of authentic resources, including specialized texts, audio and audiovisual materials, activities and links to technical texts, dictionaries and videos for students wishing to gain further knowledge of this specialized language. Students will be able to share their experiences with the other participants in the course and also with the experts from the teaching team.
16-12-2017 Info
MOOC Basic English terminology for building and civil engineering construction. Module 5: Floors and roofs, services and fittings 3 201 0 201 14300 1513292400 This course provides students with an interactive learning experience that combines the meaning and pronunciation of basic building and civil engineering construction terms with the comprehension of simple texts containing scientific and technical matter related to those fields. This is a challenging course that will help students to increase their knowledge of technical terms, used in context, as well as their pronunciation. Taught in English, the course focuses on the integration of authentic resources, including specialized texts, audio and audiovisual materials, activities and links to technical texts, dictionaries and videos for students wishing to gain further knowledge of this specialized language. Students will be able to share their experiences with the other participants in the course and also with the experts from the teaching team.
15-12-2017 Info
ENTREGA DE DIPLOMAS, PREMIOS Y DISTINCIONES ETSI NAVALES 2017 1 0 11 0 15712 1513292400 Presidido por el Rector y acompañado de Autoridades Académicas, Civiles, Militares e Instituciones de relevancia, se procede al Solemne Acto Académico de Entrega de Titulos en diferentes modalidades a los alumnos y personal de la Escuela.
15-12-2017 Info
De ELIZALDE a ITP. 100 años de motores de aviación en españa 7 0 3 0 15713 1513292400 De ELIZALDE a ITP. 100 años de motores de aviación en españa. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio.
15-12-2017 Info
Entrega de Diplomas a la II Promoción de las enseñanzas de Máster de la ETSIAE 1 0 3 0 15714 1513292400 Solemne Acto Académico de Entrega de Diplomas a la II Promoción de las enseñanzas de Máster de la ETSIAE
15-12-2017 Info
MOOC Basic English terminology for building and civil engineering construction. Module 4: Construction elements: walls and openings 3 201 0 201 14299 1513206000 This course provides students with an interactive learning experience that combines the meaning and pronunciation of basic building and civil engineering construction terms with the comprehension of simple texts containing scientific and technical matter related to those fields. This is a challenging course that will help students to increase their knowledge of technical terms, used in context, as well as their pronunciation. Taught in English, the course focuses on the integration of authentic resources, including specialized texts, audio and audiovisual materials, activities and links to technical texts, dictionaries and videos for students wishing to gain further knowledge of this specialized language. Students will be able to share their experiences with the other participants in the course and also with the experts from the teaching team.
14-12-2017 Info
La gestión de la demanda eléctrica 2 0 4 0 15710 1513206000 La gestión de la demanda eléctrica. Fernando soto
14-12-2017 Info
Conferencia de Gorka Espiau: Nuevas tendencias de la Innovación Social 1 0 7 0 15711 1513206000 Conferencia de Gorka Espiau, profesor en la Universidad McGill de Montreal y Senior Fellow en The Young Foundation y en el Agirre Lehendakaria Center (UPV-EHU), para el Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo #masterETD
14-12-2017 Info
MOOC Basic English terminology for building and civil engineering construction. Module 3: Foundations and structures 3 201 0 201 14298 1513119600 This course provides students with an interactive learning experience that combines the meaning and pronunciation of basic building and civil engineering construction terms with the comprehension of simple texts containing scientific and technical matter related to those fields. This is a challenging course that will help students to increase their knowledge of technical terms, used in context, as well as their pronunciation. Taught in English, the course focuses on the integration of authentic resources, including specialized texts, audio and audiovisual materials, activities and links to technical texts, dictionaries and videos for students wishing to gain further knowledge of this specialized language. Students will be able to share their experiences with the other participants in the course and also with the experts from the teaching team.
13-12-2017 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI Montes, Forestales y del Medio Natural 2017 1 0 4 0 15709 1513119600 Acto de Entrega de Diplomas a todos los Titulados que terminaron sus estudios durante el curso 2016/2017 y que constituyen la Promoción de Graduado en Ingeniería del Medio Natural, Promoción de Graduado en Ingeniería Forestal, la Promoción del Máster “El Agua en el Medio Natural. Usos y Gestión”, la Promoción del Máster en Técnicas de Lucha contra Incendios Forestales, la Promoción del Máster en Restauración de Ecosistemas, la Promoción del Máster en Ingeniería de Montes, la Promoción de Ingeniero de Montes y la Promoción de Licenciado en Ciencias Ambientales.
13-12-2017 Info
MOOC Basic English terminology for building and civil engineering construction. Module 2: Construction materials and techniques 3 201 0 201 14297 1513033200 This course provides students with an interactive learning experience that combines the meaning and pronunciation of basic building and civil engineering construction terms with the comprehension of simple texts containing scientific and technical matter related to those fields. This is a challenging course that will help students to increase their knowledge of technical terms, used in context, as well as their pronunciation. Taught in English, the course focuses on the integration of authentic resources, including specialized texts, audio and audiovisual materials, activities and links to technical texts, dictionaries and videos for students wishing to gain further knowledge of this specialized language. Students will be able to share their experiences with the other participants in the course and also with the experts from the teaching team.
12-12-2017 Info
Simulation of solar cells & modules with equivalent circuits 4 0 176 0 15697 1513033200 Simulation of solar cells & modules with equivalent circuits. David Fiertes Marrón
12-12-2017 Info
Simulation of solar cells & modules with equivalent circuits 4 0 176 0 15698 1513033200 Simulation of solar cells & modules with equivalent circuits. David Fiertes Marrón
12-12-2017 Info
Eleccion Delegado Alumnos 2017 1 0 176 0 15699 1513033200 Presentación de candidaturas
12-12-2017 Info
Eleccion Delegado Alumnos 2017 1 0 176 0 15700 1513033200 Preguntas a los candidatos
12-12-2017 Info
Eleccion Delegado Alumnos 2017 1 0 176 0 15701 1513033200 Inicio de las votaciones
12-12-2017 Info
Eleccion Delegado Alumnos 2017 1 0 176 0 15702 1513033200 Proclamación del candidato ganador y discursos:
12-12-2017 Info
Actúa UPM. XIV Competición. Introducción. Premios mejores start-ups UPM 2017 5 323 176 323 15703 1513033200 Premios mejores start-ups actúaupm 2017
12-12-2017 Info
Actúa UPM. XIV Competición. Premio a la mejor trayectoria. Premios mejores start-ups UPM 2017 5 323 176 323 15704 1513033200 Premios a las Mejores start-ups actúaupm 2017 – Premio a la Mejor Trayectoria actúaupm 2017 (2/4)
12-12-2017 Info
Actúa UPM. XIV Competición. Premios mejores start-ups: Premio Honorífico 5 323 176 323 15705 1513033200 Premios a las Mejores start-ups actúaupm 2017 – Premio Honorífico actúaupm 2017 (3/4)
12-12-2017 Info
Actúa UPM. XIV Competición. Entrega de premios. Premios mejores start-ups UPM 2017 5 323 176 323 15706 1513033200 Entrega de premios a las Mejores start-ups actúaupm 2017 (4/4)
12-12-2017 Info
Actúa UPM. XIV Competición. Premios mejores start-ups UPM 2017 5 323 176 323 15707 1513033200 Premios mejores start-ups actúaupm 2017
12-12-2017 Info
Actúa UPM. XIV Competición. Entrevistas. Premios Mejores Star-ups UPM 2017. 5 323 0 323 15708 1513033200 Entrevistas a los premiados y finalistas de la 14 edición de la Competición actúaupm, una iniciativa promovida desde el Programa de emprendimiento actúaupm, que busca fomentar el espíritu emprendedor entre toda la comunidad UPM e impulsar la creación de start-ups innovadoras desde la propia universidad. Durante sus 14 ediciones, se han recibido cerca de 4.000 ideas de negocio y se ha apoyado la creación de 237 empresas que desde 2007 han captado 55 M€ de inversión, convirtiéndose en la iniciativa de emprendimiento universitario líder en España
12-12-2017 Info
MOOC Basic English terminology for building and civil engineering construction. Module 1: General Terms 3 201 0 201 14296 1512946800 This course provides students with an interactive learning experience that combines the meaning and pronunciation of basic building and civil engineering construction terms with the comprehension of simple texts containing scientific and technical matter related to those fields. This is a challenging course that will help students to increase their knowledge of technical terms, used in context, as well as their pronunciation. Taught in English, the course focuses on the integration of authentic resources, including specialized texts, audio and audiovisual materials, activities and links to technical texts, dictionaries and videos for students wishing to gain further knowledge of this specialized language. Students will be able to share their experiences with the other participants in the course and also with the experts from the teaching team.
11-12-2017 Info
II Curso de uso y conservación de pastos: Metodologías para su uso y gestión. Herramientas de apoyo para la redacción de instrumentos de gestión de montes de interés pastoral en Cantabria 5 324 4 324 15688 1512946800 “Herramientas de apoyo para la redacción de instrumentos de gestión de montes de interés pastoral en Cantabria”, conferencia de Juan Busqué Marcos, investigador del CIFA Cantabria y co-editor principal de la revista Pastos, en la II Edición del curso “Uso y Conservación de Pastos: Metodologías para su estudio y gestión”, Madrid 11-12 de diciembre de 2017. Organizado por la Sociedad Española de Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica, con la colaboración de la Fundación Entretantos. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-12-2017 Info
II Curso de uso y conservación de pastos: Metodologías para su uso y gestión. Evaluación de los servicios de los ecosistemas de la ganadería mediterránea 5 324 4 324 15689 1512946800 “Evaluación de los servicios de los ecosistemas de la ganadería mediterránea“, conferencia de Alberto Bernués, investigador del CITA-Aragón especialista en la evaluación de los servicios ecosistémicos asociados a la ganadería extensiva en sistemas mediterráneos. II Edición del curso “Uso y Conservación de Pastos: Metodologías para su estudio y gestión”, Madrid 11-12 de diciembre de 2017. Organizado por la Sociedad Española de Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica, con la colaboración de la Fundación Entretantos. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-12-2017 Info
II Curso de uso y conservación de pastos: Metodologías para su uso y gestión. Criterios de valoración de la sostenibilidad en explotaciones de ganadería extensiva 5 324 4 324 15690 1512946800 “Criterios de valoración de la sostenibilidad en explotaciones de ganadería extensiva “, conferencia de Pedro M. Herrera, técnico en la Fundación Entretantos y secretario de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo. II Edición del curso “Uso y Conservación de Pastos: Metodologías para su estudio y gestión”, Madrid 11-12 de diciembre de 2017. Organizado por la Sociedad Española de Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica, con la colaboración de la Fundación Entretantos. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-12-2017 Info
II Curso de uso y conservación de pastos: Metodologías para su uso y gestión. Metodologías de estudio del grupo de trabajo europeo de los pastos 5 324 4 324 15691 1512946800 “Metodologías de estudio del grupo de trabajo europeo de los pastos (European Dry Grassland Group, International Association for Vegetation Science”, conferencia de Daniel Sánchez Mata, CU de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Geobotánica. II Edición del curso “Uso y Conservación de Pastos: Metodologías para su estudio y gestión”, Madrid 11-12 de diciembre de 2017. Organizado por la Sociedad Española de Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica, con la colaboración de la Fundación Entretantos. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-12-2017 Info
II Curso de uso y conservación de pastos: Metodologías para su uso y gestión. ¿Puede la teledetección ayudarnos a cartografiar los pastos? 5 324 4 324 15692 1512946800 “¿Puede la teledetección ayudarnos a cartografiar los pastos?”, conferencia de Jose Luis Tomé, Agresta Sociedad Cooperativa, experto en teledetección y LiDAR aplicado a la gestión forestal. II Edición del curso “Uso y Conservación de Pastos: Metodologías para su estudio y gestión”, Madrid 11-12 de diciembre de 2017. Organizado por la Sociedad Española de Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica, con la colaboración de la Fundación Entretantos. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-12-2017 Info
II Curso de uso y conservación de pastos: Metodologías para su uso y gestión. Valoración económica de pastos degradados 5 324 4 324 15693 1512946800 “Valoración económica de pastos degradados: cuando el problema ambiental es un problema económico”, conferencia de Rosa María Canals Treserras, profesora e investigadora en la Universidad Pública de Navarra, y María Durán, estudiante de doctorado de la UP Navarra. II Edición del curso “Uso y Conservación de Pastos: Metodologías para su estudio y gestión”, Madrid 11-12 de diciembre de 2017. Organizado por la Sociedad Española de Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica, con la colaboración de la Fundación Entretantos.
11-12-2017 Info
II Curso de uso y conservación de pastos: Metodologías para su uso y gestión. Mesa redonda 5 324 4 324 15694 1512946800 Mesa redonda “Retos tecnológicos y científicos” de la II Edición del curso “Uso y Conservación de Pastos: Metodologías para su estudio y gestión”, Madrid 11-12 de diciembre de 2017. Organizado por la Sociedad Española de Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica, con la colaboración de la Fundación Entretantos. Intervenciones de Pablo Sanjuanbenito García (co-director conservador del Parque Nacional Sierra de Guadarrama). Guillermo Fernández Centeno (Subdirección General de Política Forestal, MAPAMA) y Miguel Torres García (Miter Arbórea S.L.).
11-12-2017 Info
II Curso de uso y conservación de pastos: Metodologías para su uso y gestión. Métodos ligeros y de detalle en el seguimiento de las prácticas de pastoreo en la "Red de áreas de pasto cortafuegos de Andalucía" (RAPCA) 5 324 4 324 15695 1512946800 “Métodos ligeros y de detalle en el seguimiento de las prácticas de pastoreo en la Red de áreas pasto cortafuegos de Andalucía (RAPCA)”, conferencia de Ana Belén Robles Cruz, investigadora en el Grupo de Pastos y Sistemas silvopastorales Mediterráneos de la Estación Experimental del Zaidín de Granada (CSIC). II Edición del curso “Uso y Conservación de Pastos: Metodologías para su estudio y gestión”, Madrid 11-12 de diciembre de 2017. Organizado por la Sociedad Española de Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica, con la colaboración de la Fundación Entretantos.
11-12-2017 Info
II Curso de uso y conservación de pastos: Metodologías para su uso y gestión. Metodologías aplicadas al estudio de la biodiversidad en pastos 5 324 4 324 15696 1512946800 “Metodologías aplicadas al estudio de la biodiversidad en pastos”, conferencia de María Pilar Rodríguez Rojo, profesora e investigadora en la Universidad de Castilla La Mancha, grupo de investigación de Botánica, Depto. Ciencias Ambientales. II Edición del curso “Uso y Conservación de Pastos: Metodologías para su estudio y gestión”, Madrid 11-12 de diciembre de 2017. Organizado por la Sociedad Española de Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica, con la colaboración de la Fundación Entretantos.
11-12-2017 Info
Iniciación al Doctorado y a la Investigación. Programa de doctorado en Ingeniería Naval y Oceánica 5 325 11 325 15687 1512774000 Programa de doctorado en Ingenieria Naval y Oceánica
09-12-2017 Info
Iniciación al Doctorado y a la Investigación. Programa de doctorado en Ingeniería Naval y Oceánica 5 325 11 325 15686 1512687600 Inicialización al doctorado y a la investigación
08-12-2017 Info
Iniciación al Doctorado y a la Investigación. Programa de doctorado en Ingeniería Naval y Oceánica: Introducción a la Investigación 5 325 11 325 15685 1512601200
07-12-2017 Info
Iniciación al Doctorado y a la Investigación. Difusión de la investigación propia: Perfiles de investigador y bases de datos 5 325 11 325 15684 1512514800
06-12-2017 Info
Infraestructuras hidráulicas para la defensa contra incendios forestales 2 368 176 368 15680 1512428400 Infraestructuras hidráulicas para la defensa contra incendios forestales. José Anastasio Fernández
05-12-2017 Info
Infraestructuras hidráulicas para la defensa contra incendios forestales 2 368 176 368 15681 1512428400 Infraestructuras hidráulicas para la defensa contra incendios forestales. Carolina Martínez
05-12-2017 Info
Seminarios Investigación Forestal Avanzada. Phytophthora damage on beech in southern Sweeden. Can citizen science help? 5 240 4 240 15682 1512428400 Phytophthora damage on beech in southern Sweeden. Can citizen science help?
05-12-2017 Info
Iniciación al Doctorado y a la Investigación. Programa de Doctorado en Ingeniería Naval y Oceánica. La I+D+i en la ETSIN y en el sector marítimo-oceánico 5 325 11 325 15683 1512428400
05-12-2017 Info
canalTIC: Métodos de matriculación en Moodle 4 0 176 0 15677 1512082800 Por Pablo Luis Muñoz Solís Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. LinkedIn www.linkedin.com/in/pabloluismunozsolis El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone los métodos de matriculación en Moodle.
01-12-2017 Info
canalTIC: Narrativa Digital 4 275 176 275 15678 1512082800 Por Ana Belén Pérez Martínez Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone el concepto de Narrativa Digital.
01-12-2017 Info
fundamentals of solar cells (advanced topics) Antonio Martí 4 0 176 0 15679 1512082800 fundamentals of solar cells (advanced topics) Antonio Martí
01-12-2017 Info
Existencia, unicidad y prolongación de soluciones de ecuaciones diferenciales de primer orden 2 -1 21 -1 15675 1511996400 Se estudian mediante un ejemplo concreto los teoremas de existencia, unicidad y prolongación de soluciones para ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden con una condición inicial
30-11-2017 Info
Non-ferrous metals metallurgy industry 2 0 22 0 15676 1511996400
30-11-2017 Info
Pregunta de Cuestionario Moodle: Arrastrar y soltar sobre imagen 8 0 176 0 15669 1511910000 Pregunta de Cuestionario Moodle: Arrastrar y soltar sobre imagen
29-11-2017 Info
Pregunta de Cuestionario Moodle: Arrastrar y soltar marcadores 8 0 176 0 15670 1511910000 Pregunta de Cuestionario Moodle: Arrastrar y soltar marcadores
29-11-2017 Info
Pregunta de Cuestionario Moodle: Arrastrar y soltar sobre texto 8 0 176 0 15671 1511910000 Pregunta de Cuestionario Moodle: Arrastrar y soltar sobre texto
29-11-2017 Info
Pregunta de Cuestionario Moodle: Seleccionar palabras faltante 8 0 176 0 15672 1511910000 Pregunta de Cuestionario Moodle: Seleccionar palabras faltante
29-11-2017 Info
Pregunta de Cuestionario Moodle: Emparejar 8 0 176 0 15673 1511910000 Pregunta de Cuestionario Moodle: Emparejar
29-11-2017 Info
Jornadas de Formación de Asociaciones de Alumnos 3 1 0 176 0 15674 1511910000 Jornadas de Formación de Asociaciones de Alumnos 3
29-11-2017 Info
5ª UPM Innovatech Workshop. Bienvenida y presentación 5 326 0 326 15657 1511823600 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro" Nueva edición del Workshop UPM_innovatech, una cita imprescindible para investigadores y profesionales relacionados con el mundo de la innovación y la tecnología, que organiza cada año el Programa UPM_innovatech. En esta ocasión estuvo centrado en "Tecnologías para transformar el futuro" y contó con la participación de Alfonso Tames Llana, socio de Accenture y subdirector del AI.nnovation Space. José Ángel Ávila, Inventor Europeo del Año. o Elena de Benavides, en la lista de los jóvenes innovadores de menos de 35 del MIT Technology Review. Durante la celebración del workshop se entregaron los premios a las tecnologías ganadoras de la II edición del UPM_innovatech 2T Challenge, y se llevaron a cabo los tradicionales Encuentros bilaterales UPM - Empresa, que son uno de los grandes reclamos del Workshop. Más información: www.upminnovatech.blogspot.es o www.upm.es/innovatech
28-11-2017 Info
5ª UPM Innovatech Workshop. Presentación de Al.nnovation Space Accenture-UPM 5 326 0 326 15658 1511823600 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro" Nueva edición del Workshop UPM_innovatech, una cita imprescindible para investigadores y profesionales relacionados con el mundo de la innovación y la tecnología, que organiza cada año el Programa UPM_innovatech. En esta ocasión estuvo centrado en "Tecnologías para transformar el futuro" y contó con la participación de Alfonso Tames Llana, socio de Accenture y subdirector del AI.nnovation Space. José Ángel Ávila, Inventor Europeo del Año. o Elena de Benavides, en la lista de los jóvenes innovadores de menos de 35 del MIT Technology Review. Durante la celebración del workshop se entregaron los premios a las tecnologías ganadoras de la II edición del UPM_innovatech 2T Challenge, y se llevaron a cabo los tradicionales Encuentros bilaterales UPM - Empresa, que son uno de los grandes reclamos del Workshop. Más información: www.upminnovatech.blogspot.es o www.upm.es/innovatech
28-11-2017 Info
5ª UPM Innovatech Workshop. Presentación del programa UPM innovatech 5 326 0 326 15659 1511823600 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro" Nueva edición del Workshop UPM_innovatech, una cita imprescindible para investigadores y profesionales relacionados con el mundo de la innovación y la tecnología, que organiza cada año el Programa UPM_innovatech. En esta ocasión estuvo centrado en "Tecnologías para transformar el futuro" y contó con la participación de Alfonso Tames Llana, socio de Accenture y subdirector del AI.nnovation Space. José Ángel Ávila, Inventor Europeo del Año. o Elena de Benavides, en la lista de los jóvenes innovadores de menos de 35 del MIT Technology Review. Durante la celebración del workshop se entregaron los premios a las tecnologías ganadoras de la II edición del UPM_innovatech 2T Challenge, y se llevaron a cabo los tradicionales Encuentros bilaterales UPM - Empresa, que son uno de los grandes reclamos del Workshop. Más información: www.upminnovatech.blogspot.es o www.upm.es/innovatech
28-11-2017 Info
5ª UPM Innovatech Workshop. Technology Showcase: Tecnologías innovadoras 5 326 0 326 15660 1511823600 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro" Nueva edición del Workshop UPM_innovatech, una cita imprescindible para investigadores y profesionales relacionados con el mundo de la innovación y la tecnología, que organiza cada año el Programa UPM_innovatech. En esta ocasión estuvo centrado en "Tecnologías para transformar el futuro" y contó con la participación de Alfonso Tames Llana, socio de Accenture y subdirector del AI.nnovation Space. José Ángel Ávila, Inventor Europeo del Año. o Elena de Benavides, en la lista de los jóvenes innovadores de menos de 35 del MIT Technology Review. Durante la celebración del workshop se entregaron los premios a las tecnologías ganadoras de la II edición del UPM_innovatech 2T Challenge, y se llevaron a cabo los tradicionales Encuentros bilaterales UPM - Empresa, que son uno de los grandes reclamos del Workshop. Más información: www.upminnovatech.blogspot.es o www.upm.es/innovatech
28-11-2017 Info
5ª UPM Innovatech Workshop. Innovación disruptiva: David junto a Goliat 5 326 0 326 15661 1511823600 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro" Nueva edición del Workshop UPM_innovatech, una cita imprescindible para investigadores y profesionales relacionados con el mundo de la innovación y la tecnología, que organiza cada año el Programa UPM_innovatech. En esta ocasión estuvo centrado en "Tecnologías para transformar el futuro" y contó con la participación de Alfonso Tames Llana, socio de Accenture y subdirector del AI.nnovation Space. José Ángel Ávila, Inventor Europeo del Año. o Elena de Benavides, en la lista de los jóvenes innovadores de menos de 35 del MIT Technology Review. Durante la celebración del workshop se entregaron los premios a las tecnologías ganadoras de la II edición del UPM_innovatech 2T Challenge, y se llevaron a cabo los tradicionales Encuentros bilaterales UPM - Empresa, que son uno de los grandes reclamos del Workshop. Más información: www.upminnovatech.blogspot.es o www.upm.es/innovatech
28-11-2017 Info
5ª UPM innovatech Workshop. Entrega de Premios del UPM_Innovatech 2T Challenge’17 5 326 0 326 15662 1511823600 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro" Nueva edición del Workshop UPM_innovatech, una cita imprescindible para investigadores y profesionales relacionados con el mundo de la innovación y la tecnología, que organiza cada año el Programa UPM_innovatech. En esta ocasión estuvo centrado en "Tecnologías para transformar el futuro" y contó con la participación de Alfonso Tames Llana, socio de Accenture y subdirector del AI.nnovation Space. José Ángel Ávila, Inventor Europeo del Año. o Elena de Benavides, en la lista de los jóvenes innovadores de menos de 35 del MIT Technology Review. Durante la celebración del workshop se entregaron los premios a las tecnologías ganadoras de la II edición del UPM_innovatech 2T Challenge, y se llevaron a cabo los tradicionales Encuentros bilaterales UPM - Empresa, que son uno de los grandes reclamos del Workshop. Más información: www.upminnovatech.blogspot.es o www.upm.es/innovatech
28-11-2017 Info
5ª UPM Innovatech Workshop. Tecnologías para transformar el futuro 5 326 0 326 15663 1511823600 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro" Nueva edición del Workshop UPM_innovatech, una cita imprescindible para investigadores y profesionales relacionados con el mundo de la innovación y la tecnología, que organiza cada año el Programa UPM_innovatech. En esta ocasión estuvo centrado en "Tecnologías para transformar el futuro" y contó con la participación de Alfonso Tames Llana, socio de Accenture y subdirector del AI.nnovation Space. José Ángel Ávila, Inventor Europeo del Año. o Elena de Benavides, en la lista de los jóvenes innovadores de menos de 35 del MIT Technology Review. Durante la celebración del workshop se entregaron los premios a las tecnologías ganadoras de la II edición del UPM_innovatech 2T Challenge, y se llevaron a cabo los tradicionales Encuentros bilaterales UPM - Empresa, que son uno de los grandes reclamos del Workshop. Más información: www.upminnovatech.blogspot.es o www.upm.es/innovatech
28-11-2017 Info
Elena de Benavides (Gala Ventures) en el 5º UPM_innovatech Workshop 6 0 0 0 15664 1511823600 Entrevista con Elena de Benavides, Directora de Inversión en Gala Ventures, reconocida por el MIT con el tr35 a los mejores innovadores menores de 35 años, durante la celebración del 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro", que organiza cada año el Programa de Innovación y Comercialización de Tecnologías UPM_innovatech.
28-11-2017 Info
José Ángel Ávila (Inventor Europeo 2017), en el 5º UPM_innovatech Workshop 6 0 0 0 15665 1511823600 Entrevista con José Ángel Ávila, Ingeniero principal de la ESA e Inventor Europeo 2017 según la Oficina Europea de Patentes, durante la celebración del 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro", que organiza cada año el Programa de Innovación y Comercialización de Tecnologías UPM_innovatech.
28-11-2017 Info
Carlos Angulo - LightStick (3er premio del II UPM_innovatech 2T Challenge) 6 0 0 0 15666 1511823600 Entrevista con Carlos Angulo Barrios, investigador del ISOM y promotor de LightStick, 3er Premio de la II edición del UPM_innovatech 2T Challenge, durante la celebración del 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro", que organiza cada año el Programa de Innovación y Comercialización de Tecnologías UPM_innovatech
28-11-2017 Info
NFIX - 2º premio del II UPM_innovatech 2T Challenge 6 0 0 0 15667 1511823600 Entrevista con Gema López-Torrejón y Luis M. Rubio, investigadores del CBGP (UPM-INIA) para hablar del proyecto NFIX (2º Premio de la II edición del UPM_innovatech 2T Challenge), durante la celebración del 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro", que organiza cada año el Programa de Innovación y Comercialización de Tecnologías UPM_innovatech.
28-11-2017 Info
Leuko Labs - 1er premio del II UPM_innovatech 2T Challenge 6 0 0 0 15668 1511823600 Entrevista con Alberto Pablo Trinidad y Aurélien Bourquard, de la ETSI Telecomunicación UPM, para hablar del proyecto Leuko Labs (1er Premio de la II edición del UPM_innovatech 2T Challenge), durante la celebración del 5º UPM_innovatech Workshop "Tecnologías para transformar el futuro", que organiza cada año el Programa de Innovación y Comercialización de Tecnologías UPM_innovatech.
28-11-2017 Info
Seminarios Investigación Forestal Avanzada. Nacimiento y devenir de la Selvicultura en España ¿o se dice Silvicultura? 5 240 4 240 15656 1511737200 Nacimiento y devenir de la Selvicultura en España. ¿o se dice Silvicultura?
27-11-2017 Info
Seminarios Investigación Forestal Avanzada. Investigación y aplicación para establecer planes de rehabilitación de sitios perturbados 5 240 4 240 15654 1511478000 Investigación y aplicación para establecer planes de rehabilitación de sitios perturbados
24-11-2017 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI Telecomunicación 2017 1 0 12 0 15655 1511478000 Entrega de Diplomas de la ETSI Telecomunicación 2017
24-11-2017 Info
Practice on recycling of ferrous slags for construction purpose 2 0 22 0 15653 1511391600
23-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Sesión Inaugural 5 327 11 327 15629 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Aprovechamiento de energías marinas en instalaciones existentes en España 5 327 11 327 15630 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. La I+D aplicada a la reducción de costes en eólica marina 5 327 11 327 15631 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. La gestión ambiental en el desarrollo de las energías renovables marinas 5 327 11 327 15632 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. TRL+: Análisis histórico y predicción meteoceánica en el campo de ensayos de bimep 5 327 11 327 15633 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Sobre dinosaurios y mamíferos, la evolución de las plataformas semisumergibles en el campo de las erm 5 327 11 327 15634 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Efectos de escala en heave plates para plataformas de aerogeneradores flotantes 5 327 11 327 15635 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Control de cuerpos sumergidos: aplicación a dispositivos de aprovechamiento de energía de las corrientes 5 327 11 327 15636 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Microgeneración hidráulica en una instalación piscícola gracias al aprovechamiento de las mareas 5 327 11 327 15637 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Análisis de localización para la instalación de una central de aprovechamiento de energía undimotriz en la costa norte de España 5 327 11 327 15638 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Requerimientos portuarios para la operación y mantenimiento de parques eólicos offshore. Selección de puertos 5 327 11 327 15639 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Comparación y validación de formulaciones aplicadas a cimentaciones monopilotadas en eólica marina 5 327 11 327 15640 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Aplicaciones de las formulaciones de cálculo de las protecciones frente a la socavación en cimentaciones tipo monopilote de aerogeneradores marinos 5 -1 11 -1 15641 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. ¿Y si la cimentación de un aerogenerador offshore también fuera una embarcación y un sumergible? 5 327 11 327 15642 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Barcos de construcción en eólica marina. Clasificación Covema 5 327 11 327 15643 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Universidad en la formación den ERMs: el Máster en Aprovechamiento de las energías renovables marinas 5 327 11 327 15644 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marítimas en España. Sesión de apertura de la segunda jornada 5 327 11 327 15645 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Avances en la optimización de "wec" absorbedores puntuales 5 327 11 327 15646 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Módulo captor de energía undimotriz tipo Fahemar 2.0 5 327 11 327 15647 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Inspección remota de aerogeneradores a través de la realidad virtual y aumentada 5 327 11 327 15648 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Aprovechando el contexto europeo para impulsar la industria nacional 5 327 11 327 15649 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Oportunidades de financiación para proyectos de renovables marinas 5 327 11 327 15650 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Planificación de una infraestructura de investigación europea integrada 5 327 11 327 15651 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
III Jornadas sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España. Sesión de Clausura 5 327 11 327 15652 1511305200 JERME 2017
22-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Realidad Aumentada y 3D 5 317 176 317 15607 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Realidad Aumentada y 3D en la UPM: Un modelo didáctico de aplicación de la realidad aumentada en la enseñanza del español como lengua extranjera 5 317 176 317 15608 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Mesa Redonda: Realidad Aumentada y 3D 5 317 176 317 15609 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Realidad Aumentada y 3D en la UPM: Experiencia piloto de implementación de técnicas de realidad aumentada en Botánica Forestal 5 317 176 317 15610 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Realidad Aumentada y 3D en la UPM: Diseño e implementación de nuevos interfaces basados en las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual 3D para la enseñanza de materias técnicas 5 317 176 317 15611 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Realidad Aumentada y 3D en la UPM: Generación de recursos basados en realidad aumentada y 3D para ingeniería civil 5 317 176 317 15612 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Realidad Aumentada y 3D en la UPM: Aplicación de Tecnologías BIM para la elaboración de material docente 5 317 176 317 15613 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Realidad Aumentada y 3D en la UPM: Mejora y diversificación de las funcionalidades de simulación de un laboratorio virtual para su aplicación dentro y fuera del aula 5 317 176 317 15614 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Realidad Aumentada y 3D en la UPM: Coloquio 1 5 317 176 317 15615 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Realidad Aumentada y 3D en la UPM: Realidad Aumentada y 3D en Expresión Gráfica y Geomática 5 317 176 317 15616 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Realidad Aumentada y 3D en la UPM: Recursos educativos digitales: empleo de RA en el aprendizaje del dibujo técnico 5 317 176 317 15617 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias en Realidad Aumentada y 3D en la UPM: La realidad aumentada como herramienta para facilitar y mejorar el aprendizaje en asignaturas experimentales en Ingeniería Química 5 317 176 317 15618 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Realidad Aumentada y 3D en la UPM: Virtualización de Laboratorios de las áreas de Ingeniería Mecánica y de Fabricación en la ETSIDI 5 317 176 317 15619 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en UPM. Panel de Experiencias de Realidad Aumentada y 3D en la UPM: Coloquio 2 5 317 176 317 15620 1511132400 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM
20-11-2017 Info
Bienvenida y presentación de la Red HABITA 2 -1 5 -1 15621 1511132400 Microclima, habitabilidad y salud urbana
20-11-2017 Info
Estado actual del clima y escenarios de cambio climático en España 2 -1 5 -1 15622 1511132400 Microclima, habitabilidad y salud urbana
20-11-2017 Info
30 años de estudios de clima urbano en Madrid 2 -1 5 -1 15623 1511132400 Microclima, habitabilidad y salud urbana
20-11-2017 Info
Temperaturas extremas y salud: Procesos de adaptación en un contexto de cambio climático 2 -1 5 -1 15624 1511132400 Microclima, habitabilidad y salud urbana
20-11-2017 Info
Resultado recientes del Grupo de Investigación en Estadística, Econometría y Salud 2 -1 5 -1 15625 1511132400 Microclima, habitabilidad y salud urbana
20-11-2017 Info
Grupo TEP-130: Experiencias en evaluación energética y confort en edificios en clima mediterráneo 2 -1 5 -1 15626 1511132400 Microclima, habitabilidad y salud urbana
20-11-2017 Info
Isla de calor y población vulnerable. El caso de Madrid 2 -1 5 -1 15627 1511132400 Microclima, habitabilidad y salud urbana
20-11-2017 Info
Mesa redonda 2 -1 5 -1 15628 1511132400 Microclima, habitabilidad y salud urbana
20-11-2017 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas Fin de Grado de la IV Promoción de Graduados en Ingeniería Aeroespacial 1 0 3 0 15605 1510873200 Entrega de diplomas
17-11-2017 Info
Existencia, unicidad y prolongación de soluciones de ecuaciones diferenciales de primer orden 2 -1 21 -1 15606 1510873200 Se estudian mediante un ejemplo concreto los teoremas de existencia, unicidad y prolongación de soluciones para ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden con una condición inicial
17-11-2017 Info
Mi Tesis en 4 minutos: Coco Chanel y Le Corbusier : analogías en la moda y la arquitectura (1871-1939) 5 390 5 390 15592 1510786800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
16-11-2017 Info
Mi Tesis en 4 minutos: Caracterización fisicoquímica y aplicaciones de yeso con adición de residuo plástico de cables mediante criterios de economía circular 5 390 16 390 15593 1510786800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
16-11-2017 Info
Mi Tesis en 4 minutos: Virulence characterization of avian Enterococcus faecalis field isolates and genetic approach to select more resistant laying hens 5 390 7 390 15594 1510786800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
16-11-2017 Info
Mi Tesis en 4 minutos: Propuestas para la gestión de una caza sostenible en la región del Pico Basilé, Bioko, Guinea Ecuatorial 5 390 4 390 15595 1510786800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
16-11-2017 Info
Mi Tesis en 4 minutos: Efecto del ejercicio físico durante el embarazo en el peso feto-placentario y el riesgo de depresión perinatal materna: Ensayo Clínico Aleatorizado = Effect of physical exercise during pregnancy on feto-placental weight and risk of maternal perinatal depression: a Randomized Clinical Trial 5 390 14 390 15596 1510786800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
16-11-2017 Info
Mi Tesis en 4 minutos: Evaluación de compatibilidad patrimonial para el renacimiento energético de los molinos de agua en el valle del Lóuzara 5 390 5 390 15597 1510786800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
16-11-2017 Info
Mi Tesis en 4 minutos: Fluvial corridors in rivers regulated by large dams : automatic segmentation and bio-geomorphic responses = Riberas fluviales en ríos regulados por grandes presas : delineación automática y respuestas bio-geomorfológicas 5 390 4 390 15598 1510786800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
16-11-2017 Info
Mi Tesis en 4 minutos: Soil functioning in the ecotone between Scots pine and Pyrenean oak forests: effects of tree species on the soil carbon and nitrogen cycling 5 390 4 390 15599 1510786800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
16-11-2017 Info
Mi Tesis en 4 minutos: Desarrollo de un modelo de planificación energética sostenible usando técnicas de optimización multicriterio : una aplicación a la provincia de Cajamarca, Perú 2 -1 4 -1 15600 1510786800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
16-11-2017 Info
Mi Tesis en 4 minutos: Infraestructuras Residenciales XL. Evolución de las producciones masivas de vivienda en la gran escala 5 390 5 390 15601 1510786800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
16-11-2017 Info
Mi Tesis en 4 minutos: Efectos del superplastificante (SP) en cementos con nanosílice 5 390 8 390 15602 1510786800 SIMPOSIO TU TESIS EN 4 MINUTOS
16-11-2017 Info
ActúaUPM. XIV Competición Los inversores hablan, ¿qúe buscan en las start-ups? Mesa redonda de inversión 5 282 21 282 15603 1510786800 Una de las fases críticas en el desarrollo del modelo de negocio es el momento de búsqueda de inversión. Todo emprendedor tiene en mente las diferentes figuras de inversión que puede encontrarse en el mercado cuando está pensando en lanzar su start-up. Pero, ¿sabemos cuál es la que más nos conviene? ¿Conocemos los intereses de cada una de ellas?
16-11-2017 Info
Acto académico de entrega de diplomas de finalización de estudios. Esucela Técnica Superior de Edificación 1 0 16 0 15604 1510786800 Entrega de diplomas
16-11-2017 Info
Sampling Contexts. Gonzalo del Val y Taller de Casquería 5 329 5 329 15591 1510700400 SAMPLING CONTEXTS es un ciclo de eventos de arquitectura más allá del formato conferencia. es una serie de diálogos interactivos y especulativos. El proyecto promueve una reflexión en torno a qué es y cómo se hace una arquitectura innovadora, dando voz a estudios emergentes europeos.
15-11-2017 Info
Jornada Internacional Derecho Humano al Saneamiento. Inauguración. 1 0 7 0 15573 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Claves para entender la crisis mundial del saneamiento 1 0 7 0 15574 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Nuevos retos para la promoción y defensa de los derechos humanos 1 0 7 0 15575 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Political sanitation Framework in Tanzania. Opportunities and challenges 1 0 7 0 15576 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Análisis de modelos y enfoques de intervención en saneamiento 1 0 7 0 15577 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Aprendizajes en la implementación de proyectos de saneamiento desde la Cooperación Española 1 0 7 0 15578 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Mesa de discusión y participación del público 1 0 7 0 15579 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Mejora del acceso al saneamiento para los refugiados sirios en el valle de Bekaa, Líbano 1 0 7 0 15580 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Saneamiento urbano en Wukro (Etiopía): ciudades más saludables para la infancia 1 0 7 0 15581 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
El alcantarillado condominal como propuesta de saneamiento 1 0 7 0 15582 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Saneamiento en el medio rural: Cahuide (Perú) 1 0 7 0 15583 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Cañada Real: ¿problema u oportunidad para Madrid? 1 0 7 0 15584 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Saneamiento integral incluso en zonas rurales de Nicaragua 1 0 7 0 15585 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Saneamiento en campos de refugiados: experiencias en Grecia y Tanzania 1 0 7 0 15586 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Saneamiento mejorado y sostenible en la región de Chamwino (Tanzania) 1 0 7 0 15587 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Debate final y preguntas al público 1 0 7 0 15588 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Taller de construcción de letrinas 1 0 7 0 15589 1510614000 El objetivo de la jornada es contribuir al aumento de la sensibilidad y el conocimiento que actualmente existe para integrar los derechos humanos en el sector de saneamiento, así como promover su cumplimiento en el marco de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2016.
14-11-2017 Info
Homenaje a Emilio Herrera 1 0 3 0 15590 1510614000 La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio homenajea al ingeniero Emilio Herrera el 14 de noviembre con una mesa redonda y la inauguración de una exposición sobre sus más destacadas contribuciones.
14-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Aprender a partir de la experiencia universitaria 5 317 176 317 15548 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: ¿Y si acercamos el aprendizaje a la vida real? 5 317 176 317 15549 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: ¿Y si acercamos el aprendizaje a la vida real? Coloquio 1 5 317 176 317 15550 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Proyectos de iluminación en la Edificación 5 317 176 317 15551 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Emprendimiento universitario como experiencia de aprendizaje 5 317 176 317 15552 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Tácticas Proyectuales Colaborativas 5 317 176 317 15553 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Perfeccionamiento y difusión de "Structure Diagrams" 5 317 176 317 15554 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Proyecto piloto de aprendizaje experiencial en sostenibilidad urbana (PAESU) 5 317 176 317 15555 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: ARCHITECT - Patología 5 317 176 317 15556 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: ARCHITECT - Visita de Obras 5 317 176 317 15557 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Concurso de ideas para el diseño y cálculo de una pasarela peatonal 5 317 176 317 15558 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Domotic Multidisciplinary Hydraulic Channel (DMHC) 5 317 176 317 15559 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Desarrollo de modelos web de experimentación numérica y de modelos experimentales con soporte computacional para análisis estático y dinámico de estructuras 5 317 176 317 15560 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Propuesta de entorno de aprendizaje experiencial en la Nube para la captura y tratamiento de información geoespacial 5 317 176 317 15561 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Coloquio 1 5 317 176 317 15562 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Plataforma de aprendizaje experiencial para Inteligencia Artificial 5 317 176 317 15563 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Adaptación y mejora de un simulador empresarial para enseñanza en asignaturas de máster y grado en la ETSIT-UPM 5 317 176 317 15564 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Entorno virtual de aprendizaje para la adquisición de competencias en programación de microcontroladores 5 317 176 317 15565 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Promoción del aprendizaje experiencial en la UPM mediante cursos online y recursos educativos abiertos 5 317 176 317 15566 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Métodos, experiencias y herramientas para el aprendizaje experiencial de la Ciencia de Datos 5 317 176 317 15567 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Red de Innovación y Emprendimiento en el ámbito de la Ingeniería para el Motociclismo de Competición 5 317 176 317 15568 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Fomento del aprendizaje experiencial de la Química 5 317 176 317 15569 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Métodos para el desarrollo y construcción de soluciones creativas desde el dibujo industrial 5 317 176 317 15570 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experiencial en la UPM: Coloquio 2 5 317 176 317 15571 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
Tendencias en Innovación Educativa y su Implantación en UPM. Panel de Experiencias de Aprendizaje Experimental en la UPM: Ampliación y mejora de los recursos disponibles para realizar proyectos docentes basados en sistemas digitales para implementación de sistemas ciberfísicos y el Internet de las Cosas 5 317 176 317 15572 1510527600 Ciclo de Jornadas tendencias en Innovación Educativa y su implantación en la UPM"
13-11-2017 Info
canalTIC: Nuevas preguntas en Moodle 4 275 38 275 14291 1510268400 El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone las nuevas preguntas de Moodle disponibles desde la versión de Moodle 3.0
10-11-2017 Info
canalTIC: Hangouts 4 275 38 275 14292 1510268400 El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone qué son los Hangouts y como utilizarlos en el campo de la educación como herramientas de interacción y generación de recursos educativos en abierto. Por Oriol Borrás Gené (@oriolupm) Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM.
10-11-2017 Info
Subida de calificaciones a Moodle 4 275 176 275 15547 1510268400 El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos explica cómo subir calificaciones a Moodle.
10-11-2017 Info
Grabación Proyecto EITP (Patxi Elorza) 2 0 22 0 15543 1510095600
08-11-2017 Info
Estudio Esther Gago 2 0 176 0 15544 1510095600
08-11-2017 Info
Estudio Esther Gago 2 0 176 0 15545 1510095600
08-11-2017 Info
Estudio Esther Gago 2 0 176 0 15546 1510095600
08-11-2017 Info
Inauguración exposición Luis Ceballos 1 -1 69 -1 14287 1510009200
07-11-2017 Info
Inauguración Exposición Luis Ceballos 1 0 4 0 15538 1510009200 Acto de inauguración de la exposición de biblioteca. Luis Ceballos: ingeniero, botánico y profesor
07-11-2017 Info
Exposición Luis Ceballos 7 0 4 0 15539 1510009200 Vídeo resumen de la exposición de Luis Ceballos
07-11-2017 Info
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial 7 0 23 0 15540 1510009200 Vídeo resumen de la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial
07-11-2017 Info
CEIGRAM: 10 años en la gestión de riesgos agrarios y medioambientales 7 0 0 0 15541 1510009200
07-11-2017 Info
Doctorandos de la Escuela de Arquitectura de la UPM 2017 1 243 5 243 15537 1509922800 Acto de entrega de birrete a los doctorandos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
06-11-2017 Info
Seminario en Investigación Forestal Avanzada. Efectos de la abundancia de presas sobre la reproducción de hembras de lince ibérico en libertad 5 240 10 240 14285 1509663600 Conferencia en el Ciclo de Seminarios en Investigación Forestal Avanzada "Efectos de la abundancia de presas sobre la reproducción de hembras de lince ibérico en libertad/ Prey abundance and its effects on the reproduction of wild female iberian lynxes". Guillermo Uceda Gómez. Universidad de Utrech. School of Life Sciences
03-11-2017 Info
Introducción a las Telecomunicaciones. Entremeses ferroviarios 2 -1 86 -1 14284 1509404400 Clase-conferencia de Introducción a las Telecomunicaciones E.T.S. DE INGENIERÍA Y SIST. DE TELECOM.
31-10-2017 Info
Entrega de Diplomas a Graduados, de insignias a XXV aniversario y distinciones a Homenajeados 1 -1 14 -1 14294 1509055200
27-10-2017 Info
canalTIC: Blockchain 4 275 128 275 14276 1508796000 Por Oriol Borrás. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. @oriolupm
24-10-2017 Info
Ceremonia de entrega de medallas conmemorativas y reconocimientos para la Comunidad Universitaria 2017 1 -1 39 -1 14283 1508450400 La Universidad Politécnica de Madrid ha entregado las medallas conmemorativas al personal con más de 25 años de servicio en un acto en el que también se ha reconocido a los Centros que han obtenido reconocimientos y sellos internacionales.
20-10-2017 Info
Entrega de Titulos E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION 2017 1 -1 12 -1 14293 1508450400
20-10-2017 Info
Jornadas de formación para Asociaciones de Estudiantes. Parte 1 5 400 40 400 14288 1508191200
17-10-2017 Info
Jornadas de formación para Asociaciones de Estudiantes. Parte 2 5 400 40 400 14289 1508191200
17-10-2017 Info
Jornadas de formación para Asociaciones de Estudiantes. Parte 3 5 400 40 400 14290 1508191200
17-10-2017 Info
Retos y soluciones para la gestión de los combustibles forestales ante el cambio global. Reducción de la severidad del fuego mediante nuevas herramientas y tecnologías para la gestión integrada de protección contra los incendios forestales 5 403 4 403 14265 1507240800 Retos y soluciones para la gestión de los combustibles forestales ante el cambio global
06-10-2017 Info
Retos y soluciones para la gestión de los combustibles forestales ante el cambio global. Quemas prescritas bajo arbolado 5 403 4 403 14266 1507240800 Proyecto GEPRIF "Reducción de la severidad del fuego mediante nuevas herramientos y tecnologías para la gestión integrada de la protección contra los incendios forestales"
06-10-2017 Info
Retos y soluciones para la gestión de los combustibles forestales ante el cambio global. Experiencias de la gestión del combustible en Castilla-La Mancha 5 403 4 403 14267 1507240800 Servicio de Extición de Incendios Forestales de Cuenca (SEIF-Cuenca)
06-10-2017 Info
Retos y soluciones para la gestión de los combustibles forestales ante el cambio global. Experiencias de la gestión el combustible en la Comunidad de Madrid 5 403 4 403 14268 1507240800 Servicio de Extición de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid
06-10-2017 Info
Retos y soluciones para la gestión de los combustibles forestales ante el cambio global. Experiencias en la Gestión de combustibles con los equipos BRIF y EPRIF 5 403 4 403 14269 1507240800 Área de defensa contra incendios forestales del MAPAMA.
06-10-2017 Info
Retos y soluciones para la gestión de los combustibles forestales ante el cambio global. Prevención de incendios mediante pastoreo controlado 5 403 4 403 14270 1507240800 Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. "Prevención de incendios mediante pastoreo controlado"
06-10-2017 Info
Retos y soluciones para la gestión de los combustibles forestales ante el cambio global. Debate 5 403 4 403 14271 1507240800 Retos y soluciones para la gestión de los combustibles forestales ante el cambio global
06-10-2017 Info
XLIII Congreso CREII. Vídeo promocional 7 -1 21 -1 14263 1507154400
05-10-2017 Info
Escaparate Interactivo Turístico. ESITUR 7 -1 12 -1 14264 1507154400
05-10-2017 Info
XVI Asamblea de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Acto inaugural 5 402 39 402 14272 1506636000 El papel de las mujeres en los retos del siglo XXI
29-09-2017 Info
XVI Asamblea de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Mesa redonda. Las mujeres en la era digital 5 402 39 402 14273 1506636000 El papel de las mujeres en los retos del siglo XXI
29-09-2017 Info
XVI Asamblea de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Mesa redonda. Retos de la tecnología en el siglo XXI 5 402 39 402 14274 1506636000 El papel de las mujeres en los retos del siglo XXI
29-09-2017 Info
XVI Asamblea de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Entrega de premios Ad-Honorem 5 402 39 402 14275 1506636000 El papel de las mujeres en los retos del siglo XXI
29-09-2017 Info
Entrevista a Jesús Rivilla y Santiago López 6 -1 0 -1 14626 1506549600 Jesús Rivilla, preparador físico de la Selección Española de Balonmano, y Santiago López, Campeón del Mundo junior, comparten algo más que su pasión por este deporte: su pertenencia a la comunidad UPM. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
28-09-2017 Info
Entrega Diplomas Agronomos 2017 1 -1 7 -1 14286 1506031200 Solemne acto académico de entrega de diplomas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
22-09-2017 Info
Entrega Diplomas Agronomos 2017 1 -1 7 -1 14625 1506031200 Solemne acto académico de entrega de diplomas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. 2017 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
22-09-2017 Info
La Universidad Responde II: ¿Por qué da alergia el melocotón? 4 365 0 365 14622 1505858400 Araceli Díaz Perales Departamento de Biotecnología- Biología Vegetal de la Universidad Politécnica de Madrid La Universidad Responde II. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-09-2017 Info
La Universidad Responde II: ¿Qué es el 5G? 4 365 148 365 14623 1505858400 José Manuel Riera Departamento de Señales y Sistemas de Radiocomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. La Universidad Responde II. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-09-2017 Info
Madrid es moda. Desfile del CSDMM en Conde Duque -1 -1 153 -1 14624 1505858400 Una selección de los mejores alumnos de cuarto de la promoción 2016 mostraron sus Trabajos Fin de Carrera en la calle Conde Duque en colaboración con el Centro Cultural Conde Duque para celebrar el 30 aniversario del CSDMM, dentro de la Semana de la Moda de Madrid. Colecciones que se presentaron bajo la dirección de la prestigiosa diseñadora y profesora del centro, Ana Locking. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-09-2017 Info
Apertura de curso 2017/2018 Universidad Politécnica de Madrid 1 -1 39 -1 14251 1504821600 Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madridd, y Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), presidirán el acto de apertura de curso 2017/8 de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid.
08-09-2017 Info
Apertura de Curso 2017/2018 en 2 minutos 1 -1 39 -1 14253 1504821600 Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), presidirán el acto de apertura de curso 2017/8 de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid.
08-09-2017 Info
canalTIC: Empatia digital 4 275 128 275 14262 1504735200 Por Alegría Blázquez. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. @Alegriabs. . El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. y nos presenta lo que es la Empatía Digital.
07-09-2017 Info
Relación velocidad/tiempo para prescripción de la intensidad 2 230 0 230 14619 1504735200 Este vídeo puede encontrarse en el siguiente canal: https://www.youtube.com/channel/UCcRhe09s6xO_6Cy2-QhggIA Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-09-2017 Info
Gasto energético/Pasos de actividad 2 230 0 230 14620 1504735200 Este vídeo puede encontrarse en el siguiente canal: https://www.youtube.com/channel/UCcRhe09s6xO_6Cy2-QhggIA Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-09-2017 Info
Introducción al Trabajo de Fin de Máster. MUEE 4 229 38 229 14621 1504735200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-09-2017 Info
La Universidad Responde II. ¿Con qué especies hay que repoblar después de un incendio? 4 365 43 365 14254 1504648800 Sonia Roig, Departamento de Sistemas y Recursos Naturales de Escuela de Ingeniería Forestal y del Medio Natural (ETSI Montes) de la Universidad Politécnica de Madrid. La Universidad Responde II. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general.
06-09-2017 Info
La Universidad Responde II. ¿Cómo afecta el ejercicio físico en el embarazo? 4 -1 43 -1 14255 1504648800 Ruben Barakat. CIENCIAS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEL DEPORTE Y DEL OCIO FACULTAD CC. ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE. Universidad Politécnica de Madrid La Universidad Responde II. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general.
06-09-2017 Info
La Universidad Responde II. ¿Se pueden predecir los terremotos? 4 365 43 365 14256 1504648800 Belén Benito Oterino. Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía. Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía. Universidad Politécnica de Madrid. La Universidad Responde II. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general.
06-09-2017 Info
La Universidad Responde II. ¿Por qué vuelan los aviones? 4 365 43 365 14257 1504648800 Ángel Rodríguez Sevillano. Departamento de Aeronaves y Vehículos Espaciales. E.T.S.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO. Universidad Politécnica de Madrid. La Universidad Responde II. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general.
06-09-2017 Info
La Universidad Responde II. Ciberseguridad: amenazas, límites y futuro 4 365 43 365 14258 1504648800 Víctor A. Villagrá. Departamento de Ingeniería Telemática de la ETSI Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.. La Universidad Responde II. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general.
06-09-2017 Info
La Universidad Responde II. ¿Cómo ayudan los videojuegos a curar el daño cerebral? 4 365 43 365 14259 1504648800 Julio Ontiveros. CENTRO DE TECNOLOGIA BIOMEDICA (CTB) Universidad Politécnica de Madrid. La Universidad Responde II. Microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria por iniciativa de la CRUE. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores y profesores de las universidades respondiendo de manera breve y sencilla a una pregunta sobre cualquier tema de interés general.
06-09-2017 Info
Introducción al Trabajo de Fin de Máster. MUEE 4 229 38 229 14609 1504648800 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-09-2017 Info
Introducción al Trabajo de Fin de Máster. MUEE 4 229 38 229 14610 1504648800 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-09-2017 Info
Fisiología del Ejercicio. Presentación 2 230 0 230 14611 1504648800 En esta serie de vídeos, vamos a desarrollar ejercicios prácticos de la asignatura de Fisiología del Ejercicio, del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte del INEF de Madrid. Este vídeo puede encontrarse en el siguiente canal: https://www.youtube.com/channel/UCcRhe09s6xO_6Cy2-QhggIA Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-09-2017 Info
Ejercicio de consumo de oxígeno 2 2 230 0 230 14615 1504648800 Este vídeo puede encontrarse en el siguiente canal: https://www.youtube.com/channel/UCcRhe09s6xO_6Cy2-QhggIA Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-09-2017 Info
Ejercicio de consumo de oxígeno 1 2 230 0 230 14614 1504648800 Este vídeo puede encontrarse en el siguiente canal: https://www.youtube.com/channel/UCcRhe09s6xO_6Cy2-QhggIA Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-09-2017 Info
canalTIC: Bases de datos en Moodle 4 275 128 275 14261 1500588000 Por Juan V. Conde Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. y nos expone la actividad Base de datos en Moodle
21-07-2017 Info
39 th Internacional Association for Time Use Research. Inaguración 5 -1 21 -1 14248 1500415200
19-07-2017 Info
Acto de Toma de Posesión del Director de la ETSI. de Montes, Forestal y del Medio Natural 1 -1 4 -1 14247 1500328800
18-07-2017 Info
Acto Académico de clausura del Curso 2016/2017 de la Escuela de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación 1 -1 86 -1 14245 1499896800
13-07-2017 Info
Entrega de diplomas ETSI Ingenieria Civil 2017 1 -1 24 -1 14246 1499896800 La ETS de Ingeniería Civil entrega los diplomas a sus nuevas promociones Un total de 294 nuevos ingenieros de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid reciben sus diplomas.
13-07-2017 Info
Entrega de diplomas e investidura de doctores honoris causa en la ETS de Ingenieros Informáticos 1 -1 84 -1 14243 1499378400 Entrega de diplomas e investidura de doctores en la ETS de Ingenieros Informáticos La Universidad Politécnica de Madrid celebra la investidura de los nuevos doctores y la entrega de diplomas a los egresados en las diferentes titulaciones impartidas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos.
07-07-2017 Info
Solemne acto de entrega de diplomas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos 1 -1 84 -1 14244 1498687200
29-06-2017 Info
INGENIA 2017. Presentación 5 404 21 404 14239 1498514400 Presentación de la asignatura INGENIA
27-06-2017 Info
Ingenia 2017. 12.ª Edición de las Jornadas de Ingeniería Industrial Aplicada. Presentación. STANDS 5 404 21 404 14250 1498514400 Presentación de la asignatura INGENIA
27-06-2017 Info
Acto Académico de entrega de diplomas, insignias y distinciones honoríficas de la Facultad de Ciencias de la Actividad y el Deporte 2017 1 -1 14 -1 14226 1498168800
23-06-2017 Info
Copérnico y Darwin: Dos Grandes Revoluciones del Pensamiento 1 -1 39 -1 14237 1498082400 El español Francisco Ayala, profesor del departamento de Ecología y Biologia Evolutiva de la Universidad de Irvine (California) impartirá la conferencia: “Copérnico y Darwin: Dos Grandes Revoluciones del Pensamiento” sobre la influencia de estos dos científicos en el pensamiento actual y en la forma en qué concebimos la evolución.
22-06-2017 Info
Firma Convenio Center for the Scientific Study of Creativity 1 -1 39 -1 14238 1498082400 firma del convenio entre la UPM, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Irvine en California, que tiene como fin la instalación en el Centro de Tecnología Biomédica (UPM-UCM) de una rama del Center for the Scientific Study of Creativity: Literature, Arts and Science de la Ayala School of Biological Sciences, para desarrollar estudios de identificación e interpretación de la actividad cerebral relacionada con procesos cognitivos de alto nivel.
22-06-2017 Info
Demo Day actúaUPM 2017 5 -1 71 -1 14260 1497996000 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Actúa UPM. Los proyectos más destacados de la XIII Edición actúaupm buscan inversión.
21-06-2017 Info
canalTIC: Turnitin en la UPM 4 275 148 275 14208 1497909600 Juan José Moreno nos habla de la herramienta antiplagio Turnitin en la UPM, la herramienta intenta fomentar la originalidad y disminuir el plagio, ademas de facilitar las búsquedas. El nuevo servicio permite a los profesores contrastar los trabajos de los estudiantes subidos a la plataforma de telenseñanza (Moodle) con otras fuentes disponibles en la red, en publicaciones electrónicas y en las bases de datos del proveedor Turnitin.
20-06-2017 Info
Estudio de grabación del GATE UPM 7 -1 43 -1 14241 1497909600
20-06-2017 Info
canalTIC: Streaming 4 275 128 275 14252 1497909600 Por Sonia Linio Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Nos expone qué es un streaming, cómo funciona y los tipos que tenemos.
20-06-2017 Info
Solemne Acto Académico de Investidura del Profesor Joseph J. Monaghan como Doctor Honoris Causa. Investidura nuevos doctores 1 -1 11 -1 14205 1497564000 Solemne Acto Académico de Investidura del Profesor Joseph J. Monaghan como Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid así como la Investidura de los Nuevos Doctores. También se entregará el Premio Extraordinario de Doctorado. Por primera vez, el Salón de Actos de la Escuela acoge la Solemne Comitiva Académica mientras el Coro de la Universidad hace sonar el Canticorum Jubilo.
16-06-2017 Info
¿Qué es el centro instantáneo de rotación? 2 -1 3 -1 14209 1497477600 Se demuestra geométricamente que el campo de velocidades de una placa que se mueve en el plano es un campo de rotación y se da un método para hallar su centro instantáneo de rotación. No se resuelven ejercicios, el objetivo del vídeo es entender el concepto
15-06-2017 Info
ECOSTAR Natural Talents. Sesión de Apertura 5 425 4 425 14229 1497477600 D. Pedro Cifuentes Vega. Director de la ETSI Montes. UPM
15-06-2017 Info
ECOSTAR Natural Talents. De la Naturaleza al negocio 5 425 4 425 14230 1497477600 NEPCon Spain y Carmen Avilés -ETSI Montes
15-06-2017 Info
ECOSTAR Natural Talents. Informe Europe sobre el mercado del agua, biodiversidad y Carbono 5 425 4 425 14231 1497477600 Genevieve Bennet, Ecosystem Marketplace (Live streaming)
15-06-2017 Info
ECOSTAR Natural Talents. Certificación de Servicios de los ecosistemas y Mercado de Carbono en España 5 -1 4 -1 14232 1497477600 Certificación de Servicios de los ecosistemas y Mercado de Carbono en España
15-06-2017 Info
ECOSTAR Natural Talents. Emprendimiento y mercado de la Certificación Forestal. 5 425 4 425 14233 1497477600
15-06-2017 Info
ECOSTAR Natural Talents. Iniciativas en el mercado de Carbono Forestal en España 5 425 4 425 14234 1497477600 Agresta S. Coop. Ingenieria y Consultoria Forestal
15-06-2017 Info
ECOSTAR Natural Talents. Foro de emprendimiento: Retos y oportunidades de los servicios de los ecosistemas 5 425 4 425 14235 1497477600
15-06-2017 Info
ECOSTAR Natural Talents. Entrega de premios y Clausura 5 425 4 425 14236 1497477600
15-06-2017 Info
Síntesis de nanoestructuras de carbono glicosiladas: inhibidores multivalentes de la infección del virus del Ébola 5 -1 155 -1 14221 1497391200 Visita al Campus de Montegancedo de la sección de Física y Química de la Real Academia de Ciencias
14-06-2017 Info
Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática. Práctica. Descripción del material y equipos para realizar las prácticas 2 401 84 401 14277 1497391200
14-06-2017 Info
IV Seminario GATE. Innovación y Tecnología al Servicio de la Educación. Inauguración y bienvenida 5 429 39 429 14195 1496872800 D. Víctor Robles Forcada. Vicerrector de Servicios Tecnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid. Dirige la jornada de D. Luis Catalán Pastrana. Jefe de Servicio del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
08-06-2017 Info
IV Seminario GATE. Innovación y Tecnología al Servicio de la Educación. Tendencias en las posibilidades tecnológicas del eLearning 5 429 39 429 14196 1496872800 D. Francisco Javier García Peñalvo. Profesor titular en el departamento de Informática y Automática en la Universidad de Salamanca. El eLearning se ha convertido en un modo de aprendizaje y enseñanza cada vez más importante en las últimas décadas y se reconoce ya como un método de aprendizaje eficiente y eficaz. El número cada vez mayor de usuarios de Internet con teléfonos inteligentes y tabletas en todo el mundo apoya la difusión del eLearning. Las prácticas de eLearning están evolucionando con la influencia mutua de las plataformas tecnológicas y los modelos pedagógicos. Hoy en día, la amplia penetración y consolidación del eLearning necesita avanzar y abrirse para apoyar nuevas posibilidades. El futuro eLearning debe abarcar el uso de tecnologías de Internet tanto para el aprendizaje formal como informal aprovechando diferentes servicios y aplicaciones. El propósito de esta conferencia es proporcionar un análisis general de la evolución y las tendencias futuras del eLearning, resumiendo los hallazgos de la investigación más actual en el campo para identificar los principales desafíos en las posibilidades tecnológicas y pedagógicas del eLearning.
08-06-2017 Info
IV Seminario GATE. Innovación y Tecnología al Servicio de la Educación. Aprendizaje personalizado: Impacto y su aplicación a través de Moodle 5 429 39 429 14197 1496872800 D. Ángel Fidalgo Blanco. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Director del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Innovación del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la Universidad Politécnica de Madrid. A más personalización del aprendizaje más efectividad se obtiene. Este hecho es ampliamente conocido por el profesorado universitario; sin embargo, en las actuales condiciones (masificación en las aulas, planificación ajustada y diversidad del alumnado) es totalmente inviable su aplicación. Las tecnologías de la información utilizad as en el aprendizaje personalizado permiten reducir el coste y el esfuerzo para utilizar técnicas adaptativas en nuestras asignaturas. En esta charla veremos diversas técnicas que se pueden aplicar de forma inmediata en nuestras aulas a través de Moodle.
08-06-2017 Info
IV Seminario GATE. Innovación y Tecnología al Servicio de la Educación. Flipped Learning: de la creación de video al Learning Analytics 5 429 39 429 14198 1496872800 D. Raúl Santiago Campión. Profesor del área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de La Rioja. El "Flipped Classroom" (FC) o “aula inversa” (también aprendizaje inverso) es un modelo pedagógico en el que el docente propone al alumnado transferir el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula con la intención de potenciar otros procesos de adquisición y práctica con el grupo clase, aprovechando así mejor el tiempo de trabajo dentro del aula. En esta ponencia explicaremos como poder "dar la vuelta" al trabajo que hace el alumnado en centro educativo y fuera de éste y al papel del docente en ambos casos. Analizaremos herramientas, aplicaciones 2.0 y otros recursos abiertos, que pueden proporcionarnos un marco tecnológico adecuado para el diseño, desarrollo e implementación de nuestro “flipped Classroom” Finalmente conectaremos este modelo con Learning Analytics.
08-06-2017 Info
IV Seminario GATE. Innovación y Tecnología al Servicio de la Educación. Gamificar las aulas para transformar el aprendizaje 5 429 39 429 14199 1496872800 D. Oriol Ripoll González. Profesor de Game Design en Eni, en el grado de videojuegos de la Universitat de Barcelona. La gamificación no es una moda ni una metodología, es una forma de innovación educativa que permite revolucionar la vida de las aulas para conseguir un mejor aprendizaje. Para conseguir este objetivo será necesario que la mirada de los educadores sea la de un creador de juegos y que las acciones educativas sean una experiencia motivadora. En todo este proceso de transformación la tecnología acompaña dando nuevas estrategias y posibilidades.
08-06-2017 Info
IV Seminario GATE. Innovación y Tecnología al Servicio de la Educación. Analíticas de aprendizaje basadas en registros de bases de datos 5 429 39 429 14200 1496872800 D. Ángel Hernández-García. Profesor ayudante Doctor en el Departamento de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. La aplicación de técnicas de analíticas de aprendizaje (learning analytics) a datos extraídos de las bases de datos de plataformas de aprendizaje en línea es un campo que ha suscitado un creciente interés en las comunidades investigadora y educativa en los últimos años. Dentro de los avances en este campo se encuentra la selección de indicadores adecuados y el desarrollo de marcos conceptuales de investigación. Sin embargo, el análisis de cursos en línea basados en la observación de los registros de las bases de datos aún presenta algunos obstáculos y desafíos a la hora de aumentar su efectividad para la mejora de los procesos educativos. En esta presentación se detallarán y discutirán estos desafíos, así como diferentes ideas y soluciones que permitan complementar las analiticas de aprendizaje basadas en registros de plataformas de aprendizaje. Estas ideas pueden ser especialemnte efectivas en entornos colaborativos, e incluyen el análisis de flujos de información, de interacciones sociales y análisis de contenido. La presentación pretende estimular y promover el debate acerca de la necesidad de experiencias y marcos conceptuales amplios y comparables, así como fomentar avances en el campo de analíticas de aprendizaje basadas en el estudio de registros de bases de datos.
08-06-2017 Info
IV Seminario GATE. Innovación y Tecnología al Servicio de la Educación. Herramientas de Moodle para la innovación docente 5 429 39 429 14201 1496872800 D. Juan Vidal Conde Vides. Técnico eLearning en el Gabinete de Tele-Educación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Moodle es el LMS más extendido en el Mundo y el más utilizado en las universidades españolas. Por este motivo, es una herramienta muy presente en la labor docente y un importante apoyo a la hora a poner en marcha metodologías innovadoras en educación. Conocer y saber utilizar sus funcionalidades, puede ser una gran ventaja en el día a día del profesor. En esta ponencia se realizará un recorrido por las diversas herramientas de las que dispone Moodle para poner en práctica algunas metodologías como la gamificación, la clase invertida o el aprendizaje adaptativo.
08-06-2017 Info
Seminarios Investigación Forestal Avanzada. Genomic studies of the Dutch elm disease fungus Ophiostoma novo-ulmi: dimorphism, pathogenicity 5 240 4 240 14202 1496613600 Genomic studies of the Dutch elm disease fungus Ophiostoma novo-ulmi: dimorphism, pathogenicity and beyond impartida por el Dr, Louis Bernier (Universidad Laval, Canadá) dentro del ciclo de seminarios del Programa de Doctorado en Investigación Forestal Avanzada (UPM)
05-06-2017 Info
Seminario eMadrid sobre entornos de aprendizaje adaptativo. Estrategias y seguimiento en Moodle con analítica del aprendizaje 5 427 38 427 14222 1496354400 Seminario eMadrid sobre "Entornos de aprendizaje adaptativos"
02-06-2017 Info
Seminario eMadrid sobre entornos de aprendizaje adaptativo. Plataformas Renponsive como herramienta pedagógica adaptativa 5 427 38 427 14223 1496354400 Seminario eMadrid sobre Entornos de aprendizaje adaptativos
02-06-2017 Info
Seminario eMadrid sobre entornos de aprendizaje adaptativo. Explorando la tecnología móvil como facilitador del aprendizaje en entornos interactivos 5 427 38 427 14224 1496354400 Seminario eMadrid sobre mobile learning
02-06-2017 Info
canalTIC: Rúbrica 4 275 128 275 14176 1496008800 Por Cristina Martín. Técnico del Gabinete de Tele-Educación de la UPM. @cristinaMF73 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone una breve explicación sobre las rúbricas.
29-05-2017 Info
canalTIC: Cómo gamificar mi asignatura en Moodle 4 275 128 275 14193 1496008800 Guía de cómo gamificar un curso online o de b-learning incluido en una instalación de Moodle 3.0 sin necesidad de añadir ningún plugin adicional, haciendo uso de los elementos propios del LMS.
29-05-2017 Info
canalTIC: RSS 4 275 128 275 14204 1496008800 Por Cristina Martín. Técnico del Gabinete de Tele-Educación de la UPM. @cristinaMF73 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone el concepto de RSS, sistema creado para compartir contenido en la web
29-05-2017 Info
canalTIC: Aprendizaje ubicuo 4 275 128 275 14227 1496008800 Por Cristina Martín. Técnico del Gabinete de Tele-Educación de la UPM. @cristinaMF73 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone el concepto de Aprendizaje ubicuo. Puedes seguirnos en Twitter: @gateupm y en Facebook: https://www.facebook.com/gateupm
29-05-2017 Info
Ciclo Martes Solidarios. Hidráulica aplicada a proyectos de desarrollo. 3ª Muestra Teatro Foro: Ciudadanía global 2 263 23 263 14170 1495490400
23-05-2017 Info
Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energético. Inauguración 5 431 4 431 14177 1495490400 Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energético. Madrid, 23 · mayo · 2017 ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural Edificio Montes · Ciudad Universitaria. Inauguración Isabel Cañellas: Subdirectora General de Investigación y Tecnología, INIA Sonia Roig: Coordinadora del Programa de doctorado en Investigación Forestal Avanzada de la ETSIM
23-05-2017 Info
Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energéticos. El proyecto LIFE+ ENERBIOSCRU 5 431 4 431 14178 1495490400 El proyecto LIFE+ ENERBIOSCRUB. Objetivos y principales resultados obtenidos. Luis Saúl Esteban: CEDER-CIEMAT Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energético.
23-05-2017 Info
Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energéticos. Impactos ambientales de la gestión de matorrales con fines medioambiéntales y energéticos 5 431 4 431 14179 1495490400 Impactos ambientales de la gestión de matorrales con fines medioambientales y energéticos. Borja Daniel González González: INIA Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energético. Madrid, 23 · mayo · 2017 ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural Edificio Montes · Ciudad Universitaria.
23-05-2017 Info
Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energéticos. Reducción del riesgo de incendio en la cuenca Mediterránea meidante el aprovechamiento de la biomasa 5 431 4 431 14180 1495490400 Reducción del riesgo de incendio en la cuenca Mediterránea mediante el aprovechamiento de biomasa. Javier Madrigal : INIA Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energético. Madrid, 23 · mayo · 2017
23-05-2017 Info
Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energéticos. Inventario de masas de matorral mediante tecnología Lidar 5 431 4 431 14181 1495490400 Inventario de masas de matorral mediante tecnología Lidar. Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energético. José Luis Tomé:: AGRESTA
23-05-2017 Info
Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energéticos. Desbroce y cosecha de matorral con fines energéticos 5 431 4 431 14182 1495490400 Desbroce y cosecha de matorral con fines energéticos. Isabel Blasco: TRAGSA Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energético.
23-05-2017 Info
Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energéticos. Estimación de la disponibilidad real de biomasa de matorral en dos gradientes geográficos con fines energéticos 5 431 4 431 14183 1495490400 Estimación de la disponibilidad real de biomasa de matorral en dos gradientes geográficos con fines energéticos. Borja Daniel González González : INIA Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energético. Madrid, 23 · mayo · 2017 ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural Edificio Montes · Ciudad Universitaria. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-05-2017 Info
Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energéticos. Biocombustibles a partir de la biomasa del matorral: calidad y aprovechamiento energético 5 431 4 431 14184 1495490400 Biocombustibles a partir de la biomasa del matorral: calidad y aprovechamiento energético. Raquel Ramos Casado :: CEDER-CIEMAT Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energético. Madrid, 23 · mayo · 2017 ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural Edificio Montes · Ciudad Universitaria. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-05-2017 Info
Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energéticos. Greenjobs: la biomasa, una fuente de empleo verde 5 431 4 431 14185 1495490400 Greenjobs: la biomasa, una fuente de empleo verde. Pablo Rodero :: AVEBIOM Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energético.
23-05-2017 Info
Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energéticos. Greenjobs: Emprendimiento, creación de empleo, ámbito cooperativo y consultoría medioambiental 5 431 4 431 14186 1495490400 Greenjobs: Emprendimiento, creación de empleo, ámbito cooperativo y consultoría medioambiental. Adela Trasierra: AGRESTA Gestión sostenible de formaciones de matorral para usos energético. Madrid, 23 · mayo · 2017 ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural Edificio Montes · Ciudad Universitaria. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-05-2017 Info
Seminarios en Investigación Forestal Avanzada. Una defensa apasionada de los bosques 5 240 4 240 14173 1495144800 Conferencia del Ciclo de Seminarios en Investigación Forestal Avanzada (PD IFA) "Una defensa apasionada de los bosques" por el Dr. Rafael Alonso Ponce (Fora Forest Technologies)
19-05-2017 Info
Acto de toma de Posesión del Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y Equipo 1 -1 14 -1 14172 1495058400 Publicado el 30 may. 2017 El pasado 18 de Mayo D. Vicente Gómez Encinas tomó posesión del cargo de Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de Madrid en un acto solemne y entrañable que estuvo presidido por el Rector Magnífico D. Guillermo Cisneros Pérez de la Universidad Politécnica de Madrid, el Presidente del Consejo Superior de Deportes D. José Ramón Lete, la Secretaria General de la Universidad Politécnica de Madrid Dª. Teresa González Aguado; y el Decano saliente D. Antonio Rivero.
18-05-2017 Info
Debate Electoral elección a Director ETS Ingenieros de Montes, Forestales y del Medio Natural 1 -1 4 -1 14174 1494972000
17-05-2017 Info
Jornadas ImFINE de actualización en nutrición, hidratación y ejercicio físico. Papel de los antioxidantes polifenólicos en la adaptación al ejercicio 5 432 14 432 14225 1494972000 Jornadas ImFINE de actualización en nutrición, hidratación y ejercicio físico
17-05-2017 Info
Acto de Entrega de credenciales de doctorado de la ETSI. Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas 1 -1 7 -1 14171 1494885600
16-05-2017 Info
Solemne Acto Académico de entrega de Diplomas de la CLX promoción de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial 1 -1 23 -1 14169 1494453600 Solemne Acto Académico de entrega de Diplomas de la CLX promoción de la ETSIDI. 11 de mayo de 2017
11-05-2017 Info
CanalTIC: Investigación y redes sociales 4 275 128 275 14154 1493935200 A raíz de la ponencia invitada en el curso “Introducción a la comunicación y divulgación de la ciencia en la universidad”, actividad formativa de doctorado de la UPM, hemos aprovechado para reutilizarla y presentarla dentro del CanalTIC del GATE de la Universidad Politécnica de Madrid.
05-05-2017 Info
IV Seminario GATE: Innovación y Tecnología al servicio de la Educación 7 429 128 429 14157 1493935200 El 8 de junio se celebrará el IV Seminario GATE: Innovación y Tecnología al servicio de la Educación. http://eventos.upm.es/go/seminariogate
05-05-2017 Info
Seminarios en Investigación Forestal Avanzada. La transformación en paisajes de humedales 5 240 4 240 14158 1493935200 La transformación en paisajes de humedales (Dr. Facundo Schivo) dentro del ciclo de seminarios del PD en Investigación Forestal Avanzada
05-05-2017 Info
CanalTIC: Insignias en Moodle 4 275 128 275 14167 1493935200 Por Alberto Hermiz. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. www.linkedin.com/in/alberto-hermiz-ramirez El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone las Insignias en Moodle. Puedes seguirnos en Twitter: @gateupm y en Facebook: https://www.facebook.com/gateupm
05-05-2017 Info
Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática. Práctica. Descripción del material y equipos para realizar las prácticas 2 401 84 401 14278 1493848800
04-05-2017 Info
Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática. Práctica. Introducción al manejo de la Fuente de Alimentación y el Polímetro 2 401 84 401 14279 1493848800
04-05-2017 Info
Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática. Práctica. Introducción al manejo del Generador de funciones y el osciloscopio 2 401 84 401 14280 1493848800
04-05-2017 Info
Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática. Práctica. Introducción al manejo del Generador de funciones y el osciloscopio 2 401 84 401 14281 1493848800
04-05-2017 Info
Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática. Práctica Obtención de la curva característica de un diodo y función rectificadora. Montaje y análisis de un circuito rectificador de media onda 2 401 84 401 14282 1493848800
04-05-2017 Info
Material Weeks. La semana de los materiales. Desafío de la selección de materiales. Competición Internacional Desafío de Selección de Materiales 5 430 8 430 14194 1493762400
03-05-2017 Info
Acto de firma. Convenios entre la Universidad Politécnica de Madrid y el Banco Santander, S.A. 1 -1 38 -1 14155 1493330400
28-04-2017 Info
Jornadas ImFINE de actualización en nutrición, hidratación y ejercicio físico. Bases moleculares de los beneficios de la actividad física y músculo como órgano endocrino 5 432 14 432 14150 1493157600 Jornadas ImFINE de actualización en nutrición, hidratación y ejercicio físico
26-04-2017 Info
Feria de Empleo 360º UPM. Inauguración y Mesa redonda 5 -1 8 -1 14152 1493157600 La Universidad Politécnica de Madrid celebra durante los días 26 y 27 de abril en entorno presencial y del día 24 al 30 de abril la Feria de Empleo 360º UPM 2017. Este encuentro desarrollado en tres entornos, presencial, virtual y móvil para fomentar con estos formatos la asistencia y participación de estudiantes y empresas.
26-04-2017 Info
ActúaUPM. Sesión antigurús actúaupm 2017 5 424 21 424 14249 1493157600 Como emprender nunca fue tan fácil como tantas veces nos contaron, actúaupm organiza cada año la sesión antigurús, en la que emprendedores de todas las edades y de todos los sectores, nos hablan del complicado (y por supuesto gratificante) camino por el que tiene que pasar todo aquel que quiera sacar adelante una start-up. Porque no sólo hay casos de éxito en el mundo del emprendimiento, y siempre se puede aprender de los errores que otros ya han cometido, para intentar no pasar por ellos.
26-04-2017 Info
Exposición " Ingeniería, prodigios y naturaleza en Macondo. Conmemoración del 50 aniversario de Cien años de soledad". Día del Libro 2017. Inaguración 1 -1 38 -1 14156 1493071200 Título de la exposición: " Ingeniería, prodigios y naturaleza en Macondo. Conmemoración del 50 aniversario de Cien años de soledad".
25-04-2017 Info
Seminarios en Investigación Forestal Avanzada. Monetizar mi investigación. ¿Quimera o realidad? 5 240 4 240 14153 1492984800 conferencia en el Ciclo de Seminarios del PD en Investigación Forestal Avanzada.
24-04-2017 Info
ItdUPM. Monitorización del clima en África 5 246 7 246 14168 1492725600 John Selker: Monitorización del clima en África
21-04-2017 Info
II Foro Tecnológico para Comunidad Educativa: La Transformación Digital en el puesto de trabajo del alumno. La tecnología y su impacto en la Transformación Digital de la Educación. Presentación 5 433 54 433 14146 1492639200 II Foro Tecnológico para Comunidad Educativa: La Transformación Digital en el puesto de trabajo del alumno. Presentación por D. Víctor Robles, Vicerrector de Servicios Tecnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid.
20-04-2017 Info
II Foro Tecnológico para Comunidad Educativa: La Transformación Digital en el puesto de trabajo del alumno. La tecnología y su impacto en la Transformación Digital de la Educación 5 433 54 433 14147 1492639200 II Foro Tecnológico para Comunidad Educativa: La Transformación Digital en el puesto de trabajo del alumno. Conferencia de D. Enrique Benayas. Director General de ICEMD El Instituto de la Economía Digital de ESIC.
20-04-2017 Info
II Foro Tecnológico para Comunidad Educativa: La Transformación Digital en el puesto de trabajo del alumno. Mesa redonda 5 433 54 433 14148 1492639200 II Foro Tecnológico para Comunidad Educativa: La Transformación Digital en el puesto de trabajo del alumno.
20-04-2017 Info
II Foro Tecnológico para Comunidad Educativa: La Transformación Digital en el puesto de trabajo del alumno. Una visión global desde 4.0. La cuarta revolución industrial 5 433 54 433 14149 1492639200 II Foro Tecnológico para Comunidad Educativa: La Transformación Digital en el puesto de trabajo del alumno. D. Luis Joyanes Aguilar
20-04-2017 Info
Actúaupm. Entrega de premios a las mejores ideas 14 competición, actúaupm 5 424 21 424 14175 1491429600 Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros
06-04-2017 Info
ActúaUPM. Premios a la Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 1 424 21 424 14206 1491429600 Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
II Workshop anual de Emprendimiento UPM “500 de actúaupm”.Acto completo 5 421 21 421 14210 1491429600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
II Workshop anual de Emprendimiento UPM “500 de actúaupm”. Presentación 5 421 21 421 14211 1491429600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
II Workshop anual de Emprendimiento UPM “500 de actúaupm”. Reducir el impacto de las enfermedades crónicas. MedicSen 5 421 21 421 14212 1491429600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
II Workshop anual de Emprendimiento UPM “500 de actúaupm”. Definir y redefinir un producto. Alise Devices 5 421 21 421 14213 1491429600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
II Workshop anual de Emprendimiento UPM “500 de actúaupm”. Préstamo participativo. ENISA 5 421 21 421 14214 1491429600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
II Workshop anual de Emprendimiento UPM “500 de actúaupm”. Red de Inversores Privados y Family Offices de IESE 5 421 21 421 14215 1491429600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
II Workshop anual de Emprendimiento UPM “500 de actúaupm”: OBUU 5 421 21 421 14216 1491429600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
II Workshop anual de Emprendimiento UPM “500 de actúaupm”. Emprendimiento Social. AUARA 5 421 21 421 14217 1491429600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
II Workshop anual de Emprendimiento UPM “500 de actúaupm”. Consigue que tu proyecto tenga éxito 5 421 21 421 14218 1491429600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
II Workshop anual de Emprendimiento UPM “500 de actúaupm”: Agnitio 5 421 21 421 14219 1491429600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
II Workshop anual de Emprendimiento UPM “500 de actúaupm”. La formula del éxito 5 421 21 421 14220 1491429600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid Entrega de Premios a las Mejores ideas de la 14 Competición actúaupm 2017. De las casi 500 ideas, 10 de ellas recibieron un premio de 1.000 euros y otras 15 fueron reconocidas con un diploma por su enorme potencial de desarrollo. La jornada contó con la participación de emprendedores e investigadores, como Francisco Inglés, uno de los fundadores de Obuu; Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA; Emilio Martínez y Javier Castaño, fundadores de AGNITIO; Beatriz Cerrolaza, cofundadora y CEO de Alise Devices; o César de Mercado, cofundador y CTO de MedicSen. También participó la angel investor Paloma Cabello, o el coach de comunicación Matt Boardman, entre otros. Cerca de 4.000 ideas presentadas, y 225 empresas creadas que han logrado captar 53 millones de euros de inversión (desde 2007), sitúan a actúaupm como líder entre todas las iniciativas de emprendimiento de las universidades españolas, y a la cabeza de las europeas. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
06-04-2017 Info
Feria de Empleo AEROEMPLEO 7 -1 3 -1 14240 1491256800 Aeroempleo, la feria de empleo de la ETSI Aeronáutica y del Espacio
04-04-2017 Info
ItdUPM. Sesión informativa del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo 5 246 7 246 14145 1491170400
03-04-2017 Info
Seminarios en Investigación Forestal Avanzada. La certificación en el sector forestal: una oportunidad para empresas y gestores forestales 5 240 4 240 14139 1490911200 por Irene Carrascón (AENOR) La certificación en el sector forestal: una oportunidad para empresas y gestores forestales" del ciclo de Seminarios en Investigación Forestal Avanzada
31-03-2017 Info
Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores y Premios Extraordinarios de las Escuelas Técnica Superior de Minas y Energía, ETSI Caminos, C. y P., ETSI Civil, ETSI Montes, EUIT Forestal, ETSI Diseño Industrial y ETSI y Sistemas de Telecomunicación 1 -1 83 -1 14138 1490738400 Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores y Premios Extraordinarios de las Escuelas Técnica Superior de Minas y Energía, ETSI Caminos, C. y P., ETSI Civil, ETSI Montes, EUIT Forestal, ETSI Diseño Industrial y ETSI y Sistemas de Telecomunicación.
29-03-2017 Info
Geografía y Desarrollo Humano 5 428 23 428 14203 1490652000 ETSIDI Martes Solidarios
28-03-2017 Info
XXXIII Semana Universitaria del Vino. Cata de vinos blancos 5 384 7 384 14188 1490565600 Dirigida por Dª Ana María Lahiguera Enóloga y Sumiller. En 1984, la Asociación Cultural La Carrasca, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, inició su actividad organizando la Semana Universitaria del Vino. Son ya treinta y tres ediciones con una notable presencia y auge en el sector, en definitiva, unas jornadas ya consolidadas, tanto en el ámbito universitario, como en el sector vinícola.
27-03-2017 Info
XXXIII Semana Universitaria del Vino. Cata de vinos rosados y tintos robles 5 384 7 384 14189 1490565600 Dirigida por Dª Kassia Romanska gerente de Orowines. En 1984, la Asociación Cultural La Carrasca, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, inició su actividad organizando la Semana Universitaria del Vino. Son ya treinta y tres ediciones con una notable presencia y auge en el sector, en definitiva, unas jornadas ya consolidadas, tanto en el ámbito universitario, como en el sector vinícola.
27-03-2017 Info
XXXIII Semana Universitaria del Vino. Cata de vinos de crianza 5 384 19 384 14190 1490565600 Dirigida por Dª. Ricardo Sanabria Sumiller de la D.O de Navarra. En 1984, la Asociación Cultural La Carrasca, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, inició su actividad organizando la Semana Universitaria del Vino. Son ya treinta y tres ediciones con una notable presencia y auge en el sector, en definitiva, unas jornadas ya consolidadas, tanto en el ámbito universitario, como en el sector vinícola.
27-03-2017 Info
XXXIII Semana Universitaria del Vino. Cata de vinos reserva 5 384 7 384 14191 1490565600 Dirigida por Dª. Carmen Garrobo Directora y docente de la Escuela Española de Cata. Vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Sumilleres. En 1984, la Asociación Cultural La Carrasca, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, inició su actividad organizando la Semana Universitaria del Vino. Son ya treinta y tres ediciones con una notable presencia y auge en el sector, en definitiva, unas jornadas ya consolidadas, tanto en el ámbito universitario, como en el sector vinícola.
27-03-2017 Info
XXXIII Semana Universitaria del Vino. Cata de vinos generosos y dulces 5 384 7 384 14192 1490565600 Impartida por D. Jesús Álvarez de Yraola. En 1984, la Asociación Cultural La Carrasca, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, inició su actividad organizando la Semana Universitaria del Vino. Son ya treinta y tres ediciones con una notable presencia y auge en el sector, en definitiva, unas jornadas ya consolidadas, tanto en el ámbito universitario, como en el sector vinícola.
27-03-2017 Info
CanalTIC: NOOC 4 275 38 275 14134 1490310000 Por Alegría Blázquez. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. @Alegriabs. https://es.linkedin.com/in/alegriabla... El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone lo que es un NOOC (NANO Curso Abierto, Masivo y En Línea).
24-03-2017 Info
Acto Toma de Posesión del Director de la ETS Arquitectura 1 -1 5 -1 14135 1490310000 El catedrático Manuel Blanco ha sido elegido director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Manuel Blanco Lage, es catedrático del departamento de Composición arquitectónica, da clases de Análisis de da arquitectura en segundo año de la carrera y en Taller experimental de análisis de la imagen de la ciudad en primero.
24-03-2017 Info
CanalTIC: Encuesta de MOODLE 4 275 38 275 14137 1490310000 Por Pablo Luis Muñoz. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM.
24-03-2017 Info
CanalTIC: SPOOC 4 275 38 275 14143 1490310000 Por Alegría Blázquez. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. @Alegriabs. https://es.linkedin.com/in/alegriabla... El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone lo que es un NOOC (NANO Curso Abierto, Masivo y En Línea).
24-03-2017 Info
itdUPM. Interdisciplinariedad en la investigación sobre sostenibilidad 5 246 158 246 14144 1490310000 Sesión abierta dentro del seminario internacional que el Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo organiza a lo largo del curso académico, en la que contaremos con Marcel Burstyn, catedrático en el Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Brasilia.
24-03-2017 Info
Jornadas ImFINE de actualización en nutrición, hidratación y ejercicio físico. Entrenamiento en ayunas 5 432 14 432 14140 1490137200 Prof. Dr. José López Chicharro, Catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid Jornadas ImFINE de actualización en nutrición, hidratación y ejercicio físico
22-03-2017 Info
Acto Académico de Investidura de Doctores y Entrega de Diplomas de la ETSI en Topografía, Geodesia y Cartografía 1 -1 33 -1 14151 1490137200 Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores y Entrega de Diplomas a los titulados de las promociones de las enseñanzas impartidas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía
22-03-2017 Info
Mejora del acceso al saneamiento en Tanzania Usafi wa Mazingira Tanzania 5 428 23 428 14207 1490050800
21-03-2017 Info
Laboratorio de Ensayo de motores cohete de propulsante sólido 8 -1 3 -1 14131 1489446000 En este video se muestra el laboratorio virtual de Ensayo de Motores cohete de propulsante sólido. El ensayo de motores cohete de propulsante solido es una actividad imprescindible en la verificación de diseño de estos motores y, también, en el control del envejecimiento que se realiza de los arsenales militares.
14-03-2017 Info
Spaghetti Bridge Competition 7 -1 8 -1 14187 1488495600 El concurso consiste en la realización por equipos de un puente con espaguetis comerciales de pasta dura. Los criterios de evaluación de los prototipos para la concesión del premio incluyen: capacidad resistente del puente (se exige un mínimo de carga puntual en centro de vano, sin deformaciones plásticas perceptibles); la masa total del puente (se valoran los prototipos más ligeros); la idoneidad del tipo estructural; la calidad formal y de ejecución de la propuesta; la síntesis documental del proceso.
03-03-2017 Info
Jornadas ImFINE de actualización en nutrición, hidratación y ejercicio físico. Cronobiologia de la nutrición aplicada al deporte 5 432 14 432 14133 1488322800 3º conferencia Jornadas ImFINE de actualización en nutrición, hidratación y ejercicio físico. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-03-2017 Info
Producción de plantones de frutales. Melocotonero 2 443 7 443 14101 1488236400
28-02-2017 Info
Producción de plantones de frutales. Vid 2 443 7 443 14102 1488236400
28-02-2017 Info
Producción de plantones de frutales. Poda de melocotonero. Ejecución práctica 2 443 7 443 14103 1488236400
28-02-2017 Info
Producción de plantones de frutales: Cítricos 2 -1 7 -1 14121 1488236400
28-02-2017 Info
Fundamentos de la poda de árboles y arbustos. Introducción 2 436 7 436 14122 1488236400
28-02-2017 Info
Fundamentos de la poda de árboles y arbustos. Operaciones de poda 2 436 7 436 14123 1488236400
28-02-2017 Info
Fundamentos de la poda de árboles y arbustos. Modo de dar los cortes de poda 2 436 7 436 14124 1488236400
28-02-2017 Info
Fundamentos de la poda de árboles y arbustos. El equipo de poda 2 436 7 436 14125 1488236400
28-02-2017 Info
Fundamentos de la poda de árboles y arbustos. Tipos de poda 2 436 7 436 14126 1488236400
28-02-2017 Info
Fundamentos de la poda de árboles y arbustos. Acerca de la forma 2 436 7 436 14127 1488236400
28-02-2017 Info
Fundamentos de la poda de árboles y arbustos. Aclareo 2 436 7 436 14128 1488236400
28-02-2017 Info
Solemne investidura de Doctores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales 1 -1 21 -1 14115 1487890800 Investidura de doctores por parte del Rector
24-02-2017 Info
canalTIC: Realidad mixta 4 275 38 275 14112 1487804400 Por Arturo Formariz Pombo. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. LinkedIn www.linkedin.com/in/jjmorenolopez El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone El Glosario como actividad y bloque de Moodle.
23-02-2017 Info
ActúaUPM. Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017: tot-em 5 424 5 424 14159 1487718000 Javier Jiménez, socio fundador de tot-em, expone su proyecto en el Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017, una jornada de presentación de una selección de 6 start-ups de anteriores ediciones de la Competición actúaupm, procedentes de Escuelas como Arquitectura o Diseño Industrial, con el objetivo de mostrar el recorrido que han ido siguiendo y cómo lo han ido logrando, para servir de inspiración a los participantes de la 14 actúaupm y a todos aquellos que estén pensando lanzarse a emprender. Entre ellos, además de tot-em, se contó con emmme studio, Kubalu, ARKIKUS, AUARA, tot-em y CARPEDIEM Design, y la jornada se englobó dentro de las actividades de ETSAM Emprende. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
22-02-2017 Info
Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017: AUARA 5 424 5 424 14160 1487718000 Antonio Espinosa, cofundador y CEO de AUARA, expone su proyecto en el Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017, una jornada de presentación de una selección de 6 start-ups de anteriores ediciones de la Competición actúaupm, procedentes de Escuelas como Arquitectura o Diseño Industrial, con el objetivo de mostrar el recorrido que han ido siguiendo y cómo lo han ido logrando, para servir de inspiración a los participantes de la 14 actúaupm y a todos aquellos que estén pensando lanzarse a emprender. Entre ellos, además de AUARA, se contó con Kubalu, emmme studio, ARKIKUS, tot-em y CARPEDIEM Design, y la jornada se englobó dentro de las actividades de ETSAM Emprende. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
22-02-2017 Info
ActúaUPM. Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017: emmme studio 5 424 5 424 14161 1487718000 Lara Muñoz y Ana Martín, socias fundadoras de emmme studio, exponen su proyecto en el Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017, una jornada de presentación de una selección de 6 start-ups de anteriores ediciones de la Competición actúaupm, procedentes de Escuelas como Arquitectura o Diseño Industrial, con el objetivo de mostrar el recorrido que han ido siguiendo y cómo lo han ido logrando, para servir de inspiración a los participantes de la 14 actúaupm y a todos aquellos que estén pensando lanzarse a emprender. Entre ellos, además de emmme studio, se contó con Kubalu, ARKIKUS, AUARA, tot-em y CARPEDIEM Design, y la jornada se englobó dentro de las actividades de ETSAM Emprende. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
22-02-2017 Info
ActúaUPM. Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017: Kubalu 5 424 5 424 14162 1487718000 Marta y Paula, fundadoras de Kubalu, exponen su proyecto en el Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017, una jornada de presentación de una selección de 6 start-ups de anteriores ediciones de la Competición actúaupm, procedentes de Escuelas como Arquitectura o Diseño Industrial, con el objetivo de mostrar el recorrido que han ido siguiendo y cómo lo han ido logrando, para servir de inspiración a los participantes de la 14 actúaupm y a todos aquellos que estén pensando lanzarse a emprender. Entre ellos, además de Kubalu, se contó con ARKIKUS, AUARA, emmme studio, tot-em y CARPEDIEM Design, y la jornada se englobó dentro de las actividades de ETSAM Emprende. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
22-02-2017 Info
ActuaUPM. Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017: CARPEDIEM Design 5 424 5 424 14163 1487718000 Guadalupe García, fundadora de CARPEDIEM Design, expone su proyecto en el Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017, una jornada de presentación de una selección de 6 start-ups de anteriores ediciones de la Competición actúaupm, procedentes de Escuelas como Arquitectura o Diseño Industrial, con el objetivo de mostrar el recorrido que han ido siguiendo y cómo lo han ido logrando, para servir de inspiración a los participantes de la 14 actúaupm y a todos aquellos que estén pensando lanzarse a emprender. Entre ellos, además de CARPEDIEM Design, se contó con Kubalu, emmme studio, AUARA, tot-em y ARKIKUS, y la jornada se englobó dentro de las actividades de ETSAM Emprende. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
22-02-2017 Info
ActuaUPM. Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017: ARKIKUS 5 424 5 424 14165 1487718000 Gonzalo Álava, cofundador de ARKIKUS, expone su proyecto en el Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017, una jornada de presentación de una selección de 6 start-ups de anteriores ediciones de la Competición actúaupm, procedentes de Escuelas como Arquitectura o Diseño Industrial, con el objetivo de mostrar el recorrido que han ido siguiendo y cómo lo han ido logrando, para servir de inspiración a los participantes de la 14 actúaupm y a todos aquellos que estén pensando lanzarse a emprender. Entre ellos, además de ARKIKUS , se contó con Kubalu, emmme studio, AUARA, tot-em y CARPEDIEM Design, y la jornada se englobó dentro de las actividades de ETSAM Emprende. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
22-02-2017 Info
ActuaUPM. Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017 5 424 5 424 14166 1487718000 Vídeo completo del Demo Day start-ups creativas actúaupm 2017
22-02-2017 Info
First Lego League UPM. Ceremonia de Inaguración 5 435 8 435 14105 1487372400
18-02-2017 Info
First Lego League de la UPM . Juego del Robot. 1st Round 5 435 8 435 14106 1487372400
18-02-2017 Info
First Lego League de la UPM en 1 minuto 5 435 8 435 14107 1487372400 FIRST LEGO League (FLL) es un desafío internacional que despierta el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología.
18-02-2017 Info
First Lego League UPM en 3 minutos 5 435 8 435 14108 1487372400 FIRST LEGO League (FLL) es un desafío internacional que despierta el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología.
18-02-2017 Info
First Lego League UPM. Juego del Robot 2st Round. Animal Alliens 5 435 8 435 14114 1487372400 El Juego del robot Los equipos deben diseñar, construir y programar robots usando la tecnología LEGO MINDSTORMS para superar una serie de misiones de manera autónoma en un tablero de juego. Cada misión tiene una puntuación determinada y se trata de conseguir el mayor número de puntos
18-02-2017 Info
First Lego League UPM. Cómo resolver el desafío First Lego League UPM 7 435 8 435 14129 1487372400 Durante la deliberación de los jueces, los mejores participantes nos enseñaron Cómo resolver el desafío Cada temporada FLL invita a los equipos a descubrir la diversión y la emoción en la ciencia y la tecnología proponiendo un nuevo desafío relacionado con una temática o problemática actual
18-02-2017 Info
First Lego League UPM. Ceremonia clausura 7 435 8 435 14130 1487372400
18-02-2017 Info
I torneo clasificatorio Fist Lego League UPM. Juego del Robot: 3rd Round. Animal Allies 7 423 8 423 14242 1487372400 El Juego del robot
18-02-2017 Info
Seminarios Investigación Forestal Avanzada. Modelos de distribución de especies 5 240 4 240 14098 1487286000 Conferencia Dr. Rubén G. Mateo. Ciclo de Seminarios en Investigación Forestal Avanzada
17-02-2017 Info
V Congreso Internacional Deporte, Dopaje y Sociedad. Inauguración oficial 5 444 14 444 14095 1487113200 Conferencias del V Congreso Internacional Deporte, Dopaje y Sociedad (UPM-AEPSAD)
15-02-2017 Info
V Congreso Internacional Deporte, Dopaje y Sociedad. Conferencia inaugural 5 444 14 444 14096 1487113200 Conferencias del V Congreso Internacional Deporte, Dopaje y Sociedad (UPM-AEPSAD)
15-02-2017 Info
Toma de posesión del director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación 1 -1 12 -1 14089 1486940400 ACTO DE TOMA DE POSESIÓN DEL DIRECTOR DE LA ETSI TELECOMUNICACIÓN D. FÉLIX PÉREZ MARTINEZ
13-02-2017 Info
Solemne Acto de Entrega de Diplomas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales 1 -1 146 -1 14091 1486940400
13-02-2017 Info
Máster de Desarrollo de Sistemas Distribuidos y Empotrados. Mesa Redonda sobre Emprendimiento 5 -1 35 -1 14094 1486681200 Mesa Redonda sobre Emprendimiento para alumnos del Máster de Desarrollo de Sistemas Distribuidos y Empotrados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos
10-02-2017 Info
Aerospace Systems, Air Transport and Airports Department (SATAA) & Air Navigation Research Group (GINA) 7 -1 3 -1 14100 1486594800
09-02-2017 Info
Jornadas ImFINE de actualización en nutrición, hidratación y ejercicio físico. Maximal fat oxidation; Implications for health and performance 5 -1 14 -1 14113 1486508400 Jornadas ImFINE de actualización en nutrición, hidratación y ejercicio físico .Maximal fat oxidation Implications for health and performance. Dr. Jorn Wulff Helge Professor for Exercise Physiology and Health at the Department of Biomedical Sciences University of Copenhagen
08-02-2017 Info
Ciclo Martes Solidarios. Hidráulica aplicada a proyectos de desarrollo. Introducción general a la Cooperacion 2 263 23 263 14093 1486422000
07-02-2017 Info
Seminarios Investigación Forestal Avanzada. Mapeo 3D de plantaciones forestales con LiDAR 5 240 4 240 14097 1486335600 Conferencia profesor Luiz Carlos Estraviz (Universidad Sao Paulo) en el Ciclo de Seminarios en Investigación Forestal Avanzada
06-02-2017 Info
canalTIC: El Glosario de Moodle 4 275 38 275 14099 1485990000 Por Juan José Moreno López Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. LinkedIn www.linkedin.com/in/jjmorenolopez El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone El Glosario como actividad y bloque de Moodle.
02-02-2017 Info
Conmemoración de Santo Tomás de Aquino. Investidura doctor honoris causa Kenneth Frampton 1 -1 39 -1 14092 1485471600 La Universidad Politécnica de Madrid celebra el solemne acto que conmemora la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los centros educativos. En la ceremonia será investido doctor honoris causa el arquitecto Kenneth Frampton.La distinción se entrega, a propuesta de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM. El catedrático Alberto Campo Baeza será el padrino del nuevo doctor. Además, se entregarán los premios a la "Excelencia Docente", "Innovación Educativa" e "Investigación", así como las becas de Caja de Ingenieros-UPM al mejor expediente académico del primer curso de grado, los premios a los estudiantes egresados y la entrega de premios "Embajada de Francia en España al mejor Proyecto fin de Carrera/ Trabajo Fin de Máster".
27-01-2017 Info
Acto de investidura de Doctores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación 1 -1 12 -1 14078 1485212400 ACTO DE INVESTIDURA DE DOCTORES ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN
24-01-2017 Info
Seminario de reflexión y análisis sobre la carrera del profesor universitario en España. Inaguración 5 437 74 437 14116 1485126000 Seminario de reflexión y análisis sobre la carrera del profesor universitario en España
23-01-2017 Info
Seminario de reflexión y análisis sobre la carrera del profesor universitario en España 5 437 74 437 14117 1485126000 Seminario de reflexión y análisis sobre la carrera del profesor universitario en España
23-01-2017 Info
Seminario de reflexión y análisis sobre la carrera del profesor universitario en España 5 437 74 437 14118 1485126000 Seminario de reflexión y análisis sobre la carrera del profesor universitario en España
23-01-2017 Info
Seminario de reflexión y análisis sobre la carrera del profesor universitario en España.. Mesa redonda y coloquio 5 437 74 437 14119 1485126000 Seminario de reflexión y análisis sobre la carrera del profesor universitario en España
23-01-2017 Info
Seminario de reflexión y análisis sobre la carrera del profesor universitario en España. Clausura 5 437 74 437 14120 1485126000 Seminario de reflexión y análisis sobre la carrera del profesor universitario en España
23-01-2017 Info
Seminario del master de desarrollo de sistemas distribuidos y empotrados. LoRa Tecnología Wireless para IoT 5 445 35 445 14087 1484866800
20-01-2017 Info
Seminario del master de desarrollo de sistemas distribuidos y empotrados. Bitcoin ¿Jaque Mate al Sistema financiero? 5 445 35 445 14088 1484866800
20-01-2017 Info
Restauración del bosque de Acacia Koa en Hawaii 2 -1 157 -1 14109 1482274800
21-12-2016 Info
Acto de Entrega de Diplomas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos 1 -1 84 -1 14065 1482188400 Acto de Entrega de Diplomas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos
20-12-2016 Info
canalTIC: Foros de MOODLE 4 275 38 275 14074 1482188400 Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos describe las principales características de un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
20-12-2016 Info
canalTIC: Marcadores sociales 4 275 38 275 14075 1482188400 Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos describe las principales características de un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
20-12-2016 Info
canalTIC: Introducción a la gamificación 4 275 38 275 14090 1482188400 Por Oriol Borrás Gené Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. https://es.linkedin.com/in/oriolborra... El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone una visión general de qué es la gamificación y como podemos aplicarla en la enseñanza, a través de las diferentes técnicas expuestas.
20-12-2016 Info
Solemne Acto Académico de Entrega de diplomas, premios y distinciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Navales 1 -1 11 -1 14072 1481842800 Presidido por el Rector y acompañado de Autoridades Académicas, Civiles, Militares e Instituciones de relevancia, se procede al Solemne Acto Académico de Entrega de Títulos en diferentes modalidades a los alumnos y personal de la Escuela
16-12-2016 Info
Elecciones a Delegado de Alumnnos UPM 1 -1 39 -1 14062 1481756400
15-12-2016 Info
Seminarios Investigación Forestal Avanzada: Selvicultura de masas mixtas y Acción CST EuMIXFOR 5 240 4 240 14061 1481670000
14-12-2016 Info
ActúaUPM. Branding: aprende a crear tu marca. Las cinco claves del Branding Hipertextual 5 282 7 282 14070 1481670000 Ignacio Jaén, periodista con más de 20 años de experiencia en comunicación corporativa, consultor de branding y autor de “Branding Hipertextual, como construir una marca que enamore a tus clientes”, ofrece las cinco claves principales para construir una marca sólida, con fuerza, que enamore a los clientes. Estas claves sirven a modo introductorio de la sesión "Branding: aprende a crear tu marca", celebrada el 14 de diciembre en la ETSI Agronómica, y organizada por actúaupm, el Programa de Emprendimiento de la UPM, y Biotech Agrónomos.
14-12-2016 Info
Actúa UPM. Branding: aprende a crear tu marca 5 282 7 282 14071 1481670000 Ignacio Jaén, periodista con más de 20 años de experiencia en comunicación corporativa, consultor de branding y autor de “Branding Hipertextual, como construir una marca que enamore a tus clientes”, ofrece las cinco claves principales para construir una marca sólida, con fuerza, que enamore a los clientes. Estas claves sirven a modo introductorio de la sesión
14-12-2016 Info
4º UPM innovatech Workshop "La Revolución de las Nuevas Tecnologías. Inauguración 5 446 155 446 14079 1481583600 4º UPM innovatech Workshop: "La revolución de las nuevas tecnologías"
13-12-2016 Info
4º UPM innovatech Workshop "La Revolución de las Nuevas Tecnologías. Disruptive innovation - More than an APP 5 446 155 446 14080 1481583600 4º UPM innovatech Workshop: La revolución de las nuevas tecnologías
13-12-2016 Info
4º UPM innovatech Workshop "La Revolución de las Nuevas Tecnologías. Ecosistemas de Innovación. Nuevos modelos de emprendimiento e innovación 5 446 155 446 14081 1481583600 4º UPM innovatech Workshop: La revolución de las nuevas tecnologías
13-12-2016 Info
4º UPM innovatech Workshop "La Revolución de las Nuevas Tecnologías. Pitches tecnologías finalistas competición UPM INNOVATECH 2T CHALLENGE 5 446 155 446 14082 1481583600 4º UPM innovatech Workshop: La revolución de las nuevas tecnologías
13-12-2016 Info
4º UPM innovatech Workshop "La Revolución de las Nuevas Tecnologías. La innovación en IBM 5 446 155 446 14083 1481583600 4º UPM innovatech Workshop: La revolución de las nuevas tecnologías
13-12-2016 Info
4º UPM innovatech Workshop "La Revolución de las Nuevas Tecnologías. Inversión en tecnologías: confesiones y reflexiones de un business angel 5 446 155 446 14084 1481583600 4º UPM innovatech Workshop: La revolución de las nuevas tecnologías
13-12-2016 Info
4º UPM innovatech Workshop "La Revolución de las Nuevas Tecnologías. Entrega de premios de la iniciativa UPM Innovatech 2T Challenge 5 446 155 446 14085 1481583600 4º UPM innovatech Workshop: La revolución de las nuevas tecnologías
13-12-2016 Info
UPM innovatech 2T Challenge. Curso de comercialización de Tecnologías. Entrevistas a los participantes 5 438 155 438 14104 1481583600 Entrevistas realizadas a los participantes del Curso de Comercialización de Nuevas Tecnologías 2016 organizadas por el Programa de Innovación y Comercialización de Tecnologías UPM_innovatech. Este curso está orientado a investigadores, para que a través de un programa formativo especializado, impartido por profesionales de dentro y fuera de la universidad (expertos en marketing tecnológico, venta de tecnología, negociación de acuerdos, propiedad industrial, valoración económica de tecnologías o técnicas de comunicación) aprendan las herramientas necesarias para determinar la oportunidad de negocio de un resultado tecnológico y poder iniciar así un proceso de comercialización con empresas e inversores.
13-12-2016 Info
4º UPM_innovatech Workshop “La revolución de las tecnologías”. Entrevista 5 438 155 438 14110 1481583600 Interview to Glenn Osaka, Executive Advisor and Consultant. Vice President in Jupiter Networks. He visited Madrid to participate in the 4º UPM_innovatech Workshop The revolution of New Technologies
13-12-2016 Info
UPM_innovatech 2T Challenge. Premios a la tecnologías innovadoras de la UPM. Entrevistas a los participantes 5 438 155 438 14111 1481583600 Entrevistas realizadas a los premiados y finalistas del UPM_innovatech 2T Challenge, una iniciativa lanzada por primera vez desde UPM_innovatech, el Programa de Innovación y Comercialización de Tecnologías de la Universidad Politécnica de Madrid. El objetivo de esta convocatoria, presentada en forma de desafío competitivo, es la de premiar las tecnologías más innovadoras de la universidad y ayudar a los investigadores en el proceso de comercialización de las mismas. La entrega de estos galardones tuvo lugar en el 4º UPM_innovatech workshop La revolución de las nuevas tecnologías
13-12-2016 Info
Solemne Acto Académico de Investidura de Doctores y Entrega de Diplomas ETSIA y ETSIAE 1 -1 3 -1 14060 1481497200 Acto Académico ETSIAE diciembre 2016: - Acto de Investidura de Doctores - Acto de entrega de diplomas a la I promoción del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA), Máster Universitario en Sistemas de Transporte Aéreo (MUSTA) y Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE). - Entrega diplomas a Ingenieros Aeronáuticos
12-12-2016 Info
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. Metodología de innovación social en la Young Foundation 5 339 114 339 14056 1480633200 Sesión abierta del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
02-12-2016 Info
Solemne acto académico de entrega de diplomas Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 1 -1 8 -1 14057 1480546800
01-12-2016 Info
Biodiversidad y ganadería ante los retos del cambio global. Ganadería extensiva y servicios ecosistémicos 5 -1 4 -1 14066 1480546800 Ponencia de Tamara Rodríguez en el evento : Uso y conservación de pastos: biodiversidad y ganadería ante los retos del cambio global Organizado por la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica en la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM).
01-12-2016 Info
Biodiversidad y ganadería ante los retos del cambio global. Evaluación de pastos de montaña para su gestión pastoral y conservación 5 -1 4 -1 14067 1480546800 Ponencia de Daniel Gomez en el evento : Uso y conservación de pastos: biodiversidad y ganadería ante los retos del cambio global Organizado por la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica en la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM).
01-12-2016 Info
Biodiversidad y ganadería ante los retos del cambio global. Conservación de pastos en Red Natura 2000 5 -1 4 -1 14068 1480546800 Ponencia de Alfonso SanMiguel en el evento : Uso y conservación de pastos: biodiversidad y ganadería ante los retos del cambio global Organizado por la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos y la Sociedad Española de Geobotánica en la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM).
01-12-2016 Info
ActúaUPM. XIII Competición. Entrega de Premios a las Mejores Start-ups 5 434 21 434 14073 1480460400 De las más de 500 ideas presentadas por un total de más de 1.300 participantes, éstos son los 4 proyectos ganadores y los 11 finalistas. También se hizo entrega de los Premios Especiales actúaupm 2015, que recayeron sobre Juan de Antonio, fundador y director general de Cabify; y Antonio Molina, cofundador de Plant Response.
30-11-2016 Info
ActúaUPM. Entrevistas de la XIII Competición actúaupm 5 434 21 434 14132 1480460400 Entrevistas a los premiados, finalistas, ponentes y patrocinadores de la XIII Competición de Creación de Empresas actúaupm, realizadas durante la Entrega de Premios a las Mejores Start-ups del pasado 30 de noviembre de 2016. actúaupm es una iniciativa que potencia el espíritu emprendedor e incentiva la innovación en la comunidad universitaria, apoyando la generación de iniciativas empresariales viables que puedan convertirse en un proyecto de negocio diferenciador. Esta XIII edición se han presentado un total de 506 ideas lo que la convierte en la más exitosa hasta la fecha. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
30-11-2016 Info
Seminarios Investigación Forestal Avanzada. Optimización de la gestión forestal: un enfoque basado en la programación por metas 5 240 4 240 14059 1479855600 Conferencia del profesor Carlos Romero (UPM) dentro del ciclo de seminarios del Programa de Doctorado en Investigación Forestal Avanzada como inaugurfación del curso 2016/17.
23-11-2016 Info
Entrega de Diplomas de la LXXXIX Promoción de Ingenieros de Telecomunicación y Másteres Oficiales Universitarios 1 -1 12 -1 14055 1479423600 Entrega de Diplomas LXXXIX Promoción de Ingenieros de Telecomunicación y Másteres Oficiales Universitarios de la ETSIT-UPM
18-11-2016 Info
Presentación del Programa Mentoring. Mujer e Ingeniería 1 -1 39 -1 14053 1479337200 Mesa redonda:
17-11-2016 Info
Seminario del máster de desarrollo de sistemas distribuidos y empotrados. Arquitectura MDA ¿Proyecto de desarrollo en coste y plazo? Genera, no programes 5 -1 35 -1 14076 1478818800 Seminario del máster de desarrollo de sistemas distribuidos y empotrados.
11-11-2016 Info
Seminario del máster de desarrollo de sistemas distribuidos y empotrados. Industria 4.0 En el sector aeronáutico 5 445 35 445 14077 1478818800 Seminario del máster de desarrollo de sistemas distribuidos y empotrados.
11-11-2016 Info
Exposición Biblioteca UPM. Singularis 1 -1 69 -1 14013 1478214000
04-11-2016 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas Fin de Grado a la III Promoción de Graduados en Ingeniería Aeroespacial 1 -1 156 -1 14014 1478214000 Acto Académico de Entrega de Diplomas Fin de Grado a la III Promoción de Graduados en Ingeniería Aeroespacial
04-11-2016 Info
Exposicion Biblioteca UPM. Singularis. Video Resumen 1 -1 69 -1 14015 1478214000
04-11-2016 Info
Seminarios Internacionales de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Pilas de Combustible 5 406 8 406 14000 1477868400 Pilas de Combustible. Materiales para pilas de membrana de intercambio protónico (PEMFC) El aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera provoca graves efectos sobre el medio ambiente (efecto invernadero y cambio climático) y sobre la salud humana. Las pilas de combustible representan una alternativa energética al uso de combustibles fósiles en transporte y aplicaciones estacionarias.
31-10-2016 Info
Master de desarrollo de sistemas distribuidos y empotrados. Sobre seguridad en comunicaciones ópticas, cifrado de canales DWDM. Sobre BRS: Servicio de continuidad del negocio 5 445 86 445 14054 1477605600 Seminario del master de desarrollo de sistemas distribuidos y empotrados
28-10-2016 Info
Seminario del Master de Desarrollo de Sistema Distribuidos y Empotrados. Sobre seguridad en comunicaciones ópticas cifradi de canales DWDM 5 445 35 445 14063 1477605600 Seminario del máster de desarrollo de sistemas distribuidos y empotrados.
28-10-2016 Info
Seminario del Master de Desarrollo de Sistema Distribuidos y Empotrados. Sobre BRS: Servicio de Continuidad de negocio 5 445 35 445 14064 1477605600 Seminario del máster de desarrollo de sistemas distribuidos y empotrados.
28-10-2016 Info
Introducción a las Telecomunicaciones. The Networked Society 2 -1 36 -1 13997 1477346400 Seguda de las tres conferencias que componen el ciclo de "Introducción a las Telecomunicaciones" para el curso 2016/17 The Networked Society
25-10-2016 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI de Telecomunicación. Grados 2016 1 -1 12 -1 14012 1477000800 Entrega de Diplomas de la ETSI de Telecomunicación - Grados 2016
21-10-2016 Info
IV Ciclo de conferencias sobre patrimonio del Aula G+I_PAI . Proyectos de Intervención en el Patrimonio construido 5 -1 5 -1 14086 1476828000 IV Ciclo de conferencias sobre patrimonio del Aula G+I_PAI Carme Pingem. RCR
19-10-2016 Info
Estado del arte y tendencias futuras de la Innovación Educativa, la Tele-educación y la calidad de la enseñanza en la UPM. Inauguración 5 405 39 405 14001 1476655200
17-10-2016 Info
Estado del arte y tendencias futuras de la Innovación Educativa, la Tele-educación y la calidad de la enseñanza en la UPM. Presentaciones de centros 5 405 39 405 14002 1476655200
17-10-2016 Info
Estado del arte y tendencias futuras de la Innovación Educativa, la Tele-educación y la calidad de la enseñanza en la UPM. Presentaciones de centros 5 405 39 405 14003 1476655200
17-10-2016 Info
Estado del arte y tendencias futuras de la Innovación Educativa, la Tele-educación y la calidad de la enseñanza en la UPM. Presentaciones de centros 5 405 39 405 14004 1476655200
17-10-2016 Info
Estado del arte y tendencias futuras de la Innovación Educativa, la Tele-educación y la calidad de la enseñanza en la UPM. Presentaciones de centros 5 405 39 405 14005 1476655200
17-10-2016 Info
Estado del arte y tendencias futuras de la Innovación Educativa, la Tele-educación y la calidad de la enseñanza en la UPM. Presentaciones de proyectos transversales 5 405 39 405 14006 1476655200
17-10-2016 Info
Estado del arte y tendencias futuras de la Innovación Educativa, la Tele-educación y la calidad de la enseñanza en la UPM. Presentaciones de proyectos transversales y clausura 5 405 39 405 14007 1476655200
17-10-2016 Info
Seminarios Internacionales de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Complejos anión-anión estabilizados por enlaces de hidrógeno 5 406 8 406 13982 1476050400 El estudio de dímeros de oxoácidos deprotonados, mediante modelos químico-cuanticos, muestran la existencia de mínimos estables en fase gas y solución acuosa pese a la repulsión iónica. El estudio de los potenciales electrostáticos y la topología de la densidad electrónica en sistemas cargados y neutros muestran que la deprotonación no tiene efectos significativos en las propiedades de los enlaces de hidrógeno
10-10-2016 Info
Entrega del premio Synchro University Challenge 2016 1 -1 86 -1 14058 1476050400 El grupo ganador del premio, Team Surveyor, está formado por los estudiantes Efraín Muñoz Pardo, Pablo Gómez Martín, Víctor Martín Guijarro y Raúl Capelo Rodríguez, bajo la dirección del profesor Rafael Guadalupe. Todos pertenecen a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía, donde se imparte la asignatura Métodos, Técnicas y Herramientas en Gestión de Proyectos
10-10-2016 Info
Descimbrado de la bóveda de la catedral de Amiens 2 -1 5 -1 13994 1475791200 Descimbrado de la bóveda gótica del crucero de la catedral de Amiens, Francia
07-10-2016 Info
Última clase del Profesor Zubieta. Las divisiones provinciales constitucionales españolas 2 -1 8 -1 14011 1475618400 Las divisiones provinciales constitucionales españolas. Sus autores, profesores de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM. Clase magistral de despedida del Prof. Jose Luis Zubieta.
05-10-2016 Info
Introducción a las Telecomunicaciones. Una visión multidisciplinar de la ingeniería de telecomunicaciones 2 -1 36 -1 13996 1475532000 Primera de las tres conferencias que componen el ciclo de "Introducción a las Telecomunicaciones" para el curso 2016/17 Una visión multidisciplinar de la ingeniería de Telecomunicaciones
04-10-2016 Info
La Noche Europea de los Investigadores 2016 7 -1 23 -1 13998 1475186400 Crear, diseñar, producir… una velada industrial". Actividades de la Universidad Politécnica de Madrid en la Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2016.
30-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. Rescatando el valor de la naturaleza. Natural Capital Summit 5 465 4 465 14041 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO"
29-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. Restauración Ecológica ¿responsabilidad social o motor para el sector turístico? 5 465 4 465 14042 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO
29-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. Vacaciones en bicicleta, ecoturismo a pedales 5 465 4 465 14043 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO
29-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. Espacios protegios y empresas que apuestan por un turismo sostenible 5 465 4 465 14044 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO
29-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. Ecoturismo Solidario: Conservación del águila imperial ibérica 5 465 4 465 14045 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO
29-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. Ecoturismo en los Parques Nacionales de Cabañeros y Tablas de Daimiel 5 465 4 465 14046 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO
29-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. Espacios protegidos y ecoturismo. Carta Europea de Turismo Sostenible 5 465 4 465 14047 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO
29-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. El turismo ornitológico vuela alto 5 465 4 465 14048 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO
29-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. Turismo activo: equilibrio entre administración, empresas y usuarios 5 465 4 465 14049 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO
29-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. Ecoturismo: Herramienta de conservación en el siglo XXI 5 465 4 465 14050 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO
29-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. El Safari fotográfico como experiencia de ecoturismo integral 5 465 4 465 14051 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO
29-09-2016 Info
I Edición del Máster en Gestión del turismo ecológico y sostenible. 12 Experiencias para creer en el ecoturismo. Jornada de Inauguración. Turismo en espacios naturales protegidos: oportunidad para emprendimientos inclusivos 5 465 4 465 14052 1475100000 JORNADA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE, METS. “12 EXPERIENCIAS PARA CREER EN EL ECOTURISMO
29-09-2016 Info
Presentación de la Mediateca 7 -1 128 -1 13963 1474581600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-09-2016 Info
Herramientas 2.0 para el docente. Facebook 3 -1 107 -1 13964 1474581600 En este vídeo vamos a conocer cómo utilizar la red social Facebook en el aula. Ventajas, recomendaciones de uso, tipos de cuentas, ejemplos de uso, etc.
23-09-2016 Info
Acto de graduación curso 2016 ETSI Agronómica, Alimentaria y Biosistemas 1 -1 7 -1 13977 1474581600 Acto de graducacion alumnos de la etsiaab de la UPM
23-09-2016 Info
Seminarios Internacionales de Fronteras de la Ciencia de Materiales. 3D stress states and scale effects associated with sharp notches and cracks 5 406 8 406 13978 1474322400 Classical two-dimensional solutions of the theory of elasticity form a framework of the contemporary Linear Elastic Notch and Fracture Mechanics. However, these solutions, in fact, are approximations despite the corresponding governing equations of the plane theories of elasticity are solved exactly. In certain situations the 2D solutions can provide misleading results; and several characteristic examples will be discussed
20-09-2016 Info
Solemne Acto de Apertura Oficial del Curso Académico 2016/2017 1 -1 39 -1 13972 1473976800 Lección inaugural por el Prof. Jesús Fraile Mora, Catedrático de la ETSI Caminos, Canales y Puertos
16-09-2016 Info
Jornada Recursos MOOC. Inauguración y bienvenida 5 408 39 408 13954 1473285600 Taller de elaboración de Cursos MOOC: Inauguración y bienvenida
08-09-2016 Info
Jornada Recursos MOOC. Lucentia-Unimooc. Lecciones Aprendidas 5 408 39 408 13955 1473285600 Taller de elaboración de Cursos MOOC: Lucentia-Unimooc: Lecciones Aprendidas
08-09-2016 Info
Jornada Recursos MOOC. Lucentia-Unimooc Lecciones Aprendidas II 5 408 39 408 13956 1473285600 Taller de elaboración de Cursos MOOC: Lucentia-Unimooc: Lecciones Aprendidas II
08-09-2016 Info
Jornada Recursos MOOC. Creación y gestión de MOOC en la UPM 5 408 39 408 13957 1473285600 Taller de elaboración de Cursos MOOC: Creación y gestión de MOOC en la UPM
08-09-2016 Info
canalTIC: Antiplagios 4 275 38 275 13959 1472767200 Por Juan José Moreno López, Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos introduce en el mundo de los programas antiplagio y los diferentes servicios que pueden prestar.
02-09-2016 Info
canalTIC: Tareas en Moodle 4 275 38 275 13995 1472767200 Por Pablo Muñoz. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM.
02-09-2016 Info
canalTIC: Cuestionarios de Moodle 4 275 38 275 13999 1472767200 Por Alberto Hermiz. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM.
02-09-2016 Info
canalTIC: Simulador del mapa topográfico dinámico 6 275 38 275 14008 1472767200 Entrevista a José Manuel Benito, profesor de Ingeniería Geomática de la Universidad Politécnica de Madrid. El profesor Benito nos cuenta entre otras cuestiones, en qué consiste el simulador del mapa, algunas aplicaciones y beneficios para la docencia.
02-09-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Agregar recursos en Moodle 3.0 8 380 128 380 14016 1469743200 Videotutorial que muestra cómo crear una etiqueta, subir un archivo y enlazar una web en un curso en la plataforma Moodle
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. ¿Cómo solicitar un espacio virtual para Estudios Oficiales? 8 380 128 380 14017 1469743200 Videotutorial sobre la solicitud de nuevos espacios en la plataforma Moodle UPM
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Otras solicitudes para el Servicio de telenseñanza 8 380 128 380 14018 1469743200 Videotutorial sobre como realizar una solicitud al servicio de telenseñanza
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Configuración de acceso de los alumnos al curso 8 380 128 380 14019 1469743200 Videotutorial sobre el acceso de los alumnos a una asignatura en Moodle
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Aumentar/reducir número de temas 8 380 128 380 14020 1469743200 Videotutorial que muestra cómo aumentar y reducir temas en la plataforma Moodle
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Gestión de bloques 8 380 128 380 14021 1469743200 Videotutorial que muestra cómo gestionar los bloques del curso en la plataforma Moodle
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Activar edición e iconos 8 380 128 380 14022 1469743200 Videotutorial que muestra los iconos de edición en la plataforma Moodle y sus diferentes opciones
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Crear una tarea 8 380 128 380 14023 1469743200 Videotutorial que muestra cómo crear una tarea en un curso en la plataforma Moodle
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Crear categorías 8 380 128 380 14024 1469743200 Videotutorial que muestra cómo crear una categoría en un curso en la plataforma Moodle.
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Crear una pregunta de verdadero/falso 8 380 128 380 14025 1469743200 Videotutorial que muestra cómo crear una pregunta de verdadero o falso en un curso en la plataforma Moodle
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Crear una pregunta de opción múltiple con una sola respuesta 8 380 128 380 14026 1469743200 Videotutorial que muestra cómo crear una pregunta de opción múltiple con una sola respuesta en un curso en la plataforma Moodle
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Crear una pregunta de respuesta corta 8 380 128 380 14027 1469743200 Videotutorial que muestra cómo crear una pregunta de respuesta corta en un curso en la plataforma Moodle.
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Crear un cuestionario 8 380 128 380 14028 1469743200 Videotutorial que muestra cómo crear un cuestionario en un curso en la plataforma Moodle
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Añadir preguntas al cuestionario 8 380 128 380 14029 1469743200 Videotutorial que muestra cómo añadir preguntas a un cuestionario en un curso en la plataforma Moodle.
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Crear una pregunta de opción múltiple con varias respuestas 8 380 128 380 14030 1469743200 Videotutorial que muestra cómo crear una pregunta de opción múltiple con una varias respuestas en un curso en la plataforma Moodle.
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Crear un foro 8 380 128 380 14031 1469743200 Videotutorial que muestra cómo crear un foro en un curso en la plataforma Moodle.
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. ¿Cómo accede el profesor? 8 380 128 380 14032 1469743200 Videotutorial sobre cómo accede el profesorado a Moodle.
29-07-2016 Info
Videotutoriales alumnos Moodle 3.0. ¿Cómo accede el alumno? 8 380 128 380 14033 1469743200 Videotutorial sobre cómo accede el alumnado a Moodle.
29-07-2016 Info
Videotutoriales alumnos Moodle 3.0. Los foros 8 380 128 380 14034 1469743200 Videotutorial que muestra cómo usar un foro en un curso en la plataforma Moodle
29-07-2016 Info
Videotutoriales alumnos Moodle 3.0. Tareas 8 380 128 380 14035 1469743200 Videotutorial que muestra cómo entregar una tarea en la plataforma Moodle por parte de un estudiante
29-07-2016 Info
Videotutoriales alumnos Moodle 3.0. Cuestionarios 8 380 128 380 14036 1469743200 Videotutorial que muestra cómo entregar un cuestionario en la plataforma Moodle por parte de un estudiante
29-07-2016 Info
Videotutoriales alumnos Moodle 3.0. Calificaciones 8 380 128 380 14037 1469743200 Videotutorial que muestra cómo consultar las calificaciones de un curso en la plataforma Moodle por parte de un estudiante
29-07-2016 Info
Videotutoriales alumnos Moodle. Wikis 8 380 128 380 14038 1469743200 Videotutorial que muestra cómo completar una Wiki en la plataforma Moodle por parte de un estudiante
29-07-2016 Info
Videotutoriales Moodle 3.0. Mensajes 8 399 128 399 14039 1469743200 Videotutorial que muestra cómo enviar mensajes a otros usuarios de la plataforma Moodle
29-07-2016 Info
Videotutoriales alumnos Moodle 3.0. Mensajes II 8 380 128 380 14040 1469743200 Videotutorial que muestra cómo enviar mensajes a otros usuarios de la plataforma Moodle
29-07-2016 Info
canalTIC: Mundos Virtuales, ¿qué es un Avatar? 4 275 38 275 13925 1468533600 Por Diego Dotor. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y en el os describimos lo que se conoce como "avatar" dentro de los mundos virtuales.
15-07-2016 Info
canalTIC: Almacenamiento en la nube 4 275 38 275 13926 1468533600 Por Diego Dotor. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y en el os describimos lo que se conoce como
15-07-2016 Info
canalTIC: ¿Qué es una píldora formativa? 4 275 38 275 13961 1468533600 Por Oriol Borrás. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. @oriolupm El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone lo que es una píldora formativa.
15-07-2016 Info
canalTIC: Moodle, un LMS sencillo y con muchas posibilidades 4 275 38 275 13975 1468533600 Por Juan V. Conde . Técnico en eLearning del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente vídeo pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y explica qué es Moodle.
15-07-2016 Info
canalTIC: ¿Qué es un MOOC? 4 275 38 275 13980 1468533600 Por Alegría Blázquez. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. @Alegriabs.
15-07-2016 Info
Acto académico de clausura del curso 2015-2016 en la ETSI de Sistemas Informáticos 1 -1 86 -1 13979 1467842400 Acto de entrega de diplomas a los egresados del curso 2014-2015 de la ETSI de Sistemas Informáticos. UPM
07-07-2016 Info
canalTIC: Realidad virtual 4 275 38 275 13766 1467669600 Introducción a la tecnología de realidad virtual y nuevos dispositivos.
05-07-2016 Info
CanalTIC: Flipped Classroom 4 275 38 275 13901 1467669600 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos describe las principales características del Flipped Classroom.
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Presentación 4 410 107 410 13936 1467669600 Presentación del Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Conceptos Básicos de Costes I 4 410 107 410 13937 1467669600 Conceptos Básicos de Costes de la Maquinaria I
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Conceptos Básicos de Costes II 4 410 107 410 13938 1467669600 Conceptos Básicos de Costes de la Maquinaria II
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Conceptos Básicos de Costes III 4 410 107 410 13939 1467669600 Conceptos Básicos de Costes de la Maquinaria III
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Conceptos Básicos de Producción I 4 -1 107 -1 13940 1467669600 Conceptos Básicos de Producción I
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Conceptos Básicos de Producción II 4 410 107 410 13941 1467669600 Conceptos Básicos de Producción II
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Conceptos Básicos de Producción III 4 410 107 410 13942 1467669600 Conceptos Básicos de Producción III
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Ejercicio 1: ¿Cuánto cuesta trabajar con mi máquina por hora? 4 410 107 410 13943 1467669600 Ejercicio 1: ¿Cuánto cuesta trabajar con mi máquina por hora?
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Ejercicio 2: ¿A qué velocidad puedo ir totalmente cargado? 4 410 107 410 13944 1467669600 Ejercicio 2: ¿A qué velocidad puedo ir totalmente cargado?
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Ejercicio 3: ¿Cómo optimizar la producción de una fase del ciclo de trabajo? 4 410 107 410 13945 1467669600 Ejercicio 3: ¿Cómo optimizar la producción de una fase del ciclo de trabajo?
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Ejercicio 4: ¿Qué equipo es más económico para este trabajo? 4 410 107 410 13946 1467669600 Ejercicio 4: ¿Qué equipo es más económico para este trabajo?
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Ejercicio 5: ¿Trabajo con los equipos por separado o en tándem? 4 410 107 410 13947 1467669600 Ejercicio 5: ¿Trabajo con los equipos por separado o en tándem?
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Ejercicio 6: ¿Con cuántos cazos lleno un camión? 4 -1 107 -1 13948 1467669600 Ejercicio 6: ¿Con cuántos cazos lleno un camión?
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Ejercicio 7: ¿Es mejor trabajar a mínimo coste o a máxima producción? 4 410 107 410 13949 1467669600 Ejercicio 7: ¿Es mejor trabajar a mínimo coste o a máxima producción?
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Ejercicio 7: ¿Es mejor trabajar a mínimo coste o a máxima producción? 4 410 107 410 13950 1467669600 Ejercicio 7: ¿Es mejor trabajar a mínimo coste o a máxima producción?
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Ejercicio 8: Las limitaciones por peso y por volumen 4 410 107 410 13951 1467669600 Ejercicio 8: Las limitaciones por peso y por volumen
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Maquinaria. Ejercicio 9: ¿Cómo hacer que mis equipos trabajen simultáneamente? 4 410 107 410 13952 1467669600 Ejercicio 9: ¿Cómo hacer que mis equipos trabajen simultáneamente?
05-07-2016 Info
Curso sobre Costes y Producción de la Máquinaria. Ejercicio 10: ¿Con un cazo más grande obtengo mayor producción? 4 410 107 410 13953 1467669600 Ejercicio 10: ¿Con un cazo más grande obtengo mayor producción?
05-07-2016 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI Industriales 2016 1 -1 21 -1 13976 1467324000 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-07-2016 Info
Acto académico de clausura curso 2015/16 en la ETSI. Sistemas de Telecomunicación 1 -1 86 -1 13973 1467237600
30-06-2016 Info
INGENIA16. Ideando tu futuro. Presentación 5 414 21 414 13912 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA16. Ideando tu futuro. Productos para la vida cotidiana 5 414 21 414 13913 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA16. Ideando tu futuro. Smart ETSII 5 414 21 414 13914 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA16. Ideando tu futuro. Ingeniando un sistema eléctrico 5 414 21 414 13915 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA16. Ideando tu futuro. Creación de videojuegos y simuladores 5 414 21 414 13916 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA16. Ideando tu futuro. Elementos finitos y ensayos en elementos mecánicos 5 414 21 414 13917 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA16. Ideando tu futuro. Proyecto de máquinas 5 414 21 414 13918 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA16. Ideando tu futuro. Diseño en bioingeniería 5 414 21 414 13919 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA 16. Ideando tu futuro. Fórmula SAE 5 414 21 414 13920 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA 16. Ideando tu futuro. Plantas industriales 5 414 21 414 13921 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA 16. Ideando tu futuro. Ingeniería de sistemas 5 414 21 414 13922 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA 16. Ideando tu futuro. Clausura 5 414 21 414 13923 1467151200
29-06-2016 Info
INGENIA 16. Ideando tu futuro. Paseo por los stands 5 414 21 414 13924 1467151200
29-06-2016 Info
Entrega de diplomas a la CLIX promoción de la ETS de Ingeniería y Diseño Industrial 1 -1 23 -1 13958 1466978400 Solemne Acto Académico de Entrega de Diplomas a la CLIX promoción de la ETSIDI
27-06-2016 Info
III Seminario GATE. Vídeo Educativo: Nuevos usos en el aula, nuevos servicios 7 -1 128 -1 13477 1466632800 EL Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid organiza su tercer seminario, esta vez hablaremos del Vídeo educativo: nuevos usos en el aula, nuevos servicios. estará dirigido a docentes del ámbito universitario y educadores en general.
23-06-2016 Info
III Seminario GATE. Inauguración y bienvenida 5 411 128 411 13927 1466632800 III Seminario GATE: “Video educativo: nuevos usos en el aula, nuevos servicios." Por parte del Vicerrector de Servicios Tecnológicos D. Víctor Robles Forcada. Dirige la jornada D. Luis Catalán Pastrana. Jefe de Servicio del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
23-06-2016 Info
III Seminario GATE. Características de los mini-vídeos docentes modulares 5 411 128 411 13928 1466632800 III Seminario GATE: “Video educativo: nuevos usos en el aula, nuevos servicios". Por D. Emilio Letón Molina. Profesor contratado doctor en el departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
23-06-2016 Info
III Seminario GATE. 10 años enseñando matemáticas con videos 5 411 128 411 13929 1466632800 III Seminario GATE: “Video educativo: nuevos usos en el aula, nuevos servicios". D. Juan Medina Molina. Profesor titular del Dpto de Matemática Aplicada y Estadística de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Universidad Politécnica de Cartagena.
23-06-2016 Info
III Seminario GATE. UTEDA: servicios audiovisuales de apoyo a la docencia 5 411 128 411 13930 1466632800 III Seminario GATE: “Video educativo: nuevos usos en el aula, nuevos servicios". Por D. Jesús Gamo Yagüe. Ingeniero Técnico Industrial con especialidad en Electrónica Industrial de la Universidad Carlos III de Madrid.
23-06-2016 Info
III Seminario GATE. Flip teaching: videos y metodologías para reorganizar el proceso de formación 5 411 128 411 13931 1466632800 III Seminario GATE: “Video educativo: nuevos usos en el aula, nuevos servicios". Por D. Ángel Fidalgo Blanco. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Director del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Innovación del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la Universidad Politécnica de Madrid.
23-06-2016 Info
III Seminario GATE. Vídeo tutoriales para observaciones de campo en Topografía​ 5 411 128 411 13932 1466632800 III Seminario GATE: “Video educativo: nuevos usos en el aula, nuevos servicios". Por D. José Manuel Benito Oterino. Profesor de Ingeniería Geomática en la ETS de ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía de la Universidad Politécnica de Madrid.
23-06-2016 Info
III Seminario GATE. Vídeos en el aula como herramienta educativa transformadora 5 411 128 411 13933 1466632800 III Seminario GATE: “Video educativo: nuevos usos en el aula, nuevos servicios". Por D. José Ygnacio Pastor Caño. Catedrático de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid.
23-06-2016 Info
III Seminario GATE. Recursos audiovisuales para el profesor 5 411 128 411 13934 1466632800 III Seminario GATE: “Video educativo: nuevos usos en el aula, nuevos servicios". Por Dña. Sonia Linio Bragado. Técnico de los Servicios Audiovisuales del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
23-06-2016 Info
III Seminario GATE. Mesa redonda. El video como recurso docente: necesidades del profesor 5 411 128 411 13935 1466632800 III Seminario GATE: “Video educativo: nuevos usos en el aula, nuevos servicios". Moderada por D. Luis Catalán Pastrana. Jefe de Servicio del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
23-06-2016 Info
Actúaloop. Final Awards Ceremony 1st edition of the actúaloop Competition for Innovation in Research Social Networks 5 -1 71 -1 14009 1466632800 Final Awards Ceremony of the First edition of the actúaloop Competition for Innovation in Research Social Networks. The main goal of this competition is to promote ideas which utilize the API of the Loop research network to create innovative applications around the academic and publishing industry with the support and mentoring of UPM and Frontiers. The call actúaloop Competition is part of the activities of the company Frontiers in collaboration with the Center of Support for Technological Innovation (CAIT) of the Technical University of Madrid. More information in www.actuaupm.blogspot.com and in https://blog.frontiersin.org/
23-06-2016 Info
Actúaloop. Interviews of the Final Awards Ceremony 1st edition of actúaloop 6 358 71 358 14010 1466632800 Final Awards Ceremony of the First edition of the actúaloop Competition for Innovation in Research Social Networks. The main goal of this competition is to promote ideas which utilize the API of the Loop research network to create innovative applications around the academic and publishing industry with the support and mentoring of UPM and Frontiers. The call actúaloop Competition is part of the activities of the company Frontiers in collaboration with the Center of Support for Technological Innovation (CAIT) of the Technical University of Madrid. More information in www.actuaupm.blogspot.com and in https://blog.frontiersin.org/
23-06-2016 Info
ActúaUPM. Demo Day 2016 actúaupm 5 434 71 434 14136 1466546400 El Demo Day actúaupm 2016 es una jornada de exposición de proyectos donde se podrán conocer proyectos innovadores y nuevas startups tecnológicas nacidas de la Universidad Politécnica de Madrid durante el año 2016.
22-06-2016 Info
Acto de toma de Posesión de D. Luis Ricote Lázaro como Director ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas 1 -1 19 -1 13900 1466460000 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
21-06-2016 Info
Entrega de diplomas en la ETSI de Minas y Energía 2016 1 -1 22 -1 13981 1466373600
20-06-2016 Info
Seminario en Investigación Forestal Avanzada. Ingeniería, Tecnología e Industria Forestal Brasileña: Un perfil docente e investigador 5 240 4 240 13519 1466028000 Conferencia a cargo de Éverton Hillig, profesor de la Universidade Estadual do Centro-Oeste do Paraná, dentro del ciclo de seminarios del programa de doctorado en Investigación Forestal Avanzada
16-06-2016 Info
Seminario Improving Competitiveness and Sustainability in Agri-food Value Chains. Technological innovation for smarter agri-food supply chains. The factories of the future 5 449 19 449 13767 1465768800 In this Seminar, it will be discussed how competitiveness and sustainability can be improved in agri-food value chains by: I) implementing Industry 4.0 solutions (lecturer: Ramón Antelo); and ii) applying a Lean & Green approach (lecturer: Keivan Zokaei)
13-06-2016 Info
Seminario Improving Competitiveness and Sustainability in Agri-food Value Chains. Is it feeasible to improve profits and sustainability simultaneausly? 5 449 19 449 13768 1465768800 In this Seminar, it will be discussed how competitiveness and sustainability can be improved in agri-food value chains by: I) implementing Industry 4.0 solutions (lecturer: Ramón Antelo); and ii) applying a Lean & Green approach (lecturer: Keivan Zokaei)
13-06-2016 Info
Seminario Improving Competitiveness and Sustainability in Agri-food Value Chains. Lean&Green agri-food supply chains: applications and sucess cases 5 449 19 449 13769 1465768800 In this Seminar, it will be discussed how competitiveness and sustainability can be improved in agri-food value chains by: I) implementing Industry 4.0 solutions (lecturer: Ramón Antelo); and ii) applying a Lean & Green approach (lecturer: Keivan Zokaei)
13-06-2016 Info
Seminario Improving Competitiveness and Sustainability in Agri-food Value Chains. Technological innovation for smarter agri-food supply chains 5 449 19 449 13770 1465768800 In this Seminar, it will be discussed how competitiveness and sustainability can be improved in agri-food value chains by: I) implementing Industry 4.0 solutions (lecturer: Ramón Antelo); and ii) applying a Lean & Green approach (lecturer: Keivan Zokaei)
13-06-2016 Info
Seminario Improving Competitiveness and Sustainability in Agri-food Value Chains. Competitiveness and sustainability continuous improvement: integrating best practiques in management and technology 5 449 19 449 13771 1465768800 In this Seminar, it will be discussed how competitiveness and sustainability can be improved in agri-food value chains by: I) implementing Industry 4.0 solutions (lecturer: Ramón Antelo); and ii) applying a Lean & Green approach (lecturer: Keivan Zokaei)
13-06-2016 Info
Encuentro anual de la asociación de antiguos alumnos de la ETSI. Industriales 1 -1 21 -1 13960 1465423200 Encuentro anual asociación antiguos alumnos ETSII-UPM Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-06-2016 Info
Novedades Moodle 3.0 4 -1 107 -1 13478 1464904800 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid MOSTRAR MÁS
03-06-2016 Info
Entrega de diplomas a los Graduados en Ciencias del Deporte del curso 2015/2016 1 -1 14 -1 13503 1464904800 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
03-06-2016 Info
Seminario en Investigación Forestal Avanzada. Ingeniería. Forest and forestry in New Englad, USA. Challenges for Sustainabibity 5 240 4 240 13511 1464818400 Conferencia de Marc Ducey dentro del ciclo de seminarios del programa de doctorado en Investigación Forestal Avanzada
02-06-2016 Info
XXV Festival de Teatro de la UPM. Clausura y Entrega de Premios 1 -1 40 -1 13502 1464732000 Se entregarán los Premios del XXV Festival de Teatro de la UPM. Presidirá el acto el Rector.
01-06-2016 Info
canalTIC: Qué es un hashtag 4 275 38 275 13504 1464732000 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone lo que es un hashtag y cómo se puede aplicar en la enseñanza.
01-06-2016 Info
canalTIC: Blogs educativos 4 275 38 275 13512 1464732000 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos explica el concepto de “blogs educativos” y sus posibles usos en entornos de enseñanza-aprendizaje.
01-06-2016 Info
canalTIC: Comunidades virtuales de aprendizaje 4 275 38 275 13513 1464732000 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone lo que son las comunidades virtuales de aprendizaje y cómo se pueden aplicar a la enseñanza.
01-06-2016 Info
Debate electoral candidatos a Director de la ETSI MInas y Energía 1 -1 22 -1 13472 1464127200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-05-2016 Info
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. Retos y Desafíos para África del Este en la Economía Mundial 5 339 7 339 13474 1463090400 Sesión abierta del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
13-05-2016 Info
Finanzas para emprendedores: Introducción. Solvencia y rentabilidad (1/7) -1 -1 71 -1 13965 1463004000 Antonio Manzanera, autor de libros como "Finanzas para Emprendedores" y "Los diez mandamientos del emprendedor", nos da su visión sobre el mundo de las finanzas y una serie de consejos para los emprendedores, dentro de esta jornada que forma parte de las Sesiones Formativas de la XIII edición de la Competición actúaupm. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
12-05-2016 Info
Finanzas para emprendedores: Necesidades financieras de la startup (2/7) -1 -1 71 -1 13966 1463004000 Antonio Manzanera, autor de libros como "Finanzas para Emprendedores" y "Los diez mandamientos del emprendedor", nos da su visión sobre el mundo de las finanzas y una serie de consejos para los emprendedores, dentro de esta jornada que forma parte de las Sesiones Formativas de la XIII edición de la Competición actúaupm. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
12-05-2016 Info
Finanzas para emprendedores: Cuenta de explotación y Balance de Situación (3/7) -1 -1 71 -1 13967 1463004000 Antonio Manzanera, autor de libros como Finanzas para Emprendedores y Los diez mandamientos del emprendedor, nos da su visión sobre el mundo de las finanzas y una serie de consejos para los emprendedores, dentro de esta jornada que forma parte de las Sesiones Formativas de la XIII edición de la Competición actúaupm. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.co
12-05-2016 Info
Finanzas para emprendedores: ¿Cuánto vale el dinero del emprendedor? Fondos propios o ajenos (4/7) -1 -1 71 -1 13968 1463004000 Antonio Manzanera, autor de libros como Finanzas para Emprendedores y Los diez mandamientos del emprendedor, nos da su visión sobre el mundo de las finanzas y una serie de consejos para los emprendedores, dentro de esta jornada que forma parte de las Sesiones Formativas de la XIII edición de la Competición actúaupm. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.co
12-05-2016 Info
Finanzas para emprendedores: Apalancamientos y Búsqueda de Inversión (5/7) -1 -1 71 -1 13969 1463004000 Antonio Manzanera, autor de libros como Finanzas para Emprendedores y Los diez mandamientos del emprendedor, nos da su visión sobre el mundo de las finanzas y una serie de consejos para los emprendedores, dentro de esta jornada que forma parte de las Sesiones Formativas de la XIII edición de la Competición actúaupm. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.co
12-05-2016 Info
Finanzas para emprendedores: ¿Deben crear empleo los emprendedores? Proyección de ingresos (6/7) -1 -1 71 -1 13970 1463004000 Antonio Manzanera, autor de libros como Finanzas para Emprendedores y Los diez mandamientos del emprendedor, nos da su visión sobre el mundo de las finanzas y una serie de consejos para los emprendedores, dentro de esta jornada que forma parte de las Sesiones Formativas de la XIII edición de la Competición actúaupm. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.co
12-05-2016 Info
Finanzas para emprendedores: ¿Cómo fija la valoración de una empresa el inversor profesional? (7/7) -1 -1 71 -1 13971 1463004000 Antonio Manzanera, autor de libros como Finanzas para Emprendedores y Los diez mandamientos del emprendedor, nos da su visión sobre el mundo de las finanzas y una serie de consejos para los emprendedores, dentro de esta jornada que forma parte de las Sesiones Formativas de la XIII edición de la Competición actúaupm. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.co
12-05-2016 Info
Solemne Acto Académico de Entrega de Diplomas ETSI. Caminos, Canales y Puertos 1 -1 8 -1 13469 1462917600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-05-2016 Info
Diseño para un uso sustentable de los recursos del monte Santiagueño 5 455 23 455 13470 1462831200 Intervención de diseño para un uso sustentable de los recursos del monte Santiagueño, Argentina. José Guevara.
10-05-2016 Info
Problemas de la calidad del agua en proyectos de desarrollo 5 455 23 455 13471 1462831200 Grupo de Cooperación Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo
10-05-2016 Info
Seminarios de Fronteras de las Ciencias de Materiales. Composite materials: low velocity impact phenomenon 5 420 8 420 13361 1462744800 2016-05-09 Valentina Lopresto
09-05-2016 Info
2º Encuentro estatal sobre intercambio de Experiencias en Promoción de la Actividad Física y Salud en la Escuela. Presentación oficial del encuentro 5 454 14 454 13514 1462485600 Este encuentro pionero a nivel estatal nace como resultado de la necesidad de fomentar el intercambio de ideas y experiencias que distintos profesionales de la promoción de la AF y la Salud (docentes, técnicos deportivos, prevención primaria, técnicos de promoción y prevención, etc.) llevan o han llevado a cabo en sus distintas áreas de intervención (colegios, ayuntamientos, centros de salud, CC.AA) con la idea de mostrar y hacer partícipes a tod@s los asistentes de esas experiencias , con la idea de crear vínculos y poder crecer profesionalmente.
06-05-2016 Info
2º Encuentro estatal sobre intercambio de Experiencias en Promoción de la Actividad Física y Salud en la Escuela. Presentación oficial del encuentro 5 454 14 454 13515 1462485600 Este encuentro pionero a nivel estatal nace como resultado de la necesidad de fomentar el intercambio de ideas y experiencias que distintos profesionales de la promoción de la AF y la Salud (docentes, técnicos deportivos, prevención primaria, técnicos de promoción y prevención, etc.) llevan o han llevado a cabo en sus distintas áreas de intervención (colegios, ayuntamientos, centros de salud, CC.AA) con la idea de mostrar y hacer partícipes a tod@s los asistentes de esas experiencias , con la idea de crear vínculos y poder crecer profesionalmente.
06-05-2016 Info
2º Encuentro estatal sobre intercambio de Experiencias en Promoción de la Actividad Física y Salud en la Escuela.Mesa de especialistas 5 454 14 454 13516 1462485600 Este encuentro pionero a nivel estatal nace como resultado de la necesidad de fomentar el intercambio de ideas y experiencias que distintos profesionales de la promoción de la AF y la Salud (docentes, técnicos deportivos, prevención primaria, técnicos de promoción y prevención, etc.) llevan o han llevado a cabo en sus distintas áreas de intervención (colegios, ayuntamientos, centros de salud, CC.AA) con la idea de mostrar y hacer partícipes a tod@s los asistentes de esas experiencias , con la idea de crear vínculos y poder crecer profesionalmente.
06-05-2016 Info
2º Encuentro estatal sobre intercambio de Experiencias en Promoción de la Actividad Física y Salud en la Escuela. Mesa de intercambio de experiencias 5 454 14 454 13517 1462485600 Este encuentro pionero a nivel estatal nace como resultado de la necesidad de fomentar el intercambio de ideas y experiencias que distintos profesionales de la promoción de la AF y la Salud (docentes, técnicos deportivos, prevención primaria, técnicos de promoción y prevención, etc.) llevan o han llevado a cabo en sus distintas áreas de intervención (colegios, ayuntamientos, centros de salud, CC.AA) con la idea de mostrar y hacer partícipes a tod@s los asistentes de esas experiencias , con la idea de crear vínculos y poder crecer profesionalmente.
06-05-2016 Info
2º Encuentro estatal sobre intercambio de Experiencias en Promoción de la Actividad Física y Salud en la Escuela. Educación emocional a través del movimiento 5 454 14 454 13518 1462485600 Este encuentro pionero a nivel estatal nace como resultado de la necesidad de fomentar el intercambio de ideas y experiencias que distintos profesionales de la promoción de la AF y la Salud (docentes, técnicos deportivos, prevención primaria, técnicos de promoción y prevención, etc.) llevan o han llevado a cabo en sus distintas áreas de intervención (colegios, ayuntamientos, centros de salud, CC.AA) con la idea de mostrar y hacer partícipes a tod@s los asistentes de esas experiencias , con la idea de crear vínculos y poder crecer profesionalmente.
06-05-2016 Info
Identidad digital del ciudadano. Medios actuales y futuros 5 -1 36 -1 13473 1462312800 La identidad digital se ha convertido en una importante herramienta para las administraciones públicas.
04-05-2016 Info
ActúaUPM. Sesión antigurús 2016 5 434 71 434 13476 1462312800 Sesión antigurús 2016, con la participación de Roberto Costumero (H2A), María Poveda (The Ontological Engineering Company), Jorge Mir (Fleet) y Javier Jiménez (Tot-em), finalistas de la XII Competición actúaupm, que muestran los pasos y dificultades que se han ido encontrando al frente de sus proyectos, y del mundo del emprendimiento en general, y cómo han ido superándolos y aprendiendo de ellos.
04-05-2016 Info
Materials Week. MultiMat y el Reto de Transporte limpio 5 407 8 407 13908 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. MultiMat y el Reto de Energía Sostenible 5 407 8 407 13909 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. MultiMat y el Reto de Salud y Bienestar 5 407 8 407 13910 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week . Desafio de Seleccion de Materiales 5 407 8 407 13911 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week . Inauguración 5 407 8 407 13983 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. Oportunidades en la actividad investigadora. Horizonte 2020 y la nueva Agencia Estatal de Investigación. Conferencia Inaugural 5 407 8 407 13984 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. La economía del hidrógeno y las Pilas de combustible 5 407 8 407 13985 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. PEMFC: oportunidades, desarrollo y aplicaciones 5 407 8 407 13986 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. Pilas de combustible. Debate 5 407 8 407 13987 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. Las Pilas de combustible: usos actuales y futuros 5 407 8 407 13988 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. Catalizadores y electrodos en PEMFC 5 407 8 407 13989 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. Workshop: Pilas de combustible 6. Debate 5 407 8 407 13990 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. Materiales y sociedad: algunos hitos en ciencia e ingeniería de materiales 5 407 8 407 13991 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. Entrega de premios y Clausura 5 -1 8 -1 13992 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Materials Week. La Semana de los Materiales. Entrega de Diplomas 5 407 8 407 13993 1461794400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
28-04-2016 Info
Acto de toma de posesión del Rector de la Universidad Politécnica de Madrid 1 -1 39 -1 13354 1461708000 Guillermo Cisneros ha tomado hoy posesión del cargo de rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en una ceremonia a la que ha asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. En su intervención, Cisneros ha destacado el papel que debe asumir la UPM en la generación de nuevo conocimiento y el desarrollo tecnológico.
27-04-2016 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Aleaciones de aluminio reforzadas con nanopartículas para transporte sostenible 5 420 8 420 13360 1461535200 Mª Victoria Utrilla Esteban Departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica, URJC, España
25-04-2016 Info
Exposición “Los Puentes de Fábrica en la Biblioteca de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid” 1 456 50 456 13457 1461535200 La Biblioteca de la Escuela de Caminos reunió, desde sus inicios, los mejores fondos bibliográficos, con el objeto de asegurar a los ingenieros en ciernes la formación más completa y actualizada, en sintonía con el espíritu ilustrado del fundador de la Escuela y del Cuerpo, Agustín de Betancourt.
25-04-2016 Info
Los Puentes de Fábrica en la Biblioteca de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. El proyecto y la construcción de puentes de fábrica 5 456 50 456 13458 1461535200 La Biblioteca de la Escuela de Caminos reunió, desde sus inicios, los mejores fondos bibliográficos, con el objeto de asegurar a los ingenieros en ciernes la formación más completa y actualizada, en sintonía con el espíritu ilustrado del fundador de la Escuela y del Cuerpo, Agustín de Betancourt.
25-04-2016 Info
Los Puentes de Fábrica en la Biblioteca de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Mesa Redonda. El significado actual de los puentes de fábrica y su conocimiento 5 456 8 456 13459 1461535200 La Biblioteca de la Escuela de Caminos reunió, desde sus inicios, los mejores fondos bibliográficos, con el objeto de asegurar a los ingenieros en ciernes la formación más completa y actualizada, en sintonía con el espíritu ilustrado del fundador de la Escuela y del Cuerpo, Agustín de Betancourt.
25-04-2016 Info
Antoine Kremer, Doctor ‘honoris causa’ por la UPM 1 -1 39 -1 13353 1461276000 La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha otorgado el título de doctor honoris causa a Antoine Kremer, profesor del Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA) de Francia, por sus aportaciones en el campo de la genética forestal y sus trabajos sobre los bosques como elementos básicos del planeta.
22-04-2016 Info
Exposición: Cervantes está en la UPM. Desde la perspectiva de la arquitectura la ingeniería y la tecnología 1 -1 69 -1 13456 1461189600 La Biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se suma a los homenajes a Miguel de Cervantes con motivo de la celebración del cuarto centenario de su muerte. Será con una exposición en el rectorado, titulada Cervantes está en la UPM, que recoge la presencia del mundo del autor del Quijote en las diversas colecciones de su Biblioteca
21-04-2016 Info
canalTIC: Licencias Creative Commons 4 275 38 275 13462 1461103200 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone lo que son las licencias Creative Commons para poder compartir recursos en internet de forma libre y segura.
20-04-2016 Info
canalTIC: Los wikis 4 275 38 275 13463 1461103200 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos ofrece una breve explicación sobre los wikis.
20-04-2016 Info
canalTIC: Learning analytics (analíticas de aprendizaje) 4 275 38 275 13464 1461103200 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y da una idea de qué son las analíticas de aprendizaje y cómo se pueden aplicar en la enseñanza.
20-04-2016 Info
Materials Week. Inauguración Encuentro MultiMat 5 407 8 407 13907 1461016800 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana queremos que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la Sociedad.
19-04-2016 Info
XXXII Semana Universitaria del Vino. Cata de vinos blancos 5 385 7 385 13505 1460930400 Dirigida por Dª. Kassia Romanska, Gerente de Orowines Spain. En 1984, la Asociación Cultural La Carrasca, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, inició su actividad organizando la Semana Universitaria del Vino. Son ya treinta y dos ediciones con una notable presencia y auge en el sector, en definitiva, unas jornadas ya consolidadas, tanto en el ámbito universitario, como en el sector vinícola.
18-04-2016 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Imanes permanentes y nanociencia, motores del desarrollo tecnológico 5 420 8 420 13359 1460930400 Imanes permanentes y nanociencia, motores del desarrollo tecnológico. Alberto Bollero IMDEA Nanociencia, España
18-04-2016 Info
XXXII Semana Universitaria del Vino. Cata vinos rosados, tintos jóvenes y tintos robles 5 385 7 385 13506 1460930400 Dirigida por D. Jesús Yraola, Profesor de Análisis Sensorial de Alimentos en Comunidad de Madrid. En 1984, la Asociación Cultural La Carrasca, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, inició su actividad organizando la Semana Universitaria del Vino. Son ya treinta y dos ediciones con una notable presencia y auge en el sector, en definitiva, unas jornadas ya consolidadas, tanto en el ámbito universitario, como en el sector vinícola.
18-04-2016 Info
XXXII Semana Universitaria del Vino. Cata vinos reserva y gran reserva 5 385 7 385 13507 1460930400 Dirigida por Dª. Pilar Cavero, mejor Sumiller de España 2013 y Sumiller del Restaurante El Celler de Can Roca. En 1984, la Asociación Cultural La Carrasca, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, inició su actividad organizando la Semana Universitaria del Vino. Son ya treinta y dos ediciones con una notable presencia y auge en el sector, en definitiva, unas jornadas ya consolidadas, tanto en el ámbito universitario, como en el sector vinícola.
18-04-2016 Info
XXXII Semana Universitaria del Vino. Cata de vinos de crianza 5 385 7 385 13508 1460930400 Dirigida por Dª. Ana María Lahiguera, Enóloga y Sumiller. Miembro del Comité Técnico de Cata de la D.O. Madrid. En 1984, la Asociación Cultural La Carrasca, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, inició su actividad organizando la Semana Universitaria del Vino. Son ya treinta y dos ediciones con una notable presencia y auge en el sector, en definitiva, unas jornadas ya consolidadas, tanto en el ámbito universitario, como en el sector vinícola.
18-04-2016 Info
XXXII Semana Universitaria del Vino. Cata de vinos generosos 5 385 7 385 13509 1460930400 Dirigida por Dª. Carmen Garrobo, Vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Sumilleres.. En 1984, la Asociación Cultural La Carrasca, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid, inició su actividad organizando la Semana Universitaria del Vino. Son ya treinta y dos ediciones con una notable presencia y auge en el sector, en definitiva, unas jornadas ya consolidadas, tanto en el ámbito universitario, como en el sector vinícola.
18-04-2016 Info
Seminarios de Investigación Forestal Avanzada. How American Forestry destroyed the forest in California 5 240 4 240 13355 1460671200 Conferencia Lynn Huntsinger, profesora Univ Berkeley, dentro del ciclo de seminarios del PD en Investigación Forestal Avanzada
15-04-2016 Info
I Foro Tecnológico para la Comunidad Educativa. "Virtualización del puesto de trabajo". Tecnologías en el sector Educativo 5 474 54 474 13347 1460584800 Manuel Pimentel. Tecnologías en el sector Educativo. El Objetivo de crear un Foro Tecnológico anual es mantener informada a la Comunidad educativa de los avances en el mundo de la Tecnología. En este Primer Foro se hablará de la Virtualización en el Puesto de Trabajo, lo que ha supuesto un cambio en la forma de trabajar tanto para el Profesorado como para los Alumnos dentro de toda la Comunidad Educativa
14-04-2016 Info
I Foro Tecnológico para la Comunidad Educativa. 5 474 54 474 13351 1460584800 Moderador. Faraon Llorens. Exsecretario Ejecutivo de la Comisión Sectorial TIC de la CRUE. Mario Monge. CEO Unified Cloud Services (UCS). Carlos Moliner. Field Sales Manager de Citrix Iberia. Francisco Torres-Brizuela. Director de Canal, Alianzas y Service Providers NetApp. Luis Palacios. Director Data Center y Virtualización, Cisco Spain
14-04-2016 Info
I Foro Tecnológico para la Comunidad Educativa. "Virtualización del puesto de trabajo". Arquitectura C3CE 5 474 54 474 13352 1460584800 Arquitectura C3CE. Sergio Quijada CTO Unified Cloud Services (UCS).
14-04-2016 Info
Dia del Libro en la Universidad Politécnica de Madrid 2016 7 -1 107 -1 13339 1460498400 ¿Cuál es tu libro favorito? Este video es el resultado de la colaboración de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid con sus bibliotecas para celebrar el Día del Libro 2016, en el nos recomiendan los libros que han marcado su vida.
13-04-2016 Info
Estrategia profesional para perfiles técnicos -1 -1 36 -1 13356 1460498400 La FUE presentará las distintas oportunidades que ofrecen para estudiantes y titulados a través de sus programas de prácticas y de inserción laboral, además del Portal de empleo I+D+i, una herramienta de búsqueda de empleo pensada para perfiles científico-técnicos.
13-04-2016 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Hormigón reforzado con fibras de poliolefina 5 420 8 420 13358 1460325600 hormigón reforzado con fibras de poliolefina: del comportamiento mecánico a la simulación numérica y recomendaciones de diseño
11-04-2016 Info
XII Ciclo UPM TASSI 2016. De la mano: Transformación Digital y Seguridad TIC 5 418 80 418 13330 1459980000 Conferencia presentada el 7 de abril de 2016 en el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid, España, por D. Luis Miguel Rosa (eNET) y D. Víctor Manuel Ruiz Gómez (Telefónica España), en el XII Ciclo de Conferencias UPM TASSI. Una actividad docente de la asignatura Temas Avanzados en Seguridad y Sociedad de la Información TASSI.
07-04-2016 Info
I Workshop de Emprendimiento Tecnológico UPM, "500 de actúaupm" 5 434 21 434 13899 1459980000 I Workshop de Emprendimiento Tecnológico UPM, "500 de actúaupm", organizado por el Programa de Creación de Empresas actúaupm, con el objetivo de promocionar y potencial el espítitu innovador y emprendedor dentro de la comunidad universitaria UPM. La jornada contó con José Javier Hombrados, Campeón del Mundo de Balonmano 2005, como ponente principal; así como con distintos emprendedores de la comunidad actúaupm: ergio Corbera, Socio Promotor de EME Technologies; David Fraga, Emprendedor e Inversor, CEO de Taquilla.com; Ismael Fernández, Cofundador de ThermoHuman; y con Cecilia García, Socia Fundadora de Aura Robotics e Investigadora del CAR. Actúaupm es una iniciativa que potencia el espíritu emprendedor e incentiva la innovación en la comunidad universitaria, apoyando la generación de iniciativas empresariales viables que puedan convertirse en un proyecto de negocio diferenciador. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
07-04-2016 Info
Actúa UPM. XIII Premios competición. Acto Completo 5 434 21 434 13902 1459980000 actúaupm nace con el objetivo de potenciar el espíritu emprendedor e incentivar la innovación en la comunidad universitaria, apoyando la generación de iniciativas empresariales viables que puedan convertirse en proyectos de negocio diferenciadores. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
07-04-2016 Info
Actúa UPM. XIII Premios competición. Presentación 5 434 21 434 13903 1459980000 actúaupm nace con el objetivo de potenciar el espíritu emprendedor e incentivar la innovación en la comunidad universitaria, apoyando la generación de iniciativas empresariales viables que puedan convertirse en proyectos de negocio diferenciadores. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
07-04-2016 Info
Actúa UPM. Presentación Proyecto Mujeres que corren y Bisound 5 434 21 434 13904 1459980000 actúaupm nace con el objetivo de potenciar el espíritu emprendedor e incentivar la innovación en la comunidad universitaria, apoyando la generación de iniciativas empresariales viables que puedan convertirse en proyectos de negocio diferenciadores. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
07-04-2016 Info
Actúa UPM. Presentación Proyecto Innofluence 5 434 21 434 13905 1459980000 actúaupm nace con el objetivo de potenciar el espíritu emprendedor e incentivar la innovación en la comunidad universitaria, apoyando la generación de iniciativas empresariales viables que puedan convertirse en proyectos de negocio diferenciadores. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
07-04-2016 Info
Actúa UPM. Entrega de premios de la XIII competición 5 434 21 434 13906 1459980000 actúaupm nace con el objetivo de potenciar el espíritu emprendedor e incentivar la innovación en la comunidad universitaria, apoyando la generación de iniciativas empresariales viables que puedan convertirse en proyectos de negocio diferenciadores. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
07-04-2016 Info
I WorkShop UPM de Emprendimineto Tecnológico. Inaguración 5 273 21 273 13974 1459980000 I Workshop de Emprendimiento Tecnológico UPM, "500 de actúaupm", organizado por el Programa de Creación de Empresas actúaupm, con el objetivo de promocionar y potencial el espítitu innovador y emprendedor dentro de la comunidad universitaria UPM. La jornada contó con José Javier Hombrados, Campeón del Mundo de Balonmano 2005, como ponente principal; así como con distintos emprendedores de la comunidad actúaupm: ergio Corbera, Socio Promotor de EME Technologies; David Fraga, Emprendedor e Inversor, CEO de Taquilla.com; Ismael Fernández, Cofundador de ThermoHuman; y con Cecilia García, Socia Fundadora de Aura Robotics e Investigadora del CAR. Actúaupm es una iniciativa que potencia el espíritu emprendedor e incentiva la innovación en la comunidad universitaria, apoyando la generación de iniciativas empresariales viables que puedan convertirse en un proyecto de negocio diferenciador. Más información en www.upm.es/actuaupm y en www.actuaupm.blogspot.com
07-04-2016 Info
XII Ciclo UPM TASSI 2016. Jugando con SDRs: gasta poco, escucha mucho 5 418 86 418 13281 1458169200 Una actividad docente de la asignatura Temas Avanzados en Seguridad y Sociedad de la Información TASSI.
17-03-2016 Info
Punto de Encuentro: ¿Quieres seducir al mercado laboral?. Lucía Etxebarria 5 192 16 192 13465 1458169200 Comparte con los estudiantes la mejor estrategia para crear su historia personal con la que seducir al mercado laboral.
17-03-2016 Info
Punto de Encuentro: ¿Quieres seducir al mercado laboral?. Lorenzo Caprile 5 192 16 192 13466 1458169200 Comparte con los estudiantes la mejor estrategia para crear su historia personal con la que seducir al mercado laboral.
17-03-2016 Info
Punto de Encuentro: ¿Quieres seducir al mercado laboral?. Joaquina Fernández 5 192 16 192 13467 1458169200 Comparte con los estudiantes la mejor estrategia para crear su historia personal con la que seducir al mercado laboral.
17-03-2016 Info
Punto de Encuentro: ¿Quieres seducir al mercado laboral?. Eva Snijders 5 192 16 192 13468 1458169200 Comparte con los estudiantes la mejor estrategia para crear su historia personal con la que seducir al mercado laboral.
17-03-2016 Info
ActúaUPM. Mesa Redonda de Emprendedores "Made in ETSII" 5 434 21 434 13475 1458082800 Mesa Redonda de Emprendedores "Made in ETSII" organizada por INDU3D, sección de emprendimiento de la Feria de Empleo Induforum 2016, en la ETSII UPM, con la colaboración del Programa de Creación De Empresas UPM, actúaupm.
16-03-2016 Info
Try It¡ 2016. Big Data desde el origen a hadoop. Descubre las nuevas tendencias en TIC. Digital Technology. Transforma digitalmente tu futuro profesional 5 -1 141 -1 13331 1457996400 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-03-2016 Info
Try It¡ 2016. Big Data desde el origen a hadoop. Descubre las nuevas tendencias en TIC. Tecnologías para una arquitectura Big Data real-time 5 475 141 475 13332 1457996400 Desde redes sociales a cadenas de distribución, hoy todo tipo de negocios requieren soluciones en tiempo real para desarrollar su actividad en un entorno altamente competitivo donde todo servicio requiere respuestas rápidas actualizadas en el momento. En esta charla conoceremos la problemática del tiempo real, las tecnologías de referencia y la necesidad del big data para resolver este tipo de escenarios. Todo ello aplicado a un caso de uso completamente real sobre cómo una compañía de retail requiere de soluciones real-time para seguir siendo competitiva
15-03-2016 Info
TryIT¡ 2016. Big Data desde el origen a hadoop. Descubre las nuevas tendencias en TIC. Movilidad, Big Data y Ciberinteligencia 5 475 141 475 13333 1457996400 La conferencia se basará enBig Data y generación de inteligencia OSINT (Open Source Intelligence) a partir de lo que la gente publica en Whatsapp. La movilidad es uno de los factores más influyentes de la Transformación Digital. Haremos un breve repaso de cómo la movilidad está transformando la sociedad y las empresas y se mostrará a los asistentes las últimas tendencias tecnológicas relacionadas con el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles basado en casos y experiencias reales.
15-03-2016 Info
Try It¡ 2016. Big Data desde el origen a hadoop. Descubre las nuevas tendencias en TIC. Web applications in Go 5 475 141 475 13334 1457996400 Hacer aplicaciones en Go es tan sencillo como el mecanismo de un chupete. Descubriremos cómo hacer aplicaciones production-ready que poder desplegar en cualquier S.O. en unos pocas líneas con la librería estándar y con el framework web Gin. Además, se darán consejos para hacer testing de estas.
15-03-2016 Info
Try It¡ 2016. Big Data desde el origen a hadoop. Microservicios, nuevo paradigma de desarrollo software 5 475 141 475 13335 1457996400 Últimamente se escucha hablar mucho de microservicios web y parece un tendencia en el desarrollo de aplicaciones pero en muchas ocasiones no se sabe muy bien qué son, cuáles son sus diferencias con respecto a las aplicaciones monolíticas tradicionales y qué ventajas nos aportan con respecto a éstas últimas.
15-03-2016 Info
El drama de los refugiados. Desde la perspectiva del acceso a los servicios básicos 5 417 23 417 13336 1457996400 En el contexto del acceso universal a los servicios básicos se analizan testimonios y experiencias en varios países; Grecia, y Tanzania principalmente Grupo de cooperación de la E.T.S.I.D. Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. IV ciclo de Martes Solidario de 2016..
15-03-2016 Info
El drama de los refugiados. Visión local y de los medios de comunicación del conflicto sirio 5 417 23 417 13337 1457996400 El drama de los refugiados. Desde la perspectiva del acceso a los servicios básicos” En el contexto del acceso universal a los servicios básicos se analizan testimonios y experiencias en varios países; Grecia, y Tanzania principalmente. Grupo de cooperación de la E.T.S.I.D. Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. IV ciclo de Martes Solidario de 2016..
15-03-2016 Info
El drama de los refugiados. Conflicto sirio. Origen y desarrollo 5 417 23 417 13338 1457996400 El drama de los refugiados. Desde la perspectiva del acceso a los servicios básicos” En el contexto del acceso universal a los servicios básicos se analizan testimonios y experiencias en varios países; Grecia, y Tanzania principalmente. Grupo de cooperación de la E.T.S.I.D. Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. IV ciclo de Martes Solidario de 2016..
15-03-2016 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Estudio de la fisuración del hormigón causado por la corrosión de armaduras 5 420 8 420 13357 1457910000 estudio de la fisuración del hormigón causada por corrosión de las armaduras mediante ensayos de corrosión acelerada y simulaciones numéricas
14-03-2016 Info
XII Ciclo UPM TASSI 2016. Fast & Furious Incident Response con PowerShell 5 418 86 418 13276 1457564400 Una actividad docente de la asignatura Temas Avanzados en Seguridad y Sociedad de la Información TASSI
10-03-2016 Info
Debate Electoral entre los Candidatos a Rector de la UPM 2016 -1 -1 40 -1 13267 1457391600 Organizado por Delegación de Alumnos.
08-03-2016 Info
Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. II Edición. Sesión informativa 5 339 7 339 13291 1457391600 Sesión informativa. Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo 2016/2017
08-03-2016 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Microstructures to identify the influence of grain neighbors on heterogeneous deformation 5 420 8 420 13273 1457305200 Deformation within a given grain is highly influenced by deformation in its neighboring grains, which impose boundary conditions on each other that vary spatially. To investigate this, detailed experimental measurements of heterogeneous deformation that include local stress and strain measurements are desirable to assist model development and validation.
07-03-2016 Info
Debate electoral sobre investigación. Elecciones UPM 2016. -1 -1 21 -1 13268 1456959600 Debate electoral sobre investigación entre los candidatos Carlos Conde y Guillermo Cisneros, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales el 2 de marzo de 2016.
03-03-2016 Info
XII Ciclo UPM TASSI 2016. Técnicas de evasión de antivirus y canales encubiertos 5 418 86 418 13274 1456959600 Una actividad docente de la asignatura Temas Avanzados en Seguridad y Sociedad de la Información TASSI
03-03-2016 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Materiales para la energía nuclear de fusión 5 420 8 420 13272 1456700400 El aumento de la demanda energética debido al crecimiento de países emergentes como China o India hace necesaria la utilización de nuevas fuentes de energía.
29-02-2016 Info
ASIA1a: Una aplicación para el seguimiento institucional del abandono 8 -1 38 -1 13261 1456441200 Aplicación ASIA1a, desarrollada por el grupo GIEMATIC, en el marco de un proyecto transversal de Innovación educativa.
26-02-2016 Info
XII Ciclo UPM TASSI 2016. Hardware hacking aplicado a la seguridad: Arduino y routers 5 418 86 418 13280 1456354800 Una actividad docente de la asignatura Temas Avanzados en Seguridad y Sociedad de la Información TASSI.
25-02-2016 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Spark Plasma Sintering and Flash Sintering 5 420 8 420 13265 1456095600
22-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos. Introducción 1 397 14 397 13307 1455922800 1. Introducción Jesús Martínez del Castillo “Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos”.
20-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos. Cambios sociales y su influencia 1 397 14 397 13308 1455922800 2. Cambios Sociales y su influencia David Moscoso Sánchez “Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos”.
20-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos. Demandas y barreras según la edad y según clase social 1 397 14 397 13309 1455922800 3. Demandas y barreras segun la EDAD 4. Demandas y barreras segun la CLASE SOCIAL José Emilio Jiménez-Beatty Navarro “Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos”.
20-02-2016 Info
50 Anviersario INEFF. Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos. Demandas y barreras según el género 1 397 14 397 13310 1455922800 5. Demandas y barreras segun el GÉNERO María Martín Rodríguez “Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos”.
20-02-2016 Info
50 Anviersario INEFF. Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos. Los retos organizativos 1 397 14 397 13311 1455922800 6. Los retos organizativos David del Hierro Pinés “Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos”.
20-02-2016 Info
50 Anviersario INEFF. Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos. Mesa redonda 1 397 14 397 13312 1455922800 Mesa redonda “Cambios sociales y Cambios en las prácticas y demandas de Actividad Física y Deporte: 1966-2016. Nuevos retos organizativos”. Coordina: Dr. Jesús Martínez del Castillo, Catedrático de Universidad
20-02-2016 Info
50 Aniversario INEF. Los Pioneros. Juan Antonio Samaranch 1 397 14 397 13313 1455922800 "Los Pioneros" "Juan Antonio Samaranch" Ponente: Pedro PalaciosCoordina: Dra. Teresa González Aja, Catedrática de Universidad
20-02-2016 Info
50 Aniversario INEF. Los Pioneros. La Academia Olímpica Española 1 397 14 397 13314 1455922800
20-02-2016 Info
50 Aniversario INEF. Los Pioneros. Pioneras 1 397 14 397 13315 1455922800 "Los Pioneros". "Pioneras". Ponente: Élida Alfaro Coordina: Dra. Teresa González Aja, Catedrática de Universidad
20-02-2016 Info
50 Aniv INEF Clausura (1/3). El INEF de Jose María Cagigal. -1 -1 14 -1 13316 1455922800 El INEF de Jose María Cagigal. Participan:, Luis Carlos Torrescusa (Profesor de la FCCAFyD-INEF). Coordina: Antonio Rivero (Decano INEF).
20-02-2016 Info
50 Aniv INEF Clausura (2/3). Jose María Cagigal: El hombre y su obra -1 -1 14 -1 13317 1455922800 Profesor : Javier Olivera Belt Coordina: Antonio Rivero (Decano INEF).
20-02-2016 Info
50 Aniv INEF Clausura (3/3). El INEF de Jose María Cagigal. Asociación antiguos alumnos . -1 -1 14 -1 13318 1455922800 El INEF de Jose María Cagigal. Asociación antiguos alumnos y Homenaje Profesores INEF. Francisco Cagigas (Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del INEF) Coordina: Antonio Rivero (Decano INEF).
20-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. La Primera Promoción del INEF y su repercusión en la Educación Física y Deporte Nacional 1 397 14 397 13292 1455836400 La Primera Promoción del INEF y su repercusión en la Educación Física y Deporte Nacional”. Coordina: D. José Ángel Prieto Jiménez, Licenciado en CCAFyD y alumno de la I Promoción.
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. La Primera Promoción del INEF y su repercusión en la Educación Física y Deporte Nacional 1 397 14 397 13293 1455836400 La Primera Promoción del INEF y su repercusión en la Educación Física y Deporte Nacional”. Coordina: D. José Ángel Prieto Jiménez, Licenciado en CCAFyD y alumno de la I Promoción.
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. La Primera Promoción del INEF y su repercusión en la Educación Física y Deporte Nacional 1 397 14 397 13294 1455836400 La Primera Promoción del INEF y su repercusión en la Educación Física y Deporte Nacional”. Coordina: D. José Ángel Prieto Jiménez, Licenciado en CCAFyD y alumno de la I Promoción.
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. La Primera Promoción del INEF y su repercusión en la Educación Física y Deporte Nacional. Proyección y cambios en el deporte español. Cuáles han sido las causas de la mejora 1 397 14 397 13295 1455836400 La Primera Promoción del INEF y su repercusión en la Educación Física y Deporte Nacional”. Coordina: D. José Ángel Prieto Jiménez, Licenciado en CCAFyD y alumno de la I Promoción.
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. 50 años de la enseñanza de la educación Física, 5 décadas de estudio del comportamiento motor y deportivo 1 397 14 397 13296 1455836400 50 años de la enseñanza de la educación Física, 5 décadas de estudio del comportamiento motor y deportivo. Coordina: Dr. Luis Miguel Ruiz Pérez, Catedrático de Universidad
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. 50 años de la enseñanza de la educación Física, 5 décadas de estudio del comportamiento motor y deportivo. El desarrollo de la competencia motriz y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Evolución conceptual y usos sociales de la Actividad Física 1 397 14 397 13297 1455836400 “Actos 50 Aniversario del INEF. Foro 2: “50 años de la enseñanza de la educación Física, 5 décadas de estudio del comportamiento motor y deportivo”. "El desarrollo de la competencia motriz y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Evolución conceptual y usos sociales de la Actividad Física".
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. 50 años de la enseñanza de la educación Física, 5 décadas de estudio del comportamiento motor y deportivo. Los estilos de enseñanza de la Educación Física y el Deporte a través de 50 años 1 397 14 397 13298 1455836400 “Actos 50 Aniversario del INEF. Foro 2: “50 años de la enseñanza de la educación Física, 5 décadas de estudio del comportamiento motor y deportivo”. "Los estilos de enseñanza de la Educación Física y el Deporte a través de 50 años".
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. 50 años de la enseñanza de la educación Física, 5 décadas de estudio del comportamiento motor y deportivo. El Profesorado y la Investigación en Educación Física: Reflexiones para el Futuro 1 397 14 397 13299 1455836400 “Actos 50 Aniversario del INEF. Foro 2: “50 años de la enseñanza de la educación Física, 5 décadas de estudio del comportamiento motor y deportivo”. "El Profesorado y la Investigación en Educación Física: Reflexiones para el Futuro".
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. 50 años de la enseñanza de la educación Física, 5 décadas de estudio del comportamiento motor y deportivo. El comportamiento motor. Área básica de las Ciencias de la Actividad Física 1 397 14 397 13300 1455836400 “Actos 50 Aniversario del INEF. Foro 2: “50 años de la enseñanza de la educación Física, 5 décadas de estudio del comportamiento motor y deportivo”. "El comportamiento motor: Área básica de las Ciencias de la Actividad Física".
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. 50 años de la enseñanza de la educación Física, 5 décadas de estudio del comportamiento motor y deportivo. La presencia del INEF en los éxitos del deporte español 1 397 14 397 13301 1455836400 La presencia del INEF en los éxitos del deporte español”. Coordina: Dr. Javier Sampedro Molinuevo, Catedrático de Universidad. Jesús Paredes. Mª Ángeles Rodríguez Suárez. Juan de Dios Román
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. Actividad Física y Salud: 50 años de avance. Recuerdos del INEF 1 397 14 397 13302 1455836400 Recuerdos del INEF. Agustín Meléndez “Actividad Física y Salud: 50 años de avance" Coordina: Dra. Marcela González Gross, Catedrática de Universidad
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. Actividad Física y Salud: 50 años de avance. Empleabilidad 1 397 14 397 13303 1455836400 Empleabilidad. Ricardo Mora “Actividad Física y Salud: 50 años de avance" Coordina: Dra. Marcela González Gross, Catedrática de Universidad
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. Actividad Física y Salud: 50 años de avance. La Internacionalización de los Investigadores de Ciencias del Deporte 1 397 14 397 13304 1455836400 La Internacionalización de los Investigadores de Ciencias del Deporte. Jonatan R. Ruiz “Actividad Física y Salud: 50 años de avance" Coordina: Dra. Marcela González Gross, Catedrática de Universidad
19-02-2016 Info
50 Aniversario del INEF. Actividad Física y Salud: 50 años de avance. El futuro de la actividad física y del deporte 1 397 14 397 13305 1455836400 El futuro de la actividad física y el deporte. Jara Valtueña “Actividad Física y Salud: 50 años de avance"
19-02-2016 Info
50 Aniversario INEF. Actividad Física y Salud: 50 años de avance. Mesa redonda 1 -1 14 -1 13306 1455836400 “Actividad Física y Salud: 50 años de avance" Coordina: Dra. Marcela González Gross, Catedrática de Universidad
19-02-2016 Info
XII Ciclo UPM TASSI 2016. Montando un escenario de hacking IPv6 por 2 € 5 418 86 418 13270 1455750000
18-02-2016 Info
Mesa redonda: "La responsabilidad Social Corporativa: retos en el área TIC" -1 -1 86 -1 13269 1455663600
17-02-2016 Info
canalTIC: Curación de contenidos 4 275 38 275 13323 1455231600 Por Cristina Martín . Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. @cristinaMF73 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos explica el concepto de “curación de contenidos” y se presentan las herramientas más populares utilizadas en la actualidad.
12-02-2016 Info
canalTIC: Laboratorios Virtuales 4 275 38 275 13324 1455231600 Por Arturo Formariz . Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y os contamos que son los laboratorios virtuales y que ventajas nos ofrecen de cara a la enseñanza.
12-02-2016 Info
canalTIC: Realidad Aumentada 4 275 38 275 13325 1455231600 Por Ana Alegría Blázquez . Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. @alegriabs El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos presenta la definición de Realidad Aumentada, así como su uso en la educación.
12-02-2016 Info
canalTIC: Knowmad 4 275 38 275 13326 1455231600 Por Ana Alegría Blázquez . Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. @alegriabs El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y define el concepto knowmad y su aplicación educativa.
12-02-2016 Info
canalTIC: Identidad Digital 4 275 38 275 13328 1455231600 Por Oriol Borrás. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. @oriolupm El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone lo que es la Identidad Digital y cómo se va construyendo.
12-02-2016 Info
canalTIC: LMS, Learning Management Systems (Sistemas de Gestión de Aprendizaje) 4 275 38 275 13461 1455231600 El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y explica qué es un sistema de Gestión de Aprendizaje y cómo se usan en la enseñanza.
12-02-2016 Info
XII Ciclo UPM TASSI 2016. El malware en dispositivos móviles 5 418 86 418 13260 1455145200
11-02-2016 Info
Entrega de premios a las mejores ideas de la I Competición actúaloop -1 -1 155 -1 13282 1455145200
11-02-2016 Info
Actúaloop. Interviews First Edition of the Competition for Innovation in Research Social Networks actúaloop 6 -1 155 -1 13283 1455145200
11-02-2016 Info
Videotutorial. Uso básico del sistema MashMeTV 8 283 148 283 13403 1455058800 Videotutorial de uso básico de la webconferencia MashMeTV
10-02-2016 Info
Introducción para la cooperación y el desarrollo 5 417 23 417 13275 1454972400
09-02-2016 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Aplicaciones de los líquidos iónicos en Ciencia e Ingeniería de Materiales 5 420 8 420 13263 1454886000
08-02-2016 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Materiales Nanoestructurados Fabricados por métodos físicos 5 420 8 420 13264 1454886000
08-02-2016 Info
Seminario Bienal 2016/2017. "No sin mis profesores". La selección y captación del nuevo profesorado. Acto inaugural 5 476 74 476 13253 1454540400
04-02-2016 Info
Seminario Bienal 2016/2017. "No sin mis profesores". La selección y captación del nuevo profesorado. Conferencia Inaugural: Radiografía del profesorado actual de las universidades españolas: Debilidades y expectativas 5 476 74 476 13254 1454540400
04-02-2016 Info
Seminario Bienal 2016/2017. "No sin mis profesores". La selección y captación del nuevo profesorado. Mesa redonda. Experiencias internacionales de selección y atracción de nuevos profesores. El caso de la Universidad de Oporto 5 476 74 476 13255 1454540400
04-02-2016 Info
Seminario Bienal 2016/2017. "No sin mis profesores". La selección y captación del nuevo profesorado. Mesa redonda. Experiencias internacionales de selección y atracción de nuevos profesores. El caso de la Universidad de TU Delft 5 476 74 476 13256 1454540400
04-02-2016 Info
Seminario Bienal 2016/2017. "No sin mis profesores". La selección y captación del nuevo profesorado. Mesa redonda "Análisis de los procesos de evaluación para el acceso a la carrera docente y la captación de profesorado 5 476 74 476 13257 1454540400
04-02-2016 Info
Seminario Bienal 2016/2017. "No sin mis profesores". Políticas de profesorado en las universidades de Madrid 5 476 74 476 13258 1454540400
04-02-2016 Info
Seminario Bienal 2016/2017. "No sin mis profesores". Conclusiones y clausura 5 476 74 476 13259 1454540400
04-02-2016 Info
Consejo anual del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano -1 -1 7 -1 13248 1454454000
03-02-2016 Info
El trabajo interdisciplinar en el itdUPM -1 -1 7 -1 13249 1454454000
03-02-2016 Info
Seminarios de Investigación Forestal Avanzada. Joining old with new silviculture 5 240 4 240 13244 1454367600
02-02-2016 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Tutorial on 2D Crystals: synthesis, characterization and properties 5 420 8 420 13245 1454281200
01-02-2016 Info
Conmemoración de Santo Tomás de Aquino 2016 1 -1 39 -1 13237 1453935600
28-01-2016 Info
Investidura de los nuevos doctores de la UPM 2016 1 -1 39 -1 13238 1453849200
27-01-2016 Info
Seminario Investigación en Incendios Forestales . Jugando con fuego. Reflexiones sobre la toma de decisiones en la Ciencia y en la Ingeniería Forestal 5 240 4 240 13197 1453676400
25-01-2016 Info
canalTIC: Presentación canalTIC -1 275 38 275 13321 1453676400 Por Luis Catalán. Jefe de Servicio del GATE. Presentación del canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
25-01-2016 Info
canalTIC: Badges o insignias digitales 4 275 38 275 13322 1453676400 Por Oriol Borrás. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. @oriolupm El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos expone lo que son los badges y cómo podemos aplicarlos en la enseñanza.
25-01-2016 Info
canalTIC: Entornos personales de aprendizaje (PLE) 4 275 38 275 14069 1453676400 Por Ana Belén Pérez Martínez. Técnico del Gabinete de Tele-educación de la UPM. El siguiente video pertenece al canalTIC del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid y nos describe las principales características de un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
25-01-2016 Info
Entrega de Diplomas ETSI Industriales 2015 -1 -1 21 -1 13177 1450652400
21-12-2015 Info
Acto de Conmemoración de Nuestra Señora de Loreto 1 -1 8 -1 13179 1450652400
21-12-2015 Info
Solemne Acto Académico de Entrga de Diplomas, Premios y Distinciones. Curso 2014- 2015 de la ETSI. Navales 1 -1 11 -1 13178 1450393200
18-12-2015 Info
Presentación del libro de personajes ilustres y el portal Alumni de la UPM -1 -1 39 -1 13242 1450393200 Acto de presentación, presidido por el rector Carlos Conde, del libro de personajes ilustres y el portal Alumni de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
18-12-2015 Info
Ciclo de conferencias 5 483 36 483 13176 1450134000
15-12-2015 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Diseño de nuevos materiales mediante el autoensamblado de partículas coloidales anisótropas 5 420 8 420 13236 1450047600
14-12-2015 Info
II Ciclo de conferencias Auditoría Informátca. Riesgo Digital, Modelos de Control y Compliance 5 -1 86 -1 13247 1449702000
10-12-2015 Info
Eleccion delegado de alumnos UPM 2016 1 -1 39 -1 13329 1449702000 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
10-12-2015 Info
MOOC Introducción a las redes complejas. Midiendo Serendipia en Redes Sociales 3 464 128 464 14142 1449183600
04-12-2015 Info
3er UPM Innovatech Workshop: Innovación por Conexión. Inauguración y bienvenida 5 479 84 479 13188 1449010800
02-12-2015 Info
3er UPM Innovatech Workshop: Innovación por Conexión. Instrumentos de Apoyo a la Innovación 5 479 84 479 13189 1449010800
02-12-2015 Info
3er UPM Innovatech Workshop: Innovación por Conexión. Connected Innovation 5 479 84 479 13190 1449010800
02-12-2015 Info
3er UPM Innovatech Workshop: Innovación por Conexión. Iniciativa Conector CAIT - UPM 5 479 84 479 13191 1449010800
02-12-2015 Info
3er UPM Innovatech Workshop: Innovación por Conexión. Ideas competition for innovation in research networks 5 479 84 479 13192 1449010800
02-12-2015 Info
3er UPM Innovatech Workshop: Innovación por Conexión. Caso de éxito en el sector de los vehículos no tripulados 5 479 84 479 13193 1449010800
02-12-2015 Info
3er INNOVATECH: Pymes en innovacion (7/9) -1 -1 84 -1 13194 1449010800
02-12-2015 Info
3er UPM Innovatech Workshop: Innovación por Conexión. Presentaciones de Tecnologías FI-WARE 5 479 84 479 13195 1449010800
02-12-2015 Info
3er UPM Innovatech Workshop: Innovación por Conexión. Presentaciones de Tecnologías UPM 5 479 84 479 13196 1449010800
02-12-2015 Info
XII Competición de Creación de Empresas UPM. Acto completo 1 477 71 477 13206 1449010800
02-12-2015 Info
Videotutorial. Crear subtítulos con Aegisub 8 283 148 283 13401 1449010800 ¿No sabes como subtitular un video? ¿Necesitas subtitular tus MOOC? Desde el GATE nos proponemos ayudarte a realizar esa tarea, para ello, hemos decidido realizar diversos videotutoriales para hacer esta tarea lo más sencilla posible.
02-12-2015 Info
Videotutorial. Crear subtítulos partiendo de una transcripción 8 283 148 283 13402 1449010800 ¿No sabes como subtitular un video? ¿Necesitas subtitular tus MOOC? Desde el GATE nos proponemos ayudarte a realizar esa tarea, para ello, hemos decidido realizar diversos videotutoriales para hacer esta tarea lo más sencilla posible.
02-12-2015 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía 5 -1 33 -1 13175 1448924400
01-12-2015 Info
Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados. Redes definidas por Software. Evolución de las redes empresariales de datos, programabilidad e integración con sistemas distribuidos 5 250 86 250 13319 1448578800 Redes definidas por Software. Evolución de las redes empresariales de datos, programabilidad e integración con sistemas distribuidos. José Carlos García Marcos. Conferencias en el Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados
27-11-2015 Info
Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados. Redes Wireless LAN o cómo aprovechar un servicio empresarial de comunicación para los clientes para dar servicios de Data Mining 5 250 86 250 13320 1448578800 Redes Wireless LAN o cómo aprovechar un servicio empresarial de comunicación para los clientes para dar servicios de Data Mining, Guillermo Goizueta Sánchez Conferencias en el Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados
27-11-2015 Info
Ciclo de conferencias " Introducción a las Telecomunicaciones". Sistemas de navegación aérea 5 483 36 483 13166 1448319600
24-11-2015 Info
Acto de Investidura como "Doctor Honoris Causa" a Jesús del Álamo, profesor del MIT 1 -1 39 -1 13167 1448233200 La UPM distingue como doctor ‘honoris causa’ a Jesús del Álamo, profesor del MIT
23-11-2015 Info
Seminarios de Fronteras de las Ciencias de Materiales. El proceso SOL-GEL como una vía para nuevos materiales 5 175 8 175 13174 1448233200
23-11-2015 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. El sector de la construcción. Una vía para el reciclado y la sostenibilidad 5 420 8 420 13235 1448233200
23-11-2015 Info
Videotutoriales Laboratorios Virtuales. Configuración del visor 8 468 128 468 13404 1447974000 Proceso de instalación y configuración del visor para acceder a los laboratorios virtuales de la UPM.
20-11-2015 Info
Videotutoriales Laboratorios Virtuales. Desplazarse 8 468 128 468 13405 1447974000 Manejo del avatar dentro del entorno virtual.
20-11-2015 Info
Videotutoriales Laboratorios Virtuales: Controlar la cámara 8 468 128 468 13406 1447974000 Manejo de las herramientas de control de cámara para visualizar libremente cualquier elemento del entorno.
20-11-2015 Info
ActúaUPM. Mesa rendonda de inversión. ¡Inversión!... de la mano de emprendedores UPM 5 477 71 477 13180 1447887600
19-11-2015 Info
XVIII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología. Cosmología. Cien años de Relatividad General (TGR) y 110 años de Relatividad Especial (TER). 100 años de Cosmologia Einsteniana. 100 años de sorpresas 5 478 7 478 13198 1447801200
18-11-2015 Info
XVIII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología. Cosmología. Cien años de Relatividad General (TGR) y 110 años de Relatividad Especial (TER). Contradicciones y paradojas de la Teoría de la Relatividad 5 357 7 357 13199 1447801200
18-11-2015 Info
XVIII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología. Crisis de la mecánica clásica que condujeron a la mecánica relativista 5 478 7 478 13200 1447801200
18-11-2015 Info
XVIII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología. Aportaciones en tomo al problema de la limitación 5 478 7 478 13201 1447801200
18-11-2015 Info
XVIII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología. El exceso de municipios en España: un problema territorial que reclama un nuevo mapa local. Las bases técnicas para un debate 5 478 7 478 13202 1447801200
18-11-2015 Info
XVIII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología. El exceso de municipios en España: un problema territorial que reclama un nuevo mapa local. EI problema en la Ley 27/2013 de Racionalización de la Administración Local 5 478 7 478 13203 1447801200
18-11-2015 Info
XVIII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología. ¿Crisis de valores versus Código Ético?. VIII Historia 5 478 7 478 13204 1447801200
18-11-2015 Info
XVIII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología. El exceso de municipios en España: un problema territorial que reclama un nuevo mapa local. El problema de los asentamientos de población en Latinoamérica: un enfoque desde la ordenación territorial 5 478 7 478 13205 1447801200
18-11-2015 Info
Presentación de la Guía para la prevención del acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso psicológico 1 -1 39 -1 13169 1447714800
17-11-2015 Info
Presentación de la asociación UP4 1 -1 39 -1 13125 1447628400
16-11-2015 Info
SFCM 15/16 3: NUEVOS MATERIALES CON APLICACIONES EN ENERGÍAS RENOVABLES -1 -1 8 -1 13173 1447628400
16-11-2015 Info
Entrega de Diplomas a la segunda promoción de graduados en Ingeniería Aeroespacial 1 -1 3 -1 13129 1447455600
14-11-2015 Info
Seminario sobre el desarrollo online de competencias transversales. Métodos, recursos y tecnologías para desarrollar competencias transversales. Desarrollo de competencias transversales a través de elearning 5 352 40 352 13137 1447369200
13-11-2015 Info
Seminario sobre el desarrollo online de competencias transversales. Mejora de la empleabilidad de universitarios 5 352 40 352 13138 1447369200
13-11-2015 Info
Seminario sobre el desarrollo online de competencias transversales. Radical learning by doing en formación online para el aprendizaje efectivo de competencias 5 352 40 352 13139 1447369200
13-11-2015 Info
Magia y ciencia 6.0. El año de las luces -1 -1 4 -1 13243 1446764400 Conferencia-espectáculo con participación activa de los asistentes. Se intercalaran juegos de magia con talleres y explicaciones
06-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Bienvenida. Inauguración de las Jornadas 5 480 7 480 13141 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Presentación 5 480 7 480 13142 1446678000 Las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Innovación en la LAN. Tres grandes retos. mGig: ¿Qué ocurriría en la LAN cuando los puntos de acceso WLAN den más de 1Gbps?. Device Sensor: ¿Me puede ayudar la LAN a tener visibilidad de los que pasa en mi red?. SDN: Simplificación y automatización de la red. 5 480 7 480 13143 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Gestión de aulas de Informática. Gestión de Aulas Informáticas en la ETSIME 5 480 7 480 13144 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Gestión de aulas de Informática. Aulas Informáticas. Minimización Tiempos de Respuesta 5 139 7 139 13145 1446678000 Las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I TIC 4.3: Informe/Análisis sobre el Servicio de Aulas Informáticas de la UPM. 5 480 7 480 13146 1446678000 Las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Gestión de aulas de Informática. Preguntas 5 480 7 480 13147 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Autenticación, Control de acceso y Gestión de usuarios. Uso del servicio de directorio de la UPM en la ETSIST para autentificación de alumnos en recursos docentes 5 480 7 480 13148 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Autenticación, Control de acceso y Gestión de usuarios. Servicio de autenticación basado en directorio en la ETSIT 5 480 7 480 13149 1446678000 Las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Autenticación, Control de acceso y Gestión de usuarios. Gestión de cuentas UPM 5 480 7 480 13150 1446678000 Las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Autenticación, Control de acceso y Gestión de usuarios. Seguridad en las cuentas UPM 5 480 7 480 13151 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Preguntas Autenticación, Control de acceso y Gestión de usuarios 5 480 7 480 13152 1446678000 Las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Virtualización de escritorios. VDI con XenDesktop 5 480 7 480 13153 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Virtualización de escritorios. oVirt: Administración Básica 5 480 7 480 13154 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Soluciones de almacenamiento para laboratorios docentes basadas en software libre. 5 480 7 480 13155 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Servicios Web. Introducción: Dé donde venimos, situación actual, hacía donde vamos. Portal API UPM: Datos públicos y webservices. Normativa de uso. Casos prácticos 5 480 7 480 13156 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. EULER: Gestión de la información en procesos de calidad. Solución adoptada en la UPM para dar respuesta a las exigencias de la gestión de la información de procesos de calidad 5 480 7 480 13157 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. El mercado Cloud: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo?" 5 480 7 480 13158 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Tendencias tecnológicas en el contexto de las redes campus. Requisitos nuevos Centros de Datos. Software Defined Networks (SDN). Virtualización de Redes. Network Function Virtualization (NFV) 5 480 7 480 13159 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Arquitectura Wireless en la UPM. Ventajas del estándar IEEE 802.11ac 5 480 7 480 13160 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Site survey: Rediseñar el despliegue wireless para trabajar en la banda de 5Ghz 5 480 7 480 13161 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Plataformas de Gestión Institucionales para monitorización de APs y ayuda en la resolución de problemas de usuarios: Juniper Ring Master y Cisco Prime 5 480 7 480 13162 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Arquitectura de Telefonia de Voz sobre IP en la UPM. Nueva arquitectura Cisco HCS 5 480 7 480 13163 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I Jornadas TIC. Telefonía IP y WiFi en la UPM. Ajustes LAN necesarios para la ToIP: QoS, PoE/PoE , HA, SAIs 5 480 7 480 13164 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
I TIC 12: Clausura I Jornadas TIC -1 -1 7 -1 13165 1446678000 las I Jornadas TIC en la UPM tienen como finalidad ofrecer un foro de encuentro, puesta en común y discusión sobre todos aquellos temas que abordan en su actividad diaria
05-11-2015 Info
Práctica virtual. Determinación de elementos tóxicos (As, Cd, Cr, Cu, Pb) en muestras de suelo mediante mineralización en horno microondas (MW) y análisis por espectrometría de emisión atómica con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-AES) 2 -1 128 -1 13140 1446591600
04-11-2015 Info
Inauguración exposición: El paisaje minero de Riotinto 1 -1 39 -1 13116 1446505200
03-11-2015 Info
Ciclo de conferencias "Introducción a las Telecomunicaciones". De la Universidad a la Empresa 5 483 36 483 13119 1446505200
03-11-2015 Info
Jornada de acogida del programa de doctorado en Investigación Forestal Avanzada 5 -1 4 -1 13460 1446505200 Jornada de acogida del curso 2014/15 del Programa de Doctorado en Investigación Forestal Avanzada. En la jornada se exponen algunos de las cuestiones más frecuentes: origen del programa, lineas de investigación, perfil de los estudiantes, actividades formativas obligatorias, trámites a lo largo de los estudios de doctorado, etc
03-11-2015 Info
Diplomas Primera Promoción de Graduados en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación 1 -1 12 -1 13122 1446159600
30-10-2015 Info
Presentación del estudio “El Empleo y las cualificaciones profesionales en la industria TIC”. Inaguración 5 482 39 482 13126 1446159600
30-10-2015 Info
Presentación del estudio “El Empleo y las cualificaciones profesionales en la industria TIC”. El empleo en el sector 5 482 39 482 13127 1446159600
30-10-2015 Info
Presentación del estudio “El Empleo y las cualificaciones profesionales en la industria TIC”. Las cualificaciones profesionales 5 482 39 482 13128 1446159600
30-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Presentación 3 453 128 453 13121 1445900400
27-10-2015 Info
Seminarios de Fronteras de las Ciencias de Materiales. Estructuras Periódicas inducidas por láser en polímeros. Fundamentos y aplicaciones 5 175 8 175 13172 1445814000
26-10-2015 Info
Máster Universitario de Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados. Fog Computing. ¿ la nueva arquitectura para IoT? 5 250 35 250 13117 1445551200
23-10-2015 Info
Máster Universitario de Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados. Ciudades inteligentes, entre realidad , sueño y humo 5 250 35 250 13118 1445551200
23-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Búsqueda de información I 3 453 107 453 13613 1445292000 Este video está dedicado a las herramientas que nos permiten localizar en internet la información necesaria para especializarnos en temas educativos de nuestro interés, en concreto herramientas para realizar búsquedas efectivas en Google y en blogs. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo 1 de la lección 1 del Módulo 1.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Gestión y administración de la información. Introducción 3 453 107 453 13612 1445292000 Vídeo introductorio del módulo 1 “Gestión y administración de la información”, perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Autor: Cristina Martín Fernández.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Búsqueda de información II 3 453 107 453 13614 1445292000 Este video está dedicado a las herramientas que nos permiten localizar en internet la información necesaria para especializarnos en temas educativos de nuestro interés, en concreto herramientas para realizar búsquedas efectivas en Google y en blogs. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Symbaloo 3 453 107 453 13615 1445292000 En este video se explica el concepto de marcador social y a continuación se habla de Symbaloo, herramienta muy utilizada por su sencillez para agrupar enlaces webs. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo 1 de la lección 2 del Módulo 1.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Curación de contenidos. Introducción 3 453 107 453 13616 1445292000 En este video se explica el concepto de curación de contenidos, su diferencia con los marcadores sociales y sus funciones. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo 2 de la lección 2 del Módulo 1.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Pinterest 3 453 107 453 13617 1445292000 En este video se explica Pinterest, herramienta muy utilizada para curar imágenes. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo 3 de la lección 2 del Módulo 1.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Scoop.it 3 453 107 453 13618 1445292000 Este video trata sobre Scoop.it, una herramienta muy popular de curación de contenidos. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo 4 de la lección 2 del Módulo 1.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Evernote 3 453 107 453 13619 1445292000 En este vídeo se explica Evernote, herramienta cuyo objetivo es la organización de información mediante el archivo de notas. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo 5 de la lección 2 del Módulo 1.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Almacenamiento en la nube 3 453 107 453 13620 1445292000 En este vídeo se explican los conceptos de almacenamiento en la nube y sincronización. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo 1 de la lección 3 del Módulo 1.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Dropbox y Google Drive 3 453 107 453 13621 1445292000 En este video se habla de las dos herramientas más populares para el almacenamiento de la información: Dropbox y Google Drive Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo 2 de la lección 3
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Creación de contenido y publicación. Presentación 3 453 107 453 13622 1445292000 En este vídeo vamos a conocer diferentes herramientas 2.0 para el docente sobre la creación y publicación de contenidos. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo introductorio del Módulo 2.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Podcast .Parte 1 3 453 107 453 13623 1445292000 En este vídeo vamos a conocer qué es un Podcast y sus usos. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo 1 de la lección 1 del Módulo 2.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Podcast .Parte 2 3 453 107 453 13624 1445292000 En este vídeo vamos a conocer los usos educativos de los Podcast y las características principales de dos herramientas para la realización de los mismos, Audacity y Soundcloud. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo 2 de la lección 1 del Módulo 2.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. El vídeo educativo 3 453 107 453 13625 1445292000 Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo de la lección 2 del Módulo 2.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Mapas conceptuales 3 453 107 453 13626 1445292000 En este vídeo vamos a conocer qué son los mapas conceptuales, su uso educativo algunas herramientas 2.0 para realizarlos.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. La Imagen digital. Creación, edición y publicación de imágenes 3 453 107 453 13627 1445292000 En este vídeo vamos a conocer como crear, editar y publicar imágenes digitales. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo de la lección 4
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Herramientas ofimáticas online 3 453 107 453 13628 1445292000 En este vídeo vamos a conocer que son las Herramientas Ofimáticas Online y su uso educativo. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo de la lección 5 del Módulo 2.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Creación de presentaciones 3 453 107 453 13629 1445292000 En este vídeo vamos a conocer herramientas 2.0 para la creación de presentaciones en el aula. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo de la lección 6
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Publicación de presentaciones 3 453 107 453 13630 1445292000 En este vídeo vamos a conocer herramientas 2.0 para la creación de presentaciones en el aula. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Realidad aumentada. Parte 1 3 453 107 453 13631 1445292000 En este vídeo vamos a conocer qué es la Realidad Aumentada, tipos, elementos que intervienen y ejemplos cotidianos de su uso.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Realidad aumentada. Parte 2 3 453 107 453 13632 1445292000 En este vídeo vamos a conocer qué es la Realidad Aumentada en educación, uso educativos, valor añadido del uso de la herramienta en educación y características de dos herramientas como Aurasma y Layar
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Creación de contenido y publicación. Cierre 3 453 107 453 13633 1445292000 Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo despedida y cierre del Módulo 2.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Herramientas para la comunicación y el trabajo colaborativo. Introducción 3 453 107 453 13634 1445292000 En este vídeo se introducen los temas que se tratarán en el módulo 3 del curso. El módulo incluye 3 lecciones: redes sociales, blogs y wikis.
20-10-2015 Info
Mooc Herramientas 2.0 para el docente. Facebook 3 453 107 453 13635 1445292000 En este vídeo vamos a conocer cómo utilizar la red social Facebook en el aula. Ventajas, recomendaciones de uso, tipos de cuentas, ejemplos de uso, etc.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Twitter 3 453 107 453 13636 1445292000 En este vídeo vamos a conocer cómo utilizar la red social Twitter en el aula. Ventajas, recomendaciones de uso, tipos de cuentas, ejemplos de uso, etc.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Blogs educativos. Parte I 3 453 107 453 13637 1445292000 En este vídeo vamos a conocer ventajas del uso de blogs para educación, así como una comparativa de dos plataformas gratuitas disponibles en el mercado: Blogger y Wordpress.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Blogs educativos. Parte II 3 453 107 453 13638 1445292000 En este vídeo vamos a conocer ventajas del uso de blogs para educación, así como una comparativa de dos plataformas gratuitas disponibles en el mercado: Blogger y Wordpress.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Wikis educativos. Parte I 3 453 107 453 13639 1445292000 En este vídeo vamos a conocer el uso educativos de los wikis, tipos y ejemplos de uso. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC "Herramientas 2.0 para el docente". Vídeo 1 de la lección 3
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Wikis educativos. Parte II 3 453 107 453 13640 1445292000 En este vídeo vamos a conocer el uso educativos de los wikis, tipos y ejemplos de uso. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Herramientas para la evaluación. Introducción 3 453 107 453 13641 1445292000 En este vídeo vamos a conocer el uso educativos de los wikis, tipos y ejemplos de uso. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Visión general de las herramientas 2.0 para la evaluación 3 453 107 453 13642 1445292000 En este vídeo vamos a conocer el uso educativos de los wikis, tipos y ejemplos de uso. Vídeo educativo perteneciente al curso MOOC
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Rúbricas 3 453 107 453 13643 1445292000 En este vídeo se habla de las rúbricas o matrices de valoración como instrumentos de evaluación que se utilizan para calificar a los alumnos. Existen muchas maneras de crear y registrar la evaluación de los alumnos a través de las rúbricas, de todas ellas se habla con mayor profundidad de Rubistar.
20-10-2015 Info
MOOC Herramientas 2.0 para el docente. Herramientas 2,0 para el docente. Herramientas de cuestionarios Online 3 453 107 453 13644 1445292000 Para participar en la comunidad, únete a Google +: https://plus.google.com/u/0/communiti... Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-10-2015 Info
Mooc Herramientas 2.0 para el docente. Despedida y cierre 3 453 107 453 13645 1445292000 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-10-2015 Info
Seminarios de Fronteras de las Ciencias de Materiales. Depósito y caracterización de películas ZnO obtenidas por SSCVD 5 175 8 175 13171 1445205600
19-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Inaguración 5 396 74 396 13181 1444773600
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje, Educación Activa y Compromiso Social 5 396 74 396 13182 1444773600
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La acreditación del profesorado universitario. Balance y perspectivas 5 396 74 396 13183 1444773600
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Utilización del Método Científico en Proyectos de Innovación Educativa 5 396 74 396 13184 1444773600
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Taller Trabajo en equipo académico 5 396 74 396 13185 1444773600
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Seminario Tendencias en Innovación Educativa 5 396 74 396 13186 1444773600
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Taller Flip Teaching 5 396 74 396 13187 1444773600
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El uso de la web 2.0 para el aprendizaje universitario activo y colaborativo. La experiencia de la wiki 5 396 74 396 13407 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Competencias profesionales derivadas de las prácticas externas. Análisis de su adquisición 5 396 74 396 13408 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El patrimonio escultórico en el aula. Tecnologías avanzadas de bajo coste para el modelado, impresión 3D y gamificación 5 396 74 396 13409 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Competencia creativa en estudios de grado de Ingeniería 5 396 74 396 13410 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Gamificación en Física y Química de Secundaria 5 396 74 396 13411 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Contextualización de la asignatura de Tecnologías del Medioambiente y Sostenibilidad en el grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto en la ULPGC 5 396 74 396 13412 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Taller de aprendizaje cooperativo e innovación: un espacio dialógico de resistencia a los efectos depredadores de la competitividad del mundo universitario contemporáneo 5 396 74 396 13413 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Tecnología móvil en el laboratorio docente en Ingeniería: Estudio comparado de aprendizaje y autonomía de los estudiantes 5 396 74 396 13414 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El mapa conceptual en el proceso de aprendizaje de las políticas de salud y del ejercicio del trabajo en equipo 5 396 74 396 13415 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Recursos audiovisuales para el desarrollo y evaluación de competencias 5 396 74 396 13416 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Proyecto educativo en morbimortalidad del mexicano como un ejemplo de la universidad 5 -1 74 -1 13417 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Impulsar las competencias geoespaciales a través del web mapping y la enseñanza inversa en las aulas universitarias 5 396 74 396 13418 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Tecnología de la información y la comunicación y métodos activos de enseñanza- aprendizaje para la educación universitaria 5 396 74 396 13419 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Percepción del alumnado de posgrado del requisito lingüístico. Un análisis en la Universidad Las Palmas de Gran Canaria 5 396 74 396 13420 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. TIC en el proyecto de innovación docente “ORIENTA” de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid 5 396 74 396 13421 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Gestión de la información y elaboración de textos académicos por estudiantes de grado 5 396 74 396 13422 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Mejora de la motivación y el rendimiento de los alumnos de Formación Profesional mediante la utilización de métodos inmersivos en entornos internacionales (Learning4work) 5 396 74 396 13423 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Llegar a sus dispositivos, llegar a ellos. Narraciones digitales técnicas: Tipología y Metodología 5 396 74 396 13424 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Efectividad de la incorporación del m-learning al desarrollo de competencias de valoración en fisioterapia 5 396 74 396 13425 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Facebook y los combustibles: un uso académico 5 396 74 396 13426 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Proceso de Aprendizaje Convergente PAC 5 396 74 396 13427 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Integración de la Inteligencia Ejecutiva en el aula 5 396 74 396 13428 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Promoviendo la reflexión del estudiante sobre el proceso de aprendizaje. Una experiencia de feedforward 5 396 74 396 13429 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Técnica de monitorización SURICATA en el ámbito formal del aprendizaje 5 396 74 396 13430 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. E-Learning y Coordinación Interdisciplinar: Una experiencia con Aprendizaje Cooperativo 5 396 74 396 13431 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Competencia digital y TIC musicales en la formación inicial docente 5 396 74 396 13432 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Competencias específicas en Contabilidad. ¿Están alineadas la Universidad y las empresas? 5 396 74 396 13433 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El teléfono móvil como recurso educativo desde la perspectiva docente 5 396 74 396 13434 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Gestión de la información en los trabajos por módulos mediante la herramienta Symbaloo Edu 5 396 74 396 13435 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje basado en el Metodo del Caso acompañado de un Modelo de e-learnig 5 396 74 396 13436 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Vigilancia tecnológica: un aprendizaje adaptativo a través del pensamiento divergente 5 396 74 396 13437 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Comparando el enfoque docente para una materia de programación en centros universitarios con colaboración internacional 5 396 74 396 13438 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La integración del estudiante de reciente ingreso: una propuesta de aprendizaje-servicio para las artes 5 396 74 396 13439 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La influencia de la evaluación entre iguales basada en rúbricas en el desarrollo de proyectos de arte 5 396 74 396 13440 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Lecciones aprendidas gamificando cuando aún no se llamaba gamificación 5 396 74 396 13441 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Detección precoz de dificultades en el aprendizaje. Herramienta para la predicción del rendimiento de los estudiantes 5 396 74 396 13442 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Exploración de la creación de valor de un fablab universitario 5 396 74 396 13443 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Uso de pantallas en el tiempo libre y rendimiento académico: el caso de Perú 5 396 74 396 13444 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El método del caso como herramienta para fomentar el espíritu crítico de nuestros alumnos 5 396 74 396 13445 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Una herramienta para la gestión de pruebas de nivelación en las escuelas de idiomas 5 396 74 396 13446 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Experiencia de implantación y evaluación de la asignatura TFG en un grado en Ingeniería en la ULPGC 5 396 74 396 13447 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Transferencia de conocimientos dentro de un curso utilizando trabajo en equipo y un enfoque multi-vista 5 396 74 396 13448 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Satisfacción de los estudiantes del grado en turismo con las prácticas externas: Una perspectiva de género 5 396 74 396 13449 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aulas Universitarias con Estudiantes Motivados- ¡Es posible! 5 396 74 396 13450 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Enfoques de aprendizaje y resultados académicos en estudiantes de "Introducción a la empresa" del Grado de Administración y Dirección de Empresas 5 396 74 396 13451 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015: 64 Comparación de la motivación hacia el aprendizaje del segundo ciclo de Educación Inf -1 -1 74 -1 13452 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Diagnóstico del uso de los dispositivos electrónicos y de las herramientas web 2.0 desde un enfoque PLE, en un grupo de estudiantes de ingeniería 5 396 74 396 13453 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Gestión y control mediante ordenador del trabajo continuado del estudiante a través del correo electrónico 5 396 74 396 13454 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Análisis del rendimiento escolar mediante la utilización de modelos de inteligencia 5 396 74 396 13455 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Práctica profesional innovadora para la atención a grupos vulnerables: diseño y puesta en marcha de un modelo pedagógico 5 396 74 396 13479 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Design Thinking:Como estrategia para fomentar la competencia de la creatividad en el Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en la ULPGC 5 396 74 396 13480 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Desarrollo de competencias transversales en entornos personales de aprendizaje en Educación Superior. Nuevas funciones de un sistema integrado de portafolios digitales 5 396 74 396 13481 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La medida del sentido del humor en el entorno docente y su relación con los resultados académicos 5 396 74 396 13482 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aula Inversa en estudios tecnológicos 5 396 74 396 13483 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La docencia al servicio del aprendizaje en Red: Aprendices Expertos en tiempos complejos (perfiles eAprendiz, eProfesor, eEstudiante) 5 396 74 396 13484 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje colaborativo de tecnologías de construcción partir de obras singulares 5 396 74 396 13485 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Categorización de la gestión del conocimiento: una revisión de la literatura 5 396 74 396 13486 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje cooperativo e interdisciplinar a través de CLIL 5 396 74 396 13487 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Test de Pensamiento Computacional: diseño y psicometría general 5 396 74 396 13488 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje Asistido por Dispositivos Móviles: UP2B2 5 396 74 396 13489 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Autenticación Web de Estudiantes Mediante Reconocimiento Biométrico 5 396 74 396 13490 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Influencia de los hábitos de estudio y la motivación en el rendimiento 5 396 74 396 13491 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación continua vs. evaluación final en las prácticas de Botánica: Percepción de los estudiantes y resultados 5 396 74 396 13492 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Uso de Tabletas en Educación Secundaria 5 396 74 396 13493 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Utilización del Inglés Científico en Farmacología 5 396 74 396 13494 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Adaptatividad en el desarrollo de los trabajos tutelados 5 396 74 396 13495 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Universidad Inclusiva: Un largo camino por recorrer 5 396 74 396 13496 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Blended Learning en los estudios de maestro: Desarrollo y valoración metodológica 5 396 74 396 13497 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Adquisición de Competencias Emprendedoras en Primaria con Educación Informal 5 396 74 396 13498 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Como mejorar las capacidades de visualización tridimensional de los estudiantes 5 396 74 396 13499 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Hackatones y docencia: educación disruptiva inclusiva 5 396 74 396 13500 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Análisis de la información de las Actas de las reuniones de trabajo en equipo 5 396 74 396 13501 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Una experiencia de aprendizaje colaborativo, basada en la adaptación de metodologías Design Thinking 5 396 74 396 13520 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Jurassic Pharm 5 396 74 396 13521 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Estudio comparativo del desarrollo de la competencia de Trabajo en Equipo en los estudiantes de la Universidad de Zaragoza 5 396 74 396 13522 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. ¿Cómo aprender hoy ...y mañana? 5 396 74 396 13523 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Hacia un Nuevo Modelo de Calidad en las Universidades 5 396 74 396 13524 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. BRACO: Buscador de Recursos Académicos Colaborativos 5 396 74 396 13525 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La elaboración del Trabajo Fin de Grado (TFG) como herramienta de mejora continua: una metodología de mejora para su tutorización 5 396 74 396 13526 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La evaluación de las Unidades de Información en la asignatura Documentación Informativa del Grado de Periodismo 5 396 74 396 13527 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación de Programa de mentorización entre iguales en contexto intercultural 5 396 74 396 13528 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La evaluación de competencias interpersonales en la formación del profesorado de educación física a través de un programa de expresión corporal 5 396 74 396 13529 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Implementación de un Modelo para la Creación de Redes de Conocimiento basado en Redes de Nodos Móviles 5 396 74 396 13530 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Modelo de Transferencia Tecnológica para Sistemas de Administración de Conocimiento e Información 5 396 74 396 13531 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Los MOOC y la innovación docente: una experiencia audiovisual en la plataforma edX 5 396 74 396 13532 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Análisis de edificios singulares. El dibujo arquitectónico como método de enseñanza 5 396 74 396 13533 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015: 126 Evaluando la auto-evaluación: relación entre la percepción del propio conocimiento 5 396 74 396 13534 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015: 127 Cuestionarios conceptuales en Física -1 -1 74 -1 13535 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Entornos Virtuales Computacionales aplicados al Aprendizaje Cooperativo 5 396 74 396 13536 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación del trabajo individual y grupal en un wiki 5 396 74 396 13537 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Escala de Autopercepción del Pensamiento Crítico en Alumnos de Enfermería 5 396 74 396 13538 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Desarrollo de competencias en ingeniería informática mediante el uso activo de una web Q&A 5 396 74 396 13539 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Mirando hacia el futuro: Ecosistemas educativos basados en servicios de aprendizaje 5 396 74 396 13540 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación de la aplicación de técnicas de evaluación por pares en enseñanzas técnicas 5 396 74 396 13541 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Propuesta para una doble evaluación triádica del Prácticum del Máster en Formación 5 396 74 396 13542 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Evaluación de Trabajos de Fin de Grado: alternativas y restricciones 5 396 74 396 13543 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Innovación docente basada en la elaboración con AutoCAD de una maqueta virtual de ganado vacuno 5 396 74 396 13544 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Formación transversal de los estudiantes del Grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona en un entorno de buenas prácticas 5 396 74 396 13545 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Modelo de calidad para evaluar software educativo libre 5 396 74 396 13546 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Hipótesis de los Efectos Estela y Colisión en un modelo narcisista de docencia 5 396 74 396 13547 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Análisis de interacción en entornos virtuales orientados al aprendizaje de idiomas 5 396 74 396 13548 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Análisis comparativo de la gestión del conocimiento en la administración pública española 5 396 74 396 13549 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Competencias transversales y TFG 5 396 74 396 13550 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Implementación de la Metodología del Caso y el Aprendizaje Basado en Problemas (MdCyABP) en la Asignatura de Estadística Descriptiva en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM 5 396 74 396 13551 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Pruebas para evaluación Continua con más de 200 alumnos. 5 396 74 396 13552 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Portal web como modelo de gamificación en laboratorios virtuales 3D 5 396 74 396 13553 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Metodología docente y calidad del aprendizaje universitario 5 396 74 396 13554 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Gamificación de un MOOC y su comunidad de aprendizaje a través de actividades 5 396 74 396 13555 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Una comunidad sostenible: Evolución del aprendizaje en una comunidad de un MOOC 5 396 74 396 13556 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Experiencia del uso de Moodle como plataforma MOOC 5 396 74 396 13557 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Autenticación Automática de Estudiantes Mediante Reconocimiento de Firma Dinámica 5 396 74 396 13558 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aplicación práctica de los conocimientos de la asignatura 5 396 74 396 13559 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Estrategia de adaptación de la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE” aplicando el modelo Suricata 5 396 74 396 13560 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Competencias en el contexto del Proyecto Mentor de una Escuela de Ingeniería 5 396 74 396 13561 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. ¿Cómo es un buen docente para los estudiantes de la Universidad de Zaragoza? 5 396 74 396 13562 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Siete años de experiencias B-Learning. 5 396 74 396 13563 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Mejora de estrategias de aprendizaje a partir de la intervención tutorial en estudiantes universitarios 5 396 74 396 13564 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Propuesta de Mejora para el Aprendizaje de la Programación en Licenciaturas de Computación 5 396 74 396 13565 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Alfabetización digital de mujeres estudiantes: Las habilidades en internet como factores de inclusión digital 5 396 74 396 13566 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Las competencias de formación metodológica de los alumnos de Trabajo Final de Grado 5 396 74 396 13567 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje virtual y cultura emprendedora en la formación universitaria. Diseño y evaluación de una Quick Lesson online sobre emprendimiento en redes sociales 5 396 74 396 13568 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Comparación de la motivación hacia el aprendizaje del Segundo Ciclo de Educación Infantil y el Primer Ciclo de Educación Primaria 5 396 74 396 13569 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. El arte de la palabra. Un método educativo a partir del debate académico universitario 5 396 74 396 13570 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje adaptativo en las aulas Moodle de TFG 5 396 74 396 13571 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La evaluación en las materias gráfico visuales del sistema universitario gallego (SUG) 5 396 74 396 13572 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Herramienta de evaluación por competencias en el desarrollo de un megacode de soporte vital. Valoración por los estudiantes de enfermería 5 396 74 396 13573 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Las competencias digitales en las redes sociales como indicador de las nuevas alfabetizaciones 5 396 74 396 13574 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. ¿Es posible usar las redes sociales en la docencia universitaria? 5 396 74 396 13575 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Impacto de un programa para facilitar el aprendizaje autorregulado con plataforma virtual Moodle 5 396 74 396 13576 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Repositorio de Buenas Prácticas de Innovación Docente de la Universidad de Zaragoza 5 396 74 396 13577 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Un mundo mejor: un caso híbrido de aprendizaje-servicio y aprendizaje por proyectos 5 396 74 396 13578 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Estudio comparativo de diferentes planes de estudio mediante el análisis de preconceptos erróneos en Física 5 396 74 396 13579 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Ludoteca normalista. Matemáticas divertidas más allá del salón de clase 5 396 74 396 13580 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Estudio diagnóstico de la derivada empleando aplicaciones de Cómputo Móvil 5 396 74 396 13581 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La ruta hacia la empatía en la Universidad. “El Proyecto Mentor en Minas y Energía” 5 396 74 396 13582 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Integración de la sostenibilidad en la educación superior 5 396 74 396 13583 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Entornos de aprendizaje online para el cálculo computacional en Ciencias 5 396 74 396 13584 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. La Enseñanza Inversa Exprés fomenta el aprendizaje autónomo en grupos numerosos 5 396 74 396 13585 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Comprendiendo la comunicación visual en las redes sociales: una propuesta real de análisis 5 396 74 396 13586 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Estudio del Programa de formación del profesorado universitario en TIC de la Universidad de Zaragoza 5 396 74 396 13587 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C1A 5 396 74 396 13588 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C1B 5 396 74 396 13589 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C2A 5 396 74 396 13590 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C3A 5 396 74 396 13591 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C4A 5 396 74 396 13592 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C5A 5 396 74 396 13593 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C6A 5 396 74 396 13594 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C6B 5 396 74 396 13595 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C7A 5 396 74 396 13596 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C7B 5 396 74 396 13597 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C8A 5 396 74 396 13598 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C9A 5 396 74 396 13599 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C10A 5 396 74 396 13600 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C10B 5 396 74 396 13601 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C11A 5 396 74 396 13602 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C12A 5 396 74 396 13603 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C11B 5 396 74 396 13604 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C12B 5 396 74 396 13605 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C3B 5 396 74 396 13606 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C4B 5 396 74 396 13607 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C5B 5 396 74 396 13608 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C8B 5 396 74 396 13609 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
CINAIC 2015 III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Debate sesión comunicaciones C9B 5 396 74 396 13610 1444773600 CINAIC 2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.
14-10-2015 Info
El sector inmobiliario: ¿tendrá una segunda oportunidad? 7 -1 16 -1 13168 1444687200
13-10-2015 Info
Descimbrado de una bóveda de Rodrigo Gil de Hontañón 2 -1 5 -1 13081 1444255200
08-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Sesión Inaugural 5 484 5 484 13083 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Nuevas herramientas 5 484 5 484 13085 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Nuevas estrategias de rehabilitación municipal. Ayuntamiento de Valladolid 5 484 5 484 13086 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Nuevas estrategias de rehabilitación municipal. Ayuntamiento de Barcelona 5 484 5 484 13087 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Nuevas estrategias de rehabilitación municipal. Ayuntamiento de Zaragoza 5 56 5 56 13088 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Nuevas estrategias de rehabilitación municipal. Ayuntamiento de Madrid 5 484 5 484 13089 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Nuevas estrategias de rehabilitación municipal. Debate 5 484 5 484 13090 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Nuevas formas de participar. Colonia Experimental de Villaverde Alto: La isla olvidada 5 484 5 484 13091 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Nuevas formas de participar. Trabajando en red hacemos barrio 5 484 5 484 13092 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Nuevas formas de participar. Heroes de barrio 5 484 5 484 13093 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Nuevas formas de participar. Hacemos barrio 5 484 5 484 13094 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Nuevas formas de participar. Debate 5 484 5 484 13095 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". De la ciudad al barrio. Mesa Redonda 5 484 5 484 13096 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". De la ciudad al barrio. Rehabilitación urbana y desigualdad social 5 484 5 484 13097 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". De la ciudad al barrio. Reflexiones sobre la construcción de un problema ¿nacional o local? 5 484 5 484 13098 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". De la ciudad al barrio. Narrativas contratictorias: de la ciudad competitiva al barrio solidario 5 484 5 484 13099 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". De la ciudad al barrio. Más allá de la rehabilitación de barrios. Reflexiones desde el estudio "Barrios y Crisis" 5 484 5 484 13100 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". De la ciudad al barrio. Debate 5 484 5 484 13101 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Del barrio a la ciudad 5 484 5 484 13102 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Rehabilitación y Regeneración. Re-hab 20/32 5 -1 5 -1 13103 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Del barrio a la ciudad. El proyecto de regeneración urbana del centro histórico de Lucena: pensnado la ciuadad desde el barrio 5 484 5 484 13104 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Del barrio a la ciudad. Algunas reflexiones sobre el enfoque integral de los proyectos de regeneración urbana. El caso del distrito de Ciutat Vella 5 484 5 484 13105 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Del barrio a la ciudad. Ciudades cercanas 5 484 5 484 13106 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Del barrio a la ciudad. Estrategia de futuro para rehabilitación urbana 5 484 5 484 13107 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Del barrio a la ciudad. Debate 5 484 5 484 13108 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Dialogos urbanos hacia la nueva agenda urbana 5 484 5 484 13109 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Contextos urbanos. Brasil 5 484 5 484 13110 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Contextos urbanos. Argentina 5 484 5 484 13111 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Contextos urbanos. Columbia 5 484 5 484 13112 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad". Contextos urbanos. España 5 484 5 484 13113 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminario Rehab “Recuperando la ciudad 5 484 5 484 13114 1443996000 Estrategia de evaluación y diseño de planes y programas de regeneración urbana integrada.
05-10-2015 Info
Seminarios de Fronteras de la Ciencia de Materiales. Materiales para la Industria Solar Termoeléctrica 5 420 8 420 13271 1443996000
05-10-2015 Info
Visita de la Reina Sofia al HBP SUMMIT 1 -1 154 -1 13072 1443391200
28-09-2015 Info
Clausura de la segunda edición de la Feria de Ingeniería y Arquitectura de la UPM -1 -1 7 -1 13058 1443218400
26-09-2015 Info
Simulador de un mapa topográfico dinámico -1 -1 7 -1 13067 1443132000
25-09-2015 Info
La Noche Europea de los Investigadores en Madrid, ETSII UPM 7 -1 21 -1 13120 1443132000
25-09-2015 Info
II Feria de Ingeniería y Arquitectura “El Aprendiz de Ingeniero” 7 -1 7 -1 13084 1442959200
23-09-2015 Info
II Feria de Ingeniería y Arquitectura “El Aprendiz de Ingeniero” 7 471 7 471 13390 1442959200 La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebra la II Feria de Ingeniería y Arquitectura “El Aprendiz de Ingeniero”. Estuvo instalada en el recinto de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Hubo más de 70 actividades prácticas relacionadas con las áreas de estudio de la UPM: Agroforestal; Civil, Arquitectura y Edificación, Industrial, y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el objetivo de acercar la ingeniería y la tecnología a la sociedad, especialmente a los jóvenes para despertar en ellos la vocación por estos estudios. También deportes, juegos y actividades de entretenimiento.
23-09-2015 Info
II Feria de Ingeniería y Arquitectura. El Aprendiz de Ingeniero: Zona de actividades libres y campeonatos 7 471 7 471 13391 1442959200 Dependemos de la ingeniería y la ciencia para lograr el crecimiento económico de los países. Son indispensables para la sociedad, donde la tecnología juega un papel fundamental también en nuestro bienestar. ¿Por qué estudiar ingeniería?
23-09-2015 Info
II Feria de Ingeniería y Arquitectura. El Aprendiz de Ingeniero: Área Industrial 7 471 7 471 13392 1442959200 Dependemos de la ingeniería y la ciencia para lograr el crecimiento económico de los países. Son indispensables para la sociedad, donde la tecnología juega un papel fundamental también en nuestro bienestar. ¿Por qué estudiar ingeniería?
23-09-2015 Info
II Feria de Ingeniería y Arquitectura. Aprendiz de Ingeniero: Área Civil, Arquitectura y Edificación 7 471 7 471 13393 1442959200 Dependemos de la ingeniería y la ciencia para lograr el crecimiento económico de los países. Son indispensables para la sociedad, donde la tecnología juega un papel fundamental también en nuestro bienestar. ¿Por qué estudiar ingeniería?
23-09-2015 Info
II Feria de Ingeniería y Arquitectura. El Aprendiz de Ingeniero: Área Agroforestal 7 471 7 471 13394 1442959200 Dependemos de la ingeniería y la ciencia para lograr el crecimiento económico de los países. Son indispensables para la sociedad, donde la tecnología juega un papel fundamental también en nuestro bienestar. ¿Por qué estudiar ingeniería?
23-09-2015 Info
II Feria de Ingeniería y Arquitectura. El Aprendiz de Ingeniero: Área TIC 7 471 7 471 13395 1442959200 Dependemos de la ingeniería y la ciencia para lograr el crecimiento económico de los países. Son indispensables para la sociedad, donde la tecnología juega un papel fundamental también en nuestro bienestar. ¿Por qué estudiar ingeniería?
23-09-2015 Info
Inauguración de la segunda edición de la Feria de Ingeniería y Arquitectura de la UPM -1 -1 7 -1 13057 1442872800
22-09-2015 Info
V Jornada Tecnológica de la Semana Naval de la Armada “Impacto de la construcción y la tecnología naval en la industria española.” . Apertura 5 439 11 439 13075 1442872800
22-09-2015 Info
V Jornada Tecnológica de la Semana Naval de la Armada “Impacto de la construcción y la tecnología naval en la industria española.” Impacto de la Construcción Naval en la industria española. 5 439 11 439 13076 1442872800
22-09-2015 Info
V Jornada Tecnológica de la Semana Naval de la Armada “Impacto de la construcción y la tecnología naval en la industria española.” La Construcción Naval como motor de desarrollo de la Industria y Sociedad Española. Mesa Redonda 5 439 11 439 13077 1442872800
22-09-2015 Info
V Jornada Tecnológica de la Semana Naval de la Armada “Impacto de la construcción y la tecnología naval en la industria española.” Programas Tecnológicos: futura fragata de la Armada. 5 439 11 439 13078 1442872800
22-09-2015 Info
V Jornada Tecnológica de la Semana Naval de la Armada “Impacto de la construcción y la tecnología naval en la industria española.” Desarrollos tecnológicos de la Construcción naval Militar 5 439 11 439 13079 1442872800
22-09-2015 Info
V Jornada Tecnológica de la Semana Naval de la Armada “Impacto de la construcción y la tecnología naval en la industria española.” Clausura -1 439 11 439 13080 1442872800
22-09-2015 Info
Entrega de Diplomas ETSI Agrónomos y EUIT Agrícola 1 -1 7 -1 13068 1442527200
18-09-2015 Info
Apertura de Curso 2015/2016 -1 -1 39 -1 13056 1442440800
17-09-2015 Info
Homenaje ITA de la EUIT Aeronauticos -UPM por el mundo -1 -1 38 -1 13082 1442268000
15-09-2015 Info
Promo Área Arquitectura de la UPM 7 -1 128 -1 13052 1441836000 Coordinador del área de Ingeniería Civil, Arquitectura y Edificación de la Segunda Feria de Ingeniería y Arquitectura de la UPM “El Aprendiz de Ingeniero” (22-26 de septiembre 2015).
10-09-2015 Info
Improving Manufacturing Performance by Standardization of Interprocess -1 -1 128 -1 13001 1437343200
20-07-2015 Info
The HOSHIN KANRI TREE. Cross-Plant Lean Shop Floor Management -1 -1 128 -1 13002 1437343200
20-07-2015 Info
Promo Centro Superior de Diseño de Moda UPM 7 -1 38 -1 12980 1436997600
16-07-2015 Info
Promo Agroforestal UPM 7 -1 38 -1 12981 1436997600
16-07-2015 Info
Promo Área TIC de la UPM 7 -1 39 -1 12982 1436911200
15-07-2015 Info
Promoción Área Industrial de la UPM 7 -1 38 -1 12983 1436911200
15-07-2015 Info
Promoción Área de Deporte de la UPM 7 -1 38 -1 12984 1436911200
15-07-2015 Info
Acto académico de clausura del curso 2014/15 de la ETS Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación 1 -1 13 -1 12998 1436392800
09-07-2015 Info
Competencias del profesorado universitario 5 -1 39 -1 13071 1436220000
07-07-2015 Info
Entrega de Diplomas de ETSI de Telecomunicación 2015 -1 -1 13 -1 13055 1435874400
03-07-2015 Info
Acto de entrega de Diplomas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos 2015 1 -1 84 -1 12979 1435788000
02-07-2015 Info
Análisis de datos de usuario en redes sociales -1 -1 84 -1 12962 1435701600
01-07-2015 Info
Demoday actúaupm 5 477 71 477 13066 1435701600
01-07-2015 Info
Presentación Cátedra UNESCO en Tecnologías Lingüisticas -1 -1 39 -1 12945 1435615200
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Presentación 3 412 107 412 13864 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. ¿Qué son y cómo son los pavimentos de las carreteras? 3 412 107 412 13865 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. ¿Con qué materiales se hace un pavimento? 3 412 107 412 13866 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Tipología de pavimentos 3 412 107 412 13867 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Capas de las que consta un pavimento con superficie asfáltica 3 412 107 412 13868 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Ligantes y conglomerantes 3 412 107 412 13869 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los ligantes hidrocarbonados 3 412 107 412 13870 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. ¿Qué son y cómo se clasifican (en Europa) los betunes asfálticos? 3 412 107 412 13871 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los betunes fludificados (cut-backs) 3 412 107 412 13872 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. ¿Qué son las emulsiones bituminosas y cómo se clasifican (en Europa)? 3 412 107 412 13873 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los ligantes modificados 3 412 107 412 13874 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Introducción a la caracterización de los betunes asfálticos 3 412 107 412 13875 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los áridos o agregados en las capas de los pavimentos 3 412 107 412 13876 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los áridos en España 3 412 107 412 13877 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Introducción a la evaluación de las características de los áridos agregados 3 412 107 412 13878 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los tratamientos superficiales (I): riegos 3 412 107 412 13879 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los riegos sin gravilla 3 412 107 412 13880 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los riegos con gravilla: concepto y tipos 3 412 107 412 13881 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los riegos con gravilla: características de los componentes 3 412 107 412 13882 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los riegos con gravilla: diseño y ejecución 3 412 107 412 13883 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los tratamientos superficiales (I): lechadas bituminosas y microaglomerados en frío 3 412 107 412 13884 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Características de los componentes de las lechadas bituminosas 3 412 107 412 13885 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Diseño y ejecución de las lechadas bituminosas y los microaglomerados en frío 3 412 107 412 13886 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Conceptos generales y diseño de las mezclas asfálticas 3 412 107 412 13887 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Clasificación de las mezclas asfálticas en caliente con la normativa europea 3 412 107 412 13888 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Las mezclas asfálticas en frío 3 412 107 412 13889 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Características generales de las mezclas asfálticas 3 412 107 412 13890 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Los componentes de las mezclas asfálticas 3 412 107 412 13891 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Caracterización y diseño de las mezclas asfálticas 3 412 107 412 13892 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. El método Marshall 3 412 107 412 13893 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Diseño de las mezclas asfálticas en caliente para carreteras según la normativa europea 3 412 107 412 13894 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. Fabricación y puesta en obra de mezclas asfálticas 3 412 107 412 13895 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. El transporte de la mezcla asfáltica hasta su lugar de colocación 3 -1 107 -1 13896 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. La extensión de las mezclas asfálticas 3 412 107 412 13897 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Pavimentación Asfáltica. La compactación de las mezclas asfálticas 3 412 107 412 13898 1435615200 Curso de Pavimentación Asfáltica Prof. Dr. Miguel Ángel del Val. @delValMA E.T.S. de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid.
30-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Cómo se construye la ciudad. El espacio 3 415 148 415 13823 1435528800 En este módulo se explican, mediante conceptos y casos concretos, algunos de los argumentos que construyen el espacio de la ciudad contemporánea. Consta de cinco lecciones: El lugar y su defensa - La Vivienda colectiva - El Agua - Transporte y Mercado - El Turismo. Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Cómo se construye la ciudad. El Tiempo y la Memoria. El Documento. 3 415 148 415 13824 1435528800 En este módulo se explican, mediante conceptos y casos concretos, algunos de los argumentos que construyen el espacio de la ciudad contemporánea. Consta de cinco lecciones: El lugar y su defensa - La Vivienda colectiva - El Agua - Transporte y Mercado - El Turismo. Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Cómo se construye la ciudad. El Tiempo y la Memoria. Juegos y Ritos 3 415 148 415 13825 1435528800 En este módulo se explican, mediante conceptos y casos concretos, algunos de los argumentos que construyen el espacio de la ciudad contemporánea. Consta de cinco lecciones: El lugar y su defensa - La Vivienda colectiva - El Agua - Transporte y Mercado - El Turismo. Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Cómo se construye la ciudad. El Tiempo y la Memoria 3 415 148 415 13826 1435528800 En este módulo se explican, mediante conceptos y casos concretos, algunos de los argumentos que construyen el espacio de la ciudad contemporánea. Consta de cinco lecciones: El lugar y su defensa - La Vivienda colectiva - El Agua - Transporte y Mercado - El Turismo. Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Cómo se construye la ciudad. El espacio. Transporte y Mercado. 3 415 148 415 13827 1435528800 En este módulo se explican, mediante conceptos y casos concretos, algunos de los argumentos que construyen el espacio de la ciudad contemporánea. Consta de cinco lecciones: El lugar y su defensa - La Vivienda colectiva - El Agua - Transporte y Mercado - El Turismo. Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Cómo se construye la ciudad. El espacio. El Turismo. 3 415 148 415 13828 1435528800 En este módulo se explican, mediante conceptos y casos concretos, algunos de los argumentos que construyen el espacio de la ciudad contemporánea. Consta de cinco lecciones: El lugar y su defensa - La Vivienda colectiva - El Agua - Transporte y Mercado - El Turismo. Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Cómo se construye la ciudad. El Tiempo y la Memoria 3 415 148 415 13829 1435528800 En este módulo se explican, mediante conceptos y casos concretos, algunos de los argumentos que han ido construyendo la ciudad contemporánea desde el tiempo y la memoria. Consta de cuatro lecciones: El Documento - Juegos y Ritos - Las Memorias del Poder - Prótesis.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Cómo se construye la ciudad. El Tiempo y la Memoria. El Documento. 3 415 148 415 13830 1435528800 En este módulo se explican, mediante conceptos y casos concretos, algunos de los argumentos que han ido construyendo la ciudad contemporánea desde el tiempo y la memoria. Consta de cuatro lecciones: El Documento - Juegos y Ritos - Las Memorias del Poder - Prótesis.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Cómo se construye la ciudad. El Espacio. Vivienda colectiva 3 415 148 415 13831 1435528800 En este módulo se explican, mediante conceptos y casos concretos, algunos de los argumentos que han ido construyendo la ciudad contemporánea desde el tiempo y la memoria. Consta de cuatro lecciones: El Documento - Juegos y Ritos - Las Memorias del Poder - Prótesis.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Cómo se construye la ciudad. El Espacio. Agua 3 415 148 415 13832 1435528800 En este módulo se explican, mediante conceptos y casos concretos, algunos de los argumentos que han ido construyendo la ciudad contemporánea desde el tiempo y la memoria. Consta de cuatro lecciones: El Documento - Juegos y Ritos - Las Memorias del Poder - Prótesis.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Cómo se construye la ciudad. El tiempo y la memoria 3 415 148 415 13833 1435528800 En este módulo se explican, mediante conceptos y casos concretos, algunos de los argumentos que han ido construyendo la ciudad contemporánea desde el tiempo y la memoria. Consta de cuatro lecciones: El Documento - Juegos y Ritos - Las Memorias del Poder - Prótesis.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿Para qué?. Miradas contemporáneas. Paisaje y Patrimonio 3 415 148 415 13834 1435528800 Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Módulo “Paisaje y Patrimonio” Presentación del Módulo: Paisaje y patrimonio, compuesto por cuatro lecciones en las que se explican las claves para entender los paisajes.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿Para qué?. Miradas contemporáneas. Concepciones e interpretaciones del Paisaje 3 415 148 415 13835 1435528800 Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Módulo “Paisaje y Patrimonio” Presentación del Módulo: Paisaje y patrimonio, compuesto por cuatro lecciones en las que se explican las claves para entender los paisajes.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Paisaje y territorio 3 415 148 415 13836 1435528800 Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Módulo “Paisaje y Patrimonio” Presentación del Módulo: Paisaje y patrimonio, compuesto por cuatro lecciones en las que se explican las claves para entender los paisajes.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Paisaje: Significados, dimensiones y carácter 3 415 148 415 13837 1435528800 Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Módulo “Paisaje y Patrimonio” Presentación del Módulo: Paisaje y patrimonio, compuesto por cuatro lecciones en las que se explican las claves para entender los paisajes.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. El paisaje como recurso y patrimonio 3 415 148 415 13838 1435528800 Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Módulo “Paisaje y Patrimonio” Presentación del Módulo: Paisaje y patrimonio, compuesto por cuatro lecciones en las que se explican las claves para entender los paisajes.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Turismo, un fenómeno de mayor alcance que los viajes de placer 3 415 148 415 13839 1435528800 Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Módulo “Paisaje y Patrimonio” Presentación del Módulo: Paisaje y patrimonio, compuesto por cuatro lecciones en las que se explican las claves para entender los paisajes.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿Para qué?. Ciudad y turismo, una relación de largo recorrido 3 415 148 415 13840 1435528800 Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Módulo “Paisaje y Patrimonio” Presentación del Módulo: Paisaje y patrimonio, compuesto por cuatro lecciones en las que se explican las claves para entender los paisajes.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. El patrimonio urbano en dimensión turística 3 415 148 415 13841 1435528800 Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Módulo “Paisaje y Patrimonio” Presentación del Módulo: Paisaje y patrimonio, compuesto por cuatro lecciones en las que se explican las claves para entender los paisajes.
29-06-2015 Info
MOOC Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Efectos del turismo sobre la ciudad y su patrimonio 3 415 148 415 13842 1435528800 Patrimonio Cultural ¿para qué? Miradas contemporáneas. Módulo “Paisaje y Patrimonio” Presentación del Módulo: Paisaje y patrimonio, compuesto por cuatro lecciones en las que se explican las claves para entender los paisajes.
29-06-2015 Info
itdUPM: La revolución de los datos (6/10) -1 -1 21 -1 12992 1435183200
25-06-2015 Info
itdUPM: Claves para la sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos básicos (7/10) -1 -1 21 -1 12993 1435183200
25-06-2015 Info
itdUPM: Alianza multiactor para la innovación Public-Private-People (8/10) -1 -1 21 -1 12994 1435183200
25-06-2015 Info
itdUPM: Perspectivas ante la aprobación de la agenda Post-2015 (9/10) -1 -1 21 -1 12995 1435183200
25-06-2015 Info
itdUPM: Conclusiones (10/10) -1 -1 21 -1 12996 1435183200
25-06-2015 Info
itdUPM: Acto de Apertura (1/10) -1 -1 21 -1 12987 1435096800
24-06-2015 Info
itdUPM: Innovación para la transformación hacia la sostenibilidad (2/10) -1 -1 21 -1 12988 1435096800
24-06-2015 Info
itdUPM: TIC para la mejora de la atención en salud rural. Aciertos y errores (3/10) -1 -1 21 -1 12989 1435096800
24-06-2015 Info
itdUPM: 50 avances tecnológicos y científicos que pueden cambiar el mundo (4/10) -1 -1 21 -1 12990 1435096800
24-06-2015 Info
itdUPM: Tecnologías para la sostenibilidad. Casos prácticos (5/10) -1 -1 21 -1 12991 1435096800
24-06-2015 Info
Master en Tecnologías para el Desarrollo itd-UPM. Presentación 5 -1 71 -1 13070 1435010400
23-06-2015 Info
Entrega de Diplomas en la ETSI de Minas y Energía 2015 1 -1 22 -1 12978 1434924000
22-06-2015 Info
Taller de Python ML -1 -1 84 -1 12921 1434578400
18-06-2015 Info
Ingenia: Presentacion (1/10) -1 -1 21 -1 12947 1434492000
17-06-2015 Info
Ingenia: La escuela del futuro - SMART ETSII (2/10) -1 -1 21 -1 12948 1434492000
17-06-2015 Info
Ingenia: Diseño en bioingeniería (3/10) -1 -1 21 -1 12949 1434492000
17-06-2015 Info
Ingenia: Proyecto de Máquinas (4/10) -1 -1 21 -1 12950 1434492000
17-06-2015 Info
Ingenia: Ingeniando un sistema eléctrico (5/10) -1 -1 21 -1 12951 1434492000
17-06-2015 Info
Ingenia: Desarrollo y dirección de proyectos de construcciones industriales (6/10) -1 -1 21 -1 12952 1434492000
17-06-2015 Info
Ingenia: Productos para la vida cotidiana (7/10) -1 -1 21 -1 12953 1434492000
17-06-2015 Info
Ingenia: Ingeniería de automoción de un vehículo para la competición Fórmula SAE (8/10) -1 -1 21 -1 12954 1434492000
17-06-2015 Info
Ingenia: Ingeniería de Sistemas - Systems Engineering (9/10) -1 -1 21 -1 12955 1434492000
17-06-2015 Info
Ingenia: Clausura (10/10) -1 -1 21 -1 12956 1434492000
17-06-2015 Info
Exposición de STANDS Ingenia -1 -1 21 -1 12986 1434492000
17-06-2015 Info
Inauguración y bienvenida (II GATE 1/8) -1 -1 39 -1 12913 1434405600 II Seminario GATE: “Laboratorios 3D: una nueva dimensión en la enseñanza" 16 de junio de 2015, Paraninfo, Rectorado A, UPM.
16-06-2015 Info
Servicio Labs 3D en la Universidad Politécnica de Madrid (II GATE 2/8) -1 -1 39 -1 12914 1434405600 II Seminario GATE: “Laboratorios 3D: una nueva dimensión en la enseñanza
16-06-2015 Info
Integración de la plataforma elab3D en la enseñanza de la Electrónica (II GATE 3/8) -1 -1 39 -1 12915 1434405600 II Seminario GATE: “Laboratorios 3D: una nueva dimensión en la enseñanza
16-06-2015 Info
El profesor virtual, en el laboratorio virtual (II GATE 4/8) -1 -1 39 -1 12916 1434405600 II Seminario GATE: “Laboratorios 3D: una nueva dimensión en la enseñanza
16-06-2015 Info
Laboratorio de Experimentación Química (II GATE 5/8) -1 -1 39 -1 12917 1434405600 II Seminario GATE: “Laboratorios 3D: una nueva dimensión en la enseñanza
16-06-2015 Info
La Ciudad 3D. Laboratorio Social Aumentado (II GATE 6/8) -1 -1 39 -1 12918 1434405600 II Seminario GATE: “Laboratorios 3D: una nueva dimensión en la enseñanza
16-06-2015 Info
Práctica de auto-inspección de un laboratorio virtual (II GATE 7/8) -1 -1 39 -1 12919 1434405600 II Seminario GATE: “Laboratorios 3D: una nueva dimensión en la enseñanza
16-06-2015 Info
Mesa redonda: Realidad virtual en la docencia (II GATE 8/8) -1 -1 39 -1 12920 1434405600 II Seminario GATE: “Laboratorios 3D: una nueva dimensión en la enseñanza
16-06-2015 Info
II Sesión formativa del Master en Estrategias y Tecnologias para el Desarrollo -1 -1 7 -1 13000 1434405600
16-06-2015 Info
Presentación. Seminario sobre Seguridad DNS (1/4) -1 -1 39 -1 12923 1434319200
15-06-2015 Info
DNS Scurity: Theats and Solutions. Seminario sobre Seguridad DNS. (2/4) -1 -1 39 -1 12924 1434319200
15-06-2015 Info
La implementación de DNSSEC en el regristro ".es". Seminario sobre Seguridad DNS (3/4) -1 -1 39 -1 12925 1434319200
15-06-2015 Info
Experciencia "manual" con DNSSEC. Seminario sobre Seguridad DNS (4/4) -1 -1 39 -1 12926 1434319200
15-06-2015 Info
Mi cámara y yo, un paseo por la ETSI Caminos, Canales y Puertos 7 -1 8 -1 14228 1434060000
12-06-2015 Info
Entrega de Diplomas 2015 a alumnos de Grado ETSI Industriales 1 -1 21 -1 12929 1433973600
11-06-2015 Info
Inauguración (Unescotaller 1/15) -1 -1 74 -1 12963 1433973600
11-06-2015 Info
La Universidad digital: una revolución en marcha (Unescotaller 2/15) -1 -1 74 -1 12964 1433973600
11-06-2015 Info
Gestor electrónico de solicitudes de la Universidad de Oviedo (Unescotaller 12/15) -1 -1 74 -1 12965 1433973600
11-06-2015 Info
La aportación de la Biblioteca UNED a la universidad digital (Unescotaller 13/15) -1 -1 74 -1 12966 1433973600
11-06-2015 Info
Digitalización a través de la plataforma AVIP (Unescotaller 8/15) -1 -1 74 -1 12967 1433973600
11-06-2015 Info
Proyecto europeo VALS y Semester of Code (Unescotaller 9/15) -1 -1 74 -1 12968 1433973600
11-06-2015 Info
La plataforma informática para seguimiento de planes estratégicos de la PUCP (Unescotaller 11/15) -1 -1 74 -1 12969 1433973600
11-06-2015 Info
El uso del hipervídeo en la docencia universitaria (Unescotaller 4/15) -1 -1 74 -1 12970 1433973600
11-06-2015 Info
Debate Sesión de comunicaciones 1 (Unescotaller 6/15) -1 -1 74 -1 12971 1433973600
11-06-2015 Info
Debate Sesión de comunicaciones 3 (Unescotaller 14/15) -1 -1 74 -1 12972 1433973600
11-06-2015 Info
Producción e innovación digital en la Universidad de Salamanca (Unescotaller 5/15) -1 -1 74 -1 12973 1433973600
11-06-2015 Info
Los MOOCs como sistema de enseñanza en la universidad digital (Unescotaller 7/15) -1 -1 74 -1 12974 1433973600
11-06-2015 Info
Sistema de evaluación automático de las respuestas “abiertas” (Unescotaller 3/15) -1 -1 74 -1 12975 1433973600
11-06-2015 Info
Debate Sesión de comunicaciones 2 (Unescotaller 10/15) -1 -1 74 -1 12976 1433973600
11-06-2015 Info
Clausura (Unescotaller 15/15) -1 -1 74 -1 12977 1433973600
11-06-2015 Info
Infoday Acciones Individuales Marie Sklodowska Curie Bienvenida (MSCA1/3) -1 -1 39 -1 12908 1433887200
10-06-2015 Info
Las Acciones individuales del Programa H2020-MSCA (MSCA2/3) -1 -1 39 -1 12909 1433887200
10-06-2015 Info
Experiencias de participación en Acciones Marie Curie (MSCA3/3) -1 -1 39 -1 12910 1433887200
10-06-2015 Info
Presentación novedades Moodle 2.8 -1 -1 38 -1 12907 1433800800
09-06-2015 Info
Taller de aplicaciones de R -1 -1 84 -1 12912 1433282400 Seminario de formación sobre análisis estadístico de datos con R. Dirigido a investigadores del COM UPM-Banco Santander y estudiantes de doctorado de la UPM
03-06-2015 Info
Sorteo Fondo de Ayuda al Estudio -1 -1 39 -1 12898 1433196000 Este sorteo tuvo lugar el dia 2 de junio, a las 12:00 horas, en el Paraninfo de la UPM. Contó con la presencia del ex jugador del Atlético de Madrid Milinko Pantic.
02-06-2015 Info
Presentación. (AgendaPost 1/6) -1 -1 7 -1 12899 1432677600 La Agenda Post 2015, una oportunidad para erradicar el hambre" en la Universidad Politécnica de Madrid
27-05-2015 Info
Retos y oportunidades de una Agenda Post 2015 para el Desarrollo Sostenible.. (AgendaPost 2/6) -1 -1 7 -1 12900 1432677600 La Agenda Post 2015, una oportunidad para erradicar el hambre
27-05-2015 Info
Debate Retos y oportunidades de una Agenda Post 2015. (AgendaPost 3/6) -1 -1 7 -1 12901 1432677600 La Agenda Post 2015, una oportunidad para erradicar el hambre
27-05-2015 Info
La lucha contra el Hambre y el Derecho a la Alimentación en la Agenda Post 2015. (AgendaPost 4/6) -1 -1 7 -1 12902 1432677600 La Agenda Post 2015, una oportunidad para erradicar el hambre
27-05-2015 Info
Debate.La lucha contra el Hambre y el Derecho a la Alimentación (AgendaPost 5/6) -1 -1 7 -1 12903 1432677600 La Agenda Post 2015, una oportunidad para erradicar el hambre
27-05-2015 Info
Clausura. (AgendaPost 6/6) -1 -1 7 -1 12904 1432677600 La Agenda Post 2015, una oportunidad para erradicar el hambre
27-05-2015 Info
Taller de introducción a R -1 -1 84 -1 12896 1432072800 Seminario de formación sobre análisis estadístico de datos con R. Dirigido a investigadores del COM UPM-Banco Santander y estudiantes de doctorado de la UPM
20-05-2015 Info
XII Competición de Creación de Empresas UPM, sobre Finanzas para emprendedores 5 -1 3 -1 13053 1432072800 Sesión formativa, de la XII Competición de Creación de Empresas UPM, sobre “Finanzas” que tiene como objetivo traducir el plan de negocio en números, analizar la viabilidad del proyecto y las previsiones a largo plazo. La sesión fue impartida por D. Antonio Manzanera: Doctor en Economía, MBA y apasionado del emprendimiento.
20-05-2015 Info
XXIV Festival de Teatro de la UPM 2015 1 -1 40 -1 12999 1431900000
18-05-2015 Info
Presentación del Master Oficial Interuniversitario en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo -1 -1 7 -1 12946 1431468000
13-05-2015 Info
Entrevista Carlos Mataix -1 -1 39 -1 12911 1431381600
12-05-2015 Info
Qualitative Approaches to Research -1 -1 86 -1 12928 1431381600
12-05-2015 Info
Research methods in software engineering -1 -1 86 -1 12927 1431295200
11-05-2015 Info
Concurso Archiprix 1/10 -1 -1 5 -1 12930 1430949600 Concurso de proyectos internacional.
07-05-2015 Info
Concurso Archiprix 2/10 -1 -1 5 -1 12931 1430949600 Concurso de proyectos internacional.
07-05-2015 Info
Concurso Archiprix 3/10 -1 -1 5 -1 12932 1430949600 Concurso de proyectos internacional.
07-05-2015 Info
Concurso Archiprix 4/10 -1 -1 5 -1 12933 1430949600 Concurso de proyectos internacional.
07-05-2015 Info
Concurso Archiprix 5/10 -1 -1 5 -1 12934 1430949600 Concurso de proyectos internacional.
07-05-2015 Info
Concurso Archiprix 6/10 -1 -1 5 -1 12935 1430949600 Concurso de proyectos internacional.
07-05-2015 Info
Concurso Archiprix 7/10 -1 -1 5 -1 12936 1430949600 Concurso de proyectos internacional.
07-05-2015 Info
Concurso Archiprix 8/10 -1 -1 5 -1 12937 1430949600 Concurso de proyectos internacional.
07-05-2015 Info
Concurso Archiprix 9/10 -1 -1 5 -1 12938 1430949600 Concurso de proyectos internacional.
07-05-2015 Info
Concurso Archiprix 10/10 -1 -1 5 -1 12939 1430949600 Concurso de proyectos internacional.
07-05-2015 Info
Concurso Archiprix 1/10 -1 -1 5 -1 13069 1430949600 Concurso de proyectos internacional.
07-05-2015 Info
Introducción a la ciencia de los datos -1 -1 84 -1 12870 1430863200 Seminario de formación sobre metodologías ágiles en desarrollo de software de banca. Dirigido a investigadores del COM UPM-Banco Santander y estudiantes de doctorado de la UPM
06-05-2015 Info
Agua y pobreza rural en Colombia: Algunas experiencias relevantes -1 -1 23 -1 12906 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Presentación 5 420 8 420 13207 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Projections for energy use in the future 5 420 8 420 13208 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Energy technologies 5 420 8 420 13209 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Scientific and technological advanced 5 420 8 420 13210 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Energy policy analysis 5 420 8 420 13211 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy.Water energy nexus 5 420 8 420 13212 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Composite material statictics 5 420 8 420 13213 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Kind of composites 5 420 8 420 13214 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Carbon fibers interfaces 5 420 8 420 13215 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Standards for composites 5 420 8 420 13216 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Composites applications 5 420 8 420 13217 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Stress and strain in composites 5 420 8 420 13218 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Relation between fiber/matrix in composite materials 5 420 8 420 13219 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Eolic energy: composites and wind turbines 5 420 8 420 13220 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Solar energy 5 420 8 420 13221 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. The power of the Sun. The science of the silicon solar cells Semiconductor basis for solar energy 5 420 8 420 13222 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. The power of the Sun. The science of the silicon solar cells 5 420 8 420 13223 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Solar spectrum 5 420 8 420 13224 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Manufacturing of solar cells 5 420 8 420 13225 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Photovoltaics, photocatalysis, and concentrated solar power 5 420 8 420 13226 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Hydrogen and photochemical cells 5 420 8 420 13227 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Hydrogen storage goals 5 420 8 420 13228 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Main goals of the course 5 420 8 420 13229 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Energy efficiency thermoelectrics 5 420 8 420 13230 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Thermal conductivity 5 420 8 420 13231 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Thermoelectric materials 5 420 8 420 13232 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Materials genome initiative for global competitiveness 5 420 8 420 13233 1430776800
05-05-2015 Info
Seminarios Internacionales Frontera de las Ciencias de Materiales. Materials for Green Energy. Gas turbine materials 5 420 8 420 13234 1430776800
05-05-2015 Info
Actúa UPM. Sesión "anti-gurús" 5 477 84 477 12997 1430258400
29-04-2015 Info
Desafío Seleccion de Materiales 2015. Exposición de trabajos presentados -1 -1 38 -1 12961 1430172000
28-04-2015 Info
Materials Week. Development and clinical usea of Bio-engeneered skin 5 485 8 485 13059 1430172000
28-04-2015 Info
Materials Week. Mechanical properties in biomedicine 5 485 8 485 13060 1430172000
28-04-2015 Info
Materials Week. Biomaterials based on calcium phosphates for application in Bone Regeneration 5 485 8 485 13061 1430172000
28-04-2015 Info
Materials Week. Polymeric Biomaterials and Tissue Engineering 5 485 8 485 13062 1430172000
28-04-2015 Info
Materials Week. Advanced ceramics for biomedical applications 5 485 8 485 13063 1430172000
28-04-2015 Info
Materials Week. Sub-micro structured materials for label-free biosensing 5 485 8 485 13064 1430172000
28-04-2015 Info
Materials Week. Competición de creatividad, emprendimiento e innovación 5 485 8 485 13065 1430172000
28-04-2015 Info
XI Ciclo UPM TASSI 2015. Conferencia 7: Seguridad en comunicaciones móviles -1 -1 86 -1 12895 1429740000
23-04-2015 Info
Introducción a Big Data e importancia estratégica en el entorno bancario -1 -1 84 -1 12860 1429653600 Seminario de formación sobre metodologías ágiles en desarrollo de software de banca. Dirigido a investigadores del COM UPM-Banco Santander y estudiantes de doctorado de la UPM
22-04-2015 Info
Acto Académico de Entrega de diplomas ETSIDI 2015 1 -1 23 -1 12960 1429653600
22-04-2015 Info
Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial -1 -1 23 -1 12957 1429567200
21-04-2015 Info
Máster Universitario en Ingeniería de la Producción -1 -1 23 -1 12958 1429567200
21-04-2015 Info
Máster Universitario en Ingeniería Electromecánica -1 -1 23 -1 12959 1429567200
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Comunidades de aprendizaje. Presentación 3 452 107 452 13646 1429567200 Presentación del primer módulo del curso. Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Web 2.0 o Web Social 3 452 107 452 13647 1429567200 La finalidad de este vídeo es ubicar las redes sociales en lo que se denomina como Web 2.0. Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Qué son las redes sociales 3 452 107 452 13648 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Por qué usar las redes sociales 3 452 107 452 13649 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Tipos de redes sociales 3 452 107 452 13650 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Escogiendo una red 3 452 107 452 13651 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Integración de Twitter en el aula. Consejos 3 452 107 452 13652 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Integración con Moodle 3 452 107 452 13653 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Red social Twitter. Presentación 3 452 107 452 13654 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Qué es twitter y cómo crearme una cuenta 3 452 107 452 13655 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Filosofía de trabajo en Twitter 3 452 107 452 13656 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Estructura de twitter y de un tweet 3 452 107 452 13657 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Configurando la cuenta en Twitter 3 452 107 452 13658 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Funcionamiento I: Opciones con usuarios en Twitter 3 452 107 452 13659 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Favoritos y Listas en Twitter 3 452 107 452 13660 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Funcionamiento II: Qué podemos Escribir en Twitter 3 452 107 452 13661 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Facebook. Presentación 3 452 107 452 13662 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. ¿Qué es Facebook? y cómo crearme una cuenta 3 452 107 452 13663 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Estructura y perfil de Facebook 3 452 107 452 13664 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Páginas y Grupos en Facebook 3 452 107 452 13665 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Funcionamiento de Facebook 3 452 107 452 13666 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Amigos. Búsqueda y gestión en Facebook 3 452 107 452 13667 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Suscripciones y Listas de intereses en Facebook 3 452 107 452 13668 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Editar nuestro perfil en Facebook 3 452 107 452 13669 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Configuración y privacidad en Facebook 3 452 107 452 13670 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Creación y gestión de páginas en Facebook 3 452 107 452 13671 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Creación y gestión de grupos en Facebook 3 452 107 452 13672 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Páginas Vs Grupos Vs Perfiles 3 452 107 452 13673 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Presentación del curso 3 452 107 452 13674 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Estructura del curso 3 452 107 452 13675 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Planificación del curso 3 452 107 452 13676 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Comunidad del curso 3 452 107 452 13677 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Google +, Pinterest, Linkedin, Instagram, Hootcourse. Presentación 3 452 107 452 13678 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Otras redes sociales y aplicaciones. Presentación 3 452 107 452 13679 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Creación y gestión de páginas en Facebook 3 452 107 452 13680 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Módulo anexo sobre Identidad digital 3 452 107 452 13681 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Qué es twitter y cómo crearme una cuenta 3 452 107 452 13682 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Estructura de twitter y de un tweet 3 452 107 452 13683 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Configurando la cuenta en Twitter 3 452 107 452 13684 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Funcionamiento I: Opciones con usuarios 3 452 107 452 13685 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Funcionamiento II: Qué podemos escribir en Twitter 3 452 107 452 13686 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Favoritos y Listas 3 452 107 452 13687 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Google + aplicación a la enseñanza. Comunidades 3 452 107 452 13688 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Linkedin aplicado a la enseñanza. Grupos 3 452 107 452 13689 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Galaxia. APP para crear redes sociales 3 452 107 452 13690 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Periscope 3 452 107 452 13691 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Identidad digital 1: qué es y cómo se crea 3 452 107 452 13692 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Identidad digital 2: gestión 3 452 107 452 13693 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Taller de identidad digital. Actividades 3 452 107 452 13694 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
MOOC Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales. Cómo sacar un mayor rendimiento a nuestro perfil en LinkedIn 3 452 107 452 13695 1429567200 Vídeo perteneciente a la tercera edición del curso MOOC “Aplicación de las Redes Sociales a la Enseñanza: Comunidades Virtuales” del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Impartido por el profesor Oriol Borrás Gené
21-04-2015 Info
Orientación a la especialidad ETSIAE. Airbus Group en España -1 -1 3 -1 12922 1429480800
20-04-2015 Info
Actividades formativas Programa de doctorado en Construcción y Tecnología Arquitectónicas.Conferencia sobre las Patentes -1 -1 5 -1 12893 1429221600 Conferencia sobre el tema de las Patentes dentro de los Seminarios que forman parte de las Actividades Formativas dle Programa de Doctorado en Construcción y Tecnología Arquitectónicas (RD 99/2011)
17-04-2015 Info
Improving your memory for language learning -1 -1 86 -1 12905 1429221600 by Mr. Rupert Henrington University of Leeds
17-04-2015 Info
XI Ciclo UPM TASSI 2015. Conferencia 6: Malware en Android y Google Play -1 -1 86 -1 12894 1429135200
16-04-2015 Info
Homenaje In Memorian Rafael Portaencasa Baeza -1 -1 39 -1 12858 1429048800
15-04-2015 Info
Visita de los alumnos de colegios a la escuela de aeronauticos -1 -1 3 -1 12871 1429048800
15-04-2015 Info
SFCM 14/15 18: EL GRAFENO EN NANOCOMPUESTOS POLIMÉRICOS -1 -1 8 -1 12867 1428962400
14-04-2015 Info
SFCM 14/15 17: MATERIALES USADOS EN LOS COMPONENTES PARA ACELERADORES DE PARTÍCULAS -1 -1 8 -1 12866 1428876000
13-04-2015 Info
ENSAYO A ROTURA DE LA BÓVEDA DE JOSEPH RIVES -1 -1 5 -1 12859 1428616800 Jose Carlos Palacios Fabio Tellia Jose Ignacio Hernando Joaquín Antuña Rubén Conde Se trata de comprobar la resistencia de una de las bóvedas que aparece en el manuscrito de Joseph Rives (1708).
10-04-2015 Info
Ala de combate del ejército del aire -1 -1 3 -1 12863 1428616800 XII Ciclo de Conferencias sobre Historia y Cultura Aeronáutica
10-04-2015 Info
XI Ciclo UPM TASSI 2015. Conferencia 5: Protección de las comunicaciones críticas por fibra óptica -1 -1 86 -1 12862 1428530400
09-04-2015 Info
Entrega de Premios a las mejores Ideas de Negocio, XII Competición de Creación de Empresas 1 -1 8 -1 12985 1427238000
25-03-2015 Info
Mesa redonda de emprendedores UPM -1 -1 21 -1 13054 1427238000 En esta mesa redonda tendrás la oportunidad de conocer a ingenieros de la Politécnica de Madrid que un día se plantearon el camino del emprendimiento y que en la actualidad y gracias a sus start-ups les han llevado más allá de las fronteras de nuestro país
25-03-2015 Info
Apertura de las jornadas. V Encuentro-Edificación 01/25 -1 200 16 200 12831 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Apertura de las jornadas. Antonio Rodríguez. Director del departamento de Construcciones Arquitectónicas, e Inmaculada Martínez, Encuentros-edificación. ETS de Edificación de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecno
24-03-2015 Info
El comportamiento eficiente del medio construido. V Encuentro-Edificación 02/25 -1 -1 16 -1 12832 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. El comportamiento eficiente del medio construido. Introducción a la edificación reactiva e interactiva. Luis de Pereda. Eneres. Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación c
24-03-2015 Info
Ascensores: eficiencia energética y accesibilidad. V Encuentro-Edificación 03/25 -1 -1 16 -1 12833 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Ascensores: eficiencia energética y accesibilidad. Luis Miguel Alcázar. OTIS Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato gratuito para los prof
24-03-2015 Info
Eficiencia Energetica en Hoteles. Mejora de la Envolvente. V Encuentro-Edificación 04/25 -1 -1 16 -1 12834 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Eficiencia Energetica en Hoteles. Mejora de la Envolvente. Silvia Herranz. URSA Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato gratuito para los p
24-03-2015 Info
Fotocatálisis en construcción. V Encuentro-Edificación 05/25 -1 -1 16 -1 12835 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Fotocatálisis en construcción: tecnología ecosostenible y rehabilitación eficiente. Eva Jimenez. IETCC. CSIC Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el trip
24-03-2015 Info
Envolventes vegetales. Una piel reactiva para el edificio. V Encuentro-Edificación 06/25 -1 -1 16 -1 12836 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Envolventes vegetales. Una piel reactiva para el edificio. Francesca Olivieri. ETSAM. UPM Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato gratuito p
24-03-2015 Info
El Grafeno en Revestimientos y Morteros. V Encuentro-Edificación 07/25 -1 -1 16 -1 12837 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. El Grafeno en Revestimientos y Morteros. Antonio León. Antonio León. GRAPHESTONE Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato gratuito para lo
24-03-2015 Info
Conecta con tu vivienda. V Encuentro-Edificación 08/25 -1 -1 16 -1 12838 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Conecta con tu vivienda. Juan Villar. SOMFY Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato gratuito para los profesionales, de jornada técnica p
24-03-2015 Info
Tecnologías Innovadoras para un Uso Eficiente. V Encuentro-Edificación 09/25 -1 -1 16 -1 12839 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Tecnologías Innovadoras para un Uso Eficiente de Recursos y Energía en Rehabilitación de Viviendas. Roberto Díaz. Roberto Díaz. New solutions 4 old housing – LIFE 10 ENV/ES/439 Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política
24-03-2015 Info
Casos de adaptabilidad de la arquitectura al clima. V Encuentro-Edificación 10/25 -1 -1 16 -1 12840 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Casos de adaptabilidad de la arquitectura al clima. Gloria Gómez. cc60 Estudio Arquitectura Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato grat
24-03-2015 Info
Soluciones energéticas con gas natural. V Encuentro-Edificación 11/25 -1 -1 16 -1 12841 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Soluciones energéticas con gas natural, factor de sosteniblidad y ahorro en los edificios. José Manuel Domínguez. GAS NATURAL Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cue
24-03-2015 Info
‘Hidroeficiencia’, tecnología de vanguardia. V Encuentro-Edificación 12/25 -1 -1 16 -1 12842 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. ‘Hidroeficiencia’, tecnología de vanguardia en la rehabilitación de edificios de alta densidad de uso. Luis Ruiz. TEHSA Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educ
24-03-2015 Info
Calidad ambiental interior en entornos hospitalarios. V Encuentro-Edificación 13/25 -1 -1 16 -1 12843 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Calidad ambiental interior en entornos hospitalarios. Paulino Pastor. AMBISALUD Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato gratuito para los p
24-03-2015 Info
SATE Mapetherm. V Encuentro-Edificación 14/25 -1 -1 16 -1 12844 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. SATE Mapetherm: ventajas, novedades y experiencias. Gabriel Ortin. MAPEI Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato gratuito para los profesio
24-03-2015 Info
Hacia la inteligencia urbana. V Encuentro-Edificación 15/25 -1 -1 16 -1 12845 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Hacia la inteligencia urbana. Laura Martínez. BREAKTHEGAP Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato gratuito para los profesionales, de jorna
24-03-2015 Info
Ahorro y Eficiencia Energética en el Hospital Sagrado Corazón Sevilla.V Encuentro-Edificación 16/25 -1 -1 16 -1 12846 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Ahorro y Eficiencia Energética en el Hospital Sagrado Corazón de Sevilla. Jesús Morante. GRUPO QUIRON Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple form
24-03-2015 Info
Operación y mantenimiento de edificios inteligentes. V Encuentro-Edificación 17/25 -1 -1 16 -1 12847 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Nuevas estrategias para la recogida, procesamiento e interpretación de información para la operación y mantenimiento de edificios inteligentes. Stefan Junestrand. GRUPOTECMARED Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política m
24-03-2015 Info
Eficiencia y energía en las infraestructuras urbanas. V Encuentro-Edificación 18/25 -1 -1 16 -1 12848 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Gestión integrada de los recursos de los sistemas urbanos. Eficiencia y energía en las infraestructuras urbanas. Luis de Pereda. ENERES Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edi
24-03-2015 Info
La escala urbana en la rehabilitación energética. V Encuentro-Edificación 19/25 -1 -1 16 -1 12849 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. La escala urbana en la rehabilitación energética. Análisis de la ciudad existente y propuestas de nuevos modelos. Helena Granados. ARCTRES Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-e
24-03-2015 Info
Rehabilitación urbana en Zaragoza. V Encuentro-Edificación 20/25 -1 -1 16 -1 12850 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Rehabilitación urbana en Zaragoza, la experiencia reciente, presente y futuro: Estrategias de gestión publico-privadas. Juan Rubio. SOCIEDAD MUNICIPAL ZARAGOZA VIVIENDA Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambi
24-03-2015 Info
Domótica e Inmótica en la certificación energética de viviendas. V Encuentro-Edificación 21/25 -1 -1 16 -1 12851 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Metodología para contabilizar la aportación de la Domótica e Inmótica en la certificación energética de viviendas y edificios. Oscar Querol. CEDOM Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encue
24-03-2015 Info
Normalización - Impacto de la automatización. V Encuentro-Edificación 22/25 -1 -1 16 -1 12852 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Normalización - Impacto de la automatización, el control y la gestión de los edificios: Une-EN 15232. Rafael Postigo. AENOR Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuenta
24-03-2015 Info
Estrategias reactivas en envolventes. V Encuentro-Edificación 23/25 -1 -1 16 -1 12853 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Estrategias reactivas en envolventes. Categorías y ejemplos recientes. Ignacio Fernandez. ARUP Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato grat
24-03-2015 Info
Smart Cities y energía. V Encuentro-Edificación 24/25 -1 -1 16 -1 12854 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Smart Cities y energía. José Antonio Ferrer. CIEMAT Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato gratuito para los profesionales, de jornada téc
24-03-2015 Info
Clausura. V Encuentro-Edificación 25/25 -1 -1 16 -1 12855 1427151600 www.virtualencounters.org V Encuentro-edificación. Integración y reactividad claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad. Visita gratuitamente el congreso virtual en 3D del V Encuentro-edificación en www.virtualencounters.org. Descarga de los stands los documentos técnicos y las presentaciones en PDF de estas ponencias y participa en los foros de debate. Encuentros-Edificación, vinculado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica EUATM de la UPM nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental. Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato gratuito para los profesionales, de jornada técnica presencial de varias mañanas con emisión en dire
24-03-2015 Info
SFCM 14/15 16: ADVANCED POLYMER NANOCOMPOSITES -1 -1 8 -1 12865 1427065200
23-03-2015 Info
Entrega Diplomas ETSIC 2015 1 -1 8 -1 12897 1426633200
18-03-2015 Info
Try IT! 1/20 -1 -1 84 -1 12872 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 2/20 -1 -1 84 -1 12873 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 3/20 -1 -1 84 -1 12874 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 4/20 -1 -1 84 -1 12875 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 5/20 -1 -1 84 -1 12876 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 6/20 -1 -1 84 -1 12877 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 7/20 -1 -1 84 -1 12878 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 8/20 -1 -1 84 -1 12879 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 9/20 -1 -1 84 -1 12880 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 10/20 -1 -1 84 -1 12881 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 11/20 -1 -1 84 -1 12882 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 12/20 -1 -1 84 -1 12883 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 13/20 -1 -1 84 -1 12884 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 14/20 -1 -1 84 -1 12885 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 15/20 -1 -1 84 -1 12886 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 16/20 -1 -1 84 -1 12887 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 17/20 -1 -1 84 -1 12888 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 18/20 -1 -1 84 -1 12889 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 19/20 -1 -1 84 -1 12890 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
Try IT! 20/20 -1 -1 84 -1 12891 1426460400 La temática de las actividades de Try IT! estará relacionada con la informática, centrándose en las nuevas tecnologías y las aplicaciones de las mismas a campos profesionales
16-03-2015 Info
SFCM 14/15 15: RECUBRIMIENTOS PROTECTORES PARA APLICACIONES A ALTA TEMPERATURA -1 -1 8 -1 12892 1426460400
16-03-2015 Info
Cuéntanos tu tesis 2018. Ignacio Castañeda Sabadell 5 295 21 295 15423 1426374000 SYMPOSIUM 2018 TU TESIS EN 4 MINUTOS: Naval Architect, Marine and Oceanic Ignacio Castañeda Sabadell ETSI NAVALES.
15-03-2015 Info
El desarrollo de las infraestructuras Aeroportuarias en España -1 -1 3 -1 12861 1426201200
13-03-2015 Info
XI Ciclo UPM TASSI 2015. Conferencia 4: eCrime evolution -1 -1 86 -1 12830 1426114800
12-03-2015 Info
SFCM 14/15 14: NANOINDENTACIÓN EN POLÍMEROS -1 -1 8 -1 12869 1425855600
09-03-2015 Info
XI Ciclo UPM TASSI 2015. Conferencia 3: Hispasec. 16 años de seguridad informática -1 -1 86 -1 12829 1425510000
05-03-2015 Info
SFCM 14/15 13: PREPARACIÓN DE CATALIZADORES METÁLICOS SOPORTADOS -1 -1 8 -1 12868 1425250800
02-03-2015 Info
La búsqueda de agua en el sistema solar -1 -1 3 -1 12732 1424991600
27-02-2015 Info
Punto de Encuentro: Las tecnologías biomédicas transformarán sustancialmente el cuidado de la salud -1 -1 39 -1 12733 1424991600 Debate - coloquio entre cinco ponentes. Tema del Punto de Encuentro: “Las tecnologías biomédicas transformarán sustancialmente el cuidado de la salud”
27-02-2015 Info
XI Ciclo UPM TASSI 2015. Conferencia 2: Memorias de un perito informático forense -1 -1 86 -1 12700 1424905200 Conferencia presentada el 26 de febrero de 2015 en el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid, España, por D. Lorenzo Martínez, director de Securízame y editor del blog Security By Default, en el XI Ciclo de Conferencias UPM TASSI. Una actividad docente de la asignatura Temas Avanzados en Seguridad y Sociedad de la Información TASSI.
26-02-2015 Info
Orientación a la especialidad de ETSIAE: ITP -1 -1 3 -1 12856 1424905200
26-02-2015 Info
Bienvenida y presentación (PaGoDa 1/5) -1 -1 21 -1 12727 1424818800 El Consorcio Madroño organiza un nuevo seminario, en esta ocasión dirigido a presentar el portal PaGoDa de ayuda a la creación de los planes de gestión de datos exigidos por el piloto de Horizonte 2020. Asimismo, se ofrecerá más información sobre dichos requisitos.
25-02-2015 Info
Panorama del acceso abierto (PaGoDa 2/5) -1 -1 21 -1 12728 1424818800 El Consorcio Madroño organiza un nuevo seminario, en esta ocasión dirigido a presentar el portal PaGoDa de ayuda a la creación de los planes de gestión de datos exigidos por el piloto de Horizonte 2020. Asimismo, se ofrecerá más información sobre dichos requisitos.
25-02-2015 Info
Managing Research Data and Horizon 2020 (PaGoDa 3/5) -1 -1 21 -1 12729 1424818800 El Consorcio Madroño organiza un nuevo seminario, en esta ocasión dirigido a presentar el portal PaGoDa de ayuda a la creación de los planes de gestión de datos exigidos por el piloto de Horizonte 2020. Asimismo, se ofrecerá más información sobre dichos requisitos.
25-02-2015 Info
Planes de gestión de datos en el Horizonte 2020: Pagoda y PGD Online (PaGoDa 4/5) -1 -1 21 -1 12730 1424818800 El Consorcio Madroño organiza un nuevo seminario, en esta ocasión dirigido a presentar el portal PaGoDa de ayuda a la creación de los planes de gestión de datos exigidos por el piloto de Horizonte 2020. Asimismo, se ofrecerá más información sobre dichos requisitos.
25-02-2015 Info
Organización y difusión de datos georreferenciados del IEO . (PaGoDa 5/5) -1 -1 21 -1 12731 1424818800 El Consorcio Madroño organiza un nuevo seminario, en esta ocasión dirigido a presentar el portal PaGoDa de ayuda a la creación de los planes de gestión de datos exigidos por el piloto de Horizonte 2020. Asimismo, se ofrecerá más información sobre dichos requisitos.
25-02-2015 Info
SFCM 14/15 12: LA IRRUPCIÓN DE LA MECÁNICA CUÁNTICA EN LA CIENCIA DE MATERIALES -1 -1 8 -1 12864 1424646000
23-02-2015 Info
La mecanización de la moneda. (Patrimonio 1/25) -1 -1 21 -1 12702 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA "CADENAS DE MONTAJE" (19 y 20 de febrero de 2015) ETSAM-ETSII UPM
20-02-2015 Info
Presentación del libro -1 -1 21 -1 12703 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Vertical Conveyance of the Vertical Urban Factory. (Patrimonio 3/25) -1 -1 21 -1 12704 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Las viviendas Stahlskelettbauten. (Patrimonio 4/25) -1 -1 21 -1 12705 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
La Estación de Servicio Los Enlaces de José de Yarza García. (Patrimonio 5/25) -1 -1 21 -1 12706 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
El Instituto Eduardo Torroja. Ingeniería y Arquitectura (Patrimonio 6/25) -1 -1 21 -1 12707 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Prefabricación de la casa de madera en el contexto de la 2ª guerra mundial (Patrimonio 7/25) -1 -1 21 -1 12708 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Los grandes conjuntos de vivienda prefabricados en España. (Patrimonio 8/25) -1 -1 21 -1 12709 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Viviendas de producción en serie. Casa Dominó (Patrimonio 9/25) -1 -1 21 -1 12710 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
La Arquitectura doméstica responde a la Industrialización (Patrimonio 10/25) -1 -1 21 -1 12711 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Las tipologias arquitectónicas industriales en el paisaje urbano. (Patrimonio 11/25) -1 -1 21 -1 12712 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
La indust rialización de la construcción en Gran Bretaña: 1800 - 1950 (Patrimonio 12/25) -1 -1 21 -1 12713 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Debate -1 -1 21 -1 12714 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Historia de la Industria Española de Automoción. Una visión nueva. (Patrimonio 14/25) -1 -1 21 -1 12715 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Eduardo Torroja 1949: Estrategia hacia la Industrialización.(Patrimonio 15/25) -1 -1 21 -1 12716 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
La lógica de la extinción de la arquitectura telefónica.(Patrimonio 16/25) -1 -1 21 -1 12717 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Arquitectura de la luz: los estudios fotográficos en el siglo XIX .(Patrimonio 17/25) -1 -1 21 -1 12718 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
SEAT cadena de montaje llega la modernización económica del régimen franquista.(Patrimonio 18/25) -1 -1 21 -1 12719 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Arquitectura estandarizada en los Ferrocarriles Federales Suizos. (Patrimonio 19/25) -1 -1 21 -1 12720 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Series de edificios en la Compañía del Norte.(Patrimonio 20/25) -1 -1 21 -1 12721 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
La Calera de Thomas Bernhard en el paisaje de Salzkammergu. (Patrimonio 21/25) -1 -1 21 -1 12722 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
La escuela pret‐a‐monter. El proyecto S.C.S.D. (Patrimonio 22/25) -1 -1 21 -1 12723 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Proyecto Transición.( Patrimonio 23/25) -1 -1 21 -1 12724 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
SEAT y la definición de una arquitectura corporativa. (Patrimonio 24/25) -1 -1 21 -1 12725 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
Clausura. (Patrimonio 25/25) -1 -1 21 -1 12726 1424386800 II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INDUSTRIA
20-02-2015 Info
XI Ciclo UPM TASSI 2015. Conferencia 1: ULTRA: Enigma y Fish -1 -1 86 -1 12676 1424300400 Conferencia presentada el 19 de febrero de 2015 en el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid, España, por D. Román Ceano, Director Gerente de Vector 3, en el XI Ciclo de Conferencias UPM TASSI. Una actividad docente la asignatura Temas Avanzados en Seguridad y Sociedad de la Información.
19-02-2015 Info
Mejora del acceso al saneamiento en el distrito de Kongwa – Tanzania -1 -1 23 -1 12701 1424127600 Martes solidarios en la ETSIDI: Ciclos de ponencias sobre Hidráulica para el desarrollo. Mejora del acceso al saneamiento en el distrito de Kongwa – Tanzania.
17-02-2015 Info
Emilio Herrera y Juan de la Cierva, una entrañable amistad aeronáutica -1 -1 3 -1 12657 1423782000 “Los dirigibles de Leonardo Torres Quevedo, 1901-1919: vigencia y actualidad en el siglo XXI”. Francisco A. González Redondo (Profesor Titular de Historia de la Ciencia, UCM y SEHCYT)
13-02-2015 Info
SFCM 14/15:11 DESARROLLO DE UN MATERIAL NO METÁLICO CERO- POISSON PARA FABRICACIÓN CON IMPRESORAS 3D -1 -1 8 -1 12678 1423436400
09-02-2015 Info
Los dirigibles de Leonardo Torres Quevedo, 1901-1919: vigencia y actualidad en el siglo XXI -1 -1 3 -1 12656 1423177200 “Los dirigibles de Leonardo Torres Quevedo, 1901-1919: vigencia y actualidad en el siglo XXI”. Francisco A. González Redondo (Profesor Titular de Historia de la Ciencia, UCM y SEHCYT)
06-02-2015 Info
Firma de Convenios entre la UPM y la Real Federación de Futbol de Madrid 1 -1 14 -1 12654 1423004400 Real Federación de Fútbol de Madrid y Universidad Politécnica de Madrid firmaron en la mañana del miércoles 4 de febrero, sendos convenios de colaboración entre ambas entidades para continuar la relación ya existente en un acuerdo marco y para colaborar en la programación de cursos dirigidos al alumnado de la Facultad de Actividad Física y del Deporte (antiguo INEF). Vicente Temprado, presidente de la RFFM, y Carlos Conde, rector de la Universidad Politécnica, se encargaron de sellar con su firma el compromiso, acompañados por el decano de la Facultad, Antonio Rivero, en un acto público que se desarrolló en la Sala Internacional del INEF.
04-02-2015 Info
SFCM 14/15:10 LUZ PARA MEDIR EL SONIDO -1 -1 8 -1 12677 1422918000
03-02-2015 Info
Entrevista a Pedro Moneo -1 -1 38 -1 12857 1422486000 Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid Emprendedor de éxito y creador de Opinno Revista UPM 30
29-01-2015 Info
Festividad de Santo Tomas de Aquino 2015 1 -1 39 -1 12640 1422399600 En el acto se investirán nuevos doctores de la UPM y se entregarán los premios al rendimiento académico, entre otros reconocimientos.
28-01-2015 Info
SFCM 14/15 9: POLÍMEROS A PARTIR DE MATERIALES RENOVABLES -1 -1 8 -1 12643 1422226800
26-01-2015 Info
Jornadas de Orientación en la UPM -1 -1 36 -1 12655 1421881200
22-01-2015 Info
Presentación Informe "Mujeres en la UPM" -1 -1 128 -1 12641 1421794800 "Mujeres en la UPM" forma parte del Proyecto Europeo TRIGGER . Dirigido por la profesora Inés Sánchez de Madariaga y elaborado con la participación de la Unidad de Igualdad de la UPM.
21-01-2015 Info
SFCM 14/15 8: RECUBRIMIENTOS HÍBRIDOS ORGANO-INORGÁNICOS CON PROPIEDADES ELECTROQUÍMICAS AVANZADAS -1 -1 8 -1 12642 1421622000
19-01-2015 Info
Entrega de títulos ETSI Navales 2014 1 -1 75 -1 12592 1418684400
16-12-2014 Info
Entrega de Titulos ETSIAE 2014 1 -1 8 -1 12590 1418425200
13-12-2014 Info
Las estrategias de gobierno. Gobernanza TI: Inauguración (1/10) -1 -1 74 -1 12628 1418252400 Seminario abierto a la comunidad universitaria, para el debate sobre las tecnologías de información en el gobierno de las universidades
11-12-2014 Info
Las estrategias de gobierno. Gobernanza TI: Conferencia inaugural (2/10) -1 -1 74 -1 12629 1418252400 Seminario abierto a la comunidad universitaria, para el debate sobre las tecnologías de información en el gobierno de las universidades
11-12-2014 Info
Las estrategias de gobierno. Gobernanza TI: Mesa redonda 1 (3/10) -1 -1 74 -1 12630 1418252400 Seminario abierto a la comunidad universitaria, para el debate sobre las tecnologías de información en el gobierno de las universidades
11-12-2014 Info
Las estrategias de gobierno. Gobernanza TI: Conferencia (4/10) -1 -1 74 -1 12631 1418252400 Seminario abierto a la comunidad universitaria, para el debate sobre las tecnologías de información en el gobierno de las universidades
11-12-2014 Info
Las estrategias de gobierno. Gobernanza TI: Presenta Mesa redonda 2 (5/10) -1 -1 74 -1 12632 1418252400 Seminario abierto a la comunidad universitaria, para el debate sobre las tecnologías de información en el gobierno de las universidades
11-12-2014 Info
Las estrategias de gobierno. Gobernanza TI: Mesa redonda 2 (6/10) -1 -1 74 -1 12633 1418252400 Seminario abierto a la comunidad universitaria, para el debate sobre las tecnologías de información en el gobierno de las universidades
11-12-2014 Info
Las estrategias de gobierno. Gobernanza TI: Mesa redonda 2 (7/10) -1 -1 74 -1 12634 1418252400 Seminario abierto a la comunidad universitaria, para el debate sobre las tecnologías de información en el gobierno de las universidades
11-12-2014 Info
Las estrategias de gobierno. Gobernanza TI: Mesa redonda 2 (8/10) -1 -1 74 -1 12635 1418252400 Seminario abierto a la comunidad universitaria, para el debate sobre las tecnologías de información en el gobierno de las universidades
11-12-2014 Info
Las estrategias de gobierno. Gobernanza TI: Debate Mesa redonda 2 (9/10) -1 -1 74 -1 12636 1418252400 Seminario abierto a la comunidad universitaria, para el debate sobre las tecnologías de información en el gobierno de las universidades
11-12-2014 Info
Las estrategias de gobierno. Gobernanza TI: Conclusiones (10/10) -1 -1 74 -1 12637 1418252400 Seminario abierto a la comunidad universitaria, para el debate sobre las tecnologías de información en el gobierno de las universidades
11-12-2014 Info
Entrega de Titulos ETSIA 2014 1 -1 8 -1 12591 1418166000
10-12-2014 Info
Evaluación de la corrosión en estructuras de hormigón reforzado sometidas a ion cloruro y carbonatación monitoreado mediante sistema remoto -1 175 8 175 12625 1417734000
05-12-2014 Info
Interview 1. 2nd UPM innovatech International Workshop -1 -1 69 -1 12658 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop "Investing in high technology for success". Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica UPM CAIT
05-12-2014 Info
Interview 2. 2nd UPM innovatech International Workshop -1 -1 69 -1 12659 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
Interview 3. 2nd UPM innovatech International Workshop -1 -1 69 -1 12660 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
Interview 4. 2nd UPM innovatech International Workshop -1 -1 69 -1 12661 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
Interview 5. 2nd UPM innovatech International Workshop -1 -1 69 -1 12662 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
Valoración de los participantes en el 2nd UPM innovatech International Workshop -1 -1 69 -1 12663 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (1/12) -1 -1 69 -1 12664 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (2/12) -1 -1 69 -1 12665 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (3/12) -1 -1 69 -1 12666 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (4/12) -1 -1 69 -1 12667 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (5/12) -1 -1 69 -1 12668 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (6/12) -1 -1 69 -1 12669 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (7/12) -1 -1 69 -1 12670 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (8/12) -1 -1 69 -1 12671 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (9/12) -1 -1 69 -1 12672 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (10/12) -1 -1 69 -1 12673 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (11/12) -1 -1 69 -1 12674 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
2nd UPM Innovatech (12/12) -1 -1 69 -1 12675 1417734000 2nd UPM innovatech International Workshop
05-12-2014 Info
Teaching academic content through English in Higher Education -1 -1 7 -1 12638 1417647600
04-12-2014 Info
Entrevistas XI actuaupm -1 -1 39 -1 12653 1417474800 Grabación de entrevistas a los premiados y accésits de la XI Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm. Esta grabación tendría lugar a la salida del Paraninfo nada más terminar el acto de entrega de premios finales, tal y como hemos solicitado en anteriores ocasiones.
02-12-2014 Info
Entrega de premios de los mejores planes de negocio de la XI actuaupm 1/5 -1 -1 39 -1 12940 1417474800 De las 350 ideas de negocio presentadas a la Competición, la mitad pasaron a la fase de formación y alrededor de 50 equipos presentaron un plan de negocio en el que pudieron analizar la viabilidad de sus iniciativas empresariales.
02-12-2014 Info
Entrega de premios de los mejores planes de negocio de la XI actuaupm 2/5 -1 -1 39 -1 12941 1417474800 De las 350 ideas de negocio presentadas a la Competición, la mitad pasaron a la fase de formación y alrededor de 50 equipos presentaron un plan de negocio en el que pudieron analizar la viabilidad de sus iniciativas empresariales.
02-12-2014 Info
Entrega de premios de los mejores planes de negocio de la XI actuaupm 3/5 -1 -1 39 -1 12942 1417474800 De las 350 ideas de negocio presentadas a la Competición, la mitad pasaron a la fase de formación y alrededor de 50 equipos presentaron un plan de negocio en el que pudieron analizar la viabilidad de sus iniciativas empresariales.
02-12-2014 Info
Entrega de premios de los mejores planes de negocio de la XI actuaupm 4/5 -1 -1 39 -1 12943 1417474800 De las 350 ideas de negocio presentadas a la Competición, la mitad pasaron a la fase de formación y alrededor de 50 equipos presentaron un plan de negocio en el que pudieron analizar la viabilidad de sus iniciativas empresariales.
02-12-2014 Info
Entrega de premios de los mejores planes de negocio de la XI actuaupm 5/5 -1 -1 39 -1 12944 1417474800 De las 350 ideas de negocio presentadas a la Competición, la mitad pasaron a la fase de formación y alrededor de 50 equipos presentaron un plan de negocio en el que pudieron analizar la viabilidad de sus iniciativas empresariales.
02-12-2014 Info
ActúaUPM. V Foro de Inversión actúaupm 5 282 71 282 13124 1417474800
02-12-2014 Info
Ser Humano en un mundo corporativo -1 -1 36 -1 12560 1416870000
25-11-2014 Info
Andamios para la construcción de tejido óseo -1 175 8 175 12595 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 1/18 -1 -1 96 -1 12681 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 2/18 -1 -1 96 -1 12682 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 3/18 -1 -1 96 -1 12683 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 4/18 -1 -1 96 -1 12684 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 5/18 -1 -1 96 -1 12685 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 6/18 -1 -1 96 -1 12686 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 7/18 -1 -1 96 -1 12687 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 8/18 -1 -1 96 -1 12688 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 9/18 -1 -1 96 -1 12689 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 10/18 -1 -1 96 -1 12690 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 11/18 -1 -1 96 -1 12691 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 12/18 -1 -1 96 -1 12692 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 13/18 -1 -1 96 -1 12693 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 14/18 -1 -1 96 -1 12694 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 15/18 -1 -1 96 -1 12695 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 16/18 -1 -1 96 -1 12696 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 17/18 -1 -1 96 -1 12697 1416783600
24-11-2014 Info
Diseño y desarrollo de MOOCs Universitarios. 18/18 -1 -1 96 -1 12698 1416783600
24-11-2014 Info
ActúaUPM. Mesa Redonda de Inversores 5 282 71 282 13123 1416783600
24-11-2014 Info
Métodos ágiles e ingeniería de requisitos con historias de usuario -1 -1 84 -1 12584 1416351600 Seminario de formación sobre metodologías ágiles en desarrollo de software de banca. Dirigido a investigadores del COM UPM-Banco Santander y estudiantes de doctorado de la UPM
19-11-2014 Info
Materiales empleados en la construcción de vasijas de reactor nuclear -1 175 8 175 12594 1416178800
17-11-2014 Info
Inauguración XV Aniversario de la Cátedra UNESCO -1 -1 74 -1 12581 1415833200 Quince años, un aniversario con suficiente simbolismo. Tiempo de celebración y de reflexión, de lo que somos y de lo que hemos hecho, también de lo que quisimos ser y se nos quedó por hacer.
13-11-2014 Info
Conferencia magistral XV Aniversario de la Cátedra UNESCO -1 -1 74 -1 12582 1415833200 Quince años, un aniversario con suficiente simbolismo. Tiempo de celebración y de reflexión, de lo que somos y de lo que hemos hecho, también de lo que quisimos ser y se nos quedó por hacer.
13-11-2014 Info
Debate XV Aniversario de la Cátedra UNESCO -1 -1 74 -1 12583 1415833200 Quince años, un aniversario con suficiente simbolismo. Tiempo de celebración y de reflexión, de lo que somos y de lo que hemos hecho, también de lo que quisimos ser y se nos quedó por hacer.
13-11-2014 Info
Magia y Ciencia 5.0: Con las manos en la cociDNA -1 -1 4 -1 12626 1415314800 Conferencia-espectáculo de ilusionismo donde el público participará activamente en juegos en los que los trucos están basados en conceptos matemáticos, físicos y químicos. Además, se explicará la evolución de algunas ideas que han supuesto avances históricos y cómo éstas han influido en la magia. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-11-2014 Info
Inauguración del Encuentro de Universidades Rusas y Españolas : doblada al español -1 199 84 199 12563 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Inauguración del Encuentro de Universidades Rusas y Españolas : versión original -1 199 84 199 12564 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Colaboración en movilidad académica : doblada al español -1 199 84 199 12565 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Colaboración en movilidad académica : versión original -1 199 84 199 12566 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Colaboración en movilidad académica : doblada al español -1 199 84 199 12567 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Colaboración en movilidad académica : versión original -1 199 84 199 12568 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Colaboración en movilidad académica : doblada al español -1 199 84 199 12569 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Colaboración en movilidad académica : versión original -1 199 84 199 12570 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Colaboración en movilidad académica : doblada al español -1 199 84 199 12571 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Colaboración en movilidad académica : versión original -1 199 84 199 12572 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Colaboración en movilidad académica : doblada al español -1 199 84 199 12573 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Título: Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Colaboración en movilidad académica : versión original -1 199 84 199 12574 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Investigación y transferencia del conocimiento: versión original -1 199 84 199 12575 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Investigación y transferencia del conocimiento: versión original -1 199 84 199 12576 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
: Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Investigación y transferencia del conocimiento: doblada al español -1 199 84 199 12577 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Investigación y transferencia del conocimiento -1 199 84 199 12578 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Perspectivas de colaboración en el ámbito de la internacionalización. Investigación y transferencia del conocimiento -1 199 84 199 12579 1415228400 Encuentro de Universidades Rusas y Españolas organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura.
06-11-2014 Info
Inauguración exposición Lucio del Valle -1 -1 69 -1 12558 1415142000
05-11-2014 Info
Exposición Lucio del Valle -1 -1 69 -1 12559 1415142000
05-11-2014 Info
Acto de conmemoración del Día Mundial de la Alimentación. Agricultura familiar: Alimentar al mundo, cuidar el planeta 5 -1 7 -1 12580 1415142000
05-11-2014 Info
Hertzios y decibelios -1 -1 36 -1 12540 1415055600
04-11-2014 Info
Interfase materiales/biotecnología la biorreducción del hierro -1 175 8 175 12593 1414969200
03-11-2014 Info
Experiencia práctica en la implantación y uso de Scrum -1 -1 84 -1 12552 1414537200 Seminario de formación sobre metodologías ágiles en desarrollo de software de banca. Dirigido a investigadores del COM UPM-Banco Santander y estudiantes de doctorado de la UPM
29-10-2014 Info
XXXVII Congreso de Consejo Estatal de Estudiantes de Ingeniería Industrial -1 -1 21 -1 12554 1414537200
29-10-2014 Info
Materiales piezoeléctricos en forma de película delgada y sus aplicaciones -1 175 8 175 12557 1414364400 Enrique Iborra Grupo de Microsistemas y Materiales Electrónicos. Dpto. Ingeniería Electrónica - E.T.S.I. de Telecomunicación, UPM, ESPAÑA
27-10-2014 Info
Punto de Encuentro. España: ¿Hay futuro para los materiales del futuro? -1 -1 8 -1 12561 1414364400 Con la presencia de: • Gustavo Víctor Guinea Tortuero Catedrático de Ciencia de Materiales. UPM • Fernando J. Castaño Sánchez Director Científico de la División Fotovoltaica. ABENGOA RESEARCH • Rafael Ávila Domínguez Responsable del Área de Materiales Compuestos. AIRBUS • Mª Pilar de Miguel Responsable del Área de Materiales y Nanomateriales. CDTI • César Merino Sánchez Responsable de Nanofibras de Carbono y Grafeno. GRUPO ANTOLIN
27-10-2014 Info
Materiales de carbono para mejorar la calidad de los suelos -1 175 8 175 12556 1413756000 Ana Maria Méndez Lazaro Departamento de Ingeniería Geológica y Minera. ETSI de Minas y Energía Universidad Politécnica de Madrid, España
20-10-2014 Info
Escalando Agile a proyectos de escala empresarial -1 -1 84 -1 12498 1413324000 Miguel Ángel González. Seminario de formación sobre metodologías ágiles en desarrollo de software de banca. Dirigido a investigadores del COM UPM-Banco Santander y estudiantes de doctorado de la UPM.
15-10-2014 Info
Actividades formativas Programa de doctorado en Construcción y Tecnología Arquitectónicas -1 -1 5 -1 12555 1413324000
15-10-2014 Info
Un viaje al espacio. -1 -1 86 -1 12499 1413237600 María Palma García. Dir. Departamento de Negocio CELIS. Introducción a las Telecomunicaciones E.T.S. de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación
14-10-2014 Info
Inauguración Semana de la Biotecnología -1 -1 7 -1 12488 1412632800
07-10-2014 Info
Entrevista a Justo García Navarro -1 -1 128 -1 12527 1412546400 Entrevista a Justo García Navarro, Investigador Principal del equipo de la UPM en el proyecto GtoG, para la utilización de algunos de los fragmentos que se graben en un vídeo del proyecto que está siendo preparado por la empresa Old Continent desde Bruselas, en el marco de las acciones de comunicación y difusión del proyecto.
06-10-2014 Info
Estado actual de la selección de materiales para un reactor de fusión -1 175 8 175 12553 1412546400 Francisco L. Tabarés Plasma-Wall Interaction Group, Laboratorio Nacional de Fusión CIEMAT, España
06-10-2014 Info
Metodologías ágiles. El proceso SCRUM -1 -1 84 -1 12483 1412114400
01-10-2014 Info
Inauguración I Feria Aprendiz de Ingeniero -1 -1 8 -1 12485 1411509600
24-09-2014 Info
Clausura I Feria El Aprendiz de Ingeniero -1 -1 8 -1 12486 1411509600
24-09-2014 Info
El Aprendiz de Ingeniero. Primera feria de Ingeniería y Arquitectura -1 -1 8 -1 12487 1411509600
24-09-2014 Info
Rueda de prensa El Aprendiz de Ingeniero -1 -1 8 -1 12528 1411509600
24-09-2014 Info
El Aprendiz de Ingeniero: Área TIC -1 -1 8 -1 12529 1411509600
24-09-2014 Info
El Aprendiz de Ingeniero: Área Industrial -1 -1 8 -1 12530 1411509600
24-09-2014 Info
El Aprendiz de Ingeniero: Área Civil, Arquitectura y Edificación -1 -1 8 -1 12531 1411509600
24-09-2014 Info
El Aprendiz de Ingeniero: Área Libre -1 -1 8 -1 12532 1411509600
24-09-2014 Info
El Aprendiz de Ingeniero: Área Agroforestal -1 -1 8 -1 12533 1411509600
24-09-2014 Info
I Feria de Ingeniería y Arquitectura. El Aprendiz de Ingeniero: Área TIC 7 470 7 470 13396 1411509600 Área Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Con el objetivo de fomentar las vocaciones tecnológicas entre los estudiantes de Secundaria, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebra del 24 al 27 de septiembre 2014 su 1ª Feria de la Ingeniería y la Arquitectura, que lleva por título El Aprendiz de Ingeniero.
24-09-2014 Info
I Feria de Ingeniería y Arquitectura. El Aprendiz de Ingeniero: Área Industrial 7 470 7 470 13397 1411509600 Área Industrial. Con el objetivo de fomentar las vocaciones tecnológicas entre los estudiantes de Secundaria, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebra del 24 al 27 de septiembre 2014 su 1ª Feria de la Ingeniería y la Arquitectura, que lleva por título El Aprendiz de Ingeniero.
24-09-2014 Info
I Feria de Ingeniería y Arquitectura. El Aprendiz de Ingeniero: Área Civil, Arquitectura y Edificación 7 470 7 470 13398 1411509600 Área Civil. Con el objetivo de fomentar las vocaciones tecnológicas entre los estudiantes de Secundaria, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebra del 24 al 27 de septiembre 2014 su 1ª Feria de la Ingeniería y la Arquitectura, que lleva por título El Aprendiz de Ingeniero.
24-09-2014 Info
I Feria de Ingeniería y Arquitectura. El Aprendiz de Ingeniero: Área Libre 7 470 7 470 13399 1411509600 Con el objetivo de fomentar las vocaciones tecnológicas entre los estudiantes de Secundaria, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebra del 24 al 27 de septiembre 2014 su 1ª Feria de la Ingeniería y la Arquitectura, que lleva por título El Aprendiz de Ingeniero.
24-09-2014 Info
I Feria de Ingeniería y Arquitectura. El Aprendiz de Ingeniero. Área Agroforestal 7 470 7 470 13400 1411509600 Con el objetivo de fomentar las vocaciones tecnológicas entre los estudiantes de Secundaria, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebra del 24 al 27 de septiembre 2014 su 1ª Feria de la Ingeniería y la Arquitectura, que lleva por título El Aprendiz de Ingeniero.
24-09-2014 Info
V Máster Universitario. Técnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación -1 -1 7 -1 12562 1411423200
23-09-2014 Info
Acto Académico de Entrega de diplomas ETSI Industriales 2014 1 -1 8 -1 12489 1411336800 Entrega de diplomas
22-09-2014 Info
Keynote lecture DRIHM1/17 -1 -1 8 -1 12509 1411336800 DRIHM e‐infrastructure for Civil Protection and Disaster Risk Reduction Franco Sicardi (CIMA) DRIHM Summer School Hydro-­‐meteorological modelling using e Science environments
22-09-2014 Info
The DRIHM paradigm DRIHM 2/17 -1 -1 8 -1 12510 1411336800 Overall introduction to the DRIHM project Nicola Rebora (CIMA) DRIHM Summer School
22-09-2014 Info
Tutorial on combination of model results. DRIHM 3/17 -1 -1 8 -1 12511 1411336800 Example of benefits of model chaining. Olivier Caumont (CNRS) DRIHM Summer School
22-09-2014 Info
Meteomodel theory WRF‐NMM. DRIHM 4/17 -1 -1 8 -1 12512 1411336800 WRF‐NMM: Theoretical introduction and presentation of model portlets Ljiljana Dekić (RHSS) DRIHM Summer School
22-09-2014 Info
Meteomodel theory WRF‐NMM. DRIHM 5/17 -1 -1 8 -1 12513 1411336800 WRF‐NMM: Theoretical introduction and presentation of model portlets Ljiljana Dekić (RHSS) DRIHM Summer School
22-09-2014 Info
Meteomodel theory WRF‐NMM. DRIHM 6/17 -1 -1 8 -1 12514 1411336800 RainFarm: Theoretical introduction and presentation of model portlets. Nicola Rebora (CIMA) DRIHM Summer School
22-09-2014 Info
Invited lecture. DRIHM 7/17 -1 -1 8 -1 12515 1411336800 Sharing and discovering hydrologic data and models. Ilya Zaslavsky (SDSC) DRIHM Summer School
22-09-2014 Info
Data standards and visualization tools. DRIHM 8/17 -1 -1 8 -1 12516 1411336800 Introduction to visualization tools Bert Jagers (DELTARES), Fabio Delogu (CIMA) DRIHM Summer School
22-09-2014 Info
Hydrological model theory RIBS. DRIHM 9/17 -1 -1 8 -1 12517 1411336800 RIBS: Theoretical concept and introduction to model portlets. Luis Garrote (UPM).
22-09-2014 Info
Hydrological model theory Drift. DRIHM 10/17 -1 -1 8 -1 12518 1411336800 Drift: Theoretical concept and introduction to model portlets. Fabio Delogu (CIMA). DRIHM Summer School
22-09-2014 Info
Hydrological model theory HBV. DRIHM 11/17 -1 -1 8 -1 12519 1411336800 HBV: Theoretical concept. Marija Ivković (RHSS). DRIHM Summer School
22-09-2014 Info
DRIHM portal for model users. DRIHM 12/17 -1 -1 8 -1 12520 1411336800 Concept of a web portal. Introduction to DRIHM portal. Searching for models and data standards and file formats. Emanuele Danovaro (IMATI), Antonella Galizia (IMATI) DRIHM Summer School Hydro-­‐meteorological modelling using e Science environments 22-­ 25 September 2014 Master School of Civil Engineering Technical University of Madrid. The DRIHM project organizes the DRIHM Summer School 2014 on Hydro-meteorological modelling using e-Science environments, the school takes place from September 22nd until September 25th 2014 at the Civil Engineering School of the Technical University of Madrid. Attending the summer school is free of charge, including lecture notes and lunches.
22-09-2014 Info
Theoretical introduction on model chaining. DRIHM 13/17 -1 -1 8 -1 12521 1411336800 Concept of model chainig, model interoperability. DRIHM solution. Model bridges. Data. Quillon Harpham (HRW), Emanuele Danovaro (IMATI).
22-09-2014 Info
Invited lecture RADICAL Cybertools. DRIHM 14/17 -1 -1 8 -1 12522 1411336800 RADICAL Cybertools: A Standards‐Based, Abstraction‐Driven Approach to High‐Performance Distributed Computing. Shantenu Jha (RUTGERS). DRIHM Summer School Hydro-­‐meteorological modelling using e Science environments 22-­ 25 September 2014 Master School of Civil Engineering Technical University of Madrid. The DRIHM project organizes the DRIHM Summer School 2014 on Hydro-meteorological modelling using e-Science environments, the school takes place from September 22nd until September 25th 2014 at the Civil Engineering School of the Technical University of Madrid. Attending the summer school is free of charge, including lecture notes and lunches. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
22-09-2014 Info
Hydraulic model theory. DRIHM 15/17 -1 -1 8 -1 12523 1411336800 1D/2D hydraulic modeling, OpenMI Bert Jagers (DELTARES), Quillon Harpham (HRW) DRIHM Summer School
22-09-2014 Info
How to add new models to DRIHM?. DRIHM 16/17 -1 -1 8 -1 12524 1411336800 Adding a new model to DRIHM . Emanuele Danovaro (IMATI) DRIHM Summer School
22-09-2014 Info
How to add new model instances to DRIHM?. DRIHM 17/17 -1 -1 8 -1 12525 1411336800 Uploading a new model instance on the DRIHM portal DRIHM Summer School. Emanuele Danovaro (IMATI), HMR partners. Hydro-­‐meteorological modelling using e Science environments 22-­ 25 September 2014 Master School of Civil Engineering Technical University of Madrid. The DRIHM project organizes the DRIHM Summer School 2014 on Hydro-meteorological modelling using e-Science environments, the school takes place from September 22nd until September 25th 2014 at the Civil Engineering School of the Technical University of Madrid. Attending the summer school is free of charge, including lecture notes and lunches. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
22-09-2014 Info
Apertura de curso 2014/2015 1 -1 39 -1 12481 1411077600
19-09-2014 Info
Entrega de títulos ETSI Agrónomos 2014 -1 -1 8 -1 12526 1411077600
19-09-2014 Info
Desfile de Moda del CSDMM-UPM en Madrid es Moda -1 -1 153 -1 12482 1410904800 Son los nuevos talentos de la moda y diseño en España. Los alumnos que cursan los últimos años del Grado Universitario de Diseño de Moda, impartido por el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM), centro adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid, muestran sus creaciones en un espacio único como Conde Duque.
17-09-2014 Info
Tutorial de prácticas con Statgraphics -1 -1 4 -1 12507 1410904800
17-09-2014 Info
Fitting Madrid es Moda. Conde Duque -1 -1 153 -1 12480 1410818400 Son los nuevos talentos de la moda y diseño en España. Los alumnos que cursan los últimos años del Grado Universitario de Diseño de Moda, impartido por el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM), centro adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid, muestran sus creaciones en un espacio único como Conde Duque.
16-09-2014 Info
Apertura del curso "Be witty, design a smart city" -1 -1 39 -1 12500 1405548000 Acto de Apertura del Curso BEST de Tecnología "Be witty, design a Smart City", en el que 22 estudiantes de toda Europa y 4 estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid se familiarizarán con el concepto de Ciudad Inteligente tras recibir una serie de clases magistrales y talleres en distintos centros de la Universidad Politécnica
17-07-2014 Info
Entrega de diplomas de master conjunto UCM-UPM Veterinaria -Producción Animal -1 -1 7 -1 12469 1404943200
10-07-2014 Info
Acto académico de Entrega de Diplomas de la ETS Ingenieros Informáticos -1 -1 84 -1 12399 1404338400
03-07-2014 Info
Inauguración de los Cursos de Verano 2014 -1 -1 39 -1 12459 1404338400
03-07-2014 Info
El reto de la sostenibilidad -1 -1 40 -1 12484 1404338400
03-07-2014 Info
IV Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas 1/8 -1 -1 39 -1 12490 1404252000 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-07-2014 Info
IV Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas 2/8 -1 -1 39 -1 12491 1404252000 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-07-2014 Info
IV Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas 3/8 -1 -1 39 -1 12492 1404252000 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-07-2014 Info
IV Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas 4/8 -1 -1 39 -1 12493 1404252000 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-07-2014 Info
IV Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas 5/8 -1 -1 39 -1 12494 1404252000 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-07-2014 Info
IV Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas 6/8 -1 -1 39 -1 12495 1404252000 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-07-2014 Info
IV Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas 7/8 -1 -1 39 -1 12496 1404252000 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-07-2014 Info
IV Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas 8/8 -1 -1 39 -1 12497 1404252000 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-07-2014 Info
Presentación de la Inciativa Institucional La Ciudad del Futuro -1 -1 39 -1 12461 1404165600 La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) presenta su iniciativa institucional "La Ciudad del Futuro" en el Paraninfo del Rectorado. El rector Carlos Conde preside el acto, que incluye una conferencia inaugural a cargo de Michael Batty, director del Centre for Advanced Spatial Analysis (CASA) en el University College de Londres.
01-07-2014 Info
Presentación de la Inciativa Institucional La Ciudad del Futuro. Michael Batty -1 -1 39 -1 12462 1404165600 La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) presenta su iniciativa institucional
01-07-2014 Info
II Jornada de Miríada X en España. Parte, 1 -1 -1 39 -1 12386 1403647200 II Jornada de Miríada X y Entrega de Premios
25-06-2014 Info
II Jornada de Miríada X en España. Parte 2 -1 -1 39 -1 12387 1403647200 II Jornada de Miríada X y Entrega de Premios
25-06-2014 Info
II Jornada de Miríada X en España. Parte 3 -1 -1 39 -1 12388 1403647200 II Jornada de Miríada X y Entrega de Premios
25-06-2014 Info
II Jornada de Miríada X en España . Parte 4 -1 -1 39 -1 12389 1403647200 II Jornada de Miríada X y Entrega de Premios
25-06-2014 Info
II Jornada de Miríada X en España. Parte 5 -1 -1 39 -1 12390 1403647200 II Jornada de Miríada X y Entrega de Premios
25-06-2014 Info
II Jornada de Miríada X en España. Parte 6 -1 -1 39 -1 12391 1403647200 II Jornada de Miríada X y Entrega de Premios
25-06-2014 Info
II Jornada de Miríada X en España. Parte 7 -1 -1 39 -1 12392 1403647200 II Jornada de Miríada X y Entrega de Premios
25-06-2014 Info
30 Aniversario de la Delegación de alumnos UPM -1 -1 39 -1 12383 1403474400
23-06-2014 Info
Privacy by Design -1 193 84 193 12358 1403042400 Seminario de formación sobre medios sociales y compartición de información
18-06-2014 Info
Máster en Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación. V Edición. Presentación 7 -1 7 -1 12364 1402610400
13-06-2014 Info
Noticias, blogs y juegos de ciencia. Presentación -1 -1 12 -1 12359 1402524000 Curso de comunicación para investigadores UPM para aprender diferentes modos de dar a conocer sus resulados de investigadión a la sociedad.
12-06-2014 Info
Claves para redactar una nota de prensa -1 197 12 197 12360 1402524000 Curso de comunicación para investigadores UPM para aprender diferentes modos de dar a conocer sus resulados de investigadión a la sociedad.
12-06-2014 Info
MalariaSpot: jugar, aprender, diagnosticar -1 197 12 197 12361 1402524000 Curso de comunicación para investigadores UPM para aprender diferentes modos de dar a conocer sus resulados de investigadión a la sociedad.
12-06-2014 Info
Blog Scientia -1 197 12 197 12362 1402524000 Curso de comunicación para investigadores UPM para aprender diferentes modos de dar a conocer sus resulados de investigadión a la sociedad.
12-06-2014 Info
Servicio de blogs de la UPM -1 197 12 197 12363 1402524000 Curso de comunicación para investigadores UPM para aprender diferentes modos de dar a conocer sus resulados de investigadión a la sociedad.
12-06-2014 Info
Raw Materials University Day. Parte 1/26, Bienvenida -1 -1 83 -1 12416 1402264800
09-06-2014 Info
La importancia de las materias primas para Europa -1 -1 83 -1 12417 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid, parte, 2/26
09-06-2014 Info
Introducción a las Iniciativas Europeas: EIP -1 -1 83 -1 12418 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 3/26
09-06-2014 Info
Capacidades de innovación españolas en materias primas -1 -1 83 -1 12419 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 4/26
09-06-2014 Info
Capacidades de innovación españolas en materias primas : IGME -1 -1 83 -1 12420 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 5/26
09-06-2014 Info
Capacidades de innovación españolas en materias primas : SAICA -1 -1 83 -1 12421 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 6/26
09-06-2014 Info
Capacidades de innovación españolas en materias primas : CENIM -1 -1 83 -1 12422 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 7/26
09-06-2014 Info
Capacidades de innovación españolas en materias primas : generación de crecimiento y empleo -1 -1 83 -1 12423 1402264800 Raw Materials University Day, Madrid, 2014. Parte 8/26
09-06-2014 Info
Contribuciones a las iniciativas Europeas : mesa redonda. Presentación -1 -1 83 -1 12424 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 9/26
09-06-2014 Info
Substitución de materiales críticos en la industria EU -1 -1 83 -1 12425 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 10/26
09-06-2014 Info
Ciclo del carbono -1 -1 83 -1 12426 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 11/26
09-06-2014 Info
Beneficio sostenible y eficiente de las minas polimetálicas -1 -1 83 -1 12427 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 12/26
09-06-2014 Info
Concesión de permisos en España -1 -1 83 -1 12428 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 13/26
09-06-2014 Info
Standardization of sustainable mining management systems (Raw 14/26) -1 -1 83 -1 12429 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 14/26
09-06-2014 Info
CEINMAT Contribuciones a las iniciativas Europeas -1 -1 83 -1 12430 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 15/26
09-06-2014 Info
Raw Materials Day University 2014. Workshop presentación -1 -1 83 -1 12431 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid.Parte 16/26
09-06-2014 Info
Raw Materials Univeristy Day, 2014. Whorkshop CONFEDEM -1 -1 83 -1 12432 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 17/26
09-06-2014 Info
Raw Materials University Day, 2014. Whorkshop Atlantic Copper -1 -1 83 -1 12433 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 18/26
09-06-2014 Info
Raw Materials University Day, d014. Whorkshop ACCIONA -1 -1 83 -1 12434 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 19/26
09-06-2014 Info
Raw Materials University Day, 2014. Whorkshop Técnicas Reunidas -1 -1 83 -1 12435 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 20/26
09-06-2014 Info
Raw Materials University Day, 2014. Whorkshop Iberpotash -1 -1 83 -1 12436 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 21/26
09-06-2014 Info
Raw Materials University Day, 2014. Whorkshop Magnesitas Navarras -1 -1 83 -1 12437 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 22/26
09-06-2014 Info
Raw Materials University Day, 2014. Whorkshop Cominroc y Oficemen -1 -1 83 -1 12438 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 23/26
09-06-2014 Info
Raw Materials University Day, 2014. Whorkshop preguntas -1 -1 83 -1 12439 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 24/26
09-06-2014 Info
Raw Materials University Day, 2014. Debate con los estudiantes -1 -1 83 -1 12440 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 25/26
09-06-2014 Info
Raw Materials University Day, 2014.Entrega de premios CONFEDEM PFC en materia de innovación en materias primas -1 -1 83 -1 12441 1402264800 Raw Materials University Day, 2014, Madrid. Parte 26/26
09-06-2014 Info
I Promoción de Graduados en Ciencias del Deporte 1 -1 14 -1 12336 1402005600
06-06-2014 Info
Las nuevas formas de enseñanza en la universidad. Parte 1, Inauguración -1 198 74 198 12400 1401919200
05-06-2014 Info
Aprendizaje, TIC y Enseñanza: ¿convergen las aproximaciones sucesivas? -1 198 74 198 12401 1401919200 Las nuevas formas de enseñanza en la universidad digital, parte, 2/14
05-06-2014 Info
Impacto del binomio tecnología-globalización en la docencia en la educación superior -1 198 74 198 12402 1401919200 Las nuevas formas de enseñanza en la universidad digital.Parte 3/14
05-06-2014 Info
¿Está cambiando la forma de impartir docencia? ¿Deberíamos cambiarla? -1 198 74 198 12403 1401919200 Las nuevas formas de enseñanza en la universidad digital, parte 4/14
05-06-2014 Info
¿Está cambiando la forma de impartir docencia? ¿Deberíamos cambiarla? -1 -1 74 -1 12404 1401919200 Las nuevas formas de enseñanza en la universidad digital, parte 5/14
05-06-2014 Info
¿Está cambiando la forma de impartir docencia?¿Deberíamos cambiarla? -1 198 74 198 12405 1401919200
05-06-2014 Info
¿Está cambiando la forma de impartir docencia? ¿Deberíamos cambiarla? -1 198 74 198 12406 1401919200 Las nuevas formas de la enseñanza en la universidad digital, parte 7/14
05-06-2014 Info
¿Está cambiando la forma de impartir docencia? ¿Deberíamos cambiarla? -1 198 74 198 12407 1401919200
05-06-2014 Info
Coloquio : ¿está cambiando la forma de impartir docencia? , ¿deberíamos cambiarla? -1 198 74 198 12408 1401919200 Las nuevas formas de enseñanza en la universidad digital, parte 9/14
05-06-2014 Info
Digital Rethinking -1 198 74 198 12409 1401919200
05-06-2014 Info
Coloquio: adaptar la docencia a las innovaciones de la tecnología. Parte 1/3 -1 198 74 198 12410 1401919200 Las nuevas formas de enseñanza en la universidad digital, parte 11/14
05-06-2014 Info
Coloquio: adaptar la docencia a las innovaciones de la tecnología. Parte 2/3 -1 198 74 198 12411 1401919200 Las nuevas formas de enseñanza de la universidad digital, parte 12/14
05-06-2014 Info
Coloquio: adaptar la docencia a las innovaciones de la tecnología. Parte 1/3 -1 198 74 198 12412 1401919200 Las nuevas formas de la enseñanza en la universidad digital, parte 13/14
05-06-2014 Info
Las nuevas formas de enseñanza en la universidad. Parte 14/14, Clausura -1 198 74 198 12413 1401919200
05-06-2014 Info
I Seminario GATE. Parte 1, Inauguración -1 -1 39 -1 12346 1401832800
04-06-2014 Info
Las redes sociales verticales en la formación universitaria -1 196 39 196 12347 1401832800
04-06-2014 Info
Redes sociales: La clave del éxito en los MOOCs -1 196 39 196 12348 1401832800
04-06-2014 Info
El modelo mobile learning de la Escuela de Organización Industrial -1 196 39 196 12349 1401832800
04-06-2014 Info
La comunidad de aprendizaje mediante RRSS en un MOOC: solución o tortura -1 196 39 196 12350 1401832800
04-06-2014 Info
Las redes sociales ¿un recurso educativo más? -1 196 39 196 12351 1401832800
04-06-2014 Info
ApS(U) El Aprendizaje-Servicio de las Universidades. Clausura -1 -1 83 -1 12414 1401487200
31-05-2014 Info
ApS(U) El Aprendizaje-Servicio en las Universidades . Metodología y experiencias de alumnos -1 -1 83 -1 12415 1401487200
31-05-2014 Info
Desfile de moda en el túnel de viento -1 -1 86 -1 12266 1401400800 Desfile de moda del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la UPM en el tunel de viento del Instituto de Microgravedad de la UPM
30-05-2014 Info
Tendencias en Seguridad Bancaria -1 193 84 193 12269 1401228000 Seminario de formación sobre medios sociales y compartición de información
28-05-2014 Info
XVII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología -1 -1 7 -1 12335 1401228000
28-05-2014 Info
Fitting de Moda del Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid 6 -1 86 -1 12265 1401055200
26-05-2014 Info
Aceros avanzados -1 175 8 175 12267 1401055200
26-05-2014 Info
XIII promoción de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) 1 -1 14 -1 12260 1400796000
23-05-2014 Info
Ocultación de comunicaciones en el mundo real. -1 185 86 185 12268 1400709600 Ciclo UPM TASSI 2014. Conferencia 7
22-05-2014 Info
Flying nanostructures: laser control and applications -1 175 8 175 12254 1400450400
19-05-2014 Info
Intervención de Lydia Escribano -1 195 23 195 12343 1399932000 Ponencia 1
13-05-2014 Info
Acción contra el Hambre -1 195 23 195 12344 1399932000
13-05-2014 Info
Recursos Hidricos. Parte 3, Debate -1 195 23 195 12345 1399932000
13-05-2014 Info
La amenaza del cibercrimen -1 185 86 185 12231 1399500000 Ciclo UPM TASSI 2014. Conferencia 6
08-05-2014 Info
Mesa redonda sobre la figura de Casiano Prado -1 188 22 188 12226 1399413600 Breve introducción del Director de la Escuela Técnica de Ingenieros de Minas y Energía, D. José Luis Parra,
07-05-2014 Info
Aportación científica de Casiano de Prado -1 188 22 188 12227 1399413600 por el profesor Octavio Puche
07-05-2014 Info
Reflexión sobre las cualidades humanas de Casiano de Prado -1 188 22 188 12228 1399413600
07-05-2014 Info
Aportación a la arqueología de Casiano de Padro. Casiano -1 188 22 188 12229 1399413600
07-05-2014 Info
Casiano de Prado y la Comisión del mapa geológico -1 188 22 188 12230 1399413600
07-05-2014 Info
Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte 7 -1 74 -1 12237 1399327200 Jornada de presentación a empresas del Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte por la Universidad Politécnica de Madrid - MEE
06-05-2014 Info
Ingeniería del comportamiento de los aceros estructurales bajo la acción del fuego -1 175 8 175 12253 1399240800
05-05-2014 Info
Año internacional de la Cristalografía -1 191 8 191 12534 1398722400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
29-04-2014 Info
Marketing para ingenieros -1 191 8 191 12535 1398722400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
29-04-2014 Info
Extending the frontiers of nanotechnology -1 191 8 191 12536 1398722400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
29-04-2014 Info
Selección de materiales con Granta Edupack. -1 191 8 191 12537 1398722400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
29-04-2014 Info
Impermeabilización técnica de estructuras bajo rasante -1 191 8 191 12538 1398722400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
29-04-2014 Info
Aplicaciones en la caracterización mecánica -1 191 8 191 12539 1398722400 Desde el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa queremos potenciar nuestra presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
29-04-2014 Info
Ethical hacking: afrontando una auditoría interna -1 185 86 185 12223 1398290400 Ciclo UPM TASSI 2014. Conferencia 5
24-04-2014 Info
Will it be Great Britain any more? -1 189 86 189 12217 1398204000 Dentro del ciclo Around the world in English, dentro del ILLLab, el profesor de la Universidad de Leeds, Mr. Rupert Herington, nos visita para hablar de aspectos relacionados con el aprendizaje de la lengua inglesa, la interculturalidad etc.
23-04-2014 Info
Short course on Materials, Technologies and Applications in Nuclear Fusion 1/6 -1 -1 8 -1 12463 1397512800 Fusion Materials Development Topical Group Chair of the FP7 Head of High Temperature Materials Group Institute for Advance Materials Karlsruhe Institute of Technology (KIT), Germany
15-04-2014 Info
Short course on Materials, Technologies and Applications in Nuclear Fusion 2/6 -1 -1 8 -1 12464 1397512800 Fusion Materials Development Topical Group Chair of the FP7 Head of High Temperature Materials Group Institute for Advance Materials Karlsruhe Institute of Technology (KIT), Germany
15-04-2014 Info
Short course on Materials, Technologies and Applications in Nuclear Fusion 3/6 -1 -1 8 -1 12465 1397512800 Fusion Materials Development Topical Group Chair of the FP7 Head of High Temperature Materials Group Institute for Advance Materials Karlsruhe Institute of Technology (KIT), Germany
15-04-2014 Info
Short course on Materials, Technologies and Applications in Nuclear Fusion 4/6 -1 -1 8 -1 12466 1397512800 Fusion Materials Development Topical Group Chair of the FP7 Head of High Temperature Materials Group Institute for Advance Materials Karlsruhe Institute of Technology (KIT), Germany
15-04-2014 Info
Short course on Materials, Technologies and Applications in Nuclear Fusion 5/6 -1 -1 8 -1 12467 1397512800 Fusion Materials Development Topical Group Chair of the FP7 Head of High Temperature Materials Group Institute for Advance Materials Karlsruhe Institute of Technology (KIT), Germany
15-04-2014 Info
Short course on Materials, Technologies and Applications in Nuclear Fusion 6/6 -1 -1 8 -1 12468 1397512800 Fusion Materials Development Topical Group Chair of the FP7 Head of High Temperature Materials Group Institute for Advance Materials Karlsruhe Institute of Technology (KIT), Germany
15-04-2014 Info
Entrega de Diplomas Promociones CLVI y CLVII de Ingenieros Técnicos Industriales 1 -1 23 -1 12222 1396908000
08-04-2014 Info
Tungsten -- an overview on processing and fusion applications -1 175 8 175 12252 1396821600
07-04-2014 Info
Protección de comunicaciones en dispositivos móviles -1 185 86 185 12214 1396476000 Ciclo UPM TASSI 2014. Conferencia 4
03-04-2014 Info
Debate Electoral Candidatos a Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales 1 -1 71 -1 12133 1396389600
02-04-2014 Info
Ciberseguridad -1 193 84 193 12187 1396389600 Seminario de formación sobre medios sociales y compartición de información
02-04-2014 Info
GÉNERO en el Programa Marco Europeo de Investigación Horizonte2020. Proyecto TRIGGER. Clausura 1 -1 39 -1 12137 1396303200 GÉNERO en el Programa Marco Europeo de Investigación Horizonte2020. Presentación del Proyecto TRIGGER.
01-04-2014 Info
GÉNERO en el Programa Marco Europeo de Investigación Horizonte2020. Proyecto TRIGGER. Presentación de trabajos de investigación en distintas áreas de H2020 por jovenes investigadores 1 -1 39 -1 12136 1396303200 GÉNERO en el Programa Marco Europeo de Investigación Horizonte2020. Presentación del Proyecto TRIGGER.
01-04-2014 Info
GÉNERO en el Programa Marco Europeo de Investigación Horizonte2020. Proyecto TRIGGER. Presentación 1 -1 39 -1 12135 1396303200 GÉNERO en el Programa Marco Europeo de Investigación Horizonte2020. Presentación del Proyecto TRIGGER.
01-04-2014 Info
GÉNERO en el Programa Marco Europeo de Investigación Horizonte2020. Proyecto TRIGGER. Inaguración 1 -1 39 -1 12134 1396303200 GÉNERO en el Programa Marco Europeo de Investigación Horizonte2020. Presentación del Proyecto TRIGGER.
01-04-2014 Info
A short potted history of modern structural intermetallic alloys -1 175 8 175 12216 1396216800
31-03-2014 Info
Inauguration ULYSSES International Seminar. Part 1, Inauguration -1 -1 21 -1 12365 1395874800 ULYSSES International Seminar "Food price volatility: Looking for viable policy approaches"
27-03-2014 Info
Policy Statement -1 -1 21 -1 12366 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
Commodity Markets as Complex Systems: Uncertainty and Excess Price Volatility -1 -1 21 -1 12367 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
Food price volatility drivers -1 -1 21 -1 12368 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
Critical assessment of the dominant doctrine on managing food price instability. -1 -1 21 -1 12369 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
Developing a price warning indicator as an early warning tool -1 -1 21 -1 12370 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
Projection merging biophysical and economic modelling. -1 -1 21 -1 12371 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
Harald von Witzke. Humbold University -1 -1 21 -1 12372 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
Foodsecure: the future of food and nutrition security -1 -1 21 -1 12373 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
European farming in a world of volatility -1 -1 21 -1 12374 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
Price incentives and disincentives to agricultural production -1 -1 21 -1 12375 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
How to cope with price volatility? An EU perspective -1 -1 21 -1 12376 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
International responses to vulnerabilities of developing countries -1 -1 21 -1 12377 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
What determines price transmission? -1 -1 21 -1 12378 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
Transmission and management of price volatility in food chains -1 -1 21 -1 12379 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
Volatility transmission in developing countries -1 -1 21 -1 12380 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
The German pig sector: a story of success? -1 -1 21 -1 12381 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
Discussion and final remarks -1 -1 21 -1 12382 1395874800 ULYSSES International Seminar
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting :Opening session 1/17 -1 -1 21 -1 12442 1395874800 CEI-UPM 7th Annual Meeting. Part 1/17
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Panel Debate. Smart Grids 2/17 -1 -1 21 -1 12443 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Panel Debate. Smart Grids 3/17 -1 -1 21 -1 12444 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Panel Debate. Smart Grids 4/17 -1 -1 21 -1 12445 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Panel Debate. Smart Grids 5/17 -1 -1 21 -1 12446 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 6/17 -1 -1 21 -1 12447 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 7/17 -1 -1 21 -1 12448 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 8/17 -1 -1 21 -1 12449 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 9/17 -1 -1 21 -1 12450 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 10/17 -1 -1 21 -1 12451 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 11/17 -1 -1 21 -1 12452 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 12/17 -1 -1 21 -1 12453 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 13/17 -1 -1 21 -1 12454 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 14/17 -1 -1 21 -1 12455 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 15/17 -1 -1 21 -1 12456 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 16/17 -1 -1 21 -1 12457 1395874800
27-03-2014 Info
CEI-UPM 7th Annual Meeting: Technical session 17/17 -1 -1 21 -1 12458 1395874800
27-03-2014 Info
7º Seminario Anual del Centro de Electrónica Industrial (CEI-UPM) 5 -1 71 -1 12639 1395874800 El CEI organiza anualmente un Seminario técnico donde acuden empresas con las que hemos colaborado o lo hacemos en la actualidad para presentar sus líneas de trabajo. Por otro lado, nuestro alumnos de Máster y Doctorado exponen sus trabajos e investigaciones.
27-03-2014 Info
Presentación XI Premios actuaupm 1/5 -1 -1 39 -1 12232 1395702000 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-03-2014 Info
Conferencia de Juan Cartagena -1 194 39 194 12233 1395702000 XI Premios actuaupm 2/5
25-03-2014 Info
Conferencia de Diego Rodríguez -1 194 39 194 12234 1395702000 XI Premios actuaupm 3/5
25-03-2014 Info
Intervención Gonzalo León -1 194 39 194 12235 1395702000 XI Premios actuaupm 4/5
25-03-2014 Info
Entrega de los premios y diplomas a las mejores ideas de negocio del XI Premios actuaupm -1 194 39 194 12236 1395702000 XI Premios actuaupm 5/5
25-03-2014 Info
Mesa redonda de emprendedores ,abandona lo convencional: Trabaja en una start up -1 -1 39 -1 12255 1395702000 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-03-2014 Info
De baterías recargables ion-litio a baterías recargables ion-sodio -1 175 8 175 12215 1395615600 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
24-03-2014 Info
X Ciclo de Conferencias UPM Tassi. Bitcoin: Moneda y Mercados 5 185 86 185 12122 1395270000 Ciclo UPM TASSI 2014. Conferencia 3
20-03-2014 Info
Solemne Acto Académico de Entrega Diplomas a la LVII Promoción de la Escuela Técnica Superior de Topografía 1 -1 86 -1 12138 1395097200
18-03-2014 Info
Seminarios de fronteras de la ciencia de materiales. Diseño de polímeros conjugados para aplicaciones fotovoltaicas 5 175 8 175 12121 1395010800 María Victoria Alcázar Montero Y Jorge Ramírez Dpto. de Ingeniería Química Industrial y Medio Ambiente ETSI Industriales, UPM, España
17-03-2014 Info
Debate Electoral entre los candidatos a Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales 1 -1 21 -1 12112 1394406000
10-03-2014 Info
Diodos láser de alto brillo 5 175 8 175 12119 1394406000
10-03-2014 Info
X Ciclo de Conferencias UPM Tassi. Posibilidades del voto telemático en la democracia digital 5 185 86 185 12116 1394060400 Ciclo UPM TASSI 2014. Conferencia 2
06-03-2014 Info
Seminario COM. Strategy on open source software community and licensing 5 193 84 193 12114 1393974000 Seminario de formación sobre medios sociales y compartición de información
05-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Analítico. Golpe de Derecha 4 386 14 386 13843 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Analítico. Golpe de revés 4 386 14 386 13844 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Analítico. Revés a dos manos 4 386 14 386 13845 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Analítico. Saque 4 386 14 386 13846 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Analítico. Volea de derecha 4 386 14 386 13847 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Analítico. Volea de revés 4 386 14 386 13848 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Analítico. Remate 4 386 14 386 13849 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Global. Golpe de derecha 4 387 14 387 13850 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Global. Golpe de revés 4 387 14 387 13851 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Global. Revés a dos manos 4 387 14 387 13852 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Global. Saque 4 387 14 387 13853 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Global. Volea de derecha 4 387 14 387 13854 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Global. Volea de revés 4 387 14 387 13855 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Método Global. Remate 4 387 14 387 13856 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Fundamentos. Empuñaduras 4 388 14 388 13857 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanzas del Tenis. Fundamentos. Generalidades de movimiento de pies (revés) 4 388 14 388 13858 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Fundamentos. Movimiento de pies en golpe de derecha 4 388 14 388 13859 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Fundamentos. Movimiento de pies en volea de revés 4 388 14 388 13860 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Fundamentos. Movimiento de pies en saque 4 388 14 388 13861 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Fundamentos. Movimiento de pies en volea derecha 4 388 14 388 13862 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Enseñanza del Tenis. Fundamentos. Movimiento de pies en remate 4 388 14 388 13863 1393887600 Píldoras Enseñanza del Tenis. Profesor José Antonio Aparicio. Dpto Deportes. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF).
04-03-2014 Info
Seminarios de fronteras de la ciencia de materiales. De lo micro a lo macro a través de la pulvimetalurgia 5 175 8 175 12118 1393801200
03-03-2014 Info
¿Qué perfil de Ingeniero de Caminos demanda el mercado actual?. Una experiencia y visión contrastadas con expertos de varios países 5 -1 8 -1 12120 1393542000
28-02-2014 Info
El protocolo en la empresa 5 -1 86 -1 12115 1393369200
26-02-2014 Info
Seminarios de fronteras de la ciencia de materiales. Corneal biomechanical properties from corneal deformation imaging 5 175 8 175 12117 1393196400
24-02-2014 Info
X Ciclo de Conferencias UPM Tassi. Latch: protección de identidades digitales 5 185 86 185 12113 1392850800 Ciclo UPM TASSI 2014, conferencia 1
20-02-2014 Info
Seminario COM. El COM en las redes sociales. Una estrategia para "vender" 5 193 84 193 12111 1392764400 Seminario de formación sobre medios sociales y compartición de información
19-02-2014 Info
Seminarios de fronteras de la ciencia de materiales. Recubrimientos con aplicaciones industriales 5 175 8 175 12063 1392591600
17-02-2014 Info
Seminarios de fronteras de la ciencia de materiales. Processing and properties of polymers matrix composites 5 175 8 175 12062 1391986800
10-02-2014 Info
Foro Industriales Ingeniería y Sociedad. El papel de los ingenieros en la actividad política. Mesa redonda 5 -1 21 -1 12077 1391986800 La Asociación de Antiguos Alumnos, para inaugurar el FORO INDUSTRIALES INGENIERIA Y SOCIEDAD, organiza la mesa redonda "El papel de los ingenieros en la actividad política" en la que participarán destacados políticos cuya formación es de ingeniería
10-02-2014 Info
De la transmisión del conocimiento al fomento de las competencias en los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Apertura y Marco de desarrollo de competencias 5 -1 21 -1 12096 1391554800 Fomento de la evaluación de competencias de nuestros estudiantes
05-02-2014 Info
De la transmisión del conocimiento al fomento de las competencias en los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Los retos en la gestión de personas y Mesa de debate 5 -1 21 -1 12097 1391554800 Fomento de la evaluación de competencias de nuestros estudiantes
05-02-2014 Info
De la transmisión del conocimiento al fomento de las competencias en los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje 5 -1 21 -1 12098 1391554800 Fomento de la evaluación de competencias de nuestros estudiantes
05-02-2014 Info
De la transmisión del conocimiento al fomento de las competencias en los alumnos de la ETSII 4/4 -1 -1 21 -1 12099 1391554800 Fomento de la evaluación de competencias de nuestros estudiantes
05-02-2014 Info
Seminarios de fronteras de la ciencia de materiales. Conservación de modelos artificiales tridimensionales 5 175 8 175 12061 1391382000
03-02-2014 Info
La industria de pagos y los pagos en movilidad -1 193 84 193 12044 1390950000 Seminario COM: La industria de pagos y los pagos en movilidad Seminario de formación sobre medios de pago y plataformas de servicios bancarios.
29-01-2014 Info
Entrega de premios de la I Competición de Innovación Abierta actúa COM -1 -1 84 -1 12047 1390950000 Entrega de premios en la primera fase de la Competición actúa_COM
29-01-2014 Info
Los pagos en movilidad -1 193 84 193 12045 1390950000 Seminario de formación sobre medios de pago y plataformas de servicios bancarios.
29-01-2014 Info
Festividad de Santo Tomas de Aquino 2014 1 -1 39 -1 12032 1390863600 En el acto se investirán nuevos doctores de la UPM y se entregarán los premios al rendimiento académico, entre otros reconocimientos.
28-01-2014 Info
Seminarios de fronteras de la ciencia de materiales. Funcionalización superficial de aleaciones de titanio 5 175 8 175 12060 1390172400
20-01-2014 Info
Punto de Encuentro "Modelo energético en España" -1 -1 39 -1 12046 1390172400
20-01-2014 Info
Seminarios de fronteras de la ciencia de materiales. Caracterización mecánica y microestrucutral de nuevas aleaciones de wolframio 5 175 8 175 12059 1389567600
13-01-2014 Info
Energía de Hidrógeno. Aplicaciones pilas de combustible en medio marino 2 440 11 440 12125 1387407600
19-12-2013 Info
Solemne Acto Académico de Entrega de Diplomas, Premios y Distinciones en la ETSI Navales 2013 1 -1 75 -1 12039 1387321200
18-12-2013 Info
Los láseres ultracortos y los materiales -1 175 8 175 11965 1387148400
16-12-2013 Info
Energía de Hidrógeno. El uso de Hidrógeno en los vehículos aeroespaciales 2 440 11 440 12124 1386802800
12-12-2013 Info
Acto de Conmemoración de Nuestra Señora de Loreto 1 -1 3 -1 11966 1386630000 Entrega de títulos de Ingeniero Aeronáutico. Curso 2012-13 Acto de Conmemoración de Nuestra Señora de Loreto. ETSI Aeronáuticos
10-12-2013 Info
MGN: I+D en caucho metal. MGN, transformaciones del caucho -1 175 8 175 11964 1386543600
09-12-2013 Info
Energía de Hidrógeno. Aplicaciones terrestres y portátiles de las pilas de combustible 2 440 11 440 12123 1386198000
05-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop Interviews -1 -1 84 -1 12069 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop 10/11 -1 -1 84 -1 12057 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop 7/11 -1 -1 84 -1 12054 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop 6/11 -1 -1 84 -1 12053 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop 5/11 -1 -1 84 -1 12052 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop 4/11 -1 -1 84 -1 12051 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop 3/11 -1 -1 84 -1 12050 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop 2/11 -1 -1 84 -1 12049 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop 1/11 -1 -1 84 -1 12048 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop 11/11 -1 -1 84 -1 12058 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop 9/11 -1 -1 84 -1 12056 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
1st UPM Innovatech International Workshop 8/11 -1 -1 84 -1 12055 1386111600 El acto tiene como propósito la promoción de tecnologías UPM y el fomento de la transferencia de tecnología al mercado a través bien de su venta o la creación de empresas ligadas a la universidad.
04-12-2013 Info
Entrega de Premios de la X Competición de Creación de Empresas actúaUPM -1 -1 39 -1 12043 1386025200 Ceremonia de entrega de premios a los mejores planes de negocio de la X Competición de Creación de Empresas UPM. Celebración del X aniversario de la misma.
03-12-2013 Info
III Foro de Inversión actúaupm (1/6) -1 -1 39 -1 12337 1386025200
03-12-2013 Info
III Foro de Inversión actúaupm . mashMe-TV (2/6) -1 -1 39 -1 12338 1386025200
03-12-2013 Info
III Foro de Inversión actúaupm .Tocarta (3/6) -1 -1 39 -1 12339 1386025200
03-12-2013 Info
III Foro de Inversión actúaupm .Sentisis (4/6) -1 -1 39 -1 12340 1386025200
03-12-2013 Info
III Foro de Inversión actúaupm .Welvi (5/6) -1 -1 39 -1 12341 1386025200
03-12-2013 Info
III Foro de Inversión actúaupm .Verify (6/6) -1 -1 39 -1 12342 1386025200
03-12-2013 Info
SFCM 13/14 9: CDTI: Actuaciones e instrumentos financieros -1 175 8 175 11963 1385938800
02-12-2013 Info
Modelización de la bomba de mecate -1 -1 23 -1 11919 1385593200 "Jornada sobre bombas manuales y de ariete", 2013, Madrid. Ponencia 1/13
28-11-2013 Info
Experiencia con Bombas de Mecate en África y Centro América -1 -1 23 -1 11921 1385593200 Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete, Madrid, 2013
28-11-2013 Info
La Bomba de Mecate en abastecimientos de agua y aplicaciones para la seguridad alimentaria -1 -1 23 -1 11920 1385593200 Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete, Madrid, 2013
28-11-2013 Info
Visita al laboratorio de hidráulica -1 -1 23 -1 11922 1385593200 En Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete, 2013, Madrid. Parte 4/13
28-11-2013 Info
Experiencias con Bombas de Mecate en tres escuelas del subdepartamento de Bengbis, Camerún -1 -1 23 -1 11923 1385593200 En Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete. Parte 5/13
28-11-2013 Info
Bombas de Mecate en Casamance, Senegal -1 -1 23 -1 11924 1385593200 En Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete, 2013, Madrid. Parte 6/13
28-11-2013 Info
Rendimientos y otros problemas asociados a la BM2 7/13 -1 -1 23 -1 11925 1385593200 En Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete, 2013, Madrid. Parte 7/13
28-11-2013 Info
Bombas Manuales e Inundaciones. Problemas soluciones y prevención (retransmisión desde Líbano) -1 -1 23 -1 11926 1385593200 En Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete, 2013, Madrid. Parte 8/13
28-11-2013 Info
Aspectos generales de bombas de ariete -1 -1 23 -1 11927 1385593200 En Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete, 2013, Madrid. 9/13
28-11-2013 Info
Análisis de una bomba de ariete en Togo -1 -1 23 -1 11928 1385593200 En Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete. Parte 10/13
28-11-2013 Info
Sistemas de abastecimiento de agua potable y bombas de ariete: lecciones aprendidas en Haití -1 -1 23 -1 11929 1385593200 En Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete, 2013, Madrid. Parte 11/13
28-11-2013 Info
El Ariete Hidráulico: proyecto e instalación en Ntongui (Angola) -1 -1 23 -1 11930 1385593200 En Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete, 2013, Madrid. Parte 12/13
28-11-2013 Info
Adecuación de bombas manuales a contextos y comunidades: reflexiones desde Tanzania -1 -1 23 -1 11931 1385593200 En Jornadas sobre Bombas Manuales y de Ariete, 2013, Madrid. Parte 13/13
28-11-2013 Info
Guerreros de la innovación -1 -1 86 -1 11897 1385420400 Ciclo de conferencias "Introducción a las telecomunicaciones: conferencia 3
26-11-2013 Info
Emprendedores que se hacen inversores. Mesa Redonda de inversión UPM -- InvestBan -1 -1 12 -1 11918 1385420400 Moderadores: InvestBAN y UPM. Entorno a preguntas de interés generadas por los propios moderadores y planteadas a cada uno de los ponentes, se debatirán sobre temas de actualidad en el ámbito de la inversión en empresas tecnológicas.
26-11-2013 Info
Acto de Toma de Posesión del Director de la ETSI Navales 2013 1 -1 11 -1 11898 1385334000 Toma de posesión de Luis Ramón Núñez Rivas como director de la ETSI Navales, UPM
25-11-2013 Info
Silicio en lámina delgada para aplicaciones fotovoltaicas -1 175 8 175 11883 1385334000
25-11-2013 Info
I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria . La Ingeniería gráfica como herramienta integradora en la metodología de trabajo para la difusión y valorización del Patrimonio Industrial 5 441 5 441 12100 1385074800 I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria, E.T.S. Arquitectura de Madrid, 2013
22-11-2013 Info
I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria. Caso de Estudio: Principio de la tecnología Talgo 5 441 5 441 12101 1385074800 I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria, E.T.S. Arquitectura de Madrid, 2013
22-11-2013 Info
I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria . Mesa de Debate. Dialogos entre Arquitectura e Ingeniería 5 441 5 441 12102 1385074800 I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria, E.T.S. Arquitectura de Madrid, 2013.
22-11-2013 Info
I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria . Plan Nacional de Patrimonio Industrial 5 441 5 441 12103 1385074800 I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria, E.T.S. Arquitectura de Madrid, 2013
22-11-2013 Info
I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria . Caso de Estudio: El Hornillo. Recuperación de ferrocarril minero 5 441 5 441 12104 1385074800 I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria, E.T.S. Arquitectura de Madrid, 2013
22-11-2013 Info
I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria . Criterios de catalogación del Patrimonio Industrial de Madrid 5 441 5 441 12105 1385074800 I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria, E.T.S. Arquitectura de Madrid, 2013
22-11-2013 Info
I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria. Mesa de Debate. Patrimonio y Universidad 5 441 5 441 12106 1385074800 I Seminario Internacional sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria, E.T.S. Arquitectura de Madrid, 2013
22-11-2013 Info
Jornadas RediMADRID. Ponencia 6/7 -1 -1 39 -1 11916 1384988400
21-11-2013 Info
Jornadas RediMADRID. Ponencia 5/7 -1 -1 39 -1 11915 1384988400
21-11-2013 Info
Jornadas RediMADRID 2013. Ponencia 4/7 -1 -1 39 -1 11914 1384988400
21-11-2013 Info
Jornadas RediMADRID: Inauguración 1/7 -1 -1 39 -1 11911 1384988400
21-11-2013 Info
Jornadas RediMADRID. Ponencia 3/7 -1 -1 39 -1 11913 1384988400
21-11-2013 Info
Jornadas RediMadrid. Clausura 7/7 -1 -1 39 -1 11917 1384988400
21-11-2013 Info
Jornadas RediMadrid. Ponencia 2/7 -1 -1 39 -1 11912 1384988400
21-11-2013 Info
Entrega de premios del XII Certamen Arquímedes -1 -1 39 -1 11872 1384902000 Certámen organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la UPM. Organización de actividades de Fomento y Difusión del conocimiento generado en instituciones de educación superior.
20-11-2013 Info
High temperature materials for extreme conditions -1 175 8 175 11882 1384729200
18-11-2013 Info
Serious bames: rompiendo barreras -1 -1 39 -1 11861 1384470000 Seminario eMadrid sobre "Accesibilidad de recursos educativos", 2013, ponencia 1/3
15-11-2013 Info
Recursos educativos abiertos para todos a través de LinkedData -1 -1 39 -1 11862 1384470000 eminario eMadrid, 2013, ponencia 2/3
15-11-2013 Info
Seminario eMadrid sobre "Accesibilidad de recursos educativos" . Experiencias educativas usando mesas multitáctiles con alumnos con TEA y discapacidad intelectual 5 426 39 426 11863 1384470000 Seminario eMadrid sobre "Accesibilidad de recursos educativos", 2013, ponencia 3/3
15-11-2013 Info
Seminario Bienal "La universidad digital" . ¿Es la universidad digital un concepto diferente de la universidad tradicional?. Presentación 5 495 74 495 11864 1384383600 Ponencia 1/8
14-11-2013 Info
Seminario Bienal "La universidad digital" . ¿Es la universidad digital un concepto diferente de la universidad tradicional?.Desde la universidad tradicional a la universidad de nuestro tiempo 5 495 74 495 11865 1384383600
14-11-2013 Info
Seminario Bienal "La universidad digital" . ¿Es la universidad digital un concepto diferente de la universidad tradicional?. Mesa redonda 5 495 74 495 11866 1384383600
14-11-2013 Info
Seminario Bienal "La universidad digital" . ¿Es la universidad digital un concepto diferente de la universidad tradicional?. Impulsando la universidad digital a través de la gobernanza de sus tecnologías de información 5 495 74 495 11867 1384383600
14-11-2013 Info
Las nuevas tecnologías digitales van a cambiar la universidad tradicional -1 -1 74 -1 11868 1384383600 En Universidad Digital, 2013. Parte 5/8
14-11-2013 Info
¿Qué hay de nuevo en la universidad digital? -1 -1 74 -1 11869 1384383600 En Universidad Digital, 2013. Parte 6/8
14-11-2013 Info
Algunos desafíos de las TIC en las Universidades -1 -1 74 -1 11870 1384383600 En Universidad Digital, 2013. Parte 7/8
14-11-2013 Info
Universidad digital: Conclusiones y clausura 8/8 -1 -1 74 -1 11871 1384383600 ¿Es la universidad digital un concepto diferente de la universidad tradicional?.
14-11-2013 Info
Taller Horizon 2020. Nuevo Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación -1 -1 25 -1 11910 1384297200
13-11-2013 Info
Exposición sobre la Sierra de Guadarrama : inauguración -1 -1 69 -1 11885 1384210800
12-11-2013 Info
Hacia la correcta gestión de residuos de placa de yeso laminado (pyl) en Europa -1 175 8 175 11881 1384124400
11-11-2013 Info
Cómo hacer una presentación científica en innovación educativa -1 176 74 176 12033 1383778800
07-11-2013 Info
¿Qué es susceptible de publicarse como innovación educativa? -1 -1 74 -1 12034 1383778800
07-11-2013 Info
¿Dónde publicar una experiencia de innovación educativa? -1 -1 74 -1 12035 1383778800
07-11-2013 Info
Estructura de una publicación sobre innovación educativa -1 -1 74 -1 12036 1383778800
07-11-2013 Info
Recomendaciones sobre el proceso de publicación en innovación educativa -1 -1 74 -1 12037 1383778800
07-11-2013 Info
Conclusiones sobre el proceso de publicación como innovación educativa -1 -1 74 -1 12038 1383778800
07-11-2013 Info
CINAIC 2013 II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje, Educación Activa y Compromiso Social. Adaptatividad y enseñanza personalizada con Moodle 5 176 74 176 11831 1383692400 En CINAIC, 2013, Madrid. Ponencia 6/8
06-11-2013 Info
CINAIC 2013 II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje, Educación Activa y Compromiso Social. Cómo hacer una presentación científica en innovación educativa 5 176 74 176 11830 1383692400 CINAIC, 2013, Madrid. Ponencia 5/8
06-11-2013 Info
CINAIC 2013 II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje, Educación Activa y Compromiso Social. Cómo aplicar la innovación educativa en el aula 5 176 74 176 11829 1383692400 En CINAIC, 2013, Madrid. Ponencia 4/8
06-11-2013 Info
CINAIC 2013 II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje, Educación Activa y Compromiso Social. Formar para saber pensar, pero también para actuar 5 176 74 176 11827 1383692400 En CINAIC, 2013, Madrid.2/8, Conferencia inaugural
06-11-2013 Info
CINAIC 2013 II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Aprendizaje, Educación Activa y Compromiso Social. La cultura digital en la escuela 5 176 74 176 11828 1383692400 En CINAIC, 2013, Madrid. Ponencia 3/8
06-11-2013 Info
CINAIC 2013. 1/8, Acto de inauguración -1 -1 74 -1 11826 1383692400
06-11-2013 Info
CINAIC 2013. 8/8, Clausura -1 -1 74 -1 11833 1383692400
06-11-2013 Info
Conferencia de Angel Fidalgo -1 -1 74 -1 11832 1383692400
06-11-2013 Info
Materiales utilizados en fabricación de carrocerías de automoviles e influencia en reparabilidad -1 175 8 175 11880 1383519600 Pablo López Izquierdo CESVIMAP, ESPAÑA
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Actividad: ¿Qué es innovación educativa? 3 450 107 450 13733 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Presentación módulo 1: conceptos de innovación educativa. 3 450 107 450 13732 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Presentación del curso 3 450 107 450 13731 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Límites de la innovación educativa 3 450 107 450 13734 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Características de la innovación educativa 3 450 107 450 13735 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Componentes de la innovación educativa. El símil de la silla 3 450 107 450 13736 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Enfoque de la innovación educativa basada en tecnologías 3 450 107 450 13737 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Innovación educativa basada en metodologías educativas 3 450 107 450 13738 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Innovación educativa basada en contenidos 3 450 107 450 13739 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Superman y la innovación educativa 3 450 107 450 13740 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Presentación del módulo 2. Indicadores de la innovación educativa 3 450 107 450 13741 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Indicadores de motivación innovación educativa 3 450 107 450 13742 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Características que debe tener una experiencia de innovación educativa 3 450 107 450 13743 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Barreras para la innovación educativa 3 450 107 450 13744 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Impulsores de la innovación educativa 3 450 107 450 13745 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Indicadores sobre éxito en la innovación educativa 3 450 107 450 13746 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Presentación módulo 3. Impacto innovación educativa 3 450 107 450 13747 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Impacto de la Innovación Educativa 3 450 107 450 13748 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Innovación educativa: formación personalizada 3 450 107 450 13749 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Flip Teaching 3 450 107 450 13750 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Learning Analytics 3 450 107 450 13751 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. e-Aprendizaje Servicio 3 450 107 450 13752 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. MOOC 3 450 107 450 13753 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Innovación formación en competencias. La competencia del trabajo en equipo 3 450 107 450 13754 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
Buscador: Buenas Prácticas en Innovación Educativa -1 -1 107 -1 13755 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Buenas Prácticas en Innovación Educativa. 2ª Parte 3 450 107 450 13756 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Casos prácticos de Innovación 3 450 107 450 13757 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Descripción/contexto 3 450 107 450 13758 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Necesidad que satisface 3 450 107 450 13759 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Misión de la Tecnología 3 450 107 450 13760 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Barreras e impulsores 3 450 107 450 13761 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Métodos y Técnicas 3 450 107 450 13762 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Impacto 3 450 107 450 13763 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Sostenibilidad 3 450 107 450 13764 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
MOOC Innovación Educativa Aplicada. Exportabilidad 3 450 107 450 13765 1383519600 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-11-2013 Info
Día Mundial de la Alimentación -1 -1 7 -1 11962 1383174000
31-10-2013 Info
Presentación del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario -1 -1 147 -1 11909 1383174000 Producto de la colaboración entre la UPM, la CRUE y La Caixa.
31-10-2013 Info
Ciclo de conferencias "Introducción a las telecomunicaciones". Globalización: Evolución de las telecomunicaciones, los mercados y los ingenieros 5 483 86 483 11782 1383001200 Globalización: Evolución de las telecomunicaciones, los mercados y los ingenieros
29-10-2013 Info
Propuestas para reducción del impacto amb. de los residuos de construcción demolición -1 175 8 175 11879 1382914800
28-10-2013 Info
Entrepreneurship and startups -1 -1 86 -1 11783 1382479200 Conferencia sobre los conceptos básicos del emprendimiento empresarial de base tecnológica y los programas de soporte a la creación de empresas en la UPM. En particular, el programa ActuaCOM
23-10-2013 Info
Materiales y recubrimientos auto-curativos -1 175 8 175 11878 1382306400 JESÚS VEGA CIDETEC, ESPAÑA
21-10-2013 Info
Investidura del profesor Manuel Martínez Sánchez como Doctor Honoris Causa 1 -1 39 -1 11745 1381874400 Solemne acto académico de investidura del Prof. Dr. Don Manuel Martínez Sánchez como Dr. Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid.
16-10-2013 Info
Presentación GATE 7 244 128 244 13380 1381874400 Presentación del Gabinete de Tele-Educación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid
16-10-2013 Info
Servicio de Telenseñanza GATE 7 244 128 244 13381 1381874400 Breve descripción del servicio de Telenseñanza GATE
16-10-2013 Info
Servicio de Audiovisuales GATE 7 244 128 244 13382 1381874400 Breve descripción del servicio de Audiovisuales del GATE
16-10-2013 Info
Herramienta de trabajo colaborativo: Politécnica 2.0 GATE 7 244 128 244 13383 1381874400 Breve descripción del servicio de la Herramienta Politécnica 2.0 de trabajo colaborativo
16-10-2013 Info
Servicio de Teleclases GATE 7 244 128 244 13384 1381874400 Breve descripción del servicio de Teleclases que ofrece el equipo de Audiovisuales del GATE
16-10-2013 Info
Servicio de Videoconferencias GATE 7 244 128 244 13385 1381874400 Breve descripción del servicio de Videoconferencia que ofrece el equipo de Audiovisuales del GATE
16-10-2013 Info
Servicio de Asesoramiento Técnico-Pedagógico GATE 7 244 128 244 13386 1381874400 Breve descripción del servicio de Asesoramiento Técnico-Pedagógico GATE
16-10-2013 Info
Servicio de Laboratorios Virtuales GATE 7 244 128 244 13387 1381874400 Breve descripción del servicio de Laboratorios Virtuales
16-10-2013 Info
Recursos en abierto GATE 7 244 128 244 13388 1381874400 Breve descripción del servicio de Laboratorios Virtuales
16-10-2013 Info
II Seminario GATE. Laboratorios 3D: una nueva dimensión en la enseñanza 7 472 128 472 13389 1381874400 Video para la difusión del II Seminario del GATE: Laboratorios 3D: una nueva dimensión en la enseñanza
16-10-2013 Info
El papel del análisis de ciclo de vida en la ciencia e ingeniería de los materiales -1 175 8 175 11874 1381701600
14-10-2013 Info
Debate electoral para la elección del Director de la ETSI Navales 2013. Parte 1/3 1 -1 11 -1 11735 1381096800
07-10-2013 Info
Debate electoral para la elección del Director de la ETSI Navales 2013. Parte 2/3, Preguntas 1 -1 11 -1 11736 1381096800
07-10-2013 Info
Debate electoral para la elección del Director de la ETSI Navales 2013. Parte, 3/3, Conclusiones 1 -1 11 -1 11737 1381096800
07-10-2013 Info
Corrosión atmosférica del acero corten -1 175 8 175 11873 1381096800 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SUPERFICIES, CORROSION Y DURABILIDAD. CENIM (CSIC), ESPAÑA
07-10-2013 Info
Graferic 2013 . Congreso Internacional de Cruceros. Conferencia internacional sobre buques de cruceros y ferries. Diseño y construcción de buques de pasaje, la visión del astillero constructor 5 493 75 493 11753 1380837600 Poner de relieve los elementos que afectan a la seguridad (safety) de los cruceros: diseño, estructura, evacuación, aduanas, derechos y obligaciones de los cruceristas, puertos base y escala, etc. dentro de la UE
04-10-2013 Info
Graferic 2013 . Congreso Internacional de Cruceros. Conferencia internacional sobre buques de cruceros y ferries. Turismo y cruceros 5 493 75 493 11754 1380837600 Poner de relieve los elementos que afectan a la seguridad (safety) de los cruceros: diseño, estructura, evacuación, aduanas, derechos y obligaciones de los cruceristas, puertos base y escala, etc. dentro de la UE
04-10-2013 Info
Descimbrado de una bóveda sexpartita 2 -1 5 -1 11765 1380837600 Desmontaje de la cimbra de una bóveda sexpartitra, construida por los alumnos de la ETS de Arquitectura de Madrid en el marco de las celebraciones de la Semana de la Arquitectura de Madrid
04-10-2013 Info
Graferic 2013 . Congreso Internacional de Cruceros. Conferencia internacional sobre buques de cruceros y ferries. Inauguración 5 493 75 493 11749 1380751200 Tratamiento de los elementos que afectan a la seguridad (safety) de los cruceros: diseño, estructura, evacuación, aduanas, derechos y obligaciones de los cruceristas, puertos base y escala, etc. dentro de la UE
03-10-2013 Info
Graferic 2013 . Congreso Internacional de Cruceros. Conferencia internacional sobre buques de cruceros y ferries. Próximos pasos en materia de seguridad sobre buques de cruceros y ferries 5 493 75 493 11750 1380751200 Poner de relieve los elementos que afectan a la seguridad (safety) de los cruceros: diseño, estructura, evacuación, aduanas, derechos y obligaciones de los cruceristas, puertos base y escala, etc. dentro de la UE
03-10-2013 Info
Graferic 2013 . Congreso Internacional de Cruceros. Conferencia internacional sobre buques de cruceros y ferries. Mejora de la seguridad a través de la innovación 5 493 75 493 11751 1380751200 Poner de relieve los elementos que afectan a la seguridad (safety) de los cruceros: diseño, estructura, evacuación, aduanas, derechos y obligaciones de los cruceristas, puertos base y escala, etc. dentro de la UE
03-10-2013 Info
Graferic 2013: Congreso Internacional de Cruceros. Parte 4/6 5 493 75 493 11752 1380751200 Poner de relieve los elementos que afectan a la seguridad (safety) de los cruceros: diseño, estructura, evacuación, aduanas, derechos y obligaciones de los cruceristas, puertos base y escala, etc. dentro de la UE
03-10-2013 Info
Punto de encuentro UPM. ¿Tiene España la red de carreteras que necesita? 5 192 8 192 11748 1379973600 Punto de Encuentro, septiembre, 2013
24-09-2013 Info
Acto Académico de Entrega de diplomas ETSI Industriales 2013 -1 -1 146 -1 11727 1379887200 Entrega de diplomas
23-09-2013 Info
Acto Académico de entrega de Diplomas a la XII Promoción de Licenciados en CC de la Actividad Física y del Deporte 1 -1 14 -1 11718 1379628000 Ceremonia
20-09-2013 Info
Proyectos Transversales de Innovación Educativa. Un nuevo concepto de aprendizaje 5 -1 128 -1 11747 1379282400
16-09-2013 Info
Máster en Tecnología para el Desarrollo humano y la Cooperación del curso 2013-2014. Inaguración 5 -1 7 -1 11728 1378936800
12-09-2013 Info
Máster en Tecnología para el Desarrollo humano y la Cooperación del curso 2013-2014. Inaguración 5 -1 7 -1 11729 1378936800 Inauguración del curso académico 2013/2014 del Master de Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación a la que asistirán el Vicerrector de Relaciones Internacionales, el Director de la ETSI Agrónomos y el Director del Master.
12-09-2013 Info
VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas. Conferencia magistral 5 492 7 492 11744 1377640800 Conferencia magistral por Antonio Monteiro
28-08-2013 Info
VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas. Acto Inaugural 5 492 7 492 11742 1377554400 Inauguracion
27-08-2013 Info
VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas. Conferencia magistral 5 492 7 492 11743 1377554400 Conferencia magistral por Jaime Lamo de Espinosa
27-08-2013 Info
Arboricultura. Reproducción de plantas leñosas. Introducción a la reproducción de las especies leñosas 2 395 128 395 13362 1374184800 Se define la semilla y se detalla el proceso de la germinación
19-07-2013 Info
Arboricultura. Reproducción de plantas leñosas. Problemática de las semillas silvestres 2 395 128 395 13363 1374184800 Se ofrecen soluciones a la falta de poder germinativo de las semillas de especies no domesticadas y para la eliminación de las latencias
19-07-2013 Info
Arboricultura. Reproducción de plantas leñosas. Semilleros forestales 2 395 128 395 13364 1374184800 Se describen los sistemas de siembra en bandejas y algunos "trucos" para obtener mejor uniformidad en la crianza de los plantones.
19-07-2013 Info
Arboricultura. Reproducción de plantas leñosas. Semilleros: Crianza de plantones en el suelo 2 395 128 395 13365 1374184800 Se describen las labores de cultivo específicas y más habituales
19-07-2013 Info
Arboricultura. Multiplicación de plantas leñosas. Estacas de tallo 2 395 128 395 13366 1374184800 Se definen los diferentes sistemas de propagación vegetativa; se describe el proceso de la rizogénesis
19-07-2013 Info
Arboricultura. Multiplicación de plantas leñosas. Factores de las estacas 2 395 128 395 13367 1374184800 Se especifican las condiciones externas más interesantes y controlables, para la obtención de buenos resultados en el porcentaje de enraizamiento
19-07-2013 Info
Arboricultura. Multiplicación de plantas leñosas. Acodos 2 395 128 395 13368 1374184800 Se repasan los métodos de acodado para el enraizamiento de porciones de tallo
19-07-2013 Info
Arboricultura. Multiplicación de plantas leñosas. Multiplicación "in vitro" 2 395 128 395 13369 1374184800 Se describen los métodos de cultivo de tejidos "in vitro" aplicados a la obtención de patrones de frutales
19-07-2013 Info
Arboricultura. Propagación de plantas leñosas. Injertos: Injerto, definición y condiciones 2 395 128 395 13370 1374184800 Se recuerda el concepto de injerto y las condiciones necesarias para que tenga éxito
19-07-2013 Info
Arboricultura. Propagación de plantas leñosas. Tipos de injerto 2 395 128 395 13371 1374184800 Se explica la forma de ejecución de los injertos de yema, púa y aproximación
19-07-2013 Info
Arboricultura. Propagación de plantas leñosas. Injerto de Junio 2 395 128 395 13372 1374184800 Se comparan los tiempos necesarios para la producción de plantones de Melocotonero en Sevilla: de un año de injerto, a yema dormida e injerto de Junio, y su repercusión económica para el vivero y para el cliente
19-07-2013 Info
Arboricultura. Producción de plantones de cítricos 2 395 128 395 13373 1374184800 Se detallan los pasos necesarios para la obtención de plantones de Cítricos en el suelo
19-07-2013 Info
Arboricultura. Producción del rosal 2 395 128 395 13374 1374184800 Se describen los diferentes tipos de rosales existentes en el mercado y el proceso de producción en el suelo
19-07-2013 Info
Arboricultura. Propagación del olivo. Métodos de multiplicación 2 395 128 395 13375 1374184800 Repaso de los métodos de enrizamiento utilizados a lo largo de la historia.
19-07-2013 Info
Arboricultura. Propagación del olivo. Sistemas de nebulización 2 395 128 395 13376 1374184800 Detalle de los sistemas de "Mist" y "Fog"
19-07-2013 Info
Arboricultura. Propagación del olivo. Enraizamiento. Factores que influyen en enraizamiento de estaquillas semileñosas en nebulización 2 395 128 395 13377 1374184800 Multiplicación del olivo:Factores que influyen en el enraizamiento de estaquillas semileñosas en nebulización
19-07-2013 Info
Arboricultura. Multiplicación del olivo. Factores hormonales 2 395 128 395 13378 1374184800 Explica la forma de aplicación y posterior tratamiento de las estaquillas antes e ser colocadas en las mesas de nebulización
19-07-2013 Info
Arboricultura. Propagación del Olivo. Crianza de los barbados 2 395 128 395 13379 1374184800 Labores de cultivo para la consecución de plantones comerciales
19-07-2013 Info
Entrega de Diplomas en la Escuela Universitaria de Ingeniería Informática, 2013 1 -1 86 -1 11693 1373580000
12-07-2013 Info
Acto académico de entrega de Diplomas Fin de carrera a los ingenieros técnicos aeronáuticos de la LXVII Promoción 1 -1 3 -1 11379 1373493600 El acto tiene como objeto la entrega de Diplomas Fin de Carrera e Insignias del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos a los titulados de la LXVII promoción. Además se entregará un recuerdo al personal de la Escuela con 20 años de dedicación
11-07-2013 Info
Proyectos Transversales de Innovación Educativa. Portal de competencias genéricas de la UPM 5 -1 128 -1 11746 1373407200
10-07-2013 Info
Entrega títulos EUIT Telecomunicación 2013 1 -1 86 -1 11370 1372975200
05-07-2013 Info
Proyectos Transversales de Innovación Educativa. Análisis del absentismo y Abandono en las titulaciones de Grado de la UPM y propuestas para la mejora de los índices de permanencia 5 -1 128 -1 11368 1372284000 Análisis del absentismo y Abandono en las titulaciones de Grado de la UPM y propuestas para la mejora de los índices de permanencia
27-06-2013 Info
Proyectos Transversales de Innovación Educativa. El índice de permanencia como criterio de calidad y propuestas para rebajar las tasas de abandono en las titulaciones de Grado de la UPM 5 -1 128 -1 11369 1372284000 El índice de permanencia como criterio de calidad y propuestas para rebajar las tasas de abandono en las titulaciones de Grado de la UPM
27-06-2013 Info
Entrega de Diplomas LXXXV Promoción de la ETSI de Telecomunicación UPM 1 -1 12 -1 11366 1371765600
21-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering .INGEGRAF. Mesa Redonda: Los "grados de ingeniería" y "adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior" en Francia, Italia y España. 5 486 23 486 11706 1371765600 Debate de la Primera Mesa Redonda: Los "grados de ingeniería" y "adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior" en Francia, Italia y España.
21-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering .INGEGRAF. Novedades científicas del Área. Herramientas para preparación de material docente 5 486 23 486 11707 1371765600 Conferencia: Novedades científicas del Área. Herramientas para preparación de material docente. Pr. Francisco Hernández Abad de la Universidad Politécnica de Cataluña. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Tarrassa (Barcelona). Catedrático de Expresión Gráfica en la Ingeniería.
21-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering .INGEGRAF. Proyecto PACE. Socios para el Progreso de Enseñanza de Ingeniería de colaboración 5 486 23 486 11709 1371765600 Conferencia: "Proyecto PACE" - Socios para el Progreso de la Enseñanza de la Ingeniería de colaboración. Pr. Stefano Tornincasa. Politécnico de Turín.
21-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering .INGEGRAF. Mesa redonda: Graphic Engineering in orthopedic surgery 5 486 23 486 11710 1371765600 Mesa redonda: "Las tecnologías innovadoras", "respuestas a las demandas de la ingeniería" "Graphic Engineering in orthopedic surgery" Profesor Rafael García Díaz
21-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering .INGEGRAF. Mesa redonda: EYE21. See with Sounds for Blind 5 486 23 486 11711 1371765600 Mesa redonda: "Las tecnologías innovadoras", "respuestas a las demandas de la ingeniería" "EYE21. See with Sounds for Blind - Centro de Investigación Tecnológica Charts" Profesor Guillermo Peris Fajarnés.
21-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering .INGEGRAF. Mesa redonda: UAV Soluciones de Precisión 5 486 23 486 11712 1371765600 Mesa redonda:
21-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering .INGEGRAF. Mesa Redonda "Las tecnologías innovadoras", "respuestas a las demandas de la ingeniería" 5 486 23 486 11713 1371765600 Mesa redonda: "Las tecnologías innovadoras", "respuestas a las demandas de la ingeniería" "Perspectives on innovation and Know-How transfer subject" by Professor Benoit Eynard, PhD, Director of AIP-Primeca Network
21-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering .INGEGRAF. Mesa Redonda "Las tecnologías innovadoras", "respuestas a las demandas de la ingeniería" 5 486 23 486 11714 1371765600 Mesa redonda:
21-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering .INGEGRAF. La experiencia con simuladores en el caso de inmersión total 5 486 23 486 11715 1371765600 Conferencia: "La experiencia con simuladores en el caso de inmersión total" Pr.Joaquín Maroto. UPM. Responsable del Área de visual del CITEF. Centro de investigación en Tecnologías ferroviarias.
21-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering .INGEGRAF. Generación de imagen para simulación de vuelo 5 486 23 486 11716 1371765600 Conferencia: "Generación de imagen para simulación de vuelo" Daciana Bochis Jefe de Equipo del Departamento de Simulación y Sistemas Logísticos de la empresa INDRA.
21-06-2013 Info
INGEGRAF: Clausura 20/20 -1 -1 23 -1 11717 1371765600 Conferencia de Juan José Moreno, vicerrector Servicios Informáticos y Comunicación
21-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering . INGEGRAF: Los grados de ingeniería y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en Italia 5 486 23 486 11703 1371679200 Los "grados de ingeniería" y "adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior" en Italia Pr. Stefano Tornincasa y Pr. Elvio Bonisoli -- Politécnico de Turin
20-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering . INGEGRAF: Los grados de ingeniería y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en Francia 5 486 23 486 11704 1371679200 Los "grados de ingeniería" y "adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior" en Francia Jessica Nkouma - Campus France & Prof. Patrick Martin - AIPPrimeca
20-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering . INGEGRAF: Los grados de ingeniería y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en España 5 486 23 486 11705 1371679200 Los "grados de ingeniería" y "adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior" en España Pr. David Corbella
20-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering .INGEGRAF. Kansei para Servicios: Nuevas Aplicaciones del Diseño emocional en la Caracterización de Experiencias de usuario 5 486 23 486 11708 1371679200 Conferencia: "Kansei para Servicios: Nuevas Aplicaciones del Diseño emocional en la Caracterización de Experiencias de usuario". Pr. Javier Suárez Quirós de la Universidad de Oviedo
20-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering . INGEGRAF. Conferencia Inaugural 5 486 23 486 11698 1371592800 Presentación, Director del Congreso Pr. David Corbella. Bienvenida, Director de la Escuela Pr. Emilio Gómez. Conferencia inaugural, Excmo. Sr. D. Federico Moran Abad Secretario General de Universidades - Ministerio de Educación. "Líneas estratégicas y prioridades de reforma de la Universidad"
19-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering . INGEGRAF. Acto de apertura 5 486 23 486 11699 1371592800 Presentación, Director del Congreso Pr. David Corbella. Bienvenida, Director de la Escuela Pr. Emilio Gómez. Conferencia inaugural, Excmo. Sr. D. Federico Moran Abad Secretario General de Universidades - Ministerio de Educación.
19-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering . INGEGRAF. Desafíos de la Convergencia Europea de la Universidad. El Caso de las carreras de ingeniería 5 486 23 486 11700 1371592800 Conferencia: "Desafíos de la Convergencia Europea de la Universidad. El Caso de las carreras de ingeniería." Pr. Javier Manuel Valle López de la Universidad Autónoma de Madrid y Director del Grupo de Investigación "Política de Educación Supranacional"
19-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering . INGEGRAF. La formación en Ingeniería Gráfica, desde la perspectiva internacional 5 486 23 486 11701 1371592800 Conferencia: " La formación en Ingeniería Gráfica, desde la perspectiva internacional" Pr. Vito Cardone de la Universita Degli Studi di Salerno, Italia Decáno de la Facultad de Ingeniería y Ex presidente de la Conferencia de Directores de las Facultades de Ingeniería Italianas
19-06-2013 Info
XIII International Conference on Graphic Engineering . INGEGRAF. Mesa Redonda: Los grados de ingeniería y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en Francia, Italia y España. Presentación 5 486 23 486 11702 1371592800 Primera Mesa Redonda: Los "grados de ingeniería" y "adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior" en Francia, Italia y España. PRESENTACIÓN. Pr. Mercedes Farjas
19-06-2013 Info
Máster en Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación. IV Edición. Acto de presentación 7 -1 95 -1 11363 1371506400 Este máster es uno de los primeros en dicho ámbito que tiene categoría oficial. Cuenta con la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, lo que supone el reconocimiento del Ministerio de Educación y la matrícula a precios públicos.
18-06-2013 Info
Nuclear imaging of food products -1 -1 128 -1 11367 1371420000
17-06-2013 Info
Competencias profesionales en el ámbito de las ingenierías. Tendiendo puentes entre formación y certificación 5 494 8 494 11834 1371074400 Tendiendo puentes entre formación y certificación
13-06-2013 Info
La riqueza de un lenguaje para un pase de modelos -1 -1 7 -1 11361 1371074400 Dr. Ingeniero Agrónomo. Profesor Emérito de la UPM. Vocal del Comité de Enseñanza del I.I.E.
13-06-2013 Info
Competencias profesionales en el ámbito de las ingenierías. Tendiendo puentes entre formación y certificación. Mesa Redonda 5 494 8 494 11835 1371074400 Tendiendo puentes entre formación y certificación
13-06-2013 Info
Competencias profesionales en el ámbito de las ingenierías. Tendiendo puentes entre formación y certificación 5 494 8 494 11836 1371074400 Tendiendo puentes entre formación y certificación
13-06-2013 Info
Competencias profesionales en el ámbito de las ingenierías. Tendiendo puentes entre formación y certificación 5 494 8 494 11837 1371074400 Tendiendo puentes entre formación y certificación
13-06-2013 Info
Competencias profesionales en el ámbito de las ingenierías. Tendiendo puentes entre formación y certificación. Mesa Redonda 5 494 8 494 11838 1371074400 Tendiendo puentes entre formación y certificación
13-06-2013 Info
Workshop OCW and student mobility. Networked curricula 5 487 39 487 11686 1370988000
12-06-2013 Info
Madrid Workshop OpenCourseWare and student mobility. Presentation of student mobility videos 5 487 39 487 11687 1370988000
12-06-2013 Info
Madrid Workshop OpenCourseWare and student mobility. Virtual mobility 5 487 39 487 11688 1370988000
12-06-2013 Info
Madrid Workshop OpenCourseWare and student mobility. Presentation of the student mobility handbook 5 487 39 487 11689 1370988000
12-06-2013 Info
Madrid Workshop OpenCourseWare and student mobility. The lace networked curriculum 5 487 39 487 11690 1370988000
12-06-2013 Info
Madrid Workshop OpenCourseWare and student mobility. Presentation of the OCW EU Student Mobility Survey 5 487 39 487 11691 1370988000
12-06-2013 Info
Madrid Workshop OpenCourseWare and student mobility. Discussion on the survey with participants 5 487 39 487 11692 1370988000
12-06-2013 Info
Madrid Workshop OpenCourseWare and student mobility. Welcome 5 487 39 487 11680 1370901600
11-06-2013 Info
Madrid Workshop OpenCourseWare and student mobility. Intro OpenCourseWare in Europe 5 487 39 487 11681 1370901600
11-06-2013 Info
Madrid Workshop OpenCourseWare and student mobility. Erasmus for all: New generation of European Programme 5 487 39 487 11682 1370901600
11-06-2013 Info
Madrid Workshop OpenCourseWare and student mobility. Presentation of virtual mobility scenarios 5 487 39 487 11683 1370901600
11-06-2013 Info
Madrid Workshop OpenCourseWare and student mobility. Panel discussion about Virtual mobility scenarios 5 487 39 487 11684 1370901600
11-06-2013 Info
Workshop OCW and student mobility. OCW for internationalization -1 -1 39 -1 11685 1370901600
11-06-2013 Info
La partícula de Dios: el Bosón de Higgs -1 -1 7 -1 11360 1370815200 Dr Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos . Ex rector de la Universidad de Cantabria. Académico de la Real Academia Nacional de Medicina
10-06-2013 Info
Entrega de diplomas 152 Ingeniero Agrónomo y 4º Licenciados Ciencia y Tecnología de Alimentos 1 -1 7 -1 11362 1370556000
07-06-2013 Info
Cosmología: El efecto de la expansión del Universo sobre la velocidad de la luz -1 -1 7 -1 11359 1370469600 Dr. Ingeniero Aeronáutico y Dr. en Ciencias Físicas y Matemáticas por la Universidad de Minnesota (USA). Profesor Emérito de la UPM.
06-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Apertura jornadas 5 172 16 172 11651 1370296800
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Certificación energética de edificios existentes mediante procedimiento CE3X 5 172 16 172 11652 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Intereses sostenibles en la rehabilitación energética de edificios. Oportunidad de negocio y consecuencias sociales 5 172 16 172 11653 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Ideas innovadoras para la rehabilitación energética en ascensores 5 172 16 172 11654 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Integración de energías renovables en el edificio 5 172 16 172 11655 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Claves y métricas para la evaluación y certificación de soluciones energéticas sostenibles de edificios comerciales. Casos prácticos 5 172 16 172 11656 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Instalaciones híbridas de alta eficiencia energética. Uso y aplicación de energías procedentes de fuentes renovables de edificación 5 172 16 172 11657 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Casos de rehabilitación con poliuretano proyectado 5 172 16 172 11658 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Sostenibilidad y eficiencia energética con prefabricados de hormigón 5 172 16 172 11659 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Actuaciones de rehabilitación energética y su aplicación en un proyecto integral. Proyecto PREI 5 172 16 172 11660 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. La termografía infrarroja en la certificación energética 5 488 16 488 11661 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Hidroeficiencia energética 5 172 16 172 11662 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Herramientas de ACV para la mejora de la eficiencia energética y reducción del impacto ambiental en la contrucción 5 488 16 488 11663 1370296800 nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. El gas y la optimización de la rehabilitación energética de los edificios 5 172 16 172 11664 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Eficiencia Energética y Análisis de Costes en el Ciclo de Vida 5 488 16 488 11665 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiantes. Casos de éxito 5 172 16 172 11666 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Procedimiento CE3 para la certificación energética de edificios existentes. Complementos CE3 5 172 16 172 11667 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. La intervención en el área de rehabilitación integrada de Lavapiés (Madrid) 5 172 16 172 11668 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. CTE DB HS3-RITE 2007 Calidad del aire interior, caso práctico de rehabilitación integral de edificios 5 172 16 172 11669 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Mesa redonda sobre monitorización y control 5 172 16 172 11670 1370296800 nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Mesa redonda sobre monitorización 5 172 16 172 11671 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Mesa redonda sobre monitorización 5 172 16 172 11672 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Mesa redonda sobre monitorización y control 5 172 16 172 11673 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Mesa redonda sobre monitorización y control 5 172 16 172 11674 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Sistemas y tecnología para mejorar la eficiencia energética de edificios existentes 5 172 16 172 11675 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Sistemas y tecnología para mejorar la eficiencia energética de edificios existentes 5 172 16 172 11676 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables. Fondo JESSICA-F.I.D.A.E para financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables 5 172 16 172 11677 1370296800 nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Certificación energética y energías renovables.. La rehabilitación edificatoria. Nuevo marco reglamentario 5 172 16 172 11678 1370296800 nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
IV Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética. Preguntas y clausura 5 488 16 488 11679 1370296800 Nace como respuesta a la necesidad de los profesionales del sector de la edificación de contar con un espacio de intercambio de opiniones fluido, que les permita estar formados e informados de primera mano sobre los últimos avances en materia de innovación tecnológica, eficiencia energética y política medioambiental.
04-06-2013 Info
El Romeral de San Marcos. El legado de Leandro Silva -1 -1 140 -1 12460 1369864800
30-05-2013 Info
XVI Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología. Aspectos Básicos de Biotecnología 5 490 7 490 11342 1369778400 La tecnología, la ingeniería y la ciencia en el escenario social. Este es el eje de las conferencias y las mesas redondas organizadas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) que se celebrarán entre el 27 de mayo y el 25 de junio. Intervienen como entidades colaboradoras el Ateneo de Madrid y la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y Ciencias de la Salud.
29-05-2013 Info
XVI Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología. Las Telecomunicaciones en la Atención Sanitaria 5 490 7 490 11343 1369778400 La tecnología, la ingeniería y la ciencia en el escenario social. Este es el eje de las conferencias y las mesas redondas organizadas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) que se celebrarán entre el 27 de mayo y el 25 de junio. Intervienen como entidades colaboradoras el Ateneo de Madrid y la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y Ciencias de la Salud.
29-05-2013 Info
XVI Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología. Avances Técnicos en bioelectromagnetismo médico 5 490 7 490 11344 1369778400 Catedrático. Director del Departamento de Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares.
29-05-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 17 -1 -1 128 -1 11293 1369692000 Teleclase
28-05-2013 Info
ICENES 2013: Opening ceremony (1/10) -1 -1 21 -1 11899 1369605600 International Conference on Emerging Nuclear Energy Systems
27-05-2013 Info
ICENES 2013: Keynote Speaker. Carlo Rubbia (2/10) -1 -1 21 -1 11900 1369605600 International Conference on Emerging Nuclear Energy Systems
27-05-2013 Info
ICENES 2013: Plenary 1: Carlos Alejaldre (3/10) -1 -1 21 -1 11901 1369605600 International Conference on Emerging Nuclear Energy Systems
27-05-2013 Info
ICENES 2013: Plenary 1: Chris Edwards (4/10) -1 -1 21 -1 11902 1369605600 International Conference on Emerging Nuclear Energy Systems
27-05-2013 Info
ICENES 2013: Plenary 1: Michael J. Fluss (5/10) -1 -1 21 -1 11903 1369605600 International Conference on Emerging Nuclear Energy Systems
27-05-2013 Info
ICENES 2013: Spontaneus Round Table (9/10) -1 -1 21 -1 11907 1369605600 International Conference on Emerging Nuclear Energy Systems
27-05-2013 Info
ICENES 2013: Closing Ceremony (10/10) -1 -1 21 -1 11908 1369605600 International Conference on Emerging Nuclear Energy Systems
27-05-2013 Info
ICENES 2013: Final Plenary: Marc Schyns (8/10) -1 -1 21 -1 11906 1369605600 International Conference on Emerging Nuclear Energy Systems
27-05-2013 Info
ICENES 2013: Final Plenary: Tom Ankland (7/10) -1 -1 21 -1 11905 1369605600 International Conference on Emerging Nuclear Energy Systems
27-05-2013 Info
ICENES 2013: Final Plenary: Juan A. Burillo (6/10) -1 -1 21 -1 11904 1369605600 International Conference on Emerging Nuclear Energy Systems
27-05-2013 Info
Acto académico de entrega de Diplomas de la ETSI en Topografía, Geodesia y Cartografía. 1 -1 86 -1 11179 1369605600 La Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía entrega los Diplomas a los estudiantes de las últimas promociones el día 27 de mayo de 2013. El acto estará presidido por el rector de la UPM, Carlos Conde.
27-05-2013 Info
Seminarios de Fronteras de las Ciencias de Materiales. La investigación en C. de Materiales utilizando Laboratorios de Radiación Sincrotrón 5 175 8 175 11348 1369605600 La Ciencia de Materiales es de forma intrínseca una Ciencia multidisciplinar. Para analizar 0 diseñar nuevos materiales es necesario recurrir a técnicas experimentales complementarias que ayuden a la comprensi6n global de las distintas propiedades 0 fen6menos objeto de estudio. En este contexto, los Laboratorios de Radiaci6n Sincrotr6n han demostrado ser una herramienta excelente, no solo porque ofrecen una amplia variedad de técnicas experimentales, sino también porque ofrecen el acceso a toda la comunidad científica.
27-05-2013 Info
Inauguración de las XI Jornadas CRAI -1 -1 74 -1 11400 1369260000
23-05-2013 Info
Conclusiones y clausura de las XI Jornadas CRAI -1 -1 74 -1 11401 1369260000
23-05-2013 Info
Presentación comercial "Springer Book Archives" -1 -1 74 -1 11402 1369260000 Presentación expuesta en las XI Jornadas CRAI, 2013, Madrid
23-05-2013 Info
Proyectos y objetivos de la Comisión Mixta CRUE-TIC-REBIUN -1 -1 74 -1 11403 1369260000
23-05-2013 Info
El caso de University of Northumbria -1 -1 74 -1 11404 1369260000 Presentación expuesta en las XI Jornadas CRAI, 2013, Madrid
23-05-2013 Info
Mesa Redonda de las XI Jornadas CRAI -1 -1 74 -1 11405 1369260000
23-05-2013 Info
Presentación comercial "Sweets. Edición Institucional de Mendeley" -1 -1 74 -1 11406 1369260000 Presentación expuesta en las XI Jornadas CRAI, 2013, Madrid
23-05-2013 Info
Introducción a la convergencia de servicios en el Reino Unido -1 -1 74 -1 11407 1369260000 Presentación expuesta en las XI Jornadas CRAI, 2013, Madrid
23-05-2013 Info
Liverpool John Moores University: todos los servicios bajo el mismo techo -1 -1 74 -1 11408 1369260000 Presentación expuesta en las XI Jornadas CRAI, 2013, Madrid
23-05-2013 Info
Convergencia de servicios pensando en el estudiante : debate -1 -1 74 -1 11409 1369260000
23-05-2013 Info
The University of Cumbria: universidad distribuida en múltiples campus -1 -1 74 -1 11410 1369260000 Presentación expuesta en las XI Jornadas CRAI, 2013, Madrid
23-05-2013 Info
Servicios para el aprendizaje y la docencia -1 -1 74 -1 11411 1369260000 Presentación expuesta en las XI Jornadas CRAI, 2013, Madrid
23-05-2013 Info
IX Ciclo de Conferencias UPM TASSI. Mundo hacking 5 186 86 186 11178 1369173600 Conferencia presentada el 22 de mayo de 2013 por D. Román Ramírez, Ferrovial y RootedCON, en el IX Ciclo de Conferencias UPM TASSI.
22-05-2013 Info
II Foro de Inversión UPM-InvestBAN. AnimalVitae 5 489 21 489 11371 1369087200 El II Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas se presenta como una oportunidad en la que poner en contacto el conocimiento innovador universitario materializado en nuevas empresas de base tecnológica con otros perfiles de inversores y potenciales inversores con interés en invertir, coinvertir y diversificar en proyectos de elevada competitividad y generación de negocio. Este Foro está organizado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Red de Inversores y Business Angels, InvestBan. En esta intervención, Carlos Cendra, CEO de AnimalVitae e Iván López, CXO de AnimalVitae explican los principales puntos a destacar de su empresa. Más información sobre AnimalVitae en www.animalvitae.com.
21-05-2013 Info
II Foro de Inversión UPM-InvestBAN. Atrappo 5 489 21 489 11372 1369087200 El II Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas se presenta como una oportunidad en la que poner en contacto el conocimiento innovador universitario materializado en nuevas empresas de base tecnológica con otros perfiles de inversores y potenciales inversores con interés en invertir, coinvertir y diversificar en proyectos de elevada competitividad y generación de negocio. Este Foro está organizado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Red de Inversores y Business Angels, InvestBan. En esta intervención, José Sáez López, CMO de Atrappo explica los principales puntos a destacar de su empresa. Más información sobre Atrappo en www.atrappo.com.
21-05-2013 Info
II Foro de Inversión UPM-InvestBAN. i-Energy 5 489 21 489 11373 1369087200 El II Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas se presenta como una oportunidad en la que poner en contacto el conocimiento innovador universitario materializado en nuevas empresas de base tecnológica con otros perfiles de inversores y potenciales inversores con interés en invertir, coinvertir y diversificar en proyectos de elevada competitividad y generación de negocio. Este Foro está organizado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Red de Inversores y Business Angels, InvestBan. En esta intervención, María Rodríguez de la Rubia, Responsable de instalaciones de la start-up de la UPM i-Energy, explica los principales puntos a destacar de su empresa. Esta compañía surge dentro de la Competición de Creación de Empresas actúaupm de la Universidad Politécnica de Madrid. Más información sobre i-Energy en www.i‐sicom.com
21-05-2013 Info
II Foro de Inversión UPM-InvestBAN. Agroplanning 5 489 21 489 11374 1369087200 El II Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas se presenta como una oportunidad en la que poner en contacto el conocimiento innovador universitario materializado en nuevas empresas de base tecnológica con otros perfiles de inversores y potenciales inversores con interés en invertir, coinvertir y diversificar en proyectos de elevada competitividad y generación de negocio. Este Foro está organizado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Red de Inversores y Business Angels, InvestBan. En esta intervención, Luis Muñoz García, Cofundador de AgroPlanning explica los principales puntos a destacar de su empresa. Más información sobre AgroPlanning en www.agroplanning.com.
21-05-2013 Info
II Foro de Inversión UPM-InvestBAN. The hip and the hunter S.L. 5 489 21 489 11375 1369087200 El II Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas se presenta como una oportunidad en la que poner en contacto el conocimiento innovador universitario materializado en nuevas empresas de base tecnológica con otros perfiles de inversores y potenciales inversores con interés en invertir, coinvertir y diversificar en proyectos de elevada competitividad y generación de negocio. Este Foro está organizado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Red de Inversores y Business Angels, InvestBan. En esta intervención, Marta Ibáñez Nobell, CEO de The Hip and the Hunter S.L. explica los principales puntos a destacar de su empresa. Más información sobre The Hip and the Hunter S.L. en www.hiphunters.com.
21-05-2013 Info
II Foro de Inversión UPM-InvestBAN. Enigmedia 5 489 21 489 11376 1369087200 El II Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas se presenta como una oportunidad en la que poner en contacto el conocimiento innovador universitario materializado en nuevas empresas de base tecnológica con otros perfiles de inversores y potenciales inversores con interés en invertir, coinvertir y diversificar en proyectos de elevada competitividad y generación de negocio. Este Foro está organizado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Red de Inversores y Business Angels, InvestBan. En esta intervención, Gerard Vidal, socio promotor de la start-up de la UPM Enigmedia, explica los principales puntos a destacar de su empresa. Esta compañía surge dentro de la Competición de Creación de Empresas actúaupm de la Universidad Politécnica de Madrid. Más información sobre Enigmedia en www.enigmedia.com.
21-05-2013 Info
II Foro de Inversión UPM-InvestBAN. Hiveplay 5 489 21 489 11377 1369087200 El II Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas se presenta como una oportunidad en la que poner en contacto el conocimiento innovador universitario materializado en nuevas empresas de base tecnológica con otros perfiles de inversores y potenciales inversores con interés en invertir, coinvertir y diversificar en proyectos de elevada competitividad y generación de negocio. Este Foro está organizado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Red de Inversores y Business Angels, InvestBan. En esta intervención, Luis Javier Álvarez Tamarit, CEO de la start-up de la UPM Hiveplay, explica los principales puntos a destacar de su empresa. Esta compañía surge dentro de la Competición de Creación de Empresas actúaupm de la Universidad Politécnica de Madrid. Más información sobre Hiveplay en www.hiveplay.com.
21-05-2013 Info
II Foro de Inversión UPM-InvestBAN. Brigde Consulting Techonolgies, BC-Techs 5 489 21 489 11378 1369087200 El II Foro de Inversión actúaupm Nuevas Empresas Tecnológicas se presenta como una oportunidad en la que poner en contacto el conocimiento innovador universitario materializado en nuevas empresas de base tecnológica con otros perfiles de inversores y potenciales inversores con interés en invertir, coinvertir y diversificar en proyectos de elevada competitividad y generación de negocio. Este Foro está organizado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Red de Inversores y Business Angels, InvestBan. En esta intervención, Carlos Santos Pérez, CEO de Bridge Consulting Technologies (BC-Techs) explica los principales puntos a destacar de su empresa. Más información sobre BC-Techs en www.bc-techs.com.
21-05-2013 Info
II InternetTech Forum. Presentación 5 491 21 491 11730 1369087200 InternetTech se convierte en un punto de encuentro para nuevos emprendedores y empresas, emprendedores de éxito, inversores y profesionales expertos
21-05-2013 Info
II InternetTech Forum. Tengo una pregunta para ti 5 491 21 491 11731 1369087200 InternetTech se convierte en un punto de encuentro para nuevos emprendedores y empresas, emprendedores de éxito, inversores y profesionales expertos
21-05-2013 Info
II InternetTech Forum. Tolerancia al fracaso 5 491 21 491 11732 1369087200 InternetTech se convierte en un punto de encuentro para nuevos emprendedores y empresas, emprendedores de éxito, inversores y profesionales expertos
21-05-2013 Info
II InternetTech Forum. Experiencias de inversiones en tecnología 5 491 21 491 11733 1369087200 InternetTech se convierte en un punto de encuentro para nuevos emprendedores y empresas, emprendedores de éxito, inversores y profesionales expertos
21-05-2013 Info
II InternetTech Forum. Los errores que he cometido emprendiendo 5 491 21 491 11734 1369087200 InternetTech se convierte en un punto de encuentro para nuevos emprendedores y empresas, emprendedores de éxito, inversores y profesionales expertos
21-05-2013 Info
Seminarios de Fronteras de las Ciencias de Materiales. Design and reliability of high-pressure inflatable plugs for tunnel protection 5 175 8 175 11347 1369000800
20-05-2013 Info
Cómo sobrevivir a las olas tecnológicas. La ola TIC. (Red.es 4/5) -1 -1 12 -1 11093 1368396000 CONFERENCIA III: 13 de mayo de 2013 "Cómo sobrevivir a las olas tecnológicas. La ola TIC" D. Fernando Maristany, Socio director UMC2. Profesor Universidad Internacional de La Rioja.
13-05-2013 Info
Seminarios de Fronteras de las Ciencias de Materiales. Dispositivos de Grafeno: 2D y 3D 5 175 8 175 11346 1368396000 Carbon nanomaterials are major keystones of modern nanonscience, starting from fullerenes discovered in 1985, through carbon nanotubes (1991), and ending at the recent discovery from 2004 -graphene, a two-dimensional honeycomb lattice of carbon atoms.
13-05-2013 Info
Pasado, presente y futuro de la informática forense -1 186 86 186 11094 1367964000 Conferencia presentada el 8 de mayo de 2013 porJavier Pagès López, licenciado en Informática por la Universidad de Valladolid, experto en Desarrollo de Sistemas para Comercio Electrónico por la Universidad de Salamanca y Auditor Jefe ISO/IEC 27001:2005 por el British Standards Institution en el IX Ciclo de Conferencias UPM TASSI.
08-05-2013 Info
Presentación del XVI Ciclo de Conferencias de la Cátedra Red.es: Visión Estratégica del Sector TIC -1 187 12 187 11090 1367791200 Visión Estratégica del Sector TIC. Parte 1/5
06-05-2013 Info
Panorama del sector TIC y la sociedad de la Información -1 187 12 187 11091 1367791200 XVI Ciclo de Conferencias de la Cátedra Red.es: Visión Estratégica del Sector TIC. Parte 2/5
06-05-2013 Info
Mesa redonda del XVI Ciclo de Conferencias de la Cátedra Red.es -1 187 12 187 11092 1367791200 XVI Ciclo de Conferencias de la Cátedra Red.es: Visión Estratégica del Sector TIC. Parte 3/5
06-05-2013 Info
Seminarios de Fronteras de las Ciencias de Materiales. Micro and nano cellular polymers 5 175 8 175 11345 1367791200
06-05-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 15 -1 -1 128 -1 11291 1367272800 Teleclase
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - General -1 -1 8 -1 12596 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Yincana -1 -1 8 -1 12597 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Cristina Gomez -1 -1 8 -1 12598 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Entrevistas -1 -1 8 -1 12599 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Mar Garcia -1 -1 8 -1 12600 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Ceferino -1 -1 8 -1 12601 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Enrique Calleja -1 -1 8 -1 12602 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Coloquio 3 -1 -1 8 -1 12603 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Coloquio 2 -1 -1 8 -1 12604 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Coloquio 1 -1 -1 8 -1 12605 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Raquel Gonzalez -1 -1 8 -1 12606 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Talent Show -1 -1 8 -1 12607 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 6 -1 -1 8 -1 12608 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 7 -1 -1 8 -1 12609 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 5 -1 -1 8 -1 12610 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 4 -1 -1 8 -1 12611 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 3 -1 -1 8 -1 12612 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 2 -1 -1 8 -1 12613 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 1 -1 -1 8 -1 12614 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 7b -1 -1 8 -1 12615 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 6b -1 -1 8 -1 12616 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 5b -1 -1 8 -1 12617 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 4b -1 -1 8 -1 12618 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 3b -1 -1 8 -1 12619 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 2b -1 -1 8 -1 12620 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Charla 1b -1 -1 8 -1 12621 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Juan Rojo -1 -1 8 -1 12622 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Marcha Atras 2 -1 -1 8 -1 12623 1367272800
30-04-2013 Info
Materials Week 2013 - Marcha Atras 1 -1 -1 8 -1 12624 1367272800
30-04-2013 Info
Uniciencia 2013, Para pensar mejor. Para vivir mejor. Clausura 5 -1 139 -1 11364 1366840800
25-04-2013 Info
Uniciencia 2013. Para avanzar mejor. Para competir mejor. Acto Inaugural 5 -1 139 -1 11365 1366840800
25-04-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 12 -1 -1 128 -1 11288 1366754400 Teleclase
24-04-2013 Info
SFCM 12/13 22: how materials science is providing technological solutions -1 175 8 175 11086 1366581600
22-04-2013 Info
XXX Certamen de Tunas: Entrega de Premios -1 -1 11 -1 11349 1366408800 XXX Certamen de Tunas
20-04-2013 Info
XXX Certamen de Tunas: Inauguración -1 -1 11 -1 11350 1366408800 XXX Certamen de Tunas
20-04-2013 Info
XXX Certamen de Tunas: Tuna de EUIT Industrial -1 -1 11 -1 11351 1366408800 XXX Certamen de Tunas
20-04-2013 Info
XXX Certamen de Tunas: Tuna de Informática -1 -1 11 -1 11352 1366408800 XXX Certamen de Tunas
20-04-2013 Info
XXX Certamen de Tunas: Tuna de Aparejadores -1 -1 11 -1 11353 1366408800 XXX Certamen de Tunas
20-04-2013 Info
XXX Certamen de Tunas: Tuna de Navales -1 -1 11 -1 11354 1366408800 XXX Certamen de Tunas
20-04-2013 Info
XXX Certamen de Tunas: Tuna de Caminos -1 -1 11 -1 11355 1366408800 XXX Certamen de Tunas
20-04-2013 Info
XXX Certamen de Tunas: Tuna de Industriales -1 -1 11 -1 11356 1366408800 XXX Certamen de Tunas
20-04-2013 Info
XXX Certamen de Tunas: Tuna de Minas -1 -1 11 -1 11357 1366408800 XXX Certamen de Tunas
20-04-2013 Info
XXX Certamen de Tunas: Tuna de Obras Públicas -1 -1 11 -1 11358 1366408800 XXX Certamen de Tunas
20-04-2013 Info
Seguridad en sistemas: explotando vulnerabilidades -1 186 86 186 11085 1366149600 Conferencia presentada el 17 de abril de 2013 por D. Alejandro Ramos, Security by Default, en el IX Ciclo de Conferencias UPM TASSI.
17-04-2013 Info
SFCM 12/13 21: Efectos de nanoescala en materiales conductores iónicos -1 175 8 175 11082 1365976800
15-04-2013 Info
Lecture 11 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11076 1365631200 Asignatura de libre elección UPM
11-04-2013 Info
Lecture 10 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11075 1365631200 Asignatura de libre elección UPM
11-04-2013 Info
Entrega de Diplomas a la CLV promoción de Ingenieros Técnicos -1 -1 23 -1 11080 1365631200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-04-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 7 -1 -1 128 -1 11266 1365544800 Teleclase
10-04-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 8 -1 -1 128 -1 11267 1365544800 Teleclase
10-04-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 13 -1 -1 128 -1 11272 1365458400 Teleclase
09-04-2013 Info
SFCM 12/13 20: Novel coatings for oxidation and wear protection -1 175 8 175 11081 1365372000
08-04-2013 Info
Presente y futuro de la aviación comercial. -1 184 3 184 11083 1365372000
08-04-2013 Info
X Competición de Creación de Empresas UPM -1 -1 21 -1 11095 1365112800 La X Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm, es una iniciativa que supone todo un reto para los grupos de investigación y estudiantes de grado y postgrado de la Universidad Politécnica de Madrid.
05-04-2013 Info
Lecture 9 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11072 1365026400 Asignatura de libre elección UPM
04-04-2013 Info
Lecture 8 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11071 1365026400 Asignatura de libre elección UPM
04-04-2013 Info
Gobernando la seguridad hacia los objetivos corporativos -1 186 86 186 11084 1364940000 Conferencia presentada el 4 de abril de 2013 por D. Antonio Ramos, Presidente de ISACA Madrid, Socio Director de n+1 Intelligence Research y CEO de leet security, en el IX Ciclo de Conferencias UPM TASSI.
03-04-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 7 -1 -1 128 -1 11283 1364338800 Teleclase
27-03-2013 Info
SFCM 12/13: 19 Directional properties and performance in lead free piezoelectric materials -1 175 8 175 11073 1363820400
21-03-2013 Info
Ciberdelincuencia: situación actual y evolución -1 186 86 186 11074 1363734000 Conferencia presentada el 20 de marzo de 2013 por D. Oscar de la Cruz, Comandante de la Guardia Civil y Responsable del Grupo de Delitos Telemáticos, en el IX Ciclo de Conferencias UPM TASSI.
20-03-2013 Info
Acto de inauguración del II Encuentro sobre Responsabilidad Social Tecnológica -1 -1 86 -1 11077 1363215600 Parte 1/3
14-03-2013 Info
Visiones de la RST y factores humanos -1 -1 86 -1 11078 1363215600 Parte 2/3
14-03-2013 Info
Buenas prácticas en productos TIC con enfoque centrado en el usuario -1 -1 86 -1 11079 1363215600 Parte 3/3
14-03-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 1 -1 -1 128 -1 11277 1363215600 Teleclase
14-03-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 2 -1 -1 128 -1 11278 1363215600 Teleclase
14-03-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 3 -1 -1 128 -1 11279 1363215600 Teleclase
14-03-2013 Info
Química de los productos naturales -1 -1 128 -1 11307 1363129200 Teleclase
13-03-2013 Info
Uso industrial de plantas aromáticas y medicinales -1 -1 128 -1 11315 1363129200 Teleclase
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Introducción a la programación en MATLAB 3 448 107 448 13772 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Instalación de Octave UPM 3 448 107 448 13773 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Usar MATLAB. Octave como calculadora 3 448 107 448 13774 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Variables 3 448 107 448 13775 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Nombres de Variables 3 448 107 448 13776 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Cómo comunicarnos con el usuario 3 448 107 448 13777 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Pedir información al usuario 3 448 107 448 13778 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Nuestro primer programa 3 448 107 448 13779 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Funcionamiento de nuestro primer programa 3 448 107 448 13780 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Condiciones. Variables lógicas 3 448 107 448 13781 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
Prog: Ejemplo de programa -1 -1 107 -1 13782 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
Prog: Ejemplo de programa 2 -1 -1 107 -1 13783 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Nuestro segundo programa 3 448 107 448 13784 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Nuestro segundo programa. 2ª parte 3 448 107 448 13785 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Programación con Matlab. Nuestro segundo programa. 3ª parte 3 448 107 448 13786 1363129200 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Presentación 3 447 107 447 13787 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. ¿Qué significa conocimiento en abierto? 3 447 107 447 13788 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. ¿Qué es y qué no es software libre? 3 447 107 447 13789 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Sofware libre historia VIVA 3 447 107 447 13790 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Software libre Visiones 3 447 107 447 13791 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Planificación del curso de software libre y conocimiento en abierto 3 447 107 447 13792 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Estructura del curso de software libre y conocimiento en abierto 3 447 107 447 13793 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Una visión conceptual 3 447 107 447 13794 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Derechos de autor 3 447 107 447 13795 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Creación de conocimientos en abierto: Los blogs 3 447 107 447 13796 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Herramienta de software libre: Wiki 3 447 107 447 13797 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear un Blog en Wordpress: Formulario inicial 3 447 107 447 13798 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear un Blog en Wordpress: Acceso a la gestión del Blog 3 447 107 447 13799 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear un Blog en Wordpress: Visión general 3 447 107 447 13800 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear un Blog en Wordpress: Actualizar el perfil 3 447 107 447 13801 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear un Blog en Wordpress: Configuración personal 3 447 107 447 13802 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear un Blog en Wordpress: Escribir un post 3 447 107 447 13803 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear un Blog en Wordpress: Modificar un post 3 447 107 447 13804 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear un Blog en Wordpress: Comentarios 3 447 107 447 13805 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear un Blog en Wordpress: Ajustes generales 3 447 107 447 13806 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear un Blog en Wordpress: Cambiar apariencia 3 447 107 447 13807 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear un Blog en Wordpress: Cambiar la configuración 3 447 107 447 13808 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. ¿Qué es un Blog? 3 447 107 447 13809 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. ¿Qué es un Wiki? 3 447 107 447 13810 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear Wiki 3 447 107 447 13811 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Crear páginas 3 447 107 447 13812 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Editar páginas 3 447 107 447 13813 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Insertar imágenes 3 447 107 447 13814 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Insertar videos 3 447 107 447 13815 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Software libre y conocimiento en abierto. Wiki: Crear vínculos internos y externos 3 447 107 447 13816 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
Cómo crear una cuenta en Twitter 4 -1 107 -1 13817 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
Terminología en Twitter 4 -1 107 -1 13818 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
Nuestra cuenta de Twitter 4 -1 107 -1 13819 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
Opciones de Twitter con los usuarios 4 -1 107 -1 13820 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
Qué podemos escribir en Twitter 4 -1 107 -1 13821 1363129200 Este video forma parte del curso de Software Libre y Conocimiento en Abierto .Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
MOOC Innovación educativa aplicada. Presentación 3 450 107 450 13822 1363129200 Ángel Fidalgo, Universidad Politécnica de Madrid. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-03-2013 Info
Lecture 0 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11057 1362956400 Asignatura de libre elección UPM
11-03-2013 Info
Lecture 2 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11059 1362956400 Asignatura de libre elección UPM
11-03-2013 Info
Lecture 1 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11058 1362956400 Asignatura de libre elección UPM
11-03-2013 Info
Lecture 5 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11062 1362956400 Asignatura de libre elección UPM
11-03-2013 Info
Lecture 4 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11061 1362956400 Asignatura de libre elección UPM
11-03-2013 Info
Lecture 3 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11060 1362956400 Asignatura de libre elección UPM
11-03-2013 Info
Lecture 6 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11063 1362956400 Asignatura de libre elección UPM
11-03-2013 Info
Lecture 7 of Engineering Economics -1 -1 38 -1 11064 1362956400 Asignatura de libre elección UPM
11-03-2013 Info
SFCM 12/13: 18 Aplicaciones tecnológicas de microgeles y nanogeles -1 175 8 175 11070 1362956400
11-03-2013 Info
Ciberdefensa -1 186 86 186 11068 1362524400 Conferencia presentada el 6 de marzo de 2013 por D. Juan Carlos Batanero, Director de Sistemas de Ciberdefensa y C4ISR de INDRA, en el IX Ciclo de Conferencias UPM TASSI.
06-03-2013 Info
Análisis Instrumental -1 -1 128 -1 11238 1362438000 presentación Teleclase
05-03-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 1 -1 -1 128 -1 11260 1362438000
05-03-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 2 -1 -1 128 -1 11261 1362438000
05-03-2013 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 3 -1 -1 128 -1 11262 1362438000
05-03-2013 Info
Introducción a la filosofía de la Ingeniería, la Tecnología y la Ciencia 1 -1 -1 128 -1 11296 1362438000
05-03-2013 Info
Introducción a la filosofía de la Ingeniería, la Tecnología y la Ciencia 2 -1 -1 128 -1 11297 1362438000
05-03-2013 Info
Introducción a la filosofía de la Ingeniería, la Tecnología y la Ciencia 3 -1 -1 128 -1 11298 1362438000
05-03-2013 Info
Introducción a la filosofía de la Ingeniería, la Tecnología y la Ciencia 4 -1 -1 128 -1 11299 1362438000
05-03-2013 Info
Introducción a la filosofía de la Ingeniería, la Tecnología y la Ciencia 5 -1 -1 128 -1 11300 1362438000
05-03-2013 Info
Introducción a la filosofía de la Ingeniería, la Tecnología y la Ciencia 6 -1 -1 128 -1 11301 1362438000
05-03-2013 Info
Introducción a la filosofía de la Ingeniería, la Tecnología y la Ciencia 7 -1 -1 128 -1 11302 1362438000
05-03-2013 Info
SFCM 12/13: 17 Mejora del comportamiento a corrosión y desgaste de aleaciones de mg -1 175 8 175 11069 1362351600
04-03-2013 Info
21st Century Strategies for Increasing Language Competency -1 -1 86 -1 11065 1361919600
27-02-2013 Info
I edición de Cursos Online Masivos en Abierto en la Plataforma Miriada X 1/4 -1 -1 4 -1 11051 1361833200 Jornada de seguimiento a profesores de la I edición de Cursos Online Masivos en Abierto en la Plataforma Miriada X
26-02-2013 Info
I edición de Cursos Online Masivos en Abierto en la Plataforma Miriada X 2/4 -1 -1 4 -1 11052 1361833200 Jornada de seguimiento a profesores de la I edición de Cursos Online Masivos en Abierto en la Plataforma Miriada X
26-02-2013 Info
I edición de Cursos Online Masivos en Abierto en la Plataforma Miriada X 3/4 -1 -1 4 -1 11053 1361833200 Jornada de seguimiento a profesores de la I edición de Cursos Online Masivos en Abierto en la Plataforma Miriada X
26-02-2013 Info
I edición de Cursos Online Masivos en Abierto en la Plataforma Miriada X 4/4 -1 -1 4 -1 11054 1361833200 Jornada de seguimiento a profesores de la I edición de Cursos Online Masivos en Abierto en la Plataforma Miriada X
26-02-2013 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Victoria Lapuerta -1 -1 3 -1 11087 1361833200 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
26-02-2013 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Rosa Arnaldo -1 -1 3 -1 11088 1361833200 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
26-02-2013 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Rosa Masegosa -1 -1 3 -1 11089 1361833200 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
26-02-2013 Info
SFCM 12/13 16: Los geles c-a-s-h formados en las pastas de los cementos -1 175 8 175 11056 1361746800
25-02-2013 Info
Práctica de Física: Giróscopo -1 -1 86 -1 11067 1361487600 Práctica de Física: Giróscopo
22-02-2013 Info
SFCM 15: Materiales compuestos tipo cermet de matriz fe con ticn como refuerzo -1 175 8 175 11055 1361142000
18-02-2013 Info
SFCM 12/13 14: Acero inoxidable con bajo contenido en níquel -1 175 8 175 11038 1360537200
11-02-2013 Info
Historia del Derecho Urbanístico -1 -1 128 -1 11237 1360278000 presentación Teleclase
08-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Curvas polinómicas 3 451 148 451 13697 1360191600 Se explica por qué la representación de curvas polinómicas con monomios 1,t,t^2... no es práctica para el diseño geométrico.
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Curvas de Bézier 3 451 148 451 13698 1360191600 Se detallan las propiedades fundamentales de los polinomios de Bernstein y de las curvas polinómicas de Bézier.
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Algoritmo de De Casteljau 3 451 148 451 13699 1360191600 Se explica el algoritmo de De Casteljau para el trazado de curvas polinómicas de Bézier y se emplea la polarización de la parametrización para calcular polígonos de control.
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Curvas racionales 3 451 148 451 13702 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Cónicas 3 451 148 451 13703 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Ejemplo curva cónica 3 451 148 451 13704 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Algoritmo de De Casteljau y derivación 3 451 148 451 13705 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Superficies regladas y de Coons 3 451 148 451 13728 1360191600 Se definen las superficies regladas y de Coons y se explica cómo construirlas en el formalismo de Bézier y NURBS.
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Superficies de revolución 3 451 148 451 13729 1360191600 se explica como construir superficies de Bézier y NURBS de revolución generadas por rotación de una curva dada.
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Superficies 3 451 148 451 13730 1360191600 Se construyen las superficies polinómicas de Bézier a partir de curvas de Bézier variables. Se introduce el concepto de malla de control.
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Superficies de Bézier 3 451 148 451 13709 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Algoritmo de De Casteljau 3 451 148 451 13710 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Materiales del curso 3 451 148 451 13711 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Introducción 3 451 148 451 13712 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Derivación y elevación del grado 3 451 148 451 13713 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Interpolación y aproximación de curvas 3 451 148 451 13714 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Parábolas a trozos 3 451 148 451 13715 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Cúbicas a trozos 3 451 148 451 13716 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Interpolación cúbica 3 451 148 451 13717 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Algoritmo de De Boor 3 451 148 451 13719 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Propiedades de las curvas spline 3 451 148 451 13720 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Algoritmo de inserción de nudos y elevación del grado 3 451 148 451 13721 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Derivadas de curvas spline 3 451 148 451 13722 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Funciones B-spline o nodales 3 451 148 451 13723 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Splines racionales 3 451 148 451 13724 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Ejemplo de tramo parabólico spline 3 451 148 451 13725 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Uniones de superficies y twists 3 451 148 451 13726 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
MOOC Diseño geométrico asistido por ordenador. Interpolación y aproximación de superficies 3 451 148 451 13727 1360191600 Diseño geométrico asistido por ordenador
07-02-2013 Info
SFCM 12/13 13: Plasmones de superficie en nanopartículas metálicas -1 175 8 175 11026 1359932400
04-02-2013 Info
Competencias transversales en ingeniería. Presentacion -1 183 86 183 11029 1359673200 Jornadas RED-U, 2013, Escuela Universitaria de Informática, parte 3/11, mesa redonda
01-02-2013 Info
Competencias transversales en ingeniería. Marc Alba -1 183 86 183 11030 1359673200 Jornadas RED-U, 2013, Escuela Universitaria de Informática, parte 4/11
01-02-2013 Info
Competencias transversales en ingeniería -1 183 86 183 11031 1359673200 Jornadas RED-U, 2013, Escuela Universitaria de Informática, parte 5/11
01-02-2013 Info
Competencias transversales en ingeniería -1 183 86 183 11033 1359673200 Jornadas RED-U, 2013, Escuela Universitaria de Informática, parte 7/11
01-02-2013 Info
Competencias transversales en ingeniería. -1 183 86 183 11032 1359673200 Jornadas RED-U, 2013, Escuela Universitaria de Informática, parte 6/11
01-02-2013 Info
Competencias transversales en ingeniería. -1 183 86 183 11035 1359673200 Jornadas RED-U, 2013, Escuela Universitaria de Informática, parte 9/11
01-02-2013 Info
Competencias transversales en ingeniería -1 183 86 183 11034 1359673200 Jornadas RED-U, 2013, Escuela Universitaria de Informática, parte 8/11
01-02-2013 Info
Competencias transversales en ingeniería. Debate -1 183 86 183 11036 1359673200 Jornadas RED-U, 2013, Escuela Universitaria de Informática, parte 10/11
01-02-2013 Info
¿Qué ocurre en otros países? El caso de las Ingenierías en la U. de Aalborg -1 183 86 183 11037 1359673200 Jornadas RED-U, 2013, Escuela Universitaria de Informática, parte 11/11
01-02-2013 Info
Presentación e inauguración de las Jornadas RED-U -1 183 86 183 11027 1359586800 Jornadas RED-U, 2013, Escuela Universitaria de Informática, parte 1/11
31-01-2013 Info
Definición y selección de competencias para las nuevas ingenierías -1 183 86 183 11028 1359586800 Jornadas RED-U, 2013, Escuela Universitaria de Informática, parte 2/11
31-01-2013 Info
Analysis of Architecture and Civil Engineering Scientific Genres -1 -1 128 -1 11124 1359586800 clase impartida por Joaquin Santiago
31-01-2013 Info
Presentación de la Jornada sobre Impacto de los Cursos Masivos On Line en Abierto (MOOCs ) -1 -1 38 -1 11019 1359414000 Jornada sobre Impacto de los Cursos Masivos On Line en Abierto (MOOC) (29-01-2013), parte 1/5
29-01-2013 Info
Los Cursos Masivos OnLine en Abierto, su impacto en la educación superior -1 -1 38 -1 11020 1359414000 Jornada sobre Impacto de los Cursos Masivos On Line en Abierto (MOOC) (29-01-2013), parte 2/5
29-01-2013 Info
Desde lo Abierto y el OCW a los cursos COMA -- visión del docente -1 -1 38 -1 11021 1359414000 Jornada sobre Impacto de los Cursos Masivos On Line en Abierto (MOOC) (29-01-2013), parte 3/5
29-01-2013 Info
Coloquio jornada sobre Impacto de los Cursos Masivos On Line en Abierto (MOOC) -1 -1 38 -1 11023 1359414000 Jornada sobre Impacto de los Cursos Masivos On Line en Abierto (MOOC) (29-01-2013), parte 5/5
29-01-2013 Info
X jornadas. MOOCs (Cursos Online Masivos en Abierto) 3 -1 38 -1 11022 1359414000 Jornada sobre Impacto de los Cursos Masivos On Line en Abierto (MOOC) (29-01-2013), parte 4/5
29-01-2013 Info
Festividad de Santo Tomás de Aquino 2013 -1 -1 38 -1 11005 1359327600 La Universidad Politécnica de Madrid celebra la Festividad de Santo Tomás de Aquino con un acto que tuvo lugar el día 28 de enero. La ceremonia servirá de marco para la investidura de los nuevos Doctores por esta Universidad. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
28-01-2013 Info
SFCM 12/13 12: Pantallas de cristal líquido -1 175 8 175 11025 1358722800
21-01-2013 Info
Toma de posesión del director de la EUIT de Telecomunicación -1 -1 86 -1 11004 1358377200 El jueves 17 de enero 2013 tuvo lugar la toma de posesión del director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación recientemente reelegido, César Sanz. También tomará posesión el nuevo equipo directivo de este Centro de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-01-2013 Info
SFCM 12/13 11: Tendiendo puentes en la ciencia de materiales -1 175 8 175 11024 1358118000
14-01-2013 Info
Acto de Toma de Posesión del Director de la ETSI de Telecomunicación -1 -1 12 -1 10996 1357858800 El 11 de enero de 2013, tuvo lugar el Acto de toma de posesión tanto del Director (el profesor Félix Pérez Martínez) como del nuevo equipo directivo de la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid otorgados por el Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Conde Lázaro Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
11-01-2013 Info
GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA - UPM -1 -1 86 -1 11016 1356649200 Este título de Grado se oferta desde la ETSI en Topografía, Geodesia y Cartografía de la UPM. En el video te presentamos cómo se organizan los estudios, las materias que los componen, las instalaciones y equipamientos de la Escuela y el Campus Sur, y además, la experiencia e impresiones de nuestros estudiantes. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
28-12-2012 Info
Acto académico de entrega de diplomas-premio en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales -1 -1 11 -1 10995 1355785200 Entrega de diplomas tanto alumnos INGENIEROS NAVALES Y OCEÁNICOS como a los alumnos del máster internacional en ingeniería naval militar. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
18-12-2012 Info
Demolicion de la bóveda por cruceros catedral de Mérida, Yucatán, México -1 -1 5 -1 10997 1355698800 Demolición de una bóveda por cruceros inspirada en las bóvedas de la catedral de Mérida, Yucatán, México. Esta bóveda ha sido confeccionada en el Taller de Construcción Gótica, curso 2010-11, de la Escuela T. Superior de Arquitectura de Madrid bajo la dirección de los profesores: José Carlos Palacios, David Rodriguez Cobos y Sandra C. Bravo Guerrero Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-12-2012 Info
SFCM 12/13 10: Semiconductores iii-v/dieléctricos high-k como alternativa para la fabricación de una nueva generación de transistores -1 175 8 175 11015 1355698800
17-12-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 17 -1 -1 128 -1 11255 1355353200 Teleclase
13-12-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 18 -1 -1 128 -1 11256 1355353200 Teleclase
13-12-2012 Info
Punto de Encuentro. Año Internacional de la Informática - Alan Turing -1 -1 38 -1 11018 1355266800 Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
12-12-2012 Info
Conferencia del director de orquesta D. Miguel Ángel Gómez Martínez -1 -1 38 -1 11017 1355180400 El Maestro Gómez Martínez dará una conferencia sobre la dirección de orquesta en el Curso de Apreciación Musical. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-12-2012 Info
Entrega de títulos 2011/2012 y Festividad de Ntra. Sra. de Loreto ETSI Aeronáuticos -1 -1 3 -1 10976 1355094000 La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid celebra el acto de Conmemoración de Nuestra Señora de Loreto, inaugurado por el rector de la UPM y el director de este Centro. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
10-12-2012 Info
SFCM 12/13 9: la electrodeposición se encuentra con la nanotecnología -1 175 8 175 11014 1355094000
10-12-2012 Info
Entrevistas IX Competición de Creación de empresas UPM, actúaupm -1 -1 38 -1 10998 1354575600 La Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm es una convocatoria anual dirigida a estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid que acepten el reto de poner a prueba sus ideas de negocio. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-12-2012 Info
Entrega de premios IV Competición Creación de Empresas UPM, 1/3 -1 -1 38 -1 10999 1354575600 La Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm es una convocatoria anual dirigida a estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid que acepten el reto de poner a prueba sus ideas de negocio. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-12-2012 Info
Entrega de premios IV Competición Creación de Empresas UPM, 2/3 -1 -1 38 -1 11000 1354575600 La Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm es una convocatoria anual dirigida a estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid que acepten el reto de poner a prueba sus ideas de negocio. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-12-2012 Info
Entrega de premios IV Competición Creación de Empresas UPM, 3/3 -1 -1 38 -1 11001 1354575600 La Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm es una convocatoria anual dirigida a estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid que acepten el reto de poner a prueba sus ideas de negocio. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-12-2012 Info
Inauguración del IV Seminario Bienal. Experiencias En pos de la Educación Activa -1 -1 22 -1 10977 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 1/13
29-11-2012 Info
Buenas prácticas para la toma de decisiones profesionales -1 -1 22 -1 10979 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal "En pos de la Educación Activa", titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 3/13
29-11-2012 Info
Prácticas profesionales virtuales en el EEES : experiencias -1 -1 22 -1 10978 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 2/13
29-11-2012 Info
Aplicación de un sistema de evaluación formativa : experiencias -1 -1 22 -1 10980 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 4/13
29-11-2012 Info
Proyección estratégica de los centros de formación profesional en los campus -1 -1 22 -1 10981 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 5/13
29-11-2012 Info
Programa e2 -1 -1 22 -1 10983 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 7/13
29-11-2012 Info
Coloquio 1 -1 -1 22 -1 10982 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 6/13
29-11-2012 Info
Proyecto SOU-estuTUtor -1 -1 22 -1 10984 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 8/13
29-11-2012 Info
La rúbrica puntuada como apoyo a la evaluación auténtica y compartida -1 -1 22 -1 10985 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 9/13
29-11-2012 Info
Tecnologías de la Información y Comunicación e Informática -1 -1 22 -1 10986 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 10 /13
29-11-2012 Info
Programa de Negocios basados en la Tecnología y en el Conocimiento -1 -1 22 -1 10987 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 11/13
29-11-2012 Info
Coloquio 2 -1 -1 22 -1 10988 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 12/13
29-11-2012 Info
Clausura -1 -1 22 -1 10989 1354143600 Cuarta jornada del Seminario Bienal En pos de la Educación Activa, titulada "Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa", parte 13/13
29-11-2012 Info
Future Vehicles and Entrepreneurs 1/4 -1 -1 11 -1 10991 1353884400
26-11-2012 Info
Future Vehicles and Entrepreneurs 2/4 -1 -1 11 -1 10992 1353884400 Proyecto FUVE Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-11-2012 Info
Future Vehicles and Entrepreneurs 3/4 -1 -1 11 -1 10993 1353884400 Proyecto FUVE Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-11-2012 Info
Future Vehicles and Entrepreneurs 4/4 -1 -1 11 -1 10994 1353884400 Proyecto FUVE Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-11-2012 Info
SFCM 12/13 8: Evolución del diseño y características de superaleaciones para su empleo en turborreactores -1 175 8 175 11013 1353884400
26-11-2012 Info
I foro de Inversión UPM_InvestBAN -1 -1 21 -1 11003 1353366000 este evento se presenta como un foro de conocimiento, intercambio de información, recursos, generación de negocio, así como de dinamización de la competitividad de las empresas Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-11-2012 Info
SFCM 12/13 7: Generación de luz blanca eficiente con nanoestructuras semiconductoras -1 175 8 175 11012 1353279600
19-11-2012 Info
Cómo leer ciencia: el lenguaje científico-técnico -1 -1 128 -1 11303 1352934000 Teleclase
15-11-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 11 -1 -1 128 -1 11249 1352847600 Teleclase
14-11-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 12 -1 -1 128 -1 11250 1352847600 Teleclase
14-11-2012 Info
SFCM 12/13 6: Se ven los átomos se entienden los materiales -1 175 8 175 11011 1352674800
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Ana Moreno -1 -1 38 -1 11039 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Mercedes del Rio -1 -1 38 -1 11040 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Marisa Córdoba -1 -1 38 -1 11041 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a María Martín -1 -1 38 -1 11042 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Alicia Cano -1 -1 38 -1 11043 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Karen González -1 -1 38 -1 11045 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a alumnas de arquitectura -1 -1 38 -1 11044 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Cristina Gabriel -1 -1 38 -1 11046 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a María José López -1 -1 38 -1 11047 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Blanca Lleó -1 -1 38 -1 11048 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Inés Sánchez -1 -1 38 -1 11049 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
Las mujeres y la UPM entrevista a Carmen Ocete -1 -1 38 -1 11050 1352674800 Las mujeres son conscientes de la trascendencia que conlleva la elección de este tipo de titulaciones técnicas, máxime en una Universidad del prestigio de la UPM
12-11-2012 Info
¿Preparado para ser competitivo globalmente? -1 -1 86 -1 10956 1352242800 La confencia corre a cargo de Dª. Gloria Nogales, Director of Worldwide Business Operations, Sales and Marketing (Intel Corporation). Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-11-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 8 -1 -1 128 -1 11246 1352156400 Teleclase
06-11-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 14 -1 -1 128 -1 11252 1352156400 Teleclase
06-11-2012 Info
SFCM 12/13 5: Materiales sí, pero sobre todo sentido común -1 175 8 175 11010 1352070000
05-11-2012 Info
Language, world view and other stuff: a closer look at the U.S.A. and Spain -1 -1 86 -1 10990 1351638000 UNIVERSITY ACTIVITIES FOR THE AUTUMN 2012 PERIOD by PhD. Joana Pierce McMahon October 31st, Integrated Language Learning Lab. Euit Telecomunicación UPM Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
31-10-2012 Info
Presentación de las IV Jornada sobre buenas prácticas en el ámbito de las bibliotecas -1 182 21 182 10946 1351551600 IV Jornada sobre buenas prácticas en el ámbito de las bibliotecas del Consorcio Madroño, con el título "Servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas Universitarias", de la red Madroño, parte 1
30-10-2012 Info
Ayudando a comprender la evaluación de la actividad investigadora -1 -1 21 -1 10947 1351551600 IV Jornada MADROÑO sobre buenas prácticas en el ámbito de las bibliotecas
30-10-2012 Info
La biblioteca proactiva : apoyo al PDI para la acreditación y Sexenios en la UNED -1 182 21 182 10948 1351551600 IV Jornada sobre buenas prácticas en el ámbito de las bibliotecas del Consorcio Madroño, con el título "Servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas Universitarias", de la red Madroño, parte 3/9
30-10-2012 Info
POLI-RED: Revistas digitales politécnicas de la Universidad Politécnica de Madrid -1 182 21 182 10949 1351551600 IV Jornada sobre buenas prácticas en el ámbito de las bibliotecas del Consorcio Madroño, con el título "Servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas Universitarias", de la red Madroño, parte 4/9
30-10-2012 Info
El buscador BRAIN como herramienta al servicio del investigador -1 182 21 182 10950 1351551600 IV Jornada sobre buenas prácticas en el ámbito de las bibliotecas del Consorcio Madroño, con el título "Servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas Universitarias", de la red Madroño, parte 5/9
30-10-2012 Info
El nuevo Portal de Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (ARGOS) -1 182 21 182 10951 1351551600 IV Jornada sobre buenas prácticas en el ámbito de las bibliotecas del Consorcio Madroño, con el título "Servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas Universitarias", de la red Madroño, parte 6/9
30-10-2012 Info
Universitas XXI/IAI y E-archivo en la UC3M -1 182 21 182 10952 1351551600 IV Jornada sobre buenas prácticas en el ámbito de las bibliotecas del Consorcio Madroño, con el título "Servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas Universitarias", de la red Madroño, parte 7/9
30-10-2012 Info
FUTUR: El portal de la producción científica -1 182 21 182 10953 1351551600 IV Jornada sobre buenas prácticas en el ámbito de las bibliotecas del Consorcio Madroño, con el título "Servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas Universitarias", de la red Madroño, parte 8/9
30-10-2012 Info
El proyecto Europeana sobre Acceso Abierto -1 182 21 182 10954 1351551600 IV Jornada sobre buenas prácticas en el ámbito de las bibliotecas del Consorcio Madroño, con el título "Servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas Universitarias", de la red Madroño, parte 9/9
30-10-2012 Info
¿Cómo podemos salir de la crisis? Debate de ideas -1 -1 21 -1 11002 1351116000 Debate de ideas entre los exministros Josep Piqué y Jordi Sevilla, con la moderadora Helena Resano. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-10-2012 Info
SFCM 12/13 4: Nuevos desarrollos en captación fotovoltaica -1 175 8 175 11009 1350856800
22-10-2012 Info
TIC, prevención de desastres y desarrollo humano 2.0 -1 -1 86 -1 10955 1350770400 La conferencia será dictada por los investigadores de la UPM, D. Miguel Ángel Luengo y Dª. Yolanda Torres. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
21-10-2012 Info
Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso -1 -1 22 -1 10934 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso, 1/12
18-10-2012 Info
Una visión innovadora de la acogida e integración de los nuevos estudiantes -1 -1 22 -1 10935 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso, 2/12
18-10-2012 Info
Presentación del Informe -1 -1 22 -1 10936 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso, 3/12
18-10-2012 Info
La integración extra académica. Más allá de las aulas -1 -1 22 -1 10938 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso, 5/12
18-10-2012 Info
La integración académica del estudiante de nuevo ingreso -1 -1 22 -1 10937 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso, 4/12
18-10-2012 Info
La visión del estudiante en la acogida e integración -1 -1 22 -1 10939 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso, 6/12
18-10-2012 Info
Coloquio Mesa redonda: El debate de las ideas -1 -1 22 -1 10940 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso, 7/12
18-10-2012 Info
Desarrollo profesional y tu plan de estudios -1 -1 22 -1 10941 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso, 8/12
18-10-2012 Info
La Casa del Estudiante -1 -1 22 -1 10942 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso, 9/12
18-10-2012 Info
Sistema de tutorías -1 -1 22 -1 10943 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso, 10/12
18-10-2012 Info
Conclusiones del Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso -1 -1 22 -1 10945 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso, 12/12
18-10-2012 Info
Coloquio Mesa redonda: Buenas prácticas -1 -1 22 -1 10944 1350511200 Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso,11/12
18-10-2012 Info
Fundamentos de la Ingeniería de los Cultivos Marinos 1 -1 -1 128 -1 11231 1350511200 Teleclase
18-10-2012 Info
Sistemas de información geográfica 1 -1 -1 36 -1 11308 1350511200
18-10-2012 Info
Sistemas de información geográfica 2 -1 -1 36 -1 11309 1350511200 Teleclase
18-10-2012 Info
SFCM 12/13 3: Nanotecnología y nanociencia en el campo de los materiales de construcción -1 175 8 175 11008 1350252000
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 1 -1 -1 7 -1 11191 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 2 -1 -1 7 -1 11192 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 3 -1 -1 7 -1 11193 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 4 -1 -1 7 -1 11194 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 5 -1 -1 7 -1 11195 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 6 -1 -1 7 -1 11196 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 7 -1 -1 7 -1 11197 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 8 -1 -1 7 -1 11198 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 9 -1 -1 7 -1 11199 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 10 -1 -1 7 -1 11204 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 11 -1 -1 7 -1 11210 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 12 -1 -1 7 -1 11211 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 13 -1 -1 7 -1 11212 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 14 -1 -1 7 -1 11213 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 15 -1 -1 7 -1 11214 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 16 -1 -1 7 -1 11215 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 17 -1 -1 7 -1 11216 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 18 -1 -1 7 -1 11217 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 19 -1 -1 7 -1 11218 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 20 -1 -1 7 -1 11219 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 21 -1 -1 7 -1 11220 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 22 -1 -1 7 -1 11221 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 23 -1 -1 7 -1 11222 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 24 -1 -1 7 -1 11223 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 25 -1 -1 7 -1 11224 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 26 -1 -1 7 -1 11225 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 27 -1 -1 7 -1 11226 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 28 -1 -1 7 -1 11227 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 29 -1 -1 7 -1 11228 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 30 -1 -1 7 -1 11229 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Curso básico de Filosofía de la Ciencia 31 -1 -1 7 -1 11230 1350252000 Teleclase
15-10-2012 Info
Acto de entrega de los Premios IEEE. 2/3 -1 -1 12 -1 10923 1349820000
10-10-2012 Info
Acto de entrega de los Premios IEEE. 1/3 -1 -1 12 -1 10922 1349820000 En esta ocasión el Premio ha sido concedido a la Universidad Politécnica de Madrid. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
10-10-2012 Info
Acto de entrega de los Premios IEEE. 3/3 -1 -1 12 -1 10924 1349820000 En esta ocasión el Premio ha sido concedido a la Universidad Politécnica de Madrid. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
10-10-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 1 -1 -1 128 -1 11239 1349733600 Teleclase
09-10-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 2 -1 -1 128 -1 11240 1349733600 Teleclase
09-10-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 3 -1 -1 128 -1 11241 1349733600 Teleclase
09-10-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 4 -1 -1 128 -1 11242 1349733600 Teleclase
09-10-2012 Info
SFCM 12/13 2: Comportamiento frente a impacto de materiales estructurales -1 175 8 175 11007 1349647200
08-10-2012 Info
Planificación de energías biotérmicas 1 -1 -1 128 -1 11305 1349647200 Teleclase
08-10-2012 Info
Planificación de energías biotérmicas 2 -1 -1 128 -1 11306 1349647200 Teleclase
08-10-2012 Info
Descimbrado de la bóveda de Joao del Castilho. -1 -1 5 -1 10925 1349388000 Se trata de quitarle la cimbra de madera a una bóveda gótica construida por los alumnos del taller de Construcción Gótica, asignatura de grado de la ETS de Arquitectura. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-10-2012 Info
Cartoteca de la ETSITGC -1 -1 86 -1 11066 1349128800 Se trata de la presentación de la cartoteca por el profesor emérito D.José Martín López. Así como la visualización de los mapas más significativos. Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-10-2012 Info
SFCM 12/13 1: Optimal design of nanocomposite crxal1-xn - asi3n4 pvd -1 175 8 175 11006 1349042400
01-10-2012 Info
Métodos matemáticos de la física 1 -1 -1 128 -1 11304 1348610400 Teleclase
26-09-2012 Info
Acto de Apertura del curso académico 2012-2013 Cátedra Unesco UPM -1 -1 22 -1 10926 1348005600 Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politecnica de Madrid, UPM, Acto de Apertura del curso 2012-2013 presidido por Carlos Conde, rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
19-09-2012 Info
Entrega de Diplomas de la ETS Industriales 2012 -1 -1 21 -1 10911 1347919200 Entrega de Diplomas a la promoción 155, a la 5ª promoción de Químicos, Masteres oficiales, distinciones, Premios FFII, premios Cátedras Universidad-Empresa y palabras de las autoridadesVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
18-09-2012 Info
Inauguración Solar Decathlon 2012 -1 -1 5 -1 10898 1347487200 Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-09-2012 Info
Inauguración de la III Edición del Máster en Tecnologías para el Desarrollo Humano y la Cooperación. 1/2 -1 -1 7 -1 10896 1347314400 El título forma profesionales expertos en la identificación y aplicación de enfoques y soluciones de orientación mixta, técnica y social, a problemas del desarrollo y la cooperación internacional, con base en una formación que permita comprender las complejas causas que subyacen a la pobreza y la desigualdad y que posibilite enfrentar las dificultades que se oponen al progreso de las poblaciones más desfavorecidas
11-09-2012 Info
Inauguración de la III Edición del Máster en Tecnologías para el Desarrollo Humano y la Cooperación. 2/2 -1 -1 7 -1 10897 1347314400 El título forma profesionales expertos en la identificación y aplicación de enfoques y soluciones de orientación mixta, técnica y social, a problemas del desarrollo y la cooperación internacional, con base en una formación que permita comprender las complejas causas que subyacen a la pobreza y la desigualdad y que posibilite enfrentar las dificultades que se oponen al progreso de las poblaciones más desfavorecidas
11-09-2012 Info
Entrega de Diplomas de la EU Informática 2012 -1 -1 86 -1 10857 1342130400 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-07-2012 Info
Sonido (Píldora formativa UPM) -1 -1 38 -1 10820 1341784800 El principal objetivo de esta píldora consiste en dar una visión clara de que es el sonido, a través de un estudio de las ondas sonoras, y cuáles son sus propiedades.Profesor Oriol Borrás Gené, Técnico del Gabinete de Tele-Educación. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-07-2012 Info
Fenómenos acústicos (Píldora formativa UPM) -1 -1 38 -1 10821 1341784800 El objetivo de esta píldora formativa será dar una visión general de los principales fenómenos relacionados con las reflexiones del sonido, en su mayor parte originados en recintos cerrados debido a las superficies de éstos.
09-07-2012 Info
Cámara Anecoica: píldora formativa -1 -1 38 -1 10822 1341784800 El principal objetivo de esta píldora es dar a conocer qué es una cámara anecoica y cuáles son sus principales características.Profesor Oriol Borrás Gené, Técnico del Gabinete de Tele-Educación
09-07-2012 Info
Cámara reverberante: píldora formativa -1 -1 38 -1 10823 1341784800 A través de esta píldora se dará a conocer lo que es una cámara reverberante y sus características fundamentales.Profesor Oriol Borrás Gené, Técnico del Gabinete de Tele-Educación. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-07-2012 Info
Medida del tiempo de reverberación por el método de ruido interrumpido (Píldora formativa UPM) -1 -1 38 -1 10824 1341784800 Medida del tiempo de reverberación por el método de ruido interrumpido (UNE--EN -ISO 3382-2:2008) (Píldora formativa UPM)Profesor Oriol Borrás Gené, Técnico del Gabinete de Tele-Educación. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-07-2012 Info
Entrega de Diplomas de la EUIT Telecomunicacion 2012 -1 -1 86 -1 10854 1341439200 La EUIT de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acogió la entrega de diplomas a los egresados de la LXIII promoción de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, la IV promoción del Máster de Ingeniería de Sistemas y Servicios Accesibles para la Sociedad de la Información y la I promoción del Máster de Ingeniería Acústica de la Edificación y Medio Ambiente, en un acto presidido por el rector Carlos CondeVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-07-2012 Info
Ventilación eficiente -1 -1 16 -1 10835 1340748000 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
27-06-2012 Info
Criterios de elección de fuentes lumínicas -1 -1 16 -1 10834 1340748000 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
27-06-2012 Info
Rehabilitación energética en edificio de vivienda en bloque -1 -1 16 -1 10836 1340748000 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
27-06-2012 Info
Climatización invisible -1 -1 16 -1 10838 1340748000 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
27-06-2012 Info
Rehabilitación de las instalaciones hidráulicas Climatización -1 -1 16 -1 10837 1340748000 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
27-06-2012 Info
Sistemas de Ahorro de Agua y Energía en la rehabilitación -1 -1 16 -1 10839 1340748000 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
27-06-2012 Info
Sistemas mecánicos de aparcamiento y estructuras termoactivas -1 -1 16 -1 10840 1340748000 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
27-06-2012 Info
Evaluación energética de edificios en condiciones reales de uso -1 -1 16 -1 10841 1340748000 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
27-06-2012 Info
Apertura de las jornadas -1 -1 16 -1 10826 1340661600
26-06-2012 Info
La caldera de condensación -1 -1 16 -1 10827 1340661600 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
26-06-2012 Info
Sistemas de alta eficiencia con gas natural -1 -1 16 -1 10828 1340661600 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
26-06-2012 Info
Principios básicos para una iluminación eficiente -1 -1 16 -1 10829 1340661600 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
26-06-2012 Info
Eficiencia Energética y Confort Acústico -1 -1 16 -1 10831 1340661600 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
26-06-2012 Info
Ascensores de última generación -1 -1 16 -1 10830 1340661600 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
26-06-2012 Info
Domótica e inmótica para eficiencia energética de edificios -1 -1 16 -1 10833 1340661600 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
26-06-2012 Info
Energía solar térmica en edificios existentes -1 -1 16 -1 10832 1340661600 En III Encuentro-Edificación sobre Rehabilitación Energética de Edificios, 2012, Madrid
26-06-2012 Info
SFCM 11/12 32: Laser-ultrasonics para ensayo no destructivo en materiales -1 175 8 175 10852 1340575200
25-06-2012 Info
Entrega diplomas ETSI Telecomunicación 2012 -1 -1 12 -1 10855 1340316000 La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación entrega los diplomas a los estudiantes de la última promoción. El acto, presidido por el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carlos Conde, acompañado por Guillermo Cisneros, director de la ETSIT, cuenta con la presencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo. La conferencia inaugural corre a cargo del presidente de la George Mason University de Virgina (EE UU), Ángel Cabrera Izquierdo. También se entrega el Premio ETSIT-UPM, además de insignias al personal del Centro. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
22-06-2012 Info
Entrega diplomas ETSI Minas 2012 -1 -1 22 -1 10856 1340143200 La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas entrega los diplomas a los estudiantes de las últimas promociones de sus enseñanzas: Ingenieros de Minas, Ingenieros Geólogos, Ingenieros Técnicos de Minas (especialidad en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos), Máster en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente, y Graduado en Ingeniería de la Energía.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-06-2012 Info
Encuentro Hispano-Francés 6/9 -1 -1 12 -1 10887 1340143200 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
20-06-2012 Info
Encuentro Hispano-Francés 8/9 -1 -1 12 -1 10889 1340143200 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
20-06-2012 Info
Encuentro Hispano-Francés 7/9 -1 -1 12 -1 10888 1340143200 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
20-06-2012 Info
Encuentro Hispano-Francés 9/9 -1 -1 12 -1 10890 1340143200 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
20-06-2012 Info
Encuentro Hispano-Francés 1/9 -1 -1 12 -1 10882 1340056800 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
19-06-2012 Info
Encuentro Hispano-Francés 2/9 -1 -1 12 -1 10883 1340056800 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
19-06-2012 Info
Encuentro Hispano-Francés 4/9 -1 -1 12 -1 10885 1340056800 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
19-06-2012 Info
Encuentro Hispano-Francés 3/9 -1 -1 12 -1 10884 1340056800 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
19-06-2012 Info
Encuentro Hispano-Francés 5/9 -1 -1 12 -1 10886 1340056800 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
19-06-2012 Info
Mobile Learning: Opportunities and Pitfalls -1 -1 38 -1 10916 1340056800 III Jornadas eMadrid (5/7)
19-06-2012 Info
Can Serious Games Save Lives? -1 -1 38 -1 10917 1340056800 III Jornadas eMadrid (6/7). Sara de Freitas(Directora de investigación, Serious Games Institute, Coventry University, Reino Unido).III Jornadas eMadrid: e-Learning 2.0. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
19-06-2012 Info
Experiencias e-Learning 2.0 -1 -1 38 -1 10918 1340056800 III Jornadas eMadrid (7/7). Moderadora: Tíscar Lara (Directora, EOI Digital)Participan: Paloma Díaz (Catedrática, UC3M) José Carlos López Ardao (Director, Dpto. Ingeniería Telemática, U. Vigo) Lluís Vicent (Director, Open University La Salle) III Jornadas eMadrid: e-Learning 2.0. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
19-06-2012 Info
Entrevistas en las III Jornadas eMadrid (1/2) -1 -1 38 -1 10927 1340056800 Paloma Díaz (UC3M)Lorenzo García Aretio (UNED)Enrique Aliende (Técnicas Avanzadas Digitales S.L.)Fabián García Pastor (Telefónica)Mariano Sanz Prieto (Fundación Siglo22)Lluís Vicent (OULS)Tíscar Lara (EOI Digital)José Carlos López Ardao (UV)III Jornadas eMadrid: e-Learning 2.0. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
19-06-2012 Info
Entrevistas en las III Jornadas eMadrid (2/2) -1 -1 38 -1 10928 1340056800 Paloma Díaz (UC3M)Lorenzo García Aretio (UNED)Enrique Aliende (Técnicas Avanzadas Digitales S.L.)Fabián García Pastor (Telefónica)Mariano Sanz Prieto (Fundación Siglo22)Lluís Vicent (OULS)Tíscar Lara (EOI Digital)José Carlos López Ardao (UV)III Jornadas eMadrid: e-Learning 2.0. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
19-06-2012 Info
SFCM 11/12 31: Materiales piezoeléctricos en película delgada -1 175 8 175 10851 1339970400
18-06-2012 Info
Learning in a Post Personal Computer World -1 181 38 181 10913 1339970400
18-06-2012 Info
Inauguración de las III Jornadas eMadrid -1 181 38 181 10912 1339970400 Edmundo Tovar (Responsable de eMadrid en la UPM)Carlos Delgado Kloos (Coordinador de la red eMadrid, UC3M)III Jornadas eMadrid: "e-Learning 2.0". Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
18-06-2012 Info
e-Learning 2.0: ¿Cambio radical? -1 181 38 181 10914 1339970400 III Jornadas eMadrid (3/7)
18-06-2012 Info
Sesión sobre experiencias docentes con software libre y Wikipedia -1 -1 38 -1 10915 1339970400 III Jornadas eMadrid (4/7). Moderador: Jesús M. González Barahona (Profesor, URJC) LearningAssessmentDesigner: Diseño visual de evaluaciones para cursos de aprendizaje online, Antonio Balderas, Iván Ruiz Rube, Juan Manuel Dodero y Manuel Palomo-Duarte (UCA). El personaje misterioso: una experiencia docente en el aula virtual de la UOC, María Teresa Santa María Fernández (UNIR-UOC). Wikipedia: frecuentando el otro lado. Estudiantes editando Wikipedia desde el Grado Multimedia de la UOC, David Gómez Fontanills (UOC)III Jornadas eMadrid: "e-Learning 2.0". Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
18-06-2012 Info
Presentación Cursos de Verano de la UPM 2012 -1 -1 38 -1 10816 1339711200 Carlos Conde, rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), preside el acto de presentación de la nueva edición de los Cursos de Verano de la UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-06-2012 Info
SFCM 11/12 30: Aplicaciones con microsondas nucleares -1 175 8 175 10850 1339365600
11-06-2012 Info
Jornada Smart Cities. Conocimiento, Profesión, Mercado -1 -1 12 -1 10815 1339020000 D. José Manuel Páez BorralloD. Guillermo Cisneros (Director ETSIT)Tres decanos de colegios profesionales: COIIM, COIT y COAM.Director de Smart Cities de IBM.Tres Directivos de empresas de Energía y Urbanismo. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
07-06-2012 Info
Políticas para la Mujer, Desarrollo y Medio Ambiente. Mujer 2/6 -1 -1 4 -1 10870 1339020000 Inés Sánchez de Madariaga. Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia.Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad.MUJER, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLOVideo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-06-2012 Info
Presentación Mujer, medio ambiente y desarrollo. Mujer 1/6 -1 -1 4 -1 10869 1339020000 Carmen García de Elías. Gerenta de la Universidad Politécnica de Madrid.MUJER, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLOVideo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-06-2012 Info
Medio Ambiente y Género. Mujer 3/6 -1 -1 4 -1 10871 1339020000 Maite Martín-Crespo Muro. Jefa del Área de Medio Ambiente y CambioClimático. Departamento de Cooperación Sectorial y de Género. Dirección de CooperaciónSectorial y Multilateral. AECID. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-06-2012 Info
Experiencia Profesional y Personal en Mali\". Presentación documental. Mujer 4/6\" -1 -1 4 -1 10872 1339020000 Mara Bueno. Periodista del Área de Comunicación y Sensibilización. Intervida.MUJER, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLOVideo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-06-2012 Info
Mesa redonda. Mujer 5/6 -1 -1 4 -1 10873 1339020000 Modera: Paloma García-Maroto Olmos. Directora de la Unidad de Igualdad de laUniversidad Politécnica de MadridIntervienen:- Inés Sánchez de Madariaga- Maite Martín-Crespo Muro- Raquel Álvarez Flores- Mara BuenoMUJER, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLOVideo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-06-2012 Info
Clausura del Seminario. Mujer 6/6 -1 -1 4 -1 10874 1339020000 Carmen García de Elías. Gerenta de la Universidad Politécnica de Madrid.MUJER, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLOVideo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-06-2012 Info
Inauguración de EEES -1 -1 22 -1 10906 1338847200 Análisis del estado actual de los sistemas de evaluación de los estudiantes en la educación superior desde una óptica amplia que incluyó la visión de expertos, académicos, estudiantes y gestores.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-06-2012 Info
Conferencia inaugural: Panorama -1 -1 22 -1 10907 1338847200 EEES, 2
05-06-2012 Info
Mesa redonda de EEES: El debate de las ideas -1 -1 22 -1 10908 1338847200 EEES, 3. Análisis del estado actual de los sistemas de evaluación de los estudiantes en la educación superior desde una óptica amplia que incluyó la visión de expertos, académicos, estudiantes y gestores.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-06-2012 Info
Conferencias: El ¿qué hacer?\" desde dos perspectivas. EEES 4/5\" -1 -1 22 -1 10909 1338847200 Fernando Galván, rector magnífico de la Universidad de Alcalá.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-06-2012 Info
Clausura. EEES 5/5 -1 -1 22 -1 10910 1338847200 Análisis del estado actual de los sistemas de evaluación de los estudiantes en la educación superior desde una óptica amplia que incluyó la visión de expertos, académicos, estudiantes y gestores.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-06-2012 Info
SFCM 11/12 29: SFCM 11/12 29: Materiales utilizados en la gestión de residuos radiactivos -1 175 8 175 10849 1338760800
04-06-2012 Info
Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología -1 -1 7 -1 10853 1338415200 Jose Manuel Amaya Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
31-05-2012 Info
Estudio de eficiencia energética en un edificio de oficinas -1 -1 16 -1 10963 1338415200 FITE, 14
31-05-2012 Info
Ejemplo de rehabilitación sostenible. Acondicionamiento pasivo de los edificios -1 -1 16 -1 10962 1338415200 FITE, 13
31-05-2012 Info
Un nuevo concepto de aprendizaje de las materias básicas -1 -1 16 -1 10842 1338328800 Sesión de clausura del proyecto de innovación educativa: Un nuevo concepto de aprendizaje de las materias básicas y desarrollo de competencias transversales para alumnos de nuevo ingreso de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-05-2012 Info
Rehabilitación y habilitación eficiente de edificios con sistemas WEBER THERM -1 -1 16 -1 10957 1338328800 FITE, 8
30-05-2012 Info
Sistemas Mapei para el aislamiento térmico por el exterior -1 -1 16 -1 10958 1338328800 FITE, 9
30-05-2012 Info
Empresas de servicios energéticos, (ESE) y tipos de contratos -1 -1 16 -1 10959 1338328800 FITE,10
30-05-2012 Info
Análisis ambiental y económico del ciclo de vida del poliuretano -1 -1 16 -1 10960 1338328800 FITE,11
30-05-2012 Info
Aplicación online de gestión del proceso constructivo -1 -1 16 -1 10961 1338328800 FITE,12
30-05-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 19 -1 -1 128 -1 11295 1338328800 Teleclase
30-05-2012 Info
II Forum Innovación Tecnológica Edificación. Conferencia Inaugural -1 -1 16 -1 10899 1338242400 FITE, 1
29-05-2012 Info
Sostenibilidad en materiales de construcción. Declaraciones ambientales de producto -1 -1 16 -1 10900 1338242400 FITE, 2
29-05-2012 Info
Bioconstrucción: eficiencia y sostenibilidad -1 -1 16 -1 10901 1338242400 FITE 4
29-05-2012 Info
Innovación en el fomento de la Rehabilitación Energética -1 -1 16 -1 10902 1338242400 FITE 3
29-05-2012 Info
Soluciones integrales para la rehabilitación energética y estructural con BASF -1 -1 16 -1 10903 1338242400 FITE, 5
29-05-2012 Info
La mejora de la eficiencia energética en nueva construcción y rehabilitación -1 -1 16 -1 10904 1338242400 FITE, 6
29-05-2012 Info
Mesa Redonda. Eficiencia Energética en Rehabilitación de Edificios -1 -1 16 -1 10905 1338242400 FITE, 7
29-05-2012 Info
Understanding Cultural Diversity and Using Communication Strategies when Abroad for Study or Work -1 -1 86 -1 10875 1337724000 Understanding Cultural Diversity and Using Communication Strategies when Abroad for Study or Work.D. Rupert HeringtonINTEGRATED LANGUAGE LEARNING LAB (ILLAB)Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-05-2012 Info
Toma de posesión del nuevo equipo rectoral de la UPM 2012 -1 -1 39 -1 10790 1337551200 Carlos Conde, nuevo rector de la Universidad Politécnica de Madrid, ha dado a conocer la estructura de su equipo de gobierno y las personas que serán designadas por él. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
21-05-2012 Info
Toma de posesión del rector de la UPM, Carlos Conde -1 -1 39 -1 10789 1337205600 "El apoyo a la actividad docente será objeto de atención preferente en el futuro próximo", ha señalado Carlos Conde al tomar posesión como rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-05-2012 Info
Los retos del Nuevo Emprendedor. Bienvenida -1 -1 21 -1 10859 1337205600
17-05-2012 Info
Modelos de negocio en internet en el Siglo XXI -1 -1 21 -1 10860 1337205600 I InternetTech Forum. Jorge Mata -- inversor y experto conocedor de los mercados internacionales, entrevistará a una representación de CEOs del sector: Fernando Rada de Wildbit Studios, David Martín de Blaffin, y Julio Rilo de INIXA
17-05-2012 Info
Entrenar el Éxito. Confianza, esfuerzo y generosidad -1 -1 21 -1 10861 1337205600 Entrenar el Éxito. Confianza, esfuerzo y generosidad, claves para conseguir un equipo ganador en la empresa y en la vidaPepu Hernández -- entrenador y ex seleccionador nacional del equipo de baloncesto campeón del mundo en Japón 2006.Jesús de Benito - Inversor, Consultor y Empresario en nuevas iniciativas emprendedoras. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-05-2012 Info
Cómo superar con éxito un proceso de inversión y desinversión. 5/9) -1 -1 21 -1 10863 1337205600 Erik Brieva -- co-fundador de Intelligent Software Componentes S.A. (Isoco) y de Altea Consulting. CEO de Polymita.Luís Ignacio Fortes - Vicepresidente de Polymita. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-05-2012 Info
El caso Hybris: Líder de crecimiento en Europa en Internet -1 -1 21 -1 10862 1337205600 I InternetTech Forum . Alfredo Expósito -- Ingeniero de Telecomunicación, Manager de Hybris en España. Conexión con Ariel Ludi, Presidente de la compañía
17-05-2012 Info
La Inteligencia al servicio de la innovación. Eva Moya -1 -1 21 -1 10865 1337205600 I InternetTech Forum
17-05-2012 Info
La Inteligencia al servicio de la innovación. Fernando Cocho -1 -1 21 -1 10864 1337205600 I InternetTech Forum
17-05-2012 Info
La Inteligencia al servicio de la innovación -1 -1 21 -1 10866 1337205600 I InternetTech Forum
17-05-2012 Info
Conclusiones y entrega de los premios InternetTech 2012 -1 -1 21 -1 10867 1337205600
17-05-2012 Info
La Constitución de Cádiz y el problema religioso español -1 -1 38 -1 10796 1337119200 Francisco Gonzalez de Posada. Catedrático de la ETS de Arquitectura de la UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-05-2012 Info
Inauguración de las XV Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología -1 -1 7 -1 10797 1336600800 Presidido por el Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid (U.P.M.)Presentación: D. Jesús Vázquez Minguela, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (E.T.S.I.A.)Introducción: D. Saturnino de la Plaza PérezPresidente del Comité de Enseñanza del Instituto de la Ingeniería de España (I.I.E.).Exrector de la UPM. Exsecretario de Estado de Universidades e InvestigaciónVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
10-05-2012 Info
La alta frontera -1 -1 7 -1 10798 1336600800 D. Antonio Martín-Carrillo DomínguezIngeniero Aeronáutico. Dr. en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster MBA (USA). Presidente de Foro AeronáuticoVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
10-05-2012 Info
SFCM 11/12 26: Tu- clausthal: research activities at the institute of materials -1 175 8 175 10819 1336514400
09-05-2012 Info
Working at Google -1 -1 86 -1 10825 1336514400 Esta conferencia ofrece a los alumnos de la EUI una oportunidad inmejorable para imaginar su futuro como profesionales de la Informática y, sobre todo, para comprobar, a través de la experiencia de Arturo Gómez del Castillo (ex-alumno de la Escuela), que pueden ser ambiciosos en lo que a su futuro se refiere y que, con una buena formación, pueden hacer realidad todos sus sueños
09-05-2012 Info
SFCM 11/12 25: características y aplicaciones prácticas de las armaduras de acero -1 175 8 175 10818 1336341600
07-05-2012 Info
Competición Spanish BEST Engineering Competition en la ETSI Navales -1 -1 11 -1 10813 1335996000 En esta competición los estudiantes usan sus conocimientos y habilidades personales para resolver, en grupos, un problema presentado por la empresa patrocinadora del evento. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
03-05-2012 Info
Competición Spanish BEST Engineering Competition en la ETSI Navales -1 -1 11 -1 10814 1335996000 En esta competición los estudiantes usan sus conocimientos y habilidades personales para resolver, en grupos, un problema presentado por la empresa patrocinadora del evento. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
03-05-2012 Info
State of the Art of Sustainabillity -1 -1 8 -1 10919 1335996000 Sustainability seminar Universidad Politécnica de Madrid
03-05-2012 Info
Specific examples on Sustainability implementation in the industry -1 -1 8 -1 10921 1335996000 Sustainability seminar Universidad Politécnica de Madrid
03-05-2012 Info
Sustainability Seminar Interview -1 -1 8 -1 10920 1335996000 Sustainability seminar Universidad Politécnica de Madrid
03-05-2012 Info
Sistema de explotación del ganado vacuno de lidia -1 -1 7 -1 10809 1335391200 V Jornadas sobre la Explotación del Ganado de Lidia : toros en tiempos críticos, 2012, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola
26-04-2012 Info
Seguridad y salud laboral en la producción del toro de lidia -1 -1 7 -1 10810 1335391200 V Jornadas sobre la Explotación del Ganado de Lidia : toros en tiempos críticos, 2012, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola
26-04-2012 Info
¿Hay vida después de la EUI? -1 -1 86 -1 10795 1335304800 Esta conferencia ofrece a los alumnos de la EUI una oportunidad inmejorable para imaginar su futuro como profesionales de la Informática y, sobre todo, para comprobar, a través de la experiencia de Nacho Larriba (ex-alumno de la Escuela), que pueden ser ambiciosos en lo que a su futuro se refiere y que, con una buena formación, pueden hacer realidad todos sus sueños. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-04-2012 Info
Presente y futuro del toro de lidia en tiempos críticos -1 -1 7 -1 10808 1335304800 Moderan: D. Ignacio García y Tomás Herrero Participan: D. Mariano Aguirre, Presidente de la Real Federación Taurina de España. D. Adrian Martín, Médico Taurino, Premio Zummel. D. José Álvarez --Monteserín , Secretario General de la UPTH. (Unión de Plazas de Toros Históricas). D. Cipriano Hebrero, Veterinario, Ganadero y Empresario. D. Williams Cárdenas, Abogado, Profesor de Derecho Internacional y Diplomático venezolano. V Jornadas sobre la Explotación del Ganado de Lidia. Toros en tiempos críticos. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-04-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 14 -1 -1 128 -1 11290 1335304800 Teleclase
25-04-2012 Info
La carne como producción del toro de lidia -1 -1 7 -1 10806 1335218400 V Jornadas sobre la Explotación del Ganado de Lidia : toros en tiempos críticos, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola
24-04-2012 Info
Visión crítica de los espectáculos taurinos -1 -1 7 -1 10807 1335218400 V Jornadas sobre la Explotación del Ganado de Lidia : toros en tiempos críticos, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola
24-04-2012 Info
Antecedentes y presentación de la exposición pictórica -1 -1 7 -1 10804 1335132000 V Jornadas sobre la Explotación del Ganado de Lidia : toros en tiempos críticos, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola
23-04-2012 Info
La intervención de la mujer en el entorno del toro de lidia -1 -1 7 -1 10805 1335132000 V Jornadas sobre la Explotación del Ganado de Lidia : toros en tiempos críticos, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola
23-04-2012 Info
SFCM 11/12 24: Estrategia de durabilidad para las estructuras de hormigón armado -1 175 8 175 10817 1335132000
23-04-2012 Info
Homenaje a D. Agustín Pascual González y al Pinar de Valsaín -1 -1 4 -1 10843 1335132000 \"Homenaje a D. Agustín Pascual González y al Pinar de Valsaín\" promovido por la Real Academía de Ingeniería y la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-04-2012 Info
Agustín Pascual y los orígenes de la Ciencia de Montes y de la Administración Forestal -1 -1 4 -1 10844 1335132000 Ignacio García Pereda y Luis Gil\"Homenaje a D. Agustín Pascual González y al Pinar de Valsaín\" promovido por la Real Academía de Ingeniería y la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-04-2012 Info
Los Bosques Reales y la Desamortización de Madoz -1 -1 4 -1 10845 1335132000 Ignacio Pérez-Soba y Díez del Corral "Homenaje a D. Agustín Pascual González y al Pinar de Valsaín" promovido por la Real Academía de Ingeniería y la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-04-2012 Info
Política e Ideología en el Cuerpo de Montes -1 -1 4 -1 10846 1335132000 José Miguel Sierra Vigil."Homenaje a D. Agustín Pascual González y al Pinar de Valsaín" promovido por la Real Academía de Ingeniería y la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-04-2012 Info
Pocos y pobres: los presupuestos decimonónicos de la Administración Forestal -1 -1 4 -1 10847 1335132000 Miguel Allué-Andrade Camacho y Javier Mª García López ."Homenaje a D. Agustín Pascual González y al Pinar de Valsaín" promovido por la Real Academía de Ingeniería y la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-04-2012 Info
Imágenes del monte en el pasado: los fondos de la fototeca forestal DGB-INIA -1 -1 4 -1 10848 1335132000 "Homenaje a D. Agustín Pascual González y al Pinar de Valsaín" promovido por la Real Academía de Ingeniería y la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-04-2012 Info
Acto de clausura y cata de vinos espumosos -1 -1 7 -1 10975 1334959200 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
21-04-2012 Info
Los tractores Massey Fergusson hacen rentable el viñedo -1 -1 7 -1 10969 1334872800 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
20-04-2012 Info
Cata de vinos generosos -1 -1 7 -1 10974 1334872800 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
20-04-2012 Info
La experiencia Wine Zentric -1 -1 7 -1 10968 1334786400 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
19-04-2012 Info
Cata de vinos reserva y gran reserva -1 -1 7 -1 10973 1334786400 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
19-04-2012 Info
SFCM 11/12 23: Electron channeling and diffraction for orientation analysis -1 175 8 175 10803 1334700000
18-04-2012 Info
Activa tu empleo. Titulaciones de Grado en Ingeniería ámbito de Puntos de la Telecomunicación -1 -1 86 -1 10811 1334700000 La EUIT de Telecomunicación y Jobssy.com, organizan esta 1ª Jornada Activa Tu Empleo con un doble objetivo: Dar a conocer cuál es el perfil de nuestros nuevos graduados y establecer un foro activo de empleo. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
18-04-2012 Info
Activa tu empleo. Búsqueda de empleo 2.0 -1 -1 86 -1 10812 1334700000
18-04-2012 Info
La comunicación del vino -1 -1 7 -1 10967 1334700000 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
18-04-2012 Info
Cata de vinos crianza -1 -1 7 -1 10972 1334700000 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
18-04-2012 Info
Vinos de Uclés. -1 -1 7 -1 10965 1334613600 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
17-04-2012 Info
La medición de la huella de carbono -1 -1 7 -1 10966 1334613600 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
17-04-2012 Info
Cata de vinos rosado, tinto joven y tinto roble -1 -1 7 -1 10971 1334613600 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
17-04-2012 Info
SFCM 11/12 22: Evaluación de la degradación por agua de mar natural de resinas -1 175 8 175 10802 1334527200
16-04-2012 Info
Desadificación málica -1 -1 7 -1 10964 1334527200 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
16-04-2012 Info
Cata de vinos blancos. XXVIII SEMANA VINO 7/12 -1 -1 7 -1 10970 1334527200 XXVIII Semana Universitaria del Vino, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid
16-04-2012 Info
Apertura de la VII Jornada Innovación Pedagógica de ADA-Madrid -1 -1 38 -1 10733 1334268000 VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid.
13-04-2012 Info
¿Innovar en Evaluación? El reto de la e-Evaluación sostenible -1 -1 38 -1 10734 1334268000 VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid.
13-04-2012 Info
Mejorando aprendizaje y evaluación en e-learning usando recursos multimedia -1 -1 38 -1 10735 1334268000 Jose Ygnacio Pastor. Sandra Aguirre. Enrique Barra. Juan Quemada. Mejorando el aprendizaje y la evaluación en e-learning usando recursos multimedia VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-04-2012 Info
Blended learning -1 -1 38 -1 10736 1334268000 VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid.
13-04-2012 Info
Sistema autoguiado de prácticas en el laboratorio de Hidráulica -1 -1 38 -1 10737 1334268000 José Ignacio Sarasúa Moreno. Jaime García Palacios. Cristian Ponce Farfán.Implantación de un sistema autoguiado de prácticas en el laboratorio de Hidráulica apoyado en contenidos audiovisuales online VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid
13-04-2012 Info
Complejidad y variabilidad en evaluación e-learning -1 -1 38 -1 10738 1334268000 VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid.
13-04-2012 Info
Didáctica de la evaluación de la calidad de las fuentes -1 -1 38 -1 10739 1334268000 VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid
13-04-2012 Info
Gestión de la heterogeneidad de conocimientos matemáticos -1 -1 38 -1 10740 1334268000 VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid
13-04-2012 Info
Desarrollo de actividades de evaluación para un sistema on-line. -1 -1 38 -1 10741 1334268000 VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid
13-04-2012 Info
Experiencia de evaluación formativa de un software educativo -1 -1 38 -1 10742 1334268000 VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid
13-04-2012 Info
Evaluación en e-learning y evaluación presencial -1 -1 38 -1 10743 1334268000 VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid
13-04-2012 Info
La realización del videoclip científico -1 -1 38 -1 10744 1334268000 VII Jornada de Innovación Pedagógica."Experiencias en evaluación en e-learning" Ada- Madrid
13-04-2012 Info
Clausura de las VII Jornadas de Innovación Pedagógica de ADA-Madrid 2012 -1 -1 38 -1 10745 1334268000
13-04-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 15 -1 -1 128 -1 11274 1334095200 Teleclase
11-04-2012 Info
Cibercultura y comunidades en red -1 -1 58 -1 11317 1332972000 Teleclase
29-03-2012 Info
Izado de vela -1 -1 5 -1 10868 1332885600 El acto es una práctica de izado de vela del Seminario de Arquitectura TextilVideo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
28-03-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 12 -1 -1 128 -1 11271 1332885600 Teleclase
28-03-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 8 -1 -1 128 -1 11284 1332885600 Teleclase
28-03-2012 Info
Induforum 2012 -1 -1 21 -1 10727 1332799200 Esta jornada se organiza conjuntamente entre el Área de Creación de Empresas de la UPM y la ETSII a través de su Feria de Empleo, Induforum 2012. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-03-2012 Info
Induforum 2012, Acto de Presentación -1 -1 21 -1 10728 1332799200 Esta jornada se organiza conjuntamente entre el Área de Creación de Empresas de la UPM y la ETSII a través de su Feria de Empleo, Induforum 2012. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-03-2012 Info
Induforum 2012, Jóvenes emprendedores en el sector del biocombustible -1 -1 21 -1 10729 1332799200 Esta jornada se organiza conjuntamente entre el Área de Creación de Empresas de la UPM y la ETSII a través de su Feria de Empleo, Induforum 2012. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-03-2012 Info
Induforum 2012, Intelliglass -1 -1 21 -1 10730 1332799200 Esta jornada se organiza conjuntamente entre el Área de Creación de Empresas de la UPM y la ETSII a través de su Feria de Empleo, Induforum 2012. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-03-2012 Info
Induforum 2012, Mesa redonda -1 -1 21 -1 10731 1332799200 Esta jornada se organiza conjuntamente entre el Área de Creación de Empresas de la UPM y la ETSII a través de su Feria de Empleo, Induforum 2012. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-03-2012 Info
Induforum 2012, Entrega de Premios del concurso Optimula -1 -1 21 -1 10732 1332799200 Esta jornada se organiza conjuntamente entre el Área de Creación de Empresas de la UPM y la ETSII a través de su Feria de Empleo, Induforum 2012. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-03-2012 Info
Consecuencias de la integración en la arquitectura de las energías renovables -1 -1 5 -1 10791 1332799200 Georg W. Reinberg | Pionero en Europa en arquitectura solar y edificios energéticamente eficiente | Viena, Austria. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-03-2012 Info
Edificios casi cero energía -1 -1 5 -1 10793 1332799200 Karsten Voss | Especialista y asesor de la Agencia de Energía Internacional en edificios de consumo energético casi nulo | Wuppertal, Alemania. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-03-2012 Info
Presentación campaña de voluntarios SdEurope2012 -1 -1 5 -1 10792 1332799200 Rendimiento, integración y oportunidades de las energías renovables en la arquitectura.+ lanzamiento campaña de voluntarios Solar decahtlon Europe 2012. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-03-2012 Info
Inauguración IX Competición Creación de Empresas UPM -1 -1 23 -1 10766 1332712800 Entrega de premios a las mejores ideas de negocio dentro de la IX edición de la Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm, una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Investigación de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-03-2012 Info
Technology Sport Company. IX Competición Creación de Empresas UPM -1 -1 23 -1 10767 1332712800 Entrega de premios a las mejores ideas de negocio dentro de la IX edición de la Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm, una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Investigación de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-03-2012 Info
Ecotactical Technologies. IX Competición Creación de Empresas UPM -1 -1 23 -1 10768 1332712800 Entrega de premios a las mejores ideas de negocio dentro de la IX edición de la Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm, una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Investigación de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-03-2012 Info
Accésits. IX Competición Creación de Empresas UPM -1 -1 23 -1 10769 1332712800 Entrega de premios a las mejores ideas de negocio dentro de la IX edición de la Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm, una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Investigación de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-03-2012 Info
Premiados. IX Competición Creación de Empresas UPM -1 -1 23 -1 10770 1332712800 Entrega de premios a las mejores ideas de negocio dentro de la IX edición de la Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm, una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Investigación de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-03-2012 Info
Clausura. IX Competición Creación de Empresas UPM -1 -1 23 -1 10771 1332712800 Entrega de premios a las mejores ideas de negocio dentro de la IX edición de la Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm, una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Investigación de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-03-2012 Info
Retos y desafíos de trabajar en la Unión Europea -1 155 14 155 10780 1332712800
26-03-2012 Info
La selección en las instituciones de la UE: Una selección por competencias -1 155 14 155 10781 1332712800
26-03-2012 Info
Ofertas de empleo y de formación en las Instituciones europeas -1 155 14 155 10782 1332712800
26-03-2012 Info
Trabajar en el Banco Europeo de Inversiones. Procesos selectivos -1 155 14 155 10783 1332712800
26-03-2012 Info
El fomento de la presencia de españoles en las Instituciones europeas -1 155 14 155 10784 1332712800
26-03-2012 Info
Programa de apoyo a la preparación Comunidad de Madrid -1 155 14 155 10785 1332712800
26-03-2012 Info
La preparación de las pruebas de preselección -1 155 14 155 10786 1332712800
26-03-2012 Info
SFCM 11/12 21: Coarse grained molecular dynamics and continuum modeling -1 175 8 175 10801 1332712800
26-03-2012 Info
Course on Silk biopolymers and their biomedical applications 2/5 -1 -1 8 -1 10930 1332712800
26-03-2012 Info
Course on Silk biopolymers and their biomedical applications 1/5 -1 -1 8 -1 10929 1332712800
26-03-2012 Info
Course on Silk biopolymers and their biomedical applications 3/5 -1 -1 8 -1 10931 1332712800
26-03-2012 Info
Course on Silk biopolymers and their biomedical applications 4/5 -1 -1 8 -1 10932 1332712800
26-03-2012 Info
Course on Silk biopolymers and their biomedical applications 5/5 -1 -1 8 -1 10933 1332712800
26-03-2012 Info
Debate cara a cara entre los candidatos a Rector 2012 -1 -1 39 -1 10701 1332457200 Debate entre los Profesores Guillermo Cisneros y Carlos Conde, candidatos a Rector 2012, celebrado el pasado 23 de marzo. Vídeo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-03-2012 Info
5º Seminario Anual del Centro de Electrónica Industrial (CEI UPM) -1 -1 21 -1 10794 1332370800 Seminario anual organizado por el CEI, abierto a la participación de empresas y otras universidades. Se presentan las actividades del CEI en I+D+i, así como las propias empresas participantes presentan sus áreas de negocio e interés con el fin de fomentar futuras colaboraciones
22-03-2012 Info
Desregulaciones y derechos de la propiedad intelectual -1 -1 86 -1 10762 1332284400 V Seminario: "Ingeniería ante las Ciencias Sociales y Humanidades". Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
21-03-2012 Info
La sociedad de la información y el nuevo capitalismo -1 -1 86 -1 10761 1332284400 D. Pedro Costa, ingeniero y sociólogo (EUITT) V Seminario: "Ingeniería ante las Ciencias Sociales y Humanidades". Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
21-03-2012 Info
SFCM 11/12 20: Materials science to save the world!! -1 175 8 175 10800 1332284400
21-03-2012 Info
Debate electoral de candidatos a Rector en la UPM -1 -1 39 -1 10696 1331766000 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-03-2012 Info
El futuro de los vuelos espaciales tripulados: apertura del acto -1 -1 39 -1 10746 1331766000
15-03-2012 Info
El futuro de los vuelos espaciales tripulados -1 -1 39 -1 10747 1331766000
15-03-2012 Info
El futuro de los vuelos espaciales tripulados -1 -1 39 -1 10748 1331766000
15-03-2012 Info
El futuro de los vuelos espaciales tripulados. Debate -1 -1 39 -1 10749 1331766000
15-03-2012 Info
Ciencia de la web 1 -1 -1 12 -1 11319 1331766000 Teleclase
15-03-2012 Info
Ciencia de la web 2 -1 -1 12 -1 11320 1331766000 Teleclase
15-03-2012 Info
Ciencia de la web 3 -1 -1 12 -1 11321 1331766000 Teleclase
15-03-2012 Info
Teledetección y procesado de imágenes 1 -1 -1 25 -1 11334 1331766000 Teleclase
15-03-2012 Info
Teledetección y procesado de imágenes 2 -1 -1 25 -1 11335 1331766000 Teleclase
15-03-2012 Info
Teledetección y procesado de imágenes 3 -1 -1 25 -1 11336 1331766000 Teleclase
15-03-2012 Info
Teledetección y procesado de imágenes 4 -1 -1 25 -1 11337 1331766000 Teleclase
15-03-2012 Info
Teledetección y procesado de imágenes 5 -1 -1 25 -1 11338 1331766000 Teleclase
15-03-2012 Info
Teledetección y procesado de imágenes 6 -1 -1 25 -1 11339 1331766000 Teleclase
15-03-2012 Info
Teledetección y procesado de imágenes 7 -1 -1 25 -1 11340 1331766000 Teleclase
15-03-2012 Info
Teledetección y procesado de imágenes 8 -1 -1 25 -1 11341 1331766000 Teleclase
15-03-2012 Info
Inauguración La historia del Transbordador Espacial (1/9) -1 -1 3 -1 10753 1331679600 De la mano de Paul F. Dye (Director de vuelo y operaciones de misiones) y Stephen K. Robinson (astronauta) de la NASApodremos recorrer una era emblemática en la carrera espacial que comenzó el 12 de abril de 1981. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-03-2012 Info
Historia del Control de Misión del transbordador espacial Space Shuttle (2/9) -1 -1 3 -1 10754 1331679600 De la mano de Paul F. Dye (Director de vuelo y operaciones de misiones) y Stephen K. Robinson (astronauta) de la NASApodremos recorrer una era emblemática en la carrera espacial que comenzó el 12 de abril de 1981. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-03-2012 Info
La industria española en vuelos tripulados. (4/9) -1 -1 3 -1 10756 1331679600 La industria española en vuelos tripulados. (Proespacio) Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-03-2012 Info
Historia del transbordador espacial Space Shuttle -1 -1 3 -1 10755 1331679600
14-03-2012 Info
Aspectos comerciales de los vuelos tripulados -1 -1 3 -1 10757 1331679600
14-03-2012 Info
Volando las misiones del transbordador espacial Space Shuttle (7/9) -1 -1 3 -1 10758 1331679600 Volando las misiones del transbordador espacial \"Space Shuttle\", perspectiva de un astronauta.(Stephen K. Robinson) Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-03-2012 Info
Control de Mision para las operaciones diarias de la Estación Espacial. (8/9) -1 -1 3 -1 10759 1331679600 Consideraciones sobre el Control de Mision para las operaciones diarias de la Estación Espacial Internacional, ISS. (Paul F. Dye) Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-03-2012 Info
Clausura. La historia del Transbordador Espacial (9/9) -1 -1 3 -1 10760 1331679600 De la mano de Paul F. Dye (Director de vuelo y operaciones de misiones) y Stephen K. Robinson (astronauta) de la NASApodremos recorrer una era emblemática en la carrera espacial que comenzó el 12 de abril de 1981. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-03-2012 Info
Perspectiva de un astronauta. (6/9) -1 -1 3 -1 10765 1331679600 De la mano de Paul F. Dye (Director de vuelo y operaciones de misiones) y Stephen K. Robinson (astronauta) de la NASApodremos recorrer una era emblemática en la carrera espacial que comenzó el 12 de abril de 1981. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-03-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 5 -1 -1 128 -1 11281 1331679600 Teleclase
14-03-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 6 -1 -1 128 -1 11282 1331679600 Teleclase
14-03-2012 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 4 -1 -1 128 -1 11263 1331593200 Teleclase
13-03-2012 Info
SFCM 11/12 19: Aplicaciones solares termoeléctricas -1 175 8 175 10799 1331506800
12-03-2012 Info
¿Qué es la Open Education Week? -1 -1 39 -1 10709 1331161200 Jornada sobre "Concienciación en el uso de Recursos Educativos en Abierto (OER) en la UPM
08-03-2012 Info
El gestor de contenidos OCW-UPM. Servicios a la comunidad -1 -1 39 -1 10710 1331161200 Jornada sobre "Concienciación en el uso de Recursos Educativos en Abierto (OER) en la UPM
08-03-2012 Info
Connotaciones legales. Uso de licencias Creative Commons -1 -1 39 -1 10711 1331161200 Jornada sobre "Concienciación en el uso de Recursos Educativos en Abierto (OER) en la UPM, 2012
08-03-2012 Info
Plataformas en abierto: Colección Digital Politécnica y Archivo Digital -1 -1 39 -1 10712 1331161200 Jornada sobre "Concienciación en el uso de Recursos Educativos en Abierto (OER) en la UPM, 2012
08-03-2012 Info
Recursos educativos audiovisuales de la UPM: Canales YouTube e iTunesU -1 -1 39 -1 10713 1331161200 Jornada sobre "Concienciación en el uso de Recursos Educativos en Abierto (OER) en la UPM, 2012
08-03-2012 Info
Distintos usos de OCW en la Educación Superior -1 -1 39 -1 10714 1331161200 Jornada sobre "Concienciación en el uso de Recursos Educativos en Abierto (OER) en la UPM, 2012
08-03-2012 Info
De Punto de Inicio a OCW-EEMM -1 -1 39 -1 10715 1331161200 Jornada sobre "Concienciación en el uso de Recursos Educativos en Abierto (OER) en la UPM, 2012
08-03-2012 Info
Redes sociales y educación. Openstudy -1 -1 39 -1 10716 1331161200 Jornada sobre "Concienciación en el uso de Recursos Educativos en Abierto (OER) en la UPM, 2012
08-03-2012 Info
Videos didácticos instrumentos y observaciones topográficas -1 -1 39 -1 10717 1331161200 Jornada sobre "Concienciación en el uso de Recursos Educativos en Abierto (OER) en la UPM, 2012
08-03-2012 Info
Testimonio de uso de OCW -1 -1 39 -1 10718 1331161200 Jornada sobre "Concienciación en el uso de Recursos Educativos en Abierto (OER) en la UPM, 2012
08-03-2012 Info
Alojamiento de animaciones en colección digital politécnica -1 -1 39 -1 10719 1331161200 Jornada sobre "Concienciación en el uso de Recursos Educativos en Abierto (OER) en la UPM, 2012
08-03-2012 Info
Entonación inglesa para hablantes de español -1 -1 144 -1 11325 1331074800
07-03-2012 Info
Grandes retos ambientales de la sociedad del siglo XX -1 -1 144 -1 11326 1331074800 Teleclase
07-03-2012 Info
Grandes retos ambientales de la sociedad del siglo XX 2 -1 -1 144 -1 11327 1331074800 Teleclase
07-03-2012 Info
Grandes retos ambientales de la sociedad del siglo XX 3 -1 -1 144 -1 11328 1331074800 Teleclase
07-03-2012 Info
Grandes retos ambientales de la sociedad del siglo XX 4 -1 -1 144 -1 11329 1331074800 Teleclase
07-03-2012 Info
Grandes retos ambientales de la sociedad del siglo XX 5 -1 -1 144 -1 11330 1331074800 Teleclase
07-03-2012 Info
Grandes retos ambientales de la sociedad del siglo XX 6 -1 -1 144 -1 11331 1331074800 Teleclase
07-03-2012 Info
Grandes retos ambientales de la sociedad del siglo XX 7 -1 -1 144 -1 11332 1331074800 Teleclase
07-03-2012 Info
Grandes retos ambientales de la sociedad del siglo XX 8 -1 -1 144 -1 11333 1331074800 Teleclase
07-03-2012 Info
Entrega de diplomas en la ETSI de Topografia 2012 -1 -1 86 -1 10682 1330556400 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-03-2012 Info
Conferencia de Jean-Philippe Courtois. Microsoft -1 -1 12 -1 10694 1330470000 Conferencia de Jean-Philippe Courtois, Presidente de Microsoft International. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
29-02-2012 Info
Servicios a emprendedores -- UPM y Microsoft Ibérica -1 -1 12 -1 10702 1330470000 La jornada permitirá conocer las iniciativas de apoyo a emprendedores de la UPM y Microsoft. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
29-02-2012 Info
Emprendimiento a través de la innovación con Kinect -1 -1 12 -1 10703 1330470000 La jornada permitirá conocer las iniciativas de apoyo a emprendedores de la UPM y Microsoft. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
29-02-2012 Info
El laser, instrumento clave en Ciencia y Tecnología -1 -1 38 -1 10681 1330470000 José Luis Ocaña, catedrático de la ETSI Industriales y director del Centro Láser de la UPM Las conferencias pretenden, como objetivo primario, relacionar temas de Ciencia, Ingeniería y Arquitectura con lo que se suele entender por ?Humanidades? (Filosofía, Arte, Música, Literatura, Teatro, Cine, etc.), considerando todo ello incluido en la Cultura (con mayúscula). Y otro objetivo no menos destacable es dar a conocer los últimos avances en el conocimiento. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
29-02-2012 Info
SFCM 11/12 17: Cinética de Oxidación de las aleaciones de Magnesio -1 175 8 175 10788 1330297200
27-02-2012 Info
OCW en la UPM -1 -1 128 -1 10680 1330038000 Presentación del proyecto OCWVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
24-02-2012 Info
SFCM 11/12 16: Micromecanizado electroquímico de materiales metálicos -1 175 8 175 10787 1329692400
20-02-2012 Info
Programa de Formación en Innovación y Gestión de la Tecnología (ERICSSON-EUI) 2/2 -1 -1 86 -1 10764 1329260400 El objetivo fundamental de este seminario consiste en presentar una introducción a las nuevas metodologías de innovación y gestión de las tecnologías, desde el punto de vista de una empresa puntera en el sector de las TIC como Ericsson. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-02-2012 Info
Las patentes en el mundo de la ingeniería: qué se patenta y cómo se explota -1 -1 39 -1 10697 1329174000 Patentes: lo que todo doctorando debe saber.Pascual Segura. Director del Centro de Patentes de la UB. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-02-2012 Info
Las patentes como fuente de información tecnológica -1 -1 39 -1 10698 1329174000 Patentes: lo que todo doctorando debe saber.Carmen Toledo. Jefe de la Unidad de Información Tecnológica OEPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-02-2012 Info
La creación de una start-up a partir de una patente -1 -1 39 -1 10699 1329174000 Patentes: lo que todo doctorando debe saber.Carlos Carrasco. Cofundador de Alise Devices. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-02-2012 Info
Coloquio sesión técnica sobre patentes -1 -1 39 -1 10700 1329174000 Patentes: lo que todo doctorando debe saber. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-02-2012 Info
Homenaje a Jesús del Pozo -1 -1 37 -1 10652 1329174000 El Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la UPM celebra un actopara rendir homenaje al modisto y creador Jesús del PozoVideo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-02-2012 Info
SFCM 11/12 15: La energía solar en el procesado de materiales -1 175 8 175 10752 1329087600
13-02-2012 Info
Taller de Arte y Geometría -1 -1 8 -1 10772 1329087600 El Objetivo principal del proyecto es el diseño y realización de un nuevo concepto de taller educativo para alumnos de nuevo ingreso, con un doble propósito, mejorar los conocimientos del estudiante en las materias básicas y al mismo tiempo fomentar en el alumno de cursos superiores el deseo de compartir su bagaje intelectual con sus compañeros mediante una experiencia docente innovadora. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-02-2012 Info
Geometría Fractal -1 -1 8 -1 10773 1329087600 El Objetivo principal del proyecto es el diseño y realización de un nuevo concepto de taller educativo para alumnos de nuevo ingreso, con un doble propósito, mejorar los conocimientos del estudiante en las materias básicas y al mismo tiempo fomentar en el alumno de cursos superiores el deseo de compartir su bagaje intelectual con sus compañeros mediante una experiencia docente innovadora. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-02-2012 Info
El número de Oro -1 -1 8 -1 10774 1329087600 El Objetivo principal del proyecto es el diseño y realización de un nuevo concepto de taller educativo para alumnos de nuevo ingreso, con un doble propósito, mejorar los conocimientos del estudiante en las materias básicas y al mismo tiempo fomentar en el alumno de cursos superiores el deseo de compartir su bagaje intelectual con sus compañeros mediante una experiencia docente innovadora. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-02-2012 Info
Pensamiento matemático -1 -1 8 -1 10775 1329087600 El Objetivo principal del proyecto es el diseño y realización de un nuevo concepto de taller educativo para alumnos de nuevo ingreso, con un doble propósito, mejorar los conocimientos del estudiante en las materias básicas y al mismo tiempo fomentar en el alumno de cursos superiores el deseo de compartir su bagaje intelectual con sus compañeros mediante una experiencia docente innovadora. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-02-2012 Info
Las matemáticas y su lenguaje -1 -1 8 -1 10776 1329087600 El Objetivo principal del proyecto es el diseño y realización de un nuevo concepto de taller educativo para alumnos de nuevo ingreso, con un doble propósito, mejorar los conocimientos del estudiante en las materias básicas y al mismo tiempo fomentar en el alumno de cursos superiores el deseo de compartir su bagaje intelectual con sus compañeros mediante una experiencia docente innovadora. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-02-2012 Info
Preparación para las Olimpiadas matemáticas -1 -1 8 -1 10777 1329087600 El Objetivo principal del proyecto es el diseño y realización de un nuevo concepto de taller educativo para alumnos de nuevo ingreso, con un doble propósito, mejorar los conocimientos del estudiante en las materias básicas y al mismo tiempo fomentar en el alumno de cursos superiores el deseo de compartir su bagaje intelectual con sus compañeros mediante una experiencia docente innovadora. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-02-2012 Info
Taller de Estadística -1 -1 8 -1 10778 1329087600 El Objetivo principal del proyecto es el diseño y realización de un nuevo concepto de taller educativo para alumnos de nuevo ingreso, con un doble propósito, mejorar los conocimientos del estudiante en las materias básicas y al mismo tiempo fomentar en el alumno de cursos superiores el deseo de compartir su bagaje intelectual con sus compañeros mediante una experiencia docente innovadora. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-02-2012 Info
Programa Geogebra -1 -1 8 -1 10779 1329087600 El Objetivo principal del proyecto es el diseño y realización de un nuevo concepto de taller educativo para alumnos de nuevo ingreso, con un doble propósito, mejorar los conocimientos del estudiante en las materias básicas y al mismo tiempo fomentar en el alumno de cursos superiores el deseo de compartir su bagaje intelectual con sus compañeros mediante una experiencia docente innovadora. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-02-2012 Info
Clausura de las jornadas -1 -1 16 -1 10679 1328742000
09-02-2012 Info
Informe del GTR. II Encuentro-edificación (17/18) -1 -1 16 -1 10678 1328742000 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
09-02-2012 Info
La cubierta aislada. Soluciones flexibles y duraderas con XPS. II Encuentro-edificación (16/18) -1 -1 16 -1 10677 1328742000 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
09-02-2012 Info
Vivienda social, rehabilitación y sostenibilidad -1 -1 16 -1 10676 1328742000 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
09-02-2012 Info
Herramienta informática ahorra tu energía -1 -1 16 -1 10675 1328742000 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
09-02-2012 Info
La concepción sistémica de la envolvente -1 -1 16 -1 10674 1328742000 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios
09-02-2012 Info
Mejora de demanda energética en la rehabilitación de cubiertas -1 -1 16 -1 10673 1328742000 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
09-02-2012 Info
Rehabilitación de cubiertas con arcilla expandida -1 -1 16 -1 10672 1328742000 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
09-02-2012 Info
La termografía aplicada a la rehabilitación de edificios -1 -1 16 -1 10671 1328742000 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
09-02-2012 Info
Rehabilitación de cubiertas en edificios protegidos -1 -1 16 -1 10670 1328655600 Rehabilitación de cubiertas en edificios protegidos. Ignacio Gual. CYM YÁÑEZ RESTAURACIÓNII Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios. Rehabilitación de la envolvente: Cubierta y suelos. www.virtualencounters.
08-02-2012 Info
Eficiencia energética en cubiertas -1 -1 16 -1 10669 1328655600 Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
08-02-2012 Info
La rehabilitación energética de los edificios. II Encuentro-edificación (7/18) -1 -1 16 -1 10668 1328655600 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
08-02-2012 Info
Catálogo de soluciones constructivas con lanas minerales -1 -1 16 -1 10667 1328655600 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
08-02-2012 Info
Sistemas de rehabilitación de tejados -1 -1 16 -1 10666 1328655600 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
08-02-2012 Info
Soluciones de Aislamiento con Poliuretano para la Rehabilitación. II Encuentro-edificación (4/18) -1 -1 16 -1 10665 1328655600 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
08-02-2012 Info
Eficiencia energética en iluminación natural-eléctrica -1 -1 16 -1 10664 1328655600 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
08-02-2012 Info
Rehabilitación de cubiertas en el Palacio de Correos de Madrid. II Encuentro-edificación (2/18) -1 -1 16 -1 10663 1328655600 II Encuentro-edificación sobre rehabilitación energética de edificios, 2012
08-02-2012 Info
Apertura de las jornadas -1 -1 16 -1 10662 1328655600
08-02-2012 Info
Conferencia del programa Around the World in English -1 -1 86 -1 10708 1328482800 Conferencia: "Manchester", por Susana GalánVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-02-2012 Info
SFCM 11/12 14: Corrosión de armaduras en nuevos materiales cementantes basados en cenizas -1 175 8 175 10751 1328482800
06-02-2012 Info
Programa de Formación en Innovación y Gestión de la Tecnología (ERICSSON-EUI) 1/2 -1 -1 8 -1 10763 1328050800 El objetivo fundamental de este seminario consiste en presentar una introducción a las nuevas metodologías de innovación y gestión de las tecnologías, desde el punto de vista de una empresa puntera en el sector de las TIC como Ericsson. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-02-2012 Info
Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. 4 -1 -1 61 -1 10650 1328050800 Esta jornada de reflexión pretende ser un lugar de debate sobre la eficacia de los actuales planteamientos sobre modelos de aprendizaje basados en competencias, en cualquier ámbito de formación en general y en de la universidad-empresa, en particular. De tal forma, se identificarán indicadores que permitan medir el grado de implantación y eficacia del proceso de formación basado en el desarrollo de las personas
01-02-2012 Info
Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. 3 -1 -1 61 -1 10649 1328050800 Esta jornada de reflexión pretende ser un lugar de debate sobre la eficacia de los actuales planteamientos sobre modelos de aprendizaje basados en competencias, en cualquier ámbito de formación en general y en de la universidad-empresa, en particular. De tal forma, se identificarán indicadores que permitan medir el grado de implantación y eficacia del proceso de formación basado en el desarrollo de las personas
01-02-2012 Info
Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. 2 -1 -1 61 -1 10648 1328050800 Esta jornada de reflexión pretende ser un lugar de debate sobre la eficacia de los actuales planteamientos sobre modelos de aprendizaje basados en competencias, en cualquier ámbito de formación en general y en de la universidad-empresa, en particular. De tal forma, se identificarán indicadores que permitan medir el grado de implantación y eficacia del proceso de formación basado en el desarrollo de las personas
01-02-2012 Info
Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. 1 -1 -1 61 -1 10647 1328050800 Esta jornada de reflexión pretende ser un lugar de debate sobre la eficacia de los actuales planteamientos sobre modelos de aprendizaje basados en competencias, en cualquier ámbito de formación en general y en de la universidad-empresa, en particular. De tal forma, se identificarán indicadores que permitan medir el grado de implantación y eficacia del proceso de formación basado en el desarrollo de las personas
01-02-2012 Info
SFCM 11/12 13: Caracterización mediante técnicas de haces de iones -1 175 8 175 10750 1327878000
30-01-2012 Info
Festividad de Santo Tomás de Aquino 2012 -1 -1 39 -1 10629 1327618800 La Universidad Politécnica de Madrid celebra la Festividad de Santo Tomás de Aquino con un acto que tuvo lugar el día 27 de enero.La ceremonia servirá de marco para la investidura de los nuevos Doctores por esta Universidad. Además, se entregarán los premios que la UPM concede cada año a profesores y estudiantes. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-01-2012 Info
El Océano Pacífico, lago español -1 -1 38 -1 10631 1327446000 El Océano Pacífico, ?lago español? Luis Laorden Jiménez. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, UPM. Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de CCP. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-01-2012 Info
Investidura de Norman Foster como Doctor Honoris Causa por la UPM -1 -1 39 -1 10627 1327359600 La figura de Foster se ha valorado con premios de relevancia internacional, a los que se une el reconocimiento del mundo académico con la concesión del doctorado Honoris Causa UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
24-01-2012 Info
SFCM 11/12 12: Recubrimientos funcionales -1 175 8 175 10658 1327273200
23-01-2012 Info
Tratamiento archivístico. ABBA -1 -1 5 -1 10687 1327014000 Archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajísticos
20-01-2012 Info
Manipulación y conservación de la documentación -1 -1 5 -1 10688 1327014000 Archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistasXXI Jornadas ABBA -- Madrid 2012. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-01-2012 Info
Los legados en el Servicio Histórico del COAM. ABBA (7/11) -1 -1 5 -1 10689 1327014000 Archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistasXXI Jornadas ABBA -- Madrid 2012. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-01-2012 Info
Presentación de experiencias en archivos de arquitectura ETSA Sevilla.1 -1 -1 5 -1 10690 1327014000 Archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistasXXI Jornadas ABBA -- Madrid 2012.
20-01-2012 Info
Presentación de experiencias en archivos de arquitectura ETSAM. 2 -1 -1 5 -1 10691 1327014000 Archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistas XXI Jornadas ABBA -- Madrid 2012
20-01-2012 Info
Presentación de experiencias en archivos de arquitectura ETSAB. ABBA (10/11) -1 -1 5 -1 10692 1327014000 Archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistas XXI Jornadas ABBA -- Madrid 2012
20-01-2012 Info
Presentación de experiencias en archivos de arquitectura. COAG -1 -1 5 -1 10693 1327014000 Archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistas XXI Jornadas ABBA -- Madrid 2012
20-01-2012 Info
Presentación de Laboratorios de TecnoGetafe -1 -1 62 -1 10695 1327014000
20-01-2012 Info
Servicios al investigador: cómo orientarlo, acceso a los archivos -1 -1 5 -1 10686 1327014000 Archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistas XXI Jornadas ABBA -- Madrid 2012
20-01-2012 Info
Implicaciones prácticas del derecho de autor en los archivos de arquitectura.ABBA (3/11) -1 -1 5 -1 10685 1327014000 Archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistasXXI Jornadas ABBA -- Madrid 2012. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-01-2012 Info
Políticas de gestión de los archivos profesionales de arquitectura -1 -1 5 -1 10684 1327014000 Archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistas XXI Jornadas ABBA -- Madrid 2012
20-01-2012 Info
Presentación de las Jornadas -1 -1 5 -1 10683 1327014000 Archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistas XXI Jornadas ABBA -- Madrid 2012
20-01-2012 Info
Linked Open Data y aprendizaje: Tecnologías semánticas aceleradas -1 -1 4 -1 10661 1327014000 Ponente: Ricardo AlonsoIdentificar, caracterizar y exponer ejemplos de un enfoque de educación orientado a mejorar, enriquecer y acelerar el aprendizaje de los alumnos utilizando las posibilidades de las herramientas de la web 3.0Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-01-2012 Info
Qué aporta Linked Data en repositorios OpenCourseWare -1 -1 4 -1 10660 1327014000
20-01-2012 Info
DynaLearn: Tecnologías semánticas -1 -1 4 -1 10659 1327014000 Ponente: Oscar CorchoEl aprendizaje basado en la resolución de problemas se ha aplicado a un amplio rango de entornos educacionales durante las últimas tres décadas. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-01-2012 Info
Robosub Isaac Peral y Caballero -1 -1 11 -1 10630 1326841200 Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) está desarrollando un prototipo de robot submarino que podría resultar de gran interés para el ámbito de la Seguridad y la Defensa. El proyecto, se denomina Robosub Isaac Peral y Caballero. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
18-01-2012 Info
SFCM 11/12 11:Multiscales simulation methods and their applications -1 175 8 175 10657 1326668400 MULTISCALES SIMULATION METHODS AND THEIR APPLICATIONS - ALE-FEM, CP-FEM, DD AND MD HYUNG-JUN CHANG DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALES - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID,
16-01-2012 Info
Exposición sobre María Moliner -1 -1 21 -1 10651 1326668400 La ETSI Industriales de la UPM, en colaboración con la Biblioteca Universitaria UPM y la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC) organizan la exposición "María Moliner, mujer, bibliotecaria y lexicógrafa". Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-01-2012 Info
Sistemas de información geográfica 4 -1 -1 36 -1 11311 1326063600 Teleclase
09-01-2012 Info
Acto de entrega de Diplomas en la ETSI Navales 2011 -1 -1 11 -1 10621 1324335600 El rector de la UPM, Javier Uceda, preside el acto de entrega de diplomas a la última promoción de titulados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales. Estará acompañado por el director de la Escuela, Jesús Panadero. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-12-2011 Info
SFCM 11/12 10:Análisis de Materiales Ingenieriles mediante Difracción de Rayos X y Térmico -1 175 8 175 10656 1324249200
19-12-2011 Info
Clausura PLATEA 2011 Jornada Plataforma Española del Acero 2011 -1 -1 61 -1 10646 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero
15-12-2011 Info
Comité Técnico energia. PLATEA 2011 -1 -1 61 -1 10645 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-12-2011 Info
MICINN como financiación. PLATEA 2011 -1 -1 61 -1 10644 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-12-2011 Info
La fractura de los aceros de construcción. PLATEA 2011 -1 -1 61 -1 10643 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero
15-12-2011 Info
Bioensuciamiento y corrosión microbiana de los Aceros. PLATEA 2011 -1 -1 61 -1 10642 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-12-2011 Info
Actividades recientes y próximas de PLATEA -1 -1 61 -1 10641 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-12-2011 Info
Comité Técnico Medio Ambiente de PLATEA 2011 -1 -1 61 -1 10640 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-12-2011 Info
Comité Técnico Recursos Humanos de PLATEA 2011 -1 -1 61 -1 10639 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-12-2011 Info
Comités Técnico Construccion de PLATEA 2011 -1 -1 61 -1 10638 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero
15-12-2011 Info
Comité Técnico Automoción de PLATEA 2011 -1 -1 61 -1 10637 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero
15-12-2011 Info
Comité Técnico Innovación de PLATEA 2011 -1 -1 61 -1 10636 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-12-2011 Info
La innovación en el acero -1 -1 61 -1 10635 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero
15-12-2011 Info
Apertura Jornada Plataforma Española del Acero 2011 -1 -1 61 -1 10634 1323903600 Jornada A0+I ETSI Minas UPM.Plataforma Tecnológica Española del Acero
15-12-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 15 -1 -1 128 -1 11253 1323903600 Teleclase
15-12-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 16 -1 -1 128 -1 11254 1323903600 Teleclase
15-12-2011 Info
KNX Passport. Domótica -1 -1 86 -1 10619 1323730800 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-12-2011 Info
SFCM 11/12 9: El grafeno y sus propiedades únicas -1 175 8 175 10707 1323644400
12-12-2011 Info
Elecciones Delegado de Alumnos 2011 -1 -1 39 -1 10612 1323644400 Elecciones Delegado de Alumnos 2011Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
12-12-2011 Info
Entrega de títulos 2010/2011 y Festividad de Ntra. Sra. de Loreto ETSI Aeronáuticos -1 -1 3 -1 10622 1323471600 El rector de la UPM, Javier Uceda, preside el acto de Entrega de Diplomas de la ETSI Aeronáuticos, que se celebra con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de Loreto. La lección magistral estará a cargo del profesor Alfredo Güemes. También se entregarán las acreditaciones profesionales y distinciones PEGASUS a los nuevos Ingenieros Aeronáuticos. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
10-12-2011 Info
Inauguración de la Galería de Arte Félix Cañada. Fundación Gómez-Pardo -1 -1 61 -1 10628 1322694000 El próximo 22 de febrero a las 19 horas se presentará la Galería de Arte Félix Cañada por la que llevan muchos meses trabajando desde la Escuela de Minas y la Fundación Gómez-Pardo. Un museo que recoge diversidad de objetos, con un gran valor artístico, que el ingeniero de minas Félix Cañada ha ido coleccionando en su vida. En este vídeo Alfonso Maldonado nos presenta un esbozo de lo que te encontrarás si visitas la Galería, aunque es aconsejable pasar un día a visitarla.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-12-2011 Info
Proyecto Guinea. Un proyecto de cooperación de la ETSI Minas -1 -1 61 -1 10626 1322694000 El "Proyecto Guinea" posibilitó a unos jóvenes guineanos recibir en el seno de la Universidad Politécnica de Madrid una formación académica como ingenieros energéticos. Este proyecto, a tres bandas entre la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, Repsol-YPF y Guinea Ecuatorial, ha permitido que 35 jóvenes guineanos puedan cursar estudios de Ingeniería Técnica en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos en la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-12-2011 Info
Inauguración. Ineficiencias Educ. Superior (1/7) -1 -1 61 -1 10720 1322607600 Las ineficiencias actuales de la Educación Superior. Javier Uceda, rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid. Juan F. Juliá, vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y rector de la Universitat Politècnica de València.Juan José Mateos, consejero de Educación de Castilla y León.José Carrillo, rector de la Universidad Complutense de Madrid.Francisco Michavila, director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2011 Info
Las ineficiencias actuales de la Educación Superior -1 -1 61 -1 10721 1322607600
30-11-2011 Info
El debate de las ideas de la Jornada sobre Ineficiencias en la Educación Superior -1 -1 61 -1 10722 1322607600 Las ineficiencias actuales de la Educación Superior. Anabel Carrillo, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Córdoba. "En búsqueda de las fuentes de financiación alternativas". Juan Hernández Armenteros, profesor de la Universidad de Jaén. "¿Son eficientes las universidades públicas españolas?".Jorge Martínez, subdirector de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria. "Ineficiencias de origen en los modelos educativos".Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2011 Info
Prioridades en la política universitaria de los gobierno -1 -1 61 -1 10723 1322607600 Las ineficiencias actuales de la Educación Superior. El "¿qué hacer?" "desde dos perspectivasJuan José Mateos, consejero de Educación de Castilla y León. "¿Cuáles deben ser las prioridades en la política universitaria de los gobiernos en el tiempo actual?".Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2011 Info
Prioridades de las universidades con los recursos disponibles. Ineficiencias Educ. Superior (5/7) -1 -1 61 -1 10724 1322607600 Las ineficiencias actuales de la Educación Superior. El "¿qué hacer?" desde dos perspectivasJosé Carrillo, rector de la Universidad Complutense de Madrid. "¿Cuáles deben ser las prioridades de las universidades con los recursos disponibles en el tiempo actual?"Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2011 Info
Conclusiones de la Jornada sobre Ineficiencias en la Educación Superior -1 -1 61 -1 10726 1322607600 Las ineficiencias actuales de la Educación Superior. Francisco Michavila.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2011 Info
Debate El ¿qué hacer? desde dos perspectivas. Ineficiencias Educ. Superior (6/7)\" -1 -1 61 -1 10725 1322607600 Las ineficiencias actuales de la Educación Superior. Juan José Mateos, consejero de Educación de Castilla y León. José Carrillo, rector de la Universidad Complutense de Madrid. Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2011 Info
Entrevistas Actua_UPM -1 -1 38 -1 10625 1322607600 Comentarios de los participantes en la VIII competición de creación de empresasVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2011 Info
Entrega de Premios VIII Edición de la Competición de Creación de Empresas UPM -1 -1 39 -1 10611 1322607600 Javier Uceda, rector de la UPM, presidirá la entrega de premios a los mejores Planes de Negocio de la VIII Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm. En esta edición, que coincide con la reciente creación de la empresa UPM número 100, intervendrá José Carlos González, fundador de la empresa Daedalus Data Decisions and Language S.A, primera empresa creada en el marco de este programa. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2011 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 1 -1 -1 36 -1 11380 1322607600 Etica e Ingeniería
30-11-2011 Info
Navegación por satélite -1 -1 86 -1 10618 1322521200 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
29-11-2011 Info
SFCM 11/12 8: Un paso hacia el vehículo eléctrico -1 175 8 175 10706 1322434800
28-11-2011 Info
Exposición: La evolución de la mujer en la universidad -1 -1 86 -1 10624 1322175600 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-11-2011 Info
Tecnología y Educación (4/4) -1 -1 39 -1 10616 1321916400 Entre los participantes, además de Rob Reilly, se encontrarán Carlos Vaz de Carvalho, jefe del capítulo portugués de la IEEE, y Carlos Delgado Kloos, coordinador del proyecto eMadridVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
22-11-2011 Info
Tecnología y Educación (3/4) -1 -1 39 -1 10615 1321916400 Entre los participantes, además de Rob Reilly, se encontrarán Carlos Vaz de Carvalho, jefe del capítulo portugués de la IEEE, y Carlos Delgado Kloos, coordinador del proyecto eMadridVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
22-11-2011 Info
Tecnología y Educación (2/4) -1 -1 39 -1 10614 1321916400 Entre los participantes, además de Rob Reilly, se encontrarán Carlos Vaz de Carvalho, jefe del capítulo portugués de la IEEE, y Carlos Delgado Kloos, coordinador del proyecto eMadridVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
22-11-2011 Info
Tecnología y Educación (1/4) -1 -1 39 -1 10613 1321916400 Entre los participantes, además de Rob Reilly, se encontrarán Carlos Vaz de Carvalho, jefe del capítulo portugués de la IEEE, y Carlos Delgado Kloos, coordinador del proyecto eMadridVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
22-11-2011 Info
SFCM 11/12 7: Matrices cementicias conductoras multifuncionales -1 175 8 175 10705 1321830000
21-11-2011 Info
El Ingeniero de Materiales: el ingeniero del futuro -1 -1 8 -1 10879 1321484400 Semana de la Ciencia, 2011
17-11-2011 Info
Materiales para la Energía: por un futuro ecológico y sostenible -1 -1 8 -1 10878 1321398000 Semana de la Ciencia, 2011
16-11-2011 Info
TIC y Desarrollo humano. 5 años de experiencia en Nicaragua -1 -1 86 -1 10623 1321398000 Conferencia impartida por Miguel Ángel Valero.EUIT de Telecomunicación. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-11-2011 Info
Información, bases de datos, redes sociales y derecho a la protección -1 -1 39 -1 10600 1321398000 Información, bases de datos, redes sociales y derecho a la protección de datos. Vicente Cerverón Lleó, Profesor Titular del Departamento de Informática de la Universitat de Valencia y Ricard Martínez Martínez, Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Derecho Constitucional de la Universitat de Valencia.Las conferencias pretenden, como objetivo primario, relacionar temas de Ciencia, Ingeniería y Arquitectura con lo que se suele entender por "Humanidades" (Filosofía, Arte, Música, Literatura, Teatro, Cine, etc.), considerando todo ello incluido en la Cultura (con mayúscula). Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-11-2011 Info
SFCM 11/12 6: Materiales para el guiado celular en medicina regenerativa -1 175 8 175 10704 1321311600
15-11-2011 Info
Nuevos materiales para centrales nucleares seguras -1 -1 8 -1 10881 1321311600 Semana de la Ciencia, 2011
15-11-2011 Info
Internet de las cosas -1 -1 86 -1 10620 1321311600 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-11-2011 Info
László Barabási y Nathan Sokal, doctores Honoris Causa por la UPM -1 -1 39 -1 10574 1321311600 Los investigadores László Barabási y Nathan Sokal reciben el doctorado "Honoris Causa" por la Universidad Politécnica de Madrid, máxima distinción académica, que se concede a los que son "capaces de crear las condiciones necesarias para la producción de nuevos conocimientos y la formación de individuos" que los generen, manifestó su rector, Javier Uceda. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-11-2011 Info
SFCM 11/12 5:Recubrimientos exteriores en aviación: evaluación y selección -1 175 8 175 10655 1321225200
14-11-2011 Info
Construcción y Ensayo de una Bóveda Plana en Piedra -1 -1 5 -1 10617 1321225200 Construcción de una bóveda plana de piedra, de despiece similar a la célebre del Monasterio de El Escorial, ensayando su estabilidad al quedar suspendida de puntos de su perímetro. Todo como parte de la Semana de la Ciencia. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-11-2011 Info
Cementos ecológicos: el futuro de la construcción -1 -1 8 -1 10877 1320966000 Semana de la Ciencia 2011
11-11-2011 Info
Materiales biológicos, manipulando la vida para la vida -1 -1 8 -1 10880 1320879600 Semana de la Ciencia 2011
10-11-2011 Info
Fundamentos de la Ingeniería de los Cultivos Marinos 3 -1 -1 128 -1 11235 1320879600 Teleclase
10-11-2011 Info
Fundamentos de la Ingeniería de los Cultivos Marinos 2 -1 -1 128 -1 11234 1320879600 Teleclase
10-11-2011 Info
Fundamentos de la Ingeniería de los Cultivos Marinos 4 -1 -1 128 -1 11236 1320879600 Teleclase
10-11-2011 Info
La conciliación de la vida personal, familiar y laboral -1 -1 58 -1 11318 1320793200
09-11-2011 Info
Materiales frente al impacto, salvaguarda frente accidentes -1 -1 8 -1 10876 1320706800 Semana de la Ciencia 2011
08-11-2011 Info
SFCM 11/12 4:Microelectroquímica y corrosión de superficies metálicas -1 175 8 175 10654 1320620400
07-11-2011 Info
Using an ESB when implementing CQRS. DDD IASA (8/8) -1 -1 84 -1 10588 1320620400 Subject: Software Architecture for LOB (Line of Business) and High Scalable Apps- DDD (Domain Driven Design) architectures for long term business applications- CQRS (Command and Query Responsability Segregation) for High Scalable Internet applications- Implementing DDD/CQRS on specific technology platforms (several vendors)Date: Nov. 7th 2011 Facultad Informática UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
07-11-2011 Info
Implementing DDD patterns on JAVA platform. DDD IASA (7/8) -1 -1 84 -1 10587 1320620400 Subject: Software Architecture for LOB (Line of Business) and High Scalable Apps- DDD (Domain Driven Design) architectures for long term business applications- CQRS (Command and Query Responsability Segregation) for High Scalable Internet applications- Implementing DDD/CQRS on specific technology platforms (several vendors)Date: Nov. 7th 2011 Facultad Informática UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
07-11-2011 Info
DDD in a real project. DDD IASA (6/8) -1 -1 84 -1 10586 1320620400 DDD in a real project (Experiences and lessons learned) - (Spanish)SOGETI.Subject: Software Architecture for LOB (Line of Business) and High Scalable Apps- DDD (Domain Driven Design) architectures for long term business applications- CQRS (Command and Query Responsability Segregation) for High Scalable Internet applications- Implementing DDD/CQRS on specific technology platforms (several vendors)Date: Nov. 7th 2011 Facultad Informática UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
07-11-2011 Info
QA -- Open DDD/CQRS debate. DDD IASA (5/8) -1 -1 84 -1 10585 1320620400 QA -- Open DDD/CQRS debateEric Udi.Subject: Software Architecture for LOB (Line of Business) and High Scalable Apps- DDD (Domain Driven Design) architectures for long term business applications- CQRS (Command and Query Responsability Segregation) for High Scalable Internet applications- Implementing DDD/CQRS on specific technology platforms (several vendors)Date: Nov. 7th 2011 Facultad Informática UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
07-11-2011 Info
Implementing DDD patterns on .NET platform . DDD IASA (4/8) -1 -1 84 -1 10584 1320620400 Implementing DDD patterns on .NET platform - (Spanish)MICROSOFT.Subject: Software Architecture for LOB (Line of Business) and High Scalable Apps- DDD (Domain Driven Design) architectures for long term business applications- CQRS (Command and Query Responsability Segregation) for High Scalable Internet applications- Implementing DDD/CQRS on specific technology platforms (several vendors)Date: Nov. 7th 2011 Facultad Informática UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
07-11-2011 Info
Keynote -- CQRS Global Introduction. DDD IASA (3/8) -1 -1 84 -1 10583 1320620400 Keynote -- CQRS Global IntroductionUdi Dahan.Subject: Software Architecture for LOB (Line of Business) and High Scalable Apps- DDD (Domain Driven Design) architectures for long term business applications- CQRS (Command and Query Responsability Segregation) for High Scalable Internet applications- Implementing DDD/CQRS on specific technology platforms (several vendors)Date: Nov. 7th 2011 Facultad Informática UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
07-11-2011 Info
Keynote -- DDD Global Introduction. DDD IASA (2/8) -1 -1 84 -1 10582 1320620400 Keynote -- DDD Global IntroductionEric Evans.Subject: Software Architecture for LOB (Line of Business) and High Scalable Apps- DDD (Domain Driven Design) architectures for long term business applications- CQRS (Command and Query Responsability Segregation) for High Scalable Internet applications- Implementing DDD/CQRS on specific technology platforms (several vendors)Date: Nov. 7th 2011 Facultad Informática UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
07-11-2011 Info
Presentation of IASA-Spain Chapter. DDD IASA (1/8) -1 -1 84 -1 10581 1320620400 Presentation of IASA-Spain ChapterIASA-Spain Members benefitsCesar de la Torre.Subject: Software Architecture for LOB (Line of Business) and High Scalable Apps- DDD (Domain Driven Design) architectures for long term business applications- CQRS (Command and Query Responsability Segregation) for High Scalable Internet applications- Implementing DDD/CQRS on specific technology platforms (several vendors)Date: Nov. 7th 2011 Facultad Informática UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
07-11-2011 Info
30 años de colaboración entre Indra y UPM -1 -1 12 -1 10610 1319752800 La ETSI de Telecomunicación ha acogido el evento que también ha contado con una exposición en el local de la Cátedra Indra, ubicada en nuestra Escuela, sobre los proyectos realizados conjuntamente entre ambas instituciones. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
28-10-2011 Info
Nacimiento de la geometría -1 -1 39 -1 10599 1319580000 26 de octubre de 2011: El nacimiento de la Geometría. Felix García Merayo, Doctor en Informática por la UPM. Licenciado en Matemáticas por la UCM. Las conferencias pretenden, como objetivo primario, relacionar temas de Ciencia, Ingeniería y Arquitectura con lo que se suele entender por "Humanidades" (Filosofía, Arte, Música, Literatura, Teatro, Cine, etc.), considerando todo ello incluido en la Cultura. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-10-2011 Info
Digitalización de contenidos y derechos de autor. Madroño (6/8) -1 -1 21 -1 10580 1319580000 Digitalización de contenidos y derechos de autor, por Diego Cámara del Portillo (director de la asesoría jurídica de la UNED. Profesor Asociado de Derecho Administrativo).Jornada sobre lectores de libros electrónicos. Consorcio Madroño. 26 de octubre de 2011. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-10-2011 Info
La gestión de las obras en dominio público en los libros digitales. Madroño (5/8) -1 -1 21 -1 10579 1319580000 La gestión de las obras en dominio público en los libros digitales (o e-books), por Luis Fernando Ramos Simón (CEU, Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM)Jornada sobre lectores de libros electrónicos. Consorcio Madroño. 26 de octubre de 2011. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-10-2011 Info
Los e-Readers desde el punto de vista de las bibliotecas. Madroño (4/8) -1 -1 21 -1 10578 1319580000 Los e-Readers desde el punto de vista de las bibliotecas (presentación de un caso)El préstamo de dispositivos de lectura en la biblioteca de la UPMJornada sobre lectores de libros electrónicos. Consorcio Madroño. 26 de octubre de 2011. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-10-2011 Info
Presente y futuro de la tecnología de lectura. Madroño (3/8) -1 -1 21 -1 10577 1319580000 Presente y futuro de la tecnología de lectura, por José Manuel Oliveros (director del Dpto. de marketing de Grammata)Jornada sobre lectores de libros electrónicos. Consorcio Madroño. 26 de octubre de 2011. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-10-2011 Info
XML, Cimiento de la digitalización. Madroño (2/8) -1 -1 21 -1 10576 1319580000 XML, Cimiento de la digitalización, por Rafael González (director del Dpto. de producción de Grammata)Jornada sobre lectores de libros electrónicos. Consorcio Madroño. 26 de octubre de 2011. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-10-2011 Info
Actividad del Consorcio Madroño en 2010-2011. Madroño (1/8) -1 -1 21 -1 10575 1319580000 Actividad del Consorcio Madroño en 2010-2011Por Ianko López (director técnico del Consorcio Madroño)Jornada sobre lectores de libros electrónicos. Consorcio Madroño. 26 de octubre de 2011. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-10-2011 Info
SFCM 11/12 3:Calcopiritas para aplicaciones fotovoltaicas -1 175 8 175 10653 1319407200
24-10-2011 Info
Mahagonny: una ópera para nuestro tiempo -1 -1 12 -1 10573 1319407200 Joachim Pflieger es el asistente al Director Artístico del Teatro Real de Madrid y su Responsable del Proyecto Pedagógico.La conferencia tratará sobre la figura de Kurt Weill, de la obra, de la producción de La Fura dels Baus para el Teatro Real y su sentido para hoy en día. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
24-10-2011 Info
La construcción de los puentes. Evolución histórica -1 -1 39 -1 10598 1318975200 Edelmiro Rúa. Catedrático de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos.Evolución histórica de la construcción de los puentes. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
19-10-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 5 -1 -1 128 -1 11243 1318888800 Teleclase
18-10-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 6 -1 -1 128 -1 11244 1318888800 Teleclase
18-10-2011 Info
SFCM 11/12 2:Los ensayos no destructivos en el mantenimiento de centrales de generación eléctrica -1 175 8 175 10633 1318802400
17-10-2011 Info
Historia de las telecomunicaciones -1 -1 86 -1 10596 1318284000 Juan Blanco CotanoVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-10-2011 Info
SFCM 11/12 1: Discrete damage mechanics for laminated composites -1 175 8 175 10632 1318197600
10-10-2011 Info
Descimbrado de la bóveda por cruceros catedral de Mérida, Yucatán, México -1 -1 5 -1 10590 1317938400 Descimbrado de una bóveda por cruceros inspirada en las bóvedas de la catedral de Mérida, Yucatán, México. Esta bóveda ha sido confeccionada en el Taller de Construcción Gótica, curso 2010-11, de la Escuela T. Superior de Arquitectura de Madrid bajo la dirección de los profesores: José Carlos Palacios, David Rodriguez Cobos y Sandra C. Bravo
07-10-2011 Info
La red y los movimientos sociales : debate -1 -1 86 -1 10595 1317765600 Actividad enmarcada en el programa conjunto de Actividades de Extensión Universitaria de la EUIT Telecomunicación y EU Informática del primer semestre del curso 2011_12. A la mesa redonda acudirán representantes de "Actuable", "Greenpeace", "Democracia real ya, 15 M" y del Grupo de Investigación "Cultura digital y movimientos sociales de la UCM
05-10-2011 Info
La red y los movimientos sociales : ponencia -1 180 86 180 10594 1317765600 Actividad enmarcada en el programa conjunto de Actividades de Extensión Universitaria de la EUIT Telecomunicación y EU Informática del primer semestre del curso 2011_12. A la mesa redonda acudirán representantes de "Actuable", "Greenpeace", "Democracia real ya, 15 M" y del Grupo de Investigación "Cultura digital y movimientos sociales de la UCM". Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-10-2011 Info
Democracia real Ya!, 15M -1 180 86 180 10593 1317765600 Actividad enmarcada en el programa conjunto de Actividades de Extensión Universitaria de la EUIT Telecomunicación y EU Informática del primer semestre del curso 2011_12. A la mesa redonda acudirán representantes de "Actuable", "Greenpeace", "Democracia real ya, 15 M" y del Grupo de Investigación "Cultura digital y movimientos sociales de la UCM". Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-10-2011 Info
Actuable -1 180 86 180 10592 1317765600 Actividad enmarcada en el programa conjunto de Actividades de Extensión Universitaria de la EUIT Telecomunicación y EU Informática del primer semestre del curso 2011_12. A la mesa redonda acudirán representantes de "Actuable", "Greenpeace", "Democracia real ya, 15 M" y del Grupo de Investigación "Cultura digital y movimientos sociales de la UCM". Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-10-2011 Info
Greenpeace -1 180 86 180 10591 1317765600 Actividad enmarcada en el programa conjunto de Actividades de Extensión Universitaria de la EUIT Telecomunicación y EU Informática del primer semestre del curso 2011_12. A la mesa redonda acudirán representantes de "Actuable", "Greenpeace", "Democracia real ya, 15 M" y del Grupo de Investigación "Cultura digital y movimientos sociales de la UCM". Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-10-2011 Info
Entrega titulos ETSI Montes 2011 -1 -1 4 -1 10597 1317679200 Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-10-2011 Info
Apertura Oficial Curso 2011/2012 -1 -1 39 -1 10589 1317592800 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
03-10-2011 Info
Acto de Clausura -1 -1 22 -1 10609 1317160800 Benjamín Calvo. Director ETSI de Minas. Universidad Politécnica de Madrid.Juan José Moreno. Director General de Política Universitaria. Ministerio de Educación.Alfonso González. Director General Escuela de Organización Industrial. EOI.Mª Luisa Sein-Echaluce. Secretaria Comité Organizador CINAIC 2011.I Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y competitividad. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
28-09-2011 Info
Del aislacionismo a las alianzas -1 -1 22 -1 10608 1317160800 Francisco Michavila .Director Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria. Universidad Politécnica de Madrid. Presentación: Ángel Fidalgo. Presidente Comité Organizador CINAIC 2011.I Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y competitividad
28-09-2011 Info
Innovación y aprendizaje -1 -1 22 -1 10607 1317160800 Jorge Martinez (Moderador). Subdirector Cátedra UNESCO de Gestión Política Universitaria. Universidad Politécnica de Madrid.Montserrat Palma. Portavoz de Ciencia e Innovación en el Congreso de los Diputados.María Ripollés. Subdirectora Cátedra INCREA. Universidad Jaume I de Castellón.Juan Mulet. Director General de COTEC.MiguelValero.CatedráticodeUniversidaddelDepartamentodeArqui­tecturadeComputadoresdela UPC.I Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y competitividad. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
28-09-2011 Info
Educación e innovación: contruyendo la ventaja competitiva -1 -1 22 -1 10606 1317160800 Juan Casado. Secretario General de la Consejería de Educación. Junta de Castilla y León.Presentación: Carlos Conde. Vicerrector de Ordenación Académica y Planificación docente.Universidad Politécnica de Madrid.I Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y competitividad. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
28-09-2011 Info
Aprendizaje, Conocimiento y Competitividad -1 -1 22 -1 10605 1317074400 Ángel Fidalgo.(Moderador). Director Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información. DMAMI. Universidad Politécnica de Madrid.María Luisa Castaño. Subdirectora General de Estrategias de Colaboración Público-Privada. Ministerio de Ciencia e Innovación.Claudio Dondi. Presidente de European Foundation for Quality in eLearning.Pedro Manuel Aguado. Presidente de la Red de Fundaciones Universidad Empresa.Javier Cantera. Director General de BLC y Director del programa Máster en RRHH de la EOI.I Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y competitividad. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-09-2011 Info
italento: su nuevo genoma -1 -1 22 -1 10604 1317074400 Eduardo Sicilia. Director Executive MBA. Escuela de Negocios EOI.Presentación: Alfonso González. Director General de la EOI.I Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y competitividad
27-09-2011 Info
Presentación del libro: Cómo erradicar el hambre en tiempos de crisis -1 -1 38 -1 10572 1317074400 El rector de la UPM, Javier Uceda, inaugura el acto de presentación del primer libro editado bajo el sello editorial UPM Press, titulado "Cómo erradicar el hambre en tiempos de crisis. ¡Actúa ya!". Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-09-2011 Info
Conocimiento: Circulación y Evaluación. CINAIC (3/9) -1 -1 22 -1 10603 1316988000 Ángel Fidalgo (Moderador). Director Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información. DMAMI. Universidad Politécnica de Madrid.Alberto Sánchez-Álvarez. Director revista Arbor. CSIC.Araceli Sanchis. Coordinadora de evaluación de profesorado. ANECA.Cecilia Cabello. Directora de Apoyo a Investigadores. Fundación Española de Ciencia y Tenología.I Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y competitividad. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-09-2011 Info
Aprendizaje y conocimiento para innovar y emprender -1 -1 22 -1 10602 1316988000 Luis López de Silanes. Presidente CLH.Presentación: Francisco Michavila. Director Cátedra UNESCO de Gestión Política Universitaria. Universidad Politécnica de Madrid.I Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y competitividad. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-09-2011 Info
Inauguración Congreso sobre Aprendizaje, Innovación y Conocimiento -1 -1 22 -1 10601 1316988000 Javier Uceda. Rector Magnífico Universidad Politécnica de Madrid.Enrique Silvestre. Subdirector General de Profesorado e Innovación Docente. Ministerio de Educación.Ángel Fidalgo. Presidente Comité Organizador CINAIC 2011.I Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y competitividad. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-09-2011 Info
Magia y Ciencia 2.0 -1 -1 4 -1 10569 1316728800 Conferencia-espectáculo de ilusionismo donde el público participará activamente en juegos en los que los trucos están basados en conceptos matemáticos, físicos y químicos. Además, se explicará la evolución de algunas ideas que han supuesto avances históricos y cómo éstas han influido en la magia. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
23-09-2011 Info
Modelado de alimentos como herramienta de reflexión -1 -1 38 -1 10571 1316469600 Modelado de alimentos como herramienta de reflexión: aplicación al caso de manzanas harinosasVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-09-2011 Info
Entrega de Diplomas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales 2011 -1 -1 21 -1 10570 1316469600 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-09-2011 Info
El sistema agroalimentario y el mundo rural en una economía innovadora y sostenible -1 -1 7 -1 10568 1316037600 Con el ánimo de seguir estimulando, promoviendo y difundiendo lainvestigación en el campo de la Economía Agraria en su sentido más amplio, la AEEA organiza estaoctava edición en torno al lema El sistema agroalimentario y el mundo rural en una economía innovadora y sostenibleVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-09-2011 Info
Mesa redonda: Paradigma Arquitectura Sostenible -1 -1 63 -1 10567 1311026400 Cursos de Verano UPM, 2011, La Granja
19-07-2011 Info
INNOVACIÓN EN GENERACIÓN ENERGÉTICA. Cursos de Verano UPM 2011 -1 -1 63 -1 10566 1311026400 Mike SchlaichDoctor Ingeniero Civil. Catedrático. Universidad Politécnica de Berlín. Socio de Schlaich Bergermann und Partner, Alemania. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
19-07-2011 Info
La arquitectura de las envolventes -1 -1 63 -1 10565 1311026400 Cursos de Verano UPM, 2011, La Granja
19-07-2011 Info
Energía y materiales. optimización energética -1 -1 63 -1 10564 1310940000 Cursos de Verano UPM, 2011, La Granja
18-07-2011 Info
Bases conceptuales y operativas de la lógica y el equilibrio en la transformación de la energía del medio edificado -1 -1 63 -1 10563 1310940000 Cursos de Verano UPM 2011. Este curso se organiza como parte de las actividades del proyecto europeo 10ACTION que ha de desarrollar la UPM como líder del paquete de trabajo de estudiantes universitarios y comunidad científica
18-07-2011 Info
Hacia la eficiencia energética en la edificación -1 -1 63 -1 10562 1310940000 Cursos de Verano UPM, 2011, La Granja
18-07-2011 Info
Acto de apertura: El paradigma de la arquitectura sostenible. Cursos de Verano UPM 2011 -1 -1 63 -1 10561 1310940000 Este curso se organiza como parte de las actividades del proyecto europeo 10ACTION que ha de desarrollar la UPM como líder del paquete de trabajo de estudiantes universitarios y comunidad científica
18-07-2011 Info
Entrega de títulos EUIT Telecomunicación -1 -1 86 -1 10560 1310594400 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-07-2011 Info
La UPM presenta el Libro Blanco de Prácticas Externas -1 -1 128 -1 10555 1310594400 El "Libro Blanco sobre las Prácticas Externas en la Universidad Politécnica de Madrid" es el resultado de un trabajo de casi dos años de elaboración, desarrollado por representantes de las Escuelas y Facultades de la UPM y de los vicerrectorados de Alumnos y de Ordenación Académica y Planificación Estratégica.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
14-07-2011 Info
Entrega de Titulos EUIT Aeronauticos 2012 -1 -1 3 -1 10858 1310248800 Vídeo Producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
10-07-2011 Info
Entrega de Diplomas Promoción CLV en la EUIT Agrícola -1 -1 7 -1 10549 1309816800 La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola celebra, el martes 5 de julio, la entrega de diplomas a los componentes de la Promoción 155 de la EUIT Agrícola. Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, presidirá el acto académico acompañado por Francisco González, director de la EUIT Agrícola. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-07-2011 Info
Inauguración de los Cursos de Verano UPM 2011, La Granja de San Ildefonso -1 -1 63 -1 10553 1309730400 Acto oficial de inauguración de los Cursos de Verano de la Universidad Politécnica de Madrid que se imparten durante tres semanas del mes de julio en el Centro de Congresos y Convenciones de La Granja de San Ildefonso. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-07-2011 Info
Resistencia de columnas de hormigón a cargas explosivas -1 175 8 175 10559 1309471200
01-07-2011 Info
Uso de cenizas volantes y otros materiales reciclados para prevenir la reacción alcali-silice -1 175 8 175 10557 1309471200
01-07-2011 Info
Surface acoustic waves in III-Nitrides -1 175 8 175 10558 1309125600
27-06-2011 Info
Congreso Internacional Pronaf -1 -1 14 -1 10554 1308693600 Con motivo de la finalización del proyecto PRONAF y con el objetivo de reunir a los mejores expertos mundiales en el tratamiento de la obesidad, tanto en niños como en adultos, especialistas en el ámbito de la nutrición y la actividad física se celebrará un Congreso Internacional
22-06-2011 Info
Fusión Inercial: Peligros y propuestas para proteger las paredes internas de un futuro reactor -1 175 8 175 10556 1308520800 Instituto de Fusión Nuclear de la UPM
20-06-2011 Info
Crecimiento de nanohilos de zno sobre diferentes sustratos cristalinos -1 175 8 175 10551 1307916000
13-06-2011 Info
Acto Académico de Entrega de Diplomas a la LXXXIII Promoción de Ingenieros de Telecomunicación -1 -1 12 -1 10545 1307656800 Los titulados de esta promoción serán los primeros ingenieros de la universidad española que ostenten la acreditación ABET a nivel de Master of Science para su título de Ingeniero de Telecomunicación. Durante el pasado curso la ETSI de Telecomunicación obtuvo esta acreditación tras un exhaustivo proceso de evaluación. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
10-06-2011 Info
Jornada Educación Superior y Empleabilidad III -1 -1 61 -1 10538 1307397600 Es necesario replantearse un modelo de universidad centrada en el estudiante y en su éxito educativo. Una universidad eficiente y de calidad, que incentive la formación de sus profesores y de su personal de apoyo, que se comprometa con sus egresados, y que en definitiva, impulse y estimule una educación más activa.Acciones académicas para la mejora de la empleabilidad. Acciones empresariales de ajuste con la universidad. El \"¿qué hacer?\" desde dos perspectivas. Coloquio y Clausura.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-06-2011 Info
Jornada Educación Superior y Empleabilidad II -1 -1 61 -1 10537 1307397600 Es necesario replantearse un modelo de universidad centrada en el estudiante y en su éxito educativo. Una universidad eficiente y de calidad, que incentive la formación de sus profesores y de su personal de apoyo, que se comprometa con sus egresados, y que en definitiva, impulse y estimule una educación más activa.Las perspectivas de las pequeñas y las grandes empresas .Las competencias relacionadas con la empleabilidad. Mesa redonda: El debate de las ideas.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-06-2011 Info
Jornada Educación Superior y Empleabilidad I -1 -1 61 -1 10536 1307397600 Es necesario replantearse un modelo de universidad centrada en el estudiante y en su éxito educativo. Una universidad eficiente y de calidad, que incentive la formación de sus profesores y de su personal de apoyo, que se comprometa con sus egresados, y que en definitiva, impulse y estimule una educación más activa.Inauguracion. El impacto del buen hacer universitario en la mejora de la empleabilidad. El empleo internacionalVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-06-2011 Info
Pnictidos de hierro. nueva generación de materiales superconductores -1 175 8 175 10550 1307311200 Global Foundries-Leibniz Institute for Solid State and Materials Research Dresden, Institute for Metallic Materials, Germany
06-06-2011 Info
Entrega de Titulos EUIT Aeronauticos -1 -1 3 -1 10552 1307052000 Vídeo Producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
03-06-2011 Info
Entrega de diplomas en la EU de Informática -1 -1 86 -1 10546 1307052000
03-06-2011 Info
Proyecto de base tecnológica. caso de rehabilitación de centros de salud de Mozambique -1 -1 21 -1 10547 1306965600 Grupo de Cooperación Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo
02-06-2011 Info
XIV Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología -1 -1 7 -1 10548 1306706400 Tienen como objetivo ofrecer a toda persona interesada una reflexión sobre la importancia que tiene el conocimiento, análisis y relación entre ciencia, tecnología e ingeniería que, a su vez, están impregnadas de un considerable sentido social
30-05-2011 Info
Structural hybrid materials for towers in wind energy converters: malecon -1 175 8 175 10544 1306706400
30-05-2011 Info
La telefonía en España antes de la Telefónica -1 -1 39 -1 10534 1306274400 "La telefonía en España antes de la Telefónica" es el tema abordado por Antonio Pérez Yuste, profesor titular de la EUIT de Telecomunicación, en la conferencia que pronuncia dentro del Ciclo de conferencias "Humanidades, Ingeniería y Arquitectura"Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-05-2011 Info
Homenaje In Memoriam Javier Hernández -1 -1 86 -1 11190 1306274400 Homenaje al profesor fallecido de la EUITT
25-05-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 18 -1 -1 128 -1 11294 1306188000 Teleclase
24-05-2011 Info
Midiendo el microespacio de los materiales. técnicas y proceso de imágenes -1 175 8 175 10543 1306101600
23-05-2011 Info
Around the World in English: How to Lead in a Networked World -1 -1 86 -1 10542 1305669600 The revolution of the information and communication technologies is transforming the world. Hierarchies are becoming flatter and embedded in fluid networks of contacts. Leadership is changing. Through examples from science, history, business and psychology, this talk will discuss the changing nature of leadership in a networked world.Speaker Dr. Drasko Draskovic
18-05-2011 Info
Descubrimientos fundamentales realizados entre los siglos XIV-XIX -1 -1 39 -1 10535 1305669600 Descubrimientos fundamentales realizados entre los siglos XIV-XIX" es el tema abordado por el profesor Emérito Antonio Lleó dentro del Ciclo de conferencias "Humanidades, Ingeniería y Arquitectura"Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
18-05-2011 Info
Tratamiento superficial de materiales metálicos mediante ondas de choque -1 175 8 175 10532 1305496800
16-05-2011 Info
Ciencia Tecnología y Sociedad -1 -1 86 -1 10520 1305064800 Experiencia de campo en Nicaragua. Miguel Ángel ValeroEscuela Universitaria de Ingeniería técnica de Telecomunicacion. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-05-2011 Info
Nuevos materiales en el diseño de biosensores -1 175 8 175 10531 1304892000
09-05-2011 Info
Inauguración de las XIV Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología -1 -1 7 -1 10519 1304892000 La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid acoge el acto inaugural de las XIV Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología, que preside Javier Uceda, rector de la UPM y presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Darío Maravall Casesnoves, académico de las Reales Academias de Ciencias y de Doctores, imparte la conferencia inaugural
09-05-2011 Info
Dentared en la Jornada de Jóvenes Emprendedores -1 -1 39 -1 10529 1304460000 Ramon Martinez de DentaredVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-05-2011 Info
PemaGroup en la Jornada de Jóvenes Emprendedores -1 -1 39 -1 10528 1304460000 Ismael Fernández de PemaGroupVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-05-2011 Info
Cantera Digital en la Jornada de Jóvenes Emprendedores -1 -1 39 -1 10527 1304460000 Daniel Rodríguez de Cantera DigitalVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-05-2011 Info
Datos, Metadatos y Servicios en la Jornada de Jóvenes Emprendedores -1 -1 39 -1 10526 1304460000 Maria Jose Bravo de DMS Group.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-05-2011 Info
WePlay en la Jornada de Jóvenes Emprendedores -1 -1 39 -1 10525 1304460000
04-05-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 16 -1 -1 128 -1 11292 1304373600 Teleclase
03-05-2011 Info
Around the World in English: Conducting business around the world. What are the challenges? -1 -1 86 -1 10533 1303855200 Imagine living or working in another country, what types of things would you need to adapt to? In this talk I will explore the concept of culture and whether a common culture exists. I will also illustrate the ways in which culture affects people's behaviour, in particular, when doing business. I will provide examples based on my experience of working in a range of countries.Escuela Universitaria de Ingeniería técnica de Telecomunicacion. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-04-2011 Info
Detection of Falls - One subject of Ambient Assisted Living (AAL). Part 3 -1 -1 86 -1 10541 1303768800 Prof. Wolfgang Keck Knowledge of sensor and signal processing techniques for the detection of falls as an example for technologies in the area of Ambient Assisted Living. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-04-2011 Info
Detection of Falls - One subject of Ambient Assisted Living (AAL). Part 2 -1 -1 86 -1 10540 1303768800 Prof. Wolfgang Keck Knowledge of sensor and signal processing techniques for the detection of falls as an example for technologies in the area of Ambient Assisted Living. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-04-2011 Info
Detection of Falls - One subject of Ambient Assisted Living (AAL) Part 1 -1 -1 86 -1 10539 1303768800
26-04-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 13 -1 -1 128 -1 11289 1303250400 Teleclase
20-04-2011 Info
Entrega de premios Agrotech 3.0: The robot's experience strikes back -1 -1 7 -1 10524 1302818400 Agrotech 3.0 es una competición de ingeniería en la que aprenderás a construir un robot de LEGO aplicado a la agricultura en la ETSI de Agrónomos del 7 al 16 de abril.40 estudiantes (10 de la Politécnica y 30 de toda Europa) trabajarán en equipo para lograr el mejor diseño posible. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-04-2011 Info
BEST Agrotech 3.0: The robot's experience strikes back -1 -1 7 -1 10523 1302818400 Agrotech 3.0 es una competición de ingeniería en la que aprenderás a construir un robot de LEGO aplicado a la agricultura en la ETSI de Agrónomos del 7 al 16 de abril.40 estudiantes (10 de la Politécnica y 30 de toda Europa) trabajarán en equipo para lograr el mejor diseño posible. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
15-04-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 11 -1 -1 128 -1 11270 1302645600 Teleclase
13-04-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 14 -1 -1 128 -1 11273 1302645600 Teleclase
13-04-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 16 -1 -1 128 -1 11275 1302645600 Teleclase
13-04-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 17 -1 -1 128 -1 11276 1302645600 Teleclase
13-04-2011 Info
In-situ scanning electron microscopy -1 175 8 175 10530 1302472800
11-04-2011 Info
Verificación/calibración de un taquímetro -1 -1 86 -1 10509 1302040800 El objeto de este vídeo es describir las observaciones que permiten verificar el estado de una Estación Total. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-04-2011 Info
Levantamiento taquimétrico -1 -1 86 -1 10508 1302040800 El objeto de este vídeo es describir las observaciones que conlleva un levantamiento Taquimétrico sencillo. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-04-2011 Info
Ciencia de la web 4 -1 -1 12 -1 11322 1302040800 Teleclase
06-04-2011 Info
Ciencia de la web 5 -1 -1 12 -1 11323 1302040800 Teleclase
06-04-2011 Info
Ciencia de la web 6 -1 -1 12 -1 11324 1302040800 Teleclase
06-04-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 9 -1 -1 128 -1 11285 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 10 -1 -1 128 -1 11286 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 11 -1 -1 128 -1 11287 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital -1 -1 36 -1 11436 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital 2 -1 -1 36 -1 11437 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital 3 -1 -1 36 -1 11438 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital 4 -1 -1 36 -1 11439 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital 5 -1 -1 36 -1 11440 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital 6 -1 -1 36 -1 11441 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital 7 -1 -1 36 -1 11442 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital 8 -1 -1 36 -1 11443 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital 9 -1 -1 36 -1 11444 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital 10 -1 -1 36 -1 11445 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital 11 -1 -1 36 -1 11446 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
Redes de datos y servicios multimedia en el hogar digital 12 -1 -1 36 -1 11447 1301954400 Teleclase
05-04-2011 Info
DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS EN MATERIALES COMPUESTOS -1 175 8 175 10522 1301868000
04-04-2011 Info
Entrega de premios mejores ideas de negocio de la VIII Competición de Creación de Empresas UPM -1 -1 8 -1 10517 1301868000 Acto central de la Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm en el que se entregan 10 premios de 1.000 euros a las mejores ideas de negocio presentadas en esta edición de la Competición. Además de los participantes y ganadores, el acto cuenta con la presencia del Vicerrector de Investigación, Gonzalo León, el Presidente de NAPISA D. Ángel Moreno Olivares, así como representantes de las diferentes escuelas de la UPM, Comunidad de Madrid, patrocinadores, inversores, bancos y personalidades del ámbito de los negocios.Universidad Politécnica de Madrid
04-04-2011 Info
Tecnología avanzada de postcosecha ecológica y cambio climático -1 -1 39 -1 10518 1301436000 D. José Luis de la Plaza. Doctor Ingeniero Agrónomo UPM. Profesor del CSIC.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-03-2011 Info
Induforum 2011. 6 -1 -1 21 -1 10515 1301436000 Acto Clausura Feria Empleo, Claudio GarónVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-03-2011 Info
Induforum 2011. 5 -1 -1 21 -1 10514 1301436000 Acto Clausura Feria Empleo, Guilles DesrocquesVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-03-2011 Info
Induforum 2011. 4 -1 -1 21 -1 10513 1301436000 Acto Clausura Feria Empleo, Carmen de Eguillior. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-03-2011 Info
Coloquio Wikileaks: el valor de la información. -1 -1 86 -1 10506 1301436000 Participan: D. Ignacio Escolar, primer director y periodista del diario Público. D. Joseba Elola, periodista del diario El País. D. Juan Luis Sánchez, editor de periodismohumano.com. D. Javier Pagès, consultor en seguridad y forensia informática. Modera: D. Justo Carracedo, Cátedra UPMApplus+.Seminario Wikileaks: el valor de la información, Cátedra UPM Applus+ EUITT.Escuela Universitaria de Ingeniería técnica de Telecomunicacion. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-03-2011 Info
Wikileaks, ¿ejemplo de ciberguerra social? -1 -1 86 -1 10505 1301436000 D. Javier Pagès, consultor en seguridad y forensia informáticaSeminario Wikileaks: el valor de la información, Cátedra UPM Applus+ EUITT.Escuela Universitaria de Ingeniería técnica de Telecomunicacion. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-03-2011 Info
Una buena noticia para el periodismo, una lección para los medios -1 -1 86 -1 10504 1301436000 D. Juan Luis Sánchez, editor de periodismohumano.com Seminario Wikileaks: el valor de la información, Cátedra UPM Applus+ EUITT.Escuela Universitaria de Ingeniería técnica de Telecomunicacion. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-03-2011 Info
Y Wikileaks entró el El País -1 -1 86 -1 10503 1301436000 D. Joseba Elola, periodista del diario El País Seminario Wikileaks: el valor de la información, Cátedra UPM Applus+ EUITT.Escuela Universitaria de Ingeniería técnica de Telecomunicacion. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-03-2011 Info
Wikileaks y la verdad -1 -1 86 -1 10502 1301436000 D. Ignacio Escolar, primer director y periodista del diario Público.Seminario Wikileaks: el valor de la información, Cátedra UPM Applus+ EUITT.Escuela Universitaria de Ingeniería técnica de Telecomunicacion. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-03-2011 Info
Induforum 2011. 3 -1 -1 21 -1 10512 1301349600 Emprendedor Francisco Martín, MRW, empresa líder en transporte de mercancías.
29-03-2011 Info
Induforum 2011. 2 -1 -1 21 -1 10511 1301349600 Nacho Larriba, TS Company, empresa de tecnología aplicada al deporte
29-03-2011 Info
Induforum 2011. 1 -1 -1 21 -1 10510 1301349600 Invitados:Don Fernando Francés PonsPresidente de EverisDon Jesús Félez MindánDirector de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
29-03-2011 Info
Láseres basados en materiales fotónicos autoensamblados -1 175 8 175 10521 1301263200
28-03-2011 Info
Introducción a la literatura griega antigua -1 -1 144 -1 11429 1300921200
24-03-2011 Info
El Sistema solar 1 -1 -1 36 -1 11460 1300834800 Teleclase
23-03-2011 Info
El Sistema solar 2 -1 -1 36 -1 11461 1300834800 Teleclase
23-03-2011 Info
Desarrollo de materiales cementíceos de bajo ph -1 170 8 170 10516 1300662000
21-03-2011 Info
La cuestión pendiente del ex-Sáhara Español -1 -1 86 -1 10507 1300230000
16-03-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Recirculación 4 -1 -1 128 -1 11280 1300230000 Teleclase
16-03-2011 Info
La comunicación profesional del arquitecto y el ingeniero 2 -1 -1 5 -1 11415 1300230000 Teleclase
16-03-2011 Info
La comunicación profesional del arquitecto y el ingeniero 3 -1 -1 5 -1 11416 1300230000 Teleclase
16-03-2011 Info
La comunicación profesional del arquitecto y el ingeniero 4 -1 -1 5 -1 11417 1300230000 Teleclase
16-03-2011 Info
La comunicación profesional del arquitecto y el ingeniero 5 -1 -1 5 -1 11418 1300230000 Teleclase
16-03-2011 Info
Puesta al día de tres materiales de uso diario en odontología: titanio, circona y cementos duales -1 175 8 175 10501 1300057200 En la actualidad la Odontología dispone de múltiples materiales para poder ejecutar numerosos procedimientos. Entre ellos, el titanio, la zirconia, y los cementos duales, son prácticamente de uso diario en distintas especialidades tales como: prostodoncia, endodoncia, cirugía, ortodoncia, etc. No obstante, pese a ser de uso muy común, cada uno de ellos, presenta todavía inconvenientes por resolver
14-03-2011 Info
Anotación semántica de texto: Técnicas y aplicaciones -1 -1 4 -1 10500 1299798000 La ponencia comenzará introduciendo qué es la Web Semántica, el papel de la anotación semántica en la Web Semántica así como su aplicación en el dominio de la educación. Se presentarán los tipos de anotaciones y las técnicas utilizadas habitualmente en el estado del arte para obtenerlas. Finalmente se explicarán resultados obtenidos recientemente para la anotación semántica de documentos con instancias extraídas de la Wikipedia. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-03-2011 Info
Web Semántica y TV Social: nuevos retos para los entornos de aprendizaje -1 -1 4 -1 10499 1299798000 La creciente cantidad de datos disponibles en la web social y semántica, nuevos interfaces para acceder y manipular los datos y las tendencias hacia esquemas de metadatos comunes, permiten nuevas oportunidades para la televisión del futuro. Así, la integración de la televisión y la web social ya está ocurriendo y se mueve en una dirección interesante. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-03-2011 Info
Web inteligente: Desde el laboratorio al mercado -1 -1 4 -1 10498 1299798000 Ponencia que repasa la historia de la Web Semántica, desde sus inicios en los laboratorios hasta hoy en día que está entrando en el mercado. La ponencia irá acompañada de ejemplos concretos de varios sectores, incluida la educación, y metodologías para comercializar nuevas tecnologías. Incluye también algunas previsiones sobre la nueva generación de la red y los retos que esto supone para la I+D, para la innovación y para el sistema educativo en el ámbito de la Web Semántica. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
11-03-2011 Info
El Documental, un género en alza. Nuevas Técnicas de Realización -1 -1 86 -1 10497 1299625200 Conferencia-Debate por:D. Emilio Ruiz Barrachina,escritor, guionista, director de cine y productor audiovisual.Miércoles 9 de marzo de 2011.Escuela Universitaria de Ingeniería técnica de Telecomunicacion. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-03-2011 Info
Qué sabemos y qué no sabemos del Sol -1 -1 39 -1 10495 1299625200 El investigador del Centro de Astrobiología, Benjamín Montesinos, imparte la conferencia sobre "Qué sabemos y qué no sabemos del Sol", acto enmarcado en la programación del XV Ciclo de conferencias de "Humanidades, Ingeniería y Arquitectura" que tienen como uno de sus objetivos una más sólida formación de los ingenieros, arquitectos e informáticos, y además impulsar la investigación y el avance de la tecnología.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-03-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 6 -1 -1 128 -1 11265 1299625200 Teleclase
09-03-2011 Info
6cero.com en la Jornada de emprendedores Satelec 2011 -1 -1 12 -1 10496 1299538800 6cero.com es el primer medio deportivo cuyo contenido está íntegramente generado por sus usuarios. En él todos los aficionados al deporte pueden escribir artículos, hacer encuestas, confeccionar el once ideal de su equipo, valorar a jugadores y entrenadores, etc.Esta jornada de emprendedores, organizada por el Área de Creación de Empresas de la UPM, se encuadra dentro del marco de Satelec, Foro de Empleo y Tecnología de la Escuela Técnica de Ingenieros de Telecomunicación UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
08-03-2011 Info
Conclusiones Jornadas Mujeres en el Tercer Mundo -1 -1 39 -1 10487 1299538800 Sixto GarcíaPaloma García-Maroto.Mujeres en el Tercer MundoVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
08-03-2011 Info
Nicaragua: una experiencia solidaria -1 -1 39 -1 10486 1299538800 José Ignacio Sánchéz. Secretario Asociación Solidaria con CentroaméricaMujeres en el Tercer MundoVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
08-03-2011 Info
Importancia de la mujer en los juegos indígenas -1 -1 39 -1 10485 1299538800 Manuel Hernández Vázquez. Profesor INEFMujeres en el Tercer MundoVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
08-03-2011 Info
Programa de acción psicosocial para mujeres víctimas de violencia -1 -1 39 -1 10484 1299538800 María Rato Barrio. Becaria del MAEC-AECID. Colaboradora de la UPMMujeres en el Tercer MundoVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
08-03-2011 Info
La participación de las mujeres como factor clave en el desarrollo -1 -1 39 -1 10483 1299538800 Isabel de Felipe Boente. Profesora de la ETSI AgrónomosMujeres en el Tercer MundoVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
08-03-2011 Info
Proyecto Mujer ADCAM -1 -1 39 -1 10482 1299538800 Rosa Escandell Almécija
08-03-2011 Info
Proyectos de Cooperación dirigidos por mujeres para mujeres -1 -1 39 -1 10481 1299538800 Manuel Sierra Castañer. Director de Cooperación para el DesarrolloMujeres en el Tercer MundoVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
08-03-2011 Info
Bienvenida y presentación de la Jornada Mujeres en el Tercer Mundo -1 -1 39 -1 10480 1299538800 José Manuel Páez Borrallo. Vicerrector de Relaciones InternacionalesPaloma García-Maroto Olmos. Directora Unidad de IgualdadMujeres en el Tercer Mundo
08-03-2011 Info
Introducción para la cooperación al desarrollo -1 -1 58 -1 11428 1299538800
08-03-2011 Info
Ópera y apreciación musical 1 -1 -1 12 -1 11430 1299538800 Teleclase
08-03-2011 Info
Ópera y apreciación musical 2 -1 -1 12 -1 11431 1299538800 Teleclase
08-03-2011 Info
Ópera y apreciación musical 3 -1 -1 12 -1 11432 1299538800 Teleclase
08-03-2011 Info
Ópera y apreciación musical 4 -1 -1 12 -1 11433 1299538800 Teleclase
08-03-2011 Info
Ópera y apreciación musical 5 -1 -1 12 -1 11434 1299538800 Teleclase
08-03-2011 Info
Ópera y apreciación musical 6 -1 -1 12 -1 11435 1299538800 Teleclase
08-03-2011 Info
Entrega de diplomas en la ETSI de Topografia 2011 -1 -1 86 -1 10488 1299106800 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
03-03-2011 Info
Corrosión de estructuras de hormigón armado fabricadas con acero bajo en Níquel -1 175 8 175 10494 1298847600
28-02-2011 Info
Climate change and new energies -1 -1 142 -1 10478 1298588400 I Jornadas Científicas del Campus de Excelencia Internacional Moncloa
25-02-2011 Info
Propiedades eléctricas de nanomateriales basados en polímeros de coordinación -1 175 8 175 10493 1298242800
21-02-2011 Info
Centrales nucleares de cuarta generación -1 -1 39 -1 10479 1297810800 XV Ciclo de Conferencias sobre Humanidades Ingeniería y Arquitectura
16-02-2011 Info
Mechanical characterization of wafer -1 175 8 175 10492 1297638000
14-02-2011 Info
Developing of multilayer materials based on light alloys of high resistant aluminum -1 175 8 175 10477 1297033200
07-02-2011 Info
La evolución y la vida. Un experimento inacabado -1 -1 39 -1 10476 1296601200 El catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, Nicolás de Jouve, diserta sobre "La evolución y la vida. Un experimento inacabado" dentro del ciclo de conferencias "Humanidades, Ingeniería y Arquitectura". El ciclo, que coordina el profesor emérito Atanasio Lleó, se dirige a profesores, alumnos y en general a todas las personas interesadas por la Cultura.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-02-2011 Info
Caracterización de materiales en vacío: estudios básicos a tecnologías avanzadas -1 -1 8 -1 10472 1296428400 Román Nevshupa CISDEM, Centro de Investigación en seguridad y durabilidad de estructuras y materiales (UPM-CSIC)Seminarios de fronteras de la ciencia de materialesDEPARTAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALESUniversidad Politécnica de Madrid
31-01-2011 Info
Festividad de Santo Tomás de Aquino 2011 -1 -1 39 -1 10468 1296169200 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
28-01-2011 Info
Los inicios de la aviación -1 -1 39 -1 10473 1295996400 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-01-2011 Info
Taller Práctico Jobseekers 2.0 -1 -1 86 -1 10474 1295910000 Cómo apoyar la búsqueda activa de empleo en la Web 2.0 y en Redes Sociales, impartido por Marty MallavibarrenaEUIT de Telecomunicación de la UPMVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-01-2011 Info
Técnicas y aplicaciones del análisis de imagen en biomedicina -1 175 8 175 10470 1295823600
24-01-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 19 -1 -1 128 -1 11257 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 20 -1 -1 128 -1 11258 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 21 -1 -1 128 -1 11259 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 1 -1 -1 128 -1 11448 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 2 -1 -1 128 -1 11449 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 3 -1 -1 128 -1 11450 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 4 -1 -1 128 -1 11451 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 5 -1 -1 128 -1 11452 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 6 -1 -1 128 -1 11453 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 7 -1 -1 128 -1 11454 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 8 -1 -1 128 -1 11455 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 9 -1 -1 128 -1 11456 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 10 -1 -1 128 -1 11457 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 11 -1 -1 128 -1 11458 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
Responsabilidad social corporativa 12 -1 -1 128 -1 11459 1295391600 Teleclase
19-01-2011 Info
La ópera o el teatro de las emociones -1 -1 12 -1 10464 1295305200 En torno a la difusión de Iphigénie en Tauride desde el Teatro Real de Madrid, dentro del programa "Ópera Oberta", Gerard Mortier presenta una breve historia de la ópera y de la dramaturgia de las emociones que este arte total, nacido hace más de 4 siglos, ha generado. Se hará un análisis de este género destinado a conmover al espectador, remover la conciencia y propiciar la reflexión. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
18-01-2011 Info
Materiales para los futuros reactores de fusión: avances tecnológicos -1 175 8 175 10469 1295218800
17-01-2011 Info
Premios VII actuaupm -1 -1 39 -1 10463 1293404400 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-12-2010 Info
Entrevistas VII actuaupm -1 -1 38 -1 10462 1293404400 Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-12-2010 Info
Physical view of biomolecular interactions in nano-technological applications -1 -1 8 -1 10471 1292799600 Santiago Cuesta López Institute of Nuclear Fusion.UPM-Ecole Normale Superieure de Lyon, FranciaSeminarios de fronteras de la ciencia de materialesDEPARTAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALESUniversidad Politécnica de Madrid
20-12-2010 Info
Acto de entrega de Diplomas en la ETSI Navales 2010 -1 -1 11 -1 10455 1292799600 La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la UPM celebra el acto de entrega de diplomas a su última promoción en el que también se otorgarán distintos premios y distinciones.Durante el acto, intervendrán Javier Uceda, rector de la UPM, y Jesús Panadero, director de esta Escuela
20-12-2010 Info
Reportaje sobre Políticas de participación estudiantil -1 -1 38 -1 10453 1292540400 Reportaje sobre "Políticas de participación estudiantil" realizado a José Miguel Peñas De Pablo, presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá
17-12-2010 Info
Reportaje sobre Políticas docentes -1 -1 38 -1 10452 1292540400 Reportaje sobre \"Políticas docentes\" realizado a Carlos Andradas, vicerrector de Ordenación Académica y ProfesoradoVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-12-2010 Info
Reportaje sobre Políticas de gestión universitaria -1 -1 38 -1 10451 1292540400 Reportaje sobre \"Políticas de gestión universitaria\" realizado a Salvador Ordóñez, rector de la Universidad Internacional Menéndez PelayoVídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-12-2010 Info
Reportaje sobre Políticas de I+D+i -1 -1 38 -1 10450 1292540400 Reportaje sobre \"Políticas de I+D+i\" realizado a Enric Banda, director del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de La Caixa Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-12-2010 Info
Joe Wilson en el lanzamiento de la VIII Competición actúaupm -1 -1 21 -1 10475 1292454000 con la colaboración de la escuela de negocios IEN-UPM y la Cátedra Bancaja de jóvenes Emprendedores UPM presentaremos las novedades del Programa de Creación de Empresas y el lanzamiento de la VIII Competición de Creación de Empresas actúaupm. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-12-2010 Info
La comunicación profesional del arquitecto y el ingeniero 1 -1 -1 5 -1 11414 1292367600 Teleclase
15-12-2010 Info
Posibilidades del Titanato de Circonio como componente de materiales estructurales -1 175 8 175 10459 1292194800
13-12-2010 Info
Conmemoración de Nuestra Señora de Loreto 2010 -1 -1 3 -1 10454 1291935600 La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos celebra un acto conmemorativo de la Festividad Nuestra Señora de Loreto. Durante la jornada, se entregarán los diplomas a su última promoción, así como medallas al personal de la Escuela en reconocimiento a sus veinte años de trabajo en la misma.El rector de la UPM, Javier Uceda, y el director de la ETSI Aeronáuticos,Miguel Ángel Gómez Tierno, presidirán el acto.José L. Montañés, profesor y anterior director de esta Escuela, impartirá la Lección Magistral.
10-12-2010 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 13 -1 -1 128 -1 11251 1291762800 Teleclase
08-12-2010 Info
Centro de Biotecnología y genómica de plantas -1 -1 109 -1 10441 1291503600 Talleres de la Semana de la Ciencia 2010Universidad Politécnica de Madrid
05-12-2010 Info
Internet de las Cosas -1 -1 86 -1 10444 1291330800 Profesor D. Rubén de Diego Martínez.Jornadas de Puertas Abiertas Semana de la Ciencia 2010Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
03-12-2010 Info
Historia de las Telecomunicaciones -1 -1 86 -1 10443 1291330800 Ponente: Profesor D. Juan Blanco Cotano.Jornadas de Puertas Abiertas Semana de la Ciencia 2010Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
03-12-2010 Info
EESS y los estudios de Ingeniería en Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones -1 -1 86 -1 10442 1291330800 Sobre el Espacio Europeo de Educación Superior y sobre los estudios de Ingeniería en Tecnología de la Información y las TelecomunicacionesPonente: Profesor D. Rafael Herradón Díez..Jornadas de Puertas Abiertas Semana de la Ciencia
03-12-2010 Info
NASA astronaut Emeritus from Standford University -1 -1 3 -1 10465 1291158000 Bruce McCandless NASA astronaut Emeritus from Standford University en la E.T.S. de Aeronáuticos de la UPMVídeo Producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
01-12-2010 Info
Agile Industrial Day. 3 -1 -1 86 -1 10491 1291071600 El Día Industrial Ágil pretende promover prácticas de desarrollo software ágil en la industria, así como guiar en cuándo y cómo implantar dichas prácticas en el desarrollo software. El evento se celebrará en la Escuela Universitaria de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).Este evento cuenta con la participación de distinguidos expertos en desarrollo de software ágil y en ingeniería del software. Sus ponencias tratarán sobre los desafíos y adopciones principales desde una perspectiva práctica, y basándose en su experiencia personal en casos industriales. Para finalizar, tendrá lugar un panel de discusión sobre ideas, desafíos y soluciones, con el fin de atraer organizaciones e investigadores acerca de nuevas prácticas de desarrollo software, de las cuales se puedan beneficiar las empresas, desarrolladores y gestores de proyecto entre otros. Por ello, el principal objetivo de este evento es el de unir personal de la industria e investigadores en los campos del desarrollo software y de los s
30-11-2010 Info
Agile Industrial Day. 2 -1 -1 86 -1 10490 1291071600 El Día Industrial Ágil pretende promover prácticas de desarrollo software ágil en la industria, así como guiar en cuándo y cómo implantar dichas prácticas en el desarrollo software. El evento se celebrará en la Escuela Universitaria de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).Este evento cuenta con la participación de distinguidos expertos en desarrollo de software ágil y en ingeniería del software. Sus ponencias tratarán sobre los desafíos y adopciones principales desde una perspectiva práctica, y basándose en su experiencia personal en casos industriales. Para finalizar, tendrá lugar un panel de discusión sobre ideas, desafíos y soluciones, con el fin de atraer organizaciones e investigadores acerca de nuevas prácticas de desarrollo software, de las cuales se puedan beneficiar las empresas, desarrolladores y gestores de proyecto entre otros. Por ello, el principal objetivo de este evento es el de unir personal de la industria e investigadores en los campos del desarrollo software y de los s
30-11-2010 Info
Agile Industrial Day. 1 -1 -1 86 -1 10489 1291071600 El Día Industrial Ágil pretende promover prácticas de desarrollo software ágil en la industria, así como guiar en cuándo y cómo implantar dichas prácticas en el desarrollo software. El evento se celebrará en la Escuela Universitaria de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).Este evento cuenta con la participación de distinguidos expertos en desarrollo de software ágil y en ingeniería del software. Sus ponencias tratarán sobre los desafíos y adopciones principales desde una perspectiva práctica, y basándose en su experiencia personal en casos industriales. Para finalizar, tendrá lugar un panel de discusión sobre ideas, desafíos y soluciones, con el fin de atraer organizaciones e investigadores acerca de nuevas prácticas de desarrollo software, de las cuales se puedan beneficiar las empresas, desarrolladores y gestores de proyecto entre otros. Por ello, el principal objetivo de este evento es el de unir personal de la industria e investigadores en los campos del desarrollo software y de los s
30-11-2010 Info
Atacando las Infraestructuras Críticas -1 -1 86 -1 10449 1291071600 Quinto Día Internacional de la Seguridad de la Información DISI 2010, celebrado el 30 de noviembre de 2010 en la EUITT de la UPM y organizado por la Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información CAPSDESI.Intervienen D. José Parada de Microsoft Ibérica, D. Juan Luis Rambla deInformática64 y D. Rubén Santamarta de Wintercore. Modera: D. Justo Carracedo, Catedrático EUITT - Cátedra UPM Applus+. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2010 Info
Esquema Nacional de Seguridad ENS y Centros de Respuesta a Incidentes de Seguridad -1 -1 86 -1 10448 1291071600 Quinto Día Internacional de la Seguridad de la Información DISI 2010, celebrado el 30 de noviembre de 2010 en la EUITT de la UPM y organizado por la Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información CAPSDESI.Intervienen D. Eduardo Carozo del CSIRT ANTEL, Uruguay, Dña. Chelo Malagón de RedIRIS, D. Javier Candau del Centro Criptológico Nacional y D. Marcos Gómez de INTECO. Modera: Dña. Gemma Déler, Directora Adjunta Unidad TI deApplus+Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2010 Info
eCommerce and Internet Security: the last 15 years and the next 15 years -1 -1 86 -1 10447 1291071600 Dr. Taher Elgamal, Axway USA. Keynote speaker at DISI 2010, Information Security International Day, November 30th 2010. E.U. Telecommunications Engineering, Technical University of Madrid.UPM Applus+ Information Society Security and Development Chair. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2010 Info
Hogar Digital. Realidad y Perspectivas -1 -1 86 -1 10458 1290812400 Impartida por D. Valentín Fernández VidalSecretario Técnico de la CMHDMartes 23 de noviembre, Salón de ActosEUIT de Telecomunicación de la UPMConferencia en la EUITT Telecomunicación del Campus Sur. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-11-2010 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 4 -1 -1 36 -1 11383 1290553200 Etica e Ingeniería
24-11-2010 Info
Trabajo en equipo -1 -1 145 -1 11464 1290466800 Teleclase
23-11-2010 Info
Diseño de materiales magnéticos a la carta y su aplicación a dispostivos magnéticos -1 175 8 175 10467 1290380400
22-11-2010 Info
Los errores del emprendedor y cómo superarlos -1 -1 12 -1 10461 1289948400 En esta jornada, de carácter eminentemente práctico, emprendedores del sector de las nuevas tecnologías analizarán con los asistentes las claves para evitar el fracaso de un proyecto empresarial. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-11-2010 Info
La oceanografía y las catástrofes naturales -1 -1 39 -1 10445 1289948400 Javier Díez González. Catedrático de oceanografía de la ETSI Caminos, Canales y Puertos. La conferencia forma parte del XV Ciclo de Conferencias de Humanidades, Ingeniería y Arquitectura. Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-11-2010 Info
Estudio de la radiación cósmica en la estación internacional -1 -1 39 -1 10439 1289948400 Manuel Aguilar Benítez de Lugo, Director del Departamento de Investigación Básica del CIEMAT. Académico de la Real Academia de las Ciencias.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-11-2010 Info
Medida de tensiones residuales por difracción en materiales estructurales -1 175 8 175 10456 1289775600 Medida de tensiones residuales por difracción en materiales estructurales Jesús Ruiz Departamento de Ciencia de Materiales,
15-11-2010 Info
Las figuras del Venture Capital y Business Angels -1 -1 21 -1 10460 1289516400 Dando continuidad al curso formativo impartido en el seno de la VII edición de la Competición de Creación de Empresas, actúaupm, se celebrará esta sesión formativa en la que dos personalidades relevantes en el ámbito del Capital Riesgo junto con dos Business Angels, ofrecerán su visión de estos elementos de financiación dirigidos a proyectos innovadores y tecnológicos surgidos en el ámbito de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
12-11-2010 Info
El botánico H.M. Willkomm. La aventura de la biodiversidad por los caminos y paisajes de España -1 -1 69 -1 10438 1289343600 Un botánico alemán en EspañaLa exposición de la Universidad Politécnica de Madrid muestra la obra del científico H.M. Willkomm, decisiva para el desarrollo de la botánica en España.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
10-11-2010 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 9 -1 -1 128 -1 11247 1289343600 Teleclase
10-11-2010 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 10 -1 -1 128 -1 11248 1289343600 Teleclase
10-11-2010 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 3 -1 -1 36 -1 11382 1289343600 Etica e Ingeniería
10-11-2010 Info
Habilidades directivas e inteligencia emocional -1 -1 145 -1 11427 1289343600 Teleclase
10-11-2010 Info
Computación científico-técnica -1 -1 12 -1 11413 1289170800
08-11-2010 Info
La biblioteca en la palma de la mano -1 -1 145 -1 11412 1288738800 Teleclase
03-11-2010 Info
Presentación Intypedia -1 -1 38 -1 10431 1288303200 Intypedia nace con el objetivo de convertirse en el Aula Virtual y sala de estudio en Internet de miles de estudiantes, profesionales e internautas en general, interesados por los temas de la seguridad de la información, explicó Jorge Ramió. Su biblioteca está formada por 10 tomos con los títulos "Fundamentos de seguridad de la información", "Criptografía", "Seguridad en redes", "Aplicaciones de seguridad informática", "Malware", "Gestión de seguridad de la información", "Normativas de seguridad de la información", "Autenticación", "Protocolos seguros" y "Legislación en seguridad de la información", lecciones desarrolladas por expertos del sector de la seguridad. Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
29-10-2010 Info
Seminario de computación y criptografía cuántica III -1 -1 86 -1 10436 1288216800 Jesus García Lopez de la CalleVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
28-10-2010 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 2 -1 -1 36 -1 11381 1288216800 Etica e Ingeniería
28-10-2010 Info
Mesa redonda: ITER y la Promesa de la Fusión Nuclear -1 -1 86 -1 10457 1288130400 D. Manuel Perlado. Director de instituto de Fusión Nuclear de la UPM.D. Francisco Castejón. Técnico de CIEMATConferencia en la EUITT Telecomunicación del Campus Sur. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
27-10-2010 Info
Las mujeres, un siglo en la Universidad -1 -1 39 -1 10417 1288044000 La UPM conmemora el centenario de la incorporación de la mujer a las aulas. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
26-10-2010 Info
Herramientas termodinámicas en ciencia de materiales -1 175 8 175 10446 1287957600 Herramientas termodinámicas en ciencia de materiales. Modelización de diagramas de equilibrio de fases y su aplicación al diseño y el comportamiento de materiales Sara Serena Palomares Instituto de Cerámica y Vidrio - CSIC, España ,
25-10-2010 Info
Seminario de computación y criptografía cuántica II -1 -1 86 -1 10435 1287698400 Jesus García Lopez de la CalleVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
22-10-2010 Info
Día mundial de la alimentación 2010 -1 -1 7 -1 10437 1287525600 Elena Espinosa, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, preside el acto conmemorativo del día Mundial de la Alimentación, que en 2010 tiene como lema "Unidos contra el hambre". Se celebró el día 20 de octubre, a las 17:00 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-10-2010 Info
MUJER5: Igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la Universidad del siglo XXI -1 -1 39 -1 10422 1287525600 Coordina:Dª. Élida Alfaro. Presidenta de la ASEM.Intervienen:D. Carlos Conde. Vicerrector de Ordenación Académica de la UPM.Implicaciones de la Ley de Igualdad para el ámbito universitario.Dª. Ana Mª Llopis. Consejera Banco Santander. Creadora de OpenbankPrograma de incentivación de las vocaciones cientí?cas y tecnológicas entre las jóvenes.Dª. Mercedes del Río. Directora EUAT-UPMDesarrollo docente e investigador de las mujeres en el ámbito universitario.Dª. Rosa María González. Directora. ICE-UPMProyección profesional de las mujeres en el campo de la arquitectura, la ingeniería y el deporte.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-10-2010 Info
MUJER4: ASEM y Unidad de Igualdad de la UPM -1 -1 39 -1 10421 1287525600 Elida Alfaro. Asociación para el Estudio de las Mujeres-UPM. (ASEM).Paloma García-Maroto. Unidad de Igualdad- UPM.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-10-2010 Info
MUJER3: Perspectiva internacional de las políticas universitarias en relación con la mujer -1 -1 39 -1 10420 1287525600 Dra. Silvia Sastre. Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de la Rioja.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-10-2010 Info
MUJER2: Superando barreras a la excelencia: políticas de género en ciencia y tecnología -1 -1 39 -1 10419 1287525600 Superando barreras a la excelencia: políticas de género en ciencia y tecnología.Dra. Inés Sánchez de Madariaga. Directora de la Unidad Mujer y Ciencia. Ministerio de Ciencia e Innovación.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-10-2010 Info
Las mujeres en la Universidad. Un siglo de vida -1 -1 39 -1 10418 1287525600 1_Las mujeres en la Universidad. Un siglo de vidaD. Javier Uceda. Rector Magní?co de la UPM. Dª. Margarita Salas. Dra. Vinculada / Ad Honorem/ del CSIC y Dra. Honoris Causa por la UPM.D. Sixto García. Gerente de la UPM.Dª. Elida Alfaro. Presidenta ASEM de la UPM.En el presente año se cumple un siglo de la Real Orden de 8 de marzo de 1910, ?rmada por Alfonso XIII, que autorizó el libre acceso de las mujeres a la Universidad en España. Aunque este hecho se produce al ser nombrada Consejera de Instrucción Pública Emilia Pardo Bazán, fueron muchas las mujeres que luchaban por este derecho.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-10-2010 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en tierra y en el mar 7 -1 -1 128 -1 11245 1287525600 Teleclase
20-10-2010 Info
Seminario de computación y criptografía cuántica I -1 -1 86 -1 10434 1287439200 Jesus García Lopez de la CalleVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
19-10-2010 Info
El magnesio en el campo de los biomateriales degradables y reabsorbibles -1 175 8 175 10440 1287352800
18-10-2010 Info
Sistemas de información geográfica 3 -1 -1 25 -1 11310 1287007200 Teleclase
14-10-2010 Info
Descimbrado bóveda del convento de San Esteban -1 -1 5 -1 10415 1286402400 Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
07-10-2010 Info
Comunicaciones por Satélite en España. Pasado, Presente y Futuro -1 -1 86 -1 10433 1286229600 Comunicaciones por Satélite en España. Pasado, Presente y Futuro Pedro L. MolineroDirector general Hispasat Canarias. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
05-10-2010 Info
Confinamiento espacial en el crecimiento de nanotubos de pared simple (SWCNTs) -1 175 8 175 10428 1286143200 Confinamiento espacial en el crecimiento de nanotubos de pared simple (SWCNT's). Teresa Campo Perfecto, Universidad Autónoma de Madrid, España
04-10-2010 Info
Entrega de Títulos ETSI Montes 2010 -1 -1 4 -1 10416 1286143200 Entrega de diplomas 2010 en la escuela de MontesVideo realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
04-10-2010 Info
Apertura del Curso de la UPM 2010-2011 -1 -1 39 -1 10414 1285884000 La Universidad Politécnica de Madrid inicia el curso 2010-2011, marcado por la puesta en marcha de un nuevo modelo para las enseñanzas técnicas y para el acceso a sus profesiones reguladas, por el aumento de la actividad científica y sus recursos y su transformación hacia una universidad más internacionalizada. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-10-2010 Info
Magia y Ciencia -1 -1 10 -1 10412 1285279200 Conferencia-espectáculo de ilusionismo donde el público participará activamente en juegos en los que los trucos están basados en conceptos matemáticos, físicos y químicos. Además, se explicará la evolución de algunas ideas que han supuesto avances históricos y cómo éstas han influido en la magia. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
24-09-2010 Info
Entrega de Titulos de Industriales Superior -1 -1 21 -1 10411 1283983200 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
09-09-2010 Info
Comprobación de un nivel -1 -1 86 -1 10425 1283378400 Profesor: José Manuel Benito.El objeto de este vídeo es conocer el estado en que se encuentra un nivel o equialtímetro, aplicando los métodos de nivelación del punto medio y del punto exterior.Para comprobar un nivel bastará con determinar el desnivel entre dos puntos aplicando los métodos del punto medio y punto exterior. Si ambos desniveles no coinciden, el nivel o equialtímetro está descorregido.De la comparación de ambos valores obtenidos para el desnivel, se deduce e (error angular de horizontalidad de la visual). Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-09-2010 Info
Itinerario de nivelación (nivel electrónico) -1 -1 86 -1 10424 1283378400 SERIE 2 "Topografía. Nivelación geométrica" El objeto de este vídeo es detallar el procedimiento de observación de un itinerario de nivelación, utilizando un nivel de línea electrónico, por el método del punto medio.Además de determinar el desnivel entre los puntos extremos, se proporciona cota a un punto intermedio, señalizado de forma permanente con objeto de que sirva tanto para el itinerario de ida como el de vuelta, formando dos anillos.Vídeo Realizado por el profesor José Manuel Benito Oterino (ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía) en colaboración con el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-09-2010 Info
Descripción de un nivel o equialtímetro Itinerario de nivelación cerrado -1 -1 86 -1 10423 1283378400 Profesor: José Manuel Benito. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-09-2010 Info
Itinerario taquimétrico -1 -1 86 -1 10401 1283378400 Profesor: José Manuel Benito. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-09-2010 Info
Método de Radiación -1 -1 86 -1 10400 1283378400 Profesor: José Manuel Benito. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-09-2010 Info
Medidas angulares en un triángulo -1 -1 86 -1 10399 1283378400 Profesor: José Manuel Benito. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-09-2010 Info
Observación de una Vuelta de Horizonte -1 -1 86 -1 10398 1283378400 Profesor: José Manuel Benito. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-09-2010 Info
Estacionamiento de un taquímetro electrónico -1 -1 86 -1 10397 1283378400 Profesor: José Manuel Benito. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-09-2010 Info
Utilización del anteojo de enfoque interno de un instrumento topográfico -1 -1 86 -1 10396 1283378400 Profesor: José Manuel Benito. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-09-2010 Info
Ejes y movimientos de un goniómetro -1 -1 86 -1 10395 1283378400 Profesor: José Manuel Benito. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-09-2010 Info
Características de un goniómetro -1 -1 86 -1 10394 1283378400 Profesor: José Manuel Benito. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
02-09-2010 Info
Cohetes eléctricos: el futuro de las misiones espaciales -1 -1 38 -1 10406 1283292000 Eduardo Ahedo, profesor de la UPM, investiga sobre la tecnología de plasma helicón para la construcción de un cohete eléctrico de 50 vatios dentro del proyecto europeo HPH.COM.Los sistemas de propulsión, necesarios para viajar por el espacio, constituyen el núcleo de la investigación del proyecto Helicon Plasma Hydranize Combined Micro (HPH.COM), financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea y en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid mediante la realización de los estudios teóricos relacionados con la generación, calentamiento y aceleración del plasma del cohete.Eduardo Ahedo, catedrático de Ingeniería Aeroespacial de la ETSI Aeronáuticos, es el responsable del proyecto en la UPM. Un proyecto que pretende el diseño, construcción y prueba en laboratorio de un cohete helicón de 50-100 vatios. Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-09-2010 Info
Nanoscale properties of in-situ formed tribofilms and thermal films -1 175 8 175 10430 1279663200 Nanoscale properties of in-situ formed tribofilms and thermal films Pranesh B. Aswath Materials Science and Engineering Department - University of Texas at Arlington, USA
21-07-2010 Info
Entrega de Diplomas e Insignias en la EUIT Aeronáutica . LXIV promoción -1 -1 3 -1 10387 1278367200 El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, preside el Solemne Acto Académico de entrega de Diplomas e Insignias a los alumnos de la LXIV promoción de la EUIT Aeronáutica. También se hace la entrega de Distinciones a los ingenieros técnicos aeronáuticos con el mejor expediente académico de cada Especialidad.6 de Julio de 2010.Vídeo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
06-07-2010 Info
Inauguración Cursos de Verano UPM 2010, La Granja -1 -1 143 -1 10407 1278280800 En el año 2010 se celebra la 6ª Edición de los Cursos de Verano de la UPM en La Granja de San Ildefonso, utilizando para ello las aulas del Centro de Congresos y Convenciones, antiguo Cuartel General de la Guardia de Corps, el cual ha sido acondicionado especialmente con diversas salas preparadas con los medios audiovisuales. correspondientes.La intención de la UPM, confirmada en su sexta edición, es la de crear unos cursos de verano de referencia, cuyas actividades tengan presencia en los medios de comunicación social con el fin de acercar más esta Universidad a la sociedad. Además, con estos cursos se pretende dar a conocer a la sociedad los desarrollos tecnológicos de una forma sencilla a la vez que rigurosa, y en los que están involucrados los diferentes Departamentos que forman parte de la Universidad. Por otra parte, el Ayuntamiento de La Granja de San Ildefonso favorece que estos cursos se celebren en su municipio, contribuyendo a la consecución de las diferentes actividades asociadas a los cursos, los
05-07-2010 Info
Secuencian el genoma de la bacteria responsable de la tuberculosis del olivo -1 -1 84 -1 10379 1278021600 Entrevista a Pablo Rodriguez PalenzuelaVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
02-07-2010 Info
Entrega de Diplomas EUIT Agrícola 2010 -1 -1 7 -1 10402 1277935200 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-07-2010 Info
Efectos estructurales sobre los materiales del megasismo de Chile -1 175 8 175 10432 1277676000 Efectos estructurales sobre los materiales del megasismo de Chile por Richard Leonardo Zapata Garrido JMS Ingenieros Consultores, Chile
28-06-2010 Info
Descorche de dos alcornoques -1 -1 38 -1 10405 1277416800 Se descorcharan dos ejemplares de alcornoque presentes en al arboreto de la ETS de Ingenieros de Montes, que ya fueron descorchados hace aproximadamente 12 años. Estas fechas son clasicas para la extraccion de la corteza(corcho) de los alcornoques.José Ramón González Adrados (Profesor del departamento de Ingeniería Forestal) Rafael Escribano Bombín (Dtor Técnico del Arboreto) . Descorchado por profesionales del IPROCOR (Junta de Extremadura). Video realizado por el Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-06-2010 Info
Pultrusion with resin transfer molding (RTM) -1 175 8 175 10429 1277071200 Pultrusion technology represents the only method currently capable of producing automatically structural composite parts on a continuous basis and of unlimited length
21-06-2010 Info
AGILE 2010: Presente y futuro del agilismo en España -1 -1 34 -1 10409 1276207200 Mesa redonda que abordará el tema del estado actual del desarrollo de software y en qué medida las metodologías ágiles sirven como solución para resolver los problemas existentes. moderada por Jorge Uriarte, donde los siguientes reconocidos expertos representando distintas áreas y puntos de vista discutirán sobre el \"Presente y futuro del agilismo en España\": * Universidad. Juan Garbajosa (UPM) * Visión internacional. Xavier Quesada (Agilar) * Refundador comunidad ágil en España. José Manuel Beas (Agilismo.es) * Experiencia y formación. Ángel Medinilla (Proyectalis) * Empresa. Diego Cenzano (Biko2)La Conferencia Agile Spain 2010(CAS2010) es la primera conferencia sobre metodos ágiles en España. Tendrá lugar el 10 y 11 de Junio de 2010 en el Campus de la E.U. Informática de la U.P.M., Ctra Valencia Km.7. 28031 Madrid, España (Pulsa aquí para ver cómo llegar.) Es una cita donde se encontrarán empresarios, desarrolladores, gerentes, investigadores, etc. Está enfocada principalmente a la industria de tecnología
11-06-2010 Info
Acto Académico de entrega de Diplomas en ETSIT. Promoción LXXXII -1 -1 12 -1 10370 1276207200 Evento académico en el que se entregan los diplomas de graduado y entrega del premio ETSIT-UPM 2009. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
11-06-2010 Info
AGILE 2010: Haciendo Realidad la Agilidad -1 -1 34 -1 10408 1276120800 Keynote impartida por Henrik Kniberg. Henrik es autor de "Scrum y XP desde las trincheras" y de "Kanban vs. Scrum -- Obteniendo lo mejor de ambos", además de ser Certified Scrum Trainer, miembro de la junta directiva de la Agile Alliance, y uno de los máximos divulgadores de la aplicación práctica de las metodologías ágiles internacionalmente.La Conferencia Agile Spain 2010(CAS2010) es la primera conferencia sobre metodos ágiles en España. Tendrá lugar el 10 y 11 de Junio de 2010 en el Campus de la E.U. Informática de la U.P.M., Ctra Valencia Km.7. 28031 Madrid, España (Pulsa aquí para ver cómo llegar.) Es una cita donde se encontrarán empresarios, desarrolladores, gerentes, investigadores, etc. Está enfocada principalmente a la industria de tecnologías de la información y consultoría tecnológica. CAS2010 es una oportunidad para intercambiar experiencias y hacer contactos con otros profesionales del sector, además de examinar las últimas tendencias en el desarrollo del software ágil de mano de las figuras
10-06-2010 Info
Análisis de fallos: mecanismos, herramientas de análisis y ejemplos prácticos -1 175 8 175 10427 1275861600 En este seminario se presentarán los principales modos de fallo que tienen su origen en el comportamiento mecánico del material (fractura, fatiga, fluencia, etc), las principales herramientas de las que dispone el ingeniero para el análisis (caracterización de materiales, microscopía, análisis tensional, integridad estructural, etc) y se mostrarán una serie de casos prácticos resueltos con una metodología común que permitirán obtener una visión general de la disciplina
07-06-2010 Info
AGROTECH 2010 -1 -1 0 -1 10366 1275775200 II Concurso Internacional de robótica aplicada a la agricultura \"AGROTECH 2010\"El objetivo es impulsar la utilización de la robótica en la solución de problemas que afectan a los procesos agrícolas y alimentarios. Los participantes, alumnos de ingeniería de 15 países de Europa, están organizados en grupos de trabajo de 3 personas, que tratarán de resolver el problema que el jurado del concurso les ha propuesto. El concurso está organizado por la Cátedra Pascual Carrión, creada en febrero de 2008, fruto de un convenio de colaboración entre el MARM y la Universidad Politécnica de Madrid, para el fomento del uso de las nuevas tecnologías de la información y de la robótica en la agricultura y en el sector agroalimentario. La organización de este concurso está apoyada por BEST (Board of European Students of Technology), una organización sin ánimo de lucro que, desde 1989, proporciona información y posibilidades de intercambios para estudiantes de distintas ramas tecnológicas, fomentando su aprendizaje y practica
06-06-2010 Info
Proyecto ARTIC Antenna Research and Technology for the Intelligent Car -1 -1 3 -1 10466 1275343200 Antenna Research and Technology for the Intelligent CarVídeo Producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
01-06-2010 Info
Experiencias de colaboración pública-privada en proyectos I+D de construcción -1 175 8 175 10426 1275256800
31-05-2010 Info
Hybrid sol-gel coating with self-heating properties for active corrosion protection of metal surfaces -1 175 8 175 10413 1274652000
24-05-2010 Info
Medalla Agustín de Betancourt de la UPM a Rafa Benítez -1 -1 14 -1 10404 1274306400 El actual entrenador del Liverpool, Rafa Benítez, recibe la Medalla Agustín de Betancourt de la Universidad Politécnica de Madrid. Javier Uceda, rector de la UPM, entregará el galardón en un acto que se celebrará en el INEF, en presencia del Decano, Javier Sampedro, quien leerá la laudatio. La distinción, que se concede a propuesta del INEF, es un reconocimiento a la dilatada trayectoria profesional de Benítez y su contribución al deporte como entrenador de fútbol a nivel nacional e internacional. Licenciado en Educación Física por el INEF, actual Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, Benítez iniciará la jornada del jueves impartiendo una Lección Magistral a los estudiantes, a los que explicará la "Diferencia entre la Premier y laLiga"."
20-05-2010 Info
Día de la fascinación por las plantas 2/5 -1 -1 84 -1 10892 1274133600 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
18-05-2010 Info
Día de la fascinación por las plantas 1/5 -1 -1 84 -1 10891 1274133600 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
18-05-2010 Info
Día de la fascinación por las plantas 4/5 -1 -1 84 -1 10894 1274133600 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
18-05-2010 Info
Día de la fascinación por las plantas 3/5 -1 -1 84 -1 10893 1274133600 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
18-05-2010 Info
Día de la fascinación por las plantas 5/5 -1 -1 84 -1 10895 1274133600 Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
18-05-2010 Info
Around in the world in English. 3, English as a global languaje. Why English? -1 -1 86 -1 10369 1274133600
18-05-2010 Info
Moldeo por inyección y extrusión de polvos a la fabricación de componentes cerámicos -1 175 8 175 10410 1274047200
17-05-2010 Info
IV Ciclo de Hidráulica Aplicada a Proyectos de Desarrollo -1 -1 21 -1 10403 1273701600 Se trata de una aproximación a la ingeniería aplicada a proyectos de desarrollo humano con la exposición de casos reales en los que han participado los ponentes, en los países de Tanzania y Mozambique.Introducción a las herramientas de SIG. Aplicación al caso de Kigoma, Tanzania Experiencias de identificación de un proyecto en Mozambique Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
13-05-2010 Info
Inauguración Biblioteca Campus Sur UPM -1 -1 59 -1 10371 1273528800 Esta moderna instalación, con capacidad para más de 700 puestos de lectura, reúne los fondos de los Centros del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
11-05-2010 Info
Around in the world in English. 2, Diversity and unity in the contemporary US -1 -1 86 -1 10368 1273528800
11-05-2010 Info
Inauguración Cursos de Verano UPM 2010 -1 -1 39 -1 10351 1273528800 Inauguración cursos verano UPM en la Granja de San Ildefonso
11-05-2010 Info
Reversibly crosslinked isotactic polypropylene/clay nanocomposites -1 175 8 175 10393 1273442400
10-05-2010 Info
Metodos de aprendizaje. Tenis II -1 -1 15 -1 10350 1273010400 El profesor de INEF Jose Antonio Aparicio nos enseña Saque , Revés y Volea para avanzados
05-05-2010 Info
Metodos de aprendizaje. Tenis I -1 -1 15 -1 10349 1273010400 El profesor de INEF Jose Antonio Aparicio nos enseña Saque , Revés y Volea para principiantes
05-05-2010 Info
Technofusión -1 175 8 175 10392 1272837600 Seminarios de fronteras de la ciencia de materialesDEPARTAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALESUniversidad Politécnica de Madrid
03-05-2010 Info
Mesa Redonda de Emprendedores: Debate -1 -1 21 -1 10382 1272492000 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
29-04-2010 Info
Mesa Redonda de Emprendedores: We play fm -1 -1 21 -1 10381 1272492000 Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
29-04-2010 Info
Mesa Redonda de Emprendedores: Next Limit -1 -1 21 -1 10380 1272492000 Se trata de una conferencia muy interesante para estudiantes, investigadores y profesores de la UPM. Los fundadores de Next Limit, son ingenieros por la UPM y son los responsables de efectos especiales de películas como El Señor de los Anillos, Matrix, Ice Age y 300 entre otras. En 2007 ganaron un Oscar de Hollywood por su tecnología de efectos especiales. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
29-04-2010 Info
Around in the world in English. English in Spain. 1, A cultural question -1 -1 86 -1 10367 1272319200
27-04-2010 Info
Education and research experience in materials and biotechnology as a chinese student -1 175 8 175 10391 1272232800
26-04-2010 Info
XXVII Certamen de Tunas de la UPM -1 -1 8 -1 10359 1272060000 XXVII Certamen de Tunas Universidad Politécnica de Madrid, organizado en el Vicerrectorado de Alumnos, con la intervención de las formaciones musicales de diez Centros de la UPM.Tuna de TelecomunicaciónTuna de Agrónomos, Topografía y MontesTuna de Caminos, Canales y PuertosTuna de Peritos IndustrialesTuna de Obras PúblicasTuna de MinasTuna de InformáticaTuna de NavalesTuna de AparejadoresTuna de Industriales (invitada)Video Relalizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
24-04-2010 Info
Cata de vinos reserva y gran reserva -1 -1 7 -1 10384 1271887200 Cata de vinos reserva y gran reserva: Dirigida por D. Jesús Yraola, Enólogo y profesor de análisis sensorial.Organiza asociación "La Carrasca", EUIT Agricola de la UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
22-04-2010 Info
Cata de vinos de crianza -1 -1 7 -1 10383 1271800800 Cata de vinos de crianza: dirigida por personal técnico de la "Unión española de catadores" (UEC).Organiza asociación "La Carrasca", EUIT Agricola de la UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
21-04-2010 Info
Cata de vinos rosados, tintos jóvenes y tintos roble -1 -1 7 -1 10386 1271714400 Cata de vinos rosados, tintos jóvenes y tintos roble: dirigida por Dª. Pilar García Granero, Presidenta delCRDO Navarra.Organiza asociación "La Carrasca", EUIT Agricola de la UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
20-04-2010 Info
Nanohilos de óxidos semiconductores transparentes -1 175 8 175 10390 1271628000
19-04-2010 Info
Cata de vinos blancos -1 -1 7 -1 10385 1271628000 Cata de vinos blancos: dirigida por Dª. Kasia Romanska, Sumiller y Gerente de Orowines.Organiza asociación "La Carrasca", EUIT Agricola de la UPM. 19 abril 2010. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
19-04-2010 Info
EDUCON_4:Closing ceremony and awards -1 -1 4 -1 10365 1271368800 IEEE Innovation in Engineering education
16-04-2010 Info
EDUCON_3: ANECA Special Sess.: New Directions in Eng. Accreditation, Quality and Course Design -1 -1 4 -1 10355 1271368800 Wyne, Mudasser F. New Directions in EngineeringAccreditation Wyne, Mudasser F. National University (USA)Duran, Alfonso Course design approaches for theEHEA. Scaling up from pilotsDurán, Alfonso.Giraldo, Esmeralda.Somacarrera, MaríaLuisaEuropean University of Madrid (Spain).University CarlosIII of Madrid (Spain)Sánchez, Teresa Engineering Accreditation in Franceand in EuropeSánchez, Teresa Comision de Titres d\'Ingenieurs (CTI) (France)
16-04-2010 Info
EDUCON_2: Telefónica Special Session: Telefonica University Chairs Network -1 -1 4 -1 10354 1271368800 Chairman: Fabián García-PastorGarcía-Pastor, Fabian Telefónica University Chairs Network García Pastor, Fabian Telefónica (Spain)Val, Jose Luis delLMS and Web 2.0 Tools for e-Learning: University of Deusto´sExperience.Taking Advantage of BothVal, Jose Luis del University of Deusto (Spain)Jofre, LluisAttracting Student Vocations intoEngineering Careers. EnginyCAT:Catalonia Promotional and ProspectivePlanJofre, Lluis Polytechnic University of Cataluña (Spain)Lozano-Tello, AdolfoThe LULA Project by the TelefónicaChair of the University of Extremadura -LULA Linux Distribution for LatinAmerican UniversitiesBlanco Galán, Marcos.Lozano Tello, Adolfo University of Extremadura (Spain)
16-04-2010 Info
EDUCON_1:OCW-Universia Special Session: OCW and Open Educational Resources -1 -1 4 -1 10353 1271368800 Tovar, EdmundoOCW Consortium: learning through theworldwide sharing and use of free,open, high-quality education materialsorganized as coursesTovar, Edmundo Technical University of Madrid-UPM (Spain)Aranzadi, Pedro Role of regional consortia in OCWC:OCW-Universia Aranzadi, Pedro. Capdevilla, Ramón Universia (Spain)Carson, Stephen E.Forward, Mary Lou Development of the OCW Consortium Carson, Stephen E. Forward, Mary Lou MIT OpenCourseWare - OpenCourseWare Consortium
16-04-2010 Info
Grandes retos ambientales de la sociedad del siglo XX 10 -1 -1 144 -1 11425 1271368800 Teleclase
16-04-2010 Info
Grandes retos ambientales de la sociedad del siglo XX 11 -1 -1 144 -1 11426 1271368800 Teleclase
16-04-2010 Info
Las voces mozartianas y El rapto en el Serrallo -1 -1 12 -1 10348 1271282400 José Ramón Tapia, director del Departamento TEAT de La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM, ha colaborado con distintos medios de comunicación especializados y ha impartido numerosas conferencias y cursos de divulgación (Apreciación Musical, Un paseo por la ópera, Los instrumentos musicales y la orquesta, Isaac Albéniz: un músico español con acento universal, A propósito de La Cenerentola de Rossini, etc.) en diversos foros (Instituto Internacional, Cursos de Verano de la UPM, Instituto de Ingeniería de España, Circulo Catalán de Madrid, Òpera Oberta, etc.)Mozart compuso "El rapto en el serrallo" en 1782. Su libreto es de Gottlieb Stephanie, quien adaptó con cierta libertad el original de Christoph Friedrich Bretzner. Se trata de una apuesta en favor de una ópera nacional, bajo la forma del singspiel u obra escénica en alemán que consta de partes cantadas y habladas. Además de efectuar una breve presentación de esta ópera, se tratará de subrayar los aspectos vocales más rese
15-04-2010 Info
Introducción al Matlab -1 -1 128 -1 11487 1271196000 Teleclase
14-04-2010 Info
Clausura del III Seminario sobre la Ingeniería ante las Ciencias Sociales y las Humanidades -1 -1 86 -1 10378 1271109600 D. César Sanz Álvaro Director de la EUIT de Telecomunicación (UPM). Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
13-04-2010 Info
Profesión técnica, cultura personal y sensibilidad social -1 -1 86 -1 10377 1271109600 Participan:? D. Pedro Castillejo, alumno de Doctorado (EUITT)? Dª. Beatriz Pesquero, alumna de Máster (EUITT)? Dª. Araceli Lozano, alumna del Título de Cooperaciónpara el Desarrollo y ex alumna de la EUI de Obras Públicas.? Dª. Beatriz Moreno, ex alumna de Máster (EUITT)Modera:? Dª. Celia Fernández, profesora de la EU Informática. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
13-04-2010 Info
Ciencias sociales y cultura en la EUITT y la UPM -1 -1 86 -1 10376 1271109600 D. Justo Carracedo, catedrático de la UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
13-04-2010 Info
La gestión de los residuos radiactivos y el ATC como problema social -1 -1 86 -1 10375 1271109600 "La gestión de los residuos radiactivos y el ATC comoproblema social"Participan:? D. Julio Astudillo, responsable del programa de I+D dela Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA)? D. Francisco Castejón (Ecologistas en Acción)? Dª. Susana Atance (Plataforma Anti Cementerio Nuclearde Guadalajara)Modera:? D. José Ygnacio Pastor, catedrático de la UPM. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
13-04-2010 Info
La energía nuclear, ¿sostenible? -1 -1 86 -1 10374 1271109600 D. Manuel Lozano Leyva, catedrático de la Universidad de Sevilla. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
13-04-2010 Info
Actualidad de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad en España -1 -1 86 -1 10373 1271109600 D. Manuel Medina, profesor titular de la Universidad de Barcelona. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
13-04-2010 Info
Apertura del III Seminario sobre la Ingeniería ante las Ciencias Sociales y las Humanidades -1 -1 86 -1 10372 1271109600 D. Emilio Mínguez TorresVicerrector de Gestión Académica y Profesorado (UPM)D. César Sanz ÁlvaroDirector de la EUIT de Telecomunicación (UPM). Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
13-04-2010 Info
El Sistema solar 3 -1 -1 36 -1 11462 1271109600 Teleclase
13-04-2010 Info
Síntesis de nanopartículas magnéticas con aplicaciones biomédicas -1 175 8 175 10389 1271023200
12-04-2010 Info
BuyVip en la VII Competición de Creación de Empresas UPM. -1 -1 39 -1 10358 1271023200 Acto de entrega de premios a las mejores ideas de negocio 2010. Actúaupm
12-04-2010 Info
VII Competición de Creación de Empresas UPM -1 -1 39 -1 10357 1271023200 Acto de entrega de premios a las mejores ideas de negocio 2010. Actúaupm
12-04-2010 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 9 -1 -1 128 -1 11268 1270677600 Teleclase
08-04-2010 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 10 -1 -1 128 -1 11269 1270677600 Teleclase
08-04-2010 Info
Web 2.0 - 1 -1 -1 12 -1 11516 1269385200 Teleclase
24-03-2010 Info
Web 2.0 - 2 -1 -1 12 -1 11517 1269385200 Teleclase
24-03-2010 Info
Web 2.0 - 3 -1 -1 12 -1 11518 1269385200 Teleclase
24-03-2010 Info
Web 2.0 - 4 -1 -1 12 -1 11519 1269385200 Teleclase
24-03-2010 Info
Web 2.0 - 5 -1 -1 12 -1 11520 1269385200 Teleclase
24-03-2010 Info
Rigidez de elementos de hormigón fisurados -1 175 8 175 10388 1269212400
22-03-2010 Info
Resistencia de las arterias coronarias -1 -1 8 -1 10344 1268866800 Entrevista a José Miguel AtienzaUniversidad Politécnica de Madrid
18-03-2010 Info
Programa Terrena: Territorio y recursos naturales -1 -1 21 -1 10346 1268780400 Proyectos de cooperación para el desarrollo.Paloma García Moreno.17/03/2010Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
17-03-2010 Info
Geometría de ayer y hoy -1 -1 128 -1 11486 1268780400 Teleclase
17-03-2010 Info
Instrumentos y observaciones topográficas en moodle -1 -1 86 -1 10356 1268694000 Profesor: José Manuel Benito. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
16-03-2010 Info
Grandes retos ambientales de la sociedad del siglo XX 9 -1 -1 144 -1 11424 1268694000 Teleclase
16-03-2010 Info
Comportamiento de materiales cerámicos avanzados -1 175 8 175 10345 1268607600
15-03-2010 Info
Análisis de información financiera -1 -1 144 -1 11465 1268175600 Teleclase
10-03-2010 Info
Ingeniería de la Acuicultura: Instalaciones en el mar 5 -1 -1 128 -1 11264 1268175600 Teleclase
10-03-2010 Info
Organización judicial y del proceso en España -1 -1 144 -1 11488 1268175600 Teleclase
10-03-2010 Info
Muerte y resurrección de Keynes -1 -1 21 -1 10343 1268002800 Muerte y resurrección de Keynespor Antonio LópezVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
08-03-2010 Info
Nuevos materiales cerámica/niobio con aplicaciones biomédicas -1 175 8 175 10339 1268002800
08-03-2010 Info
Clausura del Seminario Ley de Economía Sostenible -1 -1 86 -1 10331 1267570800 Clausura del Seminario Ley de Economía Sostenible, celebrado el 3 de marzo de 2010 en la EUITT de la UPM. D. Jorge Ramió Director de la Cátedra UPM Applus+. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
03-03-2010 Info
Coloquio sobre Ley de Economía Sostenible e Internet -1 -1 86 -1 10330 1267570800 Coloquio sobre Ley de Economía Sostenible e Internet. Modera D. Justo Carracedo Catedrático de la EUITT. Intervienen Dña. Dña. Simona Levi de exGAE, D. Olof Sandstrom de Arsys y D. Carlos Sánchez Almeida de Bufet Almeida. Seminario Ley de Economía Sostenible, celebrado el 3 de marzo de 2010 en la EUITT de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
03-03-2010 Info
¿Libertad o propiedad? Antorchas en la Biblioteca -1 -1 86 -1 10329 1267570800 ¿Libertad o propiedad? Antorchas en la Biblioteca. D. Carlos Sánchez Almeida de Bufet Almeida. Ponencia invitada al Seminario Ley de Economía Sostenible, celebrado el 3 de marzo de 2010 en la EUITT de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
03-03-2010 Info
Propiedad intelectual versus derechos de los internautas -1 -1 86 -1 10328 1267570800 Propiedad intelectual versus derechos de los internautas: un problema global, no local. D. Olof Sandstrom de Arsys. Ponencia invitada al Seminario Ley de Economía Sostenible, celebrado el 3 de marzo de 2010 en la EUITT de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
03-03-2010 Info
Artistas y ciudadanos plantean soluciones legales y práctica -1 -1 86 -1 10327 1267570800 Artistas y ciudadanos plantean soluciones legales y prácticas: la carta por la innovación, la creatividad, el acceso al conocimiento y otras herramientas. Dña. Simona Levi de exGAE. Ponencia invitada al Seminario Ley de Economía Sostenible, celebrado el 3 de marzo de 2010 en la EUITT de la UPM
03-03-2010 Info
Política (punto) cero -1 -1 86 -1 10326 1267570800 Política (punto) cero. D. Víctor Domingo de Asociación de Internautas.Ponencia invitada al Seminario Ley de Economía Sostenible, celebrado el 3 de marzo de 2010 en la EUITT de la UPM. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
03-03-2010 Info
Inauguración del Seminario Ley de Economía Sostenible -1 -1 86 -1 10325 1267570800 Inauguración del Seminario Ley de Economía Sostenible, celebrado el 3 de marzo de 2010 en la EUITT de la UPM. Intervienen D. César Sanz Director de la EUITT, Dña. Simona Levi de exGAE, Dña. Gemma Déler Directora Adjunta Unidad TI de Applus+ y D. Jorge Ramió Director de la Cátedra UPM Applus+. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
03-03-2010 Info
Imágenes Médicas: Desde sus comienzos hasta la actualidad -1 -1 39 -1 10320 1267570800 El catedrático de la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, Andrés Santos Lleó, impartirá la conferencia "Imágenes Médicas: Desde sus comienzos hasta la actualidad" dentro de las conferencias programadas para el segundo semestre del Ciclo "Humanidades, Ingeniería y Arquitectura"
03-03-2010 Info
Ingeniería de materiales: un nuevo grado para los desafíos de un nuevo siglo -1 -1 8 -1 10338 1267398000 La constante revolución tecnológica que supone la aparición de nuevos materiales (nanomateriales, materiales inteligentes o materiales biomiméticos, por ejemplo) para el transporte, la salud, la energía o la comunicación ha subrayado la necesidad de preparar profesionales con conocimientos amplios y multidisciplinares que dominen el lenguaje de las tecnologías del siglo XXI
01-03-2010 Info
Gestión de proyectos de cooperación para el desarrollo de base tecnológica -1 -1 21 -1 10347 1267052400 Proyectos de cooperación para el desarrollo.Gestión de proyectos de cooperación para el desarrollo de base tecnológica.Mª del Mar Recio. Video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-02-2010 Info
Cementos alcalinos: el reto de una alternativa al cemento portland -1 175 8 175 10322 1266793200
22-02-2010 Info
Homenaje al profesor Amable Liñán -1 -1 3 -1 10340 1266447600 Considerado una autoridad mundial en el campo de la combustión, es autor de más de 200 publicaciones y ha participado en más de 285 congresos. En 1974 publica en la revista Acta astronautica su artículo The asymptotic structure of counter-flow diffusion flames for large activation energies , un clásico en la materia con más de 400 citas. En 1993 publica, junto a Forman A. Williams, Fundamental Aspects of Combustion, el tratado más completo sobre este tema
18-02-2010 Info
Modelar el flujo monofásico en medios fracturados -1 175 8 175 10321 1266188400
15-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 1 -1 -1 4 -1 11470 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 2 -1 -1 4 -1 11471 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 3 -1 -1 4 -1 11472 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 4 -1 -1 4 -1 11473 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 5 -1 -1 4 -1 11474 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 6 -1 -1 4 -1 11475 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 7 -1 -1 4 -1 11476 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 8 -1 -1 4 -1 11477 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 9 -1 -1 4 -1 11478 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 10 -1 -1 4 -1 11479 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 11 -1 -1 4 -1 11480 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Desarrollo Humano, Tecnológico; ¿sostenible? 12 -1 -1 4 -1 11481 1265670000 Teleclase
09-02-2010 Info
Cambios en la temperatura corporal -1 175 8 175 10324 1265583600
08-02-2010 Info
Contexto histórico y cultural de Andrea Chénier. (HD720p) -1 -1 0 -1 10308 1265065200 Video realizado para el proyecto Opera Oberta. Carmelo di Genaro . Teatro Real de Madrid
02-02-2010 Info
Materiales nanoestructurados cerámica metal superduros -1 175 8 175 10323 1264978800 Seminarios de fronteras de la ciencia de materialesDEPARTAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALESUniversidad Politécnica de MadridEl diseño de nuevos materiales con dureza Vickers comparable a la del diamante es actualmente un reto científico y tecnológico.
01-02-2010 Info
Santo Tomás de Aquino 2010.Subra Suresh, Doctor Honoris Causa por la UPM -1 -1 39 -1 10288 1264633200 En su discurso sobre La ingeniería y la interdisciplinariedad, Subra Suresh citó la clasificación establecida por la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos sobre los grandes logros del pasado y los 14 grandes retos de la ingeniería para el siglo XXI. Los retos del futuro, afirmó el profesor del MIT, se están afrontando no por una sola persona, trabajando en la oscuridad, sino por equipos de personas que tienen sus propios campos tan dominados que no temen trabajar con otros que pueden saber aún más sobre otra cosa.
28-01-2010 Info
Los materiales en la gestión de residuos radiactivos -1 175 8 175 10313 1264374000
25-01-2010 Info
Programa de la presidencia de la CVA Madrid 2010 -1 -1 3 -1 10311 1264114800 La Comunidad de Ciudades Ariane es una asociación sin ánimo de lucro creadaen 1998 e inscrita en Francia, con sede en Evry, cerca de París.
22-01-2010 Info
El sector espacio en la comunidad de Madrid -1 -1 3 -1 10310 1264114800 Conferencia de Gonzalo GalipiensoVideo realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
22-01-2010 Info
Presidencia Madrileña de la Comunidad de Ciudades Ariane -1 -1 3 -1 10309 1264114800 El rector de la UPM, Javier Uceda, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, inauguran la Presidencia madrileña de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA)
22-01-2010 Info
Ingeniería y Arquitectura: Filosofía de la Ciencia y la Tecnología -1 -1 39 -1 10293 1263942000 Carlos Romero López, catedrático de Economía y Gestión Forestal de la UPM pronuncia, el día 20 de enero, la conferencia "Filosofía de la Ciencia y de la Tecnología". Se enmarca dentro del XIIV Ciclo de Conferencias de "Humanidades, Ingeniería y Arquitectura" de la Universidad Politécnica de Madrid.
20-01-2010 Info
Efectos del tamaño en monocristales -1 175 8 175 10312 1263769200
18-01-2010 Info
Sistemas de información geográfica 5 -1 -1 25 -1 11312 1263250800 Teleclase
12-01-2010 Info
Sistemas de información geográfica 6 -1 -1 25 -1 11313 1263250800 Teleclase
12-01-2010 Info
Sistemas de información geográfica 7 -1 -1 25 -1 11314 1263250800 Teleclase
12-01-2010 Info
Practibility of use of rammed earth as common building material -1 175 8 175 10294 1263164400
11-01-2010 Info
Premios a los mejores planes de negocio 2009- ActuaUpm -1 -1 39 -1 10275 1261695600 VI Competición de Creación de Empresas de la UPM. Programa de creación de empresas de base tecnológica. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
25-12-2009 Info
Estado del arte o el arte de buscar -1 -1 39 -1 10266 1261522800 Vigilancia e Inteligencia Tecnológica en el Proceso I+D+I
23-12-2009 Info
Entrega de Diplomas Escuela de Navales 2010 -1 -1 11 -1 10314 1261350000 Entrega de Diplomas Escuela de Navales 2010
21-12-2009 Info
Prueba de carga hasta colapso de bóveda gótica de Juan Guas -1 -1 5 -1 10265 1261004400 Taller de Construcción Gótica. ETS Arquitectura Madrid
17-12-2009 Info
Inauguración y presentación de las Jornadas de Comunicación interna de la biblioteca de la UPM 2009 -1 -1 21 -1 10285 1260831600
15-12-2009 Info
La Biblioteca en la Universidad 2.0 -1 -1 21 -1 10284 1260831600
15-12-2009 Info
2.0: la conversación que ha cambiado el mundo y refundado la biblioteca universitaria -1 -1 21 -1 10283 1260831600
15-12-2009 Info
Las redes sociales y su uso en Bibliotecas de la Politécnica -1 -1 21 -1 10282 1260831600
15-12-2009 Info
Carta de Servicios de la Biblioteca Universitaria -1 -1 21 -1 10281 1260831600 ?Carta de Servicios de la Biblioteca Universitaria?Grupo de Trabajo de Comunicación
15-12-2009 Info
Moodle: plataforma de teleenseñanza para formación de usuarios de Biblioteca en la UPM -1 -1 21 -1 10280 1260831600
15-12-2009 Info
Colección Digital Politécnica -1 -1 21 -1 10279 1260831600
15-12-2009 Info
Alianzas corporativas de la BU -1 -1 21 -1 10278 1260831600
15-12-2009 Info
Plan de Acogida para el personal profesional de nuevo ingreso -1 -1 21 -1 10277 1260831600
15-12-2009 Info
Plan de Mejoras de la biblioteca de la UPM -1 -1 21 -1 10276 1260831600
15-12-2009 Info
Integridad estructural de vasijas nucleares -1 -1 8 -1 10291 1260745200 Seminarios de fronteras de la ciencia de materialesDEPARTAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALESUniversidad Politécnica de MadridINTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE VASIJAS NUCLEARES EN BASE A LA CURVA PATRÓN OBTENIDA MEDIANTE PROBETAS RECONSTRUIDAS
14-12-2009 Info
Investigación con seda de araña -1 -1 0 -1 10268 1260399600 Investigación en la Universidad Politécnica de Madrid
10-12-2009 Info
Acto académico fin de curso ETSI Aeronáuticos 2009 -1 -1 3 -1 10267 1260399600 Loreto
10-12-2009 Info
The Future of the Security Industry - Bruce Schneier -1 -1 0 -1 10264 1260399600 Seminarios de la Cátedra Applus
10-12-2009 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 6 -1 -1 36 -1 11385 1260313200 Etica e Ingeniería
09-12-2009 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 7 -1 -1 36 -1 11386 1260313200 Etica e Ingeniería
09-12-2009 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 8 -1 -1 36 -1 11387 1260313200 Etica e Ingeniería
09-12-2009 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 9 -1 -1 36 -1 11388 1260313200 Etica e Ingeniería
09-12-2009 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 10 -1 -1 36 -1 11389 1260313200 Etica e Ingeniería
09-12-2009 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 11 -1 -1 36 -1 11390 1260313200 Etica e Ingeniería
09-12-2009 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 12 -1 -1 36 -1 11391 1260313200 Etica e Ingeniería
09-12-2009 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 13 -1 -1 36 -1 11392 1260313200 Etica e Ingeniería
09-12-2009 Info
Negocios, crisis, y responsabilidad social empresarial -1 -1 76 -1 10333 1259794800 Mesa Redonda:José Antonio Fernández - Premio Joven Empresario del Año.Arturo Fernández - Confederación Española de Organizaciones Empresariales.Lotfi Al Ghandauri - Emprendedor Social.Ricardo Bellino - Empresario Inmobiliario.Marisol Deluna - Empresaria y Diseñadora.Rodrigo Aguirre de Carcer SocialBid.Manuel Rodriguez- Empresario Exportador.Javier López -.Empresario Servicios Financieros.Campus de Excelencia 2009.El Campus de Excelencia congrega cada año ados generaciones de pensadores brillantes detodo el mundo. En estas páginas encontrará unbreve quién es quién de los Premios Nobelconfirmados para el Campus de Excelencia 2009. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
03-12-2009 Info
El deporte como negocio y como acción para el cambio social -1 -1 76 -1 10332 1259794800 Mesa Redonda:Alejandro Blanco - Presidente del Comité Olímpico Español.Maria Calvo - Directora General de Ashoka España.Almudena Cid -Gimnasta Olímpica.Emilio Butragueño - Director de Relaciones Externas Real Madrid.Ana Tarrés - Equipo Olímpico de Natación Sincronizada.Moderador: Fernando Sánchez Lázaro - Diario Negocio.Campus de Excelencia 2009.El Campus de Excelencia congrega cada año ados generaciones de pensadores brillantes detodo el mundo. En estas páginas encontrará unbreve quién es quién de los Premios Nobelconfirmados para el Campus de Excelencia 2009. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
03-12-2009 Info
Economía mundial: retos y riesgos -1 -1 76 -1 10364 1259708400 Mesa Redonda:Fynn Kydland- Premio Nobel.Robert Aumann- Premio Nobel.Gary Becker- Premio Nobel (vc).Edmund Phelps - Premio Nobel (vc).Juan Francisco Corona - Universidad Abat Oliba CEUSalvador Barberá - Universidad Autónoma de Barcelona.Francisco Blanco-Universidad Rey Juan CarlosJosé María Sayago -- Empresario.Francisco Martin Frías -- Empresario.Modera: Juan Ramón Lucas -- RNEVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
02-12-2009 Info
La situación mundial: perspectivas politica, economica y social -1 -1 76 -1 10363 1259708400 Mesa Redonda:Michel Rocard - Ex Primer Ministro de Francia.John Bruton - Ex Primer Ministro de Irlanda.Rosalía Artega- Ex presidenta de Ecuador.Luis Alberto Lacalle- Ex Presidente de UruguayCarlos Robles Piquer-Embajador de España y Ex ministro.Adán Martín- Ex presidente del Gobierno de Canarias.Modera: Antonio Pérez Henares - Diario NegocioVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
02-12-2009 Info
Inmigración: retos, problemas y soluciones -1 -1 76 -1 10334 1259708400 Mesa Redonda:Manuel Carballo- Centro Internacional para las Migraciones, la Salud y el Desarrollo.Ndioro Ndiaye- Ex - Ministra de Asuntos Sociales de SenegalJosé María Perez-Peridis-Emprendedor Social-AshokaMargarita Ramos, Catedrática de Derecho del Trabajo Universidad La LagunaJuan Manuel Suarez del Toro-Presidente de Cruz RojaModera: Alejandro Vesga Emprendedores.Campus de Excelencia 2009.El Campus de Excelencia congrega cada año ados generaciones de pensadores brillantes detodo el mundo. En estas páginas encontrará unbreve quién es quién de los Premios Nobelconfirmados para el Campus de Excelencia 2009. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
02-12-2009 Info
La ciudad accesible para todos -1 -1 21 -1 10307 1259708400 Semana de la Ciencia 2009
02-12-2009 Info
Proceso de diseño con materiales plásticos -1 -1 21 -1 10306 1259708400 Semana de la Ciencia 2009
02-12-2009 Info
Avión no tripulado y Avión solar -1 -1 21 -1 10305 1259708400 Semana de la Ciencia 2009: investigadores del Grupo de Sistemas Dinámicos de las escuelas de ingeniería aeronáutica de la UPM explicán sus trabajos con aviones no tripulados.
02-12-2009 Info
Optica de materiales -1 -1 21 -1 10304 1259708400 Semana de la Ciencia 2009
02-12-2009 Info
Materiales estructurales sostenibles -1 -1 21 -1 10303 1259708400 Semana de la Ciencia 2009: el Centro de Investigación en Seguridad y Durabilidad de Estructuras y Materiales (CISDEM) realiza una serie de demostraciones sobre el comportamiento mecánico de materiales estructurales de altas prestaciones mecánicas en condiciones extremas de servicio.
02-12-2009 Info
Biotecnología de plantas -1 -1 21 -1 10302 1259708400 Semana de la Ciencia 2009: investigadores de la ETSI Agrónomos introducirán al público en el concepto de la biotecnología apoyándose en talleres prácticos donde muestran técnicas sencillas de, por ejemplo, identificación de enfermedades de plantas, algunas infecciones saludables para las plantas, identificación de genes para mostrar las repercusiones que los últimos avances biotecnológicos pueden aportar para el bienestar humano
02-12-2009 Info
Electrónica interactiva -1 -1 21 -1 10301 1259708400 Semana de la Ciencia 2009: investigadores del Centro de Electrónica Industrial muestran su ordenador portátil a pedales en el cual, mediante unos pedales y un generador eléctrico de corriente continua, el sistema acondiciona la energía producida por el cuerpo humano para la alimentación del portátil
02-12-2009 Info
SignTutor -1 -1 21 -1 10300 1259708400 Semana de la Ciencia 2009: investigadores del grupo de Tecnología del Habla, de la ETSI Telecomunicación, presentan el primer sistema de traducción de voz a la Lengua de Signos Española (LSE) que es capaz de traducir las expresiones pronunciadas por los funcionarios de la administración pública cuando atienden a una persona sorda que desea renovar el permiso de conducir o el Documento Nacional de Identidad
02-12-2009 Info
Captura de CO2 por los vegetales -1 -1 21 -1 10299 1259708400 Semana de la Ciencia 2009: Investigadores de la ETSI Agrónomos explican sus trabajos en materia de biodiésel. Para ello muestran un pequeño biorreactor para cultivo de algas a partir de las cuales se pueden obtener aceites susceptibles de ser transformado en biodiésel
02-12-2009 Info
UPM Racing -1 -1 21 -1 10298 1259708400 Semana de la Ciencia 2009: el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) muestra el nuevo vehículo del equipo UPMRACING. Se trata de un monoplaza que participará en la Fórmula SAE (Society of Automotive Engineers) y ha sido realizado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid y del Máster en Ingeniería de Automoción del INSIA
02-12-2009 Info
Caos, fractales y redes -1 -1 21 -1 10297 1259708400 Semana de la Ciencia 2009: miembros del Grupo de investigación en Sistemas Complejos de la ETSI Agrónomos explican al público, de manera sencilla e interactiva, los conceptos de caos determinista, fractales y redes
02-12-2009 Info
Tecnologias ferroviarias -1 -1 21 -1 10296 1259708400 Semana de la Ciencia 2009: el grupo de investigación en Tecnologías Ferroviarias y Simulación Avanzada de la ETSI Industriales muestra un simulador de tren para maquinistas
02-12-2009 Info
Semana de la Ciencia 2009 -1 -1 21 -1 10295 1259708400
02-12-2009 Info
Aplicaciones SIG 1 -1 -1 128 -1 11466 1259708400 Teleclase
02-12-2009 Info
Aplicaciones SIG 2 -1 -1 128 -1 11467 1259708400 Teleclase
02-12-2009 Info
Aplicaciones SIG 3 -1 -1 128 -1 11468 1259708400 Teleclase
02-12-2009 Info
Aplicaciones SIG 4 -1 -1 128 -1 11469 1259708400 Teleclase
02-12-2009 Info
Avances en biomedicina: situación actual y perspectivas de futuro -1 -1 76 -1 10362 1259622000 Mesa Redonda:Erwin Neher - Premio Nobel.Avram Hersko - Premio Nobel.Aaron Ciechanover - Premio Nobel. (vc)José Antonio López Guerrero - Universidad Autónoma MadridManel Esteller - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.Manuel Carballo - Centro Internacional para las Migraciones, la Salud y el Desarrollo.Andrés Martínez - Emprendedor Social. Enlace Hispanoamericano de SaludJosé Regidor - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.Rosario Moratalla -- Centro Superior de Investigaciones Científicas.Modera: Manel Esteller - Centro Nacional de Investigaciones OncológicasVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
01-12-2009 Info
El hambre en el mundo. crisis y oportunidades -1 -1 76 -1 10342 1259622000 BUSCANDO UN PUNTO DE APOYO: EL HAMBRE EN EL MUNDO. CRISIS Y OPORTUNIDADESConferencia Extraordinaria, Balbir Mathur- Presidente de Trees for Life.Presenta: Cecilia Kindelán - UniversiaCampus de Excelencia 2009. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-12-2009 Info
Biotecnología en las áreas sanitarias, agroalimentarias e industrial -1 -1 76 -1 10341 1259622000 Mesa Redonda:Johan Deisenhoffer - Premio Nobel.Bernat Soria Centro Andaluz de Biologia Molecular y Medicina Regenerativa-CABIMERJosep Castells Instituto Universitario de Ciencia y tecnología.Luis Antonio González-Universidad de La LagunaLuis Pons Puiggros-Universidad Politécnica CataluñaModera: Carlos Elías - Universidad Carlos III de Madrid.Campus de Excelencia 2009. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-12-2009 Info
Cambio climático y medio ambiente: mitos, realidades y soluciones -1 -1 76 -1 10337 1259622000 Mesa Redonda:Robert Socolow - Universidad de Princeton.José Luis Rubio - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.Juan Verde - Climate Change Project Spain.Emigdia Repetto - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.Takashi Asano - Universidad de California Davis.Modera: Jorge Alcalde - QUOCampus de Excelencia 2009. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-12-2009 Info
The pacific warrior way -1 -1 76 -1 10336 1259622000 Conferencia Extraordinaria, Dan Millman.Modera: Juan Ferrer Coach.Campus de Excelencia 2009.El Campus de Excelencia congrega cada año ados generaciones de pensadores brillantes detodo el mundo. En estas páginas encontrará unbreve quién es quién de los Premios Nobelconfirmados para el Campus de Excelencia 2009. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
01-12-2009 Info
Sostenibilidad energética: energías renovables, biologicas, nucleares y fósiles -1 -1 76 -1 10335 1259622000 Mesa Redonda:Jerome Friedman - Premio Nobel.David Gross - Premio Nobel.Sheldom Glashow - Premio Nobel.Hartmut Michel- Premio Nobel.Abdullah Al Shameri - Secretario General Adjunto de la presidencia de OPEP.José Manuel Paez - Universidad Politécnica de Madrid.Carlos Cebriá Empresario.Emilio Minguez - Universidad Politécnica de Madrid.Modera: Manuel Toharia - Museo de las Ciencias de ValenciaVideo Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
01-12-2009 Info
Novedades en la salud globalizada: de la gripe a, al genoma humano -1 -1 76 -1 10361 1259535600 Mesa Redonda:Werner Arber - Premio Nobel.Hamilton Smith - Premio Nobel.Richard Roberts - Premio Nobel.Clyde Hutchinson - Investigador Distinguido Venter Institute.Javier Toledo - Dirección General de Salud Publica de Aragón.Begoña Alonso - Conselleria de Saude-Galicia.Albert Jovell - Emprendedor Social-Fundación Laporte.Horacio Rubio- Universidad Nacional Autónoma de MéxicoModera: Esteban Sánchez Ocaña -- Periodista RTVE. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
30-11-2009 Info
Crisis mundial: economica, etica, social, de valores... ¿hay soluciones posibles? -1 -1 76 -1 10360 1259535600 Mesa Redonda:Antonio Garrigues - Presidente de Honor en España de ACNUR.Sam Daley Harris - Presidente Summit Microcredit.Ana Lucina García Maldonado - Presidenta Federación Latinoamericana de Abogadas.Balbir Mathur - Presidente de Trees for Life.Bernardo Kliksberg - Presidente de la Red Iberoamericana de Universidades por la RSE.Miguel Ángel Cañizales - Ex Ministro de Educación de Panamá.Modera: Luis Amiguet- Periodista de La Vanguardia. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
30-11-2009 Info
Inauguración Campus de Excelencia 2009 -1 -1 76 -1 10352 1259535600 Inauguración Campus de Excelencia 2009Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
30-11-2009 Info
Inauguración Cuarto Día Internacional de la Seguridad de la Información DISI 2009 -1 -1 86 -1 10319 1259535600 Cuarto Día Internacional de la Seguridad de la Información DISI 2009, celebrado el 30 de noviembre de 2009 en la EUITT de la UPM y organizado por la Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información CAPSDESI.Intervienen D. José Manuel Perales Vicerrector de TI de la UPM, D. Ramón Capellades Subdirector Técnico de Applus+, D. César Sanz Director de la EUITT, D. Jorge Ramió Director de la Cátedra UPM Applus+. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
30-11-2009 Info
Hashing Aleatorio: Firmas Digitales Seguras sin Resistencia a Colisiones -1 -1 86 -1 10318 1259535600 DISI 2009: Hashing Aleatorio: Firmas Digitales Seguras sin Resistencia a Colisiones D. Hugo Krawczyk, IBM Research, Estados Unidos.Ponencia inaugural en el Cuarto Día Internacional de la Seguridad de la Información DISI 2009, celebrado el 30 de noviembre de 2009 en la EUITT de la UPM y organizado por la Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información CAPSDESI.Más información en la Red Temática CriptoRed:http://www.criptored.upm.es/paginas/docencia.htm#catedraDISI2009Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
30-11-2009 Info
Coloquio Tendencias en Malware -1 -1 86 -1 10317 1259535600 DISI 2009: Coloquio Tendencias en Malware Cuarto Día Internacional de la Seguridad de la Información DISI 2009, celebrado el 30 de noviembre de 2009 en la EUITT de la UPM y organizado por la Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información CAPSDESI.Intervienen D. Justo Carracedo Catedrático de la EUITT, D. José Bidot Director de Segurmática Cuba, D. Ero Carrera Cheif Research Officer Collaborative Security VirusTotal España, D. Emilio Castellote Director de Marketing de Panda Security España.Más información en Red Temática CriptoRed:http://www.criptored.upm.es/paginas/d... Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
30-11-2009 Info
Coloquio Mitos y Realidades en Hacking -1 -1 86 -1 10316 1259535600 DISI 2009: Coloquio Mitos y Realidades en Hacking Cuarto Día Internacional de la Seguridad de la Información DISI 2009, celebrado el 30 de noviembre de 2009 en la EUITT de la UPM y organizado por la Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información CAPSDESI.Intervienen D. Daniel Calzada Profesor Titular de la EUI, D. Luis Guillermo Castañeda Director de Servicios Profesionales de Rusoft México, D. Chema Alonso Consultor de Seguridad de Informática64 España, Alejandro Ramos Manager de TigerTeam en SIA España, Rubén Santamarta Consultor Técnico Independiente España.Más información en Red Temática CriptoRed:http://www.criptored.upm.es/paginas/d... Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
30-11-2009 Info
Cuarto Día Internacional de la Seguridad de la Información DISI 2009. Clausura -1 -1 86 -1 10315 1259535600 Cuarto Día Internacional de la Seguridad de la Información DISI 2009, celebrado el 30 de noviembre de 2009 en la EUITT de la UPM y organizado por la Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información CAPSDESI.Intervienen D. Justo Carracedo Catedrático de la EUITT, Dña. Gemma Déler Directora Adjunta Unidad TI de Applus+, D. Jorge Ramió Director de la Cátedra UPM Applus+. Video Realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
30-11-2009 Info
Aplicaciones de la tecnología de materiales en defensa -1 -1 8 -1 10290 1259535600 Seminarios de fronteras de la ciencia de materialesDEPARTAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALESUniversidad Politécnica de MadridTradicionalmente, los sistemas militares incorporan tecnologías punteras, en su mayor parte duales, que a la postre acaban siendo incorporadas en los sistemas civiles comerciales.
30-11-2009 Info
Congreso de Acuicultura 2009. 4ª parte -1 -1 7 -1 10271 1259190000 Efecto de espectro de luz y fotoperiodo en el lenguadoBorja Blanco Efecto de la racion alimenticia y densidad en lenguadoManuel Manchado Preengorde de corvina en diferentes salinidadesAna Belen Tinoco Componentes estrogenicos y crecimiento en peces de cultivoJose Miguel Cerda Efecto dietas calidad de la puesta de doradaCarmen Hernandez Cruz Calidad de las puestas inducidad hormonalmente en lenguadoInmaculada Rasines Cortejo del lenguado mantenido en cautividadIgnacio Carazo Crecimiento e índices de condición en mejillón AndaluciaPablo Leon
26-11-2009 Info
Congreso de Acuicultura 2009. 5ª parte -1 -1 7 -1 10270 1259190000 Acuicultura mediterránea Javier OjedaAPROMAR La corvina: el futuro salmon del MediterraneoSalvador Cardenas Comparativa entre el desarrollo de la piscicultura en el mediterrraneo con el salmon en NoruegaFernando TorrentUPM Apoyos teconologicos a la acuicultura mediterraneoJuan M. Garcia de Lomas MierCTAQUA
26-11-2009 Info
Congreso de Acuicultura 2009. 6ª parte -1 -1 7 -1 10269 1259190000 Atun Fernando de la GandaraIEO Antonio BelmonteGRUPO FUENTES Juan SerranoGRUP BALFEGO Aurelio OrtegaIEO
26-11-2009 Info
Congreso de Acuicultura , 2009. 1ª Parte -1 -1 7 -1 10274 1259103600 Preferencias alimentarias de Mytilus galloprovincialisEve GalimanyCrecimiento compensatorio en langosta de agua dulceLaura López GrecoCrecimiento en batea de erizos de mar nacidos en criaderoManuel Rey Efecto de dietas artificiales sobre el crecimiento del pulpo comúnSandra García Composición en a. a. y calidad proteica en piensos pulpoJesús Cerezo Efecto del origen y presentación de boga en engorde pulpoJuan Estefanell Cultivo exterior para repoblación de Paracentrotus LividusNieves González Requerimientos nutricionales en el cultivo de la oreja de marMaría del Pino Viera
25-11-2009 Info
Congreso de Acuicultura 2009. 2ª Parte -1 -1 7 -1 10273 1259103600 Dietas micro-algales para Mytilus galloprovincialisPablo Presa Sustitución de harina de pescado en doradaIgnacio Ruiz Autoselección de dietas completas en el sargo picudoJorge Da Costa Engorde de besugo en jaulas con diferentes tasas de alimentaciónBlanca Álvarez Sustitución parcial de la harina de pescado en doradaIrene García Consumo de carbohidratos y ahorro de P en doradaMiguel Martín Efecto de la relación proteína-lípido en lenguado senegalésAna Rodiles
25-11-2009 Info
Congreso de Acuicultura 2009. 3ª parte -1 -1 7 -1 10272 1259103600 Acuicultura continental Raul Rodriguez Aquapiscis Francisco VillarealTruchas de la Alcarria Legislacion sanitaria: Pilar CassiniMinisterio de Sanidad Juan Jose RomeroMinisterio Sanidad Jose Luis MuzquizUniversidad de Zaragoza
25-11-2009 Info
Proyectos de cooperación: TICs y el desarrollo -1 -1 21 -1 10292 1259017200
24-11-2009 Info
Instalaciones del Centro Nacional de Tecnologías para la Fusión -1 175 8 175 10289 1258930800 Seminarios de fronteras de la ciencia de materialesDEPARTAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALESUniversidad Politécnica de MadridLAS INSTALACIONES DEL CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS PARA LA FUSIÓN (TECHNOFUSIÓN): I. ÁREA EXPERIMENTAL DE IRRADIACIÓN DE MATERIALES CON HACES DE IONES
23-11-2009 Info
X aniversario de la Cátedra UNESCO -1 -1 89 -1 10287 1258585200 Acto institucional de conmemoración del X aniversario de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid, celebrado el 19 de noviembre de 2009 en el Instituto Internacional de Madrid. Intervienen: Francisco Michavila, director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria. Federico Gutiérrez-Solana, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y rector de la Universidad de Cantabria. Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid y presidente del Consejo Asesor de la Cátedra UNESCO. y Ángel Gabilondo, ministro de Educación del Gobierno de España.X Aniversario de la Cátedra UNESCO: www.catedraunesco.es/aniversario Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
19-11-2009 Info
10 años de política universitaria : debate -1 -1 89 -1 10286 1258585200 Mesa Redonda: 10 Años de Política Universitaria, celebrada el 19 de noviembre de 2009 en el Instituto Internacional de Madrid, y organizada por la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid, dentro de la conmemoración del X Aniversario de su fundación. Moderador: Federico Gutiérrez-Solana, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y rector de la Universidad de Cantabria. Dinamizadores: Fernando Gurrea, director general de Desarrollo Autonómico del Ministerio de Política Territorial del Gobierno de España. José Luis López de Silanes, presidente de CLH y del Consejo Social de la Universidad de La Rioja. y Pello Salaburu, catedrático de Filología Vasca y ex rector de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea. Ponentes: Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, ministra de Educación y Ciencia del Gobierno de España (2006-2008). Pilar del Castillo, ministra de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España (2000-2004). Juan
19-11-2009 Info
El Dilema de la Energía Nuclear: ¿Solución o Problema? -1 -1 0 -1 10259 1258498800 1300k - wmv
18-11-2009 Info
Materiales compuestos de matriz de aluminio -1 -1 8 -1 10263 1258326000 Seminarios de fronteras de la ciencia de materiales
16-11-2009 Info
Inauguración Parking Ciudad Universitaria -1 -1 0 -1 10256 1257980400 3300k - wmv
12-11-2009 Info
Marketing 3.0. Ideas en la red -1 -1 36 -1 10262 1257894000 Factoria Digital de Ideas
11-11-2009 Info
Exposición sobre los eclipses españoles de principios del siglo XX -1 -1 69 -1 10258 1257894000 3100k - wmv
11-11-2009 Info
Software Libre 1 -1 -1 22 -1 11492 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 2 -1 -1 22 -1 11493 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 3 -1 -1 22 -1 11494 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 4 -1 -1 22 -1 11495 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 5 -1 -1 22 -1 11496 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 6 -1 -1 22 -1 11497 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 7 -1 -1 22 -1 11498 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 8 -1 -1 22 -1 11499 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 9 -1 -1 22 -1 11500 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 10 -1 -1 22 -1 11501 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 11 -1 -1 22 -1 11502 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 12 -1 -1 22 -1 11503 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 13 -1 -1 22 -1 11504 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 14 -1 -1 22 -1 11505 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 15 -1 -1 22 -1 11506 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 16 -1 -1 22 -1 11507 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 17 -1 -1 22 -1 11508 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 18 -1 -1 22 -1 11509 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 19 -1 -1 22 -1 11510 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 20 -1 -1 22 -1 11511 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 21 -1 -1 22 -1 11512 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 22 -1 -1 22 -1 11513 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 23 -1 -1 22 -1 11514 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Software Libre 24 -1 -1 22 -1 11515 1257289200 Teleclase
04-11-2009 Info
Bioinspiración: adhesivos para el diseño de materiales híbridos con estructura jerárquica -1 175 8 175 10261 1257116400
02-11-2009 Info
Mechanical devices for industry 1 -1 -1 23 -1 11482 1256770800 Teleclase
29-10-2009 Info
Concentración fotovoltaica con células solares de semiconductores III-V -1 -1 39 -1 10260 1256684400 Grupo de Semiconductores III-V. Instituto de Energia Solar
28-10-2009 Info
Inauguración Jornadas Cooperación para el Desarrollo -1 -1 0 -1 10254 1256684400 600k - wmv
28-10-2009 Info
Experiencias de Investigación para el Desarrollo -1 -1 0 -1 10253 1256684400 600k - wmv
28-10-2009 Info
Mesa sobre experiencias de investigación para el desarrollo -1 -1 0 -1 10252 1256684400 600k - wmv
28-10-2009 Info
Jornadas Cooperación para el Desarrollo. Conclusión -1 -1 0 -1 10251 1256684400 600k - wmv
28-10-2009 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 5 -1 -1 36 -1 11384 1256684400 Etica e Ingeniería
28-10-2009 Info
Propiedades mecánicas de virus individuales estudiadas con microscopía de fuerzas en medio líquido -1 -1 8 -1 10257 1256511600 960k - wmv PEDRO JOSE DE PABLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SEMINARIOS DE FRONTERAS DE LA CIENCIA DE MATERIALES
26-10-2009 Info
El origen del Universo.A 400 años de la utilización del telescopio por Galileo, la Astrofísica actual describe el proceso evolutivo que permite nuestra existencia -1 -1 39 -1 10255 1256421600 960k - wmv
25-10-2009 Info
Estudio del proceso de deformación en ensayos de tracción -1 -1 8 -1 10238 1255903200 1160k - wmv
19-10-2009 Info
La construcción de una obra emblemática de Ingeniería del siglo XIX: el Canal de Isabel II -1 -1 0 -1 10248 1255471200 1000k - wmv
14-10-2009 Info
Descimbrado completo bóveda gótica de Juan Guas -1 -1 5 -1 10247 1255039200 1000k - wmv
09-10-2009 Info
Proyectos de Cooperación para el Desarrollo 1 -1 -1 21 -1 11489 1254952800 Teleclase
08-10-2009 Info
Proyectos de Cooperación para el Desarrollo 2 -1 -1 21 -1 11490 1254952800 Teleclase
08-10-2009 Info
Proyectos de Cooperación para el Desarrollo 3 -1 -1 21 -1 11491 1254952800 Teleclase
08-10-2009 Info
Acto de Apertura de Curso de la Escuela de Arquitectura -1 -1 5 -1 10235 1254866400 1600k - wmv
07-10-2009 Info
Entrega de Diplomas Escuela de Montes -1 -1 4 -1 10234 1254434400 1500k - wmv
02-10-2009 Info
Acto de Apertura del Curso 2009/10 en la UPM -1 -1 39 -1 10231 1254348000 954k - wmv
01-10-2009 Info
DynaLearn: modelos conceptuales de asignaturas científicas -1 -1 0 -1 10230 1252965600 564k - wmv
15-09-2009 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI Industriales -1 -1 21 -1 10228 1252360800 1000k - wmv
08-09-2009 Info
Onset of cavitation in isotropic hyperelastic solids -1 -1 0 -1 10201 1247436000 1160k - wmv
13-07-2009 Info
Conclusiones curso El gobierno de TI -1 -1 0 -1 10193 1247090400 512k - wmv
09-07-2009 Info
Entrega de Diplomas de la EUIT Agrícolas -1 -1 7 -1 10211 1247004000 1000k - wmv
08-07-2009 Info
COSO-ISO 38500 -1 -1 0 -1 10194 1247004000 512k - wmv
08-07-2009 Info
Planificación y organización en Cobit -1 -1 0 -1 10195 1246917600 512k - wmv
07-07-2009 Info
Acciones híbridas en el paisaje. Puertollano -1 -1 0 -1 10190 1246917600 1672k - wmv
07-07-2009 Info
Alcance del gobierno de TI -1 -1 0 -1 10197 1246831200 512k - wmv
06-07-2009 Info
Gestion de recurso de TI -1 -1 0 -1 10196 1246831200 512k - wmv
06-07-2009 Info
Twinning stress determination from first principles -1 -1 0 -1 10198 1246572000 1000k - wmv
03-07-2009 Info
Entrega de Diplomas e Insignias a la LXIII promoción de la EUIT Aeronáutica -1 -1 3 -1 10210 1246485600 716k - wmv
02-07-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Coloquio, 3 -1 -1 0 -1 10237 1245967200 960k - wmv
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Clausura -1 -1 0 -1 10236 1245967200 960k - wmv
26-06-2009 Info
IAU - Infraestructura y gestión -1 -1 0 -1 10227 1245967200 560k - wmv
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Comunicaciones 1 -1 -1 0 -1 10226 1245967200 16:30 Construir e innovar en tiempos de crisisAlfonso del Águila16:40 Interacciones de investigación aplicada e innovación educativa en torno a temas de carácter transversalMiguel Ángel Aníbarro, Darío Gazapo y Joaquín Ibáñez16:50 El futuro de la investigación y la docencia en las escuelas de arquitectura en España: legislación y realidad.Irma Arribas Pérez, Montserrat Bigas Vidal y Luís Bravo Farré17:00 La investigación institucionalizada en la ETSA.Jorge Benavides Solís17:10 Los Espacios Colectivos. Un tema fundamental de la investigación urbanística.Pedro José Bento Dos Santos Ferreira da Fonseca17:20 Eficiencia energética en edificios basada en el diseño arquitectónicoAlejandro Bosqued Navarro, Roberto Bosqued García17:30 Propuesta de un modelo de interfaz para la investigación en arquitectura y urbanismo.David Cano, Fco. Javier Quintana, Jesús Mª Susperregui17:40 Grupos abiertos, presencia de exóticosSonia Delgado Berrocal17:50 Arquitectura e Investigación. El estado de la cuestión.Mª Concepción Diez-Pas
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Comunicaciones 2 -1 -1 0 -1 10225 1245967200 18.15 Los motores de la investigación: la defensa, la competición y el ocio.Benito Lauret, Graciela Ovando, Mª del Carmen Giménez, Jesús M. Cerezo, Miguel Ángel Núñez, Juan Miguel Lirola,Susana Millán, Luis Alberto Alonso, Iñaki Lauret18.25 La investigación de los arquitectos.Vicente Mas Llorens, Marcelino Pelayo Valero, Eva González Jiménez18.35 Investigación orientada a la comunidad. Experiencias en el ámbito del urbanismoPatricia Molina Costa18.45 Gestores de Proyectos de InnovaciónFarid Mokhtar Noriega, Enrique Rayón Álvarez18.55 Colaboración Universidad empresa no significa Innovación Express y Creatividad a Bajo CosteFarid Mokhtar Noriega, Enrique Rayón Álvarez19.05 Investigación y empresa privadaLuis Moya19.15 I+C+i. Un Modelo de Investigación e innovación emergente en EspañaMaría Jesús Muñoz Pardo19.25 Reinterpretación de los sistemas de tratamiento y gestión de aguas grisesConsolación Ana Acha-Román, Alberto Gómez González, Irene Cuerda Barcaiztegui, Oscar Domínguez Rojas, FrancescaOlivieri, César Be
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Coloquio 1 -1 -1 0 -1 10224 1245967200 560k - wmv
26-06-2009 Info
Investigación y docencia -1 -1 0 -1 10223 1245967200 560k - wmv
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Comunicaciones 3 -1 -1 0 -1 10222 1245967200 16:30 El conocimiento de las propiedades de losmateriales en base al método de ensayo-error eninvestigaciones experimentales en el seminario delaboratorio de la ETSA-UPMVíctor Aguado, Rosa Bustamante, Soledad G. Morales,Félix Lasheras, David Sanz, Luís de Villanueva16:40 Competencias y ArquitecturaMaría Josefa Agudo Martínez16:50 Confiar en la crisisRosa María Añón Abajas17:00 Metodología docente y su aplicación en proyectos deinvestigación en arquitectura del paisaje.Francisco Arques Soler, Darío Gazapo de Aguilera,Concha Lapayese,17:10 La investigación y su evaluación en el área deexpresión gráfica arquitectónicaLuís Bravo Farré, Gustavo Conte-Pomi, Juan PueblaPons
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Comunicaciones 4 -1 -1 0 -1 10221 1245967200 17:40 Aproximaciones a un concepto y método de paisaje. Eldesarrollo no-lineal en la investigación arquitectónica.Javier García Benítez17:50 Conceptos fundamentales en la docenciaAntonio Juárez18:00 Acciones hibridas. La construcción del paisaje docenteConcha Lapayese Luque18:10 Inventando una transversalidadXavier Moliner i Milhau18:20 Principios de arquitectura una investigación pendiente.Adolfo Morán18:30 La nueva visión. Una aportación al desarrollo de ladidáctica, la investigación y la praxis en la arquitecturadesde la perspectiva de un sigloBelén Moreu de Cózar18:40 Reflexiones sobre la investigación y la docencia dela Física en una Escuela de ArquitecturaGrupo de Física de Innovación Educativa
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Comunicaciones 5 -1 -1 0 -1 10220 1245967200 16:30 Investigación: su proceso en las Matemáticas y en otrasdisciplinas. Implicaciones.Alfonso Casal16:40 La enseñanza de la sostenibilidad en las escuelas dearquitectura españolas.Claudia Andrea Castillo Haeger, Mario Del Castillo Oyarzún16:50 Algunas consideraciones sobre la necesidad de enseñarAcústica Aplicada en las Escuelas de Arquitectura.Cesar Díaz Sanchidrián17:00 Docencia integralManuel Doval Abad17:10 El proyecto arquitectónico como material investigaciónJaime J. Ferrer Forés
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Comunicaciones 6 -1 -1 0 -1 10219 1245967200 17:40 La investigación en el área de Proyectos. Cuestiones previas.Alicia Ozámiz Fortis, José Miguel de Prada Poole17:50 Investigación coordinada entre universidades. Caso: laarquitectura de la aldea ceremonial de Orongo.M. Eugenia Pallarés Torres, Luis Maldonado Ramos17:00 Experimentar con la propia escuela de arquitecturaJoan Puigdoménech Franquesa18:10 Profesión vs docenciaAmadeo Ramos Carranza.18:20 La investigación universitaria en el área de conocimiento?Urbanística y Ordenación del Territorio?Rafael R. Temes Cordovez18:30 El workshop entre docencia e investigaciónGraziella Trovato, Polyxeni Mantzou18:40 La Arqueología de la arquitectura: método deinvestigación histórica y herramienta del proyecto derestauración.Fernando Vela
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Coloquio 2 -1 -1 0 -1 10218 1245967200 560k - wmv
26-06-2009 Info
CONFERENCIA: Antonio Becchi. Max-Planck-Institut. Berlin -1 -1 0 -1 10217 1245967200 560k - wmv
26-06-2009 Info
Naturaleza de la investigación en arquitectura. -1 -1 0 -1 10216 1245967200 560k - wmv
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Comunicaciones 7 -1 -1 0 -1 10215 1245967200 16:30 Acción y reflexión en la investigación arquitectónicaMaría Isabel Alba Dorado16:40 Qué cosa sea arquitectura y qué, investigaciónEduardo Artamendi Franco16:50 Migración y ciudad: Existencias y espacios en interacción.Marilda Azulay,17:00 Proyectación arquitectónica e investigaciónuniversitariaMontserrat Bigas Vidal, José Aponte Carrasco,Gustavo Conte-Pomi ,Luís Bravo Farré,17:10 Evaluación de la producción científica en Arquitectura.Factor de impacto y revisión por pares.José Calvo López, Marcos Ros Sempere
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Comunicaciones 8 -1 -1 0 -1 10214 1245967200 17:35 Investigación ?abierta?. Condiciones para una investigaciónarquitectónica ?abierta? que se interroga sobre el ser humanoKosma Anthi, Efpraxia Giannopoulou17:45 Complejidad urbana de la poblaciónM. Luisa Márquez, Ángel H. Delgado, Victoria Ramírez17:55 ?Qué investigación?Francisco Martínez Mindeguía18:05 Investigación y nuevos paradigmasAntonio Millán Gómez18:15 I + IJoan Moreno Sanz18:25 Atributos UrbanosMarta Pelegrín Rodríguez, Fernando Pérez Blanco18:35 Escalas, paisaje y territorio socialEsther Isabel Prada Llorente18:45 Objetos y tramasAikaterini Evangelia Psegiannaki, Francisco García Triviño18:55 Los Procesos de generación arquitectónica como ?procesosmetodológicos de investigación?Javier Francisco Raposo Grau
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Comunicacionies 9 -1 -1 0 -1 10213 1245967200 16:30 Miradas desviadas: haz y envés de la obra de arquitecturaRaúl Castellanos Gómez16:40 Territorios-laboratorios.Luz Fernández Valderrama, Amanda Martín Mariscal,Alfredo Rubio16:50 Un diálogo con el ser y el deber ser de la investigación en Arquitectura.Luz Fernández Valderrama, Amanda Martín Mariscal,Alfredo Rubio.17:00 El Proyecto nuevo investigación de lo antiguo, lainvestigación nueva proyecto de lo antiguoAlberto A. Gamboa Flores17:10 Investigar la praxis proyectualAntonio Jesús García Ortega
26-06-2009 Info
3ª Jornadas de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Comunicaciones 10 -1 -1 0 -1 10212 1245967200 17:35 Dibujo y proyecto como instrumentos de investigaciónGabriel Ruiz Cabrero, Sergio Martín Blas17:45 Horizontal-Vertical. Una elección sustentable.José Manuel Santa Cruz Chao17:55 La investigación creativaJaime Sarmiento Ocampo18:05 Nosotros: la no investigación en arquitecturaAtxu Amann y Alcocer, Javier Seguí de la Riva18:15 Hacia una investigación de la Biopolítica del espacio urbano.Álvaro Sevilla Buitrago18:25 Investigación en Arquitectura: hacia una definición del marcoconceptualPau de Solà-Morales Serra18:35 Investigación sobre proyectosAngelique Trachana18:45 Lo otro: (de) la arquitectura o la arquitectura es investigaciónJosé Vela Castillo
26-06-2009 Info
Naturaleza de la Investigación en Arquitectura III -1 -1 0 -1 10208 1245967200 560k - wmv
26-06-2009 Info
Naturaleza de la Investigación en Arquitectura II -1 -1 0 -1 10207 1245880800 560k - wmv
25-06-2009 Info
Inauguración Naturaleza de la Investigación en Arquitectura -1 -1 0 -1 10206 1245794400 560k - wmv
24-06-2009 Info
Consejos Sociales Universidades: Biotecnología -1 -1 0 -1 10233 1245708000 967k - wmv
23-06-2009 Info
Consejos Sociales Universidades: TICs -1 -1 0 -1 10232 1245708000 967k - wmv
23-06-2009 Info
Consejos Sociales Universidades:Materiales -1 -1 0 -1 10191 1245708000 572k - wmv
23-06-2009 Info
Conferencias Plenarias Consejo Social Universidades -1 -1 0 -1 10189 1245708000 572k - wmv
23-06-2009 Info
Consejos Sociales Universidades:Energia y Medio Ambiente -1 -1 0 -1 10188 1245708000 572k - wmv
23-06-2009 Info
Inauguración Acto Consejos Sociales Universidades públicas de Madrid -1 -1 0 -1 10186 1245708000 400k - wmv
23-06-2009 Info
Self consolidating fiber reinforced concrete -1 -1 0 -1 10187 1245621600 1200k - wmv
22-06-2009 Info
Acto de Entrega de los Diplomas de la LXXXI Promoción de Ingenieros de Telecomunicación de la ETSIT -1 -1 12 -1 10199 1245362400 1600k - wmv
19-06-2009 Info
Diseño de superficies citomiméticas para la regeneración de tejidos -1 -1 0 -1 10185 1245016800 400k - wmv
15-06-2009 Info
Rumiantes y Efecto Invernadero -1 -1 0 -1 10183 1245016800 800k - wmv
15-06-2009 Info
Entrega de los II Premios Antárticos -1 -1 0 -1 10229 1244412000 1150k - wmv
08-06-2009 Info
Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados obtenidos por spray pirólisis -1 -1 0 -1 10182 1244412000 400k - wmv
08-06-2009 Info
La integridad estructural como herramienta de la ingeniería -1 -1 0 -1 10181 1243807200 400k - wmv
01-06-2009 Info
Proyecto CIRCE -1 -1 0 -1 10178 1243720800 1024k - wmv
31-05-2009 Info
Jornadas de difusión técnica SdEurope: Bienvenida -1 -1 0 -1 10175 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
The U.S. Solar Decathlon -1 -1 0 -1 10174 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Long-Term Energy Monitoring and Modeling of Solar Decathlon Homes after the Competition -1 -1 0 -1 10173 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
The Future of Sustainable Architecture -1 -1 0 -1 10172 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Solar Decathlon e Investigación aplicada: la experiencia de la UPM en 2007 -1 -1 0 -1 10171 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
The architectural concept of the proyect -1 -1 0 -1 10170 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Sustainability and energy efficiency in relation to our project -1 -1 0 -1 10169 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Influencia de la inercia térmica en la demanda de energía -1 -1 0 -1 10168 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Environmental footprint of buildings -1 -1 0 -1 10167 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Solar Team UPV o como involucrar a una Universidad en un Proyecto -1 -1 0 -1 10166 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Simulación certificación energética en la edificación -1 -1 0 -1 10165 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Solar House in China -1 -1 0 -1 10164 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Flexibilidad espacial desde la modularidad, prefabricación y sostenibilidad arquitectónica -1 -1 0 -1 10163 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
The program Sous le soleil -1 -1 0 -1 10162 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Sistemas Pasivos de Climatización: El botijo del Urcomante -1 -1 0 -1 10161 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
El espacio fluido: Organización interna del Urcomante -1 -1 0 -1 10160 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Criterios de ventilación en el diseño del Urcomante -1 -1 0 -1 10159 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Creative Energy Home Project -1 -1 0 -1 10158 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Research activities inf the field of sustainable architecture and renewable energies at the UPC -1 -1 0 -1 10157 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Magic Box 2005 -1 -1 0 -1 10156 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
De lo social en la sostenibilidad -1 -1 0 -1 10155 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Jornadas de difusión técnica SdEurope: Clausura -1 -1 0 -1 10154 1243548000 570k - wmv
29-05-2009 Info
Developments of CdZnTe -1 -1 0 -1 10179 1243202400 800k - wmv
25-05-2009 Info
Entrega de premios de la asignatura de Arte en ETSI Caminos -1 -1 8 -1 10209 1242770400 716k - wmv
20-05-2009 Info
La Ingeniería clásica y su influencia en la ingeniería y el urbanismo actuales -1 -1 0 -1 10205 1242770400 3160k - wmv
20-05-2009 Info
Writting skills in english 1 -1 -1 128 -1 11593 1242770400 Teleclase
20-05-2009 Info
Writting skills in english 2 -1 -1 128 -1 11594 1242770400 Teleclase
20-05-2009 Info
Transiciones de escalas en la plasticidad de los monocristales FCC -1 -1 0 -1 10180 1242597600 1800k - wmv
18-05-2009 Info
Maquetas de industria rural manchega -1 -1 0 -1 10204 1242338400 1700k - wmv
15-05-2009 Info
Maquetas de casa rural manchega -1 -1 0 -1 10203 1242338400 1700k - wmv
15-05-2009 Info
Maquetas de arados -1 -1 0 -1 10202 1242338400 1000k - wmv
15-05-2009 Info
Maquetas carros de transporte -1 -1 0 -1 10200 1242338400 1600k - wmv
15-05-2009 Info
Por una ingenieria para el desarrollo humano -1 -1 0 -1 10184 1242252000 400k - wmv
14-05-2009 Info
Los Recursos hídricos como foco de conflicto en Oriente Próximo -1 -1 0 -1 10151 1242252000 1900k - wmv
14-05-2009 Info
Hacia una manualística Universal de Habitabilidad Básica -1 -1 0 -1 10150 1242252000 400k - wmv
14-05-2009 Info
Exposicion de maquetas rurales -1 -1 0 -1 10132 1242252000 1132k - wmv
14-05-2009 Info
Presentación Cursos de Verano 2009 -1 -1 0 -1 10152 1242165600 7300k - wmv
13-05-2009 Info
El cambio climático y su incidencia en los recursos hidricos -1 -1 0 -1 10149 1242165600 1300k - wmv
13-05-2009 Info
Seminario de Seguridad en Redes Sociales 7/7 -1 -1 0 -1 10139 1242165600 500k - wmv
13-05-2009 Info
Seminario de Seguridad en Redes Sociales 6/7 -1 -1 0 -1 10138 1242165600 500k - wmv
13-05-2009 Info
Seminario de Seguridad en Redes Sociales 5/7 -1 -1 0 -1 10137 1242165600 500k - wmv
13-05-2009 Info
Seminario de Seguridad en Redes Sociales 4/7 -1 -1 0 -1 10136 1242165600 500k - wmv
13-05-2009 Info
Seminario de Seguridad en Redes Sociales 3/7 -1 -1 0 -1 10135 1242165600 500k - wmv
13-05-2009 Info
Seminario de Seguridad en Redes Sociales 2/7 -1 -1 0 -1 10134 1242165600 500k - wmv
13-05-2009 Info
Seminario de Seguridad en Redes Sociales 1/7 -1 -1 0 -1 10133 1242165600 1000k - wmv
13-05-2009 Info
Exposicion 50 aniv. Aerothermochemistry -1 -1 0 -1 10131 1242165600 2874k - wmv
13-05-2009 Info
Competencias personales: Desarrollo 1 -1 -1 128 -1 11547 1242165600 Teleclase
13-05-2009 Info
Competencias personales: Desarrollo 2 -1 -1 128 -1 11548 1242165600 Teleclase
13-05-2009 Info
Competencias personales: Desarrollo 3 -1 -1 128 -1 11549 1242165600 Teleclase
13-05-2009 Info
Introducción a las energías renovables 1 -1 -1 128 -1 11576 1242165600 Teleclase
13-05-2009 Info
Las pilas de combustible como alternativa energética del futuro -1 -1 128 -1 11580 1242165600
13-05-2009 Info
Robosim 1 -1 -1 21 -1 11581 1242165600 Teleclase
13-05-2009 Info
Robosim 2 -1 -1 21 -1 11582 1242165600 Teleclase
13-05-2009 Info
Robosim 3 -1 -1 21 -1 11583 1242165600 Teleclase
13-05-2009 Info
Robosim 4 -1 -1 21 -1 11584 1242165600 Teleclase
13-05-2009 Info
Robosim 5 -1 -1 21 -1 11585 1242165600 Teleclase
13-05-2009 Info
Robosim 6 -1 -1 21 -1 11586 1242165600 Teleclase
13-05-2009 Info
Toledo: Arquitectura y Arqueología -1 -1 0 -1 10192 1242079200 848k - wmv
12-05-2009 Info
Patrimonio OCPM: Arquitectura y Arqueología -1 -1 0 -1 10148 1242079200 572k - wmv
12-05-2009 Info
Arquitectura y Arqueología. Coloquio 2 -1 -1 0 -1 10147 1242079200 572k - wmv
12-05-2009 Info
Arquitectura y Arqueología. Coloquio 1 -1 -1 0 -1 10146 1242079200 572k - wmv
12-05-2009 Info
Barcelona: Arquitectura y Arqueología -1 -1 0 -1 10145 1242079200 572k - wmv
12-05-2009 Info
Florencia: Arquitectura y Arqueología -1 -1 0 -1 10144 1242079200 572k - wmv
12-05-2009 Info
Granada: Arquitectura y Arqueología -1 -1 0 -1 10143 1242079200 572k - wmv
12-05-2009 Info
Panamá: Arquitectura y Arqueología -1 -1 0 -1 10142 1242079200 572k - wmv
12-05-2009 Info
Arquitectura y Arqueología. Inauguración -1 -1 0 -1 10141 1242079200 572k - wmv
12-05-2009 Info
¿Necesitamos una política agraria? -1 -1 0 -1 10140 1242079200 572k - wmv
12-05-2009 Info
La subversión en el arte contemporáneo 1 -1 -1 144 -1 11587 1241560800 Teleclase ADA Madrid 2008-2009
06-05-2009 Info
La subversión en el arte contemporáneo 2 -1 -1 144 -1 11588 1241560800 Teleclase ADA Madrid 2008-2009
06-05-2009 Info
La subversión en el arte contemporáneo 3 -1 -1 144 -1 11589 1241560800 Teleclase ADA Madrid 2008-2009
06-05-2009 Info
Comunicadamus -1 -1 0 -1 10240 1241474400 960k - wmv
05-05-2009 Info
Los materiales de Carbono ante los nuevos retos tecnológicos -1 -1 0 -1 10153 1241388000 2800k - wmv
04-05-2009 Info
Visita al Centro de Biotecnología y Genómica de plantas -1 -1 0 -1 10177 1240783200 1570k - wmv
27-04-2009 Info
Inauguración Centro de Biotecnología y Genómica de plantas -1 -1 0 -1 10176 1240783200 1570k - wmv
27-04-2009 Info
Ciencia y Cosméticos -1 -1 0 -1 10126 1240783200 400k - wmv
27-04-2009 Info
Timothy J. Berners-Lee y del Dr. Vinton G. Cerf Doctores Honoris Causa por la UPM. -1 -1 0 -1 10123 1240264800 512k - wmv
21-04-2009 Info
Estudio del efecto de la radiación ultravioleta en fibras naturales -1 -1 0 -1 10124 1240178400 400k - wmv
20-04-2009 Info
Competición Solar Decathlon Europe 2010 -1 -1 0 -1 10125 1239832800 1000k - wmv
16-04-2009 Info
Diseño y desarrollo de los sistemas de información 1 -1 -1 21 -1 11550 1239660000 Teleclase
14-04-2009 Info
Diseño y desarrollo de los sistemas de información 2 -1 -1 21 -1 11551 1239660000 Teleclase
14-04-2009 Info
Diseño y desarrollo de los sistemas de información 3 -1 -1 21 -1 11552 1239660000 Teleclase
14-04-2009 Info
Diseño y desarrollo de los sistemas de información 4 -1 -1 21 -1 11553 1239660000 Teleclase
14-04-2009 Info
Diseño y desarrollo de los sistemas de información 5 -1 -1 21 -1 11554 1239660000 Teleclase
14-04-2009 Info
Diseño y desarrollo de los sistemas de información 6 -1 -1 21 -1 11555 1239660000 Teleclase
14-04-2009 Info
Diseño y desarrollo de los sistemas de información 7 -1 -1 21 -1 11556 1239660000 Teleclase
14-04-2009 Info
Unidad y diversidad cultural en la historia de Europa 1 -1 -1 145 -1 11590 1239055200 Teleclase
07-04-2009 Info
Unidad y diversidad cultural en la historia de Europa 2 -1 -1 145 -1 11591 1239055200 Teleclase
07-04-2009 Info
Biominerales vs Biomateriales -1 -1 0 -1 10085 1238364000 365k - wmv
30-03-2009 Info
Inauguración circuito del INSIA -1 -1 0 -1 10088 1238022000 861k - wmv
26-03-2009 Info
Materiales alternativos al cemento -1 -1 0 -1 10084 1237762800 365k - wmv
23-03-2009 Info
I Exposición libros botánica -1 -1 0 -1 10112 1237158000 1285k - wmv
16-03-2009 Info
Plantas de zonas desérticas -1 -1 0 -1 10111 1237158000 1285k - wmv
16-03-2009 Info
Europa pasa por Bolonia 4 -1 -1 0 -1 10110 1237158000 1385k - wmv
16-03-2009 Info
Europa pasa por Bolonia 3 -1 -1 0 -1 10109 1237158000 1385k - wmv
16-03-2009 Info
Europa pasa por Bolonia 2 -1 -1 0 -1 10108 1237158000 1385k - wmv
16-03-2009 Info
Europa pasa por Bolonia 1 -1 -1 0 -1 10107 1237158000 1385k - wmv
16-03-2009 Info
Nanotubos de carbono y grafeno -1 -1 0 -1 10083 1237158000 365k - wmv
16-03-2009 Info
Uso industrial de plantas aromáticas y medicinales 2 -1 -1 128 -1 11316 1236812400 Teleclase
12-03-2009 Info
Como patentar en la UPM -1 -1 0 -1 10105 1236639600 2496k - wmv
10-03-2009 Info
Las patentes en el mundo de la ingenieria -1 -1 0 -1 10104 1236639600 2496k - wmv
10-03-2009 Info
Las patentes como fuente de información técnica -1 -1 0 -1 10103 1236639600 2496k - wmv
10-03-2009 Info
Sesión Técnica sobre Patentes: Inauguración -1 -1 0 -1 10102 1236639600 2496k - wmv
10-03-2009 Info
Integridad de vainas de combustible nuclear -1 -1 0 -1 10082 1236553200 365k - wmv
09-03-2009 Info
La tierra y la producción animal en el 2050 -1 -1 0 -1 10101 1236207600 796k - wmv
05-03-2009 Info
Size effects and strain gradient plasticity -1 -1 0 -1 10081 1236034800 365k - wmv
03-03-2009 Info
Web 2.0 - 6 -1 -1 12 -1 11521 1236034800 Teleclase
03-03-2009 Info
Web 2.0 - 7 -1 -1 12 -1 11522 1236034800 Teleclase
03-03-2009 Info
Web 2.0 - 8 -1 -1 12 -1 11523 1236034800 Teleclase
03-03-2009 Info
Web 2.0 - 9 -1 -1 12 -1 11524 1236034800 Teleclase
03-03-2009 Info
Web 2.0 - 10 -1 -1 12 -1 11525 1236034800 Teleclase
03-03-2009 Info
Web 2.0 - 11 -1 -1 12 -1 11526 1236034800 Teleclase
03-03-2009 Info
Web 2.0 - 12 -1 -1 12 -1 11527 1236034800 Teleclase
03-03-2009 Info
Simulation of defect evolution in irradiated materials -1 -1 0 -1 10080 1235948400 365k - wmv
02-03-2009 Info
Tecnología de producción de fibras monocristalinas de alúmina -1 -1 0 -1 10079 1235343600 365k - wmv
23-02-2009 Info
El mediterráneo Tropical -1 -1 0 -1 10249 1234911600 960k - wmv
18-02-2009 Info
Estudio de los fenómenos de interacción biomaterial -1 -1 0 -1 10078 1234738800 365k - wmv
16-02-2009 Info
Clausura Jornadas (OCW) -1 -1 0 -1 10099 1234479600 796k - wmv
13-02-2009 Info
Recursos Educativos en Abierto (OER) -1 -1 0 -1 10098 1234479600 796k - wmv
13-02-2009 Info
Buenas Prácticas en OpenCourseWare (OCW) -1 -1 0 -1 10097 1234479600 796k - wmv
13-02-2009 Info
Aspectos estratégicos en el OpenCourseWare Consortium -1 -1 0 -1 10096 1234479600 796k - wmv
13-02-2009 Info
Inauguración: Jornada Inter. Recursos Educativos Abierto -1 -1 0 -1 10095 1234479600 796k - wmv
13-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 2 -1 -1 128 -1 11558 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 3 -1 -1 128 -1 11559 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 4 -1 -1 128 -1 11560 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 5 -1 -1 128 -1 11561 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 6 -1 -1 128 -1 11562 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 7 -1 -1 128 -1 11563 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 8 -1 -1 128 -1 11564 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 9 -1 -1 128 -1 11565 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 10 -1 -1 128 -1 11566 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 11 -1 -1 128 -1 11567 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 12 -1 -1 128 -1 11568 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 13 -1 -1 128 -1 11569 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 14 -1 -1 128 -1 11570 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 15 -1 -1 128 -1 11571 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Métodos matemáticos de la física 16 -1 -1 128 -1 11572 1234306800 Teleclase
11-02-2009 Info
Fotónica, nanoestructuras y Ciencia ultrarápida -1 -1 0 -1 10077 1234134000 365k - wmv
09-02-2009 Info
Entender google y las búsquedas en internet -1 -1 0 -1 10094 1233874800 335k - wmv
06-02-2009 Info
Acto académico Sto. Tomás de Aquino 2009 -1 -1 0 -1 10093 1233874800 876k - wmv
06-02-2009 Info
Acto académico fin de curso ETSI Navales 2009 -1 -1 0 -1 10092 1233702000 2412k - wmv
04-02-2009 Info
Demolición bóveda de Vandelvira -1 -1 0 -1 10091 1233702000 1000k - wmv
04-02-2009 Info
Nuevas nano y micro-estructuras de óxidos semiconductores transparentes -1 -1 0 -1 10076 1233529200 1365k - wmv
02-02-2009 Info
Sistemas de conservación de semillas -1 -1 0 -1 10087 1233183600 1236k - wmv
29-01-2009 Info
Caracterización mecánica a escala nanométrica de materiales superconductores de YBCO -1 -1 0 -1 10075 1232319600 282k - wmv
19-01-2009 Info
EEUU y Europa: la universidad a debate -1 -1 0 -1 10106 1232060400 496k - wmv
16-01-2009 Info
Materiales de origen biológico como andamiajes para ingeniería de tejidos -1 -1 0 -1 10074 1231801200 393k - wmv
13-01-2009 Info
Gobierno de tecnologías de la información en las universidades españolas -1 -1 0 -1 10122 1229641200 771k - wmv
19-12-2008 Info
Aplicación de la norma ISO 38500 en el gobierno de las TI en Universidades -1 -1 0 -1 10121 1229641200 1285k - wmv
19-12-2008 Info
Gobierno de las TI en las Universidades de Reino Unido -1 -1 0 -1 10120 1229641200 1285k - wmv
19-12-2008 Info
Modelo de gobierno de las TI para España -1 -1 0 -1 10119 1229641200 1285k - wmv
19-12-2008 Info
Importancia del gobierno de las TI -1 -1 0 -1 10118 1229641200 771k - wmv
19-12-2008 Info
Mesa Redonda sobre las TI en las Universidades -1 -1 0 -1 10117 1229641200 512k - wmv
19-12-2008 Info
Gobierno de las TI en una organización -1 -1 0 -1 10116 1229641200 1273k - wmv
19-12-2008 Info
Estrategia de Gobierno de las TI en las universidades españolas -1 -1 0 -1 10115 1229641200 771k - wmv
19-12-2008 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 14 -1 -1 36 -1 11393 1229468400 Etica e Ingeniería
17-12-2008 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 15 -1 -1 36 -1 11394 1229468400 Etica e Ingeniería
17-12-2008 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 16 -1 -1 36 -1 11395 1229468400 Etica e Ingeniería
17-12-2008 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 17 -1 -1 7 -1 11396 1229468400 Etica e Ingeniería
17-12-2008 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 18 -1 -1 7 -1 11397 1229468400 Etica e Ingeniería
17-12-2008 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 19 -1 -1 7 -1 11398 1229468400 Etica e Ingeniería
17-12-2008 Info
Tecnología Sociedad y Desarrollo Humano 20 -1 -1 21 -1 11399 1229468400 Etica e Ingeniería
17-12-2008 Info
La opera buffa en manos de Mozart -1 -1 0 -1 10072 1229382000 512k - wmv
16-12-2008 Info
Qué es la inteligencia emocional -1 -1 144 -1 11574 1229295600 Teleclase
15-12-2008 Info
V Competición de Creación de Empresas UPM -1 -1 0 -1 10100 1229122800 796k - wmv
13-12-2008 Info
Acto académico fin de curso ETSI Aeronáuticos 2008 -1 -1 3 -1 10090 1228863600 512k - wmv
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 1 -1 -1 38 -1 11534 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 2 -1 -1 38 -1 11535 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 3 -1 -1 38 -1 11536 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 4 -1 -1 38 -1 11537 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 5 -1 -1 38 -1 11538 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 6 -1 -1 38 -1 11539 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 7 -1 -1 38 -1 11540 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 8 -1 -1 38 -1 11541 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 9 -1 -1 38 -1 11542 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 10 -1 -1 38 -1 11543 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 11 -1 -1 38 -1 11544 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 12 -1 -1 38 -1 11545 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Análisis y explotación práctica de datos numéricos 13 -1 -1 38 -1 11546 1228863600 Teleclase
10-12-2008 Info
Presente y futuro de las TICS -1 -1 0 -1 10114 1228777200 1485k - wmv
09-12-2008 Info
Computadores de altas prestaciones -1 -1 0 -1 10113 1228777200 1485k - wmv
09-12-2008 Info
Tercer Día Internacional de la Seguridad de la Información -1 -1 0 -1 10089 1228086000 457k - wmv
01-12-2008 Info
Modelos nanométricos de materiales mediante cálculos de primeros principios -1 -1 0 -1 10073 1228086000 748k - wmv
01-12-2008 Info
Entornos interactivos para el aprendizaje activo -1 -1 58 -1 11573 1227135600 Teleclase
20-11-2008 Info
Aves exóticas en peligro de extinción -1 -1 0 -1 10250 1225839600 960k - wmv
05-11-2008 Info
Tesla in New York. 1884-1899 -1 -1 0 -1 10246 1225839600 960k - wmv
05-11-2008 Info
Nikola tesla from childhood to new yorker hotel -1 -1 0 -1 10245 1225839600 960k - wmv
05-11-2008 Info
La energía oscura: uno de los actuales enigmas de la Cosmología -1 -1 0 -1 10244 1225839600 960k - wmv
05-11-2008 Info
El orígen de la televisión mecánica -1 -1 0 -1 10243 1225839600 960k - wmv
05-11-2008 Info
De qué esta hecho el universo? -1 -1 0 -1 10242 1225839600 960k - wmv
05-11-2008 Info
Logros de la mujer en la ingeniería y la arquitectura -1 -1 0 -1 10241 1225839600 960k - wmv
05-11-2008 Info
Biomedicina utilizando Drosophila -1 -1 0 -1 10239 1225839600 960k - wmv
05-11-2008 Info
Construcción y vias rurales -1 -1 0 -1 10086 1225666800 736k - wmv
03-11-2008 Info
La Reina preside Acto de la FAO -1 -1 0 -1 10071 1224194400 500k - wmv
17-10-2008 Info
Obras Maestras de la Biblioteca UPM -1 -1 0 -1 10070 1224194400 1000k - wmv
17-10-2008 Info
La Universidad y el desarrollo del territorio -1 -1 0 -1 10069 1223589600 400k - wmv
10-10-2008 Info
Homenaje a Francisco Garcia Olmedo -1 -1 0 -1 10067 1223589600 512k - wmv
10-10-2008 Info
Descimbrado de cupula Vandelvira -1 -1 0 -1 10068 1222812000 512k - wmv
01-10-2008 Info
Apertura oficial del curso 0809 -1 -1 39 -1 10066 1222812000 512k - wmv
01-10-2008 Info
Reconstruccion 3D maxilofacial -1 -1 0 -1 10065 1220565600 512k - wmv
05-09-2008 Info
Entrega de Diplomas de la ETSI Industriales -1 -1 21 -1 10064 1218751200 358k - wmv
15-08-2008 Info
Piscifactoria en la Escuela de Montes -1 -1 0 -1 10063 1215727200 512k - wmv
11-07-2008 Info
Coche UPMRacing diseñado en la UPM -1 -1 0 -1 10128 1215381600 512k - wmv
07-07-2008 Info
Entrevista a Gonzalo León , Vicerrector de la UPM -1 -1 0 -1 10062 1213999200 512k - wmv
21-06-2008 Info
Entrevista a Noemí Cabrera, investigadora Ramon y Cajal -1 -1 0 -1 10061 1213999200 512k - wmv
21-06-2008 Info
Acceso a la Tecnología para Mayores -1 -1 0 -1 10060 1213653600 458k - wmv
17-06-2008 Info
Jornada de Homenaje a Manuel Elices -1 -1 0 -1 10059 1212703200 512k - wmv
06-06-2008 Info
El mundo de los griegos micénicos -1 -1 144 -1 11601 1210802400 Teleclase
15-05-2008 Info
El mundo de los griegos micénicos 2 -1 -1 144 -1 11602 1210802400 Teleclase
15-05-2008 Info
Conocimientos básicos sobre visión -1 -1 114 -1 11595 1210716000 Teleclase
14-05-2008 Info
Video institucional U.P.M. -1 -1 0 -1 10058 1210629600 512k - wmv
13-05-2008 Info
La UPM en la Semana de la Ciencia 2008 -1 -1 0 -1 10057 1210629600 512k - wmv
13-05-2008 Info
Lo diabólico en las artes -1 -1 144 -1 11596 1210197600 Teleclase
08-05-2008 Info
Lo diabólico en las artes 2 -1 -1 144 -1 11597 1210197600 Teleclase
08-05-2008 Info
Lo diabólico en las artes 3 -1 -1 144 -1 11598 1210197600 Teleclase
08-05-2008 Info
Política de las telecomunicaciones 1 -1 -1 36 -1 11608 1210111200 Justicia, tecnología y diferencias sociales
07-05-2008 Info
Política de las telecomunicaciones 2 -1 -1 36 -1 11609 1210111200 Visión económica de las telecomunicaciones
07-05-2008 Info
Política de las telecomunicaciones 3 -1 -1 36 -1 11610 1210111200 La normalización de las telecomunicaciones
07-05-2008 Info
Política de las telecomunicaciones 4 -1 -1 36 -1 11611 1210111200 Es negocio el B2C ?
07-05-2008 Info
Política de las telecomunicaciones 5 -1 -1 36 -1 11612 1210111200 Ciudadanía digital
07-05-2008 Info
Cómo piensan y cómo hablan los niños -1 -1 144 -1 11607 1210024800 Teleclase
06-05-2008 Info
Ideas para la restauración sostenible del río y su ribera -1 -1 128 -1 11613 1210024800 Teleclase
06-05-2008 Info
Marketing B2B -1 -1 128 -1 11603 1209506400 Teleclase
30-04-2008 Info
Toma de Posesión del Equipo Rectoral 2008 -1 -1 39 -1 10056 1208728800 540k - wmv
21-04-2008 Info
Toma de Posesión del Rector 2008 -1 -1 39 -1 10055 1208469600 450k - wmv
18-04-2008 Info
Riesgos y peligros geológicos -1 -1 92 -1 11614 1208383200 Teleclase
17-04-2008 Info
Comunicación intercultural : Traducción en los servicios públicos -1 -1 58 -1 11615 1208383200 Teleclase
17-04-2008 Info
Diseño y desarrollo de los sistemas de información 8 -1 -1 21 -1 11557 1208296800 Teleclase
16-04-2008 Info
Introducción a la Telemática -1 -1 128 -1 11577 1208296800 Teleclase
16-04-2008 Info
La fotografía -1 -1 144 -1 11600 1207692000 Teleclase ADA 2007-2008
09-04-2008 Info
Parasitología -1 -1 114 -1 11604 1207605600 Teleclase ADA Madrid 2007-2008
08-04-2008 Info
Parasitología 2 -1 -1 114 -1 11605 1207605600 Teleclase ADA Madrid 2007-2008
08-04-2008 Info
Parasitología 3 -1 -1 114 -1 11606 1207605600 Teleclase ADA Madrid 2007-2008
08-04-2008 Info
La UPM en Aula 2008 -1 -1 0 -1 10054 1207087200 1024k - wmv
02-04-2008 Info
Elementos de filosofía de la ciencia 1 -1 -1 7 -1 11419 1205362800 Teleclase
13-03-2008 Info
Elementos de filosofía de la ciencia 2 -1 -1 7 -1 11420 1205362800 Teleclase
13-03-2008 Info
Elementos de filosofía de la ciencia 3 -1 -1 7 -1 11421 1205362800 Teleclase
13-03-2008 Info
Elementos de filosofía de la ciencia 4 -1 -1 7 -1 11422 1205362800 Teleclase
13-03-2008 Info
Elementos de filosofía de la ciencia 5 -1 -1 7 -1 11423 1205362800 Teleclase
13-03-2008 Info
Espacio y poder en América latina -1 -1 114 -1 11599 1205276400 Teleclase
12-03-2008 Info
Web 2.0 - 13 -1 -1 12 -1 11528 1205190000 Teleclase
11-03-2008 Info
Web 2.0 - 14 -1 -1 12 -1 11529 1205190000 Teleclase
11-03-2008 Info
Web 2.0 - 15 -1 -1 12 -1 11530 1205190000 Teleclase
11-03-2008 Info
Web 2.0 - 16 -1 -1 12 -1 11531 1205190000 Teleclase
11-03-2008 Info
Web 2.0 - 17 -1 -1 12 -1 11532 1205190000 Teleclase
11-03-2008 Info
Web 2.0 - 18 -1 -1 12 -1 11533 1205190000 Teleclase
11-03-2008 Info
Entrevista a Araceli Macià, ex Rectora de la UNED -1 -1 0 -1 10052 1203634800 512k - wmv
22-02-2008 Info
Entrevista a Jose María Fluxa, Presidente del Consejo Social de la UAM -1 -1 0 -1 10051 1203634800 512k - wmv
22-02-2008 Info
Entrevista al candidato a Rector Javier Uceda -1 -1 0 -1 10050 1203634800 512k - wmv
22-02-2008 Info
Entrevista al candidato a Rector Alfonso Maldonado -1 -1 0 -1 10049 1203634800 512k - wmv
22-02-2008 Info
Entrevista a Javier García Cañete, ex Director General de Universidades de Madrid -1 -1 0 -1 10053 1203548400 512k - wmv
21-02-2008 Info
Picasso was not just another artist. Why was that? -1 -1 0 -1 10048 1203548400 512k - wmv
21-02-2008 Info
50 años desde el lanzamiento del Sputnik -1 -1 0 -1 10047 1203462000 500k - wmv
20-02-2008 Info
Debate electoral de candidatos a rector y estudiantes -1 -1 0 -1 10046 1203462000 500k - wmv
20-02-2008 Info
Jacques Heyman, recibe el doctorado honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid -1 -1 0 -1 10045 1201474800 440k - wmv
28-01-2008 Info
Ingenieros Navales en la actualidad -1 -1 0 -1 10044 1201215600 532k - wmv
25-01-2008 Info
Ingenieros Aeronáuticos en la actualidad -1 -1 0 -1 10043 1197241200 532k - wmv
10-12-2007 Info
Inventing Public Key Cryptography:A Fool´s Errand -1 -1 0 -1 10042 1196636400 400k - wmv
03-12-2007 Info
Papel estratégico de los blogs en las organizaciones productoras de conocimiento -1 -1 0 -1 10041 1195081200 400k - wmv
15-11-2007 Info
Panorámica general y significado de la web 2.0 -1 -1 0 -1 10040 1195081200 400k - wmv
15-11-2007 Info
Posibilidades y barreras del uso de los blogs en la formación -1 -1 0 -1 10039 1195081200 400k - wmv
15-11-2007 Info
Ciudadanía digital:desafíos y oportunidades para una sociedad global más justa -1 -1 0 -1 10038 1195081200 400k - wmv
15-11-2007 Info
Las comunidades universitarias virtuales -1 -1 0 -1 10035 1194994800 400k - wmv
14-11-2007 Info
La FAO promueve el derecho a la alimentación en la E.T.S.I. Agrónomos -1 -1 0 -1 10036 1193698800 400k - wmv
30-10-2007 Info
Acto de Apertura del Curso 2007/2008 -1 -1 39 -1 10034 1191880800 440k - wmv
09-10-2007 Info
El ingeniero agrónomo: una profesión con raices y futuro -1 -1 0 -1 10037 1191448800 400k - wmv
04-10-2007 Info
Análisis Comparativo de los Marcos de Referencia en Estrategia Empresarial: Ventajas Competitivas de Porter, Vision de la Empresa desde la Perspectiva de los Recursos y Modelo Delta -1 -1 0 -1 10033 1188943200 400k - wmv
05-09-2007 Info
El profesor Arnoldo C. Hax, Doctor Honoris Causa por la UPM -1 -1 0 -1 10032 1188943200 400k - wmv
05-09-2007 Info
Jornada informativa sobre las áreas de Fotónica, Micro y nanosistemas y sistemas empotrados y de control -1 -1 0 -1 10028 1183586400 400k - wmv
05-07-2007 Info
Seminario: Las Enseñanzas Técnicas en el Espacio Europeo de Educación Superior -1 -1 0 -1 10026 1179871200 400k - wmv
23-05-2007 Info
Entrevista a Dick L. de Wolf -1 -1 0 -1 10031 1179784800 512k - wmv
22-05-2007 Info
Entrevista a Günter L. Huber -1 -1 0 -1 10030 1179784800 512k - wmv
22-05-2007 Info
Entrevista a Mercè Gisbert Cervera -1 -1 0 -1 10029 1179784800 512k - wmv
22-05-2007 Info
Cómo hacer realidad la voluntad de renovación metodológica en la Universidad -1 -1 0 -1 10025 1179784800 300k - wmv
22-05-2007 Info
El Nobel de la Paz Mohamed ElBaradei, Doctor Honoris Causa por la UPM -1 -1 0 -1 10024 1179439200 400k - wmv
18-05-2007 Info
Expedición didáctica por el Río Tajo -1 -1 0 -1 10023 1178748000 512k - wmv
10-05-2007 Info
Medida de la Calidad de las Imágenes fusionadas. Técnicas Clásicas de Fusión de Imágenes -1 -1 0 -1 10022 1176760800 400k - wmv
17-04-2007 Info
Técnicas Avanzadas de Fusión de Imágenes. Aplicaciones -1 -1 0 -1 10021 1176760800 400k - wmv
17-04-2007 Info
Introducción a las energías renovables 2 -1 -1 36 -1 11575 1176328800
12-04-2007 Info
Unidad y diversidad cultural en la historia de Europa 3 -1 -1 145 -1 11592 1175637600 Teleclase
04-04-2007 Info
Jornada Redimadrid 2007 -1 -1 0 -1 10020 1174946400 400k - wmv
27-03-2007 Info
Conferencia de Giancarlo del Mónaco y Gonzalo Alonso Rivas: Cavalleria Rusticana e I Pagliacci -1 -1 0 -1 10027 1174431600 540k - wmv
21-03-2007 Info
Entrevista a Jean Paul Roumegas -1 -1 0 -1 10019 1173826800 512k - wmv
14-03-2007 Info
Entrevista a José-Ginés Mora -1 -1 0 -1 10018 1173826800 512k - wmv
14-03-2007 Info
Entrevista a Arthur Hauptman -1 -1 0 -1 10017 1173826800 512k - wmv
14-03-2007 Info
Sistema de ayudas a los estudiantes universitarios-Inauguración -1 -1 0 -1 10016 1173826800 400k - wmv
14-03-2007 Info
El sistema de ayudas a los estudiantes universitarios en los EEUU. y en Francia -1 -1 0 -1 10015 1173826800 400k - wmv
14-03-2007 Info
Presentación de los resultados del diagnóstico del sistema español de ayudas a los estudiantes universitarios -1 -1 0 -1 10014 1173826800 400k - wmv
14-03-2007 Info
El sistema español de ayudas a los estudiantes desde la perspectiva de la equidad y desde la perspectiva de la eficiencia -1 -1 0 -1 10013 1173826800 400k - wmv
14-03-2007 Info
La visión de los financiadores y gestores del sistema de ayudas a los estudiantes universitarios -1 -1 0 -1 10012 1173826800 400k - wmv
14-03-2007 Info
La perspectiva de los beneficiarios del sistema. -1 -1 0 -1 10011 1173826800 400k - wmv
14-03-2007 Info
Sistema de ayudas a los estudiantes universitarios - Conclusiones -1 -1 0 -1 10010 1173826800 400k - wmv
14-03-2007 Info
Los lenguajes de la red -1 -1 144 -1 11624 1173826800 Teleclase
14-03-2007 Info
Introducción a los sistemas inteligentes 1 -1 -1 128 -1 11616 1173222000 Teleclase
07-03-2007 Info
Introducción a los sistemas inteligentes 2 -1 -1 128 -1 11617 1173222000 Teleclase
07-03-2007 Info
Introducción a los sistemas inteligentes 3 -1 -1 128 -1 11618 1173222000 Teleclase
07-03-2007 Info
Introducción a los sistemas inteligentes 4 -1 -1 128 -1 11619 1173222000 Teleclase
07-03-2007 Info
Introducción a los sistemas inteligentes 5 -1 -1 128 -1 11620 1173222000 Teleclase
07-03-2007 Info
Introducción a los sistemas inteligentes 6 -1 -1 128 -1 11621 1173222000 Teleclase
07-03-2007 Info
Modelo de gestión de calidad total -1 -1 128 -1 11625 1173222000 Teleclase
07-03-2007 Info
Festividad de Santo Tomas de Aquino 2007 -1 -1 39 -1 10009 1170025200 400k - wmv
29-01-2007 Info
Conferencia: Una Universidad fundada en el diálogo por la igualdad -1 -1 0 -1 10008 1169161200 400k - wmv
19-01-2007 Info
El Sistema solar 4 -1 -1 43 -1 11463 1168383600 Teleclase
10-01-2007 Info
Salto de longitud pies juntos. Prueba realizada en INEF -1 -1 14 -1 10127 1167346800 640k - wmv
29-12-2006 Info
Inauguración 8º Congreso Mundial Fronteras de la Física -1 -1 0 -1 10007 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Premio Nobel: G t' Hooft: What is quantum mechanics? -1 -1 0 -1 10006 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Deterministic quantum mechanics vs indeterministic classical mechanics -1 -1 0 -1 10005 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Harmonizing general relativity with quantum mechanics -1 -1 0 -1 10004 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Status of microwave background radiation -1 -1 0 -1 10003 1166396400 Prof. Fullana
18-12-2006 Info
Lorentz Poincaré type aspects of the matter Lagrangian in general -1 -1 0 -1 10002 1166396400 Prof. Broekaert
18-12-2006 Info
A simulated study of fullerenes -1 -1 0 -1 10001 1166396400 Prof. Manteca
18-12-2006 Info
Stochastic time -1 -1 0 -1 10000 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Origen del universo y teología de la creación -1 -1 0 -1 9999 1166396400 Prof. Guijarro
18-12-2006 Info
How advances inthe science are made -1 -1 0 -1 9998 1166396400 Prof. Osheroff
18-12-2006 Info
The nature of memory objects: the example of olfaction -1 -1 0 -1 9997 1166396400 Prof. de Gennes
18-12-2006 Info
Super heavy nuclei over critical fields and their connections -1 -1 0 -1 9996 1166396400 Prof. Greiner
18-12-2006 Info
Quantum field theory of multivalued fields -1 -1 0 -1 9995 1166396400 Prof. Kleinert
18-12-2006 Info
The 4th principle of thermodynamic? -1 -1 0 -1 9994 1166396400 Prof. Montero
18-12-2006 Info
Experimental test on the applicability of the standard retardation condition to bound magnetic fields -1 -1 0 -1 9993 1166396400 Prof. Kholmetskii
18-12-2006 Info
Experimental evidence of non applicability of the standard retardation condition to bound magnetic fields -1 -1 0 -1 9992 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Biological principles in self-organization of young brain- viewed from Kohonen model -1 -1 0 -1 9991 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Gravity, geometry and quantum -1 -1 0 -1 9990 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Canonical -product for lie- type noncummulative spacetimes -1 -1 0 -1 9989 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Neutrinos in the electron -1 -1 0 -1 9988 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Energy -1 -1 0 -1 9987 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Is it realistic to assume the same cosmic equation of state prior to and after atom formation? -1 -1 0 -1 9986 1166396400 Prof. Gonzalo
18-12-2006 Info
Towards the unity of physics:derivation of the Maxwell-Lorenz equations from Euler-Helmholtz mechanics -1 -1 0 -1 9985 1166396400 Prof. Enders
18-12-2006 Info
Experimental test of the compatibility of the definitions of the electromagnetic energy density of the poynting vector -1 -1 0 -1 9984 1166396400 Prof. Espinoza
18-12-2006 Info
Avalanche-collapse process on flame spreading over liquid fluids -1 -1 0 -1 9983 1166396400
18-12-2006 Info
Dynamic and PES Between dihalogens and rare gases -1 -1 0 -1 9982 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Evolutions of the concept of dimensions and perspectives -1 -1 0 -1 9981 1166396400 Prof. Journeau
18-12-2006 Info
La investigación biomédica: sus estímulos actuales -1 -1 0 -1 9980 1166396400 400k - wmv
18-12-2006 Info
Lengua árabe y civilización islámica 1 -1 -1 144 -1 11622 1163458800 Teleclase
14-11-2006 Info
Lengua árabe y civilización islámica 2 -1 -1 144 -1 11623 1163458800 Teleclase
14-11-2006 Info
Mecánica de sólidos y sistemas estructurales -1 -1 0 -1 10130 1162422000 512k - wmv
02-11-2006 Info
Mechanical devices for industry 2 -1 -1 23 -1 11483 1162249200 Teleclase
31-10-2006 Info
Mechanical devices for industry 3 -1 -1 23 -1 11484 1162249200 Teleclase
31-10-2006 Info
Mechanical devices for industry 4 -1 -1 23 -1 11485 1162249200 Teleclase
31-10-2006 Info
Acto Académico de Apertura del Curso 2006-2007 -1 -1 39 -1 9973 1159653600 400k - wmv
01-10-2006 Info
Jornada de Inauguración del Parque Tecnológico de la UPM -1 -1 0 -1 9979 1158530400 512k - wmv
18-09-2006 Info
Parque Tecnológico de la UPM -1 -1 0 -1 9978 1158530400 512k - wmv
18-09-2006 Info
Marco Normativo de la función docente de las enseñanzas que desarrolla la LOE -1 -1 0 -1 9977 1158530400 400k - wmv
18-09-2006 Info
Los docentes en la LOE: el ejercicio de sus derechos y deberes en el aula y en la práctica docente -1 -1 0 -1 9976 1158530400 400k - wmv
18-09-2006 Info
La política educativa y el desarrollo profesional de la función docente de las enseñanzas desarrolladas en la LOE -1 -1 0 -1 9975 1158530400 400k - wmv
18-09-2006 Info
La regulación de la función docente en el marco de la LOE y el diseño de la política educativa -1 -1 0 -1 9974 1158530400 400k - wmv
18-09-2006 Info
Documental sobre los efectos de la inercia -1 -1 0 -1 9972 1158530400 512k - wmv
18-09-2006 Info
Cruzando el Atlantico con la Nueva Internet - 1ª Parte -1 -1 0 -1 9968 1150581600 400k - wmv
18-06-2006 Info
Cruzando el Atlantico con la Nueva Internet - 2ª Parte -1 -1 0 -1 9967 1150581600 400k - wmv
18-06-2006 Info
Visita de S.M. el Rey a la E.T.S.I. Agrónomos - Acto Solemne -1 -1 7 -1 9971 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Visita de S.M. el Rey a la E.T.S.I. Agrónomos - Recepción y Firma -1 -1 7 -1 9970 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Visita de S.M. el Rey a la E.T.S.I. Agrónomos - Foto Oficial y Despedida -1 -1 7 -1 9969 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Jornada Redimadrid 2006. 1 -1 -1 0 -1 9966 1147903200 Apertura- Collaborative Workspaces in the 7th Framework Programme- Aplicaciones Colaborativas de Nueva Generación (E-Magerit)
18-05-2006 Info
Jornada Redimadrid 2006. 2 -1 -1 0 -1 9965 1147903200 Colaboración Mediante Espacios de Inmersión. Gestión del conocimiento en red en entornos ecadémicos. E conocimiento en la red y los derechos digitales. Clausura
18-05-2006 Info
Arquitectura del Siglo XXI, más allá de Kioto - Acto Inaugural. IAU+S en perspectiva. Jose Manuel Naredo -1 -1 0 -1 9949 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
La ciudad esencial para confrontar el desafío ecológico -1 -1 0 -1 9948 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Demoliciones, descampados y autoconstrucciones -1 -1 0 -1 9947 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
The Sustainable City- Challenge of the 21st Century -1 -1 0 -1 9946 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Evaluación de los procesos de sostenibilidad:aproximación al caso español -1 -1 0 -1 9945 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Tecnología y sostenibilidad -1 -1 0 -1 9944 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Structural textile -1 -1 0 -1 9943 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Del seguro de responsabilidad al tornillo autorroscante -1 -1 0 -1 9942 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Reflexiones en torno a la sutileza como radicalidad -1 -1 0 -1 9941 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Los impactos del cambio climático en España -1 -1 0 -1 9940 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Relaciones ciudad-naturaleza:Hacia modelos de planificación territorial más sostenibles. Luis Andrés Orive -1 -1 0 -1 9939 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Philippe Rahm architects, Inmediate architecture -1 -1 0 -1 9938 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
One with Nature: Landscape, Language, Empathy and Imagination -1 -1 0 -1 9937 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
La enfermedad del transporte -1 -1 0 -1 9936 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
The Revenge of the repressed: Architecture and dirt -1 -1 0 -1 9935 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
El tsunami urbanizador español y mundial -1 -1 0 -1 9934 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
Problemas ambientales de la Comunidad de Madrid -1 -1 0 -1 9933 1147903200 400k - wmv
18-05-2006 Info
III Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo. Inauguración -1 -1 0 -1 9964 1145311200 300k - wmv
18-04-2006 Info
Universidad y Cooperación ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? -1 -1 0 -1 9963 1145311200 300k - wmv
18-04-2006 Info
Segundo Plenario: La Universidad y otros agentes de la cooperación -1 -1 0 -1 9962 1145311200 300k - wmv
18-04-2006 Info
Tercer Plenario: La Universidad y otros agentes de la cooperación -1 -1 0 -1 9961 1145311200 300k - wmv
18-04-2006 Info
Cuarto Plenario: La Universidad y otros agentes de la cooperación -1 -1 0 -1 9960 1145311200 300k - wmv
18-04-2006 Info
Quinto Plenario: La Universidad y otros agentes de la cooperación -1 -1 0 -1 9959 1145311200 300k - wmv
18-04-2006 Info
Sexto Plenario: La Universidad y otros agentes de la cooperación -1 -1 0 -1 9958 1145311200 300k - wmv
18-04-2006 Info
III Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo. Conclusiones -1 -1 0 -1 9957 1145311200 300k - wmv
18-04-2006 Info
III Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo. Clausura -1 -1 0 -1 9956 1145311200 300k - wmv
18-04-2006 Info
Vida y espíritu -1 -1 0 -1 9955 1142636400 Jornadas universitarias en torno a una pregunta honrada
18-03-2006 Info
Razón común y espíritu -1 -1 0 -1 9954 1142636400 Jornadas universitarias en torno a una pregunta honrada
18-03-2006 Info
Tópicos contra el espíritu -1 -1 0 -1 9953 1142636400 Jornadas universitarias en torno a una pregunta honrada
18-03-2006 Info
II Jornadas de Cooperación para el Desarrollo- Parte 1ª -1 -1 0 -1 9952 1142636400 300k - wmv
18-03-2006 Info
II Jornadas de Cooperación para el Desarrollo Parte 2ª -1 -1 0 -1 9951 1142636400 300k - wmv
18-03-2006 Info
II Jornadas de Cooperación para el Desarrollo. Parte 3ª -1 -1 0 -1 9950 1142636400 300k - wmv
18-03-2006 Info
Festividad de Santo Tomas de Aquino 2006 -1 -1 39 -1 9932 1137538800 400k - wmv
18-01-2006 Info
Software Libre 25 -1 -1 22 -1 11578 1132095600 Teleclase
16-11-2005 Info
Software Libre 26 -1 -1 22 -1 11579 1132095600 Teleclase
16-11-2005 Info
Acto Académico de Apertura del Curso 2005-2006 -1 -1 39 -1 9928 1128117600 350k - wmv
01-10-2005 Info
Operaciones de lanzamiento y aproximación -1 -1 0 -1 9916 1116712800 225k - wmv
22-05-2005 Info
Pedro Duque responde a las preguntas de los niños -1 -1 0 -1 9931 1116367200 225k - wmv
18-05-2005 Info
La evaluación on-line desde la experiencia docente en entornos virtuales -1 -1 0 -1 9930 1116367200 225k - wmv
18-05-2005 Info
Acto de Inauguración de la casa solar Magic Box UPM -1 -1 0 -1 9927 1116367200 350k - wmv
18-05-2005 Info
Presentación Cursos de Verano de la UPM -1 -1 0 -1 9926 1116367200 350k - wmv
18-05-2005 Info
Presentación Magic Box\" UPM\" -1 -1 0 -1 9925 1116367200 350k - wmv
18-05-2005 Info
Preparación de astronautas -1 -1 0 -1 9917 1116367200 225k - wmv
18-05-2005 Info
Los ingenieros y arquitectos ante Europa : compartir el futuro -1 -1 0 -1 9924 1113775200 225k - wmv
18-04-2005 Info
Jornada de Cooperación para el Desarrollo desde la UPM -1 -1 0 -1 9923 1113775200 225k - wmv
18-04-2005 Info
Recepción del Presidente de la República Dominicana -1 -1 0 -1 9929 1111100400 350k - wmv
18-03-2005 Info
Festividad de Santo Tomas de Aquino 2005 -1 -1 0 -1 9922 1106002800 350k - wmv
18-01-2005 Info
Presentación de la revista UPM -1 -1 0 -1 9920 1100732400 225k - wmv
18-11-2004 Info
Firma del Convenio entre UPM y BSCH -1 -1 0 -1 9921 1098050400 350k - wmv
18-10-2004 Info
Acto Académico de Apertura del Curso 2004-2005 -1 -1 39 -1 9919 1096754400 225k - wmv
03-10-2004 Info
La UPM ficha a Pedro Duque -1 -1 39 -1 9918 1095458400 225k - wmv
18-09-2004 Info
El movimiento del software libre -1 -1 0 -1 9174 1084831200 100k - wmv
18-05-2004 Info
Laponia, el sol de medianoche -1 -1 0 -1 10129 741996000 Video presentado en el INEF. 512k - wmv
07-07-1993 Info